You are on page 1of 10
» IntRopuccion En este capitulo se explica la base neurofisiol6gica de la ac~ uacidn de los fisioterapeutas con el objetivo de reeuperar ¥ Gumentar el control postural. El control postural y los ajustes Snsicipatorios y reactivos aparecen sobre todo en el tronco, pero también en tobillos y caderas, para obtener y mantener El equilibrio. El control postural tiene la finalidad de crear la Sabilidad necesaria para permitir los movimientos, por ejem~ plo, de cara, boca y cabeza, de miembros superiores yl loco- ‘Se muestran diferentes propuestas de recuperacién de la stubilidad a través de reacciones de equilbrio, de ajustes pos- turales anticipatorios (APA) y del equilibrio estitico (steady ate, quiet stance) en fanciOn del nivel de actividad de la Clas ‘Geaci6n Internacional del Funcionamiiento, de la Discapacidad {de Salud (CIF), siempre en funcion de ls ervores de contol postural que presenten los pacientes. ‘Las actividades recomendadassirven para recuperar el equi~ Iibrio estitico de pacientes que tienen ya un cierto nivel de ‘control. Para aprender mis sobre el tratamiento en los campos de la estructura y la funci6n, asi como sobre actividades y pparticipacin, se tiene que remitir al lector a la metodolo~ fia especifica sobre manejo, en capitulos posteriores de este bro. D DEFINICION DE CONCEPTOS El objetivo general del ser humano es llevar a cabo sus 3c~ sividades de la vida diaria (AVD), su profesin, sus aficiones y, probablemente, también algin deporte. El control postural es Ja base para todos estos movimientos. El ser humano posee la capacidad de mantener posiciones 'y desplazarse. Esto genera la dificultad de tener que adaptarse 2 cambios de pestura inerinsecos o extrinseces, bajo la inftuencia dela gravedad. TIgoalmente, el ser humano tiene la necesidad de adaptarse ‘aa tarea que se propone, a sus propios desajustes por el mo- ¥imiento y los cambios internos, todo ello en un entomno de- terminado, Por ello, el cuerpo debe estar preparado para anti~ ‘parse, mantenerse y reaccionar, pero sin olvidar que el objetivo tho es evitar caer, sino moverse con un propésito, con lo cual el sistema que asegura el movimiento también debe prestar afencion a esto altimo. Bobath representa un acercamiento ala esolucién de pro blemas de los pacientes con trastornos de tono, movimiento y fanei6n, Cuando se abordan pacientes neurolégicos, primero se tiene que analizar y evalua al paciente, definir las diferencias entre el comportamiento sensitivomotor del pacientey el com= portamento «normal, lo que levars a definir los objetivos del tratamiento. El término enormalidade es dificil de definir. En teste capitulo se usa el término mormale de forma sinénima al Conjunto de los serminos seficaz y econdmicor. Se debe des- ‘ribir normal con los dos términos, porque veficaz significa jue «se ha conseguido el objetivor,lo que incluiria la com- pensacién, El anadido del tino seconémicoe implica la con~ Secucién del objetivo con un minimo de esfuerz0 y, por lo tanto, con minimo gasto de energia. En consecuenca, normaly 1s seficaz y econdmico». Desde este punto de vista y teniendo en cuenta que la pos tra surge de la relacién entre individuo, area y entorno, et Control postural se ha definide como el control de la posici6n. {el cuerpo en el espacio, con el doble propésito de estabilidad, y orientacién.' Otra definicion tel para el ambito elinico es 1h offeeida por Horak y McPherson:** sOrientacion postural sla habilidad de mantener una relacién adecuada entre los Segmentos del cuerpo y el entorno para realizar una tarea> El concepto de control postural abarca diversos aspectos, ‘como la estabilidad en posiciones estables, la percepei6n de la orientacin espacial, e alineamiento corporal, mantenerse con~ tea la gravedad anticipéndose al movimiento y durante su eje- eucién (locomocién, cambios en la postura) y la respuesta a perturbaciones de origen sensorial o mecinico. ‘Durante las AVD, el contol postural esti muy estrechamente asociado con la ejecacién de movimientos (tareas de aleanzar ¥ ahr locomoci6n, et). En consecuencia, el control de tareas Imotoras generalmente involucra tanto posturas como movi- tmientos. Un control postural estable en cualquier posicin re~ {quiere, por lo tanto, una compleja interaccién de varios Por ello el ser humano, para mantener una posicién contra la gravedad, debe antcipase y adaptarse.° La adaptacién es la posbiidad que tiene el ser humano de modifcar su compor~ famiento como respuesta a as necesidades planteadas por ls, ‘nuevas tareas realizar. E] cuerpo esti constantemente modi- ficando las propiedades de las respuestas postural, ajustindolas seqiin el contexto, Los pacientes con patologia neurolégica presentan dificultades para pas de una estrategia postural ‘otra de manera eficaz, rE EEE] Pert i. contro! motor y neuromehabilitacion La anticipacion es una representacin de la necesidad de tantes que se ven reflejados en este balanceo postural los sistemas de percepeién y accin para realizar una trea. Son {Un aumento en la amplitud de extosajustes denota, por ajustes posturales asociados alos movimientos,en su adaptabi- lo tanto, una menor precisin y un enlentecimiento en lidad a las condiciones de la trea que se ealiza. el control postural Las necesidades de la esabilidad van cambiando de acuerdo Componentes posturales. con a tarea que se dea realizar. Existen importantes diferencias Definiciones biomecénicas cen el control de la estabilida en las diferentes habilidades pos- turales(bipedestacin, sedestacién y marcha). En el caso de la + Can de masas (CDM): centro de masa total del cuerpo. bipedestacién se ha considerado que los limites de estabilidad a Es la media de los CDM de cada segmento del cuer~ eran estticos debido las propiedades desu rea de apoyo (los a po. Puede, por lo tanto, interpretarse como el punto pies). Significa esto que el CDG debe proyectarse dentro de la aa desde el. que e puede explicar el movimiento del cuerpo base de sustentacin, para sino perder la estabilidad, Sin ems- a a través de una hipotética fuerza aplicada sobre él y que argo, teoras actuales confirman que estos limites de exablidad 1 seria a esutante de la sua vectorial de tds las fuereas no estinfijos.y se modifican en funcién de las caracteristicas sa aplicadas al individuo. EI CDM se mueve en el espacio del individuo, la trea y el entorno.' Esto significa que durante cuando Tos segmentos coxporales deben cambiar de po- el movimiento, la proyeccién del centro de gravedad puede ‘ sicién caer fuera de los limits de la base de sustentacin sin suponer : + Centr de presiones (CDP):se define como la proyeccién necesariamente una afectacién de la esabilidad 4 del centro de masa sobre la base de sustentacién, En el Se supone que tener equilibrio en bipedestacin en dife- caso de la bipedestacién, no suele coincidir con el rea _rentes posiciones de los pies (p.

You might also like