You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura
Psicología Evolutiva

Participante
Yokasta Green Hernández

Matricula:
16-7250
Estimado participante,

Investiga en el texto básico de la asignatura, bibliografías


complementarias y otras fuentes de la web. Realizar las actividades
siguientes:

1. Elabore un Diario de Doble entrada que contenga:

a) Concepto de Desarrollo Humano a partir de lo que dicen los autores.


Elaboración de un concepto propio de Desarrollo Humano.

El desarrollo humano es el estudio científico de las formas cuantitativas y


cualitativas como las personas cambian a través del tiempo. El cambio
cuantitativo se refiere a los cambios en número y cantidad, como estatura, peso
y vocabulario. El cambio cualitativo se refiere a los cambios en calidad,
estructura y organización, como en la naturaleza de la inteligencia. El cambio
cualitativo se reconoce por la aparición de nuevos fenómenos que no puedan
predecirse a partir del funcionamiento temprano.

Mi propio concepto de desarrollo humano:


A mi entender el desarrollo humano es: cuando una persona se socializar con
lo que hay en su entorno, como por ejemplo: el desarrollo humano se puede
desarrollar en una comunidad, con la naturaleza la, y la tecnología. Una
persona tiene la capacidad de desarrollar su propios conocimiento puede
desarrollar lo bueno y lo malo, lo peligroso y lo no tan peligroso en lo vida.

b) Descripción de los tres periodos del desarrollo prenatal, periodos


críticos referentes a los teratógenos, así como los factores ambientales
que influyen durante esta etapa, nombre ejemplos de los factores
ambientales.

El desarrollo prenatal consiste en 3 etapas las cuales son:

Etapa germinal: Durante la etapa germinal el zigoto se divide y se implanta en


la pared del útero. En las primeras 36 horas entra en un periodo de división y
duplicación celular o mitosis. 72 horas después se ha dividido en 16 a 32
células; un día más tarde posee 64. Mientras el óvulo se divide atraviesa la
trompa de Falopio hasta llegar al útero en tres o cuatro días. Su forma cambia
para convertirse en una esfera llena de líquido, el blastocito, el cual flota
libremente en el útero durante uno o dos días y luego empieza a implantarse en
la pared uterina. Cuando comienza la diferenciación celular, algunas células
alrededor del borde del blastocito se agrupan a un lado para formar el disco
embrionario, una masa celular engrosada a partir de la cual se desarrolla el
embrión.

Etapa embrionaria: Los órganos y principales sistemas corporales


(respiratorio, digestivo y nervioso) se desarrollan rápidamente. En éste periodo
el embrión es más vulnerable a las destructivas influencias del entorno
prenatal. Un aborto espontáneo denominado fracaso, es la expulsión del útero
de un embrión o feto incapaz de sobrevivir fuera del vientre. Los varones son
más vulnerables a estos efectos.

Etapa fetal: La aparición de las primeras células óseas alrededor de la octava


semana señalan esta etapa. El feto aumenta aproximadamente 20 veces su
longitud previa y los órganos y sistemas corporales se tornan más complejos.
Los "últimos toques" como las uñas de las manos y los pies se desarrollan
hasta el nacimiento.

Durante estas 3 etapas el cigoto se convierte en un embrión y después en un


feto.

Todos los organismos vivos están expuestos constantemente a elementos que


por sus propiedades físicas, químicas o biológicas, al ser ingeridos, inhalados,
aplicados tópicamente o inyectados, son capaces de provocar alteraciones
orgánicas, funcionales y aun la muerte. Tal exposición puede ser inadvertida,
accidental o incluso inevitable o intencional. Algunos de estos elementos son
inocuos, pero varios de ellos pueden provocar reacciones biológicas de
naturaleza farmacológica o tóxica. A menudo, estas reacciones dependen de la
conversión de las sustancias absorbidas en un meta bolito activo, lo que puede
provocar diversos problemas de salud.

Existen agentes químicos presentes en el ambiente y nuevos productos


farmacéuticos que se han identificado como causantes de cáncer o de defectos
en el nacimiento; otros, quizá la mayoría de ellos, aún aguardan que se
demuestre su capacidad de causar daño al ser humano en la fase perinatal.

La vida del ser humano, desde la fecundación hasta la muerte, es en sí misma


una evolución, un cambio ininterrumpido, en el que cabe diferenciar una serie
de etapas bien marcadas, en cada una de las cuales influyen multitud de
factores o variables que, en cierto modo, están estrechamente relacionadas
entre sí y son interdependientes.

c) Mencionar y describir las etapas del parto y los factores que inducen al
apego entre progenitor e hijo.

Fase temprana
El útero se afina gradualmente (se vuelve más delgado) y se
dilata.
Fase activa
El útero empieza dilatarse más rápidamente y las
contracciones son más prolongadas, fuertes y seguidas. A la
última parte de la fase activa, comúnmente se le conoce
como la fase de transición.
La segunda etapa del parto
Empieza cuando el útero está completamente dilatado y
termina con el nacimiento. A esta también se le conoce como
la de etapa de “pujar”.
La tercera etapa del parto
Inicia justo después de dar a luz y termina con la expulsión
de la placenta.

d) Factores que influyen la personalidad en los primeros dos años de


vida.

El vínculo del apego supone el lazo afectivo más fuerte que establecemos los
seres humanos con nuestros iguales, La seguridad, el apoyo, produciendo
placer cuando se llevan a cabo interacciones y buscando la cercanía de la
persona con quien se siente apego en momentos de ansiedad e inseguridad. El
“contar con”, el no sentirse en soledad, son emociones positivas que se
vivencia gracias al establecimiento del apego. Junto con la búsqueda de una
red de relaciones sociales y la necesidad de mantener una actividad sexual
vinculada al deseo y enamoramiento, suponen las necesidades más
importantes, subjetivamente, que favorecen y fomentan la supervivencia, no
sólo del individuo sino de la especie.
Las características funcionales más importantes asociadas al apego son:
Intentos por mantener la proximidad con la persona con la que se siente apego
Relaciones más eficaces del bebé con el entorno gracias a la seguridad
intrínseca del apego Refugio en los momentos de tristeza, ansiedad,
temor...

Los “terribles dos años” son una manifestación normal de esta necesidad de
autonomía. Los niños que empiezan a caminar tienen que probar el concepto
de que son individuos, y pueden controlar el mundo. Se le llama también
“negativismo” a esta conducta de querer decidir por sí mismos y al “no”
continuo en su actitud y lenguaje.

e) Como funciona el ambiente y los procesos básicos del aprendizaje


cognoscitivo; las influencias sociales durante el ciclo vital.

Es necesario que el niño cuente con un ambiente seguro con límites claros
para que el niño pueda explorar y descubrir su mundo con la posibilidad de
regresar por apoyo.

También se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio


relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por
la experiencia. En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un
cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser
perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el
aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia
(p.ej., observando a otras personas).

Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del


término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo
tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos
el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de
conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes.

¿Podemos hablar de distintas etapas más allá de la adolescencia? A juicio de


los teóricos del ciclo vital, necesitamos una teoría general del desarrollo que
acepte que la ontogénesis se extiende desde la concepción hasta la vejez, lo
que exige reformular el concepto tradicional de desarrollo, según el cual el
desarrollo culmina en la madurez y todo lo que viene después es, en el mejor
de los casos, mantenimiento y, en el peor, declive.

Desde esta perspectiva, la postura más razonable es aquella que asume que el
desarrollo es un complejo proceso de ganancias y pérdidas. Como dicen
Baltes, Linden Berger y Staudinger (1998) la biología no es una buena amiga
de la vejez: después de la madurez, el potencial biológico del organismo
declina. Con la edad, el material genético asociado a los mecanismos
genéticos y a la expresión genética resulta menos eficaz y menos capaz de
generar o mantener unos niveles altos de funcionamiento. De aquí se sigue
que la necesidad de los recursos que proporciona la cultura (material, social,
económica y psicológica) aumenta con la edad, en la medida que la persona
quiere mantener niveles altos de funcionamiento.

En la infancia, todos los recursos son empleados en el desarrollo, durante la


vida adulta los recursos se emplean en el mantenimiento y flexibilización de lo
logrado, mientras que en la vejez, los recursos se dirigen hacia la negociación y
la regulación de las pérdidas. Por supuesto que crecimiento, mantenimiento,
flexibilización y regulación de las pérdidas son importantes en todas las etapas
de la vida, sin embargo, su relativa importancia va cambiando.

2. Elaboración de un cuadro conteniendo: Desarrollo sensoriomotor, de


Piaget desde el nacimiento hasta los dos años, y las características
principales en estas edades

You might also like