You are on page 1of 7
Fk INSTITUTO TEcNOLécico DE TUXTLA GUTIERREZ Ans DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA, i Laboratorio de Electréni ome PRACTICA 01 EL PROTOBOARD, EL MULTIMETRO Y LA MEDICION DE LAS RESISTENCIAS ELECTRICAS. 11, PROPOSITO ESPECIFICO Utilzar el protoboard para implementar circuitos sencillos. Utilzar las funciones bésicas del multimetro digital para medir resistencias eléctricas. Resistencias en serie y en paralelo. 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS. 2.1 El protoboard. La implementacién (0 “armado”) experimental de un circuita se debe hacer sobre una placa denominada pprotoboard, (0 también, tabla de insercién) (se muestra en la figura 1). El protoboard permite montar y modificar facil y rapidamente circuitos electrénicos sin necesidad de soldaduras, y muchas veces, sin herramientas. Una vez que el circuito bajo experimentacién esta funcionando correctamente sobre el pprotoboard, puede procederse a su construccién en forma definitive sobre un circuito impreso utilizando soldaduras para fijar e interconectar los componentes. Esquema de conexiones en el protoboard Como se observa en la figura 2, las columnas tienen cinco perforaciones que se conectan entre si en forma vertical. Sin embargo entre una columna y otra no existe contacto, Existe un canal central a manera de separador, cuya distancia es igual a la que existe entre la filas de terminales de los circuitos integrados. Esto con el fin de poder ubicar sobre dicha separacién, todos los circuitos integrados que utiice el prototipo. Las columnas a cada lado del canal central no estén unidas entre si, lo que establece dos areas de conexiones para el circuito. Los contactos de las filas externas se unen entre si pero en forma horizontal y reciben el nombre de buses. Las mayorias de los protoboards tienen dos buses a cada lado, normalmente indicados por lineas azul y roja. Estos buses son utilizados normalmente para realizar las conexiones de alimentacién y tierra (positivo y negativo de la bateria) y asi tener los polos de la bateria accesibles desde cualquier punto del circuito donde sean necesarios. AHEM SICeErMeraetaSESSESnEEa) cobcisecees fom Figura 2. 2.2 El multimetro. EI multimetro o tester, puede realizar varios tipos de medida: voltaje en corriente alterna y en continua, intensidad en continua y en alterna, frecuencia, capacidad, comprobacién de baterias, temperatura, ete. También permite conocer la continuidad de un circuito eléctrico. Pueden disponerse en el comercio de multimetros digitales y anal6gicos de muchos tamafios y rangos de medida, En el laboratorio hay algunas diferentes marcas y modelos de multimetros de mano. No obstante sus diferencias, el uso de todos ellos son muy similares al igual que sus caracteristicas; unos tienen més funciones que otros, asi como mejor resolucién, rango, precisién, entre otras caracteristicas. En este curso utilizaremos estos multimetros para medir resistencia, intensidad de corriente y diferencia de potencial (voltaje}. 2.2.1 Descripcién del multimetro Fluke 115°. Figura 3. Multimetro Fluke 115, 2.2.1. Como deben conectarse las puntas de prueba. 2. Debe conectarse la punta comiin (negra) en A para todas las mediciones que se realicen b. Conectar punta roja en B para medir voltaje (ac, de), resistencia, prueba de continuldad, capacitancia, frecuencia y comprobar diodos, «. La entrada C se debe utilizar Unicamente si se va a medir intensidad de corriente con un maximo 10 A. Se le conecta la punta roja que anteriormente se usaba en 8. Figura 4. Conexién de las puntas de prueba. Consultar manual del fabricante del multimetro Fluke 115. 2.2.1.2 Selector rotatorio para activar las diferentes funciones de medicién del multimetro. Teosdonde cA hasta 00. readin tstasO¥n: | tenon cchasta 60 V, Conrerte de A de0.4 Aa 10.4 reco dei 4S Het Sat Fig. 5 Diferentes funciones del multimetro. 2.2.1.3 Uso de los botones de cambio de modo de operacién, Fig. 6 Display 0 indicador digi 1. Este botén EEE) se usa para activar funciones secundarias que se encuentran en el selector rotatorio del medidor. Las funciones secundarias son Hz (se mide frecuencia en la funcion Amps © Volts), DCmilivolts y capacitancia. Al seleccionar la posicién del selector rotatorio apropiada y luego presionar la tecla amarilla, se activa la funcién secundaria en el medidor y en el indicador del medidor. 2. Al encender el medidor, éste se inicia por defecto en rango automatico y aparece Auto en la pantalla Pare activarel modo de rango manual, puise @NES) aparece Manual en la pantalla. En el modo de rango manual, pulse G4*@8para incrementar el rango. Después de alcanzar el rango més ato, el medidor pasa alrango mds bajo. 3. Pulse HUD)para activar el modo de retencién de la pantalla (aparece HOLD en la pantalla). En este caso, se conserva la lectura de la ditima medicién. Para salir y regresar al modo de funcionamiento normal, pulse HOLD) o gire el selector gratorio. 4, £1 modo de registro de OHM detecta los valores de entrada minimo y méximo (ignorando las sobrecargas) y calcula un promedio de funcionamiento de todas las lecturas. EI medidor emite una sefial actstica al detectarse un nuevo maximo o minimo. 3: MATERIAL y EQUIPO NECESARIO: = Multimetro digital portatl - Un protoboard mediano. - Puntas de conexién para protoboard (o cable telefénico) «= Resistencias de diferentes valores (1002 a 100K92). 4, DESARROLLO DE LA PRACTICA. 4.1 Medicion de resistencias aisladas?. a) Determinar el valor nominal? de las resistencias. Seleccione cinco resistencias de diferentes para determinar el valor de su resistencia. Tome cada una de las, resistencias a valorar de manera que sus cédigos de colores estén claramente expuestos y en el orden necesario para interpretar su cédigo, como se muestra en la figura 6. Comience a llenar la tabla 1 determinando los valores de cada columna. csor2enog0 Resistoncta de ero Tolerancia ‘alo. Detde Figura 6. Resistencia eléctrica y su cédigo de colores. Re sinc: | cédigodecotor | nominate R | ancn | méuimo de | Valor misimo a @ (| @ seni) um Tabla 1, b) Determinar el valor de las resistencias con el multimetro. Coloca las resistencias sobre la mesa (también se puede hacer uso del protoboard). Hacer contacto con las, puntas del multimetro en cada alambre de conexién de la resistencia y reporte el resultado en la Tabla 2: Aislada significa “sin contacto eléctrico con otros elementos eléctricos’ conectada a un circuito, debe retirdrsele del circuito y medirla separadamente. * 1 valor nominal es el valor teérico o Ideal que se indica en cualquier instrumento, aparato o fuente de alimentacién ya sea por norma o por cuestiones técnicas. En oposicién, el valor real es el que se obtiene de Ia indicacién en una medicién dada. * No conecte el Shmetro en las terminales de la resistencia presionando con los dedos. Para medir una resistencia ror porcenual del nest Valor tenes | céclgode color | medio der | Yalermeddo con | ¢Se encuentra dentro del Num. @ nominal t 1 Tobia? €) Error porcentual del valor medido con respecto al valor nominal. Calcule su error porcentual respecto 2l valor nominal e indique si este valor se encuentra dentro del rango de la tolerancia, Para calcular el error porcentual tome el valor absoluto del resultado de la siguiente formula: valor no porcentaje de error = 0" NOM POT MEE + 100% 4.2 Medicion de resistencias en sere. Resistencas en see Error porcentual del Resistencia | o Valor nominal | Valor medido valor medido con Cécigo de color @ @) respecto al valor nominal RL R2 RB RIFR2RS 4.3 Medicion de resistencias en paralelo. Error porcentual del valor Resistencia | o, Valor nominal | Valor medido Cédigo de color os Imi con respects Ri R2 RA /] RZ 4.4 Medicin de resistencias en serie-paralelo. Error porcentual del Resistencia | (4 Valor nominal | Valor medido valor medido con Céeigo de color @ ) respecto al valor nominal Ri R2 RB RI+(R2//R3) ANALISIS Y CONCLUSIONES ANEXOS.

You might also like