You are on page 1of 18

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 1S 2016

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.

AUTORES:

Díaz Pillasagua Génesis Franchesca

Montes Estrada Yessenia Yomira

Supo Gurumendi Giancarlos Andrés

Villavicencio Maridueña Caroline Daniela

Vizueta Plúas Damaris Noemi

TUTOR:
Ing. Cesar Suarez Paredes

GUAYAQUIL- ECUADOR
ÍNDICE GENERAL

Índice general………………………………………………………………………………...I

Resumen……………………………………………………………………………………III

Introducción…………………………………………………………………………………1

CAPÍTULO I………………………………………………………………………………...2

Antecedentes………………………………………………………………………………...2

Justificación………………………………………………………………………………….6

CAPÍTULO II………………………………………………………………………………..7

Marco teórico………………………………………………………………………………...7

CAPÍTULO III……………………………………………………………………………..16

Tipo de investigación……………………………………………………………………….16

Instrumentos de la investigación……………………………………………………………16

Hipótesis……………………………………………………………………………………17

CAPÍTULO IV……………………………………………………………………………..18

Procesamiento de datos……………………………………………………………………..18

CAPÍTULO V……………………………………………………………………………...22

Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………..22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………………..23

ANEXOS……………………………………………………………………………….......24

I
RESUMEN
El propósito del proyecto apunta a una acertada investigación y elaboración de un
experimento cimentado en conceptos netamente físicos y aplicando métodos científicos. Se
propone un problema que permite al estudiante practicar con todos los aspectos relacionados
con la dinámica de una partícula. Consiste en una pista inclinada con una curva en el centro
de 0.13 m de diámetro, con el punto más alto a 0.75 m de altura; en la cual se suministrará
una bola de 0.05 kg y un ángulo de 40° en su altura mínima. Cuando se deja caer la bola en
la parte superior; esta tiene la energía suficiente para viajar a lo largo de toda la pista. El
desarrollo de este proyecto es flexible y nos permite descubrir la mayor parte de situaciones
que se describen en la dinámica y cinemática; como lo son el movimiento rectilíneo
uniformemente variado, movimiento circular, tiro parabólico y cantidad de movimiento.
Permitiendo a los estudiantes extender su capacidad de razonamiento, planteamiento y
resolución de problemas aplicados a la vida real.

II
INTRODUCCIÓN
El movimiento es uno de los fenómenos físicos más obvios, por ello el estudio de las causas
físicas de los distintos tipos de movimientos y la descripción de éstos fue uno de los primeros
trabajos abordados por la física en los inicios de esta ciencia. Las disciplinas físicas que
estudian el movimiento y sus causas constituyen la mecánica, que a su vez se puede dividir
en la cinemática, que se encarga de estudiar los distintos tipos de movimientos; dinámica,
que estudia las fuerzas como causantes del movimiento, y la estática, que analiza las
condiciones de reposo.

La Cinemática, término derivado de la palabra griega Kinema, que significa movimiento, es


la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, independientemente de las
causas y fuerzas que lo producen. El nombre de cinemática fue utilizado por primera vez por
el científico francés Ampere, la Dinámica fue introducida en la primera mitad del siglo XVII
por Galileo, a partir de principios no evidentes no susceptibles de demostración empírica
directa.

Por consiguiente en términos físicos está relacionada con la energía como toda causa capaz
de producir trabajo, o producir transformaciones de la materia. Cualquier fenómeno real,
físico, químico o biológico, se puede describir en último términos en función de las
transferencias de energía entre los distintos elementos del sistema. En este proyecto definirá
una serie de conceptos básicos sobre la conservación de la materia.

1
CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

La primera contribución importante se debe a Aristóteles. Quien define, el movimiento, lo


dinámico como “La realización de un acto. De una capacidad o posibilidad de ser potencia”.
El problema se dio cuando Aristóteles invierte el estudio de la cinemática y dinámica,
estudiando primero las causas del movimiento y después el movimiento de los cuerpos. Este
error dificulto el avance en el conocimiento del fenómeno del movimiento hasta, en primera
instancia San Alberto Magno, que fue quien advirtió este error y en última instancia hasta
Galileo Galilet e Isaac Newton. Thomas Bradwardine en 1328 presento una ley matemática
que enlazaba la velocidad con la proporción entre motivos de fuerzas de resistencia. Ya con
Galileo y sus experimentos sobre cuerpos uniformemente acelerados condujeron a Newton
a formular sus leyes fundamentales del Naturalis Principia Mathematica”. Los científicos
actuales consideran que las leyes formuladas por Newton dan respuestas a la mayoría de los
problemas relativos a los cuerpos en movimiento, pero existen excepciones. La compresión
de las leyes de la dinámica clásica ha permitido al hombre determinar la magnitud y dirección
de la fuerza que se aplican en un determinado movimiento o cambio de poción de un cuerpo.
En un problema sobre un bucle es muy completo porque al lector practicar con todos los
aspectos relacionados con la dinámica de una partícula.

2
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Verificar la ley de la conservación de energía mediante conceptos básicos como son la


energía, trabajo, cinética en sistema mecánico “diseño bucle” para mejorar el aprendizaje de
los estudiantes sea práctico y teórico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Diseñar y construir “bucle” con material recomendable para la experimentación.

* Determinar las alternativas expuestas en el proyecto de aula con su respectivo cálculo.

* Explicar la información obtenida mediante instrumentos didácticos a los estudiantes y


profesor.

3
JUSTIFICACIÓN
Para la correcta realización de este proyecto fue necesario revisar la definición y aplicación
de la ley de la conservación de la energía tomando en cuenta también otros conceptos
derivados de esta.

No es para menos, pues el análisis del comportamiento de la partícula en el bucle es algo más
complejo, y se ven involucrados la cantidad de movimiento, movimiento circular y uniforme,
leyes de Newton; situaciones que el estudiante aprende en clases y debe dominar.

Resolver una situación física o un problema por más de un procedimiento es enriquecedor


desde el punto de vista didáctico. Así, se pueden resolver situaciones aplicando la ley
fundamental de la mecánica o efectuando el balance energético de dicha situación física,
determinando las clases de energías que intervienen y sus transformaciones, es decir,
relacionando las variaciones de la energía mecánica con el trabajo de las fuerzas no
conservativas.

Este ejercicio es muy completo ya que además, hemos de saber aplicar la ecuación de la
dinámica del movimiento circular uniforme al movimiento de la partícula en el bucle y genera
un impacto de orientación hacia el campo de la ingeniería.

Los encargados de desarrollar el proyecto concluyen que es factible de realizar, esto se puede
comprobar mediante los respectivos cálculos que se añaden a lo largo de este trabajo.

4
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 EL TRABAJO

Todo cuerpo que se desplaza mediante cualquier clase de movimiento produce una cierta
cantidad de energía mecánica a la que se denomina trabajo. En términos dinámicos el trabajo
se define como el producto de una fuerza por la distancia que recorre su punto de aplicación:

w = 𝑭. 𝑫

Así pues, el trabajo realizado por la fuerza 𝐹⃗ al desplazar su punto de aplicación en una
distancia (d.r) se define dW= Fdr producto escalar = Fdr cos 𝑎. El valor del trabajo será,
pues, el mismo del desplazamiento de un cuerpo de pocos gramos que el de uno de varias
toneladas, siempre y cuando la fuerza aplicada sea la misma.

La unidad fundamental de trabajo en el sistema internacional es el julio (J), que se define


como el trabajo realizado por la fuerza de un newton en el espacio de un metro y en la misma
dirección de la fuerza. En el sistema cegesimal la unidad fundamental recibe el nombre de
ergio (erg) y corresponde al trabajo realizado por la fuerza de una dina en el espacio de un
centímetro y en la misma dirección de la fuerza. El sistema técnico, por su parte, tiene como
unidad fundamental el kilográmetro (kgm), trabajo realizado por la fuerza de un kp en el
espacio de un metro y en la misma dirección de la fuerza.

En la definición de trabajo hemos supuesto que la fuerza es constante a lo largo de todo el


desplazamiento. En el estudio del trabajo realizado por una fuerza variable se distinguen dos
casos; si la variación en la fuerza se produce intervalos finitos, el trabajo resultante es la suma
de los trabajos elementales multiplicada por el desplazamiento producido en el que es
constante.

En el caso en el que la fuerza aplicada es variable de forma continua, el desplazamiento se


descompone en trayectorias infinitesimales y la fuerza resulta constante. De la suma de los
infinitos diferenciales de trabajo se obtiene la expresión integral de dicha magnitud:

𝑩
𝑾𝑩
𝑨 = ∫𝑨 𝑭 dr 𝐜𝐨𝐬 𝜶

5
2.2 LA ENERGÍA

La energía se puede manifestarse en forma de calor, luz, electricidad, magnetismo, radiación,


etc. Todas estas formas de energía están relacionadas entre sí siguiendo un principio muy
importante: el de la conservación energía, ley universal que rige las ciencias físicas, según la
cual la energía no se crea ni se destruye, sino que sólo se transforma, presentándose en
diferentes formas pero quedando siempre fija e invariable la suma de energía existente en el
universo.

6
CAPÍTULO III
TIPO DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIO EXPLICATIVO
El proyecto tiene un estudio netamente explicativo, pues se busca que los estudiantes
encuentren las razones o causas de cada uno de los principios descritos en la ley de
conservación de la energía; valido para sistemas conservativos y no conservativos. Además
de responder al ¿Cómo? ¿Por qué es así en la realidad?, o ¿cuáles son las causas?

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
Flexometro: normalmente fabricado de fleje metálico o fibra textil, tiene una escala grabada
sobre su superficie, graduada y numerada, en el sistema métrico las divisiones suelen ser
centímetros o milímetros.

Regla: a diferencia del metro, es rígida, construida de metal, madera o material plástico, y
tiene una escala graduada y numerada y su longitud total rara vez supera el metro de longitud.

Rampas: de uso didáctico, fabricadas en plástico; muy utilizadas para simular pistas de
carros de juguete.

7
HIPÓTESIS
Los resultados presentados en la sección anterior nos llevan a plantear si es posible realizar
una enseñanza de la energía que mejore el aprendizaje de la misma. De acuerdo con lo
anterior, formularemos una hipótesis en los siguientes términos: «Es posible realizar una
enseñanza de la energía que parta de las ideas alternativas de los estudiantes para presentar
la energía como un concepto unificador de toda la física, desarrollar su conservación y señalar
las limitaciones mediante fórmulas que aparecen en el estudio ».

La contrastación de esta hipótesis se realizará por medio de la elaboración de materiales como


el diseño del bucle que se presentara ante otros profesores. Dichos materiales ayudara a
comparar los resultados obtenidos que se ha presentado el concepto de energía a través de la
enseñanza habitual.

8
CAPÍTULO IV
PROCESAMIENTO DE DATOS
CÁLCULOS TÉORICOS
DATOS:
r = 0,13 m m = 0,05 kg HC = 0,10 m
Vo = 0 m/s 𝜽 = 40° Hmin = ?
𝑽𝟐𝑩
𝒂Cb = g = 𝒓

VB = √𝒈𝒓

𝒎
VB = √(𝟗. 𝟖 𝒔𝟐 ) (𝟎, 𝟏𝟑 𝒎)

VB = 1.13 m/ s2

HB = 2r 𝑽𝟐𝑩 = gr
Aplicación del principio de la conservación de la materia, en un sistema conservativo:
𝚫E = 0
EF = E I
KF + UF = KO + UO
KF + UF = 0 + UO
𝟏
mVB2 + mg . HB= mg . Hmin
𝟐
𝟏
m (gr) + mg (2r) = mg . Hmin
𝟐
𝟏
mg (𝟐 r + 2r) = mg. Hmin
𝟏
(𝟐 r + 2r) = Hmin
𝟏
Hmin = (𝟐 (0,13 m) + 2 (0,13 m))

Hmin = 0,33 m

9
CÁLCULO EXPERIMENTAL
DATOS:
Hmin = 0,58 m
r = 0,13 m
m = 0,05 kg
Vo = 0 m/s
HC = 0,10 m
𝜽 = 40°

VELOCIDAD EN A
𝚫E = 0
EF = E I
KF + UF = KO + UO
KF + 0 = 0 + UO
𝟏
mVA2 = mg . Hmin
𝟐
𝟏
VA2 = g . Hmin
𝟐

VA = √𝟐𝒈𝑯𝒎𝒊𝒏

VA = √𝟐 (𝟗. 𝟖 𝒎/𝒔𝟐 )(𝟎. 𝟓𝟖 𝒎)


VA = 3.37 m/s2

10
VELOCIDAD EN B
𝚫E = 0
EF = E I
KF + UF = KO + UO
KF + UF = 0 + UO
𝟏
mVB2 + mg . HB = mg . Hmin
𝟐
𝟏
VB2 + g . HB = g . Hmin
𝟐
𝟏
VB2 = g . Hmin - g . HB
𝟐

VB2 = 2 (g . Hmin - g . HB)

VB = √𝟐 (𝐠 . 𝐇𝐦𝐢𝐧 − 𝐠 . 𝐇𝐁)

𝒎 𝒎
VB = √𝟐 (𝟗. 𝟖 𝒔𝟐 ) (𝟎, 𝟓𝟖 𝒎) − (𝟗. 𝟖 𝒔𝟐 ) (𝟎, 𝟏𝟑 𝒎)

VB = 2.97 m/s

11
DETERMINACIÓN DE LA NORMAL EN A Y EN B

NORMAL EN A
∑𝑭𝒚 = 𝒎𝒂C
NA – w = 𝒎𝒂C
NA = w + 𝒎𝒂C
NA = mg + 𝒎𝒂C
(𝟑.𝟑𝟕 𝒎/𝒔)𝟐
NA = (0,05 kg) (9.8 m/s2) + (0,05 kg) ( )
𝟎.𝟏𝟑 𝒎
𝒌𝒈 . 𝒎 𝒌𝒈 . 𝒎
NA = 0.49 + 1.30
𝒔𝟐 𝒔𝟐

NA = 1.79 N

NORMAL EN B
∑𝑭𝒚 = 𝒎𝒂C
𝑵B + mg = m𝒂C
𝐕𝟐
NB = m 𝐫𝐁 – mg

(𝟎,𝟎𝟓 𝒌𝒈)(𝟐,𝟗𝟕 𝒎/𝒔)𝟐


𝑵B = – (0,05 kg) (9.8 m/s2)
(𝟎,𝟏𝟑 𝒎)

𝒌𝒈 . 𝒎 𝒌𝒈 . 𝒎
NB = 3.39 – 0.49
𝒔𝟐 𝒔𝟐

NB = 2.9 N

12
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES
 En esta práctica aplicamos los conocimientos sobre la energía cinética y potencial
para demostrar que la energía de un sistema siempre se conserva, la energía no se
puede crear ni destruir, se puede transformar de una forma a otra, pero la cantidad
total de energía nunca cambia (la energía puede cambiar de forma o simplemente
transferirse de un lugar a otro pero hasta donde se puede deducir, la cuenta total de la
energía permanece igual).
 La energía mecánica permanece constante si únicamente actúan fuerzas
conservativas sobre él.
 El trabajo realizado por la fuerza gravitacional es el mismo a pesar de que el cuerpo
ha descrito trayectorias diferentes. Podemos concluir que la fuerza gravitacional es
una fuerza conservativa, al depender el trabajo realizado por la misma únicamente de
los puntos inicial y final.
 Se pudo comprobar experimentalmente el principio de la conservación de la energía
mecánica y se llega a la conclusión de que la EM esta conservada en cualquier punto
de la trayectoria de un móvil de masa constante y fuerzas conservativas.
 Los cálculos teóricos y experimentales son diferentes por tratarse en la vida real de
un sistema no conservativo donde actúan la fuerza de rozamiento, la fuerza de
resistencia del aire y otros factores que influyen en la perdida de energía.

RECOMENDACIONES

 Tener amplio conocimiento sobre la teoría correspondiente a cada uno de los temas
inmersos a lo largo del proyecto.
 Tener en cuenta que la ecuación de la Energía mecánica solo se aplica para cuando la
masa es constante.
 Operar adecuadamente las ecuaciones cuidando de colocar correctamente las comas
decimales según las reglas de las cifras significativas.
 Verificar que los instrumentos sean los adecuados para realizar la respectiva
demostración.

13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

López, A. (2001). conservación de la energía. En A. López, Física y Quimica (págs. 53-58).


Madrid: Cultural,S.A.

López, A. (2002). Energía. En A. López, Enciclopedia Básica Escolar Interactiva (págs.


268-273). España: Inmagrag, S. L.

Pérez, J. (2006). Conservación de la energía. En J. Pérez, Nuevo oceano, Enciclopédico Color


(pág. 422). Barcelona (España): OCEANO.

14
ANEXOS

15

You might also like