You are on page 1of 3
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS El estudiante reconocerd a la reingenieria como un mecanismo uti para la generacion de cambios en las organizaciones. 1. Lareingenieria como movimiento hacia un nuevo paradigma organizacional 1.4. Concepto de reingenieria 1.2. Antecedentes de la reingenieria 121 Impulsores 421.1 Michael Hammer 1212 James Champy 122 Principios de la reingenieria 1.221 Enfoque hacia el cliente | 1222 — Confrontacién de resultados | 1223 — Cultura organizacional 1224 Tecnologia informatica 1225 — Onentacién hacia procesos 2. Motivos del uso de la reingenieria en las organizaciones 21 Necesidades externas 211 Mercado competitive 242 Nacional 2.1.3 _Intemacional Cambios en las estructuras del mercado Cambios tecnologicos Necesidades internas Desarrollo de nuevos productos Regulaciones y preocupaciones por et medio ambiente Introduccién de nuevos sistemas de informacion 0 redisefio de los ya existentes Soakoan 3. Fines de la reingenieria en las organizaciones 3.4 Reconstruccién de procesos 3.41 Combinacion de oficios 31.2 Partcipacién en lg toma de decisiones Versiones de los trabajos Sitio en el que se realiza el trabajo | Venficaciones y controles | ‘Operaciones centralizadas y descentralizadas Racionalizacion de recursos Reduccién de costos eloake LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 4. Campos sustanciales de la reingenieria organizacional 42 Procesos 43° Tecnologia 44 Cultura organizacional | 45° Personal de la organizacion | | 4.1 Estructura organizacional 5. Efectos de la reingenieria en las organizaciones El trabajador ya no es controlado, sino facultado ‘Se pasa del entrenamiento a la educacion Los valores se inscriben sobre razones productivas, no proteccionistas La jerarquia da lugar a planas 4 Los gerentes se vuelven entrenadores Maximizacién del potencial creatwo Mayor productividad Competitividad 5.1 Ventajas | 511 Se pasa de las tareas simples al trabajo multidimensional | balaaron 52 Desventajas 5.21 Estrés por la ansiedad al cambio en et nivel personal 52.2 Riesgo de despidos para los trabajadores 5.2.3 Concentracion de les cambios en una parte de Ia organizacion 5.24 _Inversiones muy importantes | Preparacién para las discusiones | + Ejemplos de casos que orienten el caso que ellos grupales | | desarrollarén | © Elaboracién de ensayos sobre el valor | + Planteamiento de escenarios problemattcos para de la reingenieria para las | abordarse mediante a discusién entre los integrantes ‘organizaciones del siglo XX! | del grupo + Analisis de casos | ‘+ Comparacién y contrastacion de conceptos. | centos; Se aplicara una evaluacién sumatoria con vaior det 100%, en ningn caso podran existr estudiantes. las actividades de aprendizaje seran fiadas de acuerdo con la planeacién docente. Reportes discusiones 30% Ensayos 30% / Analisis de casos 40% | SENCIATURA EN ADM ACION DE EMPRESAS OCTAVO CUATRIMESTRE ‘SIMULACION DE EMPRESAS (AD115) THTULO, ‘AUTOR. EDITORIAL, ORGANIZACION DE EMPRESAS | BENJAMIN FRANKLIN MC GRAW HILL. LIBRO} —_DIRECCION ESTRATEGICA GERRY JOHNSON PEARSON COMO MEJORAR LA LOGISTICA DE | RO ee MOREA MEDINTE LA | MIQUEL ANGELPIERA | EDICIQNES DIAZ DE i ‘SIMULACION REINGENIERIA (AD22) TITULO. ‘AUTOR. EDITORIAL + REINGENIERIA DE PROCESOS ¥ MANUEL at u8n0| (RENCE NERASK GreaNpATIVA| _RODENESADAN aoe THE INSTITUTE OF MAS ALLA DE LA REINGENIERIA DUS TRIAL 2 | usRO| TECNICAS DE SUPERVIVENCIA | ENGINEERS AND ae QUALITY RESOURCES | REINGENIERIA DE PROCESOS DE 3 | LIBRO Re cans HENRY J JOHANSSON LIMUSA CECSA ADMINISTRACION DE LA CALIDAD TOTAL (AD117) TPO TITULO AUTOR: EDITORIAL ANO t {nena} — LAADMINISTRAGION ¥ SL EVANS, JAMES Towson [2000 2 | aR0 | AMSA ESS TRL | ENDSAY WLAN THoMsp | 2e06 b |ueRo ADMINISTRAGION DE LA CALIDAD CGUAIARDO GARZA 2008 2RPARTRENTODEBRUACO CURRCLLIE EEE!

You might also like