You are on page 1of 40
Manual para... aspirantes a conductor Autos - Motos INTENDENCIA DEPARTAMENTAL Manual para : aspirantes ()5'/: a conductor Autos - Motos Versién corregida, ampliada y adaptada del Manual del Conductor aprobado por el Congreso de Intendentes (afio 2005) y del Manual de motos de la Intendencia de Montevideo (afio 2008) Estimado Conductor: Paral eaboracin fueron consltados varios documentos de seguridad vial y manuales de conduocién espafoes. Contiene aspectos importantes para ayudarle a conducir su vehiculo en forma adecuada y prevenir siniestros. Introduccién Conducir un vehiculo es un privilegio que cbtienen aquellos que demuestran estar aptos. Para poder ganario usted tiene la obligacién de conocer y aplcar las normas que reguian la circulacién de vehiculos. En Uruguay, los organismos que tienen a cargo la expedicién de la licencia de conducir son las EI Voricuos de hasta 8 pasjoros (coo conduct) anions y vehi an rroqu, cn in paso mismo {cal desi 000k, Efad nine cena 8 fos, Artie en oa oer: no. Vehiulos de hasta 18 pasajrosycamiones cio peso {cal ra ms cra maxima avira) no exuta de To00 kg puro lever renaiue que no sbrepase 600g Edad mini 18 wos. Agueded en oe centro. El examen prézio sar tama con ‘whledos que excatan sites categoria. Vehiuls de hasta 18passjeros ycamiones simples, utleno Hvar rrlque qu osabrepase 150g tac minima: 19 aos. Antglodad a oa conc {fo excep ianca agora G).E exaran rico sth aa con veiouos au excedan bs ies ela cago 8 Vehiuls de hasta 18 passer ycamiones site di caga Edad mina: 21 ates. Areguedad ona Icon 3 as (excaps earciacalego“aG). El exanon cio sorta con cariones can scope 0 ‘acoes con seiranlqe, Tonietros, vehicles de hata 9 pasjeros (rio candi, camaneas y eels oon ele, 30 Linpoto aso ald asa 4000. Eda ii: 21 aos. Arigdad ono Foanca: 2 fos (xcplo cerca ceiegoiaG). ‘Miers, dbus ycamlones simples, pudando lover ‘emague qu no sobepase 1500 @ Edad mina Sates. Aida en aa banca, 3 fos (excpio conc calogria 6). Elexaen icin sr omado can emus ca ma. 24 pono. ‘iclomtore hasta 50 ede cinerada sin cabs. ac mira: clogoria Gt 16 aes. Aniginead on ca lcenea m0 ‘Motocicletasy clelomotores hasta 200 cede elindrada. ae minima: 18 afos. Angiesad en ov een na texamen pricicn sr toro con mio xn cambios avematios. otocilets sin inte d nada Edad ini 2 aos, Antguedas an oa lon: 3 aos an clog G). lexames prin so tomade can mics da mas do 200 ce clas, can cabs no atoms, nai ial agricola fines. No gearaanigeded pa ofasletcias. Edad mrs 18 fos, Exanen acto. de acuerdo ala maura, Tambin se pars ‘induce magunara on ton ealogerae 8 C.D. Intendencias Departamentales. La autorizacién se olorga bajo forma de licencia de conduit, sina que nadie puede conducir vehiculos de traccién mecénica. Sélo se pueden conducir aquellos vehiculos para las cuales expresamente autorizan las diferentes licencias, segin las siguientes categorias: Para conducit vehiculos oficiales, junto con la licencia correspondiente, se deberd llevar la autorizacién del organismo en el que presta funciones el conductor. Para a conduccién de ambulancias, transporte de escolares y cargas peligrosas, se deberd tramitarunahabiltacién especifica Las personas discapacitadas deben solicitar autorzaciones especiales a efectos de conducir unvehiculo adecuado a sus posiblidades fisicas y apto para el transito. La primera vez que usted obtenga una licencia para conducir, esta tendré una validez maxima de dos afios. Las renovaciones, que deberdn realizarse dentro de los diez dias previos a su vencimiento, en la misma u otras categorias, se otorgarén por unplazo maximo de diez afios. A partir de los 60 afios de edad, estos plazos comienzanareducirse. La Intendencia concederd las licencias a los nuevos conductores, sélo cuando éstos hayan demostrado su capacidad a través de pruebas tebricas y practcas. Recuerde que alos peatones y ciclstas no se les expide licencia, no tienen exigencias de salud ni_de edad, ni de conocimientos para desempefiarse como tales. La responsabilidad de! conductor de un automévil es mayor que la del eatin, ya que el vehiculo por su mayor peso y velocidad, posee una gran capacidaddestructiva, ‘Toda persona puede ser peatén, cualquiera sea su condicion fisica o psiquica. Sin embargo, todo conductor de vehiculos debe poseer un estado fisico y mental que lo habilten para dicha tarea. Para expedir una Licencia seran evaluados tanto el estado psicofisico como de los conocimientos y la habilidad necesarios para conducirvehiculos. Intreduccién Acerca de usted Los buenos habitos de conducir se adquieren con la practica constante, basada en el deseo sincero de dirigir un vehiculo de forma segura y competente. Asimismo, usted debera cumplircon los requisitos meédicos en cuanto a aptitudes fisicas. Para poder manejar Usted debe poser una vision adecuada, ya que el conductor recibe a través de sus ojos la mayor parte de la informacién. Entrénese para mantener los ojos en movimiento de modo que pueda ver toda la via que se extiende ante usted, asi como los objetos que estén a ambos lados y detrés. De esta manera no se le escaparan las primeras sefiales de aviso de a 35 km/h a 65 km/h una situacién de peligro, ni se vera forzado a tomar una decision peligrosa. Un conductor portador de un defecto de vision sin tratamiento, demorard mas en ver una situacién riesgosa y no sera capaz de reaccionar a tiempo para evitara, Durante la noche su vista abarca una distancia mucho menor que durante el dia. Las luces de los vehiculos que se aproximan en sentido opuesto pueden encandilario yreducillavision a cero. La velocidad durante estas horas debe reducirse signficatvamente, Es importante para la correcta orientacién y ubicacién de una fuente sonora (como silatos, sitenas y bocinas) una buena agudeza auitiva, 100 km/h ‘Acomodacién en el habitaculo Para tomar el volante los brazos han de estar levemente flexionados. Se sujetard con ambas manos, de manera fimme, pero sin demasiada tensién para no producir fatiga. Las manos estaran dispuestas como las dos menos diez o tres menos cuarto de las agujas de un reloj (esta tltima es la mas aconsejable en caso de contar con airbag’) El asiento estard dispuesto de forma que las piemas, levemente flexionadas, le permitan apretar en su posicion maxima los pedales (freno, embrague) sin esfuerzo. Acerca de usted SI BEBE NO CONDUZCA Y SI CONDUCE NO BEBA ” La Ley N? 18.191 establece el rtio y la posterior suspensién de la licencia de conducir a aquellas personas que conduzcan bajo el efecto del alcohol, un minimo de seis meses a un afio (en caso de primera infraccién). El alcohol es fundamentalmente un depresivo del sistema nervioso que, de modo general, acta como una anestesia, A través de los afios, las estadisticas han demostrado que un porcentaje muy elevado de las muertes ocuren entre peatones y automoviistas que habian bebido. No es necesario embriagarse para estar "bajo la influencia” del alcohol y convertirse en un conductor peligroso. Un poco de alcohol disminuye la vision particularmente en horas noctumas. Elalcohol, atin en pequetas cantidades, afecta el juicio, la visién, la eficiencia mental, la concentracién, el tiempo de reaccién y la coordinacién de los movimientos. El alcohol afectaré mucho més a los individuos que toman simultaneamente cualquier medicamento, como por ejemplo: tranquilizantes ‘oantialérgicos. ‘Algunas de estas drogas causan la contraccién 0 dilatacién de la pupil, afectando la habilidad del ojo para focalizar un objeto. Esto puede producir unserio défcitvisual Consideraciones al conducir un vehiculo: Frente a cualquier medicamento que se le indique, consulte con su médico si el mismo puede afectar su capacidad para manejar. El cansancio, las enfermedades, los defectos fisicos, las condiciones del tiempo, etcétera, modifican el estado emocional del conductor y, porlo tanto, su tiempo de reaccién. ltro factor es la morbilidad asociada con el paso de los afios, en particular cuando se alcanza la adultez superior. La disminucién de algunas capacidades sensoriales y los trastomos de movilidad, entre otros, exigen mayores precauciones a la hora de conducir y hacen necesaria la realizacién de examenes médicos ‘exhaustivos, a personas de mayor edad. Lamayoria de los conductores de edad avanzada disfrutan de sus autos y los conducen con destreza. No hay motivo por el cual no puedan continuar haciéndolo mientras estén en buen estado de salud y se mantengan informados de las normas de transito. Los arios desafortunadamente tienen sus efectos y algunas veces lo hacen tan gradualmente que no nos damos cuenta del cambio. El deteriora de la vista, del oido y del tiempo de reaccién se desarrollan, casi sin uno notarlo, hasta que nos encontramos en una emergencia que no podemos enfrentar, El resultado es un siniestro que meses o afios atrés podriamos haber evitado Las tensiones emocionales actdan como un veneno para la mente y pueden ser muy peligrosas al conducir. No conduzca si se encuentra alterado por algo que le ha ocurrido y, si atin asi debe hacero, incremente las precauciones. Mientras conduce evite enojarse. Acerca de usted Su licencia para conducir puede ser limitada por alguna de las siguientes razones: *Necesidad de lentes de correccién para conducir + Posibilidad de conducir s6lo en horario diumo. + Adaptaciones mecdnicas especiales del vehicula de acuerdo a sus limitaciones fisicas. * Otras causas sicofisicas. Su licencia para conducir puede ser incluida en el “Registro Condicional” por alguna de las siguientes razones: + Ser responsable de siniestros graves 0 con fallecidos, + Acumular siniestros en un perlodo de doce meses. + Estar procesado por comisién de delitos graves. +Padecer alguna afeccién que limite especialmente algunas de las facultades para conducir + Faltas de respeto hacia las autoridades del {ransito 0 en desobediencia a las indicaciones impartidas porlas mismas. * Haber cometido infracciones graves que atenten contra la integridad fisica de terceros. Su licencia puede ser negada por las siguientes razones: *+/No tener la edad minima para la categoria correspondiente. *-No tener la antigiedad necesaria para la categoria, +No cumplir con los requisitos médicos necesarios, + Noaprobar los examenes (tecrico y practico). ‘ El buen conductor conoc entiende y respeta las normas: mantiene su vehiculo en condiciones ‘seguras de funcionamiento, adapta su velocidad alas condiciones fisicas y de medio ambiente, y conduce defensivamente contra las faltas de los demas. Ya sea joven o adulto mayor, un conductor es mental y emocionalmente maduro si sus habitos al conducir reflejan voluntad de compartir las responsabilidades de la via publica en beneficio de la seguridad del transito. Acerca de usted Su vehiculo Un vehiculo en malas condiciones es un grave factor de riesgo de siniestos. Todo vehicula, para poder circular, debe estar en condiciones mecanicas y reglamentarias adecuadas. PRINCIPALES ELEMENTOS ATENER EN CUENTA: 4-FRENOS, 2-DIRECCION 3-CUBIERTAS 4-LUCES 5 - PARABRISAS Y LIMPIA PARABRISAS 6 - BOCINA 7 - CANO DE ESCAPE Y SILENCIADOR 8 - ESPEJOS RETROVISORES 9 - PARAGOLPES: 10 - CINTURON DE SEGURIDAD ‘11 -APOYACABEZAS 1-Frenos: el defecto mas peligroso del vehiculo es también uno de los més difcles de localiza. Haga controlar periédicamente sus frenos por un mecénico competente. Si necesita disminuir la velocidad bruscamente, ulilice la caja de cambios, bajando marchas (3ra. 2da.)y sacando el pie del embrague Nunca circule en “punto muerto" ni con el embrague accionado En caso de quedarse sin zat) si el pedal ofrece algo de resistencia, bombéelo; es probable que consiga alguna presién para frenar un poco. 2- Direccién: Si usted, con el auto parado, nota "juego" en el volante sin que se muevan las ruedas, sigifica que el mecanismo dela direccién esta defectuoso. Hagalo revisar por personal especializado, 3+ Cubiertas: Los problemas de los neumaticos son faciles de detectar. Apesar de esto causamas siniestros que cualquier otro defecto del vehiculo, exceptuando falas de los frenos, -L Conducir con neumaticos desgastados, esto es con una profundidad de hendidura menor 1,6 mm, es muy peligroso. Baja presién: Provoca una fexion cexcesiva del neumstco, lo cual genera calor, con el rasgo que estalle, También provoca un desgaste excesivo de la banda de rodadura, mayor en los bordes que el centro, Prosién excesiva El rodaje de los ‘neumatcos en el pavimento 28 tosco ys hace mas vulnerables a sufir datios por impactes y un debiliamiento de suestructura, Se desgasta mas el centro que los bordes de la banda, Prosién correcta: La banda de rodadura esta en contacto total con el pavimento, lo cual da por resutado un rendimiento éptim, ‘Su vehiculo Los neumaticos sanos garantizan la seguridad permitiendo la adherencia en terreno seco 0 mojado. Los neumaticos gastados estallan con mayor frecuencia que los que estan en buenas condiciones, Los neumaticos que no tienen la presién correcta se desgastan con mayor rapidez, aumentan la resistencia al rodamiento y provocan unmayor consumo de combustible. 4-Luces: De acuerdo a la Ley N’ 18.191 es obligatoro, para todo vehiculo automotor, llevar encendidos a cualquier hora del dia o la noche, los proyectores de luzbaja (luces cortas) Es importante controlar periédicamente la altura y direccién de sus faros para ast iluminar correctamente el camino. LUCES TRASERAS Para que su vehiculo esté en condiciones regiamentarias debe tener en buen estado de funcionamiento (émnibus, camiones, motos, etc. tienen otras exigencias) ‘A. - Faros delanteros. 2 pares de luces blancas: cortas (bajas o de cruce) y largas (altas ode carretera) B - Luces de posicién, Un par de luces blancas delanteras y otro par de rojas traseras, Visibles 300 metros. Todo vehiculo estacionado en na calle insuficientemente iiuminada en horas de la noche, 0 cuando no hay visibiidad, debe tenerencendidas estas luces. C - Sefialeros, Pares de luces intermitentes (amarilas) delanteras y traseras. D-Luz de freno. (Roja) E-Luzdematricula F - Luz de marcha atras (si el vehiculo puede realizar tal maniobra). Blanca, trasera y se enoenderé tinicamente al ativarse a reversa. Distancia iluminada minima de noche y tiempo claro. — esr —o om wens Ge “oO “400m ‘Su vehiculo 5+ Parabrisas y Limpiaparabrisas: deben estar en perfecto estado, un conductor que no ve bien no maneja seguro. Un parabrisas astillado tiene riesgo de roturas o desprendimientos y limita la visibilidad. Tampoco la afecte colocando calcomanias u otros objetos. Mantengalo limpio pues la luz del sol o de otto vehiculo pueden entorpecer su visién si el parabrisas esta sucio (polvo, insectos). El limpiaparabrisas permite barrer el agua (de lluvia o la del depésito del ‘vehiculo) para poder ver con mas ritidez. Se deben cambiar periédicamente las escobillas. 6- Bocina: Debe ser usada sélo en emergencias para prevenir un posible siniestro. En cualquier otra circunstancia esta estrictamente prohibido su uso. 7-Cafio de escape y silenciador: El alto nivel de ruido de! motor aumenta la probabilidad de aparicién de fatiga en el conductor. También recuerde que esté especialmente prohibide circular con vehiculos que produzcan ‘exceso de humo 0 ruidos molestos. 8 Espejo retrovisor: Todo automévil deber estar provisto de dos espejos rerovisores, uno intemo y otro extemo del lado del conductor. Por seguridad es importante que posea también uno de! otro lado. También es importante que posea uno o més espejos externos. 9- Paragolpes: Los paragolpes en buen estado son fundamentales. En caso de colisién son la parte del vehiculo que absorbe el primer efecto delimpacto, 10- Cinturén de seguridad: Las posibilidades de sobrevivir en un siniestro son mayores con cinturén de seguridad que sin él. Sera de 3 puntos , debiendo pasar por delante de la cintura y cruzar por el pecho de la persona. Su Uso es obligatorio para todos los ocupantes del automévil (asientos delanteros y traseros ). En caso de siniestro evita que usted sutra lesiones graves al golpearse contra partes del vehiculo, otros ocupantes 0 salir expulsado del habitaculo. tablero o parabrisas. En caso de incendio o de inmersién, el cinturén puede impedir que usted golpee contra el volante, tablero o parabrisas, quedando inconsciente y sin posiblidades de escapar. Muchas muertes en siniestros, que se producen por no usarlos, ocurren a distancias relativamente cortas del domicilio 0 trabajo de las vietimas y a velocidades moderadas. Por ello, el cinturén es imprescindible tanto en ciudad como en carretera. Sobre los nifios y las nifias: no llevar nifios en brazos ni en la parte central de asientos traseros, sin suetar de un automévil Hasta los 12 afios deberian usar un sistema de retencion infantil (SRI, “slitas” por ejemplo) adecuado a ‘supeso y tala. Revisar con cuidado que sea de un modelo certificado y esté bien estable y asegurado al asiento. 11- Apoyacabezas: es un dispositive de seguridad pasiva que impide lesiones cervicales por el "efecto latigo" al rebotar por el cinturén, 6 en la cabeza por impacto desde atrés. La separacién ala cabeza nunca debe ser superior a 4m. Elborde superior debe quedar situado entre el limite de la cabeza y la altura de los ojs. * Ley 18.191 Aticulo 31. Es oblgatorio el uso de cinturn de seguridad en ia croulacién en vias urbanas como interurbanas: 1 Pore conductor yl pasaleros de os asientos delanteros, asi como por los pasejeros que ocupen losasientos traseros de autos y camionetas. 8) Por el conductor y los pasajeros de los asientos delanteros de os vehiculos destinados al transporte fecarga. ) Porel conductor y el eventual acompafante de cabina de vehiculos de ransporte de pasajers. 1) Portodos los ocupantes en caso de vehiculos de transporte escolar SI 9, NO 9 J yo Sey S| ‘Su vehiculo 41-Fallas en los frenos, 2. Neumaticas en malas condiciones. 3+ Obstruccién de la visi retacionada con el vehiculo (caleomanfas, buitos, etcétera) 4-Aluste defectuoso del volante, 5+ Luces que no funcionan, Niftosy nifias En general los cinturones instalados en los vehiculos fueron disefiados para porte y estatura ‘normales’ de un adult. Para nioslas se deben utilizar sistemas de retencidn infantil — SRI adecuados a su peso y altura. Los SRI son dispositivs para sujetar a los nfio(a)s al vehiculo en forma segura y eficiente, evitando lesiones. La Organizacin de las Naciones Unidas - ONU ha dividido las etapas del crecimiento de los nifios/as y el uso de diferentes SRI en cinco grupos (ver figura), segin edad y peso. 41-Dos balizas o triéngulos, 2- Luz porttlolintema, 3-Un extintor 4- Rueda auxiiar, gato y lave para las ruedas. 5-Botiquin de primeros auxilios, 6-Sillova nifios: gos para mantenerios cocupados y quietos. 7-Correa, cadena de remolque o barra fla " Reriiaie™” — Remaremayita, Rmndcemssie Rename Se deben usar solo SRI de modelos posea mecanismo automdtico de alzado de homologados, que presenten sellos ylo etiquetas de la norma que garantice que fueron probados y cumpleron las exigencias de seguridad, El lugar mas recomendable es en la parte central del asiento trasero para proteccién ante un eventual choque lateral, siempre y cuando el ‘vehiculo cuente con anclaje adecuado para ello Consejos: 1. Nodeje anifios solos dentro del vehiculo, en especial con la llave de encendido colocada en el arranque. Tampoco en caso que el automéil ventanilas. 2. Utilice seguro para nifios en las puertas (consulte manual del vehiculo) 3. Nunca llevar ntfos en asientos delanteros ni en brazos. En un choque a sdlo 30 km/h, un nifio de 10 kg ejerce una fuerza equivalente mas de 15 veces superior, 4. Tome las precauciones necesarias para instalarel SRI en caso que el vehiculo cuente con ir bags’ (en algunos casos se deberd desactivar). ‘Su vehiculo La conduccién de una moto La conduccién de una moto depende directamente de su tamafio, tipo, peso y de la habilidad y conocimiento del conductor. Caracteristicas: -No tiene carrocerra, lo que la hace mas fragi Los cambios de velocidad en la moto pueden ser Desgaste del dibujo del neumatico. (Profundidad de las ranuras menor que la recomendada: 1,6mm) > Velocidad excesiva, Hasta cierta rapidez los neumaticos “barren” la superficie del pavimento como la escobilla de un limpiaparabrisas. A partir de cierta velocidad, el agua penetra como una curfay disminuye el contacto neumatico -suel. > Elevado nivel de capa de agua por lluvia intensa ylo escasa capacidad de eliminacién dela superficie del pavimento, Si se produce repentinamente el hidroplaneo, hay que sacar suavemente el pie del acelerador, sujetar firmemente el volante, evitando cualquier movimiento brusco y, no tocarelfreno. Otro factor de peligro es el viento, por el riesgo de cambios bruscos de direccién o hasta de un posible vuelco, Ante este fendmeno se aconseja, como siempre, disminuir la velocidad, aferrarse con firmeza alla direccién y extremar la atencién a posibles obstéculos repentinos (ramas, maniobras inesperadas de otros vehiculos, etcétera), ROCIADURA ALTA 50 km/h 0 menos ROCIADURA MEDIA, de 50.290 km/h ROCIADURA BAJA amas de 90 km/h Mediuo ambiente Conduciendo en ciudad Mientras circula por la via publica, todo conductor esta obligado a llevar su licencia de conducir, el DIV - documento de identificacién vehicular (registro del vehiculo) y, certficado de Seguro Obligatorio de Automotores (SOA), entre ‘otros documentos necesarios. Ley 18.191 Articulo 44,- Todo vehiculo automotory los acoplados remolcados por el mismo que Citculen por las vias de transito, deberan ser objeto de un contrato de seguro de responsabilidad civil por dafos a terceros con la cobertura que determine la ley, que lo declarard obligatorio. La calzada es la parte de la via publica para ser usada por vehiculos y, excepcionalmente, por peatones y animales. La acera, en cambio, es para los peatones. Los vehioulos sélo pueden atravesarla para salir 0 entrar a garajes o estacionamientos, con las precauciones necesaras. Existen dos tipos de calles, las que tienen doble sentido de circulacién y las que tienen uno solo, también lamadas lechadas” ode una mano. En ambas, los vehiculos deben circular por el costado derecho de la calzada, conservando siempre esta mano. La velocidad maxima de circulacién en las calles es de 45 kmh. Algunas excepciones, como avenidas 0 ramblas, estaran_debidamente sefializadas (con maximas de 60 075 kmh). Los vehiculos que circulan a baja velocidad, deben hacerlo lo més proximo posible a la derecha, permitiendo que los mas veloces puedan hacerlo mas al centro de la calle. Se mantendré su mano, sin invadir la contraria, afin de evitar congestionamientos ysiniestros. En general, esta prohibido circular a velocidad tan reducida que obstruya o impida el trnsito, La indecisién en las intersecciones también puede provocar siniestros al confundir alos otros conductores. Nose admite que un vehiculo circule ocupando mas de un carri dela calle Es obligatorio dar paso siempre por a izquierda a cualquier otro vehiculo que lo solicite, siempre y cuando le sea posible (circulacién en el mismo sentido), Cuando adelante a otro vehiculo, debe hacerlo por la izquierda, alejindose lo suficiente del mismo antes de retomar su cari. Sélo se podra adelantar por la derecha al vehiculo que se dispone a girar a la izquierda, tomando las debidas precauciones. No se puede adelantar a aquél que esté adelantando a un tercero, ni al que esta dando pasoa peatones oa otro vehicula No se puede adelantar en intersecciones, ni inmediatamente antes de ellas, pasos de peatones, curvas, repechos, puentes, cruces de vias férreas 0 en lugares especialmente sefializados (carteles, ineas continuas). ea Articulo 25.- El conductor de cualquier vehioulo debera abstenerse de toda conducta ‘que pueda constituir un peligro para la circulacién, las personas, o que pueda causar dafiosalapropiedad publica privada, Conduciendo en ciudad Sea prudente, espere a tener clara la situacién del transito antes de realizar cualquier maniobra. Recuerde que la mayoria de los choques ocurren en las intersecciones. Respete siempre el derecho de paso del vehiculo de su derecha, si usted circulaporuna viano preferencial. Cuatro pasos para doblar correctamente: 1. Decidase de antemano antes de llegar al punto en elque vaa doblar. 2.Sitiese en la senda correcta cuando vaya acercéndose a la interseccién. Mire por los espejos retrovisores para asegurarse que el conductor que viene atrés ha comprendido sus intenciones de girar, ya que podria intentar pasario justo en el momento en que usted empieza adoblar Si va a girar hacia la derecha acérquese al cordén de esa mano para evitar que alguien intente pasarlo porla misma. Siva a girar a laizquierda, en calles de un sélo El conductor de un vehiculo que cambia de direccién o de sentido de marcha, sentido, acérquese al cordén de la misma mano conservando las precauciones anteriores. En calles de doble sentido, para doblar a la izquierda, acerque su vehiculo al je de la calle, no trate de ganarle al trfico de frente, ya que éste tiene el derecho de paso. Ceda también el pasoa los vehiculos que gran ala derecha. Mantenga sus ruedas en linea recta mientras aguarda para girar a la izquierda, a fin de evitar que sialguien lo choca de atrés lo empuje hacia el trénsito que viene de frente. 3. Anuncie su intencién con la mano o el sefalero a una distancia prudencial de por lo menos 30 m, antes de realizarlamaniabra 4, Aminore su marcha hasta tener una velocidad razonable para doblar y manténgase tan cerca como le sea posible del lugar hacia el cual usted piensa giar. Los cambios de frente sélo pueden realizarse enlasbocacalles. roils debe dar preferencia de paso a los demas. Utilice un calzado adecuado permitiendo que el mismo se ajuste al pedal de freno, para evitar posibles siniestros. Conduciendo en la ciudad Cuando usted doble tenga presente que la Salvo casos de presencia de agentes de trénsito, preferencia de paso la tienen los demas, ya sean los _semforos osefiales de PARE 0 CEDAEL PASO. peatones que cruzan la calzada o los vehiculos que Usted puede hacer las siguientes sefiales manuales Circulan porlacalle transversal, olosquelohacenen paragirar, porrazones de seguridad sentido contrario por la calle en que se va circulando, p Brazo horizontal: para doblar a la izquierda indo en la ciudad Pp Brazo levantado: para doblar a la derecha Conduci p Brazo hacia abajo: para detenerse ‘Ante_un imprevisto recuerde que la distancia alrededor de 37 m y, a 90 krvh unos 71 m. Estos total de detencién es la suma de la recorrida valores se obtienen sobre pavimento horizontal, durante la reaccin y la de frenado efectivo. Lacon relativamente buenas condiciones del distancia de detencién aumentacon{a velocidad. conductor (se ha considerado un tiempo de Si usted circula a 45 kmh necesitaré para reaccién de 1 segundo), del vehiculo ([renos, detenerse completamente unos 24 m (reaccién + neumaticos)y, de la via y el ambiente (superficie frenado). limpia y seca). En caso de lluvia las distancias de Siusted conduce a 60kmMh, esa distancia sera _frenado serdnmayores. “<——_ Distancia de detenciin | ——> Pavimento <—— Distancia de detencién —_ ado Peer El impacto de un choque frontal, a 45 knvh, contra un objeto fjo (muro, poste) equivale al de una caida desde 8 m (un tercer piso de un edificio). A 75kmih la energia equivale a caerse desde un octavo piso. Siel choque es entre 2 vehiculos y de frente, el impacto aumenta considerablemente Parte de la energia de impacto la sufririan el cuerpo del conductor y sus acompafantes al golpear cabeza, pecho ylo rodillas contra el parabrisas o volante, * Ley 19.061 Articulo 14. Se prohibe el transporte de personas enla caja de vehiculosy acopladas, 8 PNWR WU ON ° Un choque frontal ‘contra un objeto fo a 45 kmlh es como una caida desde un tercer piso. Un choque frontal contra un objeto fo 75 kmih es como tuna caida desde un octavo piso. 3 s 3 3 v 4 © 6 2 3 £ s v 3 3 & ° 8 torre de control para el piloto de un avién. Cruce regulado es aquel en el cual existen sefiales que determinan la preferencia de cruce, ya sean Obedezca las sefiales, ellas son tan seméforos, carteles de PARE o CEDAEL PASO importantes para usted como las érdenes dela yloagentesde transito, Existen diferentes tipos de sefiales: 1-Sefiales manuales: Son las que hace el agente de transto para regular la circulacién de vehiculos y peatones, con o sin el uso del silbato. Pee ecru curs Ore et a ee Cee Rc un ced ite! Cera et eee en Cer eee eed Dee eter) eee ce) Pee Ona cs Bee Bee cs Se On Cae ei aR GEER CIO eS Coen oo ‘Amos brazos en ato, obigan ‘a dotonorse a todo al transto fen genera, con excepcin de vehicules autorzados de cemergencia Posicién de perl con brazos bajos o con el brazo de su lado bajo, permite ademeés gra ala derecha, En calles de un solo sentido de circlacén también permite gira ala izquierda, eH \y 87 3 Brazo en alto, obliga a detonerse a quien lo enrente, Posicin de pe ‘om brazo indicénde permite grar ala izquierda, Articulo 38.-‘Los usuarios dela via piblica estan @ INSPECTOR @seNaLes @ oTROs moIcADORES cbligados a obedecer de inmediato cualquier orden de 3 LUMINOSAS OE REGLAS Josagentes encargados de diigireltrénsito” .% Articulo 39.-Las indicaciones de los agentes que diigen el rénsito prevalecen sobre las indicadas por > > las sefales luminosas, y éstas sobre los demés ‘elementos y regia que egulan a circulacin, SENALES 2-Sefales luminosas Através de sus luces regulan la prioridad de cruce en base a tres colores, comunicando asi astintos mensajes que usted debe tener muy en cuenta’ A) Luz roja continua: indica detencién a quien la enfrente. Obliga a detenerse en linea demarcada o antes de entrar a un cruce, B) Luz roja intermitent los vehioulos que la enfrenten deben detenerse inmediatamente antes de ella yel derecho a seguir queda sujeto a las normas que rigen después de haberse detenido en tn signo de "PARE" ) Luz amarilla continua: advierte al conductor que deberd tomar las, precauciones necesarias, para detenerse a menos que se encuentre en una zona de cruce 0 a una distancia tal, que su detencion coloque en riesgo la seguridad del transit. SENALES D) Luz amarilla intermitente: los conductores podran continuar la marcha con las precauciones necesarias, E) Luz verde continua: permite el paso. Los Vehiculos podran seguir de frente o girar a izquierda ‘oderecha, salvo cuando cexistiera una sefial prohibiendo tales, maniobras F) Luz roja y flecha verde: los vehiculos que enfrenten esta sefial podran entrar cuidadosamente al cruce, solamente para proseguit ena direccién indicada, G) Las luces podrén estar dispuestas horizontal co verticalmente en el siguiente orden: roja, amailla y verde, de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo, segin corresponda. 3+ Signos verticales: Son los que se encuentran sobre postes 0 columnas dando la informacién necesaria, adviriendo sobre la existencia de peligros y regulando la preferencia de paso uotros aspectos de circulacién, El sign de PARE indica que usted debe detener lamarcha ena linea de parada marcada y permitr el paso alos demas usuarios. De no haberla, pare antes de entrar en la zona de cruce de peatones y reanude la marcha recién cuando la interseccién esté totalmente despejada CEDA EL, PASO El signo de CEDA EL PASO indica que debe detenerse aminorar la marcha hasta detenerse si fuera necesario y, permitir el paso a los usuarios delaotravia 4-Marcas en el pavimento: Son lineas y simbolos aplicados sobre la calzada para faciltar la circulacién de peatones y conductores. Ejemplos: - Linea de eje continua amarila, indica prohibicién de rebasar (no adelantamiento), si aparece del lado izquietdo de nuestro vehiculo. - Linea blanca discontinua, permite el adelantamiento -Linea de PARE, bianca, ancha y perpendicular al eje de la calzada, en la cercania de esquinas, : Paso de peatones (2 lineas paralelas o del tipo zebra, blancas). Delimitan espacio donde los peatones deben cruzarla calzada SENALES 5- Sefiales sonoras 0 actisticas: Son aquellas que emiten sonidos para llamar la atencién de peatones y conductores, como por ejemplo la campania a la salida de los garajes colectivos, la sirena de ambulancias, policia, bomberos, etcétera. eQuién tiene la preferencia? Proferencia de paso es la prerrogativa de un peatén o de un conductor de proseguir su marcha. Cuando en una esquina comin aparece un vehiculo a su derecha, ¢ una esquina comin (no regulada, de similar importancia), usted deberd cederle el paso pues tiene la preferencia. Lo anterior no rige, en caso de presencia de un Recuerde que los Inspectores ylo la Policia de Transito pueden modificar las preferencias establecidas cuando las circunstancias lo requieran. STEER E Articulo 56.- Los vehiculos que no cumplan lo dispuesto en la presente ley y no ofrezcan la debida seguridad en el transito, podran ser retirados dela circulacién. Las intersecciones no deben ser bloqueadas. Esta prohibido avanzar en una encrucijada, aunque algin dispositive de control de transito lo permita, si existe la posibilidad de obstruir el area de cruzamiento. agente de trénsito, semaforo o cartel de PARE 0 CEDAELPASO. AA llegar a una interseocién se aconseja, por la noche 0 en zonas con pobre iluminacion, hacer cambio de luces para anunciar su presencia, Los vehiculos de emergencia (bomberos, ambulancias y polica) siempre tienen preferencia cuando hagan uso de las sefiales sonoras y luminosas correspondientes. Ante su proximidad, usted debe despejar répidamente la calle para permitries el paso, acercandose al borde y ermaneciendo detenido donde no moleste, hasta que el vehiculo de emergencia pase. Tenga presente que cualquier otro vehiculo puede estar trasportantdo un herido. Reduzca la velocidad de su vehiculo a paso de peatén, o alin deténgase, cuando pasa frente a escuelas en horas de entrada ylo salida de ntios, donde haya aglomeraciones de personas o vehiculos, cuando ha habido un siniestro o cuando rebasa un omnibus detenido para ascenso y descenso de pasajeros. En las rotondas, debidamente construidas y sefializadas, el vehiculo que va circulando por la misma tiene preferencia de paso. SENALES Saliro entrar de un garaje Las veredas 0 aceras estén destinadas a los peatones. Usted solo puede cruzarla para entrar o salir de un inmueble (casa, ediicio, "parking", estacién de servicios, etcétera). En todos los casos los peatones tienen preferencia, asi como los vehiculos que estan circulando porla calzada, En general y por razones de seguridad, la entrada a y la salida desde inmuebles en calles de doble sentido, debe hacerse siempre girando a la derecha, Cuidado con los peatones ‘Cuando hay peatones cruzando la calle, en los lugares espectficos para ello (cruces peatonales, intersecciones), se les debe ceder el paso, disminuyendo la velocidad o deteniéndose si es necesario. Esto también es valido cuando usted esti doblando en un cruce con o sin semaforos. Buscando un estacionamiento Antes de detenerse anuncie a los demas conductores sumaniobra encendiendo las balizas intermitentes. El estacionamiento en via publica se haré a menos de 30 cm de cordén dea vereda, en forma paralela, dejando espacio sufciente entre su vehiculo ylos que estén delante y ars. En calles de doble sentido el estacionamiento debe hacerse sobre la mano correspondiente. Si es posible busque un lugar fuera de la via publica para estacionar. 4 raENN CEBRAS PARA CRUCE PEATONAL CUIDESE/CUIDENOS ABROCHESE EL CINTURON DE SEGURIDAD ‘CADA VEZ QUE SE ‘SUBAA UN VEHICULO SENALES Cuando se estacione en bajada o repecho, trabe las ruedas contra el cordén. Al finalizar la maniobra se apagard el motor y accionara el freno demano, Bajada o pendiente | Repecho orampa Las puertas de un vehiculo sélo podrén ser abiertas al finalizar la maniobra, debiendo ser usadas las de lado dela acera, amenos que haya justificado impedimento y siempre la responsabilidad del conductor. Antes de salir de un estacionamiento, observe poor el espejo retrovisor, indiquelo con el brazo 0 con el sefalero, yrealce la maniobra sin molestar ni crear peligro a los demas vehiculos que estén circulando, La preferencia es siempre de éstos sitios, En caso de desperfecto o colsion sin heridos usted debe retrar el vehiculo de la calzada 0 arrimarlo tanto como pueda al cordon. Es sudeber evitar los embotellamientos. SENALES Algunas de las infrac CConducr con aleohal en sangre (resultado de espirometia ‘mayoral permit). ‘Conducr velocidad excesiva oinadecuad Norespetar cartel dePARE, CEDAEL PASO osométor, Descbedecer una sefal uorden de unagente deans, No sar casco protector oefcadoyaprobado, Nousarcinturdn de seguridad ‘Conducr vehiculos en condiciones no reglamontaras, CGrular en vehiculo no empactonado (0 carecer de chapa maticulaollegbleo sin seguro) CCarecer de lcancia de conducir (0 cenca vencida o no habia), No porta licencia de conducir 0 DIV ~ documento de identfcacén vehicular. Negarseaprsentar documentacion Girar 0 adelanar incorectamente (ubicacén, forma, si sofaizarantcipadamente), Preste atencién abicicletas, ciclomotores y motos circulando préximos a las areas de visibilidad dificultosa o nula ("puntos ciegos") de su automévil La conduccién de un vehiculo motorizado es un privilegio que usted debe ganar demostrando buenas aptitudes y actitudes. No abuse de este privilegio porque lo puede perder. Recuerde que tomar mate, usar celular y fumar, son elementos potencialmente peligrosos durante la conduccién. + Dar yuelta “en U" a mitad de cuadra o en interseccién poniendo en resgola seguridad. + Reaiizar competencias de velocidad no autorizadas en la ia publica Circular provocando exceso de humo yo escape ridoso, Circular sinluces encendidas Girularacontamana Estacionar sobre la acer, aljado del cordén, on doble fla, fen crue peatonal frente a gaajes, en angui de dos vias (eninterseccén), en paradas de vehiculos de transporte 0 ‘acontvamane| + Cargar 0 descargar fuera de horatio © en lugares prohbidos. ‘Abandonar un vehiculoen'a via pica, Nopermanecerenellugarluegode un sinesto. imprudencis en e! mango ncluye uso de cluar, tomar mate ctctor) SENALES Sefiales de Informacion Segg Lew 3 & oy Norma de sefializaci6n vertical, Direcci6én Nacional de Vialidad Ministerio de Transporte y Obras Pablicas SENALES ©9909 icceuerotooe coum" gcatntancona moat Conduciendo en carretera Los agentes de Policia de Caminera y del Ministerio de Transporte y Obras Piiblicas son quienes pueden fiscalizar el trénsito en carretera, estando facultados para retirar, contra entrega de recibo, licencia de conducir, DIV - documento de identificacién vehicular u otros (relacionados con transporte de carga y pasajeros) en caso de ransgresiones. La velocidad maxima para conducir automéviles (sin remolque) en carretera es de 90 kmih, relativamente segura y econdmica, en condiciones éptimas de conductor, vehiculo, via y ambiente Es riesgoso conducir a mayor velocidad, asf como también resulta peligroso circular demasiado lento. Se debe aminorar la velocidad en las proximidades de zonas urbanas y suburbanas, caserios, curvas, cruces, pasos a nivel, puentes, aglomeraciones de personas, tropas de ganado, entrada y salida de escuela, etcétera Evite el choque de frente Ante el peligro de un vehiculo que viene de frente y pueda ocupar su senda, reduzca la velocidad. Si el otro vehiculo todavia sigue conduciendo hacia usted, tiene una dnica alternativa: salirse de la carretera y, si es necesario, itse a la banquina o a la cuneta derecha, Con las luces largas encendidas se debe prestar atencién deno encandilar alos que vienen en sentido contrario, o delante de nosotros a corta distancia (a través del espejo retrovisor interior Para ello utilice sus luces cortas. Si Usted es encandilado por otro vehiculo y se enceguece, reduzca inmediatamente la velocidad y evite el choque de frente. Si es necesario, tirese a la banquina derecha. Una forma de evitar encandilamientos es no observar directamente las ces del otrovehiculoy fjarlavista en elborde de la banquina derecha (olinea de borde blanca si existiera), indo en carretera Conduci Por seguridad debe detenerse al aproximarse a tun paso a nivel ferroviario sin barreras. De no existr una sefial acistica 0 luminosa que se lo impida, podré reiniciar la marcha con precaucién, cuando verfique que no se aproxima un tren No se podra ingresar en un paso a nivel con barreras cuando éstas se encuentren bajas o en movimiento. Cuando las barreras estén levantadas, se deberd comprobar que no se acerca un tren antes de continuarlamarcha, Distancia prudencial ode seguridad Elconductor de un vehiculo debe mantener una distancia suficiente con el que lo precede, teniendo en cuenta su velocidad, las condiciones meteoroldgicas, las caracteristicas de la via y de su propio vehiculo, para evitar un accidente en el caso de una disminucién brusca de la velocidad o de una detencién sibita del vehiculo que va delante, (Art. 14, inciso 6 de la Ley N° 18.191). Lacistancia prudencial se puede tomar como la mmitad en metros de la velocidad en knvh, ms un 10% de esa mitad. Asi si se circula a 80 kmh sera deunos 44 m. Aso AMES aMERA, PASoANVEL CORRE tra forma de calcularla es aplicar la “regla de los dos segundos": tome como referencia un obstaculo fio (poste, Arbol, sefal, ete.) y luego que el vehiculo que lo antecede pase por dicho lugar diga mentalmente: ‘mil ciento uno, mi ciento dos, mil ciento tres”. Si usted llega al obstculo cuando terminé de decio, estara manteniendo una distancia segura. En caso de vehiculos de muy diferente porte, pavimento resbaladizo y/o condiciones almosféricas adversas, se necesita mas distancia y se deberta contar como minimo hasta mil ciento cuatro. Cansancio Por lo general, cuando se conduce en carretera, el panorama es monétono y es muy probable que comience a sentir fatiga. El estado de alerta decrece, las respuestas se hacen cada vez mas lentas y los elementos que distraen al conductor pueden hacerlo tomar decisiones inadecuadas, El fumar en un vehiculo pobremente ventilado aumenta este problema. En viajes largos, descanse al menos 20 2 segundos 1 101...1 102...1 103 indo en carretera Conduci minutos cada dos horas o 200 km de conduccién, como maximo, En caso de sentir suefio, procure inmediatamente un sitio para dormir, fuera de la Via piblica Por cambios en las condiciones de visibilidad, el amanecer y el alardecer son momentos especialmente peligrosos en los que hay que ‘extremar precauciones (disminuirla velocidad). Si ocurriera un desperfecto, se debe retirar el vehiculo inmediatamente de la calzada y luego de la banquina, buscando algin camino lateral 0 entrada, para disminuirriesgo de siniestos. Tenga la precaucién de hacer bajar a los cocupantes y sugerirles situarse en un lugar seguro y alejado del automévil. Se aconseja de uso de elementos (chalecos) fuorescentes y reflectantes para que sean facilmente visibles tanto de dia como de noche. Si el vehiculo quedara inmovilizado, es obligatorio colocar balizas a no menos de 50 m detrds del mismo (sobre la senda de circulacién bloqueada), para alertara otros conductores. Un coche portando una carga pesada vera modificada su maniobrabilidad. La aceleracién sera mas lenta, las aistancias para detenerse 0 para adelantar seran mayores. Se ladearé mas en lascurvas, Una carga muy pesada en el baul puede afectar peligrosamente la direccién o sacar de foco a los No deberia manojar mas de nueve horas en forma continua ya que, ain tomando periodos de descanso regulares, estos son insuficientes para recuperar ol estado de alerta necesario y seguro. farosdelanteros, Nunca lleve objetos duros, con puntas o pesados en el estante de atras. Un pequefio choque 0 una frenada brusca basta para que se conviertan en proyectiles mortales. Ocho puntos para adelantar con seguridad: ue cd 4- Preguntarse si es necesario ya que es una maniobrariesgosa 2-No acercarse demasiado al vehiculo que lo antecede. Este puede parar de golpe, ademés de quitarle visibldad. Durante la noche baje las luces para no molestar a dicho conductor 3 Observar posibles condiciones prohibitivas dela va (tepechos, curvas, puentes, paso.a nivel), sefalizacin ode vsibilidad 4 Mirar el tréfico que va delante para cerciorarse que no viene nada en sentido copuesto y que haya lugar entre el vehiculo que Us. pasaré yel quel precede. En.caso de duda nunca se debe paser. 5- Mirar el tréfico de atrés, Otro conductor puede estar intentando pasarlo, Use los espejos relrovisores y doble la cabeza hacia laizquierda para controlarlos"puntos ciegos' 6-Prendersefialeroizquierdo, 7- Moverse a la izquierda y no quedarse en ese cartl (de sentido opuesto) més tiempo delonecesario, 8: Verifcar que terminé de pasar al vehiculo a través del espejo retrovisor y luego prenda el sefialero de la derecha para indicar que wuelveasusenda, Antes de adelantar a otro vehiculo sed lolindiead dela calzads espetar or sefalesvertcalesylineas del eje indo en carretera Conduci Recomendaciones para evitar siniestros en el transito carretero Siva a manejar, no tome bebidas alcohdlicas. Elalcohol etarda los reflejos e induce al aumento de velocidad. Si fuera constatada la presencia de alcohol en sangre del conductor, éste pierde el derecho a conduct. E! conductor esta obligado a permit el uso del espirémetro (aparato que mide latasa de alcohol enla sangre). No exceda la velocidad permitida, una de las principales causas de siniestros en el mundo. Maneje dentro de los limites especificados en los cartelesindicadores. Preste atencién a las reglas para adelantar. No esté permitido adelantar a otro vehiculo por la banquina ni cuando la linea de color amarilo fen el centro de la carretera, sea continua. Antes de efectuar la maniobra, mire por el retrovisor y, asegirese quehaya espacio yvisibilidad suficiente El cinturén de seguridad y el casco reglamentario (en caso de motos y similares) son para todos los ocupantes del vehicula, Mantenga una distancia prudencial (al menos Un lapso de 2 segundos) con el vehiculo que va delante de usted. Use luces bajas también durante el dia y cuide deno encandilar cuando circule con luces altas. En.caso de lluvia oneblina, preste mas atencion a las condiciones de la carretera y reduzca la velocidad © Enlugares conmuchas pendientes ylo curvas, redoble el cuidado y reduzcala velocidad. el vehiculo entra en un “colchén de agua”, reduzca lentamente la velocidad sin usar los frenos y sin hacer movimientos bruscos con el volante. © Prefiera viajar de dia. Los siniestros que ocurren alanoche generalmente son mas graves. © Para cambiar un neumatico, estaciénese fuera de a calzada y banquina, donde su vehiculo pueda ser visto desde lejos y sefalice el lugar con triéngulo-baliza lega a sentir suefio. Busque un lugar seguro (fuera de calzada y banquina) para descansar. - Nifios y nifias hasta 12 afos y, adolescentes (que no superen 1,5 metros de estatura) deberan viajar en asientos traseros, con sistemas de sujecién adecuados (cinturones de seguridad, sillas, etcétera). - Sila moto 0 el ciclomotor permite un acompafiante, el mismo deberé alcanzar los apoyapiés. ~ Todo vehiculo de transporte colective de pasajeros, en rutas nacionales, deberd poseer cinturén de seguridad, de uso obligatori. = Todo vehiculo (0 km) propulsado a motor de 4 0 mas ruedas debera contar, ‘al menos, con sistema de antibloqueo de ruedas (ABS), apoyacabezas en todos los asientos, cinturones de seguridad y, “airbags” frontales en las, plazas delanteras, - La venta de motos y similares (0 km) debera ser acompafiada con un casco protector certificado. - Todo conductor y eventual acompafiante de motos, ciclomotores, cuadriciclos y similares deberan usar en forma permanente chaleco (0 campera) reflectante. stas deberdn usar casco protector de seguridad. - Las bicicletas, motos, ciclomotores, cuadriciclos y similares deberan contar con: Frenos delantero y trasero Espejos retrovisores Timbre o bocina - Faro y reflectante delanteros (blancos) y traseros (rojos) - Las bicioletas, deberan tener, de material retro-reflectante: Un dispositive en cada rueda (visién lateral) Una banda en cada pedal (ambos frentes) - Esté prohibido el uso de celular, al circular, a conductores de cualquier tipo de vehiculos. - Se prohibe el transporte de personas en la caja de vehiculos y acoplados. = Todo vehiculo automotor de cuatro o mas ruedas, debera contar con maletin de primeros, auxilios, conteniendo: dos paquetes de apésitos estériles, dos paquetes de gasas, una linterna con luz "LED", dos pares de guantes limpios, una cinta adhesiva hipoalergénica, una tijera de corte de gasa con punta roma, dos vendas de gasa, una bolsa para depositar residuos biol6gicos (roja con advertencia de riesgo biolégico) y dos chalecos retro-reflecti Algunos aspectos para recordar Los siniestros de transito: + Se han convertdo en un problema de salud de primera ‘magnitud, tanto en nuesio pals como en otros de esto de ‘mando, + Estén ent las primeras causes de muerte de adlescentesy jovenes, en Uruguay. + No son “accideniaes’, sino suoesos predecbes y en ‘consecvencauiabes Seguridad vial + El consumo de bebidas alcohdicas, incluso en cantidades quoias,provoca = Un aumento de tempo de reaccién y reduce la percepcéndelentomo. “Una menor percepiéndoriesgo(pérdida do autocitica, sobrevaloraién de capacidades, “alsa seguridad) = Unaincorecaestmacin de veloodades ydstancias. + Elalcohl es, undamon‘almonto, un dapreser do sistoma ‘nervioso. + Unrestiado oun fuerte dolor de cabeza pueden disinilas, ‘aptitudes de un condisctor aumentando!empodereaccion + Eltiempo de reacién se considera desde que se peri rohasta que seinci la aciénevasva (paper pedal 0). * Una colsén a 45 kmh equivale, energétcamente, a una ‘aida desde ocho metosdealuratrcerD0) + Se cicuia a ura velocdad adocuada cuando se tienen en ‘cuenta las crounslancas del medo ambiente, de la via, de ‘vehi yd estadofisicoy mental del conduct + Amayor velocdad, mayor dstancade reaccion + Los espsjs revorsees,“apoya-cabezas” y cintrones de ‘seguridad deben ser gustados yl colocados en su poscién corecta, con el veiculo inmovizado en tereno plano y horizontal + Elcilurn de seguridad debe pasar por soba clavicula, 2 ‘medio camino erie eihomxe yet uel + Coiocaraimohadones en los asenios puede produc, en ‘280 de colsén, desizamienio bajo la banda abdominal del cinturon de seguridad (efecto submarno'ydervarenlesiones, graves. + El airbag’ #8 un elemento de seguridad, complemento del ‘intur, no exmiendodelusode este. + Lapresin de ina de os neumticos se debe comprobar ‘cuando estan ios + Unneumatco muyinfade disminuyels adherenca. + Una do las razones del desgaste de neumatioos mas pore ‘centro que pros bordes, es una presin dela superiorala recesaia Sl desgasle es mayor en los bordes que por e conto lapresinesinferorala corocta + Arles de realizar cuaiquer maniobra con nuesto vehiulo, primero se debe conirmar que es posible mirando los espejos. Felrovsoresy postariommente, sefaizando la msma. Es deci "Retrovisr Serial Manioba’ + Cuando empieza allover, se debe aumentarla distancia con ‘lvohicle que vadelante + Con hia ints exe riesgo de apariiénde"nidroplaneo" ‘ise circulaa velocidad elevada, con neunalicos estén enbuen estado. + Sidurante a noche las luce de otro vehiculo lo deslumbran Se debe reduc la velocidad e incluso detenerse si fuese rnecosati. + Si el conductor del vehicuo que circula delanteextende e brazo izquierdo horzontalmente significa que va a gar ala iaquierda, Vehicutos (mecénica) + Las dimensiones méximas admtdas en Uruguay son Ancho 2.6m Alo 4,1 m para veiculs de transporte de pasajaros y 4.3, im paa transporte de cargas (on coredores que estabezca ol MtoP}, = Largo camién simple 4 m, camién con emolque 20 m, tractocanvn con semicrealque 188m. +S. el motor de un automéuil quema aceite en exceso, por el ‘tubo de escape saldré humo de colorblanco azuado. + Ecco de los matores de cuatro tempos abara: admisén, compresion, explosion comaustiin)yascape El embrague tiene por fnaidad acoplar 0 desacoplar el Iosniniodl mot aot saa, soaatmoterde latransmisin. ‘Alravés de caos, la bomba inyectora es la encargada de inyectarcombustbe en un mator desl Hay motores que rabajanencuatoy ora en dostimpes, La suspension asegura la eslabiad del yehiculo al ‘mantaner is ruedas pegadas al pavimenta con fin de no perder adnerenca y roporciona comodidad a ccupantes al Absorber las irequlanidadesdeltrreno, La suspensién une el bastidro carocera con oj de las ruedas através de mueles olsticos)y amoriquadores, Los vehicuios de dos metros o més de ancho total deberdn estar equipados con: dos lamparas de galbo ene! frente (mbar y dos en la parte posteror (as) y dos lémparas demarcadoras.a cada costad (mbar), Los camiones y émnibus deben usar dos espejos Felrovisres colocados uno a cada lado delvehiul. Ladierenca basica entre un motor carburado y uno sel os (que en el primero, el caburatorprovee la mezcla de are y gasolna (naa) y se enciende por una chspay, eno sel, 0 aspia aie drectamenta de la atmésfera y se inyecta combustible a muy altapresion. En un motor diesel ala de un clindro se deteca afloando caro enia bora que conduceelcombusibealinyector. El sistema de renado de un autombvi consigue disminuir a ‘elcid del vehicle transformando la enerla cinta en nargiacalarfa, Una mala inyeceén puede oroducse por a exstencia de are en a caeriagdespertectosene\inyactorobamba, El uso de antcongelanie en el sma de refigeracion «isminuye! punto de congelacin del agua Larelacién de comprosién de un motor diesel es mayor que ‘enunmotorde explosion, La funcién que desempefa el diferencia! es tensity la fuorzamotizyrequarl gio delasruedas enuna curva Elsstema que posee el motor de unautomévi para regular la entrada de los gases necesarios para la combustion y la salida de los gatesresiduales oso dedstibucén, El motor es un elemento fado al basdoro caroceria que Proporciona ia energia mecénica necesara para el Gesplazamiento del vehicula, Necesita, para su funcionamiente, de los sistemas de alimentacién, darbucke, enced (etares a expos), y refigeracén, Entre otras funcones, el sistema de ubrcacin dsminuye e! rozamiento ene pazas, reduce ol desgasteyrefigora pate delmoter. Al desmontar una baeria se debe gular primero ol cable coneciado a tiera (masa, normaments el negatvo) y después el oto. Para mantra se debe procederalcontaro, .25decir primo conectare queesté ata (masa) Entel funciones de las ruedas estan sostana l peso del \ohiculoy freer resistenclal desizamiento pararenar Es aconsejable susiuc los neumdticos cuando las ranuras Prncpales, dela banda de rodamiento,aleancon ls 1,8 milimetros de profundidad Una adecuada inspeccin técnica de un vehicula de ‘transporte ae carga 0 de pasajers reduce la posbidad de Siniesttos por causas mecénicas. Contolar peso de os oes de un camino de un érmibus) sirv para evar el deteror del pavimento, aumentala vida Ut del vehicula, dsminu los costos de mantenimiento y reducriaposibiidad de sniestos, Si la dreocén esid excesvamente dura puede ser por resin aja en os neumaticos, suspensin en mal estado o problemas dl propi sistema arculacn). Motos y similares + Encasodesieso as mtos,cclometoresy simiaes son ms fale os paras mi warble, nv con carTooerace + Mguras elas caractrsicas de ese fpo de vehcuo son menor estalidad, por lo que pueden volar mas féimentey, ser menosvistlesporsutamaro, + Laslesones ravesmasecvntes, nun siesroderot, sn lostaumabsmos enlacabeza.Enunato porcertjeconlevanal falecmenio del conduc o del acorgatart, cj rimero puede descendermeroedalavtzacn delcasco. + Elcason usar dbo sor ol auoizado (noma UNT 650), Dobe ajustarse perfetamente y, cise ala cabeza sin leger pri. Nose deben dear holgures. | casco debe moverse juno oon nuestra cabeza sila gramosriidamarie, A aque Uncasca es importante hacer una prueba de clocaccny, se Senendua sobetalas, es prefebledeciseporiamener. + La coea de sujecién debe qustase Den ya que €casco abrochado eva que se slg en caso de sriesto. 6 vsor (Dantalapetacoratansparnt) debe esta inpiy sinayados © desgastes. En caso de gop yo rou, o cuando loindque chiabcant, se debra cambiar alcasco. + A.urmatcelistaacidetado nose equa caso io se canooen as teoicas para hacer, Estoes muy pelos paral acidetado por posbelesin med + La posture general adecuda pra conucuna mon, bien eponde de sus caraconsicas, es: brazes Igeramenie feonados, cabeza levantaday tenco igeramenteincnado hacadelani + Esimpotante elegirunaindumetariade colores datos para ser ms visbeen especial de nore, en dis devia o conned, La ropa, sn limtar los movimirios,pcioger as pares do cueporisexpuesis, encasodecaida, + Lafuncinde asiuceses lumbar aumentarapostiidadde Se sos por los demds conductores, La uz bal deltas ebeusarias horas, + Loscicomiors debenlvarinsaidoporlo menos un espjo retovsor. + La caga adcioalinfuye on la capac de respuesta dol vehi y sy esabiad,fanlo en a fenado como en la acoracin En caso de evar una carga, se dobe dsr eso de forma que no rompa el equi, ya que alec a Sndricadelveiculo, + Un vohiclo cargado esa més, provocaré aumonio del consumo de combustbe y neesiaré mayor dsenca para ‘rena Enesecasolaconducn serimas compicaday i + Los pavinenios rugosos roprcionan mejor acherenca, riers que los isos, blares io mojados hacen que 3e prda + Cuando rein comenza a lover se hace més pelos la conduas, pencipamente para mos, ya que el agua se combina con poNo y dervados de pettieo haciendo mas resbaadizal caizada. Con va se debe tomar precaucones espoclenie eno que respocia areducin de vebodady quardarmayor daca de seguridad. + El conducor de una melo que cree ders de obo vehicula deter dejar ei ambos un espacio quel perita delenese cansegurded encaso que elmsmofrenaseenfomabrusca. + Como rerma genera al tomar una curva se debe acai la \elocidd ania, aumenlalarogresvamente parasalrde ta, Amano radio se dberd cular ms Gespaco. Se evar frenar dente deuna curva, + Unarélaga de vero puede hacer quel veiodo se salga dela via, vada sonido corraro yo provcacldas, Redondo lavelocdad,enesoscasos,semnrizaniosiesgos. +o proiidad de animals a oarén Garis procauciones como: moderr la velocidad de vetiulo, no hacer sees acistoas para espartaos y sparse lo maximo posible de los. % © @) ® © ® “PRENDETE A LA VIDA. USA EL CINTURON DE SEGURIDAD” “NO CORRAS. RESPETA LOS LIMITES DE VELOCIDAD” “TENE CABEZA. USA UN CASCO ADECUADO” “SE PRUDENTE. RESPETA LAS CEBRAS" “CONECTATE A LA VIDA. CUANDO MANEJES- NO USES EL CELULAR” ¢Como actuar ante un accidente de transito, paso a paso? - Mantenga la calma - Asegtirese de no correr riesgos. Revise el lugar y cercidrese que se puede aproximar sin peligro para observar la situacién (pérdidas de combustible, cables eléctricos, elementos que puedan caerle encima, etcétera). - Solicite ayuda médica o pida a terceros que lo hagan. Llame al 9 11 (SAME — Servicio de Atencién Médica de Emergencia). Informe sobre: - lugar donde se produjo el siniestro, - tipo de accidents (vehiculos, peatones, vuelcos, con heridos, fuego) - posibilidad de acceso - cantidad de lesionados : Mientras la ayuda esta en camino atienda a los heridos (sdlo si es sabe cémo hacerlo y es estrictamente necesario). Verificando, en cada caso si la persona gesta consciente, contesta?, grespira bien?, tiene pulso?, ¢tiene sangrado? - Facilite el acceso de personal de emergencia (bomberos, profesionales de la salud, policias) * Ley 18.191 ‘Asticulo 43 Indica que todo conductarimplcado enn acidente debe ‘A)Detenerse en el cto, sin generar un nuevo peligro para la seguridad del transite, permaneciendo en ellugar hastalallegadade las autordades. B) Encaso de accidentes con victimas,procurarelinmediato socorro de las personas lesionadas. C) Sefaizaradecuadamente ellugar, de modo de evita resgosala segurdadde os demas usuarios, D) Evitarla modticacién o desaparicién de cualquier elemento ita los ines dela investigacion administrativa y judicial )Denunciar el accidents ala autoridad competente Paysa NAU. Ddireccién de tewoeNca osrarraventa. TRANSITO Zorrita de San Martin 659, Sarandi _REALIZACION: Secretaria de Comurcsn “al: A72 26220 intemos 183-236 fOMcacneaynand by ‘ransio@paysandugubuy — WWW.paysandu.gub.uy

You might also like