You are on page 1of 2
LEY N# 28256 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA EL TRANSPORTE. ‘TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS Articulo 1°.- Del objeto de Ia Ley La presente Ley tiene por objeto regular las activida- des, procesos y operaciones del transporie terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujecion a los principios de prevencién y de proteccién de las personas, el medio ambiente y la propiedad, Articulo 2°.- Del ambito de aplicacién Estén comprendidos en los alcances de la presente Ley, la produccién, almacenamiento, embalaje, transporte y ru: {as de trénsito, manipulaci6n, utiizacion, reutiizacion, tra- tamiento, reciciaje y disposicion final, Articulo 3°. De la definicién de los materiales y re- siduos.peligrosos ‘Son materiales y residuos peligrosos, para efectos de ia presente Ley, aquellas sustancias, elementos, in- sumos, productos y subproductos, 0 sus mezclas, en estado sélido, liquide y gaseoso que por sus caracteris- ticas fisicas, quimicas, toxicologicas, de explosividad o que por su cardcter de ilicito, representan riesgos para a salud de tas personas, el medio ambiente y la propie- la Articulo 4. De tas competencias te las autorid: des sector El sector responsable de la regulacién y control de la actividad econémica que emplea materiales peligrosos se encarga de regular, fiscalizar y sancionar las actividades, rocesos y operaciones en lo referente a la produccion, almacenamiento, embalaje, manipulacion, utlizacion y rut: lizacién de estos materiales y residuos peligrosos. Articulo 52. De las competencias del Ministerio de ‘Transportes y Comunicaciones, ‘Son obligaciones del Ministerio de Transportes y Co- municaciones: 1. Establecery mantener actualizado un Registro Uni 60 de las unidades de transporte terrestre de ma: tetiales y/o residuos peligrosos. 2. Disponer la expedici6n de licencia de conducir de ‘categoria especial para los conductores de las uni- dades de transporte de materiales y/o residuos pe- ligrosos, asf como determinar los requisitos para 8 obtencion 3. Verilicar que las Empresas Prestadoras de Servi cio de Transporte cuenten con una péliza de segu- ‘fo que cubra todas las operaciones de transporte: de residuos y/o materiales peligrosos, desde su adguisicion hasta su disposicion final, as{ como la alectacion de terceros y de inlereses difusos en ‘materia ambiental. 4. Establecer y mantener actualizado el Registro Nacional de Conductores con licencia especial para transporiar residuos y/o materiales peligro- 05. 5. Autorizar y fiscalizar el raslado de materiales y/ © residuos peligrosos de la actividad industrial y/o minera a las Empresas Prestadoras de Ser- Yicio de Transporie que estén debidamente re: Sistradas conforme a nciso del presente ari culo. 6. Determinar la obligatoriedad de las Empresas Prestadoras de Servicio de Transporie a propor. cionar un control de mantenimiento preventivo y correctivo a sus unidades motrices, as{ como lle: var un inventario de los materiales ylo residuos peligrosos transportados. 7. Vetificar a través de las Direcciones Regionales de Circulacion Terrestre, que todo transportista se encuentre autorizado para el rasiado de residuos y/o materiales peligrosos, 8. Disponer cuando lo considere necesario que las Uunidades motrices utilizadas para el traslado de los materiales y/o residuos peligrasos se encuen- ‘en cubiertos con tolvas hermeéticamente cerra- das, a fin de evitar la contaminacion del medio ambiente, 9. Olras que determine el Reglamento. Atticulo 6°. Ministerio de Salud Son obligaciones del Ministerio de Salud: 1, Regular a través de a Ambiental ~ DIGESA’ sccion General de Salud a) Los aspectos técnico-sanitarios del transporte de los materiales y/o rasiduos peligrosos, in Cluyendo su embalaje, carga, transportacion y descarga A través de Ia Division de Sustancias Qui micas y Residuos Peligros, que los genera dores y los transportistas cumplan con las. politicas y lineamientos sobre el manejo y gestion de residuos y/o materiales peligro b 2. Declarar zonas en estado de emergencia sanita- ‘ia y ambiental por el manejo inadecuado en el {transporte de los materiales y residuos peligrosos, 3. Disponer el levantamiento del estado de emergen: ‘cla generado por el manejo inadecuado de mate: Hales y residuos peligrosos. 4. Disponer ia eliminacion y contro! de los riesgos sa- ntarios generados pore transport de residv0sy/ 9 materiales peligrosos. 5, Otras que determine el Reglamento. Atticulo 72.- De las Municipalidades Provinciales Las Municipalidades Provinciales sefialan las vias al- ternas para el transito de las unidades que transportan materiales y residuos peligiosos asi como los lugares de estacionamisnto de las mismas, para los cuales co- ordina con a Comision Ambiental Flegional (CAR) y la Direccion competente del Gobierno regional. En caso de aquellas poblaciones que no cuenten con vias alter- Nas, Se permitiré al transito por las vias disponibles, Articulo 82.- De las empresas de transportes 8.1 Los titulares de la actividad que usan materiales peligrosos s6lo podran contratar los servicios de transporte con las empresas debidamente regis- tradas y autorizadas por el Ministerio de Trans- portes y Comunicaciones. 8.2 EI Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinacién con el Ministerio de Salud, es: tablecerd las normas técnicas y de seguridad que deben cumplir las empresas de transportes para {os fines de su registro y autorizacion. Articulo 9°.- De los Planes de Contingencia Los titulares de la actividad que usa materiales peli .gfosos estén obligados a elaborar o exigir a las empre- Sas contratistas que intervengan en la produccién. al- macenamiento, embalaje, transporte, manipulacion, ui lizacién, reutilizacién, tratamiento, reciclaje y disposicion final de materiales y residuos peligrosos un plan de con- tingencia que sera aprobado por el Seotor correspon. lente, para fs fines de control y fiscalizacién ambien tal Atticulo 10°. De las infracciones Las infracciones se clasifican en: 8) Leves, cuando las acciones u omisiones relacio- nadas con el transporte de materiales y residuos peligrosos ocasionen riesgos o dafos de menot Felevancia a la salud de las personas, medio am biente o propiedad; b) Graves, cuando las acciones u omisiones relacio- nadas con el transporte de materiales y residuos peligrosos ocasionen 0 conduzcan a riesgos 0 dafios relevantes a la salud de las personas, me- dio ambiente o propiedad; y, ©). Muy graves, cuando las acciones u omisiones re- lacionadas con el transporte de materiales y resi ‘duos poligrosos hayan ocasionado dario de extre. ina gravedad a fa salud de las personas, medio _ambfente 0 propiedad, Atticulo 11°.- De los tipos de sanciones Las sanciones que impongan las autoridades compe- tentes por las infracciones a'la presente Ley, asi como a ‘ras normas vinculadas a la salud de las personas, segu- fidad y proteccién ambiental y de la propledad, seran las siguientes: a) Amonestacién. b) Multa. ©) Suspension de las autorizaciones, en el caso de transporte, 4) Revocacién de las autorizaciones, en el caso de transporte, 2) Decomiso de los materiales peligrosos. Atticulo 12°. De las multas Las multas serén aplicadas de conformidad con la Ley 'N® 26943, en concordancia con fo establecido por el arti- culo 114* del Decreto Legisiativo N° 613, Codigo del Me- dio Ambiente y de los Recursos Naturales, ftigule 12° Del procedimiento sancionador calficacién de las infracciones y el procedimiento para aplicar las sanciones serén establecidos mediante las ‘hormas reglamentarias de la presente Ley, las mismas que starén en concordancia con las normas legales vigentes aplicables al régimen sancionador. fiticula 14%. De ta apicacién eupletoria n {odo o,no previsto pola presente Ley. son de aplieacion suplotoria ia Ley N° 27314, Lay Goneral do duos Sélidos,y el Decreto Legisiatva N" 613, Co- digo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.- Para la caliicacién de materiales peligro- ‘808, el Regiamento deberd tener en cuenta la Clasifica- Gio de Materiales Plgrosos recomendada por Naciones inidas. Asimismo, para la calificacién de residuos peligro- 0s, el Reglamento debera observar las disposiciones del Convanio de Basilea sobre el control de los movi: mientos transfronterizos de los desechos peligrosos y '3u oliminacién, aprobado por Resolucién Legislativa N° 26234 ‘SEGUNDA. El Poder Ejecutivo mediante decreto su- [premo refrendado por el Presidente del Consejo de Minis- trosy los Ministos de Transportes y Comunicaciones, Sa lug, Energia y Minas, Produccion y Agricultura, expedira el tegiamento de la presente Ley, en Un plazo no mayor a 120, (Giento veinte) dfas calendario siguientes a su entrada en vigencla: POR CUANTO: Hablendo sido reconsiderada a Ley por el Congr 80 de la Republica, acepténdose las observaciones for- muladas por el sefior Presidente de la Republica, de conformidad con lo dispussto por el articulo 108" de la Constitucion Politica del, Estado, ordeno que se publi que y cumpla. * En Lima, a los dieciocho dias de! mes de junio de dos rmil cuatro, HENRY PEASE GARCIA Presidente del Congreso de la Republica MARCIANO RENGIFO RUIZ Primer Vicepresidente del Congreso de la Republica 11741

You might also like