You are on page 1of 10
APENDICE I PRINCIPIOS DE LA REDACCION DE RECETAS E INSTRUCCIONES PARA EL APEGO A LA PRESCRIPCION POR PARTE DEL PACIENTE Leslie Z. Benet La receta es una transaccién y terapéutica de importancia entre el médico y el paciente. Enfoca la perspicacia diagnéstica y la eficiencia terapéutica del médico, con instrucciones para paliacién o para restitucién de la salud del enfermo. Sin embargo, la receta concebida ‘con el mayor cuidado puede hacerse initil en el aspecto terapéutico, a menos que genere una comunicacién clara con el farmacéutico, y éste dé instrucciones adecuadas al paciente con respecto a cémo tomar el medicamento prescrito REDACCION DE LA RECETA. La prictica de escribir recetas complejas que contienen muchos ingredientes activos, coadyuvantes, correctivos y vehiculos complejos se ha abandonado a favor de férma- cos tinicos y mezclas de medicamentos elaboradas por com- paiiias farmacéuticas. Incluso cuando se desean dos 0 mis ingredientes activos para administrar por via oral, a menu- do.es preferible y racional prescribir cada uno por separa- do, de modo que el médico pueda ajustar la dosis de cada ingrediente a los requerimientos individuales del enfermo. En casi todas las situaciones es deseable la disponibilidad de farmacos combinados de antemano, pero Ia sencillez tiene sus desventajas, Muchos médicos confian en com! naciones con dosis fijas, en lugar de ajustar las dosi Jos compuestos a las necesidades particulares del pacien- te. Empero, Ia tendencia a prescribir combinaciones con dosis fijas es cada vez menor, En 1993, sdlo 17 de los 200 ‘medicamentos prescritos con mayor frecuencia fueron pro- ductos combinados, en comparacién con 55 de los princi- pales 200 en 1983, La eficiencia para redactar una receta con exactitud y rapidez requiere practice, La receta debe ser legible, Es conveniente, ademis de ser la forma aceptada, que las re- cetas tengan impreso nombre, domicilio, nimero telefoni- co, horas de consulta y, en Estados Unidos, el nimero de registro de la Drug Enforcement Administration (DEA). Dado que las recetas son documentos medicolegales de- ben escribirse con tinta; en dicho pais, esta practica es obli« gatoria para sustancias controladas en el programa I]. Tam- bign es un excelente hdbito, que se sigue con demasiada poca frecuencia, que el médico conserve una copia para los archivos. Esto protege al médico y sirve para comple- tar el registro del tratamiento. Elecelén del nombre del farmaco. Casi todos los me- dicamentos pueden prescribirse por: el nombre oficial (United States Pharmacopeia; USP), nombre no patentado (United States Adopted Names; USAN), o patentado 3 de los fabricantes (marcas). El nombre no patentado se deno- mina a menudo nombre genérico (cap. 3). Hay muchas controversias acerca de las ventajas de pres cribir segun el nombre no patentado en contraposicién con el patentado. Los argumentos a favor del uso de nombres no patentados se basan, en su mayor parte, en la elimina- cién de duplicacién de productos farmacolégicos, y la po- sibilidad de un beneficio econémico para el paciente; los argumentos cn contra, regularmente incluyen preocupa- cciones acerca de la calidad de los farmacos genéricos y la posibilidad de la falta de equivalencia terapéutica cuando se cambia de un producto (patentado 0 no) a otro (caps. 1 y 3); ademés, muchos nombres no patentados son dificiles ide recordar y de pronunciar. En la mayor parte de Estados Unidos se han adoptado leyes que permiten al farmacéuti- co sustituir el producto de una compafiia por la misma for- mulacién de un fabricante distinto, bajo circunstancias es- pecificadas. Esas leyes también mencionan mecanismos por los cuales el médico puede facilitar esa sustitucién 0 evitarla, Los médicos y los farmacéuticos deben estar fa- miliarizados con las leyes de:su propio estado. La United States Food and Drug Administration (FDA) ha preparado una monografia que identifica los productos farmacolégi- 1809 1810 Apéndice 1 eos de prescripcién comercializados en la actualidad, y que contiene valoraciones de la equivalencia terapéutica para los productos farmacolégicos aprobados que provie- nen de miltiples fuentes (Food and Drug Administration, 1994). En situaciones ideales, esta informacién debe mi- nimizar la incertidumbre relacionada con la prescripcién de farmacos genéricos y la distribucién de los mismos. En general, como se comenta en los capitulos 1 y 3, los casos documentados de falta de equivalencia en cuanto a biodis- ponibilidad de productos farmacolégicos aprobados, son hasta cierto punto frecuentes. Aun asi, algunos enfermos muestran modificaciones de la respuesta cuando cambian del producto de un fabricante a otro. Esas modificaciones pueden deberse en parte a efectos placebo. No obstante, también pueden observarse en pacientes individuales que estin tomando firmacos con indices terapéuticos bajos, en los cuales un pequeiio cambio de la concentracién del medicamento puede conducir a efectos indeseables noto- rios (p. ¢7., antiepilépticos). En esas circunstancias, el mé- dico puede evitar la sustitucién al escribir “surtase segi esta escrito” en la receta, 0 por medio de comunicacion verbal con el farmacéutico para explicar que sélo ha de surtirse el producto solicitado, En Ja actualidad, el United States Adopted Name (USAN) Council selecciona los nombres no patentados o genéricos. El USAN Council esta patrocinado de manera conjunta por la American Medical Association, la United States Pharmacopeia Convention, Inc., y la American Pharmaceutical Association. El Council incluye una coor- dinacién representativa de la United States Food and Drug Administration. Es mejor utilizar en las recetas el nombre no patentado, seguido por el nombre del fabricante entre paréntesis si un producto de un fabricante especifico plantea ventajas dis- tintivas, o si el médico desea evitar un cambio de producto en segundas preparaciones subsecuentes. Esto no sélo eli- mina la necesidad de memorizar miltiples nombres de far- macos, sino también asegura al médico que se surtird el producto de un fabricante particular. Eleccién de un sistema de pesos y medidas. Las rece- tas siempre deben escribirse en el sistema métrico. Sdlo es necesario designar las cantidades de medicamento con riimeros ¢ indicar la unidad métrica de peso 0 volumen deseada, Medidas caseras. Desafortunadamente, los enfermos pot lo general miden con utensilios de cocina ordinarios los farmacos que e! médico prescribe con tanto cuidado en mililitros y miligramos. La “gota”, que varia de tamaiio, plantea un problema especial, El tamavio de la gota depen- de del liquido particular (densidad, temperatura y viscosi- dad), asi como del orificio det gotero y del énguto al cual se sostiene, Cuando tiene importancia que la dosis sea exac- ta, debe utilizarse un gotero calibrado de manera especial para la preparacién con la cual se surte; éste es el caso para casi todos los productos comerciales. El tamatio de las cucharillas, 0 cucharitas de té, easeras, también varia mucho. Para propésitos caseros, el American National Standards Institute ha establecido que una cucharita de té estindar estadounidense (American Standard Teaspoon) contiene 4.93 + 0.24 ml. La United States Pharmacopeia ‘especifica que puede considerarse que esta cucharita de té contiene 5 ml. Se dice que una cuchara de sopa contiene 15 mililitros. Se han ideado otros dispositivos, como cilindros de plas- tico moldeados y tapas que sirven como medida, para me- dir y administrar medicamentos liquidos. Es posible utili- ar una nueva jeringa para via oral para medir y administrar farmacos a nifios; esas jeringas estan disponibles en diver- sos tamafios para asegurar el suministro exacto de medi- camentos. El Committee on Drugs de la American Aca- demy on Pediatrics ha recomendado con insistencia estos dispositivos para sustituir a los utensilios caseros habi- tuales. Elaboracién de la receta, Tradicionalmente, una receta sigue un patron definido que facilita su interpretaci6n. Este patrén es en esencia el mismo, ya sea que se recete un firmaco tinico o una mezcla de dos o més. Sélo debe es- cribirse una prescripcién en una receta. En el ejemplo 1, se ilustran los principales elementos de una receta mode- Jo. El ntimero que aparece a la izquierda Hama la atencién ‘con respecto a varias partes de la receta, que se explican a continuacién. 1. Fecha, Tiene importancia la fecha en que se ex- tiende la receta. En Estados Unidos, las leyes fedcrales exigen que las recetas de los firmacos que aparecen en las listas Il, IIT y LV de la Controlled Substances Act de 1970, tengan fecha; las recetas de sustancias que aparecen en las listas Ill y TV, no se pueden surtir 0 volver a surtir més de seis meses después de la fecha en que se extendieron, 2. Nombre, domicilio y edad del paciente, Esos datos se requieren para facilitar el trimite de la receta y evitar la posible confusién con medicamentos destinados a algin otro paciente. Ademés, el farmacéutico debe verificar el nombre del enfermo y la edad del mismo. De otro modo, s imposible vigilar la dosis prescrita. El farmacéutico ha de colocar el nombre del enfermo en el frasco o recipien- te, exactamente como el médico lo escribié. Es Estados Unidos, se exige que las recetas de farmacos que aparecen ena lista Il contengan el nombre y el domicilio completos del enfermo. 3. El simbolo B (no “Rx”) es una abreviatura de recipe, del latin “tome”. 4. Farmaco, potenciay aditivos inertes. Laparte prin- cipal de la receta contiene el nombre de! ffrmaco deseado y la potencia (dosis) del mismo. En Estados Unidos, los Férmacos se’ prescriben por los nombres oficiales en in- glés. Debe evitarse el uso de abreviaturas, puesto que sue- len originar errores. Cuando se anotan dos 0 més medica- Principios de lu redaccién de recetas e insrucciones para el apex a ta preseripeiin por parte del pacieme B11 2, | Dos Fleming, seis aiios de edad 817 Woodhaven Dr. Cinccinnati, OH 45229 ave oe No volver a surtir Ampicilina, suspensién oral, 250 mg/5 ml Surtir 200 ml (con jeringa para administeacién por via oral) Etiqueta; tomar 5 ml por via oral alas 8A.M., 12 del dia, 4PM, y 8PM. a diario durante 10 dias para la infeccién, Ampicilina, 250 mg/5 ml, 200 ml. 3.de mayo de 1995, Jonas J. Selina, M.D. DEA No. AB1234321 21 Garfield P1. Cincinnati, OH 45202 (Ejemplo 1) mentos en la misma receta, ol nombre de cada uno de ellos y la cantidad de los mismos se colocen juntos en una linea directamente bajo el precedente, Si la formulacién tiene més de un ingrediente, el farmaco principal (que da a la prescripcién su principal efecto) va primero, y el vehfeu- lo, el solvente para una solucién, o el compuesto que 8° utiliza para acabar de Ilenar una edpeula, a lo dltimo, 8, Instrucctones para el farmacéutico. En recetas de un frmaco tinico, por lo general constan de las leyendas: “surtir 10 tablotas”, “surtit 200 ml", “surtir con jeringa para via oral”, y otras por el eatilo; en el caso do recetas para dos o més medicamentos, dichas instrucciones suelen con- aistir en una oracién breve como “hacer una solucién”, o “mezelar y colocar en 10 cépsulas”, o una palabra como “mezelar’. 6. Instrucciones para el paciente, Siempre deben ea cribirse en el idioma que se habla en el pais donde se ex- tiende la reeeta, El uso de abreviaturas en latin no satisfe- ce un propdsito atil, Las Instrucciones para el enformo contienen datos con respecte a la cantidad de medicamen- to por tomar, fa hora de administracién de las dosis y 1a frecuencia de las mismas, y otros factores coma dilucion y via do administracién, $j x0 utiliza un dispositiya para ad- ministrar cl medigamento, el médico, o el farmacéutico, o ambos deben demastrar cémo se utiliza, o revisar las ins- trugeiones con el paciente. Si el medicamento sélo ha de proporcionarse de manera externa, o si debe agitarae antes de tomarlo, o si es un veneno, se incluyen esos datos, Las expresiones como “tomar segiin las instrucciones” y “tomar segin se requiera” nunca son satisfactorias, y se evitardn, Si el medicament se va a tomar a una hora espe- cifica del dia, 0 si ha de tomarse tres o cuatro veces al dia, es necesario especificar la hora exacta en Ia etiqueta; los enfermos a veces se confunden por instrucciones como “cada ocho horas”, Con todo, si tiene importancia tera- péuticn que el férmaco se tome a intervalos de ocho horas, esto se recalcard y se explicaré al enfermo. El médico ha de sor en particular sensible a las necesidades de pacientes ancianos, graves y minusvélidos, asi como a las de aqué- Hos con dificultades del lenguaje. Las instrucciones para ‘08 individuos también deben escribirse con mayor deta- Iie on una hoja de instrucciones separada, que conservark ol paciente, Para evitar posibles errores, la primera pala- bra de las instrucciones al enfermo, debe servir como un tecordatorio de la via de administraci6n correcta, De ese ‘modo, las instrucciones para una preparacién para uso in- terno han de empezar por la palabra tomar; para un un- siento o locién, se utilizar la palabra aplicar; en caso de supositorios, la palabra insertar, y para gotas que se colo- can en el saco conjuntival, el conducto auditivo externo 0 lok orificios nasales, se emplea la palabra colocar, Las ins- truceiones para el paciente también han de emplearse como un rocordatorio del propdxito de la prescripcién, al incluir frasea como “para alivio de dolor”, “para alivio de la cofalalgia”, 0 “para aliviar el escozor”, Empero, las ins- trugeiones que serfan embarazosas para el enfermo, si se solocan en la receta o la etiqueta, deben proporcionarse on privado, Hay muchas razones poderosss por las cuales el medi- samento proscrita y la cantidad que se surte deben identi- floarse en la etiqueta, Por ejemplo, la identificacién rdpida de un firmaco, para un estimado expedito de la cantidad consumida, puede ayudar a iniciar el tratamiento apropia do en caso de reacciones farmacolégicas adverses, 0 dosi- ficacién excesiva accidental o deliberada, En consecuen- cia, en muchos sitios de Estados Unidos se exige que se indiquen en la etiqueta, nombre, potencia y cantidad del ‘medicamento surtido, Cuando es apropiado, el farmacéu- 1812 Apéndice 1 tico también debe indicar la fecha de caducidad en la eti- queta de la prescripcién, asi como instrucciones especia- les para almacenamiento. El farmacéutico siempre ha de estar alerta para detectar dosis excesivas de compuestos potentes en las prescrip- ciones. Esto sirve como una verificacién adicional por la seguridad del enfermo. Si es deseable administrar un me- dicamento en tna cantidad mayor que la habitual, es me~ Jor que quien ta prescribe subraye la dosis y que escriba “cantidad correcta” o “dosis correcta”, y sus iniciales a un lado. 1. Informacién para una segunda preparacién. Bajo la Durham-Humphrey Amendment de la Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (véase adelante), las recetas de farmacos que tienen la leyenda de aviso, “Ia ley federal prohibe el surtido sin prescripcién”, pueden no volverse a surtit sin el consentimiento de quien la extendi6, Bajo las Drug Abuse Control Amendments del acta anterior (véase adelante), las recetas para los farmacos que aparecen en las listas IIy IV, pueden no volverse a surtir més de cinco veces, y la receta pierde validez a los seis meses de la fe- cha de expedicién. El objetivo de esas restricciones es con- trolar el uso excesivo y el abuso de medicamentos prescri tos, Por esas razones, en cada receta original, el médico debe indicar el niimero de veces que puede volverse a sur- tir, independientemente de si es para una sustancia contro lada, Esto puede indicarse mediante instruccién para vol- ver a surtirla cierto mimero de veces, o para no hacerlo. Leyendas como “volver a surtir pn” y “volver a surtit ad lib” nunca son apropiadas. Es necesario escribir ese tipo de informacién en las recetas de narc6ticos que apa~ recen en la lista If porque, por ley, no se pueden volver a surti. 8, Firma, La receta se completa con la firma del mé- ico, y el grado profesional apropiado después de esta dil- tima, En Estados Unidos, la ley federal exige que en cada receta de férmacos controlados también aparezcan el do- micilio del médico y el registro de la Drug Enforcement Administration, y que las recetas de ese tipo estén firma~ das con tinta (se escribiran los apellidos completos). Clases de recetas. Con base en la disponibilidad del me- dicamento prescrito, las recetas pueden dividirse en dos clases: precombinada y extemporinea. Una receta precom- binada es aquella en ia que se solicita un férmaco 0 mez- cla de medicamentos surtida por la compaitia farmacéuti- a, por su nombre oficial o patentado, y en una forma que el farmacéutico surte sin alteracién farmacéutica. Una te- cota extempordnea, que también se denomina combinada, es el tipo en el cual el médico selecciona los compuestos, las dosis y Ia forma farmacéutica que se desea, y el farma- céutico prepara el medicamento. Mas adelante se propor- cionan ejemplos de recetas de preparaciones combinadas de antemano y extempordneas, y éstos servirin para ilus- trar los principios de la redaccién de recetas. Ejemplos de recetas de preparaciones combinadas de antemano. Cuando se redacta una receta de una prepa- racién precombinada, es necesario conocer el nombre de Ta preparacién que se desea, la forma farmacéutica en la cual se encuentra disponible (p. ¢j., ungiiento, tabletas y otros), la dosis ‘nica, via de administracién y frecuencia de la misma, y el niimero aproximado de dias de tratamien- to. Supéngase que se desea renovar una receta de digoxi- nna para tres meses, destinada a un adulto con insuficiencia cardiaca congestiva, que se encuentra bien estabilizado y ha recibido instrucciones exhaustivas con respecto al ape- g0 a la prescripcién. Dado que varios fabricantes comer- cializan la digoxina, es una préctica adecuada prescribir el medicamento por sti United States Adopted Name, pero el médico puede optar por indicar un producto de un fabri- ‘cante especifico, para asegurar biodisponibilidad reprodu- cible (ejemplo 2): (Ejemplo 2) Digoxina en tabletas, ‘(Burroughs Wellcome Co.) 0.25 mg, Surtir 100 tabletas. Etiqueta: Tomar una tableta a las 9 A.M. cada majiana. Digoxina, 0.25 mg, 100 tabletas. Las recetas combinadas de antemano para preparacio- nes de liquidos que se administran por via oral se redactan de una manera similar. Aun ast, es necesario conocer Ia concentracién del o de los ingredientes activos en la pre- paracién. Supéngase que se desea prescribir ampicilina en suspensién (250 mg/5 mil) para un niffo con otitis media, a tuna dosis de 250 mg, para administrar cuatro veces al dia, Unarreceta de medicamento para siete dias puede redactarse como sigue: (Ejemplo 3) Ampicilina en suspensién, 250 mg/5 ml Surtir 150 ml, Friqueta: dar una cucharadita a las 7 A.M., a las 12 del dia, a las 5 PM. y 10 PM., durante siete dias, Ampicilina en suspensién, 250 mg/S mi, 150 ml No volver a surtir, Cuando se requieren instrucciones especiales para el farmactutico, pueden indicarse. Por ejemplo, los médi- cos estadounidenses deben recordar que la 1970 Poison Pre- vention Packaging Act se extendi6 en 1974 para exigir recipientes resistentes a nifios para todas las prescrip- ciones por via oral, aunque se permiten varias excepciones Principins de la redacciin de recetas ¢ instrucciones para el apego a fa presevipcién por parte del paciente (p. ¢., anticonceptivos orales). Muchos enfermos tienen dificultades para utilizar los recipientes especiales. En esas circunstancias, quien extiende la prescripcién, o el pacien- te, puede solicitar el uso de un recipiente convencional. Ejemplos de recetas de preparaciones extempordneas. ‘Al redactar recetas de una preparacién extemporinea para administracién por via oral, por supuesto es necesario co- nocer la dosis de cada ingrediente, el mimero de dosis por tomar cada dia, y el niimero de dias de medicacién. Este conocimiento permite calcular la dosificacién total de cada ingrediente en la prescripeién. Supéngase que se desea prescribir una mezcla de antitusivo y expectorante para tomar por via oral cada cuatro horas. Esto significa que al menos se consumirdn cuatro dosis al dia. Si se utilizan dosis en cucharitas (5 mil), y se surte suficiente medicina para que dure seis dias, se requerirén 24 dosis, o un volumen total de 120 ml. Las cantidades totales de fosfato de codei- na (antitusivo) y cloruro de amonio (expectorante) se cal- culan como las cantidades por dosis (10 mg de fosfato de codeina, y 0.3 g de cloruro de amonio) multipticadas por 24, con la adicién de suficiente volumen del vehiculo (elixir aromatico), para elaborar 120 mililitros. (Ejemplo 4) Fosfato de codeina, 0.24 g Cloruro de amonio, 7.2 g Elixir aromético, para hacer 120 ml Las recetas extemporéneas de otras preparaciones liqui- éas para administracién por via oral bucal, se elaboran de manera similar. Los principios de céleulo de la dosificacién que se ilus- traron también se aplican a recetas de formas secas de medicamentos para tomarse internamente. Dado que los farmacéuticos no disponen de equipo para preparar com- primidos, las formas secas de compuestos suclen prescri- birse en capsulas. En tanto es bastante facil ingerir medi- cinas liquidas, puede resultar dificil deglutir cépsulas demasiado grandes. En consecuencia, estas iltimas se li- mitan a unos 0.5 g de masa (para adultos) para casi todas las medicinas. Si se requiere una cantidad més grande para ladosis tnica, el farmaco debe dividirse en dos 0 més cép- sulas para cada dosis, Cuando los ingredientes constitu- yen una masa demasiado pequefia para surtirse de manera conveniente en forma liquida, puede agregarse un polvo inerte, Se dispone de muchos polvos y excipientes de ese tipo (p. ¢j., lactosa), y el farmacéutico a menudo los selec- ciona y agrega a su propio criterio. ‘Supéngase que se desea prescribir cépsulas de una mez- cla analgésica con Acido acetilsaliciico (300 mg), aceta- minofén (300 mg) y amobarbital (50 mg). La medicina se tomar cada cuatro horas durante las horas de vigilia (esto 1813 es, cuatro dosis al dia), y se prescribira una cantidad sufi- ciente para que dure cinco dias, o sea, 20 dosis. La receta es como sigue: (Ejemplo 5) 9 de junio de 1995 Laurene Apse, 49 afios de edad 1650 King Street Alexandria, VA 22314 Acido acetilsalicilico, 6.0 g ‘Acetaminofén, 60g ‘Amobarbital, 10g Mezelar y dividir en 40 cépsulas. Etiqueta: tomar dos cépsulas a las 8:00 A.M., 12 del dia, 4:00 PM. y 8:00 PM., para el dolor muscular, Acido acetilsalicilico, 300 mg; acetaminofén, 300 mg, y amobarbital, 50 mg. 40 cépsulas ‘No volver a surtir. Las recetas para medicinas que se tomarén internamen- te también pueden redactarse por medio del método de dosis tinica, Se dan instrucciones al farmacéutico para que pre- pare un niimero dado de dosis. Asi pues, el ejemplo 5, re- dactado mediante el método de dosis timica, apareceré como sigue: (Ejemplo 6) Acido acetilsalictlico, 300 mg Acetaminofén, 300 mg Amobarbital, 50 mg Elaborar 20 de esas dosis, y colocar en 40 cépsulas. Etiqueta: etc. En Ia actualidad, casi todos los ungiientos combinados son prescritos por dermatélogos que han hallado que al- gunos ingredientes son eficaces para padecimientos espe- ciales. El ejemplo 7 (véase adelante) constituye una pres- cripcién para rosicea y contiene hidrocortisona como el ingrediente activo primario; azufre precipitado, un que- ratolitico, y solucién de alquitrén de hulla. Esos ingredien- tes se encuentran en una base de ungiiento comercial que, segiin se describe, restituye la acidez protectora de la piel, y la conserva. La eficacia terapéutica de un ungiiento sélo se logra si los ingredientes activos estén incorporados en la base de ungiiento apropiada. La base de ungiiento ideal debe ser 1814 Apéndice 1 compatible con la piel, estable, permanente, suave y facil de aplicar, no irritante, no sensibilizante e inerte, y es ne- cesario que libere con facilidad el medicamento incorpo- rado, Se reconocen cuatro clases de bases de ungtiento: absorcién, emulsién, oleaginosa e hidrosoluble. A menos ue el médico se familiarice con las propiedades fisicas de las diversas bases, se buscard la ayuda del farmactutico en la seleccién de una base apropiada. Como se muestra enel ejemplo 7, los ingredientes de un ungiiento se expre- san como porcentaje de peso/peso. (Ejemplo 7) Acetato de hidrocortisona, 1% ‘Autre precipitado, 2% Solucién de alquitrén de hulla, 3% Crema de manto écido, la cantidad que baste para hacer 60 g Elaborar un ungiiento. Briqueta: Aplicar por la noche y la mafiana una pelicula delgada en las éreas afectadas de la cara. Ungtiento de hidrocortisona al 1%, 60 g. Las recetas de muchas preparaciones liquidas para ad- ministracién local, como lociones, soluciones oftilmicas, aerosoles nasales, inhalantes, gargarismos y duchas, se ela- boran de manera similar a las que ya se mencionaron. Las soluciones acuosas preparadas para uso en los ojos son menos irritantes si se ajustan hasta alcanzar isotonicidad con el liquido lagrimal. Cuando se desea prescribir una solucién oftélmica isoténica, este hecho puede indicarse al anotar la frase: “cloruro de sodio, hasta hacerla isoténi- ca”. Las soluciones para aplicarse en ta nariz. también se pueden usar con mucha mayor comodidad si se hacen casi isoténicas. Dosifieacién. Las instrucciones al respecto constituyen una parte de importancia extrema de la elaboracién de re- cetas. La mayor parte de la prescripcién esta determinada por el mimero de dias durante los cuales se piensa dar la medicacién, el niimero de dosis al dia y el tamaito de cada dosis. La cantidad total de medicamento prescrito no tiene un limite minimo, y puede prescribirse apenas una dosis tunica, Por otro lado, hay un limite méximo indicado para ccasi todas las prescripciones, aun cuando vaya a continuarse la medicacién por tiempo indefinido; dicho limite esta in- fluido por la estabilidad del farmaco y el costo del mismo, como por la posible necesidad de alteracién del trata- miento. Un factor de importancia que debe ser un determi- nante de la cantidad del medicamento surtido, es el estado mental del paciente, y la toxicidad potencial del compues- to. Si un enfermo esté deprimido o en potencia tiene ideacién suicida, no se prescribirin cantidades totales del firmaco que resultarian letales si se toman de una sola vez. En ausencia de este tipo de problemas, una regla em- pitica conveniente es sélo prescribir suficiente medicamen- to para siete a 14 dias, a menos que el paciente vaya @ tomar el compuesto durante un periodo prolongado. El al- macenamiento de porciones no usadas de una prescrip- cién, asi como compartir prescripciones con otros que no se habia planeado que las recibieran son aspectos que de- ben discutirse de modo explicito con cualquier paciente gue recibe una prescripcién importante. Blackwell (1972) informé que nueve de 75 pacientes usaron medicamentos prescritos para otros individuos. Tamato de la medicacién y forma de la misma. El imi- te superior de peso de una cépsula o tableta tinica para adultos regularmente es de unos 0.5 g. No obstante, este limite arbitrario, basado en lo que el enfermo puede deglutir con comodidad, puede excederse cuando el producto far- macolégico es denso, Por el contrario, es posible indicar ua unidad més pequefia de dosificacién para medicamen- tos ligeros y voluminosos, o para algunos individuos, en especial los muy jévenes 0 ancianos. ‘Muchos firmacos sélo estin disponibles en el comercio en una variedad limitada de formas de dosis (p. ¢/., s6lo cpsulas de un peso tinico). Por razones obvias de conve- niencia y economia, se preferirén esas formas “esténdar" de medicacién, salvo bajo circunstancias inhabituales. Antes de que por medio de la experiencia adquiera cono- cimientos con respecto a las formas de dosificacién dispo- nibles de los diversos compuestos, es recomendable que el médico confie en el farmacéutico para obtener esta infor- macién. Otras fuentes utiles de informacién comprenden las secciones acerca de preparaciones en este tratado; Facts and Comparisons; Drug Evaluations Annual, una pu- blicacién de la American Medical Association; Drug Infor. mation for the Health Care Professional (USP-DI); Ame- rican Hospital Formulary Service Drug Information, publi- cado por la American Society of Hospital Pharmacists, y el Physicians’ Desk Reference (PDR). Dosis habituales. El médico debe consultar las referen- cias mencionadas (en especial el USP-DI 0 Facts and Comparisons), 0 |a informacién que viene en el empaque para obtener una guia acerca de las Usual Adult Doses and Usual Pediatric Doses. Esas constituyen las dosis que de- ben producir los efectos terapéuticos reconocidos en adul- tos y nifios después de administracién por via oral, a me- ‘nos que se especifique de otro modo. El objetivo de la Dosis habitual (Usual Dose) es servir tmicamente como una guia para el médico, quien muy a menudo debe administrar ms © menos de lo que es usual para optimar el tratamiento, Algunas de las referencias mencionadas también propor- cionan los Limites de prescripcién habituales en adultos (Usual Adult Prescribing Limits), dirigidos principalmen- te a guiar al farmacéutico con respecto a la confirmacién de recetas en las que se solicitan dosificaciones inhabi- tualmente grandes.

You might also like