You are on page 1of 145
Recomendacién CIRSOC 303 iq " aaa Hae CContro de Investzacion de os Reglamentos Nacionales de Sequided paralas Obras Cviles ow seoe nt Estructuras Livianas de Acero EDICION Agosto 1991 a INTI @) cirsoc Tel./Fax: (54 11) 4779-5271/5273 Web: — wwwinti.gob.ar/cirsoc E-mail: cirsoc@ffmm.gov.ar cirsoc@inti.gob.ar Primer Director Técnico (+1960): Ing. Luis Maria Machado Directora Técnicas Inga. Marta 8. Parmigiani Subdirector Técnico: Ing. Gustavo E. Darin 1972 Editado por INTE INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL Av. Leandro N. Alem 1067 - 7* piso Buenos Aires Queda hecho el depésito que fiJa la ley 11.723. Todos los derechos, reservados. Prohibida la repreduccién parcial o total fin autorizacion escrita del editor. Inpreso en 1a Argentina. Printed in Argentina. i ORGANISMOS PROMOTORES Ministerio de Obras y Servicios Publicos Instituto Nacional de Tecnologia Industrial Secretaria de Estado de Desarrollo Urbano y Vivienda Empress Obras Sanitarias de la Macien Municipalidad de 1a Ciudad de Buenos Aires Comision Nacional de Energia Atomica Empresa del Estado Agua y Energia Electrica Direccién Nacional de Vialidad Hideonor 8.4. MIEMBROS ADHERENTES Consejo Interprovincial de Minintros de Obras Pablicas Entigad Binacional Yacyreta ASESORES QUE INTERVENIERON EN LA REDACCION DE LA RECOMENDAC ION Cirsoc sos COORDINADOR EDICION 1962: ING. CESAR VASING ASESOR EDICION 1982 ¥ AGOSTO 19911 ING. ENRIQUE DEZA FEDACTORES EDICION AGOSTO 1991 ING. ENRIQUE DEZA ING. GUSTAVO DARIN ING. JUAN C. STEIGERWALD INDICE CAPITULO 1. GENERALIDADES ta Intreducetén zt Campo de validez st Materiales 1.42 Definiciones y nomenciatura ‘1. Estructuras Jivianas de chaps delgada doblada +2, Estructuras Livianas construidas con barras de acero de seccian circular, tubos de pared Gelgada y pertiles metalicos peauehos 4.3. Reglanentos a consul tar Let Normas complementar ia ANEXOS AL CAPITULO 4 Modi ficacién de 1a tensién de flueneia Normas complementarias CAPITULO 2. ACCTONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS LIVIANAS DE ACERO. CLASIFICACION Y METODO DE SUPERPOSICION DE LAG MISHAS. 24. Acciones a considerar sobre la estructura 22, Superposicién de aceione: ANEXOS AL CAPITULO 2 Estimacion del peso propio CAPITULO S. SEGURIDAD DE LAS ESTRUCTURAS LIVIANAS DE ACERO CAPITULO 4. ESTRUCTURAS LIVIANAS DE CHAPA DELGADA DOBLADA EN FRIO fete Intraduceién a2) Definiciones y nomenciatura as. Materiale: 4:4. Consideraciones generales de diseso Si. pndlisis estructural 12. Reeianes IS] Bases de disemio 2 21 at 21 a 2 n cis Calewlo de tensioner y deformaciones a 15: Minima esbelte: de elementos comprimidos 2 +6 Valores maximos de Ta relacion de encho de ealeula ze +7. Fimei6n earacteriatica de tensiones a ‘a! propiedades de 1a seccion Bs S. Determinacion del ancho efective de eélcwlo 2s 110, Vigas de pequesa luz que senor ban cara: Eoncentratias 2a It. Rigidizadores para elementos comprimidos: 25 S12! Deeplazamiento vertical de las alae 26 1S, Cooficiente de minoracién de tensiones sdmisibles 27 +14. Cooficiente de pandeo tocet 2 TIS. Coeficiente de equivealencia @ flexién uni forme 2a 3.9 ~ Veriticacién por tensiones admisibie: 2 ste Generalidades 29 f2 Tensién bésica de disco 29 IS) Teneiones admisibies Bo +4. Flexién de barras rectas no arriostradas Jnteralmente 30. <5. Tensiones adaisibles en las almas, 32 *6 Harras comprinidas caradas ontimente 34 *7: Combinacien de esfuerzos aniies y de flexion 56 4.6. = Rigidizacien 2 Ti. Generalidades 37 [2 arriostramtento de barras y elementos comprimidoe 37 +S. Vague eajon 3a 14. Beceiones aeinetricas se iol Tabiques arriostrantes 38 i6! arriostramientos para impedir ta to vias de seceson (hy Z 40 Vigas en Calon tin arriostramiente a Medios de nian a2 Diseko de Tae uniones a2 Uniones sonetides a cargas veriabler a2 Uniones especiales a2 Uniones soldadaa a Unsenes atarnilladas a Uniones remachades a3 Elementos para fijacsén ae Ensayos so Aprobacton y control de las propiededes mocamicas del material virgen Eneavos de la seccicn conformada 49. Construces6n y montale 4110. Protecesén contra Ia corrosién ANEXOS AL CAPITULO 4 Veriticacién por estade Limite Propiedades de las seceiones Viaas de pequeka lus ee Pandeo loteral de elas comprimidas sin arriostramiento Homento sectorial de inercia de 1e seceton Ty rc Hedios de union en estructuras de chapa delasda CAPITULO 5. ESTRUCTURAS LIVIANAS CONSTRUIDAS CON BARRAS DE ACERO DE SECCION CIRCULAR ele Introduccion sis. Materiales S14] - Considersciones generales de diseko li Teneden acmseibie In aceionas| TS Celeste de tenssones y detornaciones: Ia! Relaciones geoaetricas vy esbelteces adaisibies Ts Carscteristicas estaticas de la seccien Tel Lonaitue de pandoe TTL Lomastus de pando Loeas s.51 "= Verificactones do tensiones admisibles Th.” Generalidages Tol Gecelones sometidae a flexo comresion en berras rectas o de pequeka curvature Srrsostradas tranversalmente <5. Control de tensiones Tal Estuersos secundarios Isl Rigisizacion de las secciones 1 12 Montante de vineulacion del corcen superior en secciones T 7, Entabilidad Lateral de elementos rectos flexadon <8. Defermaciones del reticulade normal tlexado [91 Seeetones sometidas a flevien otlicua TO. Seceiones sometidss 8 compresion a flexo- <11. Dingonales de reticulados flexo-comprimidos [i2! Gecetones sometidas a torsion sin slabeo TIS! Barrer de e3e curve. de pequesia curvature (arene) Pandeo de colunnas de porticos Estructuracién de lor nudon Verificacian por estado limite Ultimo General sdedes Determinacion de las caraas Eequenas estructureles Determinacicn de eefuerzes y dimnatenade Otros tines de arriostramiontos, Nedios de unien Eneayor S110. Construcesén y montase SILL] Proteceien contra 1a eorrosién ANEKOS AL CAPITULO 5 lecticiontes de correceson para lop momentos de inercia Estabilidad lateral del reticwtado normal Verificacion por estado Iimite dltim a oa 7 9 82 as as es. 8s. es 6. e 50 99 a SS ow 400 hoe toe 108 w CAPITULO &. ESTRUCTURA LIVIANAS CONGTRUIDAS CON PERFILES LAMINADOS PEGUEHOS Y¥ TUBOS. DE PARED DELGADA Intreduccien Definieiones Materiales Consideraciones generales de disefo Ferfiles laninados pequesos Tubos de pared delasda Esbelteces miximas, alturas y anchos mininos, Figideces Piezas solicitadas « torsién Longitudes de pandeo general y loca! Estructuracién de los nudos Veriticacion por tensiones adnisible: Beneral idades Flexncompresion de reticulados normales de ese recto, 0 de pequaia curvature, arriostrados trantversalmente. Veriticacion de 1as diagonales Esfuersos secundarios en los cordenes Estuerzos secundarios en las diagensies Hontantes de vinculacien de? cordon superior Estabilidad lateral de elementos rectos flexados Deformaciones del reticulada normal sometido a flowian Reticulado normal solicitado # compresién y a Texo-comprosion Torsion y barra de eje curve Medios de unien Uniones atornilladas en estructuras tubulares Uniones atornilladas en estructuras ue per files Uniones Soldadas en estructuras tubulares, Uniones soldadas en estructuras de perfiles Feticulados espaciales, Verificacian por estado limite Rigidizacin Armado y montaje Froteccién contra 1a corrosién ANEXOS AL CAPITULO & Estructuracién de los nudos CAPITULD 7. PROTECCION DE ESTRUCTURAS DE ACERO 7a. 7121 Froteccién contra 1a carrosién Froteccién contra el fuego aus ass ih rr sae a2 415 a6 as ie ay Fer ie ie ake hie uy 124 125 128 123, 12s ios ass 136 carrruro 4- GENERAL IDADES: Ast. mnrrapuccron Se entiende por estructuras livianas de acero_aquellas Setructuraa. 9 plonentos estructurales en que los procedimientos He ejecucion” y los materiales utilizados. se” spartan de los Eontempiados’ en el Reglamenta CIRSOC S01 *Proyecte, Calcule y Sjecucién do ectructuras de acero para edificios” tratando de ir formes constructivas que requieren un menor pesa de acero Pespecto, de aquellas} esto. supore “el empleo. de. nuevos Eonocinientos téenicos’ 0 experimentales, — pudiéndose usar fepesores menores que los permitides en el Reglaento CIRSOC Las presentes disposiciones tienen por objeto fiJar métodos para Sl Giseta, cAleulo, ejecueion y" proteccion de estructuras livianas de aceroy siendo complenento del Reglamento CIRSOC 301 Y debiendose emplear en conjuncion con él. 4.2. CAMPO DE VALIDEZ Feta Recomendacién se podré aplicar en las estructuras de Cublertas, y de edificios en general, y servir de complenenta en fl proyecto, caleulo y esecucian en otros campos de utilizacions Se brataran’ low siguientes Epos de estructuras livienas de -Estructuras de chaps delgada doblada © conformada en trio. “Estructuras de barras de acero de seccién cireular. Estructuras de perfiles laminados pequesos, “Eetructuras de tubos de pared delgada. ALS. MATERTALES 1.3.4. Los aceros 9 omplear en la construceién de estructuras livianas de “acera deben’ cumplir “con” Io establecido en el Capitulo 2. del” Reglamento CIRSOC SOL "Proyecto, Célcwlo y Siecucien de estructuras de acero para edificion™. Pora este tipo de estructuras son especialmente importantes las Earacteristicas de aoldabilidad del acsra, cuando se utiliza 1a Soldadara coma medio de wnién, y de doblado en frio sin fisuras. 1.3.2. En estructuras de chapa doblada en frie se acepta la fodificacten de Is tensidn de fluencia por el cambio que se Produce en el material en las zonas de les dobleces y advacencias. Esta modificacien es valida para secciones: Eraccionadas, elementos traccionador de secciones flexionadar, secciones comprimidas en lee que el valor ded definide en el Grticulo @sri4- sea” igual “as 1 y elementos rigidizados Comprinidos de secciones flenionadas que ne estan sujctos ele Feduccién del. ancho efective de ealeulo indicada en el articule alo Un procedimiento para considerar esta variaeién ee indica en el anexo a este articulo, Para, ics elementos comprinides de Secciones flexionadas y 1ae secesones conprinidas que ne cumplen To anteriormente indicade la tension de fluencis serat 2) 1a nominal del material virgens © B) 1a “tension de” fluencia a tracesén de los elementos planos, deterainada seain el articulo 4.8.2.2. 4.5.3. La soldadura puede hacer variar las carscteristicas mocanicas de los aceros empleados en la ejecucion de estructuras: Tivianas, especialmente en aquellas que emplean la chaps delaada doblada "en frio. La influencia de este medio de union colo podrs pvaluarse por medio de ensayos. 1.3.4. Los tubos de pared delgada deben cumplir con las normac Tait 2390, 2891, 2595 y. 2594. 1.4, DEFINICIONES Y NOMENCLATURA 1.4.1. Estructuras livianas de chapa delgada doblada en trio cpcero virgent el material de 1a chapa en las condiciones Previas al doblado © conferaado en Frio. cencho total be rel ancho total inclusdes 16s redondeos Oe doblado. -pncho de eéleulo b+ el ancho total sin considerar 10s Fedondeos de los pliegues de la seceion= -Ancho efectivo de célculo be tvaler del ancho que Feemplaza al) ancho de edlculo, cuando este Recomendacian 10 indica. “Coeficiente de mineracién: factor de reduccién de ta Seceion efectiva por protlemas localizadoe de inectabilidad. “Elemento rigidizador elemento cuyor bordes paralelos «1s Gireccin del extuerzo estan referzados mediante su unten a un dispositive © Clemente rigidizader. Puede eer mediante un Bima, ala, lable rigidizador © riaidizador Intermedio: con, | Pigidizacion miltipler elemento con rigidizecion sdecuada en sue” bordes, Sat ademas tiene otros rigidizadores interaedion Paralelos a la direccion de lor es tucrsee “Elemento no rigidizade: elemento plano que solo tiene pigidizado un “borde paralelo “« la direccion del estuerze. “Elemento parcialmente efectivor se caracteriza por tener tun jancho efectivo de célculo” menor que ca ancho de edlculo. “Esbeltez de un elemento comprimidot Pa a i el radio de giro de 1a seccion sin reduceiones, segin et eJe on que se estudia el pendens Sk la longitud de pandeo de a barra de acuerdo con 10 dispuesto en el Reglamento CIREOC S02, “Factor de tuncionamientos coeficiente menor que 1a ynidad, que sfecta. a 1s tensidn ue fluencisy tiene" en “cuenta "in variabiliged act comportamiento estructural “y ia forma del colapso. “Funcsén caracteristica de tensiones: es una relacién entre el modulo de elasticided del acorns fe tension ectuante en el elemento consigersdo, fe acie E el modulo de elasticidad del aceros © el valor numérico de le tension = Relacién de altura totais b wet siendor h te distancia 1sbre entre alany & el especor del alma. “Relecién de ancho de cdiculos set Siendor b el ancho de céiculo 5 © el espesor de Ia chapa. “Relacién de ancho efectiver be ae = BE siendor t Gl esperor de 1a chapa. “Subelenentor en un elemento con rigidizacién miltiph ln subelenento representa: a) 1a porcién entre rigidizadores adyacentes} b) 1a porcién entre el alma y un rigidizadors ©) Ia poreién entre el borde y un rigidizador intermedio. 1.4.2, Eetructuras 1ivianas construidas con barras de acero d Seccién circular; tubos de pared delgada y perfiles metalicos pequehos “Reticulado normal + celosia de cordones paralelos y iagonaies, sin montantes. -Reticulado especialrcualquier otre que no responda a las Caracteristicas del reticulado normals “Pltura: distancia entre ejes de cordones paralelos en un reticulade normal -pncho: distancia entre eJes de dos secciones integrantes ‘de un cordén del reticulado normal “Lust dintencia entre eJes de apoyos de un elemento flexado, una pieza curva, 9 un arco. “Claver seceién central de un arco. “Elemento recto: reticulade normal de eje recto. “Elemento curvor reticulade normal de pequeka curvature “Tubos estructurales: se obtienen por plegado en frio o laminado caliente, con 0 sin costura 4.5. REGLAMENTOS @ CONGULTAR teglamento CIRGOC 201. Proyecto, calcula y esecucién de estructuras de hormigén armado Reglamento CIRSOC 301. Proyecto, caleule y eJecucién de las estructuras de acero pars Reglanento CIRSOC 302. “Fundamentos ‘de célculo para los problemas de estabilidad de) equilibrio en las estructuras de aero pera edificsos’ Regiamento CIRSOC 304, “Estructura de Acero Soldadas Realamento crRsne 101. “Cergas y sobrecargas gravitatorias pare el célculo de estructuras de edifices Reglamento CIRSOC 102. "Aceten del Viento sobre las construceiones*. Reglamento INPRES-CIRSOC 103. "Normas Argentinas pare las construcciones sismorresistentes". Reglanento CIRSOC 104. Pccion del hielo y de 1a nieve sobre les censtruceiones". tecomendacién CIRSOC 102-1. ‘Accién dindmica del viento sobre las construcciones". Recomendacién CIRGOC 105. “Superposicién de acciones. Combinacién de estados de cara". Recomendacién CIRGOC 106. "Dimensionamiento del cooficiente de seguridad”. tecomendacién CIRSOC 107. Accion térmica Climatica sobre les construceionee: Recomendacién CIRSOC 301-2. Netodos simplificados admitidos para el cAlculo de las pstructuras metélicas Recomendacién CIRSOC 302-1. “Netodos “de cAlcule para los problemas de estabilidad del eauilibrio en tas estructuras de acere”. 416. NORMAS COMPLENENTARIAS Bon de eplicacién directa las normas IRAM © IRAHKIAS citadas en eI tento de esta Recomendacién (ver anexo e este articulo). ANEXOS AL CAPITULO 1 1.3.2. MODIFICACION DE LA TENSION DE ELUENCIA A. La tension de fluencia Fd de secciones traccienadan, elementos. traccionados de secciones flesionadasy secciouse Eomprimigas en las. que el valor de cefinide en el articore 4.4.14" de le Recomendacién sea igual a 1 y elementos Pigidizador comprimidos “de secciones flexicnadas que no estan eujetos a 1s Feduccion de anche efective de caleule indicado ene] sriteule 9.4.9 de la Recomendacién, se puede obtener por medin des 1a) Ensayos @ traccién de probetas de seccién completa. b) La weuacsons ora + p+ 228 e nan siendor Of 1a tension de flueneia del material viraens Ora tension de fluencia promedio de 1a totalided de la seccién "“conformada "en trio para. secciones traceionadas 0 comprinidas, o elementos de serciones flextonadass Og 1a tension de rotura del material virgens We 1a relacién entre la longitu de le Linea media del ala “para secciones flexionades 0 de toua ln seccian para ‘las que estan traccionaas 0 comprimigas, ye) espesor de la chapay el numero de pliegues 9 90°. Si se enplean otros angulos de plegado diferentes, n es Ia suma total Ge los angulos de deblado, dividida por 90". Se deben considerar ‘los pliegues sbarcados por 1a Linea media utilizada en el Cdleule de Hes 2. La fioditicacion del valer de fluencia ee aplica xélo a los Siquientes tense: Cooticientes de minoracien de tensiones artieule 4.4.15, Coeficiente de pandeo local artieule alalia, Tension basica de diseto articule 415.2 Resistencia de elementos flenados ne arrios~ Erados Iateralnentes articulo 4.5.4. Barras en compresion avil Srticule 4.8.6. Combinacian de esfuerzon aviles y de flexten articule 4.5.70 Tabsques arriostranter. Greieulo 46.5: 4.5, NORMAS COMPLENENTARIAS Las normas IRAN _e IRANIAG citadas en el texto de le Recomendacién CIRSOC 303, son las siguientes: TRAM 2590. Tubos de acero al carbone y aleados soldados por resistencia electrics. Para uso estructural y aplicaciones mecanicas. TRAM 2591. Tubos de acero al carbeno, sin costura, de seccién circular. "Para. usos “estructureles y aplicaciones mecdnicas on general, terminados er caliente. IRAN 2895. Tubes de acero al carbone, sin costura, de seccién Circular. Para’ uses “estructurales y aplicaciones mecanicas en Qeneral, trefilsdos en trio. IRAN 2594. Tubos de acero al carbeno, sin costura, de seccién cuadrada y rectangular. Para usos estructureles y aplicacion necanicas en general, trefilados. carrruLo 2- AGCCIONES SOBRE Las ESTRUCTURAS LIVIANaS DE ACERO. CLASIFICACTON VimeETODO DE SUPERFOSTCION DE Las mismas 2.1.ACCIONES A CONSIDERAR SOBRE LA ESTRUCTURA 2itst. Las acciones a considerar sobre una estructura o Giemento estructural, son las consignades en el articula Soles. Gel” Reglanento CIRSOC S01 “Proyecto, Cdlculn y Ejecucién do tas estructuras de cero". 2.A-tl. Las acciones permanentes originadas por el peso propio de 1a estructura y sobre estructura y ‘Iss acciones Bebidas “8 la ocupacién y a1 uso, deben ser calculadas sequin ef Reglamento CIRSOC. 101. "Cargas y Sobrecergae gravitatoriss para el calculo de ostructuras de 'edificies” . En el anexa a este Srtieulo se indican métodos sprowimadas para la estimacién del peso propio en casos particulares. 2e4s4.2. Le accién del viento debe ser determinada segin ef Regiamento CIRSOC 102" Accién del” Viento. sabre. Ise Construceiones". 2eds.3. Las acciones sismicas deben eer consideradas segin el Regianento INPRES-CIREOC 102, "Normes’ Argentina® pars. Tas construcciones sismorresistentes”. resultantes de la nieve y del hielo ‘accion del eld. Las acciones Geben’ Ser calculadas segun el Reglanento CIRSOC 104 hielo y de Ia nieve sobre Ise construcciones" 2uls.3. Las acciones termicas pueden ser determinadas segun Ta Recomendacion CIRSOC 107 "Accibn térmica climatica sobre lar 2elet.6. Le consideracion de las acciones originadas por ef armadoy montaje debe hacerse sobre 1a base de un esquena previo He montajer cuya, concepesen base fundamentalmente en los equipos disponibles en esta etapa del trabajo. El eetudio del arnado y montaje debe contemplar las siguientes pautae: a) Eviter estuerzes torsores © flovo-torsores en elementos no disefiados especialmente para dichos esfuer zon. b) Garantizar 1a estabilidad lateral de elementos planos po arriostrados transversalaente durante el montaje. €) Contemplar 1a posibslidad de inversién de signo de los esfuertor de. fleiian, que pueden comprimir elementos gue normalnente estén traceionado 40 @) Evitar 1a aplicacian de cargas concentradae en elementos “no especialmente proyectades pare tales efectos. ©) Pnalizar 1a posibitidad de condiciones de apoyo diferentes 2" las existentes durante las” ret condiciones de servicio. 1) Considerar 1a pesibitidad de efectos dindmicos durante el montase: ©) Considerar sobrecargas especiales de _operarios. actuando en las secuencias de armado © montaje: 2.44.7. Cuando Ja estructura eats sometia a cargan con inpacto” o 9 cargar variables repetidas, se estudiaré de acuerdo con los varticulos Siis2.S- y S.l-2-4. respectivamente del jonto CIRSOC 301. 2:1:1.8. Los estades de carga transitorios durante la construccién” pueden afectar “reriamente a les extructurse Livianas de acer. £1 acopio de materiales para albahileria sobre una cubierta de construccion liviana constituye un case tipico de tal estado de carga. Estas situaciones deben ser evitadas mediante un riguroso control de ejecucion. De no ser asi, su consideracién ene) proyecto “resulta. impreseindible, lo. que puede redundar en un Apreciable increnente en el peso estructural’ 2.4.2. En el disefo de estructura livisnas de acero ee Eonsideraran, cono minima, 1s2 siguientes acciones! ©) Acciones permanentes originadas por el peso propio de la estructura y sobre estructurat by Aeeiones debidas = 1a ocupacion y al usoy ©) Aecienes resultantes del vientor 3) Aeciones resuitantes de 1a nieve. Jae en el articulo (ho kat /m® 22.2.4. Le suma de las acciones consig 2iLi2. a) yb), debera sor mayor que O,4 Kir 2.1.2.2. Todo elemento estructural debe ser capaz de soportar como “minimo una carga concentrada de 1 kN (100 kgf), ubicada en la posicion mas desfavorable. 2.2.SUPERPOSICION DE ACCIONES: 2.2.1. E1 andlisie estructural se llevaré a cabo estudiando separadanente los diferentes estados de carga, superponiendolos en istintes combinaciones, de manera que se obtengan los Sx tuerzos de cAlculo ‘en les secciones criticas para cede etaon Je su elaboracion (adoptande las sectlones martes y. 2:2-2- Como minima deberén considerarse lox siguientes estados 2) Acckones permenentes + acciones debidas a 1a ocupacién y ol uses ©) Acciones permanentes + scciones resultantes del viento ©) Acctones permanentes + acciones debidas a 1a ocupacion y el uso * acciones resultantes, del viecte, FO gol C880 de localidades ubicadas en 1a Iona II del Reglanento EIRGOC | 10a Nhccion del hielo y de la’ nieve. copeemey te construcciones", se consideraran ademser ) Acciones permanentes + acciones reultantes de la nieve t qagttones debides a Ie ocupacion y al usa (ver pérente final a este articuions ©) Acciones permanentes + acciones resultantes del viente + “1/2 ecciones resuitantes de Ta nisvey 1) Acciones permanentes + 1/2 acciones reaultentes det viento + acciones resultantes de la nieve, Las acciones | debidas @ 1a ecupacien y el use gon las detinides en el capitulo 2. de) Realanento CIREOC 101 come cargee ntnie sourecarges. | Por’ “lo tante se eben considerar Iageobesce reas Andicadas en e1 articulo 4-1. del Reglamente cine TOL En el caso particular de cubiertes inaccesibies no es necosario Superponer las acciones debidas a la sobrecarae indiceon ee Ae srtsculo 4.1.7. “de dicho Reglamanto con as aecionee ernie ede Por 1a nieve. 2:23, La superposicion de acciones se pours realizar tambien Ge pacuerde (con Io establecido en ia Recomendacion GiR6oe eg [Superposicion de Acciones. Combinacion de estaden de fergas: gyendo se enalizan lo estados limites Ultinos @ de servicers, on epte “caso ‘se deben considerar todas. las acciones que seinen sobre 1a estructura, en la posicién mss destavorsbine ANEXOS AL CAPITULO 2 Deda. Ef HON 0 [rontinuacién se indican métodes spraximados para 1a estimacién del peso propio en. algunos casos particulares,. puldionoo utilizarse las siguientes expresiones a lo: fines de tn snalicis Preliminary - Estructuras de alma llena de chepa deigada doblada en frio (seceiones U; doble Uo deble Tit 9 = 0,084 «A (kN/m § ©] peso propio de la viga de alma Ileney A la seceién total de 1a viga en em? - ~ Estructuras de reticulade livianast 9 = 0,0122 Am (N/m) g 21 peso propio ge 1a vigay A la Seceién total de Ise tordones en emt. Las figuras A.1. @ A.4. pueden ser utilicadas para detinir valores deg de una manera mas precisa: 14 wor ot ap ofdoad oseg “t-y eanira sepergop epeBrep wdey> 9p S2TT: 8 4 3 s 4, £ © (oe 4) ewnn s BPETGOP epettop edeu> 9p seTy3z04 op osdoad osag -z-y vandtE oe s a st or coe F a7 cops te “1 souoy2008 op osdond oseg * gy eandya on ox ox 7 Foo of o_o of, aq 7 sso oo on ohms % % q % comm | Tt iF ar i osto oto otto oto osto ott ott oct ce/08 7 emoK ‘sepeynoraes seta 9p eadozs0e8 ap ofdosd osea “yy vantya os o» oe oz ot st‘ ono sv‘o caps cariTuLo =. PEOURIRSP DE LAS ESTRUCTURAS LIVIANAS DE AGERO E1 valor minimo del covticiente de seguridad para cualquier tipo de estructura’ liviena de acero en Y= lye." Se podra calculer ademas 61 Coeficiente de “seguridad segin la “Recomendac ion CIREOC 106 "Dimensionamionto del coeficiente de seguridad”, sere en ningin caso se podra adoptar un valor inferior, que et establecido anteriormente, carPrruco 4. ESTRUGTURAS Livranas DE cHarPA DELGADA DOBLADA EN FRIO 4.4. INTROUECTON FaeeehaestC AF LgPlica el disetio de elementos extructuraies conreecge, Soh ghapess “tiejes 0. planchuelas apbisune S fontoredas en trio," unidas por Setasuuracs (oUadas © Rearene ees CERYSE gfRPEtOres RON menores que ion segptaaee nee ae Reglamente cIReoe Soi). 4-2, DEFINICIONES Y NOMENCLATURA en el articulo 1.44. Han sido expues 4.3. MATERIALES Se debe cumplir 10 establecido en el articule 1.5.. 4-4. CONGIDERACIONES GENERALES DE DISEKO 4-4-1, Ardlisis estructural Lizard por cdlculo elastico con acotacién de El andlisis se rs jegun el kensiones en 1a tensién adaisible o per wstadcs innit: aneno a este articulas 4.4.2. Acctones La ionsideracion de las acciones sobre 1a estructura debe realizerse de acuerde con el capitulo 2. 4.3. Bases de diseno Seouttte Gel diseno es 1a tension de fluencia, que se determinara segun el articulo 1-3 4.4.4, Célculo de tensiones y deformaciones tos céleulos de tensiones y deformaciones deben realizarse Eiguiendo tos “metovos “convencionales del snalisis watractarars excepto los especiticamente analizados en” Toe netomat siguientes. 4.4.5, Maxima esbelte: de elementos comprinidos Le maxima esbelte: admisibie para elementos comprinidos ex: = cE s a0 Er er glOr sk depende de las condiciones de vincule de 1a barra de acuerdo con’ lo dispuesto en el Reglamente CIRSOG SOs, 4.4.6. Valores maxinos de la relacion de ancho de cAlculo 4.4.6.4. Elenentos solicitados @ compresién ax: La “ndxima “retacion” de anche” de calcul permitida sin tener en Cuenta rigidizadores intermedioe sp encuentra dada en le tabla t+ Tabla 4. Tipo de riqidizacion de los bordes parsielor 2 In direccion de 1s so Bean Meftacions Ninguna 0 fmbos bordes rigidizados por almas cvalae 500 (por siemplo eecciones U © caién) Un borde rigidizado por un alma © ala y 8! otro borde par 1)” Gn labia recta simples 60 11) otro rigidizador mas efectiva. 90, Los elementos comprinidos no rigidizades que tienen relacion B > So, 6 los elementos compriaidos rigidizados con B > 250, son prociives “a dessrrallar deformaciones visuales bajo lee cargas de Servicio, sin detrimento de su capacidad portante. Los elementos ule tienen relecienes que exceden Jax del presente articulo” pueden emplearse para soportar cargas con el riesgo de Ueformaciones importantes, que. pueden invelidar law férmulas de dinehin de esta Recomondacion. 4.4.6.2. Elenentos solicitades « flexion. Los matinee relaciones de ancho de cAleulo By para almes de Seccioncs doble Tr o aimee de vigas flexadas en general, sera a) Secciones tipicar B= 150 b) Secciones atipicas B= 280 1 casos) se aplica a las almas comunes de la censtruccién de chaps doblada en trio, sea aimas sin ninguna rigidizacion y conectadas a lac alas mediante esquinas redondeadas. El caco b) fe aplica a almar con. rigidssadores en las seceiones donde se Introducen cargas cencentradas y en los apoyos- Cuando un alma s© compone de varéae chapas unidas por Figidizadores, Ia linitacion se refiere a cada una de ellas Indi vidualmente. 2 4.4.7. Funcién caracteristica de tensiones £1 conportamiento de los elementos planot se expresa en tuncion ge un pardmetro de caleulo. que ee” denening fameian ceracteristica de tensicnes, y se define combs E = 210,000 N/mnt (2.100.000 kat/emt) el médulo de elasticidad del aceros © 1a tension actuante en el elemento considerado. La funcion caracteristica de las tensions de fluencia sera: z ” f= ere gran ra sLendor Op 1a tension de fluencia del material virgeny Org la tensién de fluencia considerendo el incremento por plegada en frio. 4.4.8, Propiedades de la seccién Las (propiedades de 1a seccién, Area, momento de inercia, momentos resistentes, radios de giro, etc., pueden determinarcn de 1a manera’ convencional conforme a los nétodos tradicionsies del disefo estructural. Estes | caracteristicas we refieren @ 1a seccién total en Elementos comprinidos o a la seccian neta en los traccionadon, teniendo en cuenta las consideraciones del articule s7ac5t Estos cdlculos pueden aimplificarse enpleando e1 método lineal, en el gue ‘se considera al material de 1a seccién soncontenna to largo de 1a linea central de la chaps, trabelanatec con elementos rectos o curvos. sin espesors El ‘wapeser eee an considera luego de efectuar los célculos lineales wer el anere este articule): 4.4.9. Determinacién del ancho efective de célculo La, relacion de ancho efective de cAlcule Bey definido en el articulo 1.4.4 se utiliza en todo el proceso del ediculon © ha ve Ber el menor de los siguientes valores Mg = B detinide en el articule 1.4. bop = 1,30 g- 8 2a 8 1a funcién caracteristica de tersiones referida a la tension maina correspondiente al anche efective Bet la relacién de ancho de cAlculos R= 018-6 deberé adoptar R= 0 cuando: a) BS 605 b) ef elemento ests rigidizado en ambos bordes por un alae Pare calcular las caracteristicas estructuralos efectivas de une barra ‘con elenentos 0 subelenentos an compression, suyetor a 7 correccion Ren el anche efectivo, el érea de los rigidszador Ge borde o internedios se considerars reducida a un area efectiva Age como siquer Para B del elemento rigidizado entre 60 y 901 gp = eA ke 3-2 86/8 + 89/30 ~ 8/30 Para B> 905 ee = (Be/B) =A Aof y Ane refieren exciusivanente al érea del rigidizador, sin Cener en cuenta partes de elenentos adyacentes. El centro de ‘gravedad del rigidizador se debe considerar coineidente cen el centro de gravedad. de Ay el momento de inereia propio del rigidizador ‘respecto « su eje baricentrice sera el que corresponde # su seceién total A. 4-410. Vigas de pequefia luz que soportan cargas concentraday Cuando en un elemento flexado se cumple quer Lew.) je luz total de la viea, en el caso de vicar simplemente apoyadasy la. distancia entre puntos de Inflexisn, on” vigae continuary el doble de la lus. en voladizors a! ©) _ancho del ala medido a partir del alma en Secciones| doble T © samilares, 1a mitad de 12 Separacion entre almas para secciones cajen © U, el anche medida’ a partir del. alma més la altura del Iabie pare seceiones doble T con rigidizedor de borde en el alas 25 y_ademés soporta cargas concentradas separadas una distancia mayor que 2 a’, el vancho efective’ de caleule pera ine mise kraccionadas © Comprimides determinato eeain el srticeianaeaiae debe reducirse en porcentajes obtenidos experimentalsentee En jel anexo a este articulo we dan valores aproviandon de tales factores de correccion. 4.4.41. Rigidizadores para elementos comprinidos S-4ALL. Rigidizadores extrenos, Pera que un elemento de chapa delgada conprimido pueda ser considerado rigidizado, “debe estar unids a un alec en tena Te jongitud de uno de sus bordes paralelas, a is Girecciay dee gsfuerso, y 10 largo del otro borde pueie presentar unt seniet tin aime uw otro medio de rigidizacién que tenga coe Sinise momento de inerciar Tagg = (2.8 = 13) Pero no mener que 9.¢9 siendor B da relacson de ancho de caiculo del elemento Figidizado detinida en el articulo dea.tee © el espesor de 1a chapas Tain el momento de inercia minimo admisible del rSaidizader de cualquier” forna,, respecte s cu Ore bericéntrico paralelo al elements rigidisades Guando 18 pigidizacion se logra mediante labio recta simple por Soblade a 90", Ja altura hy del labio sear Hy 224.8 = 150%. © pero no menor que 5.¢ Cuando 1a relacién 8 results mayor que 60, no se permite emplear Jabios rigidizadores simples como refucrses iver Teblenty. 4,4:11-2- | Rigidizadores intermedios para elementos comprimidor nuitiriaidizados. Fara due una chepa comprimida pueda ser considerada como multirigidizada debe tener "rigidizadores inteemenins Jongitudinales continuos en ta direccion del eatusrser eeiee gimas 0 entre alma y un borde rigidizado. El momento de inertie ao ‘51 rsatdizador intermedio debe ser mayor o Tova! que? ire Se deben considerar, adends, las eiguientes limitecionce 1a Felacién By definida en el articulo feats 9) Si ta separacion de rigidizadores intermedios entre doe simas genera subelenentos que tienen Bo Be (elementos on totalmente eficaces), se ‘consideran com colaborentes solo dos rigidizadores” intermedios, los mas provians a las alma. b) Gi 1a separacion de rigidizadores intermedios entre un gine Uy un borde rigidizado es tal que Re de) un Subelemento resulta mayor que 3. , se considers coue efectivo un s6lo rigidizador intermedioy el mae cercene anal 26 ©) Si los rigidizadores intermedios se encuentran tan Juntos que se cumple para cada subelenento que BS Be (todos los, subelementos totalmente eficaces), el Slenento rigigizade” puede ser” reemplazado por un Glenento no rigidizado equivalente, cuyo ancho de EAleulo bes 1a” totalidad del ancho de la chaps entre Simas 0. entre alma y rigidizeder de borde, y su espesor Fenulte de la expresiont woe [Poe Gas] 21 momento de inereia del area total del elemento multirigidizado, — ineluyendo los rigidizadores Intermediog, respecte al eje que, pasando por si centro. de gravedad, es paralelo a ia direccién sobre Ta que se mide el anche: siendor Pel perimetro del element rigidizedo, entre Figidsradores extremor. 4.4.12. Desplazamiento vertical de las ales En elementos flewadoe con alas muy anchas, se debe limitar Ja tendencia al desplazamsento Vertical de dichas alas, cumpliendo con los” méximos valores de B que se dan a continuscién, validos pare secciones con ala superior © inferior: a) Alas traccionadas, comprimidas no rigidizadas 0 alas Comprinides rigidizadas con efectivides total fnew)" - b) Alas comprimidas con efectividad parcial: “)% a) Bnd * la relacién de ancho de cAlculo del ale medido desde el alma, 0 la semidistencia entre almas en secciones Uo casont Bp 1a funcden caracteristica de tensiones de fluencia de la chapa definida en el articule, aae7es © el espesor del ala: ba distancia 1ibre entre a1 el desplarantento vertical adaisibie de las Sess menor sue el Si deta ateurs dol ferri. 4.413. Coeficiente de minsracién de tensiones edminibie *) Para todo elemento traccionede © comprinido rigidizada Completemente, el coeticiente we miroracion ee Gott ») Elenentos comprinidos no rigidizades tienen tos Siguicntes veloree deat 86 aap. 0937 ant 81 0,37 gp <8 £084 gp 451,37 1 = 0,725 5/ap) Bi 08 ap BS 2s 4 0,398 (ap/B)? sas cag 60 Para engularess = 0,398 (ap/B)? Fara todas las otras seccionoe: = gf (1 ~ 04015 8) .10°* ©) El_coetictente de tensign q para secciones circutares huecas sometidas’ a compresicny se determiner’, como Siguer si p07 gb ast St 0,112 af < D5 04661 gf = (0,042 gf/D) + 0,625 siendor D la relaciéo entre ef circular y su espesor t. Todas 1as restantes expresiones han 4.4.14, Coeficiente de pandeo local El coeticiente de pandeo local O se ae +8 edendor tm ©} minine valor de ay diametro medio de 1a corona sido ya definidas. ebtiene por el producto segin el articule 4.4.45.5 4.418. 28 el factor de area, iqual a 1 para secciones Circulares hecas. 0 para _Seceiones compuestas Completamente por elementos no rigidizadoss fn todos Ios otros caro est = Gott + A) 7 & Bg = B para un elements no rigidizado nos Sift nce para un elemento rigidizado hy 1a suma de las areas de los pliegues de la seccions a? 1a weceion totals sin ninguna disminuciént ara ~ Fr, ore 18 tensidn de fluencia modificada por Antiuencia del doblado en frioy Rel valor definido en el articule 4.4.9. Coeficiente de equivalencia a flexién uni forme 1 coeficiente Gyes vélido para esfuerzes actuantes en cualquier plano de flenion. A.A.ASAL. Barras no solicitadas por cargas transversaley apoyo » » entre Elementos comprimidas en estructuras que dependen de su propia rigides a la flexion para prevenir desplazamien= fos en 1a direceién considerada. n= 0,85 para barras que flexienan con deble curvatura, © sujetse a un momento en un sole extrema. Cm = 1,00 pars barras que flexionan cen curvature simple, producids por” momentos actuando en cada Elementos comprimidos en _estructuras con _nudos. Srriostrados contra desplazamientos laterales en 12 direccian considerada. a= 0,6 +0,4 MMM, para Barras flenedas en simple Curvatura: a= 0,6 = 0,4 MMe > O44 para berras flevadas en Goble curvatura- siendor Mi/Mz 1a velacién entre el mener y el mayor momento. flexor actuante entre "fos extremes opuestos “de Im longitud ne arriostrada, en el. plano de. flexién Eonsiderado: 4.4.19.2. Barras solicitadas por cargas trensversales entre apoyos Fara elenentos comprinidos en estructuras can nudos arriestrados contra desplazamientos en el plano de cargs y sujetas a fuers: Jee entre sus apoyes se pueden utilizar los siguientes con extremos 1iJous Gq = 0,85 para bares m= 1,00 para barras con extremos desplazables. 4.5. VERIFICACION POR TENSIONES ADNISIBLES 4.5.1. Generalidades Los elementos de chapa doblada en trio pueden verificarse por tensiones admisibles, conforme con las especificeciones que siguen a continuacion: 4.5.2. Tension bisica de diseno La tensign basica de disefio Opa = only ra ~ opal siendor oy 12 tensién de fluencia del materiel virgens opg 1a tension de flueneia oditicada del doblade en fray Y @1 coeficiente de seguridad ceterminado seatin el capitulo Ss. 4.5.5. Tensiones admisibies Salvo en 108 casos especificamente ostablecidos en ests Fecomendacion, tensiones en elementos traccionados, conprimidos 6 flexades, no deben superar el valor 4-04 sdonde 9 YO q___ fueron detinidos en los articulos 4.4.15. ¥ 4.b.2e 4.9.4. Flexion de barras rectas no arriostra 5 lateralmente Pera prevenir el pandeo lateral de elenentos flexados no erriostrados | transversaimente, la maxima tensién media Ge conpresion of "en la. fibre’ extrena no excederé lor valores edmisibles dados en el articulo 4.8.3. 9 en” los articulos siguientes. 4.5.4.4. Barras flexadas de alma simple ~ Flexion respecte de un eje normal al eje del alma @) Gecciones I y U (I simétricas respecte a1 plano de! alma y U sinetrican)s Si oe > 0,5 (a - op) + entoncess 0,25 (Opa = of) %e Si o_ £0,5 Copa - 04) + entoncess hate * Sa ~ Shada = Se + 8 b) Secciones Z (sinétricas respecto de un punto): Si oe > OE- O45 ce. entoncest 245 (ona = 045 64 %e Si me SoG 0,5 ce entoncess bat = Sa ~ Sada ~ 995 (pe + Op) tendo: Ja tensién bésica de disefo segin e1 articuls wet Ms. Slada 14, tensign admisible para compresién segin el ‘Gade sresculo 405-4 SME beter | %e 12 tye oy = CAMO AL Baye. 2 1a tengitud no arriostrada de 1a vigas da altura total de le seccions st Ize €1 momento de inercia de la parte comprinide de Ta” seccién, respecto a un eje que pase por el centro de gravedad de la parte conprimida ¥ Sea paralelo al alma de la vigay Wye @1 _médulo resistente de 1a seccién completa Ty dividide per 1a distancia desde el centro “de gravedad, a 1a “fibra compriniga extrema A el area de 1a secciony tel espesor de 1a chapas E-=210 000 N/mm? (2 100 000 kgf/cm? ),e1 modulo de elasticidad longitudinal del aceros © -=B1 000 N/mat (B10 000 kgf /em* ),e1 médulo de Plasticidad transversal del aceroy eet coeficiente de flexién, que Eonservativamente puede tomarse igual a uno, © bien se calcula = 1,75 + 1,05 (4/0,) + 0,3 HM)? <2,35 MY Mp les momentos flexores definidos en el Brticuio 4.415-~ Las relaciones —. My/Mz son positivas cuando originan Curvaturas dobles, y negativas cuando Causar curvaturas simples: Cuando en “el tramo existen momentos flectores mayores que Ma Y Mg la relacién Mi/Me ee toma igual a une. Para barr flexocomprimides, = 1. Flexadas de alma miltiple, chapas rigidizadas Flewadac. Ver anexo « este articule. 4.5.4.3. Flexién de barras de seccién cajén cerrado La maxima teneion de compresion, no debe exceders oles = EMG, =D adm Wye siendor 2 ¥ Wye es valores definidos en el articulo 4.5.4.1.5 1 momento de inercia de la seccién respecto al eje e z"paralelo a ise almast 32 tr = 2D 1, constante ce torsi¢n libre Gre) + (W/E) de la seceiéns + Ae eistancia entre ejes de almasy ba distancia entre eses de alas; t, @1 expesor de tas alass fel espesor de las almas. 4.5.3. Tensiones admisibles en las almas 4.5.5.1. Tensiones de corte en las almas La maxima tensién promedio de corte en chapas almas sera: Tae $ 07/2,5 pero no excederds ©) para 453.2 6p fee HME b) para §> 32 op ane = BBE Ja relacién de altura total del almay Of 18 tension de fluencia del material virgens Bp el valor definide en el articulo 4.4.7. Guando el alma consiste en dos o més chapas, cada una de ellas ge_tomaré por separado soportando su” parte proporcicnar det corte. 4.3.5.2. fensiones de flexién en el alma TekeMEsOn GF compresion en a chapa de alma de una viga Plexsonada en su plano, no excedera de Sq (sean of oregtige 4.9.2.) ni del siguiente valors stendor Eel modulo de elasticidad longitudinal del aceros Hel Valor definide en el articule 4.5.5¢1 4.9.5.3. Tensiones conbinadas de corte y flewién en el alma Las tensiones en as chapas de alma solicitadas a flexion y Srticulos anteriores;debiendose cumpl ir ademaet (08 Sotaam® + (Magn)? 51 Of 1a maxima tensién de compresién calculada en el alnay + 1a tensidn tangencial media debida al corte, calculada dividiendo el esfurrro de corte por el Area respective del alma. 4.5.5.4. Abolladura del alma debido @ carges concentradan Fara prevenir la abolladura de las chapas de alma no rigidizadas que tengan una” relacion HS 180, las cargas concentradas y lat Feacciones de apoyo no excederan los valores de Fag. dador a Continuacsén eee En las chapas de alma que tengan una relacién H > 150, © cuando se excedan los valores de” Pug. indicadony deben preverse 10s medios adecuados para trananitir las cargas” concentra Feacciones directanente al elma @) Vigas de alma simple sin reforzer 1) Para reacciones extremas, © cargas concentrades en los” extremos de les voladizos y radios de curvature de los pliegues no mayores que tt Page 7 9401 t* op(98 + 4,2 AA ~ 0,022 AY. 0,011 HDCI,I5 = 9,15 4 =) 11) Para reaceiones en apoyos interiores © cargas en cualquier punto del trano y radios de curvatures de los pliegues no mayores que 4 tr Page © 0401 7 op(305 + 2,3 AM ~ 0,009 AFH ~ 0,5 8) (1,06 ~ = 0,06 n) (2,67 - 0,67 %) TIT) Para radios de curvatura mayores que 4 t se deberén efectuar ensayes conforme al articule 4...

You might also like