You are on page 1of 78
Deere cron i Geechee tae ge ee eet eet eee eens Pr un grupo de maestros que impartendicha eee iis Set ae ee eae et ae ee cane een Cero tno area ep oe ne eer Cae toate st oe pene Bn eet cee eas ert ie Gio aR oa een Sie Couette ee etree eee freon paar eas ene Goce cay are eenn eo ee eae Sac eens COE ie Coane Tete ane cel praceso de entrevista} | pecan tees eee or Introduccién als entrevista Herramientaseinstrumentos Eo ee ee Secumrerc tare ae ie) Entrevsts cerradas 0 estucturedas en psicologia Cie Cee eye eevee Bese eI Corte eae INTRODUCGCION ALA ENTREVISTA PSICOLOGICA Reece eet Sener) Becca ns eee tee [eid Miriam E. Colin Gorréez Héctor Galindo Leal César Saucedo Pérez Miriam €, Colin Gorréez, psiclege con [Master en Psicologia Clinica por fa Univer ‘a Autonoma de Nuevo Leen Miembro ea Escuola Lacaniana de Psioansliis Elinterts en el dsarolo de b Pcologia Cloicaye!Psicandliisa ha levodo aincur sionaren diferentes campos de apicacién ‘entrees in atencionhozptalaia creando unidades de entrenariento para psislo- ‘905 on hospitals generale y de especial od {a desicaciénaltrabaj cinco privadoeins tucinal con nif adolescents y adultos data desde 1979 con unalinea de interven Cdn quese virteen elejerccio de scare ‘a docene a cualincis en 1977 en taFacl: ‘ad de Pscologa dea UANL en Mente, Nuevo Leda, México Siucitera ene rea del desaralio deli 2si come en ls innavaciin de teenies de [sentra han levado a pssmaren este texto pare de experiencia adquiid nls bisqueds de procedimientos par factor alosinteresados en a Psicologi estotegios Ge enrevito en ifrentesambitos, Lalicencsds Colin rnbién a sido cated tia en a Maestiaen Psicologia Clinicayen ln especaidad en Psicologia Psicoanatica, ‘ela dvskn de poserado de a UANL Pro: fesorainvtada en unversidades det pas «como elinstiutoTeenologicoy de Estucos Superiores de Monterey, Universidad de Monterrey, Universidad Auténoma Jusrez de Tabasco einstituciones cel extranjeo. ° INTRODUCCION ALA ENTREVISTA PSICOLOGICA INTRODUCCION A LA ENTREVISTA PSICOLOGICA iets (@) alec en fate ae “ees ae Bree (a 570 co>-sr.cars a pacogee - Monee J. Eset -Poccoga endo 2. RS fn at cr See Sises9e57 —Leerssz ces saps spogain emp immense (hing se ie tse EP Ma Ot 120350998. S070 © 2005 two ta RE reece Seeks ee wsdl sis ‘ore acta conde eg nim 158 re essen so Bers 60? Inaers.a “an reso en aco Pa hes Quiero expresar mi admiracion or lok autores de est libro: proe fesores César Saucedo, Miriam Colin y Héctor Galindo, ies profes. es con much experiencia clini y decent, en especial en la matela 4e Teoria ytéenica del entrevista | tema de este libro que corres: ‘onde # un area de competencia que os de vtal importancis ex le for ‘macion del psiclogo de cualquier especildad, ‘Mi adminacin hacia ellos es por su trabajo intenso realizado du ‘ante varios meses bajo la supervisién dal maestro CrstGbal Lope, ‘seritoryaeadémico neoleonds. Durante esos meses rabuaren anda: ‘mente diseutiendo,legando a acuordos, incluso laborano sibadcxy ‘domingos asta altas horas ela faculad Me da gusto os un honor el que los autores me otorgan ain vitarme a preseniar este texto producto de su experiencia y conoct micnto, Lo he reterado en diferentes ocasiones:traducit nuestra experiencia, conocimientoe keas en lengua escrito, publica y Gifundio, primero requiere valor, porque es sometersjuicoy et a piblica nuestra ideas y pensamientocienifcw:poea gente lo hace Segundo, porque escribir un libro tasciende nustra vida en tiempo ‘vespacio: trasciende el espacio porque la gente puede tencr acceso ‘8 nuestras ideas en cualquier lugar del mundo, sin conecernoss nos ‘rasciende en tempo porque a gente de hoy ya de futures gener ones puede leernos después de jubilarnos ode que nuesta falta existenciaconcluya. Los profesores Miviam, [ctor y Césat podria irascender con este libro, porque, cuando legue el memento, por Aran jubilrs ya través de su bro seguir ensefiano alos alumnos de 5 6 resem 's Facultad de Psicologia dela UANL y de otras unversidades sin estar presentes, eso es algo con halo de may clenicn, Por ota pare, abe mencionar que el apayoofrecide los pre sores para public eta obra se enmarea dentro de uno de es If pro, rama esragicos del plan de desarollo que hemes tabajade seg ‘minsteacion desde 2005, y con exe libra de textos lca lege 28 22 cjemplarespublicados desde entonces. ‘Séque este libro lenaré un hueco important en las necesidades de nuestra curricula profesional yalentaté otros proesonss ave, ‘mentary publiar su experiencia profesional Felicidade Mirirn Co sary Héctr, sé que no fue fii, pero valé la pene ‘Anwoubo Tesez Lonez Director El presente texto ata tenica, métedos ycanceptosbisicos dell proceso de entrevista psicolgica: Esta pensade yartculado como un fexto unversitario y como una obra de divulgacion. Fue plneado, es crit yrevisado por sn grupo de maesrcs que imparten dicho curso cen la Facultad de Psicologia dela UANL. Los objetvos del libro son + Prosentar y doterminartéenicas de entrevista psicolbyice * Divugar una clsficacin y descripcion de los métados de en- ‘revista en psicologi, + Reflexiona y discutir sobre concepts bsicos relacionados con In entrevista psicldgica, Sw contenido busca ser congruente con la aventuaciones, planes e estudio, objtivos, visi y sion dela Facultad de Picologt, ssi jgomo dela UANL; se aticul de acuerdo con les ees euricuares dentro del rea bisica que establowe la leencatura en Psicologia pic canaiio,conductual,pscosoial,psicogentico, metodolgico yee de ences yhabilidads. Este mateo institucional pedagégico no ev ta concebir esta obra como un product frontrizo, interdisepliarioy fo largo de sus paginas ol etor se dard cuenta de que pede ser ara tv yi para ceas dscplinasasilogs ala psivologiae incluso para profesiones diferentes de las cincias sociales y humanidades, Presenta una base teérica conceptual bisie, pero seconstruye y anticula con la vivencal, en aplicaciones, recomendaciones, paula incluye preguntas y probablesdisyuntivas con un enfoque tlleivo, 7 Parte de un enfoque constructivist. Se apoya ademas en pregun "as, jemplos, procedimientes,anexosy recursos en ite, Ellibro es también un tale paraensfar y aprender laentrevisia {ammo un método del srabaointericiplinata.Utlizarla amwformas, {acada ver mis en una tna de investigacin raneeral con api, ones en diversas eas dela docncia, la Investigacion y la poctice, |Labra se revs6 yplanificé en canjunto con el abjetivod anion, dar su estructura y contenido con base en bibllograi espesalizade |e experiencia nla materia, Los autores transitaron un procese at, lege al de muchos encvniados yentrevitadores, al preted or escribir unlbro implica intereambiarKdeas, consular eolega yok Mesionr pra plasmar de manera laa ides en unlexoeapecaznle Agradecemes le coordiacion como mediador textual de est line {licenciado Cristobal Lopez Carrera, si comolapartkipecoe de, licenciada Alma Angélica Grijalva Chive, quien tala tnneionge de orrecién de estilo, contextulizacion y coherencia afin de planticne In eseritura lo mejor posible La féemula fu consi, media y por iltimo presenta la expe riencia docentey clinica como psicdlogos, finalmeme vertida en coe texto que va rigid a todo aquel que ext ineresd ene proces de Ja enteevstapscogica Muss. Coun Gomnasz Hicror Gausoo Len, (Cesae Savceno Pence Presentacton Prelasio Cap. 1. Introduccién ala entrevista QuGes une entrevista? Para qué sive, 11. Los orgenes ‘ela entrevista psicolgica: breve historia, 13. Le enteer 13 pscoégic, 17 (Cap. 2. Hecramientas einstrumentos Cucstonario, 25. Anamnesis, 24. Genograma, 26. Entre vista ivestigacion, 28, Cap, 5. Consideracionesesensiles sobre la ética en ejersicio profesional dal psicslogo limologia dela ca, 52. Psicologia y ica, 32. La aca, tl ejrcciopsicoterapéutico y la sociedad. 34, Replamen, tos ces en la psicologe, 55. Confidencialided. 38. La ‘tica en el proceso de psicadiagndstico, 40. Mangj sce de pacientes con patlogis antisocial, 43, (Cap. 4. La entrevista en psicologia ein ‘Nacimiento dela entrevista clinica, 45. Imporianeia de la entrevista inicial, 46. Requistos par el psislogo clinic, 48, Elcostoy tiempo de a entrevista, 52. El campo de Lt entrevista, 55. Alianza de trabajo, 33. Caractersives del ‘entrevistadr, 54. Neutralidad del entevstador 36. Fac, tores que debon considerarse en la primera entrevista, 39 25 3 46 10 moxzozcomeso tapas del entrevista, 57. Conflicts y prosesos defens- ‘os por evalua, 65. Esrategis dieticar para el enone mento del entrevstada, 66. Cap. 5. Enurevistas ceradas o estructuradas en psicologia 69 Entrevista cerrad,estuctarad, 69. Enreisa labora, 70, Uso de la entrevista psicoligica en procesosjurdicosy el ‘marco egal. 72, Entrevista grupal, 74. Entrevista en inc, 77. Entrevista conducts, 80. Cap. 6. Entrevista semidvigide a Enievists fea, 88 ‘Cap. 7. Métodos de entrevista libres o abiertas en Psicologia % Entrevista libre o abieria, 93. Entrevista psicoaralitc, 94 Cap. 8. Téenicapsiconalitics 101 ‘Le transfeencia 105, La comtratransfetenci, 106. La r- sistencia, 107, £1 entrevistdor (anaist), 108. El entre Vistado, 108. Primera cit, 103, Cap. 9. Articutos complementarios ut La entrevista, 111. La intepretacien: au relaciin eon la entrevista y otros métodos, 116, ‘Anexo 1. Apuntes y comentarios sabre algunos conceptos de le entrevista 119 La cntrevisa nical, 125 ‘Anexo 2. Reflexiones en toro a psicoanilisis, la psicologia 1 la entrevista picolgiea 129 Medicina, psicoanaisisy psicologi, 150. Considerecones de Freud, 136. Conclsiones, 138 Bibliogratia 11 Ingice onoméstico 45 Indice analiticn 17 inyeduceon ala enirevisia 2QUE ES UNA ENTREVISTA? ePARA QUE SIRVE? Entrevista sla acion de reunise, verse mutant, implica la ‘ompatecencia de dos o mas personas en un luge detenminado para twatar algo de interes: un encuentro cara a cara en el que se genceea Preguntas y respuestas sobre algin punto en comcn, Disowar pare saber o profundizar en alg esl exncia dela entrevista eneste timo sentido toda entrevista tiene un comin denominador gestlonay informacin,invetigar Durante el proceso de entrevista se establece una iteracién en 41 que una persona ten a funcion de enrevistad y ota de entevie tador, ambos patsipan en la entrevista eindagan algo que lor con ‘ota, y sobre ese punto exploran prfundizan, amplian se plantcan Je dlimitacionocireunscripcion de una problemitics especticn sus sea a solucionar Laenirevisa casi sempre se propone un objetivo determinado, en este sentido rasciende una conversion cotidianayeontiene al pe ‘nos lassiguentesfunciones: escuchar, ecaber datos motvan fe ‘mentar,indagary confronter. Saber pregunta, saber escuchar y dari una lgica de sentido ‘las preguntas yrespuestas propia y del otro son euesiionss el, un 12 cart nmooueccwa tara ‘Ye pata cualquier entrevista, ya sea que se entrevista una campe sing, una ancana, un académico, un adolescente urbane, un lider Palitco, ala paciente hosptalizads o a un trabgjador de la cons. Truccion. ‘La entrevista psicolégica noes una conversacin informal, mucho ‘menos un intrrogatorio. La entrevista peloleyica ha logrado a tre vs del tiempo, una delimitation propia que se construe cen bose co desarrollo tericosy une prctia especie, sbre los cules se pc, fundizad a fo largo del contenido. Aplicaciones generales en psicologia Lacntrevsu en genera, como métedo de conovimiente del sujto 0 de alain aspecio del mismo- ee uninstrumento para obtonct dace urate: una consulta, cita de selecion de personal, procedimiento rcoperatorio, conseeriaeducatva, intervencion en ovtentackn vou, clonal y/o profesional. Con frecuencia el entrevistado nara de viva vor parte de su histo tia personal o profesional o da su versin sobre dterminadcs sucess, hess, ideas: también respondea preguntas relacionadas con us pro, bematicaespeitica. En ocasiones lo sntetior puede recbarse ives «de encuestaso formularoeaplicades por exec, Elcaracter de una enirevsta en general es definido en foci del objetivo trazadoo punt especitico ques propone abordar. Estas Far cones y aplicaciones son diversas sin embargo, se pueden deiniay en tres principales dimensiones: + Indaza oexplorar algo acerca de un tema o sujet, + Ubicar oesclarecer alguna problemitica en cuss, + Plontearalternativas de solucién aun problema La palabra entrevista es un compuesto de “entre” y "isa", No signa sino s6lo ol acto de verse dos sujtos un al ol, de mode que el uso actual de a palabra rebasa su etimoloia En efecto, on le acepelén moderna més que un simple ver indica un ineractuae muy especifce. No consiste en una mera chara, sino en uns trancaseen ‘mental, y muchas vees también emoviva, entre personas que rvisten dos funciones bien definidas: el entevstadory el enitevsteda, Eo Losonlenesoetazwrenimm 13 siempre una situacién socal que pone en juego compejos dinars: 'mos pscogicos en ambas partes! [La entrevsta ha evoluctonado con la finaidal de responder los ‘equerimientos del mundo contemporanco. Hey dia se converte en ‘una actividad intractiva(presencialo virtual), que ample las expec lativas de a eomunicacion humane debi als cambios gencrados por el movimiento de lyjos de gene, productos e ideas, asf como el ‘so indscriminado de la eenolegzs de infcrmacién, por ejemplo, en tuna entrevista telefGnies no opera la mirada nila presencia sic Je {quienes participa en la misma, Lo mismo sucede con las conferencis linea, proyetadas via Internet, que en ocasiones deriva en entre, Vista, ocon as intervenciones que se realizan dese un transporte «xpacialoestacion orbital en estos limos casos ge da la comics. ign de manera virtual lo que implica que el dilogo la imagen sean Aieridos LOS ORIGENES DE LA ENTREVISTA PSICOLOGICA: BREVE HISTORIA {Le entrevsta al igual quelapsicologia, es una invencign reciente Buscar sus fugnes noes sencillo, pero es un viaje como cualquier otto 8 Jo largo del tempo ye espacio Esimportante sear que la entrevista gs muy Higa conta ape ricibm dela palabra dentro de una interaecion humana, y aun cusreo la palabra ha acompariado al hombre ao largo devaros milenioe lengusie como instrumento de conocimiento, para seber acerca dest mismo es do uso muy reciente, Para considrar en retrospective ala entrevista, es importante te- rer en cuenta quel psicoogia surge de diversos conacimlento rete ‘macs de la Medicina, la Filesofia, la Pedagogi la comunicucon, entre otras, Toma y perfeciona hertamentas de trabajo de etrac ‘reas y profesiones para desputsclaborar contenides propos, "Mara del fcr, AA, 2006, 9.24 pine rms POF aca yor Iacono i scan, ‘A Tal, Cro so de pious, iin dt ham conempor- co, Pein, Bats Aes. 1976.Esabth Rouineno La alec ee, isos da pont n Puc, 11885939) see cade cone pine grup, Fencanston Nadi, 176. 14 car omocuccowataenraeta Los psicologes consiruyen la enievista psicoligica a partir de diversas fuentes. Un recurso utilizado a mediados dt siglo un es el modelo de las enitevstaspevioisticas, las que informatban sebee Aleterminados sucesos oeurides en la sociedad presemtades coms noticias. La forma en que estos profesionales comunicaban lan formacién inspiré a los psisdlogos que diseRaron, construyeron > jplicaron un instrumento que funciona coma parte del rept de datos cinicos psicoldgicos: a historia de vida, consistnte en un ‘lato en el cual el entrevista aparece como el personsje prine!, Pal Esta narrativa muestra las tendenciaspsicologieas de ou perce, nalidad, lo que he sido de mucha utilidad en el deserollo dela entrevista, ‘Los profesionales de la comunicacin pronto recutrcron a pre- ‘untasy espuesias para reconsruir con mayor cetera ponte Aad la historia cotiiana y la volacién de Tos hechos que deseebur Dresentr, Esta manera de comunicar influ en lo picéloges ue nes se deron a la tatea de trabajar en fortularies cada ver mist ex bectios y depurados para profundizar en los aspeciosemoclonales de las personas Se puede concur que la psicologia incorpor6 una herramienta {nventada~o usa deforma sistemstea- por ls primetos somunicd. gos modernos el reportaje testimonial", que apurecia con Frecuen i on revstas estadounidenses, como el New Yorker nest tipo de trabajo las personas son interrogadas através de Preguntas ablerias que favorecen la conversacin,invtindolas a ns lata fragments de su vida yexperiencasespetfica. Los entrevista des, adems de brindar informacion, expresan sus vvencis, juss de valor, mitos, deologiasy representations, Se pede deci que a pat del ppor estaleido eres lor anes se arraban isis aue pon a prs, por una parte eg cided evocalora dl entevisado su habia tan puts noord oe lo vvido como para signal, dete modo. dar sede oon tio. Por ota la api del qu pregunabs pra fgrarla onan su inteiocetor) de ete manera, conduc el inevitable regres bali al peside, que implica Ta memeriay lobia de Gary, “La cnet de historia oa emonlogeo enero’, 1299, cna en Revie Eerie de nena Eda eee ‘mbeimeana one gy es Losoricenes setatimevsta 15 En l transcurso dl sigio xn se comenzé a deimitar mise cam ‘pode la pscolgia com dscplina o profesin independiente, Cong "esulado se consrayen métodospszolcospropios qu hasta hoy Ia ‘onstituyen, AS surge la enreviseapsicolgica en el mateo dela pico. Jogi picoaalita, del metodo creado ydesarollado por Freul,cuyos trabajos son dirgtos a evderciar y water padecimientos que po pos dian ser expiedes por eauss orgénicasaparentes, Conese plate mieno se abre un mundo de nuevas posibiidades la exploraiom de ‘ierios males que, hata esa epoca, se trataban desde una perspective Dioldgica 0 mipicoreligione, En 1893 Freud publica su trabajo “Sobre e mecanismo priguico los fensmenos histérices.* Esa partir de este momento gue bus. cai el origenpsiquico de cicros sitomas indagando en sspectos de 4a vida emocional as com en la manera de manifestvis por medio dela expresin verbal corporal, Futon varies contemporineos de Freud quienes desprendendose dela pricticahipntica se dedicaron 4 trabajar con métodos vrbales: tales el caso de Axel Munthe, pale de la medicine pscosomitca, quien ulizand le cura por la palabra schito de gran fa entre ls sociedadeseuropeas al prmity hablar «al paciene con libertad, con el fn de encontarelorgen desu pr blemivicaemocionaly crear de esta manera un meiodo propio, Ouos ‘médicosineursionaran con el método cattticoy realizeron vn salto signiliativo que mare el rumbo dela pscologay dl psicoanlisis, al separa el campo de a medicina -que ee interesa so po ee snto 'masfisicosy la exploracin delos mismos~aun procedinieno distin, toque se enfoca en ln essucha del dscurso del entevstada. A dicho todos le conoce camo prcoandlisis, Elmétodo del picandlss consist on fn ataiain libre. Proce imient que le fe sgerido a Sigmund Freud on 1892 durant un te tamientoenel que una paciente (Emmy von Nl pis expesaments que cera de ntarvenc en el ears de sus pensamiono youu sda Fab irement En 1898 adopts deinkvamens este métedosustuyeno al an- tivo métodocairtco, Conviendose desde entones eta of amend acura piccanalic,enel meio pega dence, tion de incanscense. esto see surian ots cencepon dela cine les eas debe responder elena” 1 Freud, Os smples Amor, Bass Abe, 18 $8. ead. “Asolo ie” pc 16 cant yorcoscocwataeernvns A finals de ese mismo siglo el psicoandiss hace dos aportaco es fundamentales ala entcevistapacolgica. Primero incioe lao. ‘municacién entre el médico ye! paciente como una forme pitiless Imlento de los casos. La ciudad de Nueva York posee un decreto muy clare que permi- te que se vile la confidencalidd cuando est de por media el mal- trata de menores. Esto resulta valida también para los nios mexies- nos. a pesar de qus on frecuencia nose cuenta oon a inreestuctura ‘ecesaria para albergar la cantidad de Infants que son maltratados fica o psleologicamente por sus familiares. Esta situaion representa tun campo fétl para el psicdlogo tanto en el establecimiento yee ‘cin de programas de intervercion més eficaces coma en scciones preventivas que protean la integridad de los menores. LAETICA EN EL PROCESO DE PSICODIAGNOSTICO Una de las herramientas de gran utilidad para el esclarecmiento dels aspecies emacionales, el uso de los mecanismes de defensa asmcaeweteneceso 41 el alcance de ls relaciones de objeto, es el uso de las prucbas psico- Togicas. Estas han sido acredtades y desacreditaa por ls propios profesionaes de a psieologa, algunas veces demeritndalas o sobre timandolasy en otras ccasiones siendo aplicadas de forma indiseri- ‘minal para todos los pacientes, sn haber toma en euenta que las pruebas son ttles como herramientas para determinar la stuacion ‘emocional,funcionamiento del sujet y capacidades potenciales que Te pormiten tener mayor conciencia sobre un eonlcto aval ‘Una bateria de prucbas se compone de elementos enfocados a ‘aporarinformacisn desde diferentes reas, por ejemplo: Test de Rors chach, Escala Wechsler T. A, T, Test del dibujo de figura human, ‘Test de Laurota Bender. ‘Algunosespecialistas en psicologia han atscado, desde sus propios paradigms personales, aida dela valdez y confibiliéed de muchas prusbas picalogics,airmando que los dates proporcionados son en [pahosos 0 indies. No cbstants, exit el prejucio de que los psislo {9s dedzndos al prcodiagnéstico son personajes que se han alsjado del specto tebrico de esta disciplin yl han redcido a su apicacion ic nica, resulta paradojco que un terapeutarequira de un terero para realizar una evaluacion diana desu consultant, ya que co ello ‘deja en entredicho su capscidd para mancjar los conceptos meiapsco Topics y puede generale una sensocicn de desconcierta, Por su pate, otros terapeutasprefieren omitir una formulacion lggnéstica argumentando que ésta es solo una eiqueta de poca 0 nla importancia, en tanto que les txminos diagnésticos solian care- cer de precision en el pasado; sin embargo, boy dia, y con base en investigaciones recientes, ha sido ana fa nomenclatura digi ca de tal forma que existe poca justifcacién para prescindir de tan Fundamentsl descripesen “Tratara uns persona omitindo una evaluaciondiagnGstia es un tsabajo a ciegas que tiene pocas probabilidades de benoicar al pa «ent constitye una volscion ala responsabilidad éica y profesio- nal que debiea sostener el entiovistador (psicdlogo) al inciar wn trabsjoterapbutico con una fundamentacion clara Elpsicdlog evaluador debe cuidar sus activedesrespeto del ma terial encontrado, lo forma de interpetaloy presentarlo, Debe estar ‘atento al resgo de hace incrpeetaciones tendenciosas, aun cuando To haga de forma inconsciente; en este sent habré de mantener ‘cuanimidad evitando tomer Ia postura de un verdugo que busca re- Salar las ifcutades, lls y conflicts del evaluado, y demeriar los 42 car» consoesicones esencin ‘aspectos postivos que muestre la persona en cuanto a las capacida- dds que puedan ser tiles para su adaprabilded (ir dilema too al que se enfrentan con frecuencia los clinicos {que trabajan connie y adolescents que les han sid referidos por ‘un plantel educativo, se reaciona con la seleccin de los datos que son pertnentes compartir con la institucion, de acuerdo con fo que la sutoridad escolar require Un informe pscolgico debe se en especial redactodo para quien lo ‘a4 recibir ydebericortemplr fo que la persona neceit saber, ya eeu l director la maestrao hen otto psicblogo, incluso los propios padres ‘del menor, ya qu cada uno dello reuerirdatender un objetivo espe sificoy tend una comprensién y abordsjeditinto de l informacion ‘que Ie sea enregada, sein se el imbito en el que se desenvuelva En la entrevista de develucin de datos a los padres ex neceseta, ‘por uns parte, la pericade los enteovistadores al referirse ala probe -miiea del nit o adolescent sin citar textualmente lo que el paciem: te coment6 en las sesions , por otra, es impressndble que les a res estén enterados de los aspects relevantes on os ques sstinen, Tos confictos de sus hijos. Es conveniente que el entrevstadoroterapeuta infant adverts a sus pacientes que aus padres estar enterades de los aspectos fund ‘mentales de la entrevista, explicindoles las inguitudes y el deseo que ellos tienen de colabora en el proceso de crecimiento erocional de sus hijs. La labor del pricdlogo es coadyuvar a través de sus canoe imeniose intervencién al establecimiento de una comunicacen mis sficaz entre los miembros de la familia que acuden a solicit el tata mmiento: es decir el psicoerapeuta posibilitara un encuentro entre ls Fantasias y necesidades de cada integrante del vineulo tama Un psicoterapeuta que se encuentre realizando un diagndstico dbera estar atento a la contratransferencia que le despierten sus pacientes, ya que si se trata de un profesional que no ha resuelto Sus confictos con sus padres, podria identifcaree de forma incon: Cente con el menor entorpecenda con ello el proceso de evaluacin, En cuanto al manejo de las herramientas de evaluacicn es ‘mantener en seereto tanto ls prucbas pscolégicasy su naturaleza, como los results que ells generen una vez aplicadas, pr tanto se «encuentra prohibida la impresion pablica de las liminas del Rors chach yas de T.A.T.,ente otros instrumentos. El que sean aplicados Por personas jenas al eercicio profesional dela psicologia que ign ram las consecuencias que puede tener el manejo de estos materiales wwuogneoosnommes 43 de forma indiscriminada, y que por tanto pod hacer wn uso in ‘cortecto de las supuests interprtaciones que della se driven, se ‘considera un acto antidco que resulta bastante resgoso incluso para ‘uienes incurran en él solo por diversion, Enire ls justificaciones principales para la aplicacin de prucbes| royeetivas se encuentran ls siguentes! + Para establecer un diagnéstco diferencia + Para determinar la presencia o ausencia de fctoresorginicos + Para conocer la dimension y funcienemiento del proceso psico: Ainamico del sujeto. + Para delimitar con mayor precision la estructura de la persona: liad. + Para determinar los ecursos adaptative © desedaptatives con los quo cuonis el consultants + Para ayudar al esablecimionto del diggnéstco y pronéstico del El evalusdor con frecuencia est sueto a os principio éicas que agobieman la préctica dela psicologia clinica, cuyapremisa es eslecvet ‘nla develucion de datos el conflict por et que atraviea el consulta te, heeiéndolo de manera precisa, respetuosa y clara, culdando de 0 «stimula ls fantasia defensivas del pacente lave que se le aporta conccimientos sobre si mismo que le aywden a comprenderse mesor Les normas Gicas deben ser declaratoras y sin ambiguedad no ‘obstante, en la prictca real, desde el punto de vista de! dagnostia- ‘dor activo, pueden hacerseexcepciones sein el caso singular que se esté tratando, siempre y cuando estas modifcsciones no demerien la Integridad del pricologo ni tesulten violators de ls valores ticos cen os cuales se sostiene. MANEJO ETICO DE PACIENTES. CON PATOLOGIAS ANTISOCIALES Personas que han sufido dafios emocionales graves en el curso de su vidaa menudo sienten deseos de desquitarse con la sociedad, sus relacionesobjetales se ven muy altradas, logrande sé vinelar= secon personas de quienes puedan obtener alg provecho,violando todo tipo de derecho y rexpeto por los demi. 44 cana consounaconesEsencwues Algunos pacientes psicdpatas tender a invadit a intgridad del entrevisiador, incluso puedea lear a propane wa complicidad con ‘us planes oscividades, con frecuencia ls propuesasincluitn consi ‘erablessumas de dinero, costosos regal oaregls de diversostipos ‘a cambio de agin otra servicio (ajeno a lo psicldgico) por parte del {erapeuta. quien tendré la oportunidad de valorer sus props juicos ‘morales, Un ejemplo sucede en el caso de personas que requieren flgan documento gue le sea de wlidad ant Julies uric y legals pra obtener un benefilo personal neste sentido tod terapeutao psicblog tense derecho de abs tenerse de brindar tratamiento emmocional a una persona cuya conduc ‘a moral le resulteofensiva Exsten casos donde el consultant planta el deseo o muestra el babito de actu de manera dalborada on prejuico de terceros través {de conducts socialmantedestructivas, en esas stuaiones se recom. 6 al terapewts apzgarse a la reglapsiceaalitica de confidensialidad para salvaguardar la salud mental del pacente; sn embargo, a compro- bar que éia no existe, debe dar por terminodo el contratoterspéatio, Eisen poes replasabsolutas para el tratamiento de potintes con importantes descrdenes dela personalidad, entre ellos la psicopat por otto, lado las normas éticas es cambiando, lo que era étco en El pasado ya n lo es en el present, 9 la determinacién dele que sera ‘tog ene futuro depended en gran parte de nuesra capacidad para fentender ytratarelinicamente a estos pacientes en tanto vayamos Togrande unt mayor autordad, auonomiay experiencia como profe- sonales de asad mental. ‘Como conclusion se puede decir que es imposible abordar del todo los aspects fundamentaes de a éica en el eerciio profesional del psicologo; no obstant,e presente capitulo cumple cone! objetivo de hacer una descripcin general de algunas situaciones con las que se encuentra hoy dia el especalista en la salud mental, mostrando una ‘norimica general y mencionando algunos clementesesenciales que Sn importarlaevalucin dela sociedad, ain contnian vigentes. Por otra parte, el concepto de étca es un concepte cambiant I ‘gado los contexts sciceulturalesehistrios de cada época o com: ridad; portant, debiera en el mejor de los casos gonerarse la neces. dad de legisla sobre el tema ya través de la formecion del piedlogo intentarconcientizar a las personas del derecho que tienen de posse tun nivel Gptimo de salud mental Peo enedsia \pakelogia Ainlges NACIMIENTO DE LA ENTREVISTA CLINICA Elpsicologo estadounidense Lightner Witmer uli por primera vezen 1886 la expresin de psicologa clinica. La detinio come: “me todo de investigacion consstenteen examinar con una perspectiva seneraliandara as aptitdes de los sujetos y sus deficencias™* “Tanto It psiologt clinica como el psicoanlisis son meétodos de Investigacion clinica que busean comprender yexplicar las particu fidads dela conducta individ Le pscologia clinica basa sus métodos de investigaion en el en- fogue de analsis de conductas,acttudes, emociones,sentimientos inadecusdos 0 roprimidosy no necesriamenteincluye eonceptos del picoanlisis, un ejemplo es el conductismo. Es dela prctica peicoa- alitsa, de los desarollostevicos de Freud y sus disipulos de don- de surge el cuerpo metodclOgico que mis tarde se condeeré com la entrevista clinica peicoanalitien con un métado yténica prop Le entrevista toma distintos enfoques metodoldgicas de acuerdo con la teoria psicologica que la sustente; por ejemplo: entrevista fa- nilirsistémica, clinica conductual, enirevsta de Car] Rogers (cen- "ete Rovio y Mic! Pon, Dison de pcos, Pas, Bue 45 46 coe uemensn trad en ltt, ansaccional, boca psicologia del self, entre otras, s “Gran pare de os evans psicyeos se desarrollan en as tnivrsdadn en Franca, por cru ass el palit "Des nel Lagche (1949) “que prone a segue gents ae Pslconalisisrancsosse oc de nrodctral ceo del poe Coanaisien a Universidad, lo bie ene imbio dla pocologa slice sponsors le sop de lees de Come dirctor del proyecto Lunt del psetologie,Lagache erie cso de as plop expr cena Pconaisas a prt do 199, ata la expres spate ce tia’, desde ea perspctva se uni la ame naturals dept Colo ue inclu et eondctsmo la eos dl aprender diate y experiments) eon a rar hunt de paclope ue egrape la plcologi cca y cl ponds Ambes we Settee A a fenomenclogia de Kr ape La atria en prison cine no debe confundte conf cnet psconaita com ya se mention’ ln carci de it envevisa guaran elcn con Cares aoeces Bsees conan dos ore peal yexportadacaotms tts qucclsuaror ee Broce eamblron cate de sot con incon Sc paclog ein Psicologia del yo, IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA INICIAL Su objetvaes crear un espacio teorcapractico que permit incor pprar les conovinentosy las herramientas neeseras pra la reliza- ion de una primera entrevista Esnecesarioenfatizar que lapsicologia clinica se refiere ala prc: tica que el psicologo realza al atender pacientes desde diferentes en foques (psicologa clinic infantil oon sus miltiplesvariantex: conduc. ‘wal, psicoanalitia, gestalt, ot.) Seapican téenieas especificns pra ‘omprender las motivacionospsiolégicas dela conductay determina 1 comportamientoatipico en stuaciones especificas. Analiza los con flict ast come las soluciones que ha intentado. "ti, IMPORDNCAEELAENTEEWSTA 47 La persona que ejerza una entrevista clinica debe tener conor mientos previos acerea del marco tebrico psicolégico que postula ya que va desde el reconocimicato de conductas medibles obser. ‘ables, incluyendo los modelos cognitivos conductales que debe. sin apliarse para la reeducacion del sujeto has los conacimien {os psicosnaicos necesaries a fin de tener acceso a intrinead ‘mundo de los simblismos psfguics y Tormaciones de compromise (sintomas). Lo anterior raza una ruta de trabajo que leva al psicdlogo a re . 69 70 caw evrmensmascenmapis preestablecidos que desea conocer o pare los cuales el entrevistado Solicita asistencia; inluye una ica de identifieaciOn y lguna esta tegia 0 técnica cera: focal, nterogatorio o evestionaro [La estructura de una entevsta cerradaesrigida se fundamenta ‘como método en preguntas directas. Ahora bien, conviene adver {que este método limita en buena medida as respuesta, lo eval puede Ser una ventaja cuando se quiere forzar al sujetoa responder de ma- era espontineay sn premeditacion Laentevisa certaa son readad un cusionao, que toma cn tacto esto con le enirevsta en custo ue un manejo de certos prinepios els dela misma facta y posta la aptcaion det cues Yona. Fanciona como exestionarg en sano a flan pregunta respuesta ca forma verbal Eate tipo de abordjs se utiliza en la excusa de Carl Rogers y Ia terapia cenrada en el cliente, donde se cuentiican con exacttud los «datos obtenides inclusive de encuestas y evetionaios, que dan una ‘alos informacign que puede ser villaada para esandarlzr rsulae os, claborar grifica y epoyarprocesos de investigacin de conceptos Por cuestiones de iempo y para optimizar recursos la entrevista corrada es muy uilizada en instituciones que roquieren datos prei- 08 acerca del entrevstado: por ejemplo, en sistemas carcelarios, centros de atencién a drogadiccion, instituciones de salud, depa smentes de admision ‘Otros ejemplos de entrevista cerrada son: entrevistas para casos de desastre, intervenciones psicologicas en urgencias hospitalrias, intervenciones de urgencia en reas laboraes (accidents de trabajo), vetimas de delitoo violencia urbana [La entrevista cerrada puede complementarse con recursos tales ‘como cuestionarios, prucbas psicolgicasu otros aportes de equipos ‘multiisciplinarios. ENTREVISTA LABORAL Método de entrevista uilizado durante el proceso de sleccién de personal con el propSsito de evaluar capacidades, poteaciaidades y oe Bees... 10 cexmrevstatasonal 71 conacimientos del candidat. Penmitecomprobar la pertinencia de una ‘andidatura pata deerminada area, La entrevista laboral determina si se tienen competencias gene= rales o specifica (saber hacer, en determinaco contexto), que eon- forman el perfil requerido para el puesto oferad. Tambien es im- portante paraaveriguarel estilo personal, temperamentoy habilidades ociales Gon Ins que cuenta -0 dispone” el candidate, asi como sus puntos fasrtosy dsbilos ante otros candidates El ejemplo por excelencia de entrevista en psicologalaboral, = Ja “entrevista para solicitud de empl”; se encarga de objetvar, me dliante el anilisis de puesto, las earacteristicas necesarias que dcbe ‘eum el candidato para ser viable a contratacién, cas siempre en el ‘marco de los inereses y necesidades de la empresa, [Lr entevsta para promocicn de puesto es aguellaen que se busca cota el perfil del puesto cm la personalidad de sujet pa la opt- ‘zai del recurso hurano, buscando satisfacer sus necsidades per Sonales les objeivos dela empresa. Es cerrada debido a que previ mente se estructuran las preguntas petinentes, como st fuera un Cuestionaro, en el cual el entrevistado puede expresarse con libertad ide manera oral. EI mismo erterio se aplica en os tipos de entrevista «que se detallanenseguda. Algunas orgaizacions' se dedican al dseric de entrevstas para seleeién, capactacin, promovin, et, de acer do con las necesidadesexpevifcas de ese empresa denominada cients nesta situacin se consulta al lienciads Escamilla? quien men. ciona gue en la Industria para la cual tabs, solictan ol diseRo de “sets de competencia”, este instrumento es una entrevista que invest- reas de competencia para evalua a candiatos que permitoneruzar informacion entre el candidato y el perfil del puesto, sus resultados ‘orienta al evalua para seleeciones mis adeeuadas al empleo Entrevista tipo panel Se realiza para valorary determina, desde distntes puntos de vist, sila incorporacin de una persone es postive para ln empresa, ‘iene milipls aplicaciones, un ejemplo es su empleo con personas “Deslpmane Dinenson Iteration Ine. crn ne coms “Lio Cooma Gu "Capabtiy of ccar Dictoraen andar ‘onal len niente 72 cans cums cemons que ocupan pusstos de ato nivel dentro de las onzanizaciones, otro ejemplo es para aspirantes muy calificados a certs vacates n orgs- nizacionesnacionalse internacionales, Se puode realianr con varios entrevistadores ala vez (en una Gnica Sesion) 0 en una sere de en ‘eventos con varias personas que entrevistarin al candidato desde la perspectva de ls puestos que ocupan para calificar al prospecto. La ‘yentaja para el candidato es que conaccté los efee de distntas reas por tanto a la empresa mas a Tondo. Suelen ser entrevistas USO DE LA ENTREVISTA PSICOLOGICA EN PROCESOS JURIDICOS Y EL MARCO LEGAL Eloobjetivo dea entrevista en el plano jridico o legal es brindar informacion relacionada con procesos psicolgicos requeridos por la autordad competente. El psicsloga no debe emit juicios de var lor moral Elrecurso de la entrevista nose aplica por el interés de una pet= soma en especial es un recurso que os lgisadores han include como parte de ia nformacion que coadyuva a Is expicacin de ciertoshechos {ue se considera necesaria conocer a fondo, desde un punto de vista ocional 0 mental, para llegar a determinar una postura legal ou cial respect a certs eventos que involucran a una persona {As el uso dela entrevista psizolgica se a exportado nuevos campos de apicacion, lo cual justfica su presencia dentro de algunos procesos con os siguientes: solctud de dictémenespscogieos para Aetcrmina si una persona ha padecido violencia moral o emocional, esta informacion se obtene por medio de entrevisas en ls que el ps {26logo apica sus eonocimientos sobre los procesos mentaes y emo clonales, lo plasma através de reportes que describen, amplian y profundizan informacion sobre determinades aspctospsigucos de a persona en cuestion, Enel trabajo psicologico que solicita un tribunal para el curso de tun proceso judo y que se utiliza para dictar una sentencia en rl ign eon el doit que se juzga, !psiedlogo no participa como interro- _gedor judicial ni como testgo informant del suete. Noes un inves: tigador judicial ni polciaco, sv objtivo es lograr un conceiminto ‘expectica del perl psieoldgico del sujeto seialado por la autoridad en reacin con el asunto que se buseaaclarar, SOE LASNTRSSTAPSICOLCGCA 73 Son muchas las diicultades que han de sortarse para efectuar ‘ste tipo de trabajo: primero, que el entevistador ext lo bastante ¢entrenado en el rea clinica y social para abordar con suficiene pei cia el caso; segundo, que destinde claramente sus posibilidades pro- fesionaes pra circunscribirae sola los aspectos diagndstics que le son soliitados. Las igenicas de entrevista que pueden ser ulizadas son propia de la pscologlay no deben confundise con estraegins de interrogtto: ‘os policiacos, preparacion de prucbuspericiles yreconstruccion de hechosviolentoso escenas del crimen. El entrevistador recur levanta una historia clinica psicologi- ‘ay elaorar un plan de evaluacion de las condiciones emacionales en {que se encuentra elentrevistado sin dearseimpeesiona ensign sen- {ido por la situacion legal que araviesa el sujeto evaluado. ‘Se puede afirmar gue esta entrevista a soils una atordad para un fin especifio, en el eval + Tanto el psiedlogo como el entrevistade esti en una relacion impussta + La'injormacign que se obtene no os de orden confidencal y puedo estar a disposicig de quien la requera para efectos del proceso que se lleva a cabo. + Elentrovstador apara los reports de I entrevista al autori= dad que lo solic + Elentrevstador est suetoa ser llamado a presentar su tepor te yaclarar lo que ahi expres del enttevistado ala autoriad, + En ocasiones el contenido de la entrevista el reporte pueden set expuestos en inca y por tants set del dominio pablico Para que un psiedlogo pueda desempefar funciones como peri- to acreditado en el Tribunal Superior de Justicia, juzgadoseiviles, de jurisdiecion concurrent, familiares, menores, mists ypenaes, debe ‘oncursar en la convocatoria para ejerse la funcion en alga de las freas antes etedas; con fundamento en lo dispussto por la ley org nica del Poder judicial del estado al que apliqueycubri los requistos para ser considerado como perito en auilio de la administracion de Justicia, Para tal efecto deberé presentar documentaién dentro del plazo 1 lugar establecides en la convocatora, informndose en el sitio wed el Poder Judisial del estado. 74 ors comesscemas Hoy dia es frecuente ue cuando sucede un hecho de violencia que perturbe a la sociedad, la informacion referents al caso se puede en- ontrar en linea para informacion a la comunidad, Tales cl caso de Ta periodista Lidia Cacho, quien a propésito de la publiacién de un libro se ve envueltaen una serie de hechos que involucran a personas del Gobiemo, empresaros, nies, cludadanes y hasta deeches como tl dela libre expresion, Este caso se traté de mantener con ciertos hiveles de diserecionalidad, hasie que se vio rebasado y ls jueves se ‘iron obligedos tomar la deisin de hacer un prootso ablerto, pe ‘ico y explieit dl evento a ccurrenca de Tos heches y los pasos que ha efectuado la autoride. ‘Otro ejemplo es el ces0 de una joven adolescente quien mata asus padres por efectos del consumo de drogas una estiantede 17 afc, hija nies, que seve sometidaa estudio psicologicos,psiquitrieos sneurolgicos para conocer las condiciones emocionales,iteectuaes Y neurolégicas durante su proceso por el homicidio, Cada dia es mis frecvente que los juces solctendictimenes psi cokigicos para les parejas que estén en proceso de divorio; por ejem- plo, una pareja que con varios aos de matrimonio devide divorciarsey ‘onde la jez slista eximenes peioldgics para la sefiora, quien se he fenerado que su espocoes homosexual y ha decidido asumir en pablo Su preferencia amorosa, para efectuar la separaion legal de esta pareja { vlorar dao moralyemocional que ha recibido la mujer. Eciamente, para los psiéloges el acceder 0 no a participa como peritosaceditados ante un tribunal es una dessin comple debido s fos esgos a que se ven expuestos a estar bligados dada I naturales dd sa labor, a romper la conideniliad y revelar ant las autoridades fe material psicolgic, Esta tema es hasia ef momento motivo de {ebates dentro dels dssplina, no obstant, son muchos los casos en que ‘son raqueridos ls services psccdgicos en steaionesdetpo judicial ENTREVISTA GRUPAL (Cuando se trabaja en grupo" existen varias maneras de entrevs- tar alos candidatos a determinado grupa.* La manera tradicional es partiendo de una entrevista nil individual, en laque previa pauta, 5. Fules, Prorat 9 pricinn, Gd, Me 108,937 exmensacrura, 75, se establece un perfil buscado para ls miombros que configurarin al arupo; en esta entrevista se busca + Recabar datos objotvos (datos de idontiicacién bisicos) «+ Investgar I acttud de candidat, + Evaluar ls aspectospsicodinmicos del entevstado (conflict psiquico) + Problema interpersonaes + Anotaciones especiales sobre su historia, en caso de que exis, Denirode la entrevista hay punta claves, como valora ies spon: ‘neo no, ses rigido 0 desorganizado el tipo de contacto que ests blece, manera de comunicarse, capacidad de comprension de situs: cones sociales, motivacion, capacidad de insight, evauacign de las Aefensas que vila y postu para resolver problemas, Entrevista grupal inicial, Se wliza con menos frecuencia, Esta entrevista es una forma de introduccin en un mateo gropl: se ecibe Yatiende desde un inicio alos posibles miembros del grupo juntos. no Se tiene contacto con elles en forma individual y el paradigina que Planta esta situacin es que el grup se conformey mantengs como tal todo el tiempo que dure el proceso. Se contemplan entre 12 y 15 porsonas para iniciar un grupo en sl eonocimiento de que pasarén por un proceso natural donde se perderdn quiza de tres a cinco personas. E] conductor del grupo procederé a trabajar en un paradigma grupal para hacer la evalua. «ign de todos y cada uno de los candidatos; es decir, el individuo seri evalua en un context de grupo, no individual. Las intervet- cones se efectdan dentro de un mareo tebrco de fenémenos pio lbgicos de grupo. Este esquema es muy utlizado en hospitales,centos de entrena- 1mientoo capacitacén, también es muy recomendable para centros de atencin con gran demands: facia la atenckn profesional desde cliniio incluso en proceso de preconsulta, manejo de pacientes con enfermedades eronicas degenerativas y para el manejo de familiares {de enfermos con dichos padecimientos En los hospitales generales es muy ben visto para pacientes con diabetes ohipertensi, puedon manejarse come grupes informales 9 formales, para manejo de informacion oformacisn con objetivos pst coedueatives o pscoterapéutcos. 76 cansexreevstscenms A continuacion se describe el ejemplo de un grupo de persons cenfermas con dabetes en un hospital general. La consulta de endoct nologia pars pacientes con diabetes se programa dos veces por sem tna: pacientes debon presentarse con tn tempo de antcipacién para Ser pesados, valorados en su presion arterial ys Tes reine en una sala ‘onde vanlegando yagrupdndose; se permite que ellos halen sobre ‘su padeciminto; son recibidos por una asistente social quien los in- troduce al proceso de grupo el cua es coordinado por una pscologs {yun médieo familiar que proceden a sahudarlos; el grupo comienza “A manifestar diferentes tipos de conducta; algunos esperan que ses brrinde una clas, conforenciao pliticarelacionado con algan tems sobre la diabetes mientras van opinando se les permite establecer uns ‘onfiguracién grupal para que sean ellos quienes se hagan cargo de! srupo, de las ansiedades que les provoca ira consultar,enfrentase on la enfermedad y con el euidado en particular. 'Son los miembros del grupo quienes ocupan las funciones de lide res del proyecto; hacen interveneiones en cuanto al cuidado aliment Co y ejercitan fo que saben de emo cuidars y descuidase esto les permite integrar su padccimiento de forma creativay generar lincas {e trabajo deforma natural yespontines, fivoresiendo la resolucion de ta fantasia hospitalaria como una meta, onvirtiéndose en un lugar ‘agradable, un punto de reunin de otros semejantes con los que se puede compartir formas de cuidado, intracciones y aun interpreta iones que favoreacan su mejoramicnto emotional. Estos grupos son tonsiderados en parte como de autogestién, pero tiene una induccion Y seleccin euldadosa que no contempla tanto lo individual sin facto res grupales como puntos elementaes de sleccgn. [a entrevista grupal es may usids en procesos comunitaries yen {nvestigaciones de procesas de mercadeo el punto de vista psicaldg ‘co es considerado de mucha utldad ane estas situaciones. “Tambign se utiliza en procesos de selaccion los que asiste un «levado nimero de candidates; por ejemplo, el seleccionader pantea {un caso por resolver (en oeesiones, observando a través de un cristal ‘on uno'a des colegas mis). Puede ser un caso de resolucin de pro- Dlemas, de crecimiento de produccién, et. en el cual cada unode los presentes debe presenta su soluin ai problema plantesdo y debatir To junio con sus compare. A cada partcipante se le aigna un pucs- to; aqut el punto de investigacion psiclégico es que los miembros del rope partcipen de manera o fora espontinea para valorar sus ca pecidades comewstatnuiven 77 Le resolucign del caso ons no tiene importanca. Lo que el sles

You might also like