You are on page 1of 59
PROVINCIA DE BUENOS AIRES roner ECUTIWO rresponde al expediente ne Smi2-7.791.151/94.- LA cLata, {OKAR 198% Visto Ja propuesta de reforma y cambio de denomi- Téenleo en Seguridad © Niniene Tndus~ nacién dela Carrera de trial” aprobada por Resolucién Ninisterial MP 729/N1, presenta- da por e} Instituto Superior de Formaclén Nonente y Tésnica ne 12 de La Plata; y CONSIDERANDO: i tam Que los avances técnico-clentificos como bién Jos cambios socio-econémices hacen fecesarios un redineiio de} Plan de Estudios vigente con el objeto de adaptarlos a los reauerimientos actuales que ls sociedad erinn: Que la pronuesta esté disefiada para la formactén y especializacién del alumno que le permite un facil acceso a la actividad laboral de estos tiempos; Que la propuesta contempla un Plan de ‘Transtcién para los alumnos que comenzaron sis estudios en 1994 con el Plan vigente (Resolucién Ministerial 739/81); Que 1a Inclusién de nuevas asinnakuras hacen al Plan de Estudios més abarcativo, lo que permite un cambio de |genominacién de 1a carrera; j Que el Consejo General de Cultura y Rducacién aprueba en Sesi6n de fecha, 23-11-95 ©) dictamen de 1a Comislén de Planes y Programas y a¢onse,ja el dictado ‘del correspondi acto resolutivo; i fe Por ello, LA PIRECTORA GENERAL DE CULTURA ¥ FimicacTON elP RE SUELVE ARTICULO 12.- Aptobar a partir del presente ciclo lective el ~ Plan de Estudios de la Carrera “TPCRTCO SUPERIOR TENTAL THD! | | EN SEGURIDAD, HTGTENE Y CONTROL. AM TRIAL" cuya fun= dgmentacién, anipnaturas, carta horaria, contonidon mfnimos, Jainon da sorrerativivwdas y corse de ingreae oben ion =] braxn I de la presente Resolucién. is 4 3 Ba O39 Aprobar e1 Plan de Transicién para los alumn que en 1994 cursaron el ter. aflo de la carrera "VECNICO SUPERTOR EN SEGURIDAD E- TGTENE INDUSTRTAL" e1 que como Anexo JI forma parte de la nresente Resolurién. ARTICULO 32.- Establecer que el tftulo a otorgar a los egres: dos de la Carrera que se aprueba por e) Artfculo 1° ser4 “TECNICO SUPERTOR EN SEGURIDAD, HIGIENE ¥ CONTROL AN- BIENTAL INDUSTRIAL". ARTICULO 49.- Establecer que la Resoluci6n Ministerial N® 739/ 81 quedars derogada una vez que los alumnos de Zer. Ao finalicen el presente ciclo lectivo. an: CULO 5%.- Establecer que la presente Resolucién seré refren dada por la sefora Vicepresidente 1° del Consejo jceneral de Cultura y Educacién. JARTICULO 52.- Registrar esta Resolucién que serd desglosada pa- ra su archivo en la Direccién de Despacho, 1a cue en su lugar agregaré copia autenticada de la misa; comuni-~ car a) Departamento Mesa General de Entradas y Saltdas; notifi- car al Consejo General de Cultura y Educacién; a Ja Subsecreta- rfa de Bducacién y 9 la Direccién de fEducacién Superior. | NDM. - ¢ padinleeed Upon (ees Conssia Gases Deurcnn Gene a Pros IRESOLUCTON Ne ity OUT oevina sorchinn 2.0 sak, 1995 i ANEXO PLAN DE ESTUDIO. MATHRIAS Fe ts pretien rime ARO mu 1. | Sedyirind 1 (Onganiraciin de in Seyi) 5 oan 2 | Quishica General (nonginica y Onis) 2 3_ | Fisiga I (Mecinien, Calo, Sonido) 4 | Medicina del Trabajo J (Atinlomofisiolngia Humana) Psicologia Laboral ‘Adininistiacion de Jas Oruanizaciones, 7 [Derecho del Trahajo y Relaciones Laborales MATERIAS ] NDO ANO Estudio del Trabajo y Ergostomia 9) | Seguridad I (Miquinas y Equipos. tem, de Protcecine Mets 10 |{igiene Industrial y Medio Ambiente | 4 6 TH [fistea 11 Cptiea Genwiéwies y Fisica. Blecvicidad y Mayvetizwio)| 5 12 | Medicina del Trabajo 11 (ratotogin det Trabajo) 5 iy Teoria y Técnica de Ia Comunicacion (Adininisiracion ie] 4 Matlios y Disefo de Canipatag) 14 [inglés Técnico 1 3 MATERIAS ts. teovia PERCER ANO i — 15 [Seguridad 11) (Proteceisn contin cl veto) 6 3 5 Te TCapacitacion del Personal (Disetio de Sisienas de Fnse Aprenulizaic) 17 [Iigiene Industrial y Medio Ambiente IL 3 3 TE {Estadisticn, Cilowlo de Probabilidades y Costos de Ia} 4 Seguricinl 19. [Control de ta Contaminacion 5 20_[Infornat 4 a 21 [Inglés Técnico Ut pea greeny seca TOTAL HORAS THORICAS: HTOTAL HORAS PRACTICAS TOTAL CARRERA: | CURSO DE INGRESO FOTALG! 7 0 { | PLAN DE MAT! RIAS CORRELAT PIVAS na [=|+[» [primer aso Sejguridad | (Onganiracin ea Swit [Tsien 1 wecinies, Cater, Sonide)_ [Medicina cl Tab 1 (noc hs) MATHIAS [Quisien General (ouginie y Onsinisd siea 1 (Mecinicn, Calor, Sonido) Psiedlogia Laboral ‘Adiinisisncidn de las Onganizaciones Corvetativas 7 [Derecho del Tiabajo y Relaciones Laborales MATERIAS SEGUNDO ASO Esnidio del Trabajo y Exgonomia ‘Segbidad 11 (Miquinaey Equpos. Elem. de Proteeldu Paso Bigiene Industrial y Medio Ambiente | vlogs el Trabajo) jomunieacion (Adina Meilicina del Trabajo I ia y Tecnica de Ta Inglés Teonico Tisicn Il (Optiea GeniéWica y Fisien. Bleciichta y Magutisino) LERCER ARO. 17 [Higiene tndusivial y Medio Ambicate 1 wt a tEstnlisticn Cileuky de Probabilidades y Corios de hh] Seguridad 19 | Control de ta Contaminacibn 9-19-12 20 | Informatica 21 [Inglés ‘Técnico UL 4 Seguridad 1 cPraiccctbn contin el Fes) " Tapacitaeion del Personal (Dish Ue Sriswae Ve Coven Axyeudizaic) PRIMER ANO y Medin Ambiente CONTENIDOS MINIMOS: {U Historia y antecedentes de la segurisiad e higiene en el trabajo. Primeras disposiciones legals, niente en Ia actualidad La seguridad, bigiene y medi v y J Onganizacin y fnciones del depastamenio de sey 1 Dependenciaorginien, Organigeamas. Fonci6n de ls vespensailes 1 Politica de seguridad, higiene y media ambiente, 14) Leyes que rigen la seguricd, higiene y medio ambiente en cl trabajo. sacionales, provineinles y municipates, Prevencion de accidentes: organizacidn y administeacion de los servicios le seguridad, Estadisticas dle accicentes, Inspeeciones de seguridad: riesgo, orden y linpicza. Capacitacian y comunieaciones, Campafias motivacionales Conteo! de pérdidas af y Y V Normas de seguridad y v v q ‘Analisis de riesgo de procesos MV Wh ‘Apliear & nivel oper resuinir y anali i dao en materia de seguridad, higiene y melo ambiente hhasar la determinacidn, andlisis ¢ implantacian se sistemas de prevencii en los principios| cientificns desarsollades a) Describir los elementos hisicos dle In quintica, sus magaitues y ss efectos sabre el feverpe inumana y ef medio ambiente sw incidencia en las dlistintos tipos de afluentes, silidos, liquidos y gascosos CONTENIDOS MINIMOS Clasificacion experimental de las sustancias Teoria atémico-molecular. Leyes gravinnétrieas, Tentin atoniea ¥ v 4 Nociones de termoquimica, Medician de los ealores de reaceiin A. Solucignes. Clasificacign. Teoria idnica, Blectrdlisis, Leyes y Aire. Propiedades y composiein 4. peidor Bae sles. Proieies genre, eliiaciin Fnciones oninieas, Hidrocashuios, Aleoholes. Aldebidos, Cetonas. te ‘Aguas, Distntas clases, purificncion Carbono, Combusiibles y combustion, Considernciones yenerales (siidos y gas) Combustibles liquidos. Pettéteo y derivados. Destilacion, Expecificaciones y anaisis Caolin, arcillas y veftactarios qv v v v A Silice, silicatos, arenas. Vidrios, elaboracion. Vv A Cales, cementos, yesos. Obtencidn, especificaciones, 4 Cabiestes protectores, pin, bares, exalts, ct. qv Melales. Metalurgia, Procesos, plomo aluminio, esta, acera, cine, cobre, cromo, cle Aleaciones, Propiedades gat MATERIA: FISICA 1 (Me calor, sonido) onieTIVOS Que ol egresnilo sea capaz de ica a nivel apart Ts heavens bislens eh Fen, paa rece, ovunira, suit analiza datos en materia senda, hii y nolo bint Hasar la detorisinaeién, andlisis ¢ implaniacién en los pritcipivs eieutifiens desarroltados: a) Relacionar las fuerzas, la ener materiales y su pasibilidad de producir accidentes fay el movimiento se los cuerpo con la resistencia de |b) entifiear easos de mxim esfuer20 anisible que pucile vealizat cl ser Inumane y los ricswos que se desprenden cel uso inadecuado we ejercer fierzas. Correlacion con ‘enfermedades profesionales Jc) tmerpretar el desprendimiento de eafor que produce el rozamicnlo con respecio & Is posibilidades ce originar incendios en mquinas lubsiendas con substaucias de hao punto ile inflamacion, Maquinas y lubricants, &) Desarrolla las ecunciones diferenciales de ln mccinienoniliatoriay su selacin eon ob foido humano, Prevencion ¢ incidencia en las enfermedades profesionales CONTENIDOS MINIMOS J. Estitia de lo everpos silos: Maguitades vectoriates, Fuctvas, Momentos A Rozamiento por deslizamiento. Rodadura, Viscnsicad. J Cinemitiea de! punto, Movimiento reciinco, cireular y obiews amiforime y iniformemete vatiado J Dindisien del punto, Las Wes leyes de Nowlon. Principios de conserwacion de In energin y de la cantidad de movimiento. Sistemas de unidades, J Dinimicn det cuerpo rigido. Centto de masa. Momento le iaercin, Movimiento. de precesion y nuacién > Gravitacién universal, Leyes de Kepler y de Newton V._Elasticcad de os s6lidos. Choques elisticns y plisticas AJ Hidrostética, “Toorema general, Principio de Arquimedes, Densidad y tension superficial {1 Hidrodindmiea. Ecuacién ile eontinuidad. Teorensa de Bernoultie, Viseosi dat Temperatura, las termoméiricas, Termémetros Ditatacion, Cocficientes para sdlidos y liquidos. Leyes de Gay-Lussie y ceuaciin de estado ge los gases idleales a, Ley de Dulong y Petit, Calores motares Ustiincipio de la termodinamica, Ia energia, fas thansforn Teavia cinética de los gases perfectos. Ley de Avauadto, Segundo principio de ta termodinanticn Cambios de estados fisicos. Fusion, Clavsius, Clapeyron Propagacion del calor Formas. Coeficiontes, Movitnienio vibratorio y plopagneidn de ondas. 1 sonido-encrpia sonora, BL aide y ba idicidn , : Sige MATERIA: MIEDICINA DEL TRABAJO E (Anatomotisiologia humana) onIETIVOs Que el egresado sea capar de TUS Try Taconar Tor componenes bison de ratomolisilogin human due Fe eeatgt asin Ta oboe peventronista coowdinadament cn el depatanenta mien Ientifcar los conoeimientos hisicos de anatomofisiologia husnana qu fe permitan abordar ‘Medlicina del Trabajo Ht Lo Mei el th CONTENIDOS MINIMOS J Concepts se anatonofsioloyin general Concepto de tabajo y tabajndor. Anatomofsiologin del motor human en general Anatomofsiologin del misculo, Trabajo dinimicn yestitien, Estaciin y lacomocién ‘i]\._ 1 Analomotsologin dl sistema nervioso conta y peice nN i vy. Anatomofisiologin de la vision, audicion, tacto, olfito, 41 Anatomofisiotogin del aparato respiratoria y citculatorio, {1 Fisiologia del medio interno, Metabolismo y funci6n enkdcriny ¥_ Anatomofisiolog ena. de tas funciones hemiticas digestiva y _tnteractuar insttucionalnente eon hs profesonates de Ins MATERIA: PSICOLOGIA LABORAT onserivos privos ‘Que el egresadlo sen eapaz de: Fvalvay Ia Incideneia de los netores psicolbiens on las causas de accidentes, ‘Actua en fareas de edveaci6i en las Areas tle seguridad, higiene y meilio ambiente lel compartamicato CONTENIDOS MINIMOS J. Psicologia y pscotogia nbora Vo Conducta. Variables que intervienen en el campartamiento humane: Tundamentos del comportamicato individ J Personalidad, Percepcidn . Aprendizaje, V Valores, actitudes y satisfaccién en el trabajo, 41 Motivacién, Teorias de la necesidad.‘Frustiacion, BE factor humano y los accidentes. 1 Fundamentos psicolégicos de la fatiga: Estrés, damentos del comportaniienta del grupo. Comanieacién furan, Y Liderazgo. Yo Poder y politica, Bases y fundamentos del poder YF Conflicto. Proceso del coiflicto, Distincién entre conflicto funcional y disfincional J El comportamiento socal y el medio ambiente MATERIA: ADMINSITRACION DE LAS ORGANIZACION: onsetivos Que el egresado sea apart Tonficary rlacionar Tor procesos bisicos de In ndministeacion com reguladores de Ia actividad de las organizaciones donde lesarrollaria su actividad profesional Desatrollar habilidades adininistrativas para maximizar fa produelividad individual y ‘oiganizacional Interpretae a la administraciin como mateo de referencia para la conduccibn del area de segutiddad higicne y medio ambicute CONTENIDOS MINIMOS La administeacion. Concepto y caracteristicas Los procesos bisicos dle Ia administracion, P a4 Planeamiento, Misién 0 objetivos. -Planeamiento estintggico y ti nivel de un supervisor La autoridad y las relacionés oxganizacionales Responsabilidad. Delegacion A aan lisis de problemas y tomas de dlecisiones, ccucion El faetor humana, Estructura y fiancioues. Control administrative. Control ce operaciones, 4 -Administracion por objetivos V Las organizaciones. Naturaleza y tipos Fines de las organizaciones. El fendmeno dc la distorsion. Estructura y disefio organizacionales. Concepci6n sisténiic, o Ba MATERIA: =DERECHO DEL TRABAJO ¥ LACIONES: LABORALES oneEnIvos Que ol epresaclo sea eapar de Tnterpretar ls normas que regulan las relaciones de trabajo Interpretar I leisincion correspondiente a accidentes ,higiene, wetlio anibiente y enfermedades profesionales Adoptar las medi {que cortespondan en exela €aso, en cl arcu de ly legislacién laboral vigente _—— CONTENIDOS MINIMOS A Derecho del trabajo. Concepto, Denominaciones, Naturaleza y caracieres, J Coitato de rabajo. Concepto, Elementos del const de abajo Bluabajo de a sje. El abajo del menor Enfermedades y actidentes inculpables. AV Relaciones laborales. Concepto. Sus objetives Negocincién colectiva J Convenios colectivos de trabajo. Régimen legal SEGUNDO ANO MATERIA: ESTUDIO DEL TRABAJO Y ERGONOMIA onmerivos Que el exfesado sea capa. de Anlicar Toe juveipios de organvacion y envudio del Wahajo en ol dicho des integrados hobre-miiquina Pvecisar su influencia en fa roductivided, séquridad ¢ higiene y nivel de vida de los pucbioe Iojertelacionay tae dimensiones isicas cel tabajo, tn sal, Ia hie, ta vesisteneia y le Tanga, el estes a posira, el shumbiado, cf sonido, Ia humedad, la txnperatura y la siructura del wabai CONTENIDOS MINIMOS Nivel de vida y productividad Frabajo: organizacion Extodlio del trabajo. \udio-de movintientos y nicromovinvientos Estudio de métodos, Dingramas del proceso. Medica del trabaje’ estudio de tiempos Crondmetro-Sistemas de cronomettaje Otnns medidas del trabajo. Planeamiento y disposicidn de tos logales La Brgonoia Comunicacidn hombre-rviquina La exgonomia, el factor humano y el equipo La sefializncion J q y J q q y 1 ‘Tiempo asignatio y v q y 1 q v EL puesto de wabaio. sca as y equipos. Flementos de RIA: SEGURIDAD I (Ms MAT )- 1vos, ie wy Gite of egresado s Determinar los clementos de proteccion pers iados a los tipos de riesgo existente ct cada planta industrial ‘Analizar la calidad y of uso del equip adtecnado para cada ese Diset \Winas-herramienta. Prevencidn de riesgos con Deseribir, erear y operar proteccidn de mi productos quimticns Determinat, prevenir y controlar riesgos en ta industria de In constisccion, “Transportes terrestres, adreos y wnaritimos, Idlentifiear riesgos y prevenir accieenies en of uso de yanchos,eslingas, grits y pwentes as CONTENIDOS MINIMOS Vo Blementos de proteeciin personal, Pwotecskin ocular, facial, erancana, auiiva, Fespiatria, de miembros infetires y superiores. Equipos autinomes. Uso, poe y ceavacteristicas. Legislacion Winas herramignia Resguardos. ‘Tapas de resgus Preteen de 1 J Ley 1069091, seguridad y_ sud coups en consineson Andanios, ércos, Mlaviales y matitinos e_Sequtiat en tnnspoes terres, Yy pnseosos. Pours, gases y liquidos peliyrosos Yticsgos quimicos. Sildos, liquid Manip, almacenaniento y kansporte ¥ Ganchos, eslingas y eadonas, Grtins y puentes grin, Maquinarias dle izamiento. en encral MATERIA: HIGIDNE INDUSTRIAL ¥ MEDIO AMBIENTE Es OmmETIVOS Qiig el eyresado sea capaz de ig! euresndo ea ca eT y vaca Tos Tiloncafoques cone Fe aTnsia un progianva de Wigley va inlusiriales y civiles Cmplinentar en fa administracion de este progianta, ln determinaclo enh bey rowincial y- municipal CONTENIDOS MINIMOS Uigiene J ntoduceién a la higieneinasial, DeFiniiones y objtivns J Reglamentacién nacional, provincial municipsl,Infxpreacivn, Nowmas internacionales ¥V Reconoeimiento de factares ambientales especificas: seen | tyne le 6) Ri ysibaciones tp Caga tenia 0 Paige oligos ip Deval Y Bvaluacién y control de los riesgos de las enfermedades acupacion: ales. Noitearltis Introduccion a ta contaminactin ambiental, Ecologia 1 Legistncion ambiental. Reglnentacin einerpretacin J Fuentes y formas de la contaminaci’n. EAuentes liquidas, pasensos y silicos. J Contaninacién del iv, agua y tera. Efectos de la contain, Magnitades MATERIA: magnetismo) ISICA HL (Optica, geométrica, fisica, elvetricidad y onmeTivos ‘Que el egresado sea capaz de Aplicarw nivel operative la Herrannfenias basicas de ia fisca para eenget, evganzat seouinir y analizar datos en inateria de seguridad, higiene y mein ambiente, Asinisino borindar In hase nevesa fa deterininacidn, anilisis e linplantacion de sistemas de prevencién de accicentes pasar la determinacién, anilisis € implantacion de sistemas de prevencidn en les principles ccientificos desatollades. x) Retacionar In electriidad, magnetism, dplica geamétiica y sien eon su posibitiad de rodicir neidentes que provoquen dating al ser hurano,instaveinnes y maggiving b) Describir los efectos de la gorrientecléciica sobre ef ser humana evan ef valor de Ia ension e intensilael supere ciertos valores Jc) Valorar Ia posbilida! de eliminar el uso ee ia ener eletrien por Ia weunsiticn a) Deserbir el ojo humo visto como instrmento Optic y bokyieo y eonelacionar a fatiyn con et uso de dstintos tipos ds calves intense le a uz CONTENIDOS MINIMOS Optica weaméttica, leyes de la reflexion y de la refraceiin Fuentes Espeios,planos y estrieos. Prisms, Lmina de enrasparaleas, Lentes delyaras 4 y _Dispetsibn de la uz, colores simples. Acromatisno, espectrosenpin J Fotometsia y misign Leyes ntessidad, Fotéietios. Pattonesy patics ce luz 4 Instrumentos dptieos. Lupa, microscopio, telescopi, Formacion de abjetos ¢ im-enes THhoje humane como insizumente dptica y como destinataic le aecienles Interferencin y difiaccién, Anillos de Newton, dlifiaecin de horde, sees Volatizacion, Birrefiingencia, Prisma de Nicol, Polavimetros q Vv 1 lectrosttien Conductores sisladores, cnrgaeldetica, ley de Coulomb, snidndes 4 Campo Elkctrico, Vector. Intensidad de eampo, trabajo, potencial, unidades, ete, J Capacidal clectrostitica, Condensadores planos Conexiones Dieléenicos, Unidiades MATERIA: MEDICINA DEL TRABAJO 11 (Patologia det Trabajo) omserivos Que Af egfesado sea eapar de Tanbiocer relacion eausa-efecto entre vondiciones det Recomendata medidas preventivas y correctivas a fin de evitar o confeimedadles profesionales, ajstinedose a las normas mn CONTENIDOS MINIMOS test ol viesgo de las 4} Conceptos generates de In mealicina del trabajo y sv vineutaciin eon In seguricad, higiene y medio ambiente 4} Ergonomia y medicina del trabajo. AL Patologia y clinica de las enfermedades del trabajo 11 Psicopatologia del tnbajo. Estcés AL Patologia profesional especial 4 Medicina preventiva y social det trabajo 41 Asnectos médico-leyales y jmidicos aplicados al trabajo Influencia de los ambientes en el desairolio ce las enfermedades profesionales Incideneia social y econémica en las enfermedades profesionales ex ile Di, resistencia elderien n Energia. Ley de Joule, ef kilowaty el kilowat hora ‘eontignte Elétriea en Ins ennehsclages inetiicos Cres decent anina FEM Ms. 8 Om Lye Pg gninicn, leckin, yes de Farny anos yin Ame Cho miei. nanes Pl, Mn mesic, Cn ed lectromaguetisma, vedtorinluecidn, Tujo, Fem, eunpos magnéticns circuits ap 1 gin Electromagnética det campo des una eorriente, Avoiniiceidn, Fuerza Conrieate alien, Osclaciones elécticas, diferencia de potencial, intense 1B eleciin y el atom. Rayos ations, cangr expesien, potencial ale ionizacion ‘Atomo de Boke, Fendmeno Fotvetéetrien, rayox poor ruliactividad natal y aetificiat Unidades. Fanrilias radioactivas, Desimieyracién nuclear, Uso de eleaventos rradioactive ct la Inusteia Preeauciones Soe LA COMUNICACION 8) MATERIA: TRORIA. YT (Administracién de medios y ¢ CNICA DE de campai onserivos: Que el eyresnde see eae Dareribirel proceso de coninicacion e Weniiicar sum ficou, Resolver problemas de comunicacion y administer fos wnedios, 1 campaas roferidas a nocesidades del area de Seguridad, higione y relio ambiente CONTENIDOS MINIMOS EI proceso de la comunicacién Sistem de comunicacion Tratamiento de lv comumnicacion, Lae barveras contra la comunicacidn, v v qv qv Ai Téenicas para supers las barreras, 1 Relacién entre comunicacion y peicepeion AV Redes de comninicacio, Ventains y desveninins 41 Factores que afectan al empleo de la camunicacidn (Formal ¢ informal), Medias de comunicacion J Campanas de: acttudes segura; uso de clementos de proteeion perscnal, ones y Fimpieea (nino) MATERIA: INGLES TECNICO 1 OnsETIVOS Quiet eyresado sea eapaz de nalizar y traducir textos relacionados con la especinhidal Comprender en Forma ylobal los textos iistinguir ideas principales Dedhucit ol significado de ciestos termine Manejar corveetaniente el diceionarin bilingie CONTENIDOS MINIMOS AV La fiase nominal J Sustantivos 4 Adjetivos A Adverhios 2 V_ Pronombres. J La iase verbal y sus componentes 4 > Mod imperative ¥ Verbos modales. Tiempos verbales: presente simple y continue, Pasa siniple. Futuro Ye Sufijos ¥_Sujetos fornales: “There” Y_ Conestoves TERCER ANO omerivos: ; Que el egresaclo sen enpaz de Doser y opeincionalizar fos Fundhmentos Iécnicas cientiticns de lx proteccion conte incendios Reconocer las situaciones de riesgo y operat las Weniicas de extincidn Eelaborar planes de ataque en siniestros ce rons piilicns, privndas induct iaes, Fora brigada de incentio y enttenar asus wiembros-en el uso y anteninniento de los ‘Gietintos elementos mmanuales. Instalnciones autowniticas de bucha contin incendins CONTENIDOS MINIMOS Fundamentos de Ix protecci6n contra incendios Conceptos de prevencidn, Control y extineibn de incentios Factores fisico- Matematica + Blementos de Fisien 4 mentos de Quimica mentos de Mecanica «4 mentos de Electricidad + Métodos de Estudio © Interpretacian de Textos | TOTAL 258 CRONOGRAMA aya | LUNES MARTES ] MIERCOLES | 1URVES” VIRRNES {[enenitica | Elementos de | Matematica [Matemiiica | Matewatica Fisica Waremdtica | Elementos de | Matematien | Matennaticn” | Matemitica Fisica [Blementos de |iElementos de | Elementos de Tlemenios de Quimica Plectricidad — | Quimica Flociricidid — |isie fanentos de | Elementos de | Hlenienior de Quimica lecivicidad | Quimica Fleewicidad — [Fisica Tier delat elementos de |Met debate |Plemenios de |iter de Est. © Interpe ‘Textos |Meeinica Interps, ‘Testes | Mecinica Interpe. Testos 6 [Met de Tlementos de Mat deste |Tilementos de [Met deste Interpe. Textos |Mecinica Inlerpe. Textos | Mecinica nterpe Testos ‘araeteristicas: no limitativo, con examen final y recuperatorio le inicin: 1° de Febreso de 1995, ec iznciéu: 31 le matzo. ech de Horario: 18.2210 bs. 2 © ANEXOS: 1, Programas de: Matemitica, Elementos de Fisica, blements de Quinica, blemenios de ‘Mecdnica, Elementos de Fectricidad y Métodas ie Estudio ¢ lnrerpretaciin le Texto PROGRAMA DE, Ke ohartivo Genenal Nivelar conocimintos en este Area, para ure el alumni eownprent ls Le realidad alo es necesarin reeurtir a enda una de las operaciones para resolver proiemas dle ta 2 La necesidad de pasar del lenguaje conereto al Lenguaje abstracted bi vate muchas veces necesatio para planiear y posteriormente resolver problesnas UNIDAD IL Contenidos: Conjuntos numéricos, Operaciones. Propiedales. Expresiones maméricas UNIDAD It “ Contenidos: presiones algcbiaicas enteras, fraccionarins, Nonomios. Polinonias. Operaciones \cioreo. Simplificacién UNIDAD I Contenidos: Fancién, Representacion ¢ interpretacion grifica de ua funciin Manteo dle funciones de luna, dos 6 nis variables. Problemas, sy UNIDAD IV Contenidas Fuineidn de Ler. grado. Eeuncioy de una recta Sistema de eevmaciones Hines Injespretacion, Problemas UNIDAD Y Contenidus Fein de tile, indo, Haweién de patel. Benacii ce soqundo ond se ont a entucoi intagreucién, Haimein ae cvenfecarn, lie Wipe Preble uxipaD vt Sor ee Problemas Be PROGRAMA DE ELEMENTOS DE FISICA, Los alumnos describirdn el concepto de Fisies y las distintas unidiales sbe medics wtlizadtas, efinienlo. peso especifico, presidn, pris hidastiticn, presiin atmosfériea, temperatia yrealor, describiendo las Teyes le Boyle y Mariote y la Toy de Gay Loxssae, aplicindolas Mealiante In resolucién de cineo ywoblemas como minima, Definisin al sonido y a sus Torinas de propayacidn UNIDAD 1 Onjetive ‘Los alumnos darn come minime cinco ejemplos de fenomenos Bsicos, resolverin diez problemas de conversion de medidas y cinco problemas de peso especilico Contenidos: oncepto de Fisica, fendmenos Fsieot, notaciin cientficn, Unidas sle nieida git superfieie-volimenpesu-tienpe. Conversiones y equivatencias, Peso especifico, Densita 1 ju) UNIDAD + 4 Objetive: 2 Los alumnos definirin: presion, presién hidrostitien y presién aimosfésica, mencionando tan unidades de medida y resolverdn como minima cuatio problemas de flotncidn de los ceuerpos r Contenidos: resin, unidades, principio de Pascal, prensa hidiéulica, Cresion hidrosttiea, -vasos comunicantes, Principio de Arquimedes, Molacion. Presian atmosfésies, wnidades, vacin y altas presiones UNIDAD I Onjetivo: Lod alunos definisén calor y temperatura mencionando [a diferencia que existe entre cinco problema® aplicanda las leyes de Boyle y Marie y de Gay ambos y resolver Contenides: Temperatura, su medicidn, Bsenlas, cern absolut, Ley de Royle y Marionte Leyes dle Charles Gay Loussae. Beuacidn de los gases, Calor, ealoria, Cal calor, Transmision det calor expecition, Cantisiad de UNIDAD IV Ojetivo: Los. alu frecuencia, propagacién y velocidad de las ondas, diferesciauddo said de suid escribir el movimiento vibratorio sonore, mencionandle amplisud, Contenidos: El sonido, nmplitud de las ondas y frecuencins. Su propagacion y velocidad. Caracteristicas de wn sonido, Resonancia, Reflexién «lel sonido. Eco. Absorciin del sonido, Onda ultrasdnicas. Ruidos PROGRAMA D) FOS DE QUIMICA 1 oletivo GI NERAL, Jos alunmos deseribiréw el concept de Quimica y Fenbmeno quien, mencionamte las caractevisliens me imporiantes de materia, ninos, moléeulas, pudicndls diferencias lus distintos tipos de: sistemas, substancins simples y compuiestas, y cio oeien las Lransformaciones quimicas de acuerdo a las leyes ponderables UNIDAD Objetivns Los atumnos definiran materia, subsiancia y exeipo, nombrano por to menos eustio propiedades especificas de cada uno de ellos Conteni Concepio de Quimica, materia, propicdades, cuerpo y subsiancin, Su diferenciacion, estados fisicas de la materia, cambios cle estado, sustancias simples y compuestas, eninicas ce inorgin UNIDAD IL Objetive: 1) Los alumnos dibuj componentes, fin Ia representacién del Alon, wowbiand cada uno de sus 2) Los alumnos describisin lot sistemas homogéneos y helerogéneos, definienda: fase, ‘mezclas, soluciones y sistemas colvidales. Contenides: ‘Teoria molecular, generalidades sobre cl tomo, estructura del stoma, for moléculas, sistemas homogéneos y helerogeneos, fases, mezclae y soluciones, sistemas ccoloidales, |_ sus combinaciones qui UNIDAD ML on ot Onjetiv aoe ca le sleentet quinicas, reiizndo po Ko mens cnc ejemplos le Contenido Fendmenos quimicos y fisicos, combinacién, ainidad, elemento quimico, s norencltina, labla periddien: su esludio, formulas reacelones quimicas jnales y Wesatrolladas, cewaeiones. quinieas, UNIDAD IV Onjeti Los alunos resolverin tres problemas aplicanda Ins leyes ponderables de las substancias y Contenidos: Principio de In conservacion de Ia materia, principio de In equivalencia, Tey de Prous, ley dle lat proporciones miliples, Iey de Richter, peso atémico absobuto y relative, Teyes volumétrica’ ORIUTIVO GENERAL Invenda industrials, sep fos concepts explicados ent clase. UNIDAD I Objetivo: Los alunos eseribirin sin error los principins de a (res ejemplos segii lo visto en clase, neas y pleas dando por fo menos Contenido Méquinas simples. Palanens: conceplo, tipos dle palancas, condicidn de equilibrig de wna palanea. Poleas: conceplo, polens fijas, poleas movies, aparejos difercaciales. UNIDAD IL Ovjetivo: ‘Al téimino de ta unidad, los participantes nombraran como miinimo Wes tipos de aparatos pata izar y sus elementos, sogin lo expuesto durante el curso, Contenidoss Aparaios para izar, Reawisiios legates (Ley 19.587). Cadenas, cables, enerdas, eslingas, rargantas de poleas, gras, tipos de gens UNIDAD MIL Objetive: Los alumnos darin Ins definiciones de tiabajés inesiniens y potencin, por escrito y si crvor, segiin lo visto en clase Contenidos: Trabajo mecdnico, Nociones dle abajo mecinico, unidades, Potencia: concepto y waidndes Energia: concepto y unidadles (potencial y cinética) 80.2 UNIDAD IY Ogetivs _Aijérmino de In unidad, Ios akumnos efectantén una lista dle wo menos de einen nviquinas hertanientas explicanco la aplicnciin dle eada wn legates para mquinas y hertamienias, seyin fos conceptos vertidos en clave yy detallarén por escrito, los requisitos Contenidos: Requisitos leyales (Ley 19.587), Miquinas y henamientas, ence cepilladora, reclilieadora, taladro, anvotadora ‘ono, fresco UNIDAD V Objetivo: Los alumnos definirin con sus palabras en forma escsita ef concept de Is portitiles ¥ manuates, wombrando por to sienos veh de etlss, de neers a lo vislo en clase. Cont Jos: Herramientas portétiles. y mannates. Verramientas portitiles y_manuale deseripcién y uso. Control eentralizado de herramientas, UNIDAD VI Objetive: Los alumnos dese por escrito cinco elementos dle _nviquinas industeiales, ncionande en adn caso qué riesgo Fsico puede octsionar durante su [unctowamiente, le acucido a lo explicado en ef desarrollo de ln unidad ci Klementos de méquinas imdusiriales. ‘Texnsmisioncs me areas de transmision, acoplamicntos mecinicos, concept, tipos y use jonamienio y uso. Motores de combustion interna tenia cas: Govvens, engranajes cadena Rodiamientos y cojinetes; concepto, fim concepto y funcionamicnto, OnIETIVO GENERAL {que componen wna instalacidn elécirien UNIDAD | Onjetivos Que los alumnos definan las unidades dé trabajo y potencin elécttiea y que describan, en ase ala ley de OLIM, los fendmenos que se producen al variar cada una dle Tas wagaitudes Contes Prineipios fandainentales de Ia cocriente eléciriea: electrcidad Conshictores aisladores. ‘Tension eléctricn, Intensidad de Ir corriente, Resistencia eléetrica Unidacles, Cirenito clécttico, Relacion enlre tcnsién-corviente-resistencia. Ley de O!M, Potencia elécttien Densidad de la corriente. Efecto térmico @ Ley de Joule, UNIDAD I Objetivo: Que fos alunos, sobre un citcvito bisico, reativen mediciones eléctricns y expliquen el Trincipio. de funcionamiento de Ios instmmenios de mediciin y sus elementos consiructivos co Instrumentos de medidas. Tipos de magnitudes que iniden, Voltimettos - Amperimettos « Wattimetios ~ Varimettos ~ Fecuencimetias - Ohmetro, Moda de efeciuar mediciones Elementos consinuctivos del instrumento indicador, Principio de Fancionamiento, EM | a AINA TH tgo, ce Onjetivo: Qué los alunnos definan fos fundninentos del maguetinne y det electvomanetisiny ¥ expliquen el fendoreno de induecidn electromgticn Cont KMngnetio, Campo magnética, Sustmiclas niguelieas. Linens de fetza Bleciromagnetismo. Ci Acciones electradindmiess, Induccion mutua, Autoinducci6n, Jcsistias de un cireuito magnéticn, Induceién clecttomagnética UNIDAD IY Objetive: Que tos aluinnos expliquen el proceso cle transinision Ue la covrieate alterna y deseriban fas caracteristicas fundamentales de los elementos que en ella intervienen Contenidtos: Corriente alternada, Represenincidn de 14 tension y la corriente alterinda, Caraeteristicas de ke corriente altetnada, Distinlos tipos de circuitos, Conexiones en serie y en patalelo Potencia clécitica de Ia cortiente allernada, Circuitos monofisicos y wifisicos, Pfectos magnéticos de la cortiente eléctrica. UNIDAD Vv Ojetive: Que los alunos expliquen el principio basico de la geneiacisn dle Ia eoriente lécuien y diefinan los conceptos sole caractersticas cle la pias y las acumutadores Contenitos: Gonciacion de corriente eléctiica. Transformaciin del trabajo mecinico en cnerula léetriea, Pilas, Generacion de la tension y de lv corriente cantina, Asociacion de plas Caracteristicas de Ia piln, Acumuladot. Puesta a tierra nec PROGRAMA DE METODO DE ESTUDIO E INPERPRETACION Dir YEXTOS TIVO GENERAL, Proporcion feciliten la ‘a fos alunos tos eonocimientos fundanrentales sobre métwides y Wenieas que acitacign en el nivel intelectual, UNIDAD T Ovjetive: Diferenciar los Factores que tleterininan las condiciones pari ef estucli. Contenidos: Condiciones de estudio y aprenizaje: Fisicas, psiquiens mietodoligicas, Relacién con tos ~ disintos fipos de memoria (petceptiva, a corto y largo plazo, recwperaciGn). Necesidal © importancin de los métodos de estudio. Tipos. Adecuacién de acwerlo a los chjetivos y tas proping necesidades. UNIDAD IE Objetive: Caracterizar distintos recursos metodolagicos, cursos de accion o aplicabilidad Contenidlos: Motas de ta lectura en ef trabajo y en el tieinpo libre, La leclura como tratamiento de textos. rp TE proceso de lectura, Métodos de resunven, retencién y repradaceion de restos Ieidos UNIDAD UL Onjetivos Jomiiiear distintas formas de conceptualizacion, sw aplicncifn en distintar etapas del ‘Obtencién de conceptos. Estructura interna dle wn concept, Relaciones enthe concepts Jerarquizacién, Elaborar y aplicar concepilos, Rel de interconextones entre conceptions UNIDAD LY Onjetivo: ‘Adecuar fa informacién adquitida a Ia aplicacidn prictica Contenidos: 1 proceso de aplicacién en tareas sobte texios. Aplicacion reconocetiorn y aplcacisn Fealizaders. Aplicacion independiente de eanecptos, y_ operaciones lel pensamiento, ‘pnrendizaje aukinomo, Intetacei6n social en los aprenslizajes ANEXO 11 PLAN DE TRANSICION PARA LOS ALUMNOS QUE COMENZARON A CURSAR EN 1994 CON EL PLAN DE PSPUDIOS 1981 (RESOLUCION 739/81) onserivos Pex a tos ahunnos que aclualmente evga of primer afin del plan 1981, ineoxporaise al segundo ao del plan 1995, 4 vitar que epese i primera promocin de esta gegula etapa de I enters con wn plan ae, eenoldgicamente, ha sco superado, Y Obviar Ins complcaciones derivadas de administrar conjuntamente dos planes: de esiudi, y sus consecvencias economicas Pian 1981 Proyecto Plan 1995 Primer iinet aii + Organizacion Indust + Seguridad + Seguidad 1 + Quimica General a + Medicina del Trabajo 1 + Fisica i dy © Psicologia Industrial © Medicina det Trabajo 1 UP" LA |ondiministracion de Personal + Pricologia Laboral + Elementos de Fisico Quimica + Administncién de las Organizaciones . + Inglés + Derecho del ‘Trabajo y Relaciones Laborales Sera play Ue Cay corresponds @ TAT, Tat mates cade ev 197 Facey asain o8 Wh QUIVALENCIAS, Soqnridea! Plan 1995 se ators por equivalencin de Seguridad Maw 1981 ) icing del Tico 1 Plan 1995 0 borg por exvvabcne Merit el Tron Pan 1981 Psicologia Labora Plan 1995 se oloryn por euivatoncia de Picoiegia fudisirial Mas 1981 Estudio det Trabajo y Ergononia de sewn ato Plan 1995 se otoiga por equivatencia de Plow 1981 Onganizaciin Ineusvial de primer Joglés | de primer aio Plan 1981 se tonsa como equivaleate de fnglés de segundo ao Mae 1995, Adininisiracién de tas Organizaciones Plan 1995 se olniga por eiuivalencia de Grdiministacién de Personal Plan 1981, mis contenidos complementarios a cursar febieronnarza y examin final corjunto en (urno especial del mes de mayo de 1995 o fecha normales de ealendario sujelas a las normas vigentes Fisica 1 Plan 1995 se otorga por equivalencia de mis contenidos complementatios a cursar en febrero-marzo de 1995 y rervir exnien final fe Fisica Fen tumna especial de mayo de 1995 0 fechas normales de calendario stjctas a ls nomnias vigeates. fementos de Flsica Quimica Plan 1981 Quimica General Plan 1955 se atorga por equivatenein se Elemennion ee Pico Quimica Plan 1981 mas contenidos eomplementatios a cursar en febieso-maran de 1995 y renelr texnmen final Je Dnimica General en twmo especial de mayo de 1995 o feckias normales de caleulaviosujelas a las normns vigentos ‘Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales de primer alo Plan 1995 con asignaciam cle 4 horas stinanalcs, se cursa en segurnlo avio del Plan 1995 cn fa asignncion hararia (cuatro horas semanales) correspondiente a Extudio del Trabajo y Ergononia otorgada por cequivalencia de Organizaciin Judustrial Plan 1981 Se deja exprosn eanstancia que e} furan eqpecial de aye de 1996 es ealasnamente pov revi: (Quimica General, sia Fy Adrvisactin de tas Organizocines \ i i ke ‘ yo CRONOGRAMA DE MATERIAS COMPL ‘ARIAS i re 7 Nine Carga hora ret Cinta Genel @ imeat—SSSSSC*iSC TORAT LUNI MARTES ‘MIERCOLES JUEVES: | atniea Gene [Fist Feat Tunes Gove | Qatmiea Genera |Fisca Faia iica Conrl | 3 | Quimica General | Fisica 1 Fisica | Quimica General Ti dens Org |ca Gove Adin dels Ore | Fiokat 5 | de tas Ove [Qnien Goat [Adin devas Ove |Fisea ~ eo [ome ie =e itive Fecha ide inicio: 1° de febrero Fecha de finalizacion: 81 de marzo 184213018 ANEXOS: vi 1. programas de Qui General, Fc Ty Adin wei de as Orgazactones hi 2. Conf de os lunnos qv crs rns fo el Man 1981 t PROGRAMA COMPLEMENTARLO DE QUIMILA GENEL, (Organica ) PARTE GENERAL, UNIDAD I Sistemas materiales: materia, Conceplo, Propiedades. Estaclos de agregaciin. Cambios de estado. Leyes. Sistemas homogéncos y hetevoxéneos. Fases, Separacion y fraccions dle mezelas, Sustancias, Clasificaciin, Elements UNIDAD It ‘Transformaciones quimicas y fisicas de In materia, Leyes gravimétricas de 10 quimica, clasiea, Hipdtesis de Leyes de Ins combinaciowes en volumen, Teoria at6oriea molecu Avogadro, Consecuencias. Nociones de tomo, moléeula, peso atGmico, peso molecular, tomo gramo, atomticidlad, nimero de Avogadro, UNIDAD IIL Caracteristicas funcamentales de Jos elementos quinicos. Metales, no metales, gases: nobles fo raros, Formacion de éxidos, hidréxides, ozacidos, hidracidos y sales, Nomenctatura Formulas y ecuaciones quimicas. Cilculos estequiométticos UNIDAD IY. Clasificacion periidica de los elementos. Fundamentos. Ventajas. Inconvenientes Desoripeién de la tabla periodica, UNIDAD V mr Gof Nociones sobre teorin atéutica moderna, Imagen actual del tomo, Fundamentos, Nociones wes. Relacion entre ‘lecirinica de In valencia. Nociones solve reacciones much sobre tet Ia elasifieacion periddica y lv (eoria tbmies ‘ 2 UNIDAD VI Gases. Gases ideales, Propiedades. Leyes. Constante R. Nociones sobre teoria einética dle gases ideales, Nociones sobre gases reales. Ley de las presiones parcinles, Ley de la sifusion. UNIDAD VII Liquidos. Propiedades fundamentales. Presion de vapor, Temperatur dle eullicion Solidos. Anisotropia, Estructura cristalina UNIDAD Vit Soluciones. Clasificacién, Concentraeién. Forma de expresién. Solubitidad, Propiedades fandamentales de soluciones de pases, liquidos y silidos. UNIDAD IX Breves nociones sobre teoria de las soluciones dilvidas, Propicdades coligativas. Ley de raoult UNIDAD X. lt wee Leyes de Lavoisiet-Laplace y de Mess. Calores de Poder calo dle reaccidn, Ecuaciones termoquitn Formacién, combustion y neutraiza USIDAD XI Equilibrio quimico y cindtica quimica, Nociones sobre velocidad de reaecion, Factores que Jnfluyen sobre Ia velocidad de la reaccidn. Ley de accion de masas, Nociones sobre catalizadores UNIDAD XI ‘Teoria iénica, ‘Teoria de Ia disociacion efectolitica, Electolitos y no electrolites lectroquimica, Leyes de Faraday. Selie Electroquimica, Feuncign de Noms Determinacin electrométtiea del pl Nociones sobre pilas y acuunuladores. Nociones sobre corrosién. UNIDAD XII . Nociones generales sobre el estado cofoidal UNIDAD XIV Gencralidades sobre distintos elementos quimicos agrupados sequin el orden establecido en In clasificacion periddica UNIDAD XV Nociones de quimica orginica aciclica, Prineipales compuestos Nocioges le quintica oinicn PARTE APLICADA UNIDAD Nociones sobre combustibles UNIDAD HI va, earbdny de maclera Gencralidades sobre combustibles silidos: an UNIDAD HL : Gencralidadles sobre combustibles liquidos: pettileo y derivads. uNipap i : Genctalidaves sobre combustibles gascosos: gas uatural, Gas de bulla, Gas de agua. Gas de ‘ generador t UNIDAD I Nicinaee vonerales sobre lubricantes: gases y aceite Wbricantes : UNIDAD VI Aja, Puifcacion. Ablandamiento, Aguas para usos industriales y agva potable Z UNIDAD Vit [Nociowes sobre eubjertas protectoras, Lacas. Barwiees. Pinturas WH) ee Nociones sobre materiales plisticos PROGRAMA COMPLEMENTARIO DE FISICA 1 UNIDAD L: IMDROSTATICA al de Ia hidvostitien, consecuencias. Mresiones y Definicidn de Muido, Teorema gen ceipuje sobre el fondo y pavedes de un recipiente EL principio’ de Arquimedes. Equilibrio. y extabilidad de los cverpos Motantes, Determinacién de pesos especificos y densidacles. “Tensién superficial y capilaridad, UNIDAD I: AEROSTATICA La presion atmosfériea. Bavomettin, Ley de Buyle Mariotie, Manémetios, Bombas. Hidraulica, Sifén, Bombas para vacio, UNIDAD A: HIDRODINAMICA ¥ NEUMODINAMICA Movimiento laminar, turbulento y eslacionario, Keuacion de cantinuidad. ‘Teorema de sevuutlie. para un liquide ideal, Derrame de Muides por orificios, Liquidos reales Viscosidad de los liquidos Coeficiente de viscosidad. CLs de Reynolds En derrame de fuido por orificios (Principio de Torricelli) ‘YERMOLOGIA UNIDAD 1V: TERMOM uncthn ee estado térmico, Temperatura, Termometro de mercurio, puntos fijos, Escalas UNIDAD Vt DILATACION Coeficiente de dilatneidn de solidus y liquids, Di del agua, Dilntacion de los yases. Leyes de Gay estado de los yases ideals, UNIDAD Viz CALORIMETRIA Definiciones. fundamentales. Calorimetros de Diferencia cutie los calores wiolares, J: PRIMER PRINCINIO DE LA UNIDAD V Formulacion del primer principio, La ener auabaticas. Leyes de Poisson latacion absoluta del mercurio. Dilatacion Lussac, Terméntetio de was. Eeuacion de las mezolas. Ley de Dulong y Petit ERMODINAMICA ‘cin entre el calor y el trabajo, Experiencia de Loule, El métodlo de Mayer a Las transformaciones isotérmicas y UNIDAD VIN: TEORIA ESTADISTICA DE LA MATERIA “Teoria cinéticn de los gases perfectos, sus consecuencias. La presion de una masa gaseosa len equilibrio, Concepto de la temperatura absolut UNIDAD IX: EL POSTULADO DE CARNOT Ciclo de Camot. Enuneiado del segundo principio de In Termodinamica, La degradaci la enerwia. ia, Ley de Avogadto. -CLAUSHUS UNIDAD X: CAMBIOS DE PSTADOS FISICOS Frusin, Leyes y Formulas ile Clapeyron Clausius: Pasaje del estado liquide al de vapor feasién del vapor saturado, Fbullician, Catar latente y total de vaporizacion, La trmvuta de Cinusius, Hidromettia, Licuacion de fenmenos erticos. La ecuaeidn de Van der Waals, UNIDAD XI: PROPAGACION DEL CALOR Modos de propagncién. Ley elemental de Ia conduccidn, Cveficiente de condwetibitidad térmica, Converign ealorifiea, Coeficiente de pelicula. ACUSTICA UNIDAD XI: MOVIMIENTO VIBRATORIO ¥ PROPAGACION DE /vimAaciones: ‘Ondas tongitudinales y transversales. Velocidad de propauacion, Tibvesy farzades. Resonnicia, Superficie de ovular. Ondas estacionarias. Sonido, cuatidindes efecto Duppler, lasonorizacion, Ondas fel comida Eneritia sonora, Niveles sonore PROGRAMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES, DNGANIZACION ¥ ADMINISTRACION nine CConcepio de Organizacion, Sus eavscteritiens Definiciones le Onzaniaacion, Concept de Kaminisiracion, Caracttizacion, Definiciones de Adiinistacion. Las Sunciones dat Prcceae.Adminishative. Plancar, Organiaar, Ejecutar y Contolar, Los aiveles de ‘Adiministracin y Ins funciones de Conduceidn wos VE UNIDAD It: LOS On LANEAMIENTO. Definicidn e importanci de los Objtives. nto, Caractersticas. La foneion de Phuvennignto conv base para ls ols funcioes adminstalivas, Btapas de un proceso de Plauntfencion, Nivetes de Plancamiento: Esteatieo y Tactico. Sus eaactristins, Ventsjas J intackes de In funeion de Planeamiento” El Planennieato © Adwinisuacion por Jetttades, Princpics bisios de fa Administracion por Opjetivos. Etapas de la A.P.O. Su funcionamieno, UNIDAD IIL: RESOLUCION Mentticaciin y Andisis cle problemas, DiagnOstvo de las situneiones [oneacin de tolciones ceaiva, El proceso creative y el process anatico, La slucion Getmabtemasy Ia toma de decisionesidividualesy yropales. Venn y Jeeves de ot ‘Teesionen gropales, Conceptos de ecaca yefiiencia, importaneia de la uy 1. DISERO DE LA ORGANIZACION JAD AV La funcign de Organizacion dentro del Proceso Adiniswativa, Est Definician y principios clisicos de la Organivacién. ‘Tipoto Cuganiznional Concepto de Especializacion Vettel y Hovizatal Su apicaion en el dahe de In organizacion. Autoridad, Influencin, Poder, Sw relacion en In Taren tuntva, Concepio de Responsabiidad pr 93h (ALGO Y 0s UNIDAD Ve Concepto y defnicign de Liderazgn.Lidersngo formal y ven Eafoques Tedvicas sobre e Tiempo Orientacianes det tier hac los sounds facia el jefe Haein las fawones ol area, Anilisi de Tor ditntos estilos de cndvccin seg sv oventcion 1 Pees mods Le lsd rg yee nanan de igus UNIDAD Vi EL CONTROL, oe pases ineludibles de todo proceso de eontol. Desarrollo de wn nde del racero de “a iad, se Tala, su Ambito de Zonal, Clasficacion del conti seg" 38 oport fplicacion, Principals guias para un control efectivo (yu plier de Conta, Dein de cont ean pat el poo anisuaive gener

You might also like