You are on page 1of 9

Unidad Temática I – CARTIER, Enrique N.

UNIDAD TEMÁTICA I – Conceptos básicos

1 – Los factores de la producción y el proceso productivo

En la teoría económica, el término PRODUCCIÓN se usa “…para denominar a toda


actividad económica que tiene por objeto aumentar la capacidad de los bienes para
satisfacer necesidades o, lo que es lo mismo, para generar o crear utilidad”. (1)

Así, se denomina PROCESO PRODUCTIVO “al conjunto de acciones ejecutadas sobre


determinados bienes para darle distinta utilidad a la que tenían antes del ejercicio
de aquellas…” (2)

En otras palabras, PROCESO PRODUCTIVO es un sistema de acciones “…que


permite, mediante la utilización o combinación de determinados bienes o servicios
obtener otros distintos”. (3)

“Los bienes o servicios utilizados en el proceso se denominan FACTORES


PRODUCTIVOS O FACTORES DE LA PRODUCCIÓN” (4) O RECURSOS O MEDIOS
PRODUCTIVOS.

Los bienes o servicios obtenidos del proceso se denominan RESULTADOS


PRODUCTIVOS.

Factores, recursos
o medios PROCESO Resultados
productivos PRODUCTIVO Productivos

Cualquiera sea su naturaleza, característica o dimensión, todo “ente” que desarrolle


uno o varios procesos productivos es, en definitiva, un “ENTE DE PRODUCCIÓN”.

Las distintas acciones que componen el o los procesos productivos de un ente


constituyen un sistema en el que aquellas se correlacionan dinámica y
funcionalmente con carácter complementario, es decir, sin que se pueda identificar
y medir claramente el papel asumido singularmente por cada acción particular en el
logro de los “resultados productivos” concretos. (5)

Recurriendo a un ejemplo para clarificar lo expuesto, digamos que un taller


mecánico de automóviles, para obtener el “Resultado Productivo” de un cambio de
bujías en el vehículo de un cliente, es tan necesario desarrollar la acción física del
cambio en si como la de mantener en condiciones de uso las herramientas y los
elementos para dar el servicio, la de mantener en condiciones de uso y seguridad el
local donde se efectúa la reparación, la de disponer de una infraestructura
administrativa que posibilite el funcionamiento normal del taller, etc.

Todas estas acciones son COMPLEMENTARIAS, es decir, no se pueden pensar en


realizarlas en forma aislada a riesgo de transformarlas en acciones inconducentes al
fin perseguido. Lo que es complementario es indivisible.
Unidad Temática I – CARTIER, Enrique N.

Continuando con el análisis del Proceso Productivo, digamos que sería infructuoso
pretender descubrir objetivas y excluyentes relaciones de CAUSA – EFECTO entre
las acciones que componen un proceso productivo.

Así, por ejemplo, la acción de mantener en condiciones de operatividad el equipo


de alineación de dirección; ¿es causa o es efecto de la acción de alinear la dirección
del automóvil de un cliente?

O bien, la acción de adquirir un juego de platinos ¿es el afecto de la acción de


cambio o, por el contrario, como consecuencia de haberlos adquirido se puede
llevar a cabo la acción de cambiarlos?

Es como bien lo plantea G. Zappa, en términos estrictos “…la esencia del principio
de causalidad puede ser…caracterizada diciendo que dos sucesos “C” y “E” se
entienden en relación de causa a efecto cuando se presentan unidos en el espacio o
en el tiempo de forma tal que la unión sea siempre en el sentido “C” “E” y la
verificación del primer suceso va siempre seguido de la verificación del segundo”.
(6)

En economía de empresa solo es posible establecer “Relaciones Funcionales” de


producción que definan de un modo razonable en que medida los valores de una
variable cambian al variar los de otra u otras variables productivas. (7)

Lo apuntado implica que, en el análisis de un proceso productivo, no es posible


establecer objetivas relaciones de causa – efecto entre todas las acciones que
componen el proceso productivo. Tal afirmación torna inconducente la búsqueda de
una secuencia incontrovertible que explique la forma en que los distintos factores o
recursos productivos son convertidos en resultados productivos. En todo caso lo
que si es posible y necesario en el análisis de los procesos productivos es establecer
RELACIONES FUNCIONALES entre las distintas acciones a efectos de interpretar
cabalmente el fenómeno concreto. Pero habrá que tener presente que toda
consideración “funcional” está condicionada por los objetivos del análisis – cosa que
no ocurriría si existieran relaciones de causa-efecto entre las acciones del proceso-.

Pero en cambio, en el análisis del proceso productivo, sí es posible intentar una


identificación objetiva de los distintos recursos necesariamente insumidos para
llevar a cabo una determinada acción.

Así podríamos representar lo expuesto con el siguiente gráfico:

Factores PROCESO Resultados


Productivos PRODUCTIVO Productivos

FP 1 * *Acción "A" * RP I
FP 2 * *Acción "B" * RP II
FP 3 * …………… * RP III
…………… ……………
*Acción "Z"
FP n * * RP N
Unidad Temática I – CARTIER, Enrique N.

2 – Teoría General del Costo. El concepto de Costo.

En un sentido amplio, COSTO es toda relación válida entre resultados productivos


físicos y los recursos necesarios para lograrlos.

Si tenemos en cuenta lo expresado respecto de la imposibilidad de establecer


relaciones de causa – efecto entre las acciones del proceso productivo “habrá que
concluir que la validez de la circulación entre factores y resultados productivos no
podrá ser un concepto absoluto, único y excluyente”.

La Teoría General del Costo tiene como cometido la tarea de construir esquemas de
análisis que permitan vincular razonablemente los factores productivos empleados
con los resultados productivos obtenidos, a través de la definición de las relaciones
funcionales existentes entre las distintas acciones que componen el proceso
productivo.

PROCESO PRODUCTIVO

Acc. 1Acc.
RECURSOS 2………………………………Acc. n RESULTADOS
O
FACTORES PRODUCTIVOS

RELACIONES
FUNCIONALES

Toda relación técnica funcional está necesariamente condicionada por los objetivos
del análisis para el cual se define. Por lo tanto, habrá que reafirmar que el concepto
de Costo es, por naturaleza, un concepto no unívoco, es decir, contenedor de
tantas alternativas como objetivos de análisis haya.

Así, el de Costos es un concepto eminentemente instrumental y, por lo tanto,


relativo.

3 – El componente físico y el componente monetario de los costos. El costo


necesario.

Como puede apreciarse, en teoría el concepto de Costo es un concepto típicamente


no monetario, es decir, que el “costo” de un “Resultado Productivo” concreto podría
definirse en términos de cantidades físicas necesarias insumidas para lograrlo, a la
luz de una “Relación Funcional” productiva dada.

Sin embargo, en la práctica, dada la distinta naturaleza, condición o especie de los


recursos productivos (esfuerzo humano, elementos materiales, servicios, etc.)
empleados en el proceso, se impone la necesidad de su sumarización en términos
de un elemento homogeneizador, de modo que todo el costo de un “Resultado
Productivo” sea resumido en términos de una única expresión totalizadora.

Con todas sus imperfecciones, la unidad monetaria es el término usual para esa
reexpresión.
Unidad Temática I – CARTIER, Enrique N.

Es así que todo recurso sacrificado se expresa en término monetarios a través de la


relación de la cantidad física insumida con su respectivo precio o valor, tal como se
muestra en la siguiente ecuación:

C x, a = Q x, a  P x

Donde:
C x, a: Costo del recurso “x” en la acción “a”.
Q x, a: Cantidad sacrificada del bien “x” en la acción “a”.
P x: Valor o precio unitario del bien “x”.

De lo expuesto se puede concluir en que todo costo posee dos componentes:

a) Componente Físico o Real constituido por la cantidad (expresada en su


respectiva unidad de medida) de insumo necesario que se sacrifica en pos
de una determinada acción.
b) Componente Monetario representado por el valor tomado e consideración a
los efectos de expresar en términos de moneda el componente físico
respectivo.

 Componente Físico o Real del Costo

Mas arriba apuntábamos que el componente real del costo es la cantidad física del
bien que es necesario insumir para concretar una acción.

Al relacionar cuantitativamente el componente físico del insumo con la acción


concreta, es posible hacerlo según dos modalidades alternativas que tienen relación
con el concepto de “lo necesario” que se adopte.

Una de las interpretaciones de “lo necesario” tiene una referencia teórica o ideal y
se relaciona con la cantidad que imprescindible o inevitablemente debería insumirse
de un recurso para generar una acción concreta.

La otra interpretación tiene una referencia práctica o resultante y relaciona “lo


necesario” con la cantidad que fue preciso insumir para generar una acción
concreta.

En el primer caso podemos hablar de componente físico normalizado y, en segundo,


de componente físico resultante del costo.

 Componente monetario del Costo

Como se indicó, el componente monetario del costo es el valor o precio del recurso
usado.

También en este caso existen distintas alternativas que tienen que ver con el tipo
de precio o valor aplicado para hacer la traducción a términos monetarios.

Así se podrían utilizar los llamados “Precios negociados” o los “Precios Hipotéticos”.
Unidad Temática I – CARTIER, Enrique N.

Con el término “negociado” referido al precio de un recurso productivo, se trata de


expresar la idea de un valor representativo del precio que el ente abonó por el
mismo. Por ejemplo, los conceptos de “precio histórico” y “precio histórico
ajustado” integran la categoría de precios o valores negociados.

El concepto de “Precio hipotético” está relacionado, en cambio, con valores que no


necesariamente ha pagado – o vaya a pagar – el ente, sino con valores que se
considera razonable o probable pagar por el uso de un recurso en determinadas
circunstancias. Así dentro de esta categoría podría incluirse:

 Precios de reposición
 Precios estándares o normalizados
 Valor neto de reposición
 Valor o precio de oportunidad

Como podrá deducirse, al relacionar el componente físico (tanto normalizado como


resultante) con el componente monetario en sus variadas posibilidades, se genera
un abanico de alternativas de costos, todos ellos referidos concomitantemente a
una misma acción y resultan obviamente diferentes.

Si bien este puede aparentar una perturbadora falta de objetividad en la


determinación de los costos, en realidad la comparación entre ellos y su uso
alternativo según el objetivo de la decisión a adoptar o del control a realizar, es lo
que convierte a la herramienta del costo en la base fundamental de la gestión
empresaria.

4 – El concepto de Ingreso

Como quedó dicho antes, “resultado productivo es todo bien o servicio obtenido de
un proceso productivo”.

Un ente de producción está integrado, habitualmente, por una serie de procesos


productivos, cada uno de los cuales genera sus propios resultados productivos,
algunos de los cuales se convierte en recursos o factores de otros procesos
productivos.

Factores PROCESO Resultados Factores PROCESO Resultados


PRODUCTIVO PRODUCTIVO
Productivos Productivos Productivos Productivos

Pero todo ente de producción tiene resultados productivos “finales”, es decir


aquellos que no se utilizan como factores de otros procesos productivos internos
sino, por el contrario, son ofrecidos a un mercado concreto a efectos de obtener, en
contraprestación, un determinado ingreso a través del precio.

De modo entonces que en el concepto de ingreso también se pueden separar dos


componentes: el físico, representado por la cantidad de “Resultado Productivo”
entregada al mercado – medida en su natural unidad de medida -; y el monetario,
representado por el precio de cada unidad de “Resultado Productivo”.
Unidad Temática I – CARTIER, Enrique N.

5 - El concepto de Beneficio

Desde el punto de vista económico, la ganancia o rédito podría definirse como la


diferencia existente en la riqueza o patrimonio de un ente entre dos momentos
determinados, obviamente sin computar los aumentos generados por aportes ni las
disminuciones originadas por distribuciones de esa riqueza.

Teóricamente, si se tratara de determinar la ganancia total generada por una


empresa durante toda su vida y al final de la misma, bastaría con conocer cual es el
valor líquido remanente luego de realizar todos los activos y cancelar todas las
deudas; sumarle el importe de las distribuciones de utilidades y deducirle el monto
de los aportes de capital habidos desde el inicio de su existencia. Tal sería en forma
pura la ganancia de la empresa.

La determinación del resultado periódico demanda el conocimiento del valor del


patrimonio (o riqueza) de la empresa al principio y al fin de cada período
determinado. Su diferencia, mas las posibles distribuciones y menos los posibles
aportes, brindaría el dato requerido.

G = (P n –P ) – Ap. + Distr.
n-1

Donde:

G: Ganancia o Resultado
P n: Patrimonio al finalizar el período “n”
P n-1: Patrimonio al finalizar el período “n-1”
Ap.: Aportes de Capital en el período “n”
Distr.: Distribuciones en el período “n”

Si se analizan las posibles causas que pueden originar diferencias patrimoniales


entre dos momentos de la vida de un ente – excluyendo obviamente los aportes y
las distribuciones de riqueza – habrá que convenir en que las mismas se ubican
mayoritariamente en la existencia de ingresos y costos durante el lapso analizado.
Asumiendo que el período sea el que transcurre entre el momento anterior y el
posterior a realizar una operación de colocación de un resultado productivo final en
el mercado, el beneficio (incremento patrimonial) sería equivalente a la diferencia
entre el ingreso que genera su venta (cantidad física entregada por precio de venta
unitario) y el costo necesario para obtener y vender el recurso productivo (cantidad
física de los recursos productivos necesarios por sus respectivos precios).

De modo que podría afirmarse que existe otra metodología alternativa a la


apuntada mas arriba que, como se verá, amplía las posibilidades de análisis del
beneficio y que consiste en confrontar los ingresos generados en un período con los
costos incurridos para producir tales ingresos.

Esta metodología, a la que podríamos denominar de “Confrontación de Ingresos y


Costos”, en su expresión mas simplificada estaría representada por la ecuación:

G = Ip – C Ip
Unidad Temática I – CARTIER, Enrique N.

Donde:

G: Ganancia o Resultado
Ip: Ingresos del período
C Ip: Costos incurridos para producir los ingresos del período

¿Por qué decimos que utilizando esta metodología se amplían las posibilidades de
análisis? Sencillamente por la posibilidad de desagregar los ingresos y los costos
correspondientes a cada operación o negocio o a cada grupo de operaciones o
negocios que desarrolla la empresa, pudiendo determinar así resultados sectoriales.

Como es obvio, la determinación de la ganancia según esta metodología es otra de


las razones – tal vez la fundamental – que justifica la “monetización” del costo
físico.

6 – La determinación de los Costos según distintos objetivos. Los objetivos


de la empresa

El tradicional concepto de que el objetivo último de la empresa que se desarrolla en


una economía capitalista es la ganancia, ha sido y es cuestionado tanto en su
validez como en su universalidad.

Según sus críticos, habría otras metas contempladas como más importantes por los
entes. Los aspectos sociales implicados, las relaciones de poder dentro de la
sociedad, etc. serían motores más potentes para el desarrollo de la actividad
empresaria.

Sin embargo, resulta obvio que cualquiera fuera el objetivo último, ninguna otra
meta empresaria podría cumplirse en la medida que no se generara ganancias en
su gestión. Dicho de otro modo, la permanencia en el tiempo de una situación de
“no beneficio” desembocaría irremediablemente en la interrupción de la vida de la
empresa.

Lo dicho podría hacernos concluir en que, por lo menos, la ganancia constituye un


objetivo de supervivencia de la empresa.

Además, también habrá que convenir que la maximización de la ganancia será el


objetivo principal de quienes son responsables de la gestión empresaria (es decir,
de los administradores) y que, como consecuencia, la determinación de la ganancia
deberá ser un objetivo principal del sistema de información de la empresa.
Unidad Temática I – CARTIER, Enrique N.

Objetivo de
MAXIMIZACION la Gestión
Empresaria

Objetivo de
Supervivencia GANANCIA
Empresaria

Objetivo del
DETERMINACION Sist. de Inform.
Empresario

La gestión empresaria consiste en desarrollar acciones que, en general tienden a


generar modificaciones positivas en el patrimonio o riqueza del ente.

Para lograr tal objetivo, el administrador racional requiere información referida a los
dos términos – ingresos y costos – implicados en una acción o en un conjunto de
acciones concretas.

La requiere para proyectar y predeterminar cuales acciones colaborarán en mayor


medida al logro de los objetivos, de modo de optar por ellas y no por otras.

La requiere para verificar si las acciones realizadas fueron desarrolladas – y


generaron el beneficio – de acuerdo a lo proyectado y sino, conocer las causas que
motivaron las diferencias.

La requiere para conocer - y hacer conocer – cual fue el resultado del conjunto de
las acciones desarrolladas en un período a efectos de que los distintos interesados
en el ente – dueños, accionistas, Estado, acreedores, empleados, etc. – utilicen el
dato a sus fines.

Los distintos y alternativos conceptos son utilizados por el administrador racional


según sea el objetivo a cumplir. De modo que todo sistema de información
empresario idóneo deberá satisfacer la totalidad de las necesidades expuestas.

Como se verá, la mayor o menor integración de los distintos conceptos del costo en
el sistema de información integral de la empresa dependerá de la particular
concepción de quien lo diseñe o de quien lo use.

Pero habrá que anticipar que la llamada Contabilidad General, a partir de las
limitaciones que impone la normativa contable vigente, restringe la posibilidad de
adoptar diferentes conceptos de costo a los fines registrales.

No obstante, el sistema de información podrá preveer la forma de brindar la


información de costo que reclama la normativa contable sin perjuicio de generar
concomitantemente otras que apunten a las necesidades de planificación, control y
toma de decisiones.-
Unidad Temática I – CARTIER, Enrique N.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) J. F. DUE – Análisis económico – EUDEBA – 1967 – Citado por O. M. Osorio “La
Capacidad de Producción y los Costos” – Edit. Macchi – Cap. 2
(2) O. M. OSORIO – La Capacidad de Producción y los Costos – Ed. Macchi – Cap. 2
(3) O. M. OSORIO – La Capacidad de Producción y los Costos – Ed. Macchi – Cap. 2
(4) O. M. OSORIO – La Capacidad de Producción y los Costos – Ed. Macchi – Cap. 2
(5) A. SPRANZI – La Variabilidad de los Costos de Producción – Ed. Montecorvo – Madrid –
1966 – Introducción
(6) A. SPRANZI – La Variabilidad de los Costos de Producción – Ed. Montecorvo – Madrid –
1966 – Introducción
(7) A. SPRANZI – La Variabilidad de los Costos de Producción – Ed. Montecorvo – Madrid –
1966 – Introducción

You might also like