You are on page 1of 44

Aprendiz

JHON JAIRO PULGARIN CANO

Luis Miguel Angarita Buenaventura

Instructor Virtual

SENA-Regional Tolima

Centro de Industria y la Construcción

GESTIÓN LOGÍSTICA (1310145)

FASE IV AP14 AA22 Producto asociado al proyecto


formativo
FASE IV AP14 AA22 Producto asociado al proyecto formativo
Elaboren un plan de inspección para los recursos asignados a los procesos, clientes,
programas de seguridad e higiene industrial y procesos logísticos.

Tengan en cuenta las técnicas de control y seguimiento al comportamiento de las


variables asociadas a los diferentes tipos de trazabilidad de los productos y
servicios para identificar puntos críticos en el suministro y uso de recursos.

Plan salud ocupacional


EXPOLACTEOS LTDA, es una empresa que se preocupa por el bienestar de su talento

humano, considerando que el personal que labora en condiciones seguras y se halla


adecuadamente capacitado, podrá proteger su integridad, evitar enfermedades y
proteger a sus empleados, familia, clientes y a su empresa en general, está consciente
de la importancia de la implementación de un sistema de seguridad y salud
ocupacional, considerando que el personal que trabaja en condiciones seguras y esta
adecuadamente capacitado para adoptar actos seguros en su puesto de trabajo es un
personal seguro de sí mismo, protege a su familia e incluso protege a la empresa en la
que presta sus servicios.
Alcance del plan:
El plan está dirigido a todo el personal que es parte del proceso productivo de la
empresa y que tiene alcance en todos los procesos logísticos, clientes y usuarios.

Planteamiento del plan:


Este plan implica la aplicación de procedimientos que conlleven a la prevención de
accidentes, enfermedades laborales y siniestras a través de la gestión de la Seguridad y
salud, para esto es de gran importancia un diagnóstico situacional basado en 2 pilares
fundamentales de la gestión como son:
1. Gestión Administrativa
2. Técnica y del Talento Humano
considerándose de esta manera indispensable el trabajo en equipo para poder cumplir
satisfactoriamente con el funcionamiento del plan, así mismo es de gran importancia
elaborar una mapa de riesgos y las propuestas para la prevención de los mismos y que
debe actualizarse de manera permanente de acuerdo a las gestiones aplicadas a través de
una evaluación técnica y objetiva de riesgos y a través de los cambios que se puedan dar
en la misma como por ejemplo compra de nueva maquinaria, ampliación de la línea de
producción, ampliaciones o cambios estructurales, etc. De tal manera que tanto los
trabajadores como la empresa (empleadores) cuenten con un adecuado control de riesgos ,
a través del cumplimiento de normativas legales como es la elaboración del Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo exigido por el Ministerio de Relaciones
Laborales y que se convierte en un instrumento indispensable de la prevención.

Justificación del plan:


Toda actividad productiva, busca dentro de sus principales objetivos, cumplir a cabalidad su
misión, por lo que es fundamental implementar sistemas de gestión que garanticen este
cumplimiento.
La Seguridad y Salud en el trabajo, se ha convertido en la actualidad en un pilar
fundamental dentro de la gestión empresarial por lo que implementar estos sistemas es
imprescindible para que la empresa pueda mantener su eficiencia en base a lograr un
ambiente adecuado para el desarrollo de sus actividades.
Estructurar y proponer un Plan de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud Ocupacional en el Trabajo, esta conlleva al diseño práctico y operativo que muestra
esquemas de aplicación para la empresa en la prevención y reducción de riesgos del
trabajo el mismo que es compatible con la política empresarial.
Beneficios Tangibles
 Diminution de la accidentabilidad
 Disminución del tiempo perdido por el trabajador accidentado, así como de los
que intervienen en su ayuda.
 Reducción de los costos , que implica la contratación de reemplazos
 Evitar el bajo rendimiento de la persona accidentada una vez que retorna a su
trabajo.
 Evita o disminuye todos aquellos gastos que derivan directamente de los
accidentes y enfermedades profesionales como:
 Primeros auxilios,
 Gastos por indemnizaciones daño al equipo, herramientas o instalaciones;
 Daño al producto y a su calidad
 Desperdicios.
 Produce un aumento de la productividad (cantidad, calidad y optimización de
recursos)
 Disminución de las primas de las aseguradoras.
 Evita multas, sanciones cumpliendo con las leyes del país.

Beneficios Intangibles:
 Mejora la imagen de la empresa
 Aumenta la motivación del trabajador
 Mejora el clima laboral
 Mayor rendimiento individual y colectivo.
¿Qué importancia posee el marco normativo relacionado con la seguridad y salud
en el trabajo para la eficiencia y eficacia de los procesos logísticos?

Propicia las bases para minimizar los riesgos que pueden provocar enfermedades
perjudiciales a la salud y accidentes; además mejorar las condiciones de seguridad e
higiene de los puestos de trabajo. Esta gestión proporciona un mejor desempeño de las
actividades y procesos logísticos, logrando excelentes resultados en cuanto a la calidad
del producto o servicio que preste la organización, lo que favorece la imagen de la
misma ante la comunidad y el mercado, además de la reducción de los costos por
conceptos de accidentes o pérdidas del producto o servicio, lo que genera beneficios.
Se caracteriza desde el punto de vista gnoseológico y teórico, el proceso de gestión de
la seguridad y salud en el trabajo (PGSST).
De acuerdo al Decreto 1072, se establece la obligatoriedad de que todas
las organizaciones de Colombia implanten un Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo que recoja una serie de componentes amplios para la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo (PGSST), En todas las organizaciones del estado.

La seguridad y la logística

Pese a la gran importancia que tiene la seguridad en todas las esferas de una sociedad,
dentro de los procesos logísticos. Este concepto cobra aún más relevancia, por causa
del gran número de elementos y actividades que requieren de gran cuidado y el uso de
recursos tecnológicos, económicos y humanos.

Sin importar la actividad puntual de la que se hable, como el transporte de materias


primas, almacenamiento de producto terminado, distribución y otros, todas revisten
algún riesgo que debe ser mitigado con la adopción de herramientas adecuadas que
brinden tranquilidad y seguridad.

Desde las buenas prácticas que se pueden adoptar, hasta complejos sistemas
informáticos, pasando por la implementación de controles, muchos de los recursos
empleados en una cadena de producción o abastecimiento están encaminados a
asegurar el correcto desarrollo de los procesos, es decir, mantener la seguridad en todo
momento.

Seguridad y salud laboral: el arte de la importancia de evitar o minimizar los riesgos


en el trabajo. La seguridad y salud laboral que tiene como objeto la aplicación de las
medidas necesarias para evitar, o al menos minimizar, los riesgos en el trabajo y
promocionar la salud entre los trabajadores.

En el ámbito de la logística, la vigilancia y el control son los dos factores en los que
descansa la seguridad, pues su impacto se mide en mayores niveles de tranquilidad y
mitigación de los riesgos.

Objetivo general y objetivos específicos del plan


Objetivo General:

El presente plan para la implementación de un sistema de seguridad y salud


ocupacional tiene por objetivo principal prevenir y evitar los riesgos laborales que
deriven en lesiones, enfermedades, pérdidas humanas, materiales y daños al medio
ambiente.
Objetivos específicos:

1. Cumplir con las disposiciones actuales que rigen en el ámbito de la Seguridad y


Salud en el Trabajo.

2. Crear entre sus empleados y trabajadores prácticas laborales seguras basadas


en el beneficio que brinda la aplicación de este plan.

3. Poner en práctica la filosofía de mejoramiento continuo y permanente en todas


sus actividades, respetando y cuidando al hombre y a su entorno biopsicológico
y socio-económico.

Plan de gestión de seguridad

Política de Gestión de Seguridad:

EXPOLACTEOS LTDA. Es una empresa láctea que cuenta con un sistema de

administración ágil y oportuna, cuidando a su personal, clientes, usuarios, medio

ambiente y garantizando la salud de los trabajadores proporcionando ambientes

saludables de trabajo lo que nos permite cumplir las normas de Salud y Seguridad.

Al ser una empresa con visión de servicio considera que la Seguridad y Salud, son

aspectos fundamentales que posibilitan cumplir con sus objetivos y por lo mismo:

Dotará al centro de trabajo de personal competente en materia de Seguridad y

Salud ocupacional.
Proveerá de los recursos materiales y financieros para la aplicación oportuna
de los programas preventivos.

Liderará la política empresarial en Seguridad y Salud y; evaluará


periódicamente su cumplimiento

Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad

Actividades
Gestión Gestión del Proactivas y
Gestión Técnica
Administrativa Talento Humano Reactivas
Básicas

1. Investigación
1. Política 1. 1. de Accidentes
Selección Identificación

2.
2. Mantenimient
2. Organización 2. Medición o
Información 3.
3. Evaluación Inspecciones

3. Formación y 4. Planes
3. Planificación
Capacitación de
4. Principios Emergencia
de 5. Equipo de
las acciones Protección
4. preventivas Personal
Implementación 4. Comunicación 5. Vigilancia de
la Salud de los 6. Sistema
Trabajadores de Vigilancia
5. Programa de
5. Evaluación y estímulos
Seguimiento 6. 7. Auditorias
Seguimiento Internas

Reglamento de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Previo a la planificación será necesario realizar un diagnóstico inicial de la empresa
para determinar su grado de cumplimiento con los elementos y subelementos del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, para posteriormente priorizar las
deficiencias en Seguridad y Salud, detectadas considerando para ello aspectos
económicos y técnicos.

Son funciones y responsabilidades de la Unidad de seguridad y salud se


traducen en EXPOLACTEOS LTDA

Funciones:

Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional

1. Diagnosticar, el estado de la Seguridad y Salud Ocupacional.

2. Establecer objetivos anuales de prevención de los riegos laborales en


concordancia con la política de seguridad y salud.

3. Supervisar y coordinar los procedimientos seguros y amigables con el medio


ambiente, en actividades de riesgos.

4. Administrar y vigilar el cumplimiento de las Políticas internas, lineamiento y


Normativas legales en Seguridad y Salud Ocupacional.

5. Supervisar y aprobar el plan de capacitación anual en el área de seguridad, salud


y ambiente.

6. Supervisar y aprobar el plan de compras anual de equipos de protección


personal, herramientas y equipos, en el área de seguridad y salud.

7. Supervisión y coordinación de campañas educativas vinculadas a las áreas.

8. Colaboración, supervisión y control de las auditorías internas y externas en


seguridad y salud ocupacional.
9. Aprobar y elaborar programas de seguridad y Salud Ocupacional, ponerlo a
consideración del Comité de Seguridad y ejecutarlo una vez aprobado.
10.Realizar estudios sobre las condiciones peligrosas que pueden ocasionar
accidentes y presentar recomendaciones y medidas inmediatas para erradicarlas.

11.Realizar estudios sobre la disponibilidad y condiciones de equipos, medios de


transporte, herramientas de trabajo, etc. y adoptar las acciones necesarias para
adquirirlas o mejorarlas.

12.Controlar y realizar labores de prevención de accidentes de trabajo y supervisión


de la seguridad industrial.
13.Realizar programas de divulgación relacionados con la Seguridad Industrial.

14.Realizar inspecciones en los sitios de trabajo, para verificar las instalaciones,


condiciones, las formas de trabajo y generar informes relacionados con la
Seguridad Industrial.

15.Coordinar el cumplimiento de sus actividades con las diferentes áreas de la


Empresa.

16.Participar en la administración y ejecución de programas de capacitación.

17.Participa en la revisión y actualización de normativas de seguridad y


reglamentos.

18.Proporcionar a los contratistas las políticas y procedimientos en seguridad


industrial requeridos para el cumplimiento de sus tareas específicas y asegurar
que los contratistas las cumplan.

19.Reconocimiento y evaluación de riesgos

Servicios Médicos de Empresa

Conjunto de actividades dirigidas a la promoción y control de la salud de los


trabajadores, tendiente a garantizar óptimas condiciones de bienestar físico- mentales y
sociales del personal, protegiéndolos de factores de riesgos ocupacionales, ubicándolos
en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psicológicas y físicas y
manteniéndolas en aptitud de producción laboral.
Funciones:

1. Vigilancia de todos los factores que puedan afectar a la salud de los trabajadores,
y el asesoramiento respectivo

2. Participación y asesoramiento en el estudio de los puestos de trabajo desde los


puntos de vista higiénico, fisiológico y psicológico

3. Participación y asesoramiento con las aéreas de seguridad industrial en la


prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y en la
vigilancia de los medios de protección personal y de su utilización

4. Colaboración en el control de la contaminación ambiental en concordancia con


el PMA

5. Vigilancia de la higiene de las instalaciones sanitarias y las demás instalaciones


de la empresa prevista para el bienestar de los trabajadores y en caso necesario,
la vigilancia de regímenes alimenticios para los trabajadores.

6. Investigación de las enfermedades ocupacionales.

7. Realizar exámenes médicos de inicio, periódicos, de retiro y especiales o que el


estime conveniente desde el punto de vista preventivo y legal. y a trabajadores
expuestos a riesgos especiales

8. Vigilancia y asesoramiento de la adecuación del trabajo a los trabajadores, y en


particular a los trabajadores incapacitados.

9. Reportar índices de morbilidad y ausentismo.

10.Asesoramiento para el destino y reclasificación de los trabajadores


11.Primeros auxilios a las víctimas de accidentes o de indisposición, tratamientos
medico ambulatorios

12.Formación de la brigada de primeros auxilios; así como vigilancia y


conservación del material
13.Instrucción a los trabajadores respecto a la salud y la higiene (programas de
educación, campaña, etc.)

14.Estadísticas sobre el estado sanitario de la empresa.

15.Trabajos de investigación sobre medicina del trabajo o la participación en


colaboración con organismo especializado.

Objetivo General

Orientarse por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud


y calidad de vida de los trabajadores.

Objetivos Específicos

 Educar a todo el personal en la forma de mantener su salud.

 Capacitación en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de


corregirlos.

 Prevenir, detectar precozmente y controlar las enfermedades generales y


profesionales.

 Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones Psicológicas y


Físicas.

 Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar a


los expuestos a riesgos específicos.

Actividades a desarrollar:
1. Evaluaciones Médicas
2. Diagnóstico de salud
3. Sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional
4. Primeros Auxilios
5. Ausentismo laboral
6. Capacitación
7. Visitas a los puestos de trabajo
8. Sistema de información de registros.

Funciones Auxiliares

 Apertura carpetas médicas y citas en los dispensarios y/o Hospital IES.

 Llevar el control de reportes de Atención medica del personal.

 Llevar la parte operativa de las estadísticas e indicadores de salud y


accidentabilidad.

 Tener al día el abastecimiento de medicinas e insumos al Dispensario Médico.

 Realizar la logística para las campañas de prevención en medicina laboral.

 Realiza citatorios programados de consulta para los trabajadores.

 Mantener en buen estado de desinfección el instrumental quirúrgico del


Dispensario.

 Proporcionar primeros auxilios al paciente en casos de accidentes laborales o


emergencias de enfermedades.

 Promover al interior de la organización una cultura preventiva en salud.

Evaluación de riesgos.
En el artículo 2.2.4.6.13 del Decreto 1072 de 2015, relacionado con
conservación de los documentos, especifica que el empleador debe conservar los
registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada,
garantizando que sean legibles, fácilmente identificables y accesibles,
protegidos contra daño, deterioro o pérdida.

Capacitación, Formación y Adiestramiento

El Programa de Capacitación debe darse de manera sistemática y documentada para


que todo el personal en sus diferentes niveles jerárquicos tenga conciencia y
conocimiento sobre sus competencias y responsabilidades referentes al tema de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
De esta manera el programa deberá dar como resultado:
 El conocimiento de responsabilidades y competencias en todos los niveles
jerárquicos de la empresa.
 Permitirá identificar los puntos en los que se debe capacitar dependiendo de los
factores de riesgo correspondientes a cada nivel jerárquico

 Debe incluir planes, objetivos y cronogramas


 Capacitation continua y opportune
 Evaluación del proceso de capacitación

La formación se ha convertido en un factor clave en el éxito de las empresas, el contar


con un proceso continuo de formación es la clave para que las personas que forman
parta de la organización responder de manera adecuada ante los cambios, y permite
que se desarrollen las competencias necesarias en el desempeño del trabajo.

Las empresas exigen que las personas posean conocimientos suficientes, cuentes con
las habilidades necesarias y manejen los procedimientos que consideran necesario para
alcanzar el éxito.

El adiestramiento: según “Chiavenato” se considera como el proceso mediante el cual


la empresa estimula al trabajador o empleado a incrementar sus conocimientos,
destrezas y habilidades para aumentar la eficiencia en la ejecución de la tarea, y así
contribuir a su propio bienestar y al de la institución, además de completar el proceso
de selección, ya que orienta al nuevo empleado sobre las características y
particularidades propias del trabajador.

Sus Objetivos son:

 Incrementar la productividad.
 Promover la eficiencia del trabajador, sea obrero, empleado o funcionario.
 Proporcionar al trabajador una preparación que le permita desempeñar puesto de
mayor responsabilidad.
 Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo.
 Promover el mejoramiento de los sistemas y procedimientos.
 Contribuir a reducir los movimientos de personal, tales como renuncias,
destituciones y otros.
 Reducir el costo del aprendizaje.
 Promover el mejoramiento de las relaciones públicas de la institución, y de los
sistemas de comunicación internos.
 Contribuir a reducir las quejas del empleado y a proporcionar una moral de
trabajo más elevada.
 Facilitar la supervisión de personal.
 Promover los ascensos sobre la base del mérito personal.
 Contribuir a la reducción de los accidentes de trabajo.
 Reducir el costo de operación.

Comunicación

Comunicación Interna: Conjunto de procedimientos apoyados con la logística


adecuada para transmitir la información requerida al interior de la empresa.

Comunicación Externa: Transmisión de la información necesaria a la comunidad en


situaciones normales de operación y en situaciones de emergencia.

Tipos de Evaluación de Factores de Riesgos


Principios de las Acciones Preventivas

Los programas de control de riesgos tendrán como requisito previo ineludible la


evaluación de los mismos.

Los controles se han establecido en el siguiente orden:

 Etapa de planificación y/o diseño.


 En la fuente.
 En el medio de transmisión del factor de riesgo ocupacional.
 En el receptor.

 Los controles a nivel de las personas privilegiarán la selección técnica en


función de los riesgos a los que se expondrán los trabajadores.

Vigilancia de la salud de los trabajadores


1. Este subelemento tiene como objetivos individuales:

2. Detectar precozmente las alteraciones de la salud e identificar individuos con


mayor susceptibilidad.

3. Mientras que sus objetivos colectivos son:

4. Valorar el estado de salud de la comunidad trabajadora (vigilancia


epidemiológica)

5. Aportar datos para la evaluación de la exposición ambiental

6. Evaluar la eficacia del plan de prevención

Dentro de la Vigilancia de la salud se utilizan las siguientes técnicas

 Identificar, valorar y priorizar factores de riesgo en diferentes ambientes de


trabajo.

 Implementar estrategias tendientes a la prevención de accidentes de trabajo y


enfermedades profesionales.

 Control biológico de exposición y de efecto.


 Screening, cribado o detección precoz.

 Reconocimiento médico a través de exámenes médicos preocupacionales,


periódicos, especiales, de reingreso y de salida.
Implementado el comité paritario de salud ocupacional en la organización.
El Comité de Salud Ocupacional - COPASO – tiene funciones dentro de la
organización como:

1. Investigar los accidentes de trabajo.

2. Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los Programas


de Salud Ocupacional.

3. Participar de las actividades de promoción, divulgación e información del


Programa de Salud Ocupacional.

4. Realizar inspecciones de seguridad a los ambientes, maquinas, equipos, aparatos


y operaciones e informar sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir
medidas de prevención.

5. Proponer actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidos a todos los


niveles de la Institución.

6. Colaborar en el análisis de la causalidad de los accidentes de trabajo,


enfermedades de origen profesional y proponer al empleador las medidas
correctivas.

7. Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en


la solución de problemas relativos a la salud ocupacional y estudiar las
sugerencias que presentan los empleados en materia de medicina, higiene y
seguridad industrial.

8. Elegir al Secretario del Comité.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SG-SST 2017


EXPOLACTEOS LTDA

Reunión Copasst mes de enero.


Realización exámenes ocupacionales de ingreso y de retiro (todo el año)
Investigación de accidentes de trabajo planta y contrato todo el año
Expedición de tarjetas de asistencia médica en el exterior, EPS autorizadas
Inspección a puesto de teletrabajo
Inspección puestos de trabajo críticos ( Museo Santa Clara, Edificio Sierra, Palacio Echeverry,
ENERO - FEBRERO
Teatro colón, por condiciones de salud)

Realizar evaluación inicial del grado de desarrollo del SG-SST


Elaboración plan de trabajo ARL 2017.
Elaboración Cronograma de actividades JLT.
Elaboración cronograma de actividades SG-SST
Socializar Política de Prevención de consumo de tabaco alcohol y drogas
Actualizar política salas amigas de la familia lactantes
Distribución elementos de protección personal e industrial
Inspección Ergonómica y acompañamiento distribución puestos de trabajo casa Abadía.

Socializar Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.


Socializar Niveles de Responsabilidad SG-SST
Reunión Copasst mes de febrero.
Socializar matriz de riesgos
Socializar procedimiento de reporte de accidente de trabajo funcionarios y contratistas
MARZO

Realización de medición de condiciones de salud


Reactivación Brigadas de emergencias.
SOCIALIZAR PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL EN CASO DE INCENDIO

Pausas Activas en puntos autorizados por la compañía lactea


Realizar mantenimiento a SVE desordenes musculo esqueléticos
Adecuación e inspección ergonómica a puestos de trabajo en puntos autorizados por la empresa
Capacitación Funciones y Responsabilidades de la brigada (JLT)
Capacitación Brigada "Primeros auxilios Básicos"
Capacitación trabajo en alturas y manejo de andamios
Realizar seguimiento requerimientos de inspecciones.
ABRIL

Realizar inspección puestos de teletrabajo.


Socializar el procedimiento en caso de accidente de trabajo.
Socializar planes de emergencia
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO EVACUACION / AGLOMERACIÓN DE PUBLICO

Socializar guía de actos y condiciones inseguras


Programar Simulacro no avisado Bibliotecas de la ciudad
Adecuación ergonómica a puestos de trabajo en la planta principal de los lácteos

SOCIALIZAR PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE


COLAPSO ESTRUCTURAL
Capacitación administración de la emergencia
Capacitación rescate Básico en alturas
Reunión COE segundo trimestre
Socializar programa de orden y aseo
Mesa Laboral de seguimiento a casos de AT Y EP
Exámenes periódico ocupacionales
Adecuación ergonómica a puestos de trabajo Teatro Colón
Medición de Riesgo Psicosocial.
Socializar procedimiento a seguir cuando se presume la aparición de una enfermedad laboral

Realizar inspecciones de riesgos Palacio Echeverry


Reunión Copasst mes de junio
Investigación de accidentes de trabajo planta y contrato.
Jornadas de acondicionamiento funcional
JUNIO

Jornada de evacuación Museo Nacional


Realizar inspecciones Extintores
Reunión COE segundo trimestre
SOCIALIZAR PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE
HALLAZGO DE POSIBLE ARTEFACTO EXPLOSIVO

Adecuación ergonómica puestos de trabajo edificio sierra


Capacitación Brigada de emergencias Manejo de extintores.
Realizar inspeccione de riesgos r
Segunda Reunión COE
Reunión Copasst mes de Julio
Clases de acondicionamiento funcional
Socializar procedimiento en caso de accidente de trabajo planta y contrato
JULIO

Capacitación Brigadas técnicas de evacuación


Realizar Inspecciones vehiculares
Jornadas de acondicionamiento funcional
SOCIALIZAR PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO
ATENTADO Y/O AMENAZA TERRORISTA

Realizar inspecciones Extintores


Adecuación ergonómica puestos de trabajo Dirección de comunicaciones
Capacitación Riesgo Eléctrico
Socializar matriz de Riesgos y peligros
Realizar inspecciones de Riesgos Edificio Sierra
Inspección Riesgo Químico
Reunión Copasst mes de Agosto
Clases de acondicionamiento funcional
O

Capacitación Brigada de emergencia, métodos, agentes y equipos de extinción de incendios

Realizar inspecciones uso de elementos de protección personal


SOCIALIZAR PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE
AGOSTO

SISMO
Realizar inspecciones Botiquines
Adecuación ergonómica puestos de trabajo Museo Santa Clara y Colonial
Realizar inspecciones de riesgos Dirección de Comunicaciones
Terrera reunión COE
Socializar Niveles de Responsabilidad SG-SST
Capacitación Manejo del stress
Reunión Copasst mes de Septiembre
Socialización procedimiento para reportar un accidente de trabajo
Jornadas de acondicionamiento funcional
SEPTIEMBRE

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL EN CASO DE


EXPLOSIÓN
Adecuación ergonómica puestos de trabajo Quinta de Bolivar
Adecuación ergonómica Puestos de trabajo Museo de la independencia Casa del
Florero
Pausas Activas Quinta de Bolivar
Pausas Activas Museo de independencia casa del Florero
Realizar inspección de riesgos Museo de la independencia (construcción matriz de
peligros)
Socializar Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
Capacitación Brigadas " Riesgos de emergencias para brigadistas"
Capacitación manejo seguro de vehículos.
Reunión Copasst mes de Octubre
Clases de acondicionamiento funcional
Elecciones Copasst
OCTUBRE

Jornada distrital de evacuación


Pista de entrenamiento a brigadistas.
Adecuación ergonómica puestos de trabajo Palacio Echeverry
Pausas Activas Palacio Echeverry
Medición Riesgo Psicosocial
Inspección señalización
Capacitación Evacuación y transporte de pacientes.
Socialización procedimiento de reporte de actos y condiciones inseguras.
Capacitación Manejo de Herramientas Manuales
Jornadas de acondicionamiento funcional
Reunión Copasst mes de Octubre
Adecuación ergonómica puestos de trabajo Palacio Echeverry
NOVIEMBRE

Pausas activas Palacio Echeverry.


Capacitación Brigadas de emergencias
Socialización programa de orden y aseo.
Capacitación decreto 1072 de 2015
Primeros auxilios avanzados
Cuarta Reunión COE

Jornadas de acondicionamiento funcional


Reunión Copasst mes de Octubre
Reporte de indicadores cuarto trimestre
DICIEMBRE

Mesa laboral casos AT-EP


Estudio de necesidades de elementos de protección personal
Inspección puestos de teletrabajo
Informe SG-SST.
Trazabilidad

El Proceso Unificado:

Es un proceso de desarrollo adoptado por gran parte de las empresas desarrolladoras de


software. Esto lleva a que atributos de calidad como la trazabilidad de requisitos deban
estandarizarse para este proceso, con el fin de lograr los niveles de calidad exigidos
por los clientes. Por lo general, los modelos de trazabilidad se proponen
independientemente del proceso o métodos de desarrollo, y su definición y
mantenimiento dependen de los criterios de calidad usados por los desarrolladores. En
este artículo se presenta un método para la práctica de la trazabilidad en el Proceso
Unificado de desarrollo. El enfoque propone un flujo de trabajo para el control y
soporte a la trazabilidad en las iteraciones del proceso. Dicho flujo establece un
conjunto de acciones para generar modelos de trazabilidad que faciliten negociaciones
oportunas con los participantes del proyecto.

La trazabilidad permite que los participantes del proyecto logren propósitos claros
dentro de la gestión del proceso. Además, proporciona elementos que ayudan a la
comunicación entre los equipos de trabajo, ya que brinda mayor información para la
comprensión del problema que se está tratando y apoya el control de las actividades y
cambios en los productos de trabajo durante todo el ciclo de vida.
Según la fase en que se encuentre el proyecto, algunas disciplinas tienen mayor
incidencia que otras. El desarrollo iterativo e incremental es versátil y elimina muchos
de los errores que otros procesos de desarrollo dejan en el tiempo. Permite identificar y
procesar un conjunto de artefactos por fase que se liberan como resultado de una
iteración. Así, los participantes de una fase podrán trazar los documentos y modelos de
forma sucesiva, ya que el proceso provee liberaciones de completitud creciente por
iteración.

Para determinar el alcance de la práctica de la trazabilidad con el proceso unificado de


desarrollo es necesario conocer: 1) los objetivos que se logran y los productos de
trabajo que se deben elaborar en cada una de las fases; 2) la forma como operan los
flujos de trabajo de cada disciplina por iteración.
Para determinar el alcance de la práctica de la trazabilidad con el proceso unificado de
desarrollo es necesario conocer: 1) los objetivos que se logran y los productos de
trabajo que se deben elaborar en cada una de las fases; 2) la forma como operan los
flujos de trabajo de cada disciplina por iteración.

Fase Objetivos generales Documento/Model Documento/Modelo


o
de la fase Fuente Producto de trabajo
Inicio Tomar decisiones Modelo del negocio Documento de visión
tecnológicas
La actividad que se va a Documento descriptivo del
realizar.
remodelar el negocio La división de la actividad negocio
Capturar requisitos Documento de evaluación
del
Identificar el riesgo crítico riesgo
Monitoreo de todos los servicios y Modelo de requisitos
funciones funcionales
Modelo de casos de uso
Modelo del dominio
Prototipos desechables
Arquitectura candidata

Elaboració Crear arquitectura Documento de visión Documento de visión


n refinado
ejecutable Documento de Documento de evaluación
evaluación del
Evaluar el riesgo riesgo refinado
del riesgo
Especificar los atributos de Modelo de requisitos no
calidad Modelo de requisitos funcionales
Especificar, refinar casos Modelo de casos de uso Modelo de casos de uso
de uso arquitectónicamente significa-
Arquitectura candidata
Crear el plan detallado de la tivos
fase de construcción Modelo de clases
Analizar el costo-beneficio Modelo de componentes
del sistema solución Esquema de la base de
datos
Prototipos definitivos
Arquitectura ejecutable
Modelo de pruebas

Construcc Desarrollar los productos Arquitectura Modelo de despliegue


ión ejecutable
para ser entregados refinada Programas de software de la
Hacer la integración de Modelo de solución
componentes
subsistemas Esquema de la base de Resultados de pruebas de
Realizar pruebas de unidad datos unidad
Realizar pruebas de
integración
Transición Ejecutar pruebas operativas Modelo de Resultado de pruebas
despliegue
del sistema Modelo de funcionales y de la
componentes capacidad
Corregir errores de refinado operativa del sistema
construcción Esquema de la base de Manuales de usuario
Hacer pruebas para entrega datos refinado Manuales de operación del
de productos de trabajo Programas de software sistema
para ser entregados Documento con plan de
implantación
Objetivos generales y algunos documentos relevantes por fase

Ciclo de vida de una iteración


La trazabilidad:

La trazabilidad, además de una imposición legal en sectores como el


agroalimentario, es una herramienta de vital importancia en la
gestión logística, que ayuda a ordenar procedimientos y mejorar el
control interno. Las ventajas específicas que aporta son múltiples:
automatización de la entrada de datos sobre los productos, mejora
de la disponibilidad y exactitud de la información, mayor flexibilidad
de gestión, mayor rapidez en la transmisión de información,
aumento de la fiabilidad en la preparación de pedidos, mayor control
de las expediciones, mejor gestión de stocks y, por tanto, mejor
servicio.
Tipos de trazabilidad aplicables en la logística de las organizaciones

Los requerimientos y necesidades de información que exige para una determinada


compañía la identificación de sus materias primas, procesos productivos y entrega del
producto a su cliente inmediato, supone el establecimiento de tres tipos básicos de
trazabilidad:

“trazabilidad hacia atrás, trazabilidad interna o de proceso y trazabilidad hacia


delante”.

Trazabilidad hacia atrás:

Se refiere a la identificación de los productos que entran en la empresa y de sus


proveedores. Afecta a materias primas, componentes, y en general, a cualquier
elemento que se incorpore como parte del producto final de la empresa.

Trazabilidad interna o trazabilidad de proceso:

Hace referencia al seguimiento de los productos dentro de la empresa,


independientemente de si se producen o no nuevos productos. Se refiere a la
posibilidad de relacionar lo que entra con lo que sale de la organización, es decir, al
establecimiento de un sistema de información que permita reconstruir, en caso de
mezcla, fraccionamiento, reetiquetado, reenvasado o transformación de los productos,
el itinerario que ha seguido un producto, materia prima, sustancia o envase dentro de la
empresa.

Trazabilidad hacia delante:

Es la trazabilidad de los productos preparados para la expedición y del cliente


inmediato al que van destinados, es decir, la identificación de los productos que salen
de la empresa y de las empresas a las que se entregan.
Selección del método de recolección de datos para el seguimiento de procesos.

Con los aportes de los gerentes del programa y contrapartes en el país, será necesario
ponerse de acuerdo en cuanto a qué método utilizar.

Grupos discusión grandes puede necesitar sesiones que duren de un día a un día y
medio para obtener la magnitud y fondo requeridos de los datos y para proveer una
oportunidad adecuada de participación para todos. Si el trabajo de planificación forma
parte del ejercicio, se tendrá que extender el tiempo necesario para las sesiones.

El uso del IESL como guía para las entrevistas con los informantes clave puede tomar
hasta dos semanas o más debido al tiempo que se necesita para programar y realizar
múltiples entrevistas con las personas que tienen conocimiento sobre los muchos de
los componentes del sistema logístico.

Opción 1: Grupos de discusión

Separe los grupos de discusión del nivel central y de los niveles inferiores

Nivel central: Esta sesión de grupo ha de incluir aproximadamente 10-25


participantes. Este grupo de discusión es el requerimiento mínimo al utilizar este
método de recolección de información.

Nivel inferior: Si la selección de productos, la estimación, la adquisición y la


estructura organizacional se definen y se aplican al nivel central, entonces solamente
siete de los 11 tópicos del IESL tendrán que estar representados de los niveles
inferiores. Si estas funciones están descentralizadas a uno de los niveles inferiores, las
personas que tengan este conocimiento han de ser incluidas. Esta sesión debe incluir
representantes que tengan ese conocimiento.

Opción 2: Entrevistas con los informantes clave


Con esta opción, utilice el IESL como una guía de entrevista para recolectar datos de
los informantes clave. Debido a que este método implicará entrevistar a numerosas
personas, el (los) entrevistador(es) tendrá(n) que consolidar y reconciliar los resultados
en un solo informe final de evaluación. Para asegurar que todos los temas son
cubiertos, todo este proceso puede tomar una semana o más, dependiendo del número
de personas que necesiten ser entrevistados.

Una desventaja de este método es que no permite una discusión de grupo entre las
personas que trabajan en diferentes áreas de la cadena de suministros (durante la fase
de recolección de datos). Si se selecciona este método, se recomienda tener una
reunión con las partes interesadas para presentar y comentar los resultados de la
evaluación. Un ejercicio de grupo participativo puede también usarse durante la etapa
de análisis de datos del IESL.

Para monitorear los resultados en el tiempo, conviene concentrarse en las prácticas que
tengan la mayor influencia sobre el desempeño y prácticas medibles del sistema
logístico. La hoja de puntuación que se muestra a continuación y en las páginas
subsiguientes contiene un mecanismo que permite resumir los datos en un número
manejable de preguntas que, en su totalidad, proveen una idea general del sistema
logístico. La hoja de puntuación contiene preguntas esenciales para las 11 secciones
del IESL, instrucciones en cuanto a cómo puntuar y recuadros para resumir las
fortalezas y debilidades, así como las recomendaciones generales.
PARA EVALUAR LAGESTIÓN LOGÍSTICA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SISTEMAS LOGÍSTICOS (IESL)
SECCIÓN I: Obtención de Insumos/Adquisición Puntuación Puntuación
Máxima
1. ¿Se basan los planes de  Sí No 1
adquisición a corto plazo en las
necesidades
SECCIÓN estimadas?
II: Puntuaci Puntuación Máxima
2. ¿Toman en cuenta estos
Procedimientos de planes de adquisición
ón los siguientes elementos del
sistema logístico:
Control de Inventarios
1. ¿Existen lineamientos y políticas establecidas para los niveles máximos y mínimos de
a. los existencias
niveles actuales de
en los  Sí No
cuales los productos en abastecimiento completo1 se deberían
inventarios
mantener:(existencias
(Pregunta 3)*
disponibles)?
a. en el nivel  Sí 0.5
b. consumo (entregado
central de alNo  Sí No 1
usuariolao cadena
despachado)?
de  Sí No 1
c. pérdidas y ajustes?
suministros
d. Plazos ?de entrega para los  Sí No 1
pedidos requeridos por los
b. en el nivel  Sí 0.5
proveedores/donantes?No
regional de
e. nivelesladecadena
existencias  Sí No 1
de
establecidos, si es aplicable
suministros
(por ejemplo, los niveles
máximos ? y mínimos)? *
c. en el de
f. cronogramas nivel  Sí
embarques y  Sí No 0.5
1
de distrito
trámites? No
de la  Sí No 1
g. necesidad de tener
cadena de
existencias de seguridad?
suministros
3. En general,? ¿se adquieren y obtienen las cantidades correctas de todos los
productos en el momento adecuado, en los siguientes niveles:** (Pregunta
7) d. En el nivel  Sí 0.5
de los No
a. central?puntos de  Sí No 0.25
entrega de
b. regional?  Sí No 0.25
servicios de
c. distrito?
la cadena  Sí No 0.25

d. punto dede entrega de  Sí No 0.25


suministros
servicios?
?
4. ¿Se da seguimiento  Sí No 1
2. ¿Existen  Sí 1
periódicamente al estado de los
disposiciones No
sistemas de suministro para
escritas para
asegurar que se pueden tomar
la
decisiones sobre adquisiciones a
redistribución
fin de evitar
de insumos
desabastecimientos? (Pregunta
con exceso de
10)
existencias?
TOTAL 3. ¿Tiene el 10*
 Sí 1
PUNTUACIÓN DE LA SECCIÓN
programa una No 100%
PUNTUACIÓN política
DE LAdeSECCIÓN = PUNTUACIÓN TOTAL/PUNTUACIÓN TOTAL
MÁXIMA* ×almacenamie
100
nto y entrega
de productos
de acuerdo a
los
procedimient
os de control
de inventarios
primeros-en-
expirar,
primeros-en-
entregar
(PEPS) en
todos los
niveles?
4. En la práctica,  Sí 1
¿el programa No
administra y
distribuye los
inventarios de
acuerdo a los
procedimient
os de control
de inventarios
PEPS, en
todos los
niveles?
5. ¿Los  Sí
productos No
dañados/venci
dos se
apartan
físicamente
del inventario
y se eliminan
de los
registros de
existencias en
los siguientes
niveles: *
a. central?  Sí 0.25
No
b. regional?  Sí 0.25
No
c. distrito?  Sí 0.25
No
d. punto de  Sí 0.25
entrega de No
servicios?
6. ¿Tiene el  Sí 1
programa un No
sistema de
seguimiento
para las
pérdidas de
productos y
otros ajustes?

7. ¿Se han producido desabastecimientos de cualquier producto en los últimos 12 meses


en los siguientes niveles:*
Si no se ha producido ningún desabastecimiento, la puntuación es 1; si se ha producido
alguno en cada nivel del sistema, la puntuación es 0.

a. central?  Sí 1
No
b. regional?  Sí 1
No
c. Distrito?  Sí 1
No
d. punto de  Sí 1
entrega de No
servicios?
8. ¿Existen  Sí 1
procedimientos No
establecidos para
hacer pedidos de
emergencia?
(Pregunta 19)
TOTAL 12**

PUNTUACIÓN DE LA SECCIÓN 100%

PUNTUACIÓN DE LA SECCIÓN = PUNTUACIÓN TOTAL/PUNTUACIÓN TOTAL MÁXIMA** × 100

SECCIÓN III: Bodegaje y Almacenamiento Puntuaci Puntuación


ón Máxima
1. ¿Tiene el programa directivas escritas en cuanto al  Sí 1
almacenamiento y el manejo de todos los productos No
en todos los niveles del sistema?
2. ¿Existen directivas escritas en cuanto a la eliminación  Sí 1
de objetos cortantes, de materiales peligrosos y de No
otros desechos?
3. ¿Hace el programa por lo menos un inventario físico al año de todos los productos en
los establecimientos de almacenamiento en los siguientes niveles: *

a. central?  Sí 0.25
No
b. regional?  Sí 0.25
No
c. Distrito?  Sí 0.25
No
d. Punto de entrega de servicios?  Sí 0.25
No
4. ¿Es la capacidad de almacenamiento existente adecuada para manejar las cantidades
actuales de productos en los siguientes niveles: *

a. central?  Sí 0.25
No
b. regional?  Sí 0.25
No
c. Distrito?  Sí 0.25
No
d. punto de entrega de servicios?  Sí 0.25
No
5. ¿Se realizan inspecciones visuales de los productos para asegurar su calidad en los
establecimientos de almacenamiento en los siguientes niveles: *

a. central?  Sí 0.25
No
b. regional?  Sí 0.25
No
c. Distrito?  Sí 0.25
No
d. punto de entrega de servicios?  Sí 0.25
No
6. ¿Existen procedimientos o directivas escritos para la  Sí 1
destrucción de productos MALOGRADOS? No

7. En la práctica ¿se destruyen los productos dañados y vencidos siguiendo las directivas
del programa en los siguientes niveles:* (Pregunta 17)

a. central?  Sí 0.25
No
b. regional?  Sí 0.25
No
c. distrito?  Sí 0.25
No
d. punto de entrega de servicios?  Sí 0.25
No
TOTAL 7
PUNTUACIÓN DE LA SECCIÓN 100%
PUNTUACIÓN DE LA SECCIÓN = PUNTUACIÓN TOTAL/PUNTUACIÓN TOTAL MÁXIMA × 100

El Instrumento de Evaluación de Sistemas Logísticos (IESL) puede ser usada para


realizar una evaluación exhaustiva a nivel del sistema del desempeño de un sistema
logístico para cualquier programa de salud que administre cualquier insumo de salud.
La herramienta sigue el ciclo logístico (véase la Figura 1) e incluye preguntas sobre
todos los componentes del ciclo. Puede utilizarse con el Instrumento de Evaluación de
Indicadores Logísticos (IEIL)* para proveer una evaluación general de la capacidad de
un programa de asegurar la disponibilidad de los insumos de salud en los puntos de
prestación de servicios (PES).

ETAPA A – DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE TRAZABILIDAD

1. Establecer estructura de trabajo y alcance

2. Charla de Sensibilización

3. Levantamiento de Procesos

4. Diseño Modelo de Trazabilidad

5. Levantamiento Fuentes de Captura y Procesos de Trazabilidad

6. Definición de Necesidades de Mejora

7. Validación de las necesidades con el equipo de trabajo de la compañía

8. Diseño Solución Técnica

9. Validación del diseño con el equipo de trabajo de la compañía

10. Diseño del Plan de Implementación

11. Preparación Base de Propuestas a Proveedores (RFP)

ETAPA B – APOYO EN LA IMPEMENTACION DEL SGT

12. Apoyo en el Proceso de Adjudicación

13. Verificación de los Procesos de Implementación y Puesta en Marcha


14. Auditoria de Trazabilidad.

Políticas de trazabilidad

Indicadores de utilización

Indicadores de utilización para Bodegas

 Área utilizada / Área disponible


 Cantidad de productos recibidos / Capacidad de recepción
 Horas muelle utilizadas / Capacidad muelle
Indicadores de utilización para transporte
Horas de trabajo conduciendo/Horas de trabajo totales.
 Distancia recorrida cargado/Distancia total recorrida.
 Horas de trabajo cargado o descargado/Horas de trabajo.
 Horas de trabajo utilizadas/Horas de trabajo totales.
 Horas de funcionamiento del vehículo/Capacidad cúbica por vehículo.
 Carga en peso por vehículo/Capacidad en peso por vehículo.
 Número de días por mes en servicio/Días disponibles.
Indicadores de utilización para almacenamiento

 Horas de trabajo utilizadas/Horas de trabajo disponibles (para una actividad, por


ejemplo, recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, lanzamiento).
 Horas de muelle utilizadas/Horas disponibles.
 Horas de equipo utilizadas/Horas disponibles (para una actividad).
 Volumen total recibido por día/Capacidad de recepción diaria.
 Superficie utilizada/Superficie disponible.
 Volumen utilizado/Volumen disponible.
 Localizaciones de almacenamiento utilizadas/Idem disponibles.
 Peso manipulado/Peso máximo que es posible manipular.
 Pedidos servidos/Capacidad máxima de servir pedidos.
 Líneas de productos servidas/Capacidad de líneas de productos.
 Unidades manipuladas/Cantidad máxima de unidades que es posible manipular

Indicadores de utilización para inventario

 Horas de equipo utilizadas/horas de equipo disponibles.


 Pedidos servidos/capacidad máxima de servir pedidos.
 Líneas de productos servidas/capacidad de líneas de productos.
 Unidades manipuladas/cantidad máxima de unidades que es posible manipular
 Horas de inventario real mercancía/horas programadas inventario.

Indicadores de rendimiento
Indicadores de rendimiento para bodegas

Pérdidas por deterioro/Perdidas estándar por deterioro.


Rotación real/Rotación estándar
Unidades almacenadas x mt2/Unidades estándar almacenadas.

Indicadores de rendimiento para transporte

Peso real cargado por hora/Peso estándar cargado por hora.


Horas estándar de trabajo realizado/Horas reales de trabajo utilizadas.
Costos reales/Costos presupuestados.
Distancia real recorrida/Distancia estándar recorrida.
Uso real de combustible por hora/Uso estándar de combustible por hora.
Horas reales por viaje/Horas estándar por viaje.
Horas estándar de trabajo realizado/Horas reales de parada.

Indicadores de rendimiento para almacenamiento

Peso real almacenado por hora de trabajo/Peso estándar por hora de trabajo.
Líneas almacenadas por hora de trabajo/Líneas estándar por hora de trabajo.
Horas estándar de trabajo realizado/Horas de trabajo reales. (Lo anterior para cada
actividad).
Equipo real de servicio/Equipo estándar fuera de servicio.
Costo real del equipo/Costo presupuestado.
Peso real manipulado por hora de trabajo/Peso estándar manipulado por hora de
trabajo.
Pedidos reales manipulados por hora de trabajo/Peso estándar manipulado por
hora de trabajo.
Líneas reales manipuladas por hora de trabajo/Líneas estándar manipuladas por
hora de trabajo.
Unidades reales manipuladas por m²/Unidades estándar manipuladas por m².
Rentabilidad real sobre la inversión/Rentabilidad estándar sobre la inversión.
Costo total real de la bodega/Costo presupuestado.
Peso real manipulado por costo total de la bodega/Peso estándar manipulado por
costo total de la bodega.
Rotación real/Rotación estándar.
Pérdidas reales por período de tiempo/Pérdidas estándar por período de tiempo.
Costo real de unidad manipulada/Costo presupuestado por unidad manipulada.

Indicadores de rendimiento para inventarios

 Costo de planeación real/Costo de planeación presupuestado.


Costo de gestión de inventario real/Costo de gestión de inventario presupuestado.
Pedidos retrasados como porcentaje de las ventas totales.
Tasa de rotación de inventario planeado contra la fijada como objetivo.
Días de inventario disponible planeados contra los fijados como objetivo.
Nivel de servicio planeado contra nivel de servicio objetivo.
Tiempo de reposición del inventario por categoría ABC contra el planeado.

Número de cambios de plan de inventario debidos a cambios en cada uno de los


factores siguientes:

 Pronóstico de ventas revisado


 Errores de inventario
 Restricciones financieras
 Variaciones de la demanda real respecto a la presupuestada.
 Cambios de ingeniería

Problemas de fabricación

Tasa interna de rentabilidad del inventario.


Rotación del inventario (con las ventas del último período).
Rotación del inventario (con las ventas previstas).
Días de incremento de inventario (o disminución) contra tanto por ciento de
incremento de ventas (o disminución).
% de incremento (o disminución) de inventario contra % de incremento (o
disminución) en el costo de las ventas.
Pedidos del inventario planeados "a tiempo" contra pedidos totales del inventario.
Unidades del inventario que no rotan adecuadamente.
Cantidad de material rechazado.
Exactitud del sistema de localización del inventario.
Tasa de rotación real del inventario contra días planeados de inventario.
Niveles de inventario por artículo contra en planeado.
Nivel real de servicio al cliente contra el planeado.
% del inventario total que está obsoleto.
Número de artículos añadidos (suprimidos) contra número total de artículos
almacenados.
Número de ajustes de inventario.

Indicadores de productividad

Indicadores de productividad para bodegas

Cajas despachadas / Horas de trabajo


Costo mercancía despachada / Personal bodega.
Valor del inventario / Área mt2 bodegas
Costo de bodega / Costo mercancía despachada
Costo distribución / Ventas totales

Indicadores de productividad para transporte

Vehículos cargados/Horas de trabajo de carga.


Peso cargado/Horas de trabajo de carga.
Unidades cargadas/Horas de trabajo de carga.
Tm x Km. transportadas/Horas de viaje.
Distancia recorrida/Horas de viaje.
Distancia recorrida/Consumo de combustible.
Paradas realizadas/Horas empleadas en paradas.

Indicadores de productividad para almacenamiento

Valor de los artículos recibidos/Horas de trabajo.


Vehículos cargados o descargados/Horas de trabajo.
Peso manipulado internamente/Horas de trabajo.
Cajas manipuladas internamente/Horas de trabajo.
Estibas manipuladas internamente/Horas de trabajo. (Lo anterior para cada
actividad).
Valor del inventario/Superficie.
Valor del inventario/Volumen.
Unidades/Superficie.
Peso manipulado en recepción y expedición/Horas de trabajo.
Pedidos servidos/Horas de trabajo.
Horas empleadas en recepción y expedición/Horas de trabajo.
Unidades manipuladas en recepción y expedición/Costo total de la bodega.
Pedidos servidos/Costo total de la bodega.
Horas empleadas en recepción y expedición/Costo total de la bodega.
Unidades manipuladas en recepción y expedición/Costo total de la bodega.
Órdenes de compra procesadas/Horas de trabajo.
Grupos de productos previstos/Horas de trabajo.
Artículos previstos/Horas de trabajo.
Grupos de productos planeados/Horas de trabajo.
Artículos planeados/Horas de trabajo.
Transacciones de control de inventario/Horas de equipo.
Artículos controlados/Costos totales del control.
Transacciones procesadas/Costo total del control.

Indicadores de productividad para administración

Valor de los pedidos introducidos/Horas de equipo.


Pedidos introducidos/Día.
Líneas de artículos introducidas/Día.
Pedidos introducidos/Costos totales.
Líneas introducidas/Costos totales.
Valor de los pedidos introducidos/Costos totales.
Preguntas de clientes atendidas/Horas de trabajo.
Preguntas de clientes atendidas/Costo de comunicación con clientes.

Procesos): Capacidad, Tiempo de Flujo, Tiempo de Ciclo para toda organización


en sus procesos logísticos.

Para desarrollar un análisis cuantitativo de procesos productivos (proceso de


transformación de insumos en productos o servicios) generalmente se hace referencia a
indicadores de gestión que permiten evaluar el desempeño y eficiencia de dicho
proceso en el tiempo. Algunos de los indicadores más utilizados son capacidad, tiempo
de flujo y tiempo de ciclo.

Capacidad de un Proceso: corresponde a la tasa máxima de producción, es decir,


cuántas unidades en un intervalo de tiempo un proceso (sistema) puede producir.

Tiempo de Flujo: es el tiempo de producción, es decir, es el tiempo mínimo total que


una unidad se demora en pasar por el sistema.

Tiempo de Ciclo: es el tiempo promedio entre la producción de dos unidades


consecutivas.

En todo proceso si no se cumple alguno de los indicadores, la gestión de los procesos


presentara fallas lo cual indica cuellos de botella que le colocara obstáculos a toda una
organización en su ejercicio de producir, entonteces es muy importante establecer en
que indicador está el problema, que está causando el cuello de botella, para darle
pronta solución.

You might also like