You are on page 1of 234

MicroStation V8

Guía rápida de MicroStation

DAA020920-4/0001
Trademarks
AccuDraw, Bentley, the "B" Bentley logo, MDL, MicroStation,
MicroStation/J, MicroStation MasterPiece, MicroStation Modeler,
MicroStation PowerDraft, MicroStation Review, MicroStation SE,
MicroStation Vault, PowerScope, QuickVision, SmartLine, and
TeamMate are registered trademarks; Bentley SELECT is a service
mark of Bentley Systems, Incorporated or Bentley Software, Inc.

Java™ and all Java-based trademarks and logos are trademarks


or registered trademarks of Sun Microsystems, Inc. in
the U.S. and other countries.

Adobe, the Adobe logo, Acrobat, the Acrobat logo, Distiller, Exchange,
and PostScript are trademarks of Adobe Systems Incorporated.

Windows is a registered trademark of Microsoft® Corporation.

Other brands and product names are the trademarks of


their respective owners.

United States Patent Nos. 5,815,415 and 5,784,068.

Copyrights
©2000 Bentley Systems, Incorporated.
MicroStation ©1998 Bentley Systems, Incorporated.
IGDS file formats ©1981-1988 Intergraph Corporation.
Intergraph Raster File Formats ©1993 Intergraph Corporation.
Portions ©1992-1994 Summit Software Company.
Portions ©1992-1997 Spotlight Graphics, Inc.
Portions ©1993-1995 Criterion Software Ltd. and its licensors.
Portions ©1992-1998 Sun MicroSystems, Inc.
Portions © Unigraphics Solutions, Inc.
Icc ©1991-1995 by AT&T, Christopher W. Fraser, and David
R. Hanson. All rights reserved.
Portions ©1997–1999 HMR, Inc. All rights reserved.
Portions ©1992–1997 STEP Tools, Inc.
Sentry Spelling-Checker Engine ©1993 Wintertree Software Inc.
Unpublished – rights reserved under the copyright laws of the
United States and other countries. All rights reserved.

Guía rápida de MicroStation


Guía rápida de MicroStation
Tabla de contenido

Parte I: Pasos preliminares

1. Requisitos del sistema


Condiciones para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1
Lea los archivos “read1st” y “readme” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1
Opciones de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–2
Requisitos de espacio en disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–2
Instalación de QuickTime VR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–2
Requisitos de hardware y software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–3
Soporte del examinador Engineering Links . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–4
Dispositivos de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–4
Dispositivos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–4

2. Estructura de directorios
El directorio “Home” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–1
El directorio “Documentation” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–1
El directorio “Program” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–2
El directorio “Workspace” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–2
Estructura de directorios del proyecto de ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–3

3. Fundamentos
Inicio de MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
Trabajo con archivos DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–2
Compresión del archivo DGN abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–7
Salvaguarda y copias de seguridad del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–7
“Guardar como” y realización de copias de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–8
Registro del historial de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–10
Revisión y modificación de las propiedades de los archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–12
Uso de Administrador de MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–13
Fusión de archivos DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–18
Salida de MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–20

Guía rápida de MicroStation i


Tabla de contenido

MicroStation e introducción de gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–21


Introducción de gráficos con un ratón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–21
Utilización de un ratón de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–22
Introducción de gráficos con una tabla digitalizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–23
Reasignación de botones ................................................................................................... 3–24
Uso de las herramientas de dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–25
Iconos de herramientas “sin bordes” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–27
Mostrar y ocultar herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–27
Herramientas de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–28
Trabajo con cajas de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–29
Anclaje de cajas de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–32
Desplazamiento de cajas de herramientas ancladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–33
Localización y selección de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–34
Trabajo con la herramienta seleccionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–37
Ajustes de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–37
Ventana Ajustes de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–38
Comprobación de la barra de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–38
Puntos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–41
Reinicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–42
Solución de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–43
Entradas de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–44
Introducción de una entrada de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–45
Localización y construcción de una entrada de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–46
Recuperación de entradas de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–47
Edición de entradas de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–48
Preparativos para dibujar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–49
Archivos semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–49
Entorno de diseño DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–51
Unidades de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–52
Ajuste de la resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–53
Expresión de las unidades de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–53
Definición del Origen global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–54
Lectura de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–54
Salvaguarda de ajustes del archivo DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–55
Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–56
Creación de modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–57
Referencia de modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–60
Celdas y modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–60
Importación y copia de modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–61
Eliminación de modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–63
Utilización de la ayuda en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–63
Utilización de la ayuda en un entorno de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–68

ii Guía rápida de MicroStation


Tabla de contenido

4. Visualización de diseños
Organización de ventanas de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–1
Grupos de vistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–5
Uso de los bordes de redimensionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–7
Uso de controles de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–9
Controles de vista y flujo de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–10
Localización y selección de controles de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–10
Barra de control de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–11
Actualizar vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–14
Acercar zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–15
Alejar zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–16
Área de ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–17
Ajustar vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–19
Rotar vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–21
Vista panorámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–22
Ver anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–25
Ver siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–26
Alternativas a las barras de controles de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–26
La alternativa caja de herramientas Control de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–27
La alternativa menú emergente Control de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–28
Copiar vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–28
Alinear vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–29
Definición de atributos de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–29
Selección y control de la visualización de una imagen de fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–30
Otros atributos de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–31
Uso de vistas guardadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–32

5. Preferencias de usuario
Definición de las preferencias de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–1
Categorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–2
Procedimiento general — Para definir las preferencias de usuario . . . . . . . . . . . . . . . 5–20
Conversión del grosor de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–21

Parte II: Curso de aprendizaje

6. La primera sesión
Inicio de MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–1

Guía rápida de MicroStation iii


Tabla de contenido

Uso de una herramienta de dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–5


Colocación de líneas poligonales y círculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–9
Colocación de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–12
Obtención de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–14
Borrado de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–17
Uso de entradas de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–19
Almacenamiento de un archivo DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–21
Finalización de la sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–22

7. Fundamentos de los flujos de trabajo


Copias de seguridad de archivos DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–1
Ajuste del modelo activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–3
“Encuadramiento” de áreas del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–4
Acercamiento del zoom y aumento a panorámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–8
Interrupción de una herramienta de dibujo para utilizar un control de vista . . . . . . 7–11

iv Guía rápida de MicroStation


Parte I: Pasos preliminares
Requisitos del sistema
En este capítulo se enumeran las condiciones de hardware y
software necesarias para ejecutar MicroStation.

Condiciones para la instalación

Para obtener las instrucciones de instalación, véase el


documento HTML Guía de instalación rápidade MicroStation
(quickinstall_microstaton_v8.0.htm ) suministrada con My Select CD.

Para obtener información sobre la configuración y utilización de


una tabla digitalizadora, véase el documento “Interfaz de tabla
digitalizadora de Bentley (BDTI) para Windows” (bdtidoc.html),
que se suministra al instalar la utilidad Interfaz de tabla
digitalizadora de Bentley con el producto.

Lea los archivos “read1st” y “readme”

El "read1st" documento HTML situado en la raíz del CD de


MicroStation contiene información acerca de la instalación, y
se visualiza con un explorador de Web. Cuando haya insertado
el CD de MicroStation, el explorador de Web del sistema por
defecto se iniciará automáticamente.

El "readme" documento HTML contiene información acerca de


MicroStation que puede que no aparezca en la documentación
impresa o en pantalla. Cuando termine la instalación, este archivo
( "readme_microstation_v8.0.htm") se guardará en la carpeta
“\\Program Files\Bentley\Program\MicroStation”.

Guía rápida de MicroStation 1–1


Requisitos del sistema
Opciones de instalación

Opciones de instalación

Antes de empezar la instalación de MicroStation, piense dónde y


cómo va a instalarlo. El destino por defecto del directorio raíz de
MicroStation es “c:\Program Files\Bentley\”.

Requisitos de espacio en disco

El disco duro necesario para la instalación dependerá de las


opciones de instalación que se elijan. Consulte los cuadros de
diálogo o las pantallas del programa de instalación para comprobar
los requisitos de espacio libre recomendado.

Los requisitos de espacio en disco pueden variar en función del sistema


a causa de las distintas configuraciones de disco duro.

El tamaño de los archivos DGN de V8 de MicroStation suelen ser un


25–50% más pequeño que los archivos DGN de MicroStation anteriores
a V8 — el porcentaje real dependerá del tipo de datos.

El destino por defecto para instalar MicroStation es la última


carpeta en el que se instaló. Si MicroStation no se ha instalado
anteriormente, la carpeta de destino por defecto es “C:\Program
Files\Bentley\”. Puede cambiar el destino pero, por motivos de
brevedad, las referencias a los nombres de carpeta que aparecen en
el resto de este documento empezarán por..\Bentley\.

Instalación de QuickTime VR

Para activar la funcionalidad de QuickTime VR, debe


finalizar la instalación de QuickTime. Se puede obtener
una versión gratuita de QuickTime de Apple Computer en
http://www/apple.com/quicktime/dowload/. Después de descargar
QuickTime, instale TODOS los componentes seleccionando la
instalación personalizada y haciendo clic en el botón Seleccionar
todo. Las bibliotecas QTJavaNative.dll y QuickTime.qts deben estar
presentes en la carpeta system32 de Windows para que Guardar
panorama pueda utilizar los formatos de QuickTime VR.

1–2 Guía rápida de MicroStation


Requisitos del sistema
Requisitos de hardware y software

Si el programa de instalación de QuickTime no permite


que instale QuickTime para Java, es posible que sea que
no se puede encontrar Java 2 Runtime Enviroment en su
equipo. Java 2 Runtime Environment se puede obtener en
http://java.sun.com/j2se/1.3/jre/download-windows.html. Siga
las instrucciones para descargar e instalar Java 2 Runtime
Environment, Standard Edition, cuando haya salido de la instalación
de QuickTime. Una vez que esté instalado Java 2 Runtime
Environment, el programa de instalación de QuickTime debe
permitirle instalar QuickTime para Java.

Requisitos de hardware y software

La configuración mínima de sistema recomendada para


ejecutar MicroStation es la siguiente:

Hardware Software
Equipo o estación de trabajo Microsoft Windows NT® 4 (SP6
basada en Intel® Pentium® o recomendado)
en AMD AthlonTM Windows 98 (Windows Me para
uso doméstico)
Windows® 2000
También debe tener:

• Ratón o tabla digitalizadora (la tabla digitalizadora de


Windows requiere un controlador WINTAB o una interfaz
de tabla digitalizadora de Bentley proporcionada por el
proveedor— dicha interfaz va incluida en la instalación de
MicroStation). MicroStation funciona con cualquier dispositivo
de salida soportado por Windows.

• Tarjeta gráfica soportada. Se soportan los gráficos de doble


pantalla con controladores proporcionados por el proveedor
para Windows NT 4. Configuraciones multimonitor soportadas
con Windows 98 y Windows 2000.

• 128 MB de RAM (cuanto mayor sea la memoria, mejor


será el rendimiento).

• 200 MB de espacio mínimo libre en disco donde se

Guía rápida de MicroStation 1–3


Requisitos del sistema
Soporte del examinador Engineering Links

instale MicroStation.

• Se requiere una unidad de CD o acceso a Internet


para instalar el producto.

• Microsoft Internet Explorer 5.

Para obtener más información sobre los requisitos de hardware y


software o la información actualizada acerca de los sistemas operativos
soportados, vaya a nuestro sitio Web en http://microstation.bentley.com.

Soporte del examinador Engineering Links

Debe haber ciertas DLL de Windows en el equipo para poder utilizar


MicroStation V8, la ayuda en pantalla o el administrador de ráster.
Asegúrese de que tiene instalado Internet Explorer de Microsoft
(versión 5 o superior). No es necesario cambiar el explorador por
defecto, siempre que esté instalado Internet Explorer. Consulte
la página de inicio de Microsoft Internet Explorer para obtener
más información acerca de Internet Explorer.

Dispositivos de entrada

MicroStation acepta la entrada procedente de un ratón compatible


con Microsoft o el dispositivo o pluma que se utilice con una
tabla digitalizadora y el teclado.

Para obtener información sobre la configuración y utilización


de una tabla digitalizadora, véase el documento “Interfaz
de tabla digitalizadora de Bentley (BDTI) para Windows”
(bdtidoc.html), que se suministra al instalar la utilidad Interfaz
de tabla digitalizadora de Bentley.

1–4 Guía rápida de MicroStation


Requisitos del sistema
Dispositivos de salida

Dispositivos de salida

El sistema de impresión de MicroStation genera salida en


formatos soportados por la mayoría de dispositivos impresión por
plotter/impresión. Se suministran cuatro tipos de archivos de
parámetro de controlador de plotter (PLT) con MicroStation:

• plantillas genéricas (CAL907.PLT, HPGL2.PLT, etc.)


• archivos de parámetros personalizados (CAL524xx.PLT,
HP650C.PLT, etc.)
• PRINTER.PLT, que funciona junto con el controlador de
la impresora de sistema que proporciona el proveedor
del dispositivo de salida.
• MicroStation V8 puede utilizar un procesador de imágenes
de ráster (RIP) para controlar el proceso de impresión. Se
proporciona un controlador de impresora RIP en escala
de grises "ripwin32_gray8.plt " y un controlador RIP en
color, "ripwin32_rgb24.plt ",

Todos los archivos de parámetros de controlador de salida por


plotter de MicroStation hacen referencia a los controladores que
crean información del plotter en formatos estándar (por ejemplo,
HPGL/2, HPGL/RTL, ESC/P, TIFF y CGM). Si un archivo PLT
determinado no existe en el dispositivo que está utilizando, puede
que tenga que crear uno. Véase el sitio Web de Bentley para
obtener información acerca de los dispositivos de salida más
utilizados y los archivos PLT recomendados.

Bentley no apoya ningún periférico de hardware. Se incluyen plotters,


impresoras, adaptadores de visualización o dispositivos de entrada.

Para crear su propio archivo PLT, abra uno de los archivos PLT de
plantilla genérica suministrados que genere salidas en un formato
que soporte su dispositivo. A continuación, podrá personalizar el
archivo según las necesidades específicas de su dispositivo añadiendo o
modificando sentencias PLT soportadas y guardándolo posteriormente
en el directorio \Bentley\Workspace\Standards\plotdrv.

MicroStation utiliza los controladores de visualización de Windows


existentes. Póngase en contacto con su proveedor de tarjeta gráfica

Guía rápida de MicroStation 1–5


Requisitos del sistema
Dispositivos de salida

para obtener información acerca de los últimos controladores de


vídeo y de la información de configuración de vídeo.
MicroStation no controla la visualización primaria y secundaria
de Windows. En estos entornos, el sistema operativo y los
controladores de la tarjeta gráfica gestionan la visualización de
vídeo en entornos de uno y varios monitores.

1–6 Guía rápida de MicroStation


Estructura de directorios
La estructura de directorios de V8 facilita las actualizaciones y reduce
la probabilidad de sobrescribir datos al volver a instalar MicroStation.

El directorio “Home”

La carpeta “\Bentley\Home” proporciona una ubicación de


almacenamiento local para determinados datos de productos de
Bentley específicos de un equipo o estación de trabajo. La ubicación
de esta carpeta se define mediante la variable _USTN_HOMEROOT
(por defecto, se encuentra en el mismo nivel que “..\Program\,
..\Workspace\, ..\Documentation\”).

Los archivos de preferencias de usuario y dfltuser.cfg, el archivo


que contiene el nombre del espacio de trabajo actual, se crean y se
almacenan por defecto en la carpeta “\Bentley\Home\prefs...”.

Se recomienda encarecidamente a los usuarios que no compartan


archivos de preferencias de usuario. Aunque varios usuarios pueden y
deben utilizar en una red el mismo espacio de trabajo y los mismos
archivos de configuración de usuario, “\Bentley\Home\” debe
encontrarse en el equipo o estación de trabajo local.

El directorio “Documentation”

Este directorio contiene los nuevos ficheros de documentación


de los productos.
Nombre del directorio Descripción
Bentley
Documentation Contiene todos los ficheros
de documentación de idioma
y del programa

Guía rápida de MicroStation 2–1


Estructura de directorios
El directorio “Program”

El directorio “Program”

Este directorio contiene los archivos necesarios para que MicroStation


pueda funcionar con su configuración por defecto. Los archivos
instalados en este directorio incluyen los archivos de licencia, los
archivos del sistema de MicroStation y, si se han instalado, los
archivos del sistema de Engineering Configuration, como los archivos
ejecutables GeoGraphics, Modeler o TriForma.
Nombre del directorio
Bentley
Programa
MicroStation
config
database
docs
jmdl
mdl
mdlapps
mdlsys
temp

El directorio “Workspace”

El directorio del espacio de trabajo es donde los usuarios crean y


mantienen los estándares y los proyectos en un entorno de red.

Los archivos de datos de usuarios deben almacenarse en el directorio


de espacio de trabajo o en un recurso de red compartido para poder
compartir los datos de proyecto y desarrollar, mantener y forzar el uso
de estándares de dibujo y el aspecto de MicroStation en el escritorio.
Dentro del directorio de espacio de trabajo se encuentran:

• Directorio Projects: donde se suelen almacenar normalmente


los datos específicos del proyecto.

2–2 Guía rápida de MicroStation


Estructura de directorios
Estructura de directorios del proyecto de ejemplo

• Directorio Standards: donde el administrador de CAD o el


administrador del sistema almacena y mantiene los estándares
de la empresa. Los datos de proyectos que se pueden utilizar en
varios proyectos se pueden trasladar a ese directorio.

• Directorio System: actualizado por Bentley, los datos del


usuario colocados en este directorio serán sobrescritos por las
actualizaciones o instalaciones posteriores del software.

Estructura de directorios del proyecto de ejemplo

Los proyectos deberán crearse en el directorio “\Workspace\projects”.


MicroStation proporciona un conjunto de proyectos de ejemplo en
el directorio “\Workspace\projects\examples”.

Los usuarios pueden sus crear proyectos utilizando sus propias normas
para elegir los nombres. Estos archivos se pueden instalar en cualquier
parte de la red estableciendo la raíz de la variable de entorno de
sistema _ustn_workspace antes de iniciar MicroStation.

Nombre del directorio Descripción


Bentley Valor por defecto
Workspace Valor por defecto
interfaces Valor por defecto
fkeys Menús de teclas de función
MicroStation Valor por defecto
Archivos de recursos
default Archivos de recursos
mde Archivos de recursos
newuser Archivos de recursos
Projects Valor por defecto
Examples Valor por defecto
Architectural Subdirectorios y archivos
arquitectónicos

Guía rápida de MicroStation 2–3


Estructura de directorios
Estructura de directorios del proyecto de ejemplo

Nombre del directorio Descripción


Borders Archivos de borde no
específicos de ninguna
aplicación
Civil Subdirectorios y archivos
civiles
General Subdirectorios y archivos
generales
Mapping Subdirectorios y archivos
de asignación
Mechanical Subdirectorios y archivos de
diseños mecánicos
Structural Subdirectorios y archivos
de estructuras
Visualization Subdirectorios y archivos
de visualización
untitled El proyecto “semilla” que
se va a copiar
dgnlib Proyecto “sin título”
bibliotecas de células
data Proyecto “sin título” archivos
de datos
dgn Proyecto “sin título”
archivos DGN
out Proyecto “sin título” directorio
de salida
seed Proyecto “sin título” archivos
semilla
symb Proyecto “sin título” archivos
semilla
Standards Estándares de la empresa
(compartidos entre proyectos)
dgnlib Bibliotecas de células de
estándares de la empresa
(compartidos entre proyectos)

2–4 Guía rápida de MicroStation


Estructura de directorios
Estructura de directorios del proyecto de ejemplo

Nombre del directorio Descripción


data Archivos de datos de
estándares de la empresa
(compartidos entre proyectos)
dgn Archivos dgn de estándares
de la empresa (compartidos
entre proyectos)
macros Macros de estándares de
la empresa (compartidos
entre proyectos)
materials Materiales de estándares
de la empresa (compartidos
entre proyectos)
mdlapps mdlapps de estándares de
la empresa (compartidos
entre proyectos)
plotdrivers Archivos de controladores
de plotter estándares de
la empresa (compartidos
entre proyectos)
seed Archivos semilla de
estándares de la empresa
(compartidos entre proyectos)
symb Archivos symb de estándares
de la empresa (compartidos
entre proyectos)
tables Archivos de tablas de
estándares de la empresa
(compartidos entre proyectos)
VBA Archivos de Visual Basic
System Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios
en este directorio.
dgnlib Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios
en este directorio.

Guía rápida de MicroStation 2–5


Estructura de directorios
Estructura de directorios del proyecto de ejemplo

Nombre del directorio Descripción


data Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios
en este directorio.
image Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios
en este directorio.
macros Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios
en este directorio.
bump pattern Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios
en este directorio.
menus Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios
en este directorio.
plotdrivers Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios
en este directorio.
seed Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios
en este directorio.
symb Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios
en este directorio.

tables Estándares de Bentley, no


colocar datos de usuarios
en este directorio.
Estándares de Bentley, no
colocar datos de usuarios en
este directorio. Eliminado
en V8.
VBA Archivos de Visual Basic
Users Archivos de configuración
de usuarios

2–6 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
En este capítulo encontrará procedimientos relativos a las operaciones
más básicas de MicroStation, incluyendo:

• inicio MicroStation (vease página 3-1)

• trabajo con archivos DGN (vease página 3-2)

• uso del administrador de MicroStation (vease página 3-13)

• salida MicroStation (vease página 3-20)

• introducción de gráficos (vease página 3-21)

• uso de las herramientas de dibujo (vease página 3-25)

• entradas de teclado (vease página 3-44)

• preparativos para dibujar (vease página 3-49)

• modelos (vease página 3-56)

• uso de la ayuda en pantalla (vease página 3-63)

Inicio de MicroStation

MicroStation se puede iniciar de diferentes maneras.

Cuando termine de instalar MicroStation, reinicie el sistema


antes de iniciar MicroStation por primera vez.

Guía rápida de MicroStation 3–1


Fundamentos
Trabajo con archivos DGN

Instrucciones para iniciar MicroStation


1. En el grupo de programas de MicroStation, haga doble
clic en el icono de MicroStation.
o bien
En el explorador de Windows, haga doble clic en un icono
de archivo DGN (con la extensión ".dgn").
o bien
Arrastre un icono de archivo DGN desde el explorador de
Windows y arrástrelo hasta el icono de MicroStation.
o bien
En el explorador de Windows, haga doble clic en el icono
del archivo, "ustation.exe".

Trabajo con archivos DGN

Un archivo de documento de MicroStation se denomina archivo DGN.


Un archivo DGN se compone de uno o más modelos (vease página
3-56) , y cada uno se representa mediante elementos tales como
líneas, arcos y formas poligonales. El menú Archivo de MicroStation
tiene opciones para crear, abrir y guardar archivos DGN. Éstas y
otras operaciones de gestión de archivos también pueden realizarse
utilizando el cuadro de diálogo Administrador de MicroStation(véase
Uso del Administrador de MicroStation (vease página 3-13) ).

No se puede tener más de un archivo DGN abierto en MicroStation


al mismo tiempo. Si abre un archivo DGN cuando haya otro abierto,
MicroStation cerrará automáticamente el primero de ellos. No obstante,
podrá ver los modelos incluidos en otros archivos DGN vinculándolos
como referencia al modelo activo del archivo DGN abierto.

Cuando se crea un archivo DGN, MicroStation copia una


de las plantillas o archivos DGN semilla suministrados. El
archivo semilla se copia en un nuevo archivo cuyo nombre se
especifica en el cuadro de diálogo Nuevo.

3–2 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Trabajo con archivos DGN

Menú Archivo
de MicroStation
(espacio de
trabajo por
defecto)

Instrucciones para abrir un archivo DGN


1. En el menú Archivo, elija Abrir.
Se abre el cuadro de diálogo Abrir.

2. En el menú de opciones Listar archivos de tipo, elija Archivo

Guía rápida de MicroStation 3–3


Fundamentos
Trabajo con archivos DGN

DGN de MicroStation [*.dgn] si aún no se ha elegido.


El filtro por defecto es “Archivos CAD [*. dgn, *.dwg, *.dxf].”
Sólo aparecerán en el cuadro de lista Archivos los nombres
de archivo cuya extensión sea “.dgn”.
3. (Opcional) — Para cambiar el filtro, seleccione el filtro
deseado en el menú de opciones.
Por ejemplo, al cambiar el filtro por“Todos los archivos [*.*]”
aparecen todos los archivos del directorio actual.

4. (Opcional) — Para seleccionar otra unidad de disco de origen,


elíjala en el menú de opciones Unidades.

5. (Opcional) — Para seleccionar un directorio de origen diferente,


use el cuadro de lista Directorios.

6. En el cuadro de lista Archivos, seleccione el archivo DGN deseado.


o bien
En el campo Archivos, introduzca el nombre del
archivo DGN deseado.
7. (Opcional) — Para abrir el archivo para acceso “de sólo
lectura”, en el que las modificaciones del diseño no se pueden
guardar en el disco, active Sólo lectura.

8. Haga clic en OK.

Por defecto, se creará una imagen miniaturizada del archivo DGN al


guardar dicho archivo. Esta imagen miniaturizada se visualizará
en la ventana de presentación preliminar de los cuadros de diálogo
Administrador de MicroStation y Abrir . Puede desactivar la creación
de imágenes miniaturizadas editando la variable de configuración
MS_THUMBNAIL en NONE (todo en mayúsculas).
Si algún archivo DGN no se ha abierto nunca en MicroStation,
aparecerá la insignia de Bentley en la ventana de presentación
preliminar. Si el archivo DGN no se guardado nunca en el formato de
MicroStation ni se ha creado ninguna imagen miniaturizada, la insignia
de MicroStation aparecerá en el campo de presentación preliminar.
Para obtener información sobre cómo definir MS_THUMBNAIL
y otras variables de configuración, véase Trabajo con variables
de configuración en la Guía del administrador.

3–4 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Trabajo con archivos DGN

Para abrir un archivo de diseño remoto


1. En el menú Archivo, elija Abrir URL.
Se abrirá el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de diseño remoto.

2. En el campo URL, especifique la ruta del archivo de diseño remoto.


3. (Opcional) — Establezca cualquier otro ajuste necesario.

4. Haga clic en OK.

Para crear un archivo DGN y abrirlo


1. En el menú Archivo, elija Nuevo.
Aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo.

Guía rápida de MicroStation 3–5


Fundamentos
Trabajo con archivos DGN

El filtro por defecto es “Archivos DGN de MicroStation [*.dgn].”

La especificación de archivo para el archivo DGN semilla por


defecto aparece en la sección Archivo semilla.
2. (Opcional) — Para cambiar de filtro, elija el elemento
correspondiente en el menú de opciones Listar archivos de tipo.

3. (Opcional) — Para seleccionar un archivo DGN semilla


distinto, haga clic en el botón Selección y utilice el cuadro
de diálogo Seleccionar archivo de semilla (véase Archivos
semilla en la Guía del administrador).

4. (Opcional) — Para seleccionar una unidad de disco de destino


diferente, elija la unidad deseada en el menú de opciones Unidades.

5. (Opcional) — Para seleccionar un directorio de destino diferente,


utilice el cuadro de lista Directorios.

6. En el campo Archivos, introduzca el nombre del archivo DGN nuevo.


La lista de archivos resulta útil para asegurar que el nuevo
nombre de archivo no sea igual al de un archivo existente, o para
seleccionar un nombre de archivo existente y corregirlo.
Aunque la extensión “.dgn” se utiliza a menudo para
indicar un archivo DGN de MicroStation, se puede incluir
cualquier extensión (o incluso ninguna).
7. Haga clic en OK.

3–6 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Compresión del archivo DGN abierto

Para cerrar un archivo DGN abierto


1. Abra otro archivo DGN.
o bien
En el menú Archivo, elija Cerrar (o pulse 〈Ctrl-W〉).
En el último caso, se abrirá el cuadro de diálogo
Administrador de MicroStation.

Compresión del archivo DGN abierto

Durante una sesión de diseño o de dibujo, cuando elimine un elemento,


no se borrará del archivo DGN abierto, sino que aparecerá marcado
como “borrado.” Al comprimir un archivo DGN se reduce su tamaño
eliminando realmente los elementos “borrados”.

Una vez comprimido el archivo de diseño abierto ya no será


posible deshacer los cambios anteriores.

Para que MicroStation comprima el archivo DGN abierto


automáticamente al cerrarlo, active “Comprimir archivo
al salir” en el cuadro de diálogo Preferencias (seleccione
Espacio de trabajo > Preferencias).

Para comprimir un archivo DGN abierto


1. En el menú Archivo, seleccione Comprimir diseño Diseño.

Para obtener más información sobre la compresión de diseños, véase


“Comprimir diseño” en el Manual de referencia en pantalla.

Salvaguarda y copias de seguridad del trabajo

Por lo que respecta a guardar su trabajo, MicroStation ha simplificado


el proceso más que la mayoría del resto de aplicaciones. De
hecho, MicroStation ¡guarda todos los cambios que se realicen en
el modelo activo del archivo DGN abierto — esto es, el dibujo—

Guía rápida de MicroStation 3–7


Fundamentos
Salvaguarda y copias de seguridad del trabajo

y a la vez que se van realizando! (Sólo tiene que guardar


“manualmente” los cambios de los ajustes del archivo DGN. Véase
Preparación del dibujo (vease página 3-49) .)

Las preferencias del usuario sirven para cambiar el funcionamiento


de MicroStation en lo que respecta a guardar los cambios en el
diseño y en los ajustes del archivo DGN.

“Guardar como” y realización de copias de seguridad

Cuando elige Guardar como en el menú Archivo, puede guardar el


archivo DGN activo con un nombre distinto, en un directorio diferente
o en una unidad diferente. MicroStation también cierra el archivo
DGN abierto y abre el archivo DGN recientemente guardado.

BACKUP es una entrada de teclado de MicroStation. Para


obtener una introducción a las entradas de teclado, véase
“Entradas de teclado” en página 3-44.

Puede especificar un valor por defecto distinto, de modo que al introducir


BACKUP se cree una copia de seguridad en un directorio distinto,
en otra unidad o, incluso, en una unidad conectada a un sistema
diferente de la red. A continuación se exponen algunos ejemplos:

Para, por defecto Defina la variable de configuración


MS_BACKUP como
Guardar copias de “/temp”
seguridad en el
directorio “/temp”
Dar a las copias “.tmp”
de seguridad la
extensión “.tmp”
Cualquier parte de una especificación de archivo incluida
en una entrada de teclado BACKUP sustituye a la parte
correspondiente de MS_BACKUP.
Para obtener información sobre cómo definir MS_BACKUP y
otras variables de configuración, véase “Trabajo con variables de
configuración” en la Guía del administrador.

3–8 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Salvaguarda y copias de seguridad del trabajo

Para “guardar como”


1. En el menú Archivo, seleccione Guardar como.
Se abrirá el cuadro de diálogo Guardar como.

2. En la lista desplegable Listar archivos de tipo, elija Archivos DGN


de V8 de MicroStation [*.dgn], si no se ha elegido ya.
3. (Opcional) — Para seleccionar una unidad o directorio de destino
diferente, utilice el cuadro de lista Directorios.

4. (Opcional) — Para guardar el archivo DGN abierto con un nombre


diferente, escriba el nuevo nombre en el campo Archivos.

5. Haga clic en OK.

Para hacer una copia de seguridad del


archivo DGN abierto
1. En el menú Utilidades, elija Entrada de teclado.
Aparecerá la ventana Entrada de teclado.
2. En el campo de entrada de teclado de la ventana, introduzca
BACKUP [especificación_archivo] .
ESPECIFICACIÓN_ARCHIVO es la ruta de acceso y el directorio
en el que debe guardarse la copia de seguridad. Si se omite
ESPECIFICACIÓN_ARCHIVO, se guardará una copia del
archivo DGN abierto con la extensión “.bak” en el mismo
directorio que el archivo DGN abierto.

Guía rápida de MicroStation 3–9


Fundamentos
Registro del historial de diseño

El archivo DGN abierto no está cerrado.

Registro del historial de diseño

Cuando trabaje con modelos de un archivo DGN puede crear un


historial de diseño del archivo DGN. Normalmente, se habrá iniciado
cuando el administrador del sistema creó el archivo, por lo que puede
que nunca sea necesario iniciar el historial de diseño de un archivo.
Con el Historial de diseño podrá realizar un seguimiento de todos
los cambios que se realicen en ese archivo DGN por número de
revisión, elementos cambiados, tipo de revisión y otros parámetros.
Si es necesario, puede restaurar los elementos a un estado anterior
mediante una combinación de operaciones de deshacer y rehacer
cambios históricos. También se puede realizar un seguimiento
de los cambios hasta el nivel del elemento.

Para facilitar el seguimiento de las revisiones, cada una se identifica


con un número de revisión, la fecha y hora, el autor y una descripción.
Cuando grabe una revisión, se registrará la diferencia existente entre
el estado actual del modelo y la última revisión guardada.

A través del historial de diseño podrá volver atrás en el tiempo y


restaurar objetos que se habían eliminado, volver a trasladar objetos a
su ubicación original y borrar otros que se debían haber borrado.

3–10 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Registro del historial de diseño

Para iniciar el historial de diseño


1. En el menú Herramientas, elija Historial de diseño.
Se abrirá la caja de herramientas Historial de diseño.
2. (Opcional) — Ancle la caja de herramientas.

3. En la caja de herramientas Historial de diseño, seleccione la


herramienta Iniciar historial de este archivo.
Esta herramienta está disponible (activada) sólo si el historial
del DGN no se ha iniciado anteriormente.

Los archivos DGN creados a partir de un archivo semilla con Historial


de diseño iniciado siempre tendrán un historial de diseño.

Cuando haya realizado los cambios necesarios en el diseño, podrá


grabarlos como una revisión. La frecuencia con la que se deben
grabar las revisiones dependerá de sus preferencias o requisitos
de organización personales. Cuando se realicen cambios en un
archivo DGN, el botón Validar cambios se activa y permanece
así hasta que se graban los cambios.

Para validar cambios como una revisión


1. En la caja de herramientas Historial de diseño, haga clic en el
icono Validar cambios como revisión de este archivo, que se
encuentra en la parte situada más a la izquierda.
Se abrirá el cuadro de diálogo Validar cambios.
2. En el cuadro de texto, escriba una nota que indique
cuáles son las revisiones.
El autor de los cambios será la persona que haya
grabado los mismos.
3. Haga clic en OK.
La revisión se añadirá al historial de diseño.

Si utiliza el cuadro de diálogo Historial de diseño, podrá repasar todas


las revisiones anteriormente realizadas a un archivo DGN.

Guía rápida de MicroStation 3–11


Fundamentos
Revisión y modificación de las propiedades de los archivos

Revisión y modificación de las propiedades


de los archivos

Puede revisar propiedades de diferentes archivos DGN en el cuadro


de diálogo Propiedades y cambiar las propiedades del diseño en
la ficha Resumen. Esta ficha contiene campos de texto en los que
podrá escribir introducir los detalles siguientes:

• Título — permite asignar un título al archivo para que sea


diferente del nombre de archivo del sistema de archivos.
• Asunto — permite introducir una descripción del
contenido del archivo.
• Cliente — puede introducir el nombre del cliente para
el que se creó el archivo.
• Palabras clave — este campo permite introducir las palabras
clave que se pueden utilizar más adelante en una base de
datos para definir criterios de búsqueda.
• Comentarios — aquí se pueden incluir comentarios
referentes al archivo.
• Administrador — permite registrar el nombre del
administrador del proyecto.

Al mismo tiempo que se puede acceder desde el interior de


MicroStation, se puede ver gran parte de la información incluida
en la ficha Resumen en el explorador de Windows, por ejemplo,
haciendo clic con el botón derecho del ratón en el nombre del archivo y
seleccionando Propiedades. Se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades
del archivo cuando seleccione Archivo > Propiedades, en el cuadro de
diálogo Administrador de MicroStation o en el sistema de menús de
MicroStation. Para obtener más información sobre propiedades de
archivos, véase Propiedades en el Manual de referencia.

3–12 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Uso de Administrador de MicroStation

Cuadro
de diálogo
Propiedades,
con la ficha
Resumen
abierta.

Uso de Administrador de MicroStation

Cuando se inicia MicroStation sin designar un archivo DGN


para su apertura automática, el primer cuadro de diálogo que
aparece es Administrador de MicroStation.

Puede utilizar MicroStation para realizar gran variedad de funciones


de gestión de archivos, como hacer copias de seguridad, copiar,
borrar, comprimir, fusionar, renombrar y abrir archivos de diseño,

Guía rápida de MicroStation 3–13


Fundamentos
Uso de Administrador de MicroStation

así como crear directorios nuevos y realizar copias de seguridad de


directorios enteros. Estas funciones pueden realizarse eligiendo
elementos en los menús Directorio y Archivo en Administrador
de MicroStation, donde encontrará funciones que superan a
las incluidas en otros cuadros de diálogo.

El Administrador de MicroStation también se usa para seleccionar


componentes del espacio de trabajo. Un espacio de trabajo es
un “entorno” o configuración de MicroStation personalizado.
Para obtener más información, véase Fundamentos del espacio
de trabajo en la Guía del Administrador.

Para crear un nuevo archivo DGN con el


Administrador de MicroStation
1. En el menú Archivo del Administrador de MicroStation, elija Nuevo.
Aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo. Se trata del mismo cuadro
de diálogo que se utiliza para crear un nuevo archivo DGN en
MicroStation cuando se elige Nuevo en el menú Archivo. Véase
“Para crear un archivo DGN y abrirlo” en página 3-5.

Para hacer una copia de seguridad de un archivo


con el Administrador de MicroStation
1. En el cuadro de lista Archivos del Administrador de
MicroStation, seleccione el archivo.
2. En el menú Archivo del Administrador de MicroStation,
elija Copiar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Copiar archivo. El nombre
del archivo seleccionado aparecerá en el campo Desde: y
“<nombre_archivo>.bak” aparecerá en el campo A: campo.
3. Haga clic en OK para hacer una copia de seguridad del
archivo como “<nombre_archivo>.bak.”
Se realizará una copia de seguridad del archivo, se cerrará el
cuadro de diálogo Copiar archivo y el archivo seleccionado
continuará estando seleccionado para su apertura en el cuadro

3–14 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Uso de Administrador de MicroStation

de lista Archivos del Administrador de MicroStation.

Copia de
seguridad de
un archivo
con el Admin-
istrador de
MicroStation

Para abrir una copia de un archivo con el


Administrador de MicroStation
1. En el cuadro de lista Archivos del Administrador de
MicroStation, seleccione el archivo.
2. En el menú Archivo del Administrador de MicroStation,
elija Copiar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Copiar archivo. El nombre
del archivo seleccionado aparecerá en el campo Desde: y
“<nombre_archivo>.bak” aparecerá en el campo A: campo.
3. Edite el nombre del archivo en el campo A: y cambie la extensión
“.bak” por otra cualquiera (por ejemplo, “.dgn”).
Se realizará una copia del archivo seleccionado, se cerrará
el cuadro de diálogo Copiar archivo y la copia del archivo
seleccionado quedará seleccionada para su apertura en el cuadro
de lista Archivos de Administrador de MicroStation.

Para renombrar un archivo con el Administrador


de MicroStation
1. En el cuadro de lista Archivos del Administrador de
MicroStation, seleccione el archivo.
2. En el menú Archivo del Administrador de MicroStation,
elija Renombrar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Renombrar archivo. El
nombre del archivo seleccionado aparecerá en el campo

Guía rápida de MicroStation 3–15


Fundamentos
Uso de Administrador de MicroStation

Desde: y el campo A: aparecerá vacío.


3. Introduzca un nombre de archivo en el campo A: campo.
El Administrador de MicroStation no añade automáticamente
“.dgn” al nombre del archivo. Si el filtro está definido como “*.dgn”
y el nuevo nombre del archivo no acaba en “.dgn”, el nuevo
nombre del archivo no aparecerá automáticamente en el cuadro
de lista Archivos del Administrador de MicroStation.
4. Haga clic en OK.
Se cambiará el nombre del archivo, se cerrará el cuadro de diálogo
Renombrar archivo y el archivo recientemente renombrado
quedará seleccionado para su apertura en el cuadro de lista
Archivos del Administrador de MicroStation.

Renombrado
de un archivo
con el Admin-
istrador de
MicroStation.

Para borrar un archivo con el Administrador


de MicroStation
1. En el cuadro de lista Archivos del Administrador de
MicroStation, seleccione el archivo.
2. En el menú Archivo del Administrador de MicroStation,
elija Borrar.
Aparecerá un cuadro de alerta que mostrará la ruta de
acceso y el nombre del archivo seleccionado y solicitará
la confirmación de la eliminación.
3. Haga clic en OK para borrar el archivo.

Para comprimir un archivo con el Administrador


de MicroStation
1. En el cuadro de lista Archivos del Administrador de

3–16 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Uso de Administrador de MicroStation

MicroStation, seleccione el archivo.


2. En el menú Archivo del Administrador de MicroStation,
elija Comprimir.
Se comprimirá el archivo seleccionado.

Para crear un nuevo subdirectorio con el


Administrador de MicroStation
1. En el menú Directorio del Administrador de MicroStation,
elija Nuevo.
Se abre el cuadro de diálogo Crear directorio.
2. En el campo Dir:, introduzca un nombre de subdirectorio válido.
3. Haga clic en OK.
Se creará el nuevo subdirectorio y aparecerá en el
cuadro de lista Directorios.

Creación de
un nuevo
subdirectorio
con el Admin-
istrador de
MicroStation

Para copiar los archivos DGN de un directorio


en un nuevo directorio con el Administrador
de MicroStation
1. (Opcional) — Defina Listar archivos de tipo como “*.*” o con
otro filtro apropiado, siempre que ninguno de los archivos
que está copiando termine en “.dgn”.

2. En el menú Directorio del Administrador de MicroStation,


elija Copiar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Copiar directorio. En el
campo Dir:, aparecerán resaltados la ruta de acceso y el

Guía rápida de MicroStation 3–17


Fundamentos
Fusión de archivos DGN

directorio de trabajo actuales.


3. En el campo Dir: edite la ruta y el directorio campo.
4. Haga clic en OK.
Se copiarán en el directorio designado los archivos cuyas
extensiones coincidan con el filtro. Si el directorio no existe,
el Administrador de MicroStation informará sobre los errores
que se produzcan al copiar los archivos.

Para comprimir todos los archivos de


diseño de un directorio
1. Use el cuadro de lista Directorios del Administrador de
MicroStation para seleccionar el directorio deseado, o elija
uno de los directorios del menú Directorio.
2. Defina el valor de filtro apropiado en Listar archivos de tipo.
3. En el menú Directorio del Administrador de MicroStation,
elija Comprimir.
4. En el cuadro de alerta que aparecerá, haga clic en OK.
Se comprimirán todos los archivos de diseño que
coinciden con el filtro.

Fusión de archivos DGN

La fusión de archivos de diseño es esencialmente (pero no sólo)


el proceso de copiar todos los modelos (vease página 3-56) de
uno o más archivos DGN (el archivo o archivos de “origen”
en otro (el archivo de “destino”).

Además de copiar los modelos, el siguiente proceso forma


parte de una operación de fusión:

• Grupo de etiquetas los elementos de la definición se copian


de los archivos de origen en el destino.

• Los números de grupos gráficos, números de nodos de texto,


números de ID de elementos y números de estilos de línea de los
archivos de origen se asignan a números disponibles del archivo de

3–18 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Fusión de archivos DGN

destino. (Las definiciones de células duplicadas y definiciones de


grupos de etiquetas de los archivos de origen no se transfieren.)

También se puede ejecutar la utilidad Fusionar desde el indicador


de comandos DOS. Esto le permite realizar operaciones de fusión
mediante procedimientos por lotes (o en diferido).

Para fusionar archivos DGN con el Administrador


de MicroStation
1. En el menú Archivo del Administrador de MicroStation,
elija Fusionar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Fusionar.

2. En la sección Archivos a fusionar, haga clic en el botón Seleccionar.


Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar archivos a fusionar.
3. En el cuadro de lista, seleccione el primer (o único)
archivo de origen.
4. (Opcional) — Utilice <Ctrl> haga clic para seleccionar
más archivos de origen.

5. Haga clic en el botón Añadir.


Los archivos aparecerán en la Lista de archivos.
6. Haga clic en el botón OK.
Se cerrará el cuadro de diálogo Seleccionar archivos y el
cuadro de diálogo Fusionar volverá a ser la ventana activa,

Guía rápida de MicroStation 3–19


Fundamentos
Salida de MicroStation

donde los archivos seleccionados se visualizarán en el


cuadro de lista Archivos a fusionar.
7. En la sección Fusionar en, haga clic en el botón Seleccionar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de destino.
8. En el cuadro de lista, seleccione el archivo de destino.
9. Haga clic en OK.
Se cerrará el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de destino y el
cuadro de diálogo Fusionar volverá a ser la ventana activa.
10. Haga clic en el botón Fusionar.
Al finalizar el proceso de fusión, se cerrará el cuadro
de diálogo Fusionar y el Administrador de MicroStation
volverá a ser la ventana activa.

Para ejecutar Fusionar desde la línea de


comandos del sistema
1. En el indicador del sistema, introduzca:
msbatch merge <archivo_destino> <archivo_origen_1>
[… <archivo_origen_n>]
Ejemplo: msbatch merge destination.dgn source1.dgn
source2.dgn source3.dgn

Salida de MicroStation

Mientras trabaja, MicroStation va guardando en el disco todos los


cambios que realice en el archivo DGN abierto (suponiendo que
no haya desactivado el conmutador por defecto “Guardar cambios
de diseño inmediatamente” en Espacio de trabajo > Preferencias >
Operaciones). Después de cerrar el archivo DGN, ya no será posible
deshacer los cambios con la función Deshacer de MicroStation. Por
lo tanto, asegúrese de deshacer los cambios del archivo DGN que
no desee conservar antes de salir de MicroStation.

3–20 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
MicroStation e introducción de gráficos

Para salir de MicroStation


1. En el menú Archivo, elija Salir.
o bien
En el menú de la ventana de aplicación (si hay alguno), elija Cerrar.
o bien
En el cuadro de diálogo del Administrador de MicroStation,
haga clic en el botón Cancelar.

MicroStation e introducción de gráficos

Puede utilizar un ratón, una tabla digitalizadora o un dispositivo


señalador similar con MicroStation para introducir gráficos.

Los botones del ratón o la tabla digitalizadora se asignan para


enviar diferentes tipos de entrada de gráficos a MicroStation. Estas
asignaciones de botones se denominan botones de MicroStation.
Por ejemplo, el botón asignado como botón Datos de MicroStation’
envía un tipo de entrada que recibe el nombre de punto de datos
(vease página 3-41) a MicroStation al pulsarlo.

Introducción de gráficos con un ratón

Si le ratón tiene tres botones, cada uno servirá para un tipo


común de entrada de gráficos en MicroStation.

Si tiene dos botones, el tercer botón se simula haciendo clic


en los dos botones al mismo tiempo.

Las asignaciones por defecto de los botones del ratón son las siguientes:

Botón de MicroStation Activado por


Datos Botón izquierdo
Tentativo Acorde de botón izquierdo y
botón derecho

Guía rápida de MicroStation 3–21


Fundamentos
Introducción de gráficos con un ratón

Reinicializar Botón derecho


Datos 3D Alt-Botón izquierdo
Tentativo 3D Acorde de Alt-botón izquierdo
y botón derecho
Los ajustes por defecto son adecuados para un ratón de dos
botones. Si utiliza un ratón de tres botones, debe cambiar
Tentativo para utilizar un sólo botón (más que el acorde de dos
botones) para agilizar las operaciones.

Algunos dispositivos de ratones de tres botones requieren una


configuración adicional en Windows para que se puedan reconocer
de manera adecuada. Para obtener detalles específicos, vaya a
MicroStation En pantalla (Ayuda > MicroStation en pantalla).

Utilización de un ratón de desplazamiento

Puede utilizar un ratón con una rueda de desplazamiento


para manipular las barras de desplazamiento de la ventana
de vista y el cuadro de diálogo de MicroStation. También
puede utilizarlo para acercar o alejar el zoom en los diseños e
introducir puntos tentativos (snap).

Debe tener instalados los controladores requeridos en el sistema.


Para optimizar la utilización de un ratón con capacidades de
desplazamiento en MicroStation, siga estos pasos (sólo tendrá
que realizar este proceso una vez).

Para configurar un ratón de desplazamiento


en MicroStation
1. En el menú Inicio de Windows, seleccione Configuración
> Panel de control.
2. Haga doble clic en el icono Mouse.
3. Cuando se abra el cuadro de diálogo Propiedades de
Mouse, seleccione la ficha Atajos.
4. Asegúrese de que la opción etiquetada como “Seleccionar una

3–22 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Introducción de gráficos con una tabla digitalizadora

ventana al señalar la barra de título” está desactivada.

Cuando abra MicroStation, puede aceptar o cambiar los ajustes


por defecto de la rueda del ratón.

Para configurar los ajustes de la rueda


1. En el menú Espacio de trabajo de MicroStation’, elija Preferencias.
Se abre el cuadro de diálogo Preferencias.
2. En el cuadro de lista Categoría, seleccione Ratón.
3. Cambie los ajustes necesarios.
4. Haga clic en OK para aceptar los cambios, o en Cancel para
cerrar el cuadro de diálogo sin guardar los cambios.

Para activar la rueda para que actúe


también como un botón
1. En el menú Inicio de Windows, seleccione Configuración
> Panel de control.
2. Haga doble clic en el icono Mouse.
3. Cuando se abra el cuadro de diálogo Propiedades de
Mouse, seleccione la ficha Rueda.
4. En el cuadro Botón de rueda, active la casilla de selección
“Activar el botón de rueda.” .
5. En el menú desplegable Asignación de botón, seleccione
Predeterminada.

Cuando haya activado la rueda para que actúe como botón


central del ratón, puede asignarla a un tipo de entrada de
gráficos, como los datos. Para obtener más información, véase
Reasignación de botones (vease página 3-24) .

Introducción de gráficos con una tabla digitalizadora

La mayoría de los cursores de las tablas digitalizadoras (pucks)

Guía rápida de MicroStation 3–23


Fundamentos
Reasignación de botones

tienen un mínimo de cuatro botones. En la figura se muestra el


diseño de botones para los típicos cursores de tabla. El botón
Comando se utiliza para seleccionar comandos en un menú de tabla
digitalizadora. Las asignaciones por defecto de los botones de la
tabla digitalizadora en MicroStation son las siguientes:

Botón de MicroStation Botón del cursor de la tabla


Datos 1
Tentativo 3
Reinicializar 4
Comando 2
Cursor 1 /Datos 3D 5
Cursor 2 /Tentativo 3D 6
Cursor 3-12 7-16

Para obtener información sobre la configuración y utilización


de una tabla digitalizadora, véase el documento “Interfaz
de tabla digitalizadora de Bentley (BDTI) para Windows”
(bdtidoc.html), que se suministra al instalar la utilidad Interfaz
de tabla digitalizadora de Bentley.

Reasignación de botones

Si utiliza el cuadro de diálogo Asignaciones de botón (Espacio


de trabajo > Asignaciones de botón), podrá asignar las
siguientes combinaciones de botones:

• Un solo botón.
• Un solo botón modificado por la tecla 〈Alt〉.
• Dos botones pulsados al mismo tiempo (sólo ratón).
• Dos botones pulsados al mismo tiempo y modificados
por la tecla 〈Alt〉 (sólo ratón).

Para confirmar las asignaciones de botón en el sistema o reasignar


los botones, utilice el cuadro Asignaciones de botón (menú
Espacio de trabajo > Asignaciones de botón).

3–24 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Uso de las herramientas de dibujo

Para reasignar botones en MicroStation


1. En el menú Espacio de trabajo, elija Asignaciones de botón.
Se abre el cuadro de diálogo Asignaciones de botón.
2. En el cuadro de lista, seleccione el botón cuya
asignación desee cambiar.
3. Coloque el puntero en el área que aparece por debajo del cuadro
de lista donde aparecen las instrucciones.
4. Haga clic en el botón o en la combinación de botones que
desee asignar al botón seleccionado.
Aparecerá la nueva asignación de botón en el cuadro de lista.

Uso de las herramientas de dibujo

MicroStation tiene docenas de herramientas de dibujo (denominadas


herramientas, para abreviar). Para facilitar su selección,
están organizadas en cajas de herramientas. Cuando una caja
de herramientas está abierta en la pantalla integrada en su
propia ventana, se dice que está flotante. Puede cambiar la
disposición de las herramientas de una caja de herramientas
flotante redimensionando su ventana.
Caja de
herramientas
Elementos
lineales
(flotante)
En las cajas de herramientas, éstas se representan mediante iconos.
Para una mayor simplicidad, el término “herramienta” se utiliza
para referirse tanto a la herramienta como a su icono.

La caja de herramientas Principal se abre automáticamente la primera


vez que se inicia MicroStation junto con la caja de herramientas
Atributos, la caja de herramientas Herramientas primarias y la
caja de herramientas Estándar. La caja de herramientas Principal
está anclada por defecto en el borde izquierdo de la ventana de
MicroStation, y las barras de herramientas Atributos,Herramientas
primarias y Estándar en el borde superior.

Guía rápida de MicroStation 3–25


Fundamentos
Uso de las herramientas de dibujo

Caja de
herramientas
Principal

Caja de
herramientas
Herramientas
primarias

Caja de
herramientas
Estándar

Cajas de
herramientas
Atributos

Cajas de
herramientas
Atributos,
Herramientas
primarias
y Estándar
ancladas
En el menú Herramientas, las marcas de selección indican
cajas de herramientas abiertas.

3–26 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Iconos de herramientas “sin bordes”

Iconos de herramientas “sin bordes”

Iconos sin bordes es el ajuste por defecto de MicroStation. Salvo que la


herramienta esté situada debajo del puntero o seleccionada, su icono
correspondiente aparecerá sin borde. Para restaurar los bordes de los
iconos, desactive Iconos sin bordes, en la categoría Aspecto y filosofía
del cuadro de diálogo Preferencias (Espacio de trabajo > Preferencias…).
Caja de
herramientas
Elementos
lineales
(iconos sin
bordes)

Mostrar y ocultar herramientas

Puede activar o desactivar de manera selectiva la visualización


de herramientas en cajas de herramientas.

Para ocultar o mostrar una herramienta


1. Abra la caja de herramientas que contenga el icono de herramienta.
2. Sitúe el puntero en dentro de la caja de herramientas y
haga clic con el botón derecho del ratón.
Se abre un menú emergente. Las herramientas activadas
se indican con marcas de selección.
3. Elija el elemento de menú emergente de la herramienta
que desee ocultar o mostrar.

Para eliminar una herramienta de una caja de herramientas, véase


Cajas de herramientas en la Guía del administrador.

Guía rápida de MicroStation 3–27


Fundamentos
Herramientas de colores

Herramientas de colores

Se puede aplicar “color” a las herramientas mediante


la paleta de 16 colores.
Preferencias
de colores
de las
herramientas

• Puede personalizar la paleta de colores mediante el cuadro de


diálogo Colores de las herramientas. Se abre haciendo clic en
el botón Colores de las herramientas en la categoría Aspecto
y filosofía del cuadro de diálogo Preferencias (Espacio de
trabajo > Preferencias…). Para empezar la personalización,
elija los colores deseados utilizando el menú de opciones de
la sección Personalizar colores de la herramienta del cuadro
de diálogo Colores de las herramientas.
• Los colores de los iconos individuales se pueden personalizar
mediante los controles del cuadro de diálogo Insertar
(Modificar) herramienta, al que se accede desde la ficha
Cajas de herramientas del cuadro de diálogo Personalizar
(Espacio de trabajo> Personalizar).
• La preferencia, Colorear sólo herramientas resaltadas, en la
categoría Aspecto y filosofía del cuadro de diálogo Preferencias
(Espacio de trabajo > Preferencias…), afecta a la apariencia
de los colores de las herramientas. Mientras está activada
esta preferencia, todas las herramientas se muestran en una
escala de grises salvo la herramienta seleccionada y, si es
aplicable, la herramienta que está debajo del puntero. La
preferencia está desactivada por defecto.

3–28 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Trabajo con cajas de herramientas

Trabajo con cajas de herramientas

Puede seleccionar una herramienta de una caja de herramientas


sin que ésta esté flotante. Esto facilita la selección de herramientas
en cajas de herramientas sin invadir la pantalla.

La caja de herramientas Principal es un ejemplo de las cajas de


herramientas “principales” de “subordinadas”. Puede abrir las cajas de
herramientas y seleccionar una herramienta partiendo de esta caja
de herramientas “padre (o principal)”. En la caja de herramientas
Principal aparecerá una herramienta de cada caja de herramientas
subordinada. Por ejemplo, una herramienta de la caja de herramientas
Elementos lineales aparece siempre como la segunda herramienta de la
columna de la derecha de la caja de herramientas Principal— bien sea
la herramienta Poner SmartLine o la última herramienta seleccionada.

No es posible acceder a algunas cajas de herramientas desde


la interfaz de usuario Nuevo usuario.

Puede abrir más de una caja de herramientas al mismo


tiempo activando sus casillas de activación desde el cuadro
de diálogo Cajas de herramientas.

Para abrir (y mover) una caja de herramientas


1. En el menú Herramientas o en alguno de sus submenús,
active el elemento de menú que corresponda a la caja de
herramientas que desee abrir.
Por ejemplo, para abrir la caja de herramientas Elementos
lineales, active Elementos lineales en el submenú Principal
del menú Herramientas.

Método alternativo — Para abrir (y mover)


una caja de herramientas
1. En el menú Herramientas, elija Cajas de herramientas.
Aparecerá el cuadro de diálogo Cajas de herramientas. Su cuadro
de lista contiene una entrada por cada caja de herramientas
disponible. La casilla de selección que está junto a cada entrada

Guía rápida de MicroStation 3–29


Fundamentos
Trabajo con cajas de herramientas

indica si la caja de herramientas está abierta o no.

2. En el cuadro de lista, haga clic en (active) la casilla de selección de


la caja de herramientas que desee abrir y haga clic en OK.
o bien
En el cuadro de lista, haga doble clic en la entrada correspondiente
a la caja de herramientas que desee abrir.

Para abrir una caja de herramientas subordinada


de la caja de herramientas Principal
1. En la caja de herramientas Principal, pulse en la herramienta
que sea la “representante” de la herramienta subordinada
(y mantenga pulsado el botón Datos). Para encontrar la
ubicación del botón Datos en el dispositivo gráfico de entrada
del sistema, véase Introducción de gráficos con un ratón
(vease página 3-21) y Introducción de gráficos con una tabla
digitalizadora (vease página 3-23) .
Por ejemplo, para abrir la caja de herramientas Elementos
lineales, pulse en la segunda herramienta de la columna
de la derecha de la caja de herramientas Principal (Poner
SmartLine en la configuración por defecto de la caja de
herramientas). Mientras mantenga pulsado el botón Datos, la
caja de herramientas Elementos lineales permanecerá abierta.
Puede arrastrar el cursor por la caja de herramientas para
seleccionar una herramienta. Al soltar el botón Datos, la
caja de herramientas se cierra y la herramienta seleccionada

3–30 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Trabajo con cajas de herramientas

aparece en la caja de herramientas Principal.

La caja de
herramientas
Elementos
lineales se
abre desde
la caja de
herramientas
Principal

Para abrir y mover una caja de herramientas


subordinada fuera de la caja de herramientas
Principal
1. En la caja de herramientas Principal, pulse sobre la herramienta
subordinada deseada y arrástrela fuera de la caja de herramientas
Principal. Tiene que arrastrar el puntero hasta que esté a cierta
distancia de la caja de herramientas Principal para que quede
“desvinculado.” Cuando el puntero está lo bastante alejado, el
contorno de la caja de herramientas se visualiza dinámicamente.
o bien
Utilice el menú Herramientas (véase “Para abrir (y mover)
una caja de herramientas” en página 3-29).
o bien
Utilice el cuadro de diálogo Cajas de herramientas (véase “Para

Guía rápida de MicroStation 3–31


Fundamentos
Trabajo con cajas de herramientas

abrir (y mover) una caja de herramientas” en página 3-29).

Extracción
y desplaza-
miento de
la caja de
herramientas
Elementos
lineales.

Por ejemplo, para abrir y mover la caja de herramientas Elementos


lineales utilizando el primer método, pulse en la segunda
herramienta de la columna de la derecha de la caja de herramientas
Principal y arrastre la caja de herramientas Elementos lineales
fuera de la caja de herramientas Principal.

Algunas cajas de herramientas contienen controles de vista, que se


usan para cambiar la parte del diseño que aparece en las ventanas de
vistas. Para obtener más información, véase “Uso de controles de vista”

Anclaje de cajas de herramientas

Las cajas de herramientas pueden anclarse a los bordes de la ventana


de MicroStation. Cuando una caja de herramientas está acoplada, su
barra de título no se visualiza y sus bordes se hacen más estrechos.

Por defecto, la caja de herramientas Principal se ancla a lo


largo del borde izquierdo de la ventana de MicroStation y las
cajas de herramientas Atributos, Herramientas primarias y
Estándar están ancladas a lo largo del borde superior. Si lo
desea, puede separarlas y dejarlas flotantes.

3–32 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Trabajo con cajas de herramientas

Desplazamiento de cajas de herramientas ancladas

Se puede usar una sola operación de arrastre para separar


y volver a anclar una caja de herramientas. Si una caja de
herramientas está anclada en el momento en que se cierra, al
abrirla volverá a anclarse automáticamente.

Las ventanas siguientes también se pueden anclar (sólo en el borde


superior o inferior de la ventana de MicroStation):

• Ventana Entrada de teclado (véase “Entradas de teclado”)

• Ventana Grupos de vistas (véase Para abrir una ventana de


vista en el Manual de referencia en pantalla).

• Ventana AccuDraw (véase “AccuDraw” en el Manual del usuario)

• Barra de botones Snaps (véase “Snap en puntos de elementos”


en el Manual del usuario)

Para trasladar una caja de herramientas u otra ventana anclable


a una zona de anclaje sin anclarla, mantenga pulsada la tecla
〈Ctrl〉 mientras arrastra la barra de título.

Para anclar una caja de herramientas flotante


1. Mantenga pulsado el botón Datos y arrastre la caja de
herramientas por su barra de título hacia el borde de la ventana
de MicroStation en la que desee anclarla.
A medida que el puntero se aproxima al borde, el contorno
de visualización dinámica de la caja de herramientas
cambia para indicar el tamaño que tomará de la caja
de herramientas si se acopla.
2. Cuando el contorno de visualización dinámica esté en la posición
de acoplamiento deseada, suelte el botón Datos.

Guía rápida de MicroStation 3–33


Fundamentos
Trabajo con cajas de herramientas

Para separar una caja de herramientas anclada


1. Empezando con el puntero sobre el borde estrecho de
la caja de herramientas, o sobre un área vacía, arrastre
la caja de herramientas para alejarla del borde de la
ventana de MicroStation.
2. Cuando el contorno de visualización dinámica está en la posición
de acoplamiento deseada, suelte el botón Datos.

Localización y selección de herramientas

Sólo se selecciona una herramienta cada vez. El nombre


de la herramienta seleccionada aparece en la barra de
estado y la herramienta queda resaltada en la caja de
herramientas. La herramienta seleccionada por defecto es la
herramienta Selección de elementos.

Para localizar una herramienta


1. Apunte brevemente a una herramienta de una caja
de herramientas.
Aparece un rectángulo amarillo con texto debajo del puntero.
Este subtítulo de herramienta identifica la herramienta por su
nombre. (El nombre puede estar abreviado.) Además, la barra de
estado muestra una descripción de la herramienta.
2. Mueva el puntero por la caja de herramientas mientras
sigue consultando los subtítulos de herramienta y/o las
descripciones de la barra de estado.

Pueden seleccionarse herramientas para el funcionamiento en


modo bloqueado o “de una sola acción”:

• Una herramienta bloqueada continúa seleccionada incluso


después de haberse utilizado. Puede seguir utilizándola, sin
tener que seleccionarla otra vez, hasta que elija otra.

3–34 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Trabajo con cajas de herramientas

• Cuando se selecciona una herramienta para una operación


de acción única, sólo puede utilizarse una vez. Al terminar
dicha operación, la herramienta por defecto, si es que
existe, queda seleccionada automáticamente.

Si la herramienta deseada está en una caja de herramientas


subordinada de la caja de herramientas Principal, puede seleccionar
la herramienta pulsando en la herramienta visible desde esa caja de
herramientas, arrastrando el puntero hasta la herramienta deseada y
soltando el botón Datos. (Al arrastrar no aparecerá ningún subtítulo
de herramienta ni ninguna descripción en la barra de estado. Sin
embargo, la barra de estado mostrará los nombres de las herramientas.)

Puede controlar la selección de herramientas con el ajuste de


preferencias de usuario Un solo clic de la categoría Aspecto y filosofía
del cuadro de diálogo Preferencias (Espacio de trabajo > Preferencias).
Si Un solo clic está definido en:

• Una acción — podrá seleccionar una herramienta para realizar


una operación con una acción, o hacer doble clic en ella para
seleccionar y bloquear la herramienta.

• Bloqueado — podrá seleccionar y bloquear una herramienta


con un solo clic, o hacer doble clic en ella para definirla
en una operación de una acción.

Para obtener más información sobre la definición de las preferencias


de usuario, véase Preferencias de usuario (vease página 5-1) .

Para seleccionar una herramienta en una


caja de herramientas (Un solo clic está
definido en Bloqueado)
1. Haga clic en la herramienta.
La herramienta estará activa hasta que se elija otra.

Guía rápida de MicroStation 3–35


Fundamentos
Trabajo con cajas de herramientas

Para seleccionar una herramienta en una


caja de herramientas (Un solo clic está
definido en Una acción)
1. Haga clic en la herramienta.
Después de utilizar la herramienta (una vez), la herramienta
activa volverá a ser la herramienta por defecto.

Para seleccionar una herramienta en una caja


de herramientas y utilizarla una vez (Un solo
clic está definido en Bloqueado)
1. Haga doble clic en la herramienta.
Dspués de utilizar la herramienta (una vez), la herramienta
activa volverá a ser la herramienta por defecto.

Para seleccionar y bloquear una herramienta


de una caja de herramientas (Un solo clic
está definido en Una acción)
1. Haga doble clic en la herramienta.
La herramienta estará activa hasta que se elija otra.

Puede controlar si aparecen o no los subtítulos de herramientas.

Para activar o desactivar la visualización de


subtítulos de herramientas
1. En el menú Ayuda, elija Subtítulos de herramientas.

3–36 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Trabajo con la herramienta seleccionada

Método alternativo — Para activar o desactivar la


visualización de subtítulos de herramientas
1. En el menú Herramientas, elija Cajas de herramientas.
Aparecerá el cuadro de diálogo Cajas de herramientas.
2. Haga clic en la casilla de selección Ver subtítulos de herramientas.
3. Haga clic en OK.

Trabajo con la herramienta seleccionada

MicroStation tiene varias ayudas para el uso de herramientas.


Los ajustes que afectan al modo en que funciona una herramienta
pueden controlarse en la ventana de ajustes de herramientas. La
Barra de estado que aparece a lo largo del borde inferior de la
ventana de MicroStation muestra indicadores y mensajes sobre
la herramienta seleccionada. Para obtener más información
sobre el trabajo con la herramienta seleccionada, véase “Barra
de estado” en el Manual de referencia.

Ajustes de herramientas

Los Ajustes de herramientas afectan al funcionamiento de una


herramienta específica. Por ejemplo, el ajuste Método define cómo se
dibuja un rectángulo con la herramienta Poner bloque. En una caja
de herramientas que está vinculada a su caja principal (no flotante),
las herramientas con ajustes asociados muestran un triángulo.

En lugar de obligarle a definir los ajustes de una herramienta cada


vez que la seleccione, los ajustes de la herramienta permanecen
activos mientras no se cambien. Esto facilita el uso de MicroStation,
pero también implica que debe tener siempre presentes los ajustes
de la herramienta que está activa o en pantalla.

Guía rápida de MicroStation 3–37


Fundamentos
Trabajo con la herramienta seleccionada

Ventana Ajustes de herramientas

Esta ventana se utiliza para establecer los ajustes de las herramientas.


Por ejemplo, si se selecciona la herramienta Poner bloque, los
controles para definir los ajustes de herramientas Método, Área,
Tipo de relleno y Color de relleno aparecen en la ventana y en
la barra de título de la ventana aparecerá “Poner bloque.” Si
está cerrada, la ventana se abrirá automáticamente cuando se
seleccione una herramienta que tenga ajustes.

La ventana de ajustes de herramientas muestra los ajustes


específicos de la herramienta seleccionada. No todos los ajustes
son específicos de herramientas concretas. Por ejemplo, los
atributos de elementos y los bloqueos afectan a la colocación de
los elementos con muchas herramientas.

Cuando la ventana de ajustes de herramientas está cerrada no se


pueden ver los ajustes de la herramienta seleccionada. Sin embargo,
estos ajustes continúan afectando al comportamiento de la herramienta.

Comprobación de la barra de estado

Se recomienda habituarse a comprobar con frecuencia la


barra de estado situada en la parte inferior de la ventana
de la aplicación (o de la pantalla).

Muestra información de gran utilidad, incluidas indicaciones, mensajes


y el nombre de la herramienta seleccionada. Si no está seguro de “por
dónde se anda” con una herramienta, consulte la barra de estado.

La barra de estado se divide en dos secciones:

3–38 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Trabajo con la herramienta seleccionada

Sección izquierda de la barra de estado

La sección situada más a la izquierda suele mostrar el nombre de la


herramienta seleccionada (o control de vista) seguida del símbolo
mayor que (>) y el texto del mensaje. El texto del mensaje que va
después de “>” es el indicador de la herramienta seleccionada; los
indicadores de una herramienta le sirven de guía, paso a paso,
cuando realiza una operación con una herramienta.

Al desplazar el puntero sobre las herramientas de una caja de


herramientas, el nombre de la herramienta seleccionada y el
texto del mensaje asociado se sustituyen por una descripción
de la herramienta sobre la que se encuentra el puntero. Se
trata de una especie de ayuda en pantalla.

Si se produce un error en relación a la herramienta actual, el nombre


de la herramienta seleccionada y el texto de mensaje asociado
se sustituyen por el mensaje de error. Por ejemplo, si utiliza la
herramienta Copiar elemento e introduce un punto de datos en una
parte en blanco de la vista en lugar de identificar un elemento,
aparecerá el mensaje “No se encontraron elementos”.

Justo a la derecha de la sección de herramientas de la barra de


estado aparece el icono de la ventana Centro de mensajes y el área de
mensajes, que muestra varios mensajes de error, aviso e información.
Si hace clic en el icono Centro de mensajes, se abrirá la ventana
Centro de mensajes, que le permitirá revisar los mensajes que
se mostraron anteriormente en la barra de estado.

Guía rápida de MicroStation 3–39


Fundamentos
Trabajo con la herramienta seleccionada

Al introducir un punto tentativo (véase Uso de puntos tentativos)


o solicitar información cuantitativa — por ejemplo, distancias o
ángulos que utilizan herramientas de la caja de herramientas
Medición—, los campos de esta sección situados a la derecha del
icono de la ventana Centro de mensajes muestran los valores
y se pueden revisar en la ventana Centro de mensajes. Para
obtener más información sobre puntos tentativos, véase “Uso de
puntos tentativos” en la Guía del usuario.

Sección derecha de la barra de estado

La sección derecha suele constar de una serie de campos.


De izquierda a derecha, la información de estado indicada
en estos campos es la siguiente:

• Ajuste de Modo de snap.

• El icono Bloqueos no indica la información de estado.

3–40 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Trabajo con la herramienta seleccionada

Hacer clic en él es un medio alternativo de acceder al


submenú Bloqueos del menú Ajustes.

• Ajuste de Nivel activo.

• El número de elementos seleccionados (véase “Selección de


elementos” en la Guía del usuario). Si este campo está en
blanco, no hay elementos seleccionados.

• Si el cercado está puesto (véase Uso del cercado para manipular y


modificar elementos). Si este campo está en blanco, el cercado no
está puesto. Para obtener más información sobre el uso de cercados
para manipular y modificar elementos, véase “Uso del cercado para
manipular y modificar elementos” en la Guía del usuario.

• Si la variable de configuración MS_WORKMODE está definida en


Capacidad DGN o Limitado a DWG. Si está definida en Capacidad
DGN, el campo está en blanco. Si está definida en Limitado a
DWG, el campo tendrá una cruz gráfica blanca sobre fondo rojo.

• Si están sin guardar o no los cambios efectuados en el archivo


DGN abierto. Si este campo está en blanco, no hay cambios
sin guardar. Si el campo tiene un icono de disquete negro,
hay cambios sin guardar en el DGN. Si el campo muestra un
icono de disquete rojo tachado con una “X”, el archivo DGN
está abierto para acceso de “sólo lectura”.

Para obtener información sobre cómo definir MS_WORKMODE


y otras variables de configuración, véase “Trabajo con variables
de configuración” en la Guía del administrador.

Puntos de datos

Un punto de datos es una entrada gráfica que, según el contexto:


• Designa un punto en un diseño (para colocación o selección
de elementos, por ejemplo).
• Designa la vista en la que se introdujo (para ajustes o

Guía rápida de MicroStation 3–41


Fundamentos
Trabajo con la herramienta seleccionada

actualizaciones, por ejemplo).


• Acepta una operación (borrar un elemento, por ejemplo),
en lugar de rechazarla.

En MicroStation, todas las ventanas de vista abiertas están activas.


Es decir, no tiene que seleccionar primero una vista en la que
trabajar; puede poner y manipular elementos en cualquier vista
abierta. Este aspecto de MicroStation es tan potente que puede
incluso empezar a poner un elemento en una vista y terminar de
colocarlo en otra. Para obtener más información sobre el trabajo
con vistas, véase Diseños de vista (vease página 4-1) .

ofrece una gran variedad de técnicas más precisas para introducir un


punto de datos. Para obtener información sobre estas técnicas, véase
“Uso de puntos tentativos ” y “AccuDraw” en la Guía del usuario.

Para introducir un punto de datos


1. Sitúe el puntero en la ubicación deseada de una vista.
2. Pulse el botón Datos.

Reinicialización

Reiniciar en MicroStation es parecido a pulsar la tecla 〈Esc〉 en algunos


programas. Por ejemplo, la reinicialización le hará “retroceder” en
la mayoría de los procedimientos de MicroStation que consten de
varios pasos. Si está seleccionado un control de vista, al ejecutar
Reinicializar (una o dos veces) se cancelará la selección del control de
vista y se volverá a seleccionar la herramienta de dibujo que estaba
seleccionada cuando se seleccionó el control de vista.

Para reinicializar
1. Pulse el botón Reinicializar.

3–42 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Solución de errores

Solución de errores

MicroStation soporta una operación de deshacer ilimitada, lo


que le permitirá deshacer operaciones de “dibujo” para corregir
errores. De forma parecida, puede utilizar los controles de
vista Ver anterior y Ver siguiente para desplazarse por (hasta)
ocho operaciones de visualización por vista.

Para deshacer la última operación


1. En el menú Editar, elija Deshacer <operación> (o pulse 〈Ctrl-Z〉).

Por ejemplo, supongamos que acaba de borrar un elemento con la


herramienta Borrar elemento. Para deshacer esta operación, se
elegiría Deshacer borrar elemento en el menú Editar.

Después de deshacer una operación, la operación inmediatamente


anterior a ésta pasa a ser susceptible de deshacerse. Por
consiguiente, es posible deshacer una serie de operaciones eligiendo
repetidamente Deshacer en el menú Editar.
No existe un límite de número de operaciones de deshacer
que puede realizar en una sesión de diseño. La memoria
intermedia de la operación deshacer sólo está limitada por
espacio de almacenamiento en disco.

Una limitación de la operación de deshacer es que no se pueden deshacer


operaciones que se hayan efectuado antes de cerrar y comprimir por
última vez el archivo de diseño. Cuando se cierra el archivo de diseño
(incluido “guardar como”), la memoria intermedia se vacía. Un archivo
DGN se comprime eligiendo Comprimir Diseño en el menú Archivo.

Para deshacer todas las operaciones registradas


en la memoria intermedia de Deshacer
1. En el submenú Deshacer otrodel submenú Editar, elija Todo.

Guía rápida de MicroStation 3–43


Fundamentos
Entradas de teclado

Método alternativo — Para deshacer todas


las operaciones registradas en la memoria
intermedia de Deshacer
1. Si la preferencia Guardar cambios de diseño inmediatamente
se encuentra desactivada, cierre el archivo DGN abierto
sin guardar los cambios.
Esta preferencia está definida en la sección Operación del cuadro
de diálogo Preferencias (Espacio de trabajo > Preferencias).

Para deshacer la última operación deshecha


1. En el menú Editar, elija Repetir <operación> (o pulse 〈Ctrl-R〉).

Entradas de teclado

Las entradas de teclado son instrucciones que escribe el usuario


en la ventana Entrada de teclado para controlar MicroStation.

3–44 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Introducción de una entrada de teclado

Puede conseguirse el efecto de casi todas las entradas de teclado


usando la interfaz gráfica de usuario. Sin embargo, a veces una
entrada de teclado puede ser más rápida, especialmente porque
MicroStation reconoce las abreviaturas.

MicroStation permite asignar entradas de teclado a las teclas de


función 〈F1〉-〈F12〉, así como las combinaciones de esas teclas con
las teclas 〈Mayús〉, 〈Alt〉 y 〈Ctrl〉. MicroStation almacena estas
asignaciones en los menús de teclas de función.

Para abrir la ventana Entrada de teclado


1. En el menú Utilidades, elija Entrada de teclado.
o bien
En el menú Ayuda, elija Examinador de teclado.

Introducción de una entrada de teclado

Para poder introducir entradas de teclado, la ventana Entrada de


teclado debe ser la ventana activa. Cuando la ventana Entrada de
teclado es la ventana activa, aparece el cursor de texto intermitente en
el área de edición, y la barra de título (si está visible) está resaltada.

MicroStation reconoce entradas de teclado abreviadas. Por ejemplo,


la entrada de teclado MDL LOAD <NOMBRE_APLICACIÓN> se
puede abreviar MDL L <NOMBRE_APLICACIÓN>. La abreviatura
no puede ser ambigua; es decir, debe ser única.

Para completar automáticamente la palabra clave seleccionada

Guía rápida de MicroStation 3–45


Fundamentos
Localización y construcción de una entrada de teclado

en un cuadro de lista, pulse la 〈barra espaciadora〉.

Para conservar espacio en la pantalla, ajuste el tamaño de la ventana


Entrada de teclado de forma que sólo esté visible el campo de
introducción (o el campo de introducción de datos y los cuadros de lista
de palabras clave), o ánclela arrastrándola hasta el borde superior o
inferior de la ventana de MicroStation. (Al acoplar la ventana Entrada
de teclado su tamaño se ajusta automáticamente, de forma que sólo
queda visible el campo de introducción de datos. Para soltar del anclaje
la ventana Entrada de teclado y, al mismo tiempo, ampliarla a su
tamaño máximo, elija Examinador del teclado en el menú Ayuda.)

Para seleccionar una herramienta o control de


vista mediante una entrada de teclado
1. En el campo de introducción de datos de la ventana Entrada
de teclado, escriba el texto que desee introducir.
A medida que escriba, el sistema va haciendo coincidir los
caracteres con las palabras clave del lenguaje de comandos de
entrada de teclado. Cuando existe una correspondencia, la palabra
clave coincidente se selecciona automáticamente en un cuadro
de lista situado debajo del campo de introducción de datos.
2. si es necesario, edite la entrada de teclado. Para obtener más
información sobre la edición de entradas de teclado, véase “Edición
de entradas de teclado” en página 3-48 en el Manual de referencia.
3. Cuando haya terminado, haga clic en el botón Teclado
o pulse 〈Retorno〉.
Se introduce la entrada de teclado. Si no hay ningún efecto
evidente, compruebe si hay algún mensaje en la barra de estado.

Localización y construcción de una entrada de teclado

Los cuadros de lista de la ventana Entrada de teclado también


pueden utilizarse para encontrar y “construir” entradas de teclado:
Para desplazarse por las primeras palabras de las entradas de
teclado, seleccione una, recorra las palabras que puedan seguir a la
palabra seleccionada, seleccione otra, y así sucesivamente. Después
puede ejecutar la entrada de teclado en MicroStation.

3–46 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Recuperación de entradas de teclado

Para obtener información sobre las entradas de teclado


correspondientes a herramientas y controles de vista determinados,
véanse las secciones que hacen referencia a las cajas de herramientas
en este manual. También se pueden encontrar entradas de teclado
en el sistema de ayuda en el Manual de referencia en pantalla.

Para construir una entrada de teclado


1. En el cuadro de lista situado en el vértice izquierdo de la ventana
Entrada de teclado, seleccione una palabra clave.
La palabra clave seleccionada aparecerá en el campo de
introducción de datos, y las palabras clave subordinadas
de segundo nivel se mostrarán en el segundo cuadro de
la ventana Entrada de teclado.
2. Según sea necesario, seleccione palabras clave adicionales, una
por cada cuadro de lista de izquierda a derecha, hasta que
haya creado la entrada de teclado deseada.
3. Para procesar la introducción por teclado construida, haga
clic en el botón Teclado o pulse 〈Retorno〉.

Recuperación de entradas de teclado

MicroStation guarda en una memoria intermedia las entradas de


teclado ejecutadas, de manera que puedan recuperarse y, si es
necesario, editarse. Esta funcionalidad es similar a los editores de
línea de comandos de algunos sistemas operativos. Cuando la memoria
intermedia está llena, si es necesario se borran de ella las entradas de
teclado más antiguas que contiene para dejar sitio a las más recientes.

Para recuperar e introducir (ejecutar) una entrada de teclado al mismo


tiempo, haga doble clic en la misma en el cuadro de lista de historial.

Para recuperar una entrada de teclado


1. Pulse la tecla 〈↑〉 repetidamente hasta que el texto de
introducción deseado aparezca en el campo de introducción

Guía rápida de MicroStation 3–47


Fundamentos
Edición de entradas de teclado

de datos de la ventana Entrada de teclado.


o bien
En el cuadro grande de historial de entradas por teclado
situado en la parte inferior de la ventana Entrada de teclado,
seleccione la entrada por teclado deseada.

Edición de entradas de teclado

Las teclas básicas de edición disponibles para editar textos en


MicroStation pueden utilizarse también para editar el texto de la
ventana Entrada de teclado, tanto si se ha recuperado a partir de una
entrada de teclado anterior como si se ha introducido directamente.
Para obtener más información sobre la edición de texto, véase Funciones
básicas de edición de texto en el Manual para la generación de dibujos.

Para mover el punto de inserción en el campo


de introducción de datos
1. Haga clic con el puntero donde desee situar el punto de inserción.

Para borrar el texto en el campo de


introducción de datos
1. Pulse las teclas 〈Supr〉 o 〈Retroceso〉.

Para borrar un rango de texto en el campo


de introducción de datos
1. Seleccione el texto arrastrando el puntero sobre él.
2. Pulse la tecla 〈Supr〉.

Para borrar todo el texto del campo de


introducción de datos
1. Reinicie o pulse 〈Esc〉.

3–48 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Preparativos para dibujar

Para sustituir un rango de texto en el campo


de introducción de datos
1. Seleccione el texto arrastrando el puntero sobre él. (Si
el texto es una palabra completa, puede hacer doble clic
en ella para seleccionarla.)
2. Escriba el texto nuevo.

Preparativos para dibujar

Excepto las preferencias de usuario, no hay ajustes por defecto


en MicroStation. Los ajustes que se describen en las siguientes
subsecciones pueden guardarse en disco en el archivo DGN. Para
conservar los cambios realizados en estosajustes del archivo DGN
de una sesión para otra, debe guardarlos explícitamente. Véase
“Salvaguarda de ajustes del archivo DGN” en página 3-55.

Archivos semilla

Cuando se crea un archivo DGN, se identifica un archivo semilla


como plantilla del archivo DGN. El nuevo archivo DGN es, en
realidad, una copia del archivo semilla.

Los archivos semilla no contienen (necesariamente) elementos, pero, al


igual que otros archivos DGN, sí contienen un modelo (por defecto),
ajustes y configuraciones de vistas. Disponer de un archivo semilla
con ajustes personalizados evita tener que establecer los ajustes cada
vez que se crea un archivo DGN. Si así lo desea, puede tener un
archivo semilla diferente por cada tipo de dibujo que realice.

MicroStation incluye un gran número de archivos semilla


para disciplinas específicas, además de los archivos semilla
genéricos, “seed2d.dgn” y “seed3d.dgn.”

Para obtener información sobre la creación de archivos


semilla personalizados, véase Archivos DGN semilla en

Guía rápida de MicroStation 3–49


Fundamentos
Archivos semilla

la Guía del administrador.

Para seleccionar un archivo semilla


1. En el menú Archivo, elija Nuevo.
Aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo.
2. En la sección Archivo semilla, haga clic en el botón Selección.
Se abre el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de semilla. El
filtro por defecto es “Archivos DGN de MicroStation [*.dgn].”

3. (Opcional) — Para listar todos los archivos, o los archivos


AutoCAD del cuadro de lista Archivos, elija “Todos los
archivos [*.*]” o “Archivos dibujo AutoCAD [*.dwg]” en el
menú de opciones Listar archivos de tipo.

4. (Opcional) — Para seleccionar otra unidad de disco de origen,


elíjala en el menú de opciones Unidades.

5. (Opcional) — Para seleccionar un directorio de origen diferente,


use el cuadro de lista Directorios.

6. En el cuadro de lista Archivos, seleccione el archivo semilla deseado.


o bien
En el campo Archivos, introduzca el nombre del
archivo semilla deseado.
7. Haga clic en OK.

3–50 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Entorno de diseño DGN

Entorno de diseño DGN

Cuando se dibuja en 2D, el plano de diseño es el equivalente, en


MicroStation, de la hoja de papel de dibujo. No obstante, a diferencia
de una hoja de papel de dibujo, el plano de diseño (o cubo en 3D) de un
archivo DGN es increíblemente grande, lo que le permitirá dibujar
modelos a escala completa. Para dibujar varios elementos en el modelo,
se introducen puntos de datos. Cada punto de datos situado en el plano
de diseño tiene asociadas posiciones o coordenadas X (horizontal) e Y
(vertical). Por lo tanto, el plano de diseño es, sencillamente, un sistema
cartesiano de coordenadas sobre el cual se asienta el modelo.

Las coordenadas se expresan con el formato (X,Y). En los


Archivos semilla (vease página 3-49) suministrados con el espacio
de trabajo por defecto de MicroStation, el punto denominado
Origen global está definido en el centro exacto del plano de
diseño y sus coordenadas son 0,0.

• Cualquier punto situado a la derecha del Origen global


tiene un valor de X positivo; cualquier punto situado a la
izquierda tiene un valor de X negativo.
Cualquier punto situado sobre el Origen global tiene un
valor de Y positivo; cualquier punto situado por debajo
tiene un valor de Y negativo.

En la mayoría de los casos, el Origen global de los archivos


semilla suministrados es adecuado. No obstante, puede ser
conveniente cambiar la ubicación o las coordenadas del Origen
global. Por ejemplo, a un arquitecto le puede interesar que todas
las coordenadas tengan valores positivos. Un cartógrafo o un
topógrafo puede utilizar un sistema de rejillas definido por una
agencia gubernamental para que todas las ubicaciones hagan
referencia a un punto específico. Para obtener más información,
véase “Ajuste del Origen global” en página 3-54.

Cuando se introduce un punto de datos, MicroStation guarda sus


coordenadas en el formato de coma flotante IEEE de 64 bits. El “Cubo
de diseño” de 3D es parecido al plano de diseño 2D, pero cuenta
con un tercer eje Z (profundidad). Los puntos de los modelos 2D se
almacenan como valores de coordenadas expresados con el formato
(X,Y), mientras que los de modelos 3D se almacenan como (X,Y,Z).

Guía rápida de MicroStation 3–51


Fundamentos
Unidades de trabajo

Unidades de trabajo

Las unidades de trabajo son unidades del mundo real con las que se
trabaja al dibujar o crear modelos en un archivo DGN. Las unidades
de trabajo se suelen definir en los archivos DGN semilla, a partir
de los cuales se crea el archivo DGN de trabajo. Normalmente,
no será necesario que se realice ningún ajuste.

Puede elegir unidades principales y unidades auxiliares por


nombre, como pies y pulgadas, o metros y centímetros. Si cambia
los Nombres de unidades de las unidades de trabajo no afecta al
tamaño de la geometría del modelo. En resumen:

• Las unidades de trabajo están definidas como unidades


principales (las unidades más grandes de uso común en un
diseño, como los metros) y unidades auxiliares fraccionarias (la
unidad más pequeña que resulta más fácil utilizar, como los
centímetros o milímetros). Las unidades auxiliares no pueden
ser mayores que las unidades principales.
• Puede cambiar las unidades de trabajo sin que el tamaño
de los elementos del diseño se vea afectado. Esto es, puede
dibujar en metros y centímetros, por ejemplo y, a continuación,
cambiar los nombres de unidades a pies y pulgadas para
obtener las medidas inglesas.

Para seleccionar los nombres de unidades


de las unidades de trabajo
1. En el menú Ajustes, elija Archivo de diseño.
Aparecerá el cuadro de diálogo Ajustes de archivo DGN.
2. En la lista Categoría, seleccione Unidades de trabajo.
3. En el menú de opciones Unidades principales, elija
las unidades necesarias.
Si cambia las unidades principales de Métrico a Inglés o viceversa,
la unidad auxiliar también se cambiará a una unidad adecuada.
De manera similar, si especifica una unidad principal más
pequeña que la unidad auxiliar actual, la auxiliar actual

3–52 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Unidades de trabajo

se cambiará a una unidad adecuada.


4. (Opcional) — En el menú de opciones Unidad auxiliar,
elija las unidades necesarias.

Ajuste de la resolución

Dentro del cuadro de diálogo Ajustes avanzados de unidades se


encuentra el ajuste Resolución, que determina la precisión del
plano de diseño y sí afecta al tamaño del elemento existente en
un modelo. Es aconsejable que consulte al Administrador del
sistema antes de cambiar el ajuste de resolución.

En un archivo DGN, el ajuste Resolución se utiliza para definir la


precisión del peor de los casos para el entorno del diseño, que tiene
lugar sólo en el mismo borde del área de trabajo (muy extensa). Por
ejemplo, al trabajar la precisión de un “mal caso” de 0,0001 metros,
el tamaño del plano o del cubo de diseño alcanzará 900 millones de
kilómetros a lo largo de cada eje. La precisión real es varios millones
de veces mejor al dibujar cerca del origen del plano de diseño, que es
la situación usual. Por ello, no existe prácticamente ningún caso
en el que resulte necesario cambiar el ajuste Resolución.

Expresión de las unidades de trabajo

Cuando introduce distancias en archivos DGN, se suelen expresar


en una de los formatos siguientes:

• Como un número decimal estándar, como 1,275


• Como dos números separados por un signo de dos puntos,
indicando “ MU:SU.” Por ejemplo, “3:4” indica que existen tres
unidades principales (MU) y cuatro unidades auxiliares (SU).

La tabla siguiente muestra ejemplos de distancias expresadas


con este último formato.

Guía rápida de MicroStation 3–53


Fundamentos
Lectura de coordenadas

Unidades de MU:SU Distancia


trabajo
Pies / 120:10 3.657,60 cm
Pulgadas pies, 25,40 cm
pulgadas
Millas / Yardas 350:65 350 miles
pies, 65 yards
pulgadas
Metros / 5:25 5 metros, 25
Centímetros centímetros
Milímetros / 0:500, o :500 Medio
Micrómetros milímetro

Definición del Origen global

La entrada de teclado “ACTIVE ORIGIN (GO=)” se utiliza para definir


el Origen global. Esto permite definir la lectura de coordenadas de 0,0
en cualquier punto del modelo que nomine (con un punto de datos).

Lectura de coordenadas

Lectura de coordenadas es el ajuste que controla el formato y la


precisión con que MicroStation muestra las coordenadas, las distancias
y los ángulos en la barra de estado y los cuadros de diálogo.

La definición de la lectura de coordenadas no afecta a la precisión de


los cálculos, sólo a la precisión con que se muestran los resultados.

Para definir la lectura de coordenadas


1. En el menú Ajustes, elija Archivo de diseño.
Aparecerá el cuadro de diálogo Ajustes de archivo DGN.
2. En el cuadro de lista Categoría, seleccione Lectura de coordenadas.
Aparecen cinco menús de opciones para definir la

3–54 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Salvaguarda de ajustes del archivo DGN

lectura de coordenadas.

Cuadro
de diálogo
Ajustes del
archivo DGN
(categoría
Lectura de
coordenadas)

3. En el menú de opciones “Formato” de la sección Lectura


de coordenadas, elija Unidades principales, Unidades
auxiliares o Unidades de trabajo.
4. En el menú de opciones “Precisión”, elija el número de
decimales (1-6) o el denominador de las fracciones (2-64) en
que aparecerán las fracciones de las unidades seleccionadas
en el menú de opciones Formato.
5. En el menú de opciones “Formato” de la sección Ángulos,
elija “GG.GGGG” para la lectura de ángulos en formato
decimal, o bien “GG MM SS” para la lectura de ángulos
en grados, minutos y segundos.
6. En el menú de opciones “Modo”, elija Convencional,
Azimut u Orientación.
7. En el menú de opciones Precisión, elija el número de decimales (0-8)
con que se representarán las mediciones de ángulos fraccionarios.
8. Haga clic en OK.

Salvaguarda de ajustes del archivo DGN

Para conservar los cambios realizados en los ajustes del archivo DGN
(tales como unidades de trabajo y lectura de coordenadas), de una

Guía rápida de MicroStation 3–55


Fundamentos
Modelos

sesión para otra, debe guardar los ajustes explícitamente.

Para guardar en disco los ajustes actuales


del archivo DGN abierto
1. En el menú Archivo, elija Guardar ajustes (o pulse 〈Ctrl-F〉).

Modelos

Al dibujar o colocar elementos, en un archivo DGN de MicroStation,


se está creando un modelo. Un modelo puede ser 2D o 3D, y se
almacena como un objeto discreto dentro del archivo DGN. Por lo
tanto, cada archivo DGN, contiene uno o varios modelos, ya sean
2D o 3D. Puede ser útil pensar en un archivo DGN como una caja
que puede contener tanto objetos 3D como 2D, modelos, cada uno
de los cuales se puede visualizar de forma independiente.

Al crear un nuevo archivo DGN a partir de uno de los archivos


semilla, se proporciona a la configuración del contenedor vacío
un modelo por defecto para que pueda crear un diseño. Si utiliza
un archivo semilla 2D, la configuración por defecto será 2D,
mientras que un archivo semilla 3D se establece por defecto
en una configuración de 3D. En ambos casos, puede crear los
modelos 2D y 3D en el archivo DGN abierto.

Cada modelo dispone de su propio conjunto de ocho vistas. El modelo


cuyas vistas se muestran o están disponibles para su visualización
en un momento determinado es el modelo activo.

Existen dos tipos de modelos: diseño y hoja.

• Modelo de diseño: puede ser 2D o 3D, y contiene


geometría de diseño.

• Modelo de hoja: se utiliza para vincular referencias (vease

3–56 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Creación de modelos

página 3-60) para componer dibujos.

Cada modelo tiene su propio sistema de unidades. De forma inversa,


los niveles son específicos de un archivo DGN, no de un modelo.

Mediante el cuadro de diálogo Modelos (Archivo > Modelos), puede


crear modelos y también cambiar rápidamente entre modelos
de un archivo DGN. Para obtener más información sobre el
cuadro de diálogo Modelos, véase “cuadro de diálogo Modelos”
en el Manual de referencia en pantalla.

Si define un grupo de vistas (vease página 4-5) como mínimo para


cada modelo de un archivo DGN, puede utilizar también la ventana
Grupos de vistas para cambiar rápidamente entre los modelos. El
cuadro de lista desplegable de la ventana Grupos de vistas identifica
el modelo con el que se asocia un grupo de vistas.

Creación de modelos

Si trabaja con modelos de diseño, puede crear uno o varios modelos


discretos dentro de un único archivo DGN de manera sencilla.
Mediante el cuadro de diálogo Modelos, puede cambiar rápidamente
entre varios modelos de un archivo DGN.

De forma parecida, puede crear modelos de hoja para “componer


sus dibujos de diseño”. Los dibujos suelen constar de “referencias”
en página 3-60 de los modelos de diseño. Las referencias pueden
proceder del archivo DGN abierto, o de otros archivos DGN del
disco. Al igual que con los modelos de diseño, puede utilizar el
cuadro de diálogo Modelos para cambiar entre los modelos de hoja.
En cualquier momento, puede visualizar sólo un modelo “activo”,
ya sea un modelo de hoja o un modelo de diseño.

Cuando se crea un archivo DGN, tiene un modelo de diseño por


defecto preparado para colocar elementos. Cuando abra el cuadro
de diálogo Modelos, el modelo por defecto tendrá el nombre Por
defecto, con Descripción como modelo principal. Puede utilizar

Guía rápida de MicroStation 3–57


Fundamentos
Creación de modelos

este modelo y, si es necesario, cambiar su nombre y descripción


para asignarle valores más adecuados.

Para crear un modelo de diseño u hoja nuevo


1. En el menú Archivo, elija Modelos.
Se abre el cuadro de diálogo Modelos.

2. En el cuadro de diálogo Modelos, haga clic en el icono


Crear un modelo nuevo.

Se abre el cuadro de diálogo Crear modelo.

3–58 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Creación de modelos

3. En el menú de opciones Tipo, elija Diseño u Hoja.


4. Si el tipo es Diseño, elija 2D o 3D en el menú de opciones adecuado.
5. En el campo Nombre, introduzca el nombre requerido.
6. (Opcional) — En el campo Descripción, introduzca una
breve descripción del modelo.

7. Si va a necesitar el modelo como una célula, active Se


puede colocar como célula.
8. (Opcional) — Active Crear un grupo de vistas (para crear
un grupo de vistas para el modelo).
Si crea un grupo de vistas, podrá cambiar también los modelos
mediante la ventana Grupos de vistas.

9. Haga clic en OK.

Para cambiar el nombre y/o descripción


de un modelo
1. En el cuadro de diálogo Modelos, haga clic en el icono
Editar propiedades de modelo.

Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de modelo.

Guía rápida de MicroStation 3–59


Fundamentos
Referencia de modelos

2. Edite los campos Nombre y Descripción como sea necesario.


3. Si es necesario, active/desactive Se puede colocar como célula.
4. Haga clic en OK.

Referencia de modelos

En muchos casos, especialmente en proyectos extensos, puede


ser que un modelo de diseño conste del modelo activo, más una o
más “referencias” a otros modelos. Estas referencias pueden ser de
otros modelos incluidos en el archivo DGN abierto, o puede que
sean modelos incluidos en otros archivos DGN.

Si otros modelos se incluyen como referencias del modelo activo,


seguirán siendo el vínculo al modelo original. Ésto quiere decir que
cualquier cambio que se realice al modelo original se reflejará en
las referencias. Si utiliza las referencias, podrán trabajar varios
diseñadores en el mismo proyecto al mismo tiempo. Por ejemplo,
un diseñador civil puede trabajar en el modelo de trabajos de
preparación del terreno, un arquitecto, en el modelo de construcción,
y un diseño mecánico, en el modelo de la planta. Cada uno
puede contar con los otros modelos que hacen referencia a su
propio modelo para poder mantenerse al corriente de cualquier
cambio de diseño en el resto de disciplinas.

Celdas y modelos

Cuando cree modelos en un archivo DGN, tendrá la opción de


especificar el modelo “Se puede colocar como célula”. Cuando
esta opción está activada, el modelo se puede referenciar como
modelo, o colocarse como célula. Cuando se coloca como célula,
se corta el vínculo al modelo original.

3–60 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Importación y copia de modelos

Para seleccionar modelo como célula


1. En el menú Elemento, elija Células.
Se abre el cuadro de diálogo Biblioteca de células.
2. En el menú Archivo del cuadro de diálogo Biblioteca
de células, elija Vincular.
Se abre el cuadro de diálogo Vincular biblioteca de células.
3. Seleccione el archivo DGN que contiene el modelo requerido (que
se puede colocar como célula) y haga clic en OK.
El cuadro de diálogo se cerrará y el archivo DGN se cargará
como una biblioteca de células. Los modelos que se pueden
colocar como células aparecen en el cuadro de lista.
4. Seleccione los modelos necesarios y haga clic en Colocación
para convertirlo en la célula activa.
5. Utilice la herramienta Poner célula para colocar el
modelo como célula.

Importación y copia de modelos

Aparte de crear referencias de modelos, puede importar un modelo


a partir de otro archivo DGN en el archivo DGN abierto. En este
caso, el vínculo con el modelo original se corta, y el modelo importado
se convierte en otro modelo del archivo DGN abierto.

De forma parecida, puede copiar un modelo existente en


el modelo DGN abierto.

Para importar un modelo


1. En el cuadro de diálogo Modelos, haga clic en el icono
Importar un modelo.

Guía rápida de MicroStation 3–61


Fundamentos
Importación y copia de modelos

Se abrirá el cuadro de diálogo Importar modelo del archivo.


2. Utilice los controles del cuadro de diálogo para seleccionar
el archivo DGN requerido.
3. Haga clic en OK.
Aparecerá el cuadro de diálogo Copiar modelo.

4. En el menú de opciones Modelo que se va a copiar,


elija el modelo necesario.
5. (Opcional) — Introduzca un nombre y una descripción
nuevos para el modelo.

6. Haga clic en OK.

Para copiar un modelo


1. En el cuadro de diálogo Modelos, haga clic en el
icono Copiar un modelo.

Aparecerá el cuadro de diálogo Copiar modelo.


2. En el menú de opciones Modelo que se va a copiar,
elija el modelo necesario.
Por defecto, el nombre del modelo aparecerá en el campo Nombre,

3–62 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Eliminación de modelos

pero con un incremento numérico (como en Plan-1).


3. (Opcional) — Introduzca un nombre y una descripción nuevos.

4. Haga clic en OK.

Eliminación de modelos

Puede eliminar cualquier modelo de un archivo DGN, excepto el


modelo Por defecto que aparece cuando se crea el archivo DGN.

Para borrar un modelo del archivo DGN abierto


1. En el cuadro de diálogo Modelos, seleccione el modelo
que se va a borrar.
2. Haga clic en el icono Borrar un modelo.

Puede deshacer la eliminación de un modelo.

Utilización de la ayuda en pantalla

El menú Ayuda y la ventana Ayuda de MicroStation se utilizan para


acceder a la amplia ayuda en pantalla de MicroStation.

Además, existe ayuda en línea contextual. La función opcional

Guía rápida de MicroStation 3–63


Fundamentos
Utilización de la ayuda en pantalla

Seguimiento permite ver una ayuda sobre cada herramienta cada


vez que se selecciona. Los vínculos de hipertexto, que aparecen
coloreados y subrayados, le permiten moverse fácilmente sobre los
temas relacionados al pasar el puntero sobre ellos.

Debe haber ciertas DLL de Windows en el equipo para poder la ayuda


en pantalla. Asegúrese de que tiene instalado Internet Explorer
de Microsoft (versión 5 o superior). No es necesario cambiar el
explorador por defecto, siempre que esté instalado Internet Explorer.
Consulte la página de inicio de Microsoft Internet Explorer para
obtener más información acerca de Internet Explorer.

La marca de selección situada junto a la opción Seguimiento del menú


Ayuda indica si está activada o desactivada esta función.

Para abrir la ventana Ayuda


1. En el menú Ayuda, elija Contenido.
o bien
Introduzca: HELP.
Aparecerá la ventana Ayuda, mostrando la tabla de contenido.

3–64 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Utilización de la ayuda en pantalla

La ventana Ayuda consta de dos cuadros: el cuadro de navegación


de la izquierda y el cuadro de contenido de la derecha. El cuadro
de navegación cuenta con las fichas siguientes:

• Contenido: se utiliza para examinar temas.


• Índice: índice del contenido de la ayuda.
• Buscar: se utiliza para buscar textos completos del
contenido de la ayuda.
• Favoritos — lista de temas preferidos que se puede personalizar.

Para ver la ayuda sobre cada herramienta


seleccionada, o activar el Seguimiento
1. En el menú Ayuda, active Seguimiento.
2. Siga trabajando: la ventana Ayuda mostrará ayuda sobre
cada herramienta que seleccione.

Para obtener ayuda sobre un control de un


cuadro de diálogo, o activar la ayuda contextual
1. Lleve la marca de entrada a un control de cuadro de diálogo
(casilla de selección, menú de opciones, cuadro de lista,
campo, etc.) cuya ayuda desee visualizar.
El control que tiene la marca de entrada queda rodeado por
un rectángulo, el indicador de control activo.
2. Pulse la tecla 〈F1〉 (a no ser que haya asignado la entrada de
teclado HELP a otra tecla de función).
Se abrirá la ventana Ayuda (si aún no está abierta), que
mostrará información sobre el control activo.

Para examinar temas utilizando la ficha


Contenido
1. En la ficha Contenido, haga clic en el símbolo de carpeta situado
junto a cualquier carpeta de libro (como Manual del usuario,

Guía rápida de MicroStation 3–65


Fundamentos
Utilización de la ayuda en pantalla

Manual de referencia) para ampliar su contenido.


2. Siga expandiendo las carpetas hasta que llegue al tema deseado.
3. Seleccione un tema para visualizar su contenido en
el cuadro de contenido.

Para utilizar el índice del contenido de la ayuda


1. Haga clic en la ficha Índice.
2. En el campo de búsqueda, escriba la palabra que esté buscando.
o bien
Desplácese por el índice utilizando la barra de desplazamiento
para buscar una entrada específica.
3. Seleccione la entrada deseada y haga clic en el botón Visualizar.
o bien
Haga doble clic en la entrada deseada.
El contenido al que hace referencia la entrada de índice
seleccionada aparece en el cuadro de contenido.

Si selecciona una entrada con subtemas se abrirá un cuadro de


diálogo, en el que podrá seleccionar el subtema deseado. En este caso,
seleccione el subtema y haga clic en el botón Visualizar.

Para buscar un texto en el contenido de la ayuda


1. Haga clic en la ficha Buscar.
2. En el campo de búsqueda, escriba la palabra o el
sintagma que esté buscando.
3. Haga clic en el botón Temas de Ayuda.
Los resultados de la búsqueda aparecerán en el cuadro de lista
situado por debajo del campo de búsqueda.
4. Seleccione el tema deseado y haga clic en el botón Visualizar.
o bien
Haga doble clic en el tema deseado.

Los resultados de la búsqueda varían, dependiendo de los criterios


de búsqueda introducidos en el campo de búsqueda. Cuanto más
específicos sean los criterios, más se aproximarán los resultados.
Puede mejorar los resultados de la búsqueda mejorando los criterios

3–66 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos
Utilización de la ayuda en pantalla

de búsqueda. Por ejemplo, una palabra se considera como un grupo


de caracteres alfanuméricos contiguos. Una frase (phrase) es un
grupo de palabras con su puntuación. Una cadena de búsqueda
es una palabra o un sintagma que se va a buscar.

Una cadena de búsqueda busca cualquier tema que contenga


todas las palabras de la cadena. Puede mejorar la búsqueda
encerrando la cadena de búsqueda entre comillas simples. Este
tipo de búsqueda sólo busca temas que contengan la cadena
exacta encerrada en comillas simples.

Para añadir un tema de ayuda a una lista


de temas de ayuda “favoritos”
1. En las fichas Contenido, Índice o Buscar, seleccione el tema deseado.
2. Haga clic en la ficha Favoritos.
El tema de ayuda seleccionado aparecerá automáticamente en el
campo “Tema actual”, situado en la parte inferior de la ficha.
3. Haga clic en el botón Añadir.

Para visualizar un tema de la lista Favoritos


1. Haga clic en la ficha Favoritos.
2. En el cuadro de lista, seleccione el tema deseado y haga
clic en el botón Visualizar.
o bien
Haga doble clic en el tema deseado.
Aparecerá el contenido del tema seleccionado en el
cuadro de contenido.

La ayuda en pantalla se actualiza periódicamente y se publica en


el sitio Web de documentación de Bentley, http://docs.bentley.com/
para su descarga. En este sitio podrá también examinar el contenido
actual de la ayuda de este y otros productos de Bentley.

Guía rápida de MicroStation 3–67


Fundamentos
Utilización de la ayuda en un entorno de red

Utilización de la ayuda en un entorno de red

Si esta utilizando MicroStation en un entorno de red, puede


configurar MicroStation para solicitar la ayuda en pantalla de un
servidor de archivos donde esté instalado el archivo de ayuda. De
esta manera, disminuirá el uso del sistema local.

Para configurar MicroStation para solicitar la


ayuda en pantalla de un servidor de archivos
1. En el menú Espacio de trabajo, elija Configuración.
Aparecerá el cuadro de diálogo Configuración.
2. En el cuadro de lista, seleccione MS_HELPLOAD_SERVER.
3. Haga clic en el botón Editar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Editar variable de configuración.
4. Introduzca la ruta del directorio del servidor de archivos que
contenga el archivo de ayuda. No incluya el nombre del archivo.
5. Haga clic en el botón OK.
6. En el cuadro de diálogo Configuración, elija Archivo >
Guardar para guardar los cambios realizados al archivo
de configuración del usuario actual.
7. Haga clic en el botón OK.
8. (Opcional) — Para que el cambio se aplique
inmediatamente, reinicie y salga de MicroStation.

Cuando haya configurado MicroStation para solicitar la ayuda en


pantalla de un servidor de archivos o ver el contenido de la ayuda
en pantalla sin ejecutar MicroStation, tendrá que crear o modificar
el método abreviado Documentación de MicroStation para hacer
referencia al directorio del servidor de archivos especificado por la
variable de configuración MS_HELPLOAD_SERVER.

3–68 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Independientemente del tamaño de la pantalla, las ventanas de vista
de MicroStation le ayudan a sacar todo el partido a su sistema. Puede
configurar las ventanas de vista para obtener la mayor eficacia,
teniendo en cuenta el sistema, el proyecto y el estilo de trabajo.

En este capítulo encontrará procedimientos relativos a las


operaciones más básicas, incluyendo:

• Organización de ventanas de vista (vease página 4-1)

• Uso de controles de vista (vease página 4-9)

• Uso de la Barra de control de vista

• Definición de atributos de vista (vease página 4-29)

• Uso de vistas guardadas (vease página 4-32)

Organización de ventanas de vista

MicroStation le ofrece la posibilidad de tener hasta ocho


ventanas de vista abiertas en cualquier momento. Además,
permite personalizar la organización de las ventanas de vista
dentro de la ventana de la aplicación.

Para abrir una ventana de vista


1. En el submenú Vistas del menú Ventana, elija el número de
la ventana de vista que desee abrir.
Las marcas de activación del submenú indican los números
de las ventanas de vista abiertas.

Guía rápida de MicroStation 4–1


Visualización de diseños
Organización de ventanas de vista

Método alternativo — Para abrir una


ventana de vista
1. En el submenú Vistas del menú Ventana, elija Diálogo.
Aparecerá la ventana Grupos de vistas. Por defecto,
se ancla automáticamente a la parte inferior de la
ventana. Los botones numerados que aparecen resaltados
representan las vistas abiertas.

Ventana Grupos
de vistas

2. Para abrir una ventana de vista cerrada, haga clic


en su botón numerado.

Para abrir o cerrar varias ventanas de vista


en la ventana Grupos de vistas
1. En la ventana Grupos de vistas, haga clic y arrastre el
cursor sobre varios botones de vista.
El que la vista se abra o se cierre depende del estado de la primera
ventana. Por ejemplo, si las vistas 3 y 5 están cerradas y la
vista 4 ya está abierta, al hacer clic en el botón 3 y arrastrar el
ratón por el cuadro de diálogo desde el botón 3 hasta el botón 5
se abrirán las vistas 3 y 5 (pero no se cerrará la vista 4).

4–2 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Organización de ventanas de vista

Para cerrar una ventana de vista


1. En el submenú Vistas del menú Ventana, elija el número de
la ventana de vista que desee cerrar.
o bien
En la barra de título de la ventana, haga clic en el botón cerrar
ventana situado en el extremo derecho o bien haga doble clic en el
botón de menú de ventana situado en el extremo izquierdo.
o bien
En el menú de control de la ventana de vista (que se abre haciendo
clic en el botón de menú de ventana situado en el extremo
izquierdo de la barra de título de la ventana), seleccione Cerrar.

Método alternativo — Para cerrar una


ventana de vista
1. En el submenú Vistas del menú Ventana, elija Diálogo.
Aparecerá la ventana Grupos de vistas. Por defecto, se ancla
a la parte inferior de la ventana. Los botones numerados que
aparecen resaltados representan las vistas abiertas.
2. Para cerrar una ventana de vista abierta, haga clic
en su botón numerado.

Para organizar las ventanas de vista abiertas con


el fin de minimizar el área de pantalla sin utilizar
1. En el menú Ventana, elija Organizar.

Para organizar las ventanas de vista


abiertas en “cascada”
1. En el menú Ventana, elija Cascada.
A cada ventana de vista abierta se le asigna la misma cantidad
de espacio de pantalla, pero sólo se ve completa la ventana
de vista con el número más bajo. Las demás ventanas de vista
abiertas se apilan debajo de esta ventana de vista dejando
visibles únicamente sus barras de título.

Para traer una de las ventanas de vista en cascada al primer

Guía rápida de MicroStation 4–3


Visualización de diseños
Organización de ventanas de vista

plano de la pila, haga clic en su barra de título. Si la barra


de título no está visible, coloque el puntero sobre una de los
bordes de la ventana, para que aparezca una doble flecha para
cambiar el tamaño y pulse el botón del ratón.

Para organizar en “mosaico” las ventanas


de vista abiertas
1. En el menú Ventana, elija Mosaico.
A cada ventana de vista abierta se le asigna la misma cantidad
de espacio de pantalla y las ventanas de vista se organizan
por números, de menor a mayor, empezando en el vértice
superior izquierdo de la ventana de MicroStation y avanzando
de izquierda a derecha. Si hay abiertas más de tres ventanas
de vista, éstas se organizarán en una fila superior y otra
inferior. Si las ventanas de vista están abiertas en más de una
pantalla, las ventanas de vista de cada pantalla se organizarán
en mosaico en la pantalla en la que están abiertas.

Para hacer que una ventana de vista determinada


sea enteramente visible sin cambiar su
tamaño o ubicación
1. En el menú Ventana, elija la ventana que desee ver. (En la sección
inferior del menú Ventana se enumeran las ventanas abiertas.)

Para maximizar una ventana de vista

1. Haga clic en el botón Maximizar de la ventana de la vista.


o bien
En el menú de control de la ventana de la vista, elija
Maximizar.

Para minimizar una ventana de vista


1. Haga clic en el botón Minimizar de la ventana de la vista.
o bien

4–4 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Grupos de vistas

En el menú de control de la ventana de la vista, elija Minimizar.

Para restaurar el tamaño anterior de una


ventana de vista
1. Haga clic en el botón Maximizar o Minimizar de la
ventana de la vista.
o bien
En el menú de control de la ventana de vista, elija Restaurar.

Para mover una ventana de vista con el puntero


1. Sitúe el puntero sobre la barra de título de la ventana de la vista.
2. Pulse y mantenga pulsado el botón Datos.
3. Arrastre la ventana de vista hasta la ubicación deseada.

Grupos de vistas

Un grupo de vistas es un conjunto de diseños de ventanas de vista


que se puede aplicar a un modelo (vease página 3-56) del archivo
DGN abierto. Los grupos de vista por tanto facilitan el acceso y la
navegación a través de los diferentes modelos. Los grupos de vistas
permiten configurar la sesión de MicroStation para que muestre las
preferencias de las ventanas de vistas, incluyendo el número de vistas
abiertas, así como la orientación y el tamaño de éstas. La definición
de un grupo de vistas también incluye los atributos de cada vista
(vease página 4-29) y sus ajustes de visualización de niveles.

Mediante los grupos de vista se puede cambiar rápidamente de una


configuración a otra. Por ejemplo, en algunas fases del proceso de
diseño, es posible que prefiera organizar la pantalla con la vista 1
mostrando la vista Isométrica y que ésta ocupe dos tercios de la
pantalla, mientras que las vistas 2, 3 y 4 compartan igualmente la
parte restante de la pantalla y muestren las vistas Frontal, Inferior y
Derecha respectivamente. En otras fases, puede que desee tener una
sola vista Isométrica, ocupando completamente el área de trabajo.

La ventana Grupos de vistas se abre y se ancla directamente

Guía rápida de MicroStation 4–5


Visualización de diseños
Grupos de vistas

encima de la barra de estado por defecto.

Al guardar los ajustes (Archivo > Guardar ajustes), se guardarán


los grupos de vistas que hayan sido modificados.

Para crear un nuevo grupo de vistas


1. Configure las ventanas de vista con la configuración de
ventanas de vista que prefiera.
2. En la ventana Grupos de vistas, haga clic en el icono
Gestionar grupos de vistas.
Aparecerá el cuadro de diálogo Gestionar grupos de vistas.

3. Haga clic en el icono Crear grupo de vistas.


Aparecerá el cuadro de diálogo Crear grupo de vistas.
4. Rellene los campos Nombre y Descripción. El modelo con
el que está asociado este grupo de vistas ya aparecerá
indicado en el cuadro de diálogo.
5. Haga clic en OK.
Se creará un nuevo grupo de vistas.

Para cambiar el grupo de vistas activo


1. En el menú de opciones de la ventana Grupos de vistas,
seleccione otro grupo de vistas.
o bien
En el cuadro de diálogo Gestionar grupos de vistas, seleccione
el grupo de vistas y haga clic en Aplicar (o sencillamente haga

4–6 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Uso de los bordes de redimensionamiento

doble clic en el grupo de vistas necesario).


Se actualizará la pantalla para mostrar la nueva
configuración de visualización.

Para modificar un grupo de vistas


1. En la ventana Grupos de vistas, haga clic en el icono
Gestionar grupos de vistas.
Aparecerá el cuadro de diálogo Gestionar grupos de vistas.
2. Haga clic en el icono Editar las propiedades del grupo
de vistas seleccionado.
Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de grupo de vistas.
3. Realice las modificaciones necesarias al nombre y la descripción.
4. Haga clic en OK.

Para borrar un grupo de vistas


1. En la ventana Grupos de vistas, haga clic en el icono
Gestionar grupos de vistas.
Aparecerá el cuadro de diálogo Gestionar grupos de vistas.
2. Seleccione el grupo de vistas necesario.
3. Haga clic en el icono Borrar grupo de vistas.
Se borrará el grupo de vistas resaltado.

Uso de los bordes de redimensionamiento

Los cuatro bordes de una ventana de vista se llaman bordes de


redimensionamiento porque al arrastrarlo se ajusta el tamaño
de la ventana de vista. Por ejemplo, al arrastrar el borde de
redimensionamiento derecho o izquierdo, puede cambiar la
anchura de la ventana de vista. De forma parecida, al arrastrar
el borde de redimensionamiento superior o inferior, puede
cambiar la altura de la ventana de vista. Arrastrando un vértice
del borde de redimensionamiento puede cambiar la altura y
anchura de la ventana. El puntero indica las direcciones en
que se puede arrastrar el borde o el vértice.

Guía rápida de MicroStation 4–7


Visualización de diseños
Uso de los bordes de redimensionamiento

Algunas otras ventanas de MicroStation (por ejemplo, la ventana


Seleccionar ajustes) también pueden redimensionarse de esta manera.

Hay variaciones en los procedimientos mencionados en relación


con algunos sistemas. Si tiene problemas con un procedimiento
o cree que existen diferencias entre un procedimiento y una
convención del sistema, consulte la documentación de sus sistema
relativa a los controles de las ventanas.

Para redimensionar con el puntero una


ventana de vista
1. Sitúe el puntero en uno de los bordes o vértices de
redimensionamiento de la ventana de la vista.

Para cambiar Sitúe el puntero en El puntero se


convierte en
Altura Borde de
redimensionamiento
superior o inferior

Flecha doble vertical


Anchura Borde de
redimensionamiento
derecho o izquierdo
Flecha doble horizontal
La altura y Cualquier vértice
la anchura si-
multáneamente

Flecha doble diagonal

2. Pulse y mantenga pulsado el botón Datos.


3. Arrastre el borde o vértice para redimensionar la
ventana de vista según desee.

4–8 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Uso de controles de vista

Uso de controles de vista

Los Controles de vista permiten manipular una vista, es decir, la parte


del diseño que se muestra en una ventana de vista. Los controles
de vista de uso más frecuente se pueden seleccionar en la Barra de
controles de vista situada en el borde inferior de cada ventana de vista.

Algunos de los controles de vista más útiles son los siguientes:

• El control de vista Actualizar vista (vease página 4-14) se


suministra para volver a dibujar la visualización cuando una
operación deja una vista con una visualización incompleta. Por
ejemplo, si borra un elemento que se superpone a otro elemento
(y lo oscurece parcialmente), la parte del elemento subyacente
que debería aparecer podría no redibujarse automáticamente.

• Área de ventana (vease página 4-17) , que se utiliza para definir


una área más pequeña para mostrar la vista seleccionada u otra.

• Ajustar vista (vease página 4-19) , que permite en-


cajar el modelo entero en una vista (para hacerse
una “idea general” o para orientarse).

• Rotar vista (vease página 4-21) , que sirve para rotar una vista.

Guía rápida de MicroStation 4–9


Visualización de diseños
Controles de vista y flujo de trabajo

• Ver anterior (vease página 4-25) , que se utiliza como


una función Deshacer para anular operaciones de visu-
alización anteriores, hasta ocho por vista.

Controles de vista y flujo de trabajo

Los controles de vista operan en gran medida como las herramientas


de dibujo; muchas incluso tienen ajustes de “herramienta”.

La interacción entre controles de vista y herramientas redunda


en un flujo de trabajo intuitivo y cómodo:

1 . Cuando se selecciona un control de vista, éste se activa


inmediatamente. Cualquier operación de dibujo en
curso queda suspendida.

2 . Al terminar de utilizar un control de vista, el control vuelve a la


herramienta de vista seleccionada, lo que permite continuar con la
operación de dibujo desde el punto en que se interrumpió.

Para cancelar la selección de un control


de vista y continuar con una operación
de dibujo suspendida
1. Reinicialice. (Si está en ese momento utilizando un control
de vista que consta de varios pasos como, por ejemplo, Área de
ventana, deberá reinicializar una segunda vez.)

Localización y selección de controles de vista

Los controles de vista se localizan del modo siguiente:

• Si Desplazar barras está activado, en el menú Ventana, en el


borde inferior izquierdo de cada ventana de vista aparecerá
una Barra de controles de vista que, a su vez, contendrá los

4–10 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Barra de control de vista

controles de vista de uso más frecuente.

• En cualquier caso, los controles de vista se encuentra en la caja de


herramientas Control de vista. El procedimiento para localizar un
control de vista en una caja de herramientas es el mismo que se
aplica para localizar una herramienta en una caja de herramientas
(véase “Localización y selección de herramientas” en página 3-34).

El funcionamiento del control de vista seleccionado depende


de la manera en que se seleccione.

• Si selecciona un control de vista en la barra de control de vista


de una vista determinada, también estará seleccionando esta
vista como sobre la que desea trabajar.

• Si selecciona un control de vista de una caja de herramientas,


la vista activa será aquélla en la que introduce el primer
punto de datos al utilizar el control de vista.

Véanse los procedimientos de control de vista en Barra de


controles de vista (vease página 4-11) .

Para seleccionar un control de vista


1. En la caja de herramientas o la barra de controles de vista,
haga clic en el icono de control de vista.

Barra de control de vista


Los controles de vista se organizan en la barra de control de

Guía rápida de MicroStation 4–11


Visualización de diseños
Barra de control de vista

vista situada en la esquina inferior izquierda de cada ventana


de vista de la manera siguiente:

Para En la barra de control de la


vista en cuestión, seleccione
Actualizar (volver a dibujar) una
o más vistas.

Actualizar vista (vease página


4-14)
Incrementar la ampliación de una vista.

Acercar zoom (vease página


4-15)
Reducir la ampliación de una vista.

Alejar zoom (vease página


4-16)
Hacer una ventana de área en una vista.

Área de ventana (vease página


4-17)
Mostrar todos los elementos visualizables
del diseño activo y las referencias
vinculadas de una vista.
Ajustar vista (vease página
4-19)
Rotar la vista.

Rotar vista (vease página


4-21)
Ver una parte diferente del diseño sin
cambiar la ampliación de la vista.

Vista panorámica (vease


página 4-22)

4–12 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Barra de control de vista

Para En la barra de control de la


vista en cuestión, seleccione
Deshacer la última operación de
visualización.

Ver anterior (vease página


4-25)
Rehacer la última operación de
visualización.

Ver siguiente (vease página


4-26)
(Sólo vistas 3D) Cambiar el ángulo de
perspectiva de una vista 3D.

Cambiar perspectiva de vista1


(Sólo vistas 3D) Definir modo de
visualización de vista.

Definir modo de visualización


de vista
(Sólo vistas 3D) Navegar la cámara
en la vista 3D activa.

Cambiar perspectiva de
cámara 2
1
Cambiar perspectiva de vista aparece en la barra de control de vista sólo
si el archivo de diseño activo es 3D.

2
Cambiar perspectiva de vista aparece en la barra de control de vista sólo
si el archivo de diseño activo es 3D.

Para obtener más información sobre el uso de estos controles de vista en


3D, véase “Procedimientos de visualización 3D que son similares a 2D”.

Entrada de teclado: VIEW ON 〈1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8〉

Guía rápida de MicroStation 4–13


Visualización de diseños
Actualizar vista

Actualizar vista

Actualiza el contenido de una ventana (o ventanas) de vista.

Ajuste de la Efecto
herramienta
Actualizar Actualiza el contenido de todas las
todas las ventanas de vista.
vistas

Para actualizar una vista:


1. Seleccione el control Actualizar vista.
2. Si selecciona este control de vista desde la caja de herramientas
Control de vista (y hay abierta más de una ventana de vista),
seleccione una o varias vistas para actualizarlas o haga clic en
el botón Todas las vistas para actualizar todas las vistas. Para
detener una actualización en curso, reinicialice.

Entrada de teclado: UPDATE VIEW EXTENDED


〈view_window_number〉

Para obtener más información acerca de la actualización de una vista,

4–14 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Acercar zoom

véase “Ajuste de la secuencia de actualización de archivos”

Acercar zoom

Aumenta la ampliación de una ventana de vista, haciendo que


los elementos parezcan más grandes.

Ajuste de la Efecto
herramienta
Relación de Establece el factor de ampliación de la vista (y
zoom el tamaño del rectángulo dinámico). El valor
por defecto es 2.0. El rango válido es 1-50.

Para acercar el zoom de una vista:


1. Seleccione el control de vista Acercar zoom.
Cuando ponga el puntero dentro de la vista, aparecerá
un rectángulo dinámico que indica cuáles son los
límites de la nueva vista.
2. Introduzca un punto de datos para definir el centro del área

Guía rápida de MicroStation 4–15


Visualización de diseños
Alejar zoom

de la ventana de vista que se visualiza.


3. Introduzca otro punto de datos para volver a acercar el
zoom. (Si ha seleccionado el control de vista Acercar zoom
en una caja de herramientas Control de vista, puede acercar
el zoom en una ventana de vista diferente.)
o bien
Reinicie o seleccione una herramienta diferente

Entrada de teclado: ZOOM IN EXTENDED

Para acercar el zoom sobre el centro de una vista o vistas, introduzca


ZOOM IN CENTER y seleccione la vista o vistas.

También puede acercar (o alejar) el zoom utilizando la rueda de


un ratón de desplazamiento (vease página 3-22) .

Alejar zoom

Disminuye la ampliación de una ventana de vista, haciendo


que los elementos parezcan más pequeños.

4–16 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Área de ventana

Ajuste de la Efecto
herramienta
Relación de Establece el factor de reducción de la vista. El
zoom valor por defecto es 2.0. El rango válido es 1-50.

Para alejar el zoom de una vista


1. Seleccione el control de vista Alejar zoom.
Si ha seleccionado Alejar zoom en la barra de control de
la vista de ventana, el zoom se aleja de la vista sobre su
centro según la relación de zoom.
Si seleccionó Alejar zoom en la caja de herramientas
Control de vista, seleccione una o más vistas en el punto
en el que va a aplicar el zoom.

Entrada de teclado: ZOOM OUT EXTENDED [relación_zoom]

Para alejar el zoom sobre el centro de una vista o vistas, introduzca


ZOOM OUT CENTER y seleccione la vista o vistas.

También se puede alejar (o acercar) el zoom utilizando la rueda de


un ratón de desplazamiento (vease página 3-22) .

Área de ventana

Permite definir los límites de un área rectangular del diseño


que se va a visualizar en una vista.

Guía rápida de MicroStation 4–17


Visualización de diseños
Área de ventana

Ajuste de la Efecto
herramienta
Aplicar a Si se encuentra activado, define la ventana
ventana de vista de destino. Se abre la ventana de
vista elegida, si es necesario.

Para indicar un área rectangular para su


visualización en una vista:
1. En la barra de control de vista de la vista de destino, seleccione
el control de vista Área de ventana.
En la vista de destino, aparece una cruz en toda la pantalla que
le ayuda a situar con precisión el primer vértice del área.
2. Introduzca un punto de datos, en cualquier vista, para
definir el primer vértice.
Aparece un rectángulo dinámico, que indica los límites de
la nueva vista. Este rectángulo siempre tiene la misma
relación aspectualcomo vista de destino.
3. Introduzca un punto de datos, en cualquier vista, para
definir el otro vértice.

Método alternativo — Para indicar un área


rectangular para su visualización en una vista:
1. En una caja de herramientas Control de vista, seleccione
el control Área de ventana.
2. Introduzca un punto de datos para definir un vértice

4–18 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Ajustar vista

del área respecto a la ventana.


3. Introduzca un punto de datos para definir el otro vértice del área.

Entrada de teclado: WINDOW AREA EXTENDED

Ajustar vista

Ajusta la ampliación de vista de forma que el modelo


entero sea visible en la vista.

Guía rápida de MicroStation 4–19


Visualización de diseños
Ajustar vista

Ajuste de la Efecto
herramienta
Archivos Define el alcance de la operación de ajuste:

• Todo: Muestra todos los elementos


visualizables del archivo modelo activo
y las referencias vinculadas.

• Activo: Muestra todos los elementos


visualizables del archivo modelo activo.

• Referencia: Muestra todos los elementos


visualizables de referencias vinculadas,
si las hay.

• Ráster: Muestra todos los elementos


visualizables de referencias de ráster
vinculadas, si las hay.

Para ajustar el diseño de una vista:


1. Seleccione el control Ajustar vista.
2. Si ha seleccionado Ajustar vista en una caja de herramientas
Control de vista y hay más de una, seleccione la vista
o vistas que quiere ajustar.
El origen de la vista y la ampliación se ajustan para que
se muestren todos los elementos de los niveles que estén
activados dentro de las vistas. Los elementos de los niveles
que estén desactivados se ignorarán.

Entrada de teclado: FIT VIEW EXTENDED

Para información acerca de la utilización de Ajustar vista en 3D,

4–20 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Rotar vista

consulte “Ajuste de vistas en 3D” en el Manual de referencia.

Rotar vista

Rota una vista.

Ajuste de la Efecto
herramienta
Método Define el modo en que se rota la vista,
según se indica a continuación:

• 2 puntos: Especificación interactiva del


origen y del ángulo de rotación.

• Sin rotación: Para la orientación estándar


sin rotación (superior).

Guía rápida de MicroStation 4–21


Visualización de diseños
Vista panorámica

Para rotar una vista según dos puntos:


1. Seleccione el control Rotar vista.
2. Defina Método como 2 puntos.
3. Introduzca un punto de datos para seleccionar la vista que se
va a rotar y definir el origen del eje X de la vista.
El origen, así como una línea dinámica que indica la dirección
positiva del eje X de la vista, aparece en todas las vistas
donde sea posible. También aparece un rectángulo que
indica los límites de la nueva vista.
4. Introduzca un punto de datos para definir la dirección
positiva del eje X de la vista.

Para rotar una vista con el fin de alinearla


con los ejes del plano de diseño:
1. Seleccione el control Rotar vista.
2. Defina Método como Sin rotación.
3. Seleccione la vista (o vistas).

Entrada de teclado: ROTATE VIEW EXTENDED

Para información acerca de la utilización Rotar vista en 3D,


consulte “Rotación de vistas en 3D”.

Vista panorámica

4–22 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Vista panorámica

Sirve para ver una parte diferente del diseño sin cambiar
la ampliación de la vista.

Ajuste de la Efecto
herramienta
Visualización Si está activado, los elementos se aumentarán
dinámica a vista panorámica, lo que permite ver
dinámicamente el resultado de la panorámica.
Si está desactivado, se visualizarán los gráficos
para facilitar la operación de panorámica. Si
la proyección de la vista está en Paralelo, los
gráficos incluirán una flecha, como en 2D.
Cuando cualquier otra proyección de la vista
de cámara está activa, un gráfico de cubo
facilitará la operación de panorámica.
Mover cámara Si está activado, el punto visual de la
cámara se desplazará según se aumente
la vista a panorámica.
Si está desactivado, el punto visual de la
cámara permanecerá inmóvil siempre que la
proyección de la vista que se ha aumentado
a panorámica no esté en Paralelo. En estos
casos, la vista cambiará a la proyección Un
punto según se aumente a panorámica.

Para realizar una panorámica de una vista:


1. Seleccione el control Vista panorámica.
2. Introduzca un punto de datos para seleccionar la vista
cuya panorámica se va a realizar y para definir el

Guía rápida de MicroStation 4–23


Visualización de diseños
Vista panorámica

origen de la panorámica.
Aparece una flecha dinámica entre el origen y el puntero, que
indica la distancia y dirección en que se moverá la vista.
3. Introduzca un punto de datos para definir la posición en la vista
donde desea visualizar el origen (definido en el paso 2).

Para desplazar una vista según un


factor específico
1. Introduzca MOVE <DOWN | LEFT | RIGHT | UP> [factor].
FACTOR es la cantidad de la vista que hay que desplazar. Si
se omite el FACTOR la vista se desplazará por el factor por
defecto — 0,25 (un cuarto de la vista).
2. Seleccione la vista (o vistas).

Para realizar una panorámica dinámica en


una ventana de vista con el ratón:
1. Pulse la tecla 〈Mayús〉 y manténgala pulsada.
2. Apunte a la vista, pulse el botón Datos y manténgalo pulsado.
La posición del puntero define el punto de anclajede la panorámica.
3. Arrastre desde el punto de anclaje hacia la parte del diseño
que quiere mover hacia la vista.
Cuando comience la panorámica, puede soltar la tecla 〈Mayús〉.
Para incrementar la velocidad de la panorámica, arrastre
el puntero más allá del punto de anclaje. Para realizar la
panorámica en una dirección diferente, mueva el puntero más
allá del punto de anclaje en la nueva dirección.
4. Para detener la panorámica, suelte el botón Datos.

Entrada de teclado: PAN VIEW

Puede realizar una panorámica dinámica de una vista incluso cuando


esté seleccionada una herramienta de dibujo o un control de vista.

Para obtener información sobre la panorámica dinámica de

4–24 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Ver anterior

una vista con una tabla digitalizadora, véase “Panorámica


al digitalizar” en la Guía del usuario.

También se puede aumentar a vista panorámica mediante la rueda


de un ratón de desplazamiento (vease página 3-22) .
Para obtener más información acerca del uso de Vista panorámica
en 3D, consulte “Panorámica de vistas en 3D.”

Ver anterior

Deshace la última operación de vista (operación de control de


vista o cambio de atributos de vista).

Para deshacer la operación anterior de vista:


1. Seleccione el control Ver anterior.
2. Si seleccionó Ver anterior en una caja de herramientas de control
de vista, seleccione la vista cuya operación desea deshacer.
Después de deshacer una operación de vista, puede deshacerse
la operación previa a la operación rechazada.
3. Si lo desea, deshaga una serie de operaciones anteriores (hasta
un máximo de ocho por vista) del modo siguiente: Seleccione el
control de la barra de control de vista de la ventana deseada.
o bien
Seleccione las vistas si el control se seleccionó en la caja

Guía rápida de MicroStation 4–25


Visualización de diseños
Ver siguiente

de herramientas Control de vista.

Entrada de teclado: VIEW PREVIOUS

Para deshacer una operación de dibujo, elija Deshacer


(acción) en el menú Editar

Ver siguiente

Rehace la última operación de visualización.

Para rehacer la última operación de


visualización deshecha.
1. Seleccione el control Ver siguiente.
2. Si seleccionó Ver siguiente en la caja de herramientas Control
de vista, seleccione la vista afectada.

Entrada de teclado: VIEW NEXT

Para repetir una operación de dibujo, elija Repetir (acción)


en el menú Editar.

Alternativas a las barras de controles de vista

Es posible que desee recuperar el “estado real” de la pantalla utilizado

4–26 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
La alternativa caja de herramientas Control de vista

por las barras de controles de vista y las barras de desplazamiento de


los bordes de la ventana de vista. La caja de herramientas Control de
vista (vease página 4-27) y el menú emergente Control de vista (vease
página 4-28) también proporcionan acceso a los controles de vista.

Para activar y desactivar la visualización


de las barras de controles de vista y las
barras de desplazamiento
1. En el menú Ventana, elija Barras de desplazamiento.
Las barras de control de vista y las barras de desplazamiento
aparecerán o desaparecerán.

La alternativa caja de herramientas Control de vista

Los mismos controles de vista que se encuentran en las


barras de controles también están disponibles en la caja de
herramientas Control de vista.

Esta caja de herramientas contiene también los controles de


vista Copiar vista y Aplicar volumen de recorte a vista (vease
página 4-28) (en 2D, este control de vista aplica un límite de
recorte), además de varios controles de vistas que sólo están
activados si el archivo DGN abierto es 3D.

Para obtener más información sobre el cuadro de diálogo Control de


vista, véase “cuadro de diálogo Control de vista” en laGuía del usuario.

Guía rápida de MicroStation 4–27


Visualización de diseños
La alternativa menú emergente Control de vista

La alternativa menú emergente Control de vista

Utilizar el menú emergente de vista es una forma fácil de


seleccionar controles de vista.

Para usar el menú emergente con el fin de


seleccionar un control de vista
1. Con el puntero de la pantalla en una vista, pulse (y
mantenga pulsada) la tecla 〈Mayús〉.
2. Haga clic en el botón Reinicializar (con el botón derecho del ratón).

Menú
emergente
Control de
vista

El menú emergente se activará en la posición del


puntero de pantalla.
3. Elija la opción que corresponda al control de vista
que desee seleccionar.
El control de vista quedará seleccionado.

Copiar vista

El control de vista Copiar vista de la caja de herramientas Control


de vista 2D sirve para copiar el contenido de una vista entera y
sus atributos correspondientes en otras vistas.

4–28 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Alinear vista

Para copiar una vista y sus atributos


1. Seleccione el control de vista Copiar vista.
2. Seleccione la vista de origen.
3. Seleccione la vista o vistas de destino en las que desee
copiar la vista de origen.

Entrada de teclado: COPY VIEW

Alinear vista
La entrada de teclado ALIGN (vista) alinea el contenido de
toda una vista, de manera que muestre la misma área que
la vista de origen seleccionada.

Para alinear dos vistas


1. Introduzca ALIGN.
2. Seleccione la vista de origen.
3. Seleccione la vista o vistas que vaya a alinear con la vista de origen.
La segunda vista muestra la misma área como vista de origen.
La orientación de la segunda vista permanece igual.

Entrada de teclado: ALIGN

Definición de atributos de vista

Las vistas tienen varios atributos que se pueden ajustar


individualmente para cada ventana de vista.
• Algunos ajustes de atributos de vista determinan si se mostrarán o
no las distintas partes de un modelo: elementos situados en niveles
específicos, texto, relleno y ayudas de dibujo, tales como las rejillas.
• Otros determinan la forma en que se muestra el modelo, con
o sin imagen de fondo o actualización dinámica, por ejemplo.

Guía rápida de MicroStation 4–29


Visualización de diseños
Selección y control de la visualización de una imagen de fondo

(Muchos de estos atributos de vista no están accesibles en la


interfaz de usuario del espacio de trabajo Nuevo usuario).

Selección y control de la visualización de


una imagen de fondo

Puede seleccionar una imagen en cualquiera de los formatos


de imagen soportados y controlar si la imagen se muestra en
el fondo de cada ventana de vista.

Para seleccionar una imagen de fondo y


controlar su visualización
1. En el menú Ajustes, elija Archivo de diseño.
Aparecerá el cuadro de diálogo Ajustes de archivo DGN.
2. En el cuadro Categoría, seleccione Vistas.

En la sección principal del cuadro de diálogo, aparecen el


botón Imagen de fondo y otros controles.
3. Haga clic en el botón Imagen de fondo.
Aparecerá el cuadro de diálogo Ver archivo de imagen.
4. Seleccione el archivo de imagen deseado y, a continuación,
haga clic en OK.
Se cerrará el cuadro de diálogo Ver archivo de imagen y el cuadro
de diálogo Ajustes de archivo DGN volverá a ser la ventana activa.
5. Para cada ventana de vista en la que desee controlar la
visualización de la imagen seleccionada, elija la ventana
por su número en el menú de opciones Vista y active

4–30 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Otros atributos de vista

la casilla de selección Fondo.


6. Haga clic en OK.
Se cerrará el cuadro de diálogo y se aplicarán las imágenes
de fondo a las vistas seleccionadas.

Otros atributos de vista

Los atributos de vista que no sean la visualización de nivel se definen en


el cuadro de diálogo Atributos de vista. Algunos permiten determinar
si se van a mostrar en pantalla las partes de un modelo y las ayudas de
dibujo. Otros determinan el modo en que se visualiza el archivo DGN.

Para activar o desactivar los demás


atributos de vista
1. En el menú Ajustes, elija Atributos de vista (o pulse 〈Ctrl-B〉).
o bien
En el menú de control de cualquier ventana de vista,
elija Atributos de vista.
Se abre el cuadro de diálogo Atributos de vista.

Guía rápida de MicroStation 4–31


Visualización de diseños
Uso de vistas guardadas

2. En el menú de opciones de números de vistas, elija el número


de la vista cuyos atributos desea cambiar.
3. Active o desactive los atributos de vista deseados haciendo
clic en las casillas de selección situadas a la izquierda
de las opciones correspondientes.
4. Haga clic en el botón Aplicar.

Para aplicar los mismos atributos a todas las vistas


1. En el menú Ajustes, elija Atributos de vista (o pulse 〈Ctrl-B〉).
o bien
En el menú de control de cualquier ventana de vista,
elija Atributos de vista.
Se abre el cuadro de diálogo Atributos de vista.
2. En el menú de opciones de números de vistas, elija la vista
cuyos atributos desea aplicar a todas las vistas.
3. (Opcional) — Active o desactive los atributos de vista deseados
haciendo clic en las casillas de selección situadas a la
izquierda de las opciones correspondientes.

4. Haga clic en el botón Todos.

Uso de vistas guardadas

Una vista guardada es una definición de vista, que incluye la


visualización de niveles para el modelo activo y las referencias, el
volumen de recorte y otros atributos de vista (vease página 4-31)
. A la definición de vista se le da un nombre y se guarda en el
archivo DGN. Para crear la definición, se configura una vista
de origen como plantilla y se guarda. La vista guardada puede
recuperarse en una ventana de vista de destino.

El cuadro de diálogo Vistas guardadas permite nombrar, guardar,


recuperar y borrar vistas guardadas.

No se puede acceder al cuadro de diálogo Vistas guardadas desde la

4–32 Guía rápida de MicroStation


Visualización de diseños
Uso de vistas guardadas

interfaz de usuario del espacio de trabajo Nuevo usuario.

Para obtener información sobre las formas especiales de utilizar


las vistas guardadas en 3D, véase “Uso de vistas guardadas
en 3D” en la Guía del usuario.

Para nombrar y guardar una vista


1. Configure la vista de origen de modo que esté visible
la parte deseada del diseño y los atributos de vista
estén definidos a su gusto.
2. En el menú Utilidades, elija Vistas guardadas.
o bien
En el menú de control de cualquier ventana de vista,
elija Guardar/Recuperar vistas.
Aparecerá el cuadro de diálogo Vistas guardadas.

3. En el cuadro de diálogo Vista Guardada, haga clic en el icono


Guardar vista (en el extremo izquierdo).
Aparecerá el cuadro de diálogo Vista guardada.
4. En el campo Nombre, introduzca un nombre para la vista.
El máximo número de caracteres del nombre está limitado a
511. Son válidos los caracteres alfabéticos y numéricos, así
como los caracteres “$”, “.” y “_”. Los caracteres en minúsculas

Guía rápida de MicroStation 4–33


Visualización de diseños
Uso de vistas guardadas

se interpretan como caracteres en mayúsculas.


5. (Opcional) — En el campo Descripción, introduzca una descripción.

6. En el menú de opciones Vistas, elija el número de la vista de origen.


7. Haga clic en OK.

Para recuperar una vista guardada


1. En el menú Utilidades, elija Vistas guardadas.
o bien
En el menú de control de cualquier ventana de vista,
elija Guardar/Recuperar vistas.
Aparecerá el cuadro de diálogo Vistas guardadas.
2. En el menú de opciones Vista, elija el número de la vista de destino.
3. En el cuadro de lista, seleccione la vista guardada
que desee recuperar.
4. Haga clic en el botón Aplicar.

Para borrar una vista guardada


1. En el menú Utilidades, elija Vistas guardadas.
o bien
En el menú de control de cualquier ventana de vista,
elija Guardar/Recuperar vistas.
Aparecerá el cuadro de diálogo Vistas guardadas.
2. En el cuadro de lista, seleccione la vista guardada que desee borrar.
3. Haga clic en el botón Borrar.

4–34 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Las preferencias de usuario son ajustes que controlan el
funcionamiento de MicroStation en aspectos que no son significativos
para otros miembros de un grupo de trabajo. Por ejemplo, determinan
cómo MicroStation utiliza la memoria en el sistema de un usuario,
cómo se muestran las ventanas, cómo se disponen y se comportan los
diferentes elementos de la pantalla, cómo se vinculan por defecto las
referencias, etc. Tal como su propio nombre indica, los usuarios pueden
modificar estos ajustes para adaptarlos a sus preferencias.

Definición de las preferencias de usuario

El cuadro de diálogo Preferencias sirve para definir las


preferencias del usuario.

Para abrir el cuadro de diálogo Preferencias


1. En el menú Espacio de trabajo, elija Preferencias.

El conjunto activo de preferencias de usuario es uno de los tres


componentes del espacio de trabajo activo — "entorno" o configuración
de MicroStation. Los espacios de trabajo se usan habitualmente

Guía rápida de MicroStation 5–1


Preferencias de usuario
Categorías

para personalizar MicroStation para determinadas disciplinas,


proyectos o tareas. Al cambiar espacios de trabajo, seguramente
preferirá mantener vigente el mismo conjunto de preferencias de
usuario porque configura MicroStation para su propia manera de
trabajar. Para garantizar que permanece vigente el mismo conjunto de
preferencias de usuario, cambie el espacio de trabajo seleccionando
(o personalizando) sólo los componentes del espacio de trabajo de
interfaz de usuario y proyecto. Para obtener más información sobre los
espacios de trabajo y los componentes de éstos, véase “Componentes
de espacios de trabajo” en la Guía del administrador.

Categorías

En el cuadro de diálogo Preferencias, las preferencias de usuario se


dividen en categorías como Dibujo, Entrada, Uso de memoria, Texto,
etc., para facilitar la tarea de localizar los ajustes que se desea definir.

La tabla siguiente resume las preferencias de MicroStation y muestra


el ajuste por defecto “original” de cada una de ellas. Esta tabla
contiene muchos términos que no se han definido previamente.
Para obtener más información sobre una preferencia determinada,
véase “Preferencias” en el Manual de referencia.

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Base de datos Usar tablas Si está activado, Desactivado
únicas AE y se mantendrán las
MSFORMS tablas únicas AE y
MSFORMS.

5–2 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Entrada Empezar Si está activado, la Activado
en Modo de función de análisis
análisis se activa al iniciar
MicroStation.
Desactivar Si está activado, Desactivado
operaciones MicroStation hace
de arrastre caso omiso de las
operaciones del botón
de datos cuando
el puntero está en
las vistas.
Tolerancia de Define el tamaño 10
localización del área buscada
en torno al puntero
para seleccionar un
elemento.
Localizar por Permite la Sólo vistas
cara localización de un representadas
elemento cerrado,
superficie o sólido,
mediante un punto
de datos en el interior
del elemento, no sólo
en los bordes.
Tamaño del Define el tamaño del Normal
puntero puntero en forma
de cruz.
Tipo de Controla la Ortogonal
puntero alineación de las
cruces del puntero.

Guía rápida de MicroStation 5–3


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Aspecto y Un solo clic Controla el modo en Bloqueado
filosofía que se seleccionan las
herramientas con un
solo clic (pulsación)
del botón Datos.
Herramienta Define la Selección
por defecto herramienta que (Selección de
se selecciona elementos)
automáticamente al
finalizar una función
de un sólo uso.
Resaltar Define el color con Gris
el que se resaltan
las herramientas
para indicar selección
bloqueada.
Diseño Afecta al tamaño Regular
de las cajas de
herramientas.
Tamaño de Define el tamaño Pequeño
herramienta de los iconos de
herramientas.
Fuente de Define el tamaño 12 pt.
diálogo del texto, en puntos,
de los cuadros de
diálogo.
Fuente de Define el tamaño 12 pt.
borde del texto, en puntos,
de los bordes de las
ventanas.
Ventana de Si está activado, Activado
ajustes de la marca de
herramientas entrada se dirige
de enfoque automáticamente a
automático la ventana Ajustes
de herramientas
cuando se selecciona
una herramienta
con ajustes.

5–4 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Aspecto y Iconos sin A menos que una Activado
filosofía bordes herramienta esté
seleccionada, su
icono correspondiente
aparecerá sin borde.
Colorear sólo Afecta al aspecto Desactivado
herramientas de los colores de
resaltadas las herramientas.
Cuando está
activado, todos
los iconos de
herramientas
aparecen en escala de
grises excepto el icono
de la herramienta
seleccionada.
Colores de la Abre el cuadro de Valor por
herramienta diálogo Colores de la defecto
herramienta y define
el esquema de colores
de la misma.

Guía rápida de MicroStation 5–5


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Ratón Rueda Ajusta la rueda Acercar/alejar
del ratón para que zoom
acerque y aleje el
zoom por defecto.
Ctrl + Rueda Ajusta la rueda del Panorámica
ratón para realizar arriba/abajo
panorámicas hacia
arriba y hacia abajo
por defecto.
Mayús + Ajusta la rueda del Panorámica
Rueda ratón para realizar izquierda/
panorámicas hacia derecha
izquierda y derecha
por defecto.
Relación de Define el incremento 2.000
panorámica de la relación de
panorámica para
cada giro de la rueda
del ratón.
Relación de Define el incremento 2.000
zoom de la relación de zoom
para cada giro de la
rueda del ratón.

5–6 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Operación Abrir dos Si está activado, se Desactivado
ventanas de abren dos ventanas
aplicación de aplicación para
usar MicroStation
en un sistema de
dos pantallas.
Desactivar Si está activado, Desactivado
dimension- muestra los
adores de edi- elementos
ción seleccionados en
el color de resalte,
en lugar de utilizar
dimensionadores.
Guardar cam- Si está activada, Activado
bios de diseño MicroStation guarda
inmediata- automáticamente
mente los cambios en el
archivo DGN.
Guardar Si está activado, Desactivado
ajustes al salir los ajustes de
diseño se guardan
automáticamente
en el archivo DGN
al cerrar.
Comprimir Si está activado, Desactivado
diseño al salir los elementos
borrados se eliminan
automáticamente del
archivo DGN activo
al cerrar.
Entrar en Si está activado, al Desactivado
diseño sin iniciar MicroStation,
título automáticamente
crea y abre un
archivo DGN llamado
“untitled.dgn”.

Guía rápida de MicroStation 5–7


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Operación Visualizar Si está activado, Activado
asociaciones identifica
rotas con una automáticamente
simbología los elementos
diferente que pierden su
asociatividad
cambiando su grosor
y estilo.
Reinicializar Si está activado, Activado
cancela las la reinicialización
operaciones durante una
de cercado manipulación de
cercado detiene la
operación.
Aplicar Si está desactivado, Activado
bloqueo de las manipulaciones
nivel para del contenido del
operaciones cercado ignoran
de cercado el ajuste Bloqueo
de nivel.
Recorte Si está activado, Activado
de cercado conserva formas
optimizado poligonales cerradas,
sólidos y superficies
al realizar el recorte.
Visualizar Si está activado, Activado
nivel activo el nivel activo se
en todas las visualiza en todas
vistas las vistas.
Caché de Define la cantidad 1024
recursos de memoria, en KB,
reservada para los
recursos que se leen
desde los archivos de
recursos y archivos de
recursos de aplicación
de MicroStation.

5–8 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Operación Caché de Define el tamaño 256
fuentes máximo, en KB, de la
sección de memoria
reservada para
datos utilizada para
visualizar elementos
de texto.

Guía rápida de MicroStation 5–9


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Administrador Visualizar Si está activado, la Activado
de ráster borde imagen de ráster
alrededor seleccionada se
del ráster resalta en las vistas.
seleccionado
La Si está activado, Desactivado
georreferencia da prioridad a
de archivos la información
tiene de ubicación del
prioridad archivo para la
cuando hay un georreferencia en
ráster cargado la vinculación.
Guardar Si está activado, Desactivado
información guarda la
de ubicación información de
en archivo ubicación (sólo en
gemelo si es los formatos que
necesario no soportan la
georreferencia) en
un archivo gemelo
(formatos HGR o
ESRI).
Abrir archivos Si está activado, abre Activado
ráster de sólo los archivos ráster
lectura como de sólo lectura.
Actualizar Si está activado, Desactivado
MS_RFDIR actualiza la variable
automática- de configuración
mente para MS_RFDIR con la
vínculos de ruta del vínculo de
rásters ráster disponible,
en vez de con la
ruta especificada
por la definición
MS_RFDIR.

5–10 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Administrador Usar Geokey Si está activado, Activado
de ráster de definición sustituye la unidad
de unidad si del sistema de
se encuentra coordenadas
(sustituir proyectabas (PCS)
unidad de por Geokey de
PCS) definición de unidad
para el archivo ráster
Geotiff.
Unidad por Si está activada 1 unidad = 1
defecto de la opción Usar metros
Geotiff Geokey de definición
de unidad si se
encuentra (sustituir
unidad de PCS),
define cada unidad
de medida Geotiff.
Unidad por Define cada unidad 1 unidad = 1
defecto de de medida utilizada metros
WorldFile con el archivo gemelo
WorldFile (TFW).
La lista de Especifica el número 4
archivos de nombres de
recientes archivo, de 1–10,
contiene que aparecen en
el menú Archivo
de Administrador
de ráster.

Guía rápida de MicroStation 5–11


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Referencia Localización Si está activado, Activado
activada al la capacidad de
vincular identificar elementos
en una referencia
determinada se
activa cuando la
referencia está
vinculada.
Snap activado Si está activado, Activado
al vincular la funcionalidad
para hacer snap
en elementos de
una referencia
determinada se
activa al vincular
la referencia.
Usar tabla de Si está desactivado, Activado
colores MicroStation ignora
cualquier tabla de
colores vinculada con
una referencia para
fines de visualización.
Reasignar Si está activada, al Activado
colores en copiar elementos
la copia utilizará los colores
que más se acerquen
a la tabla de colores
del archivo principal.
Memoria Si está desactivado, Desactivado
caché con se desactiva la
visualización introducción en
desactivada memoria caché de
las referencias que
no se muestran.

5–12 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Referencia Volver a Si está desactivado, Desactivado
cargar al cuando es posible,
cambiar las referencias con
archivos caché se guardan
en memoria cuando
un archivo DGN está
cerrado y otro abierto.
Guardar Si está desactivado, Desactivado
ajustes para el resultado de las
guardar manipulaciones de
cambios referencias se hacen
permanentes de
forma inmediata.
Ignorar Si está activada, Desactivado
secuencia de la opción de menú
actualización Secuencia de
actualización está
desactivada en el
menú Ajustes del
cuadro de diálogo
Ajustes de vínculo.
Permitir la Si está activada, se Activado
edición de pueden modificar
referencias los elementos
propias de referencia
autovinculados y
se mostrarán estos
cambios de forma
progresiva.
Jerar- Permite ignorar Ninguna
quización por (Ninguna jerarquización
defecto jerarquización),
actualizar
continuamente
(Jerarquización en
vivo) o copiar vínculos
jerarquizadas.

Guía rápida de MicroStation 5–13


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Referencia Profund. Define el número de 1
jerarquización niveles de vínculos
jerarquizados
incluidos al vincular
una referencia.
Ortografía Distinguir Trata las palabras Activado
entre con diferente
mayúsculas colocación de
y minúsculas mayúsculas y
minúsculas como
palabras diferentes.
Sugerir Señala las palabra Activado
división de que aparentemente
palabras que quedarían mejor
como dos palabras.
Informar Señala las palabras Activado
de palabras que aparecen dos
repetidas veces en la misma
fila.
Ignorar Ignora las palabras Desactivado
nombres de que aparentemente
dominio son nombres de
dominios de Internet.
Ignorar Ignora las palabras Activado
mezcla de con una mezcla
mayúsculas anormal de letras
y minúsculas en mayúsculas y en
minúsculas. Un
ejemplo de una
mezcla “normal”
podrían ser palabras
como “MicroStation.”
Un mezcla
“anormal” podría
ser algo del tipo
“MiCroSTAtioN.”.

5–14 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Ortografía Ignorar Ignora las palabras Activado
palabras con que contenga una
números mezcla de letras,
dígitos o bien otros
símbolos.
Ignorar pal- Ignora las palabras Desactivado
abras en cuyas letras son
MAYÚSCU- todas mayúsculas.
LAS
Ignorar Ignora las palabras Desactivado
palabras con que empiezan por
mayúscula mayúscula.
inicial
Idioma Define los idiomas Inglés
cuyo uso admite americano
la herramienta
Corrector ortográfico.

Guía rápida de MicroStation 5–15


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Etiquetas Avisar grupos Si está activado, Activado
etiquetas cuando existe un
duplicados grupo de etiquetas
en un archivo DGN
con el mismo nombre
que otro grupo de
etiquetas de una
biblioteca de células
que contiene una
célula que está siendo
colocada, aparecerá
un cuadro de alerta
para confirmar la
sustitución de la
versión del archivo
DGN del grupo
de etiquetas por
la versión de la
biblioteca de células.
Usar grupos Si está activado, los Desactivado
de etiquetas grupos de etiquetas
de archivos del archivo de
de diseño por diseño no se pueden
defecto sustituir por grupos
de etiquetas con los
mismos nombres de
bibliotecas de células
desde las que se
colocan las células.
Poner Si está activado, Activado
etiquetas en el cuando un conjunto
mismo grupo de etiquetas se
gráfico vincula a un
elemento, todas
las etiquetas
del conjunto se
convierten en
miembros del mismo
grupo gráfico.

5–16 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Texto Visualizar Si está desactivado, Desactivado
texto usando el texto de las
estilos de fuentes tradicionales
línea de MicroStation
se muestra con el
estilo de línea Sólido
estándar.
Ajustar texto Si está desactivado, Desactivado
insertando MicroStation coloca
espacios texto ajustado
ampliando o
reduciendo los
caracteres del texto,
de forma que encajen
entre dos puntos
de datos.
Espacio entre Si está desactivado, Desactivado
caracteres el espacio entre
caracteres se mide
desde el final de un
carácter hasta el
principio del carácter
siguiente.
Conservar Si está activado, Desactivado
nodos de texto cualquier texto que
se haya puesto como
nodo de texto se
mantendrá como tal,
aunque se edite en
una línea.

Guía rápida de MicroStation 5–17


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Texto Justificar Si está desactivado, Desactivado
campos de el espacio impar
introducción de un campo de
de datos como introducción de datos
IGDS con justificación
central que contenga
un número impar de
espacios en blanco
extra se coloca al
comienzo del campo
de introducción de
datos.
Carácter ED Define el carácter del _ (guión de
texto que denota cada subrayado)
carácter en un campo
de introducción de
datos.
Texto mínimo Define el umbral del 4
tamaño, en pixels,
por encima del que
se dibuja el texto.
Subrayar Define la distancia, 20
espaciado (%) como porcentaje de
la altura del texto,
entre la línea base
y el subrayado.
Car(ácter) de Define el carácter 176
visualización ASCII que sirve para
de grado visualizar el símbolo
de grado ( ).
Estilo de Define el tipo de Procesador de
editor de texto interfaz de edición textos
de texto: Procesador
de textos, cuadro de
diálogo WYSIWYG o
entrada de teclado.

5–18 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Opciones de Barras de de- Si está activado, las Activado
vistas splazamiento ventanas de vista
en ventanas se visualizan con
bordes, incluidas
las barras de
desplazamiento y
las barras de control
de vista.
Fondo negro Si está activado, Desactivado
-> Blanco el color de fondo
de la vista, si está
definido en negro se
visualizará en blanco.
Mosaico hacia Si está desactivado, Desactivado
la izquierda se organizan cuatro
vistas en mosaico de
la misma manera
que en IGDS.
Conservar Si está activada, Desactivado
relación MicroStation intenta
aspectual de abrir las vistas
las vistas según su relación
aspectual respecto a
la última versión de
las mismas que se
haya guardado. Se
aplica únicamente
si se ha cambiado
el tamaño del área
de aplicación de
MicroStation desde
que se guardó un
archivo.
Frecuencia de Define la frecuencia 0.5
actualización (en segundos) de
(seg.) la actualización de
la visualización al
realizar el rendering.

Guía rápida de MicroStation 5–19


Preferencias de usuario
Categorías

Categoría Preferencia Descripción Valor por


defecto
Opciones de Corrección Afecta al brillo 1.00
vistas Gamma de las imágenes
representadas.
Puntos máx. Define el número 90
rejilla/Vista máximo de puntos
de rejilla de una
vista, contados
horizontalmente.
Refer. máx. Define el número 40
rejilla/Vista máximo de
referencias de
rejilla visualizables
(cruces) de una
vista, contados
horizontalmente.
Grosores de Define la anchura 1:1
línea de visualización (en
pixels) de cada uno
de los 32 grosores
de línea.

Procedimiento general — Para definir las


preferencias de usuario
1. En el menú Espacio de trabajo, elija Preferencias.
Se abre el cuadro de diálogo Preferencias. La base de datos
se selecciona en el cuadro de lista Categoría.

5–20 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Conversión del grosor de línea

2. Para ayudar a los usuarios a identificar estas preferencias


de forma colectiva, como si se tratara de un componente
del espacio de trabajo, introduzca una descripción de las
preferencias que se encuentran en el campo adyacente a la
parte superior del cuadro Categoría.
3. En el cuadro Categoría, seleccione una categoría que contenga
una preferencia que desee definir.
En el cuadro de diálogo se muestran los controles para
definir preferencias en esa Categoría.
4. Use los controles para definir las preferencias deseadas.
Al hacer clic en el botón Grosores de línea de la categoría Opciones
de visualización aparece un cuadro de diálogo para definir las
anchuras de visualización de grosores de línea de los elementos.
Para obtener información sobre cómo definir estas preferencias,
véase Conversión del grosor de línea (vease página 5-21) .
5. Repita los pasos 3 y 4 hasta que termine de definir las preferencias.
6. Haga clic en el botón OK.

Para definir todas las preferencias en los ajustes


por defecto del componente de la interfaz de
usuario del espacio de trabajo activo:
1. En la categoría Base de datos del cuadro de diálogo Preferencias,
haga clic en el botón Ajustes por defecto.
2. Haga clic en el botón OK.

Conversión del grosor de línea

Es posible definir cada uno de los 32 posibles valores de grosores de


línea de elementos para mostrarlos con la anchura que desee. Las
anchuras de visualización se miden en pixels (puntos de pantalla).

Guía rápida de MicroStation 5–21


Preferencias de usuario
Conversión del grosor de línea

Para definir las anchuras de visualización de


grosores de línea de elementos:
1. En la categoría Opciones de visualización del cuadro de diálogo
Preferencias, haga clic en el botón Grosores de línea.
Se abre el cuadro de diálogo Conversión del grosor de línea.

2. En la sección Pantalla, seleccione la pantalla, Derecha (principal) o


Izquierda (secundaria), para la que quiera definir las anchuras de
visualización (si tiene un sistema de pantalla doble).
3. Por cada grosor de línea de la columna “Diseño” cuya anchura
de visualización quiera cambiar, introduzca la anchura de
visualización, en pixels, en el campo Visualización correspondiente.
o bien
Para definir el diseño: Visualización colectivamente en una
proporción 1:1, haga clic en el botón 1:1.
o bien
Para definir el diseño: Visualización colectivamente en una
proporción 1.5:1, haga clic en el botón 1.5:1.
o bien
Para definir el diseño: Visualización colectivamente en una

5–22 Guía rápida de MicroStation


Preferencias de usuario
Conversión del grosor de línea

proporción 2:1, haga clic en el botón 2:1.


4. (Opcional) — Para definir las anchuras de visualización de
la segunda pantalla, seleccione la segunda pantalla en la
sección Pantalla y repita el paso 3.

5. Haga clic en el botón Aplicar para guardar los cambios


sin abandonar el cuadro de diálogo.
6. Haga clic en el botón OK para guardar los cambios y
abandonar el cuadro de diálogo.
Esto le conduce de nuevo al cuadro de diálogo Preferencias. Los
cambios serán efectivos, con independencia de que haga clic en el
botón OK o en el botón Cancel del cuadro de diálogo Preferencias.

Guía rápida de MicroStation 5–23


Preferencias de usuario
Conversión del grosor de línea

5–24 Guía rápida de MicroStation


Parte II: Curso de aprendizaje
La primera sesión
Estos ejercicios tratan la mayoría de los procedimientos
básicos de MicroStation.

Inicio de MicroStation

Este ejercicio trata el inicio de MicroStation y le presenta


algunos de los conceptos básicos.

Antes de comenzar, si realmente ésta es su primera sesión de


MicroStation y todavía no ha reiniciado el sistema tras la instalación
de MicroStation, reinicie el sistema ahora. A continuación,
vuelva a este curso de aprendizaje.

Inicie MicroStation
1. Abra el grupo de programas MicroStation en el administrador
de programas de Windows.
2. Dependiendo de la configuración del sistema operativo,
haga clic una o dos veces en el icono de MicroStation en
el grupo de programas MicroStation.

Guía rápida de MicroStation 6–1


La primera sesión
Inicio de MicroStation

Al iniciar MicroStation, aparecerá el cuadro de diálogo


Administrador de MicroStation.

Puede utilizar el cuadro de diálogo Administrador de MicroStation


para realizar numerosas operaciones de administración de archivos.
A continuación, veremos cómo crear un nuevo archivo DGN. Al
crear un nuevo archivo DGN en MicroStation, se copia un archivo
“semilla” y se le da el nombre especificado. Con MicroStation se
incluyen varios archivos semilla. Por defecto, el sistema está
configurado para utilizar el archivo de semilla “seed2D.dgn”,
que está configurado para dibujo en 2D.

Crear un archivo DGN


1. Abra el menú Archivo del administrador de MicroStation
apuntando en Archivo en la barra de menús y haciendo
clic con el botón del ratón.

Si está utilizando El botón Datos es


Ratón El botón del ratón
(normalmente el botón
izquierdo)
Cursor de tableta Véase “Introducción
de gráficos con una
tabla digitalizadora” en
página 3-23.

2. En el menú Archivo, elija Nuevo haciendo clic en esa opción

6–2 Guía rápida de MicroStation


La primera sesión
Inicio de MicroStation

de menú. Para hacer clic en una opción de un menú (o un


botón o un icono) significa apuntar a él en la pantalla y
hacer clic en el botón de datos del ratón.
Aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo. Observe que el archivo
semilla muestra el nombre del archivo de datos por defecto
“seed2D.dgn”. (Si no es así, haga clic en el botón Seleccionar y
seleccione seed2d.dgn en el cuadro de diálogo Seleccionar archivo
de semilla y, a continuación, haga clic en OK).

3. En el campo de texto Archivos, escriba el nombre del


nuevo archivo DGN, “mydesign”.
Por defecto, se añadirá la extensión “.dgn”.
4. Haga clic en OK.
Se cerrará el cuadro de diálogo Nuevo y el cuadro de diálogo
Administrador de MicroStation mostrará “mydesign.dgn” en el
cuadro de texto Archivos. También se seleccionará (resaltará)

Guía rápida de MicroStation 6–3


La primera sesión
Inicio de MicroStation

el archivo en el cuadro de lista Archivos.

5. Haga clic en OK.


6. Se cerrará el cuadro de diálogo Administrador de MicroStation
y se abrirá el archivo DGN “mydesign.dgn”.
La pantalla debe mostrar un aspecto similar al siguiente:

6–4 Guía rápida de MicroStation


La primera sesión
Uso de una herramienta de dibujo

Uso de una herramienta de dibujo

Un modelo de MicroStation, en un archivo DGN, se compone


de elementos como líneas, elipses y arcos.

Pone un elemento de línea con la herramienta


Poner línea
1. Apunte a la herramienta Poner SmartLine de la caja de
herramientas Principal y mantenga pulsado el botón Datos. (En
el ratón, el botón Datos es el botón izquierdo.)

Se resalta la herramienta Poner SmartLine y aparecen


herramientas adicionales, relacionadas con ella, de la
herramienta Poner SmartLine.
2. Manteniendo pulsado el botón Datos, arrastre el puntero
hacia el centro de la ventana de vista 1.
A medida que vaya arrastrándolo, aparecerá un diseño

Guía rápida de MicroStation 6–5


La primera sesión
Uso de una herramienta de dibujo

rectangular de las herramientas adicionales.


3. Suelte el botón Datos.

El diseño rectangular se convertirá en la caja de herramientas


Elementos lineales, que contiene Poner SmartLine y algunas
otras herramientas. Habrá extraído la caja de herramientas
Elementos lineales de la caja de herramientas Principal.
4. En la caja de herramientas Elementos lineales, apunte a la
herramienta Poner línea (situada junto a la herramienta Poner
SmartLine) y haga clic (pulse y suelte) el botón Datos.

Ahora estará selecciona la herramienta Poner línea. Hay varios


efectos visibles: El nombre de la herramienta aparece en la
barra de estado y la barra de título de la ventana de ajustes
de herramientas ahora muestra “Poner línea”. En la caja de
herramientas Principal, Poner línea sustituye a Poner SmartLine.
Al desplazar el puntero a la ventana de vista 1, la forma del
puntero cambia de una flecha a una cruz gráfica.
5. Pulse y mantenga pulsado el botón Datos mientras mueve
el puntero en la ventana de vista 1.
El puntero adoptará la forma de una X y comenzará una
línea a partir de la posición en la que ha pulsado el botón de
datos. A medida que arrastra el puntero, la línea que está
dibujando se mostrará dinámicamente como si fuera una
cinta elástica unida al puntero. A este efecto se le denomina

6–6 Guía rápida de MicroStation


La primera sesión
Uso de una herramienta de dibujo

actualización dinámica o ajuste elástico.


6. Suelte el botón Datos para terminar la colocación de la línea. No se
preocupe si la línea presenta un aspecto dentado. Puede que la
pantalla no tenga suficientes puntos (píxeles) para mostrar esa
línea en concreto sin “bordes desiguales”. Al dibujar la línea (como
se ve en la ilustración), aparecerá perfectamente recta.

Las ubicaciones del puntero donde se ha pulsado y se ha


soltado el botón Datos se denominan puntos de datos. Estos
puntos de datos, etiquetados como 1 y 2 en la ilustración
anterior, especifican los extremos de la línea.
La herramienta Poner línea seguirá seleccionada, como se
puede comprobar en la barra de estado. La herramienta estará
“bloqueada”. Puede poner líneas adicionales sólo con repetir
los pasos 5 (vease página 6-6) y 6 (vease ) , anteriormente
descritos. Los usuarios experimentados prefieren bloquear las
herramientas como manera de aumentar la eficiencia. (Puede
seleccionar herramientas sin bloquearlas haciendo doble clic
sobre ellas. Es decir, apuntando sobre ellas y haciendo clic con
el botón Datos dos veces muy seguidas.)
Continuemos ahora colocando elementos. Al introducir una
serie de puntos de datos, uno tras otro, puede pulsar (y soltar)
el botón Datos para introducir cada uno. Tal vez este método de
dibujo le resulte más cómodo que arrastrar el puntero.

Coloque una línea pulsando el botón Datos


para introducir cada punto de datos en vez
de arrastrar el puntero
1. Pulse (y suelte) el botón Datos para introducir un punto
de datos en la ventana de vista 1.
Se definirá así el primer punto de la línea, que se mostrará

Guía rápida de MicroStation 6–7


La primera sesión
Uso de una herramienta de dibujo

dinámicamente a medida que mueva el puntero.


2. Pulse (y suelte) para introducir un segundo punto de datos en
la ventana de vista 1 para finalizar la línea.

Se mostrará dinámicamente una nueva línea a medida que


mueva el puntero de cruz gráfica. La línea dinámica parte
del extremo de la línea que acaba de poner.
3. Introduzca otro punto de datos en la ventana de vista 1,
para poner una segunda línea conectada.
Nuevamente, aparecerá una línea dinámica desde el extremo de la
nueva línea que acaba de poner. Si desea continuar introduciendo
ahora otros puntos de datos, tendrá varias líneas conectadas.
(Serán elementos separados, pero con extremos comunes.)
Supongamos que desea iniciar una nueva línea en otra ubicación.

Colocar una nueva línea en otra ubicación


1. Pulse el botón Reinicializar. (En el ratón, el botón Reinicializar
suele ser el botón derecho.)
A este proceso se le denomina reinicializar o introducir una acción
reinicializar. Observe que la línea dinámica ya no aparecerá desde
el último punto de datos hasta la ubicación del puntero.
2. Introduzca un punto de datos en la ventana de vista 1.
3. Introduzca un segundo punto de datos para poner la nueva línea.
La herramienta Poner línea es similar a la mayoría de las
herramientas de colocación ya que, al utilizarla, se introducen
una serie de dos o más puntos de datos.
Para introducir cada punto de datos, puede seleccionar
entre arrastrar y pulsar el botón Datos y éstas técnicas se
pueden utilizar de manera combinada.
Puede reinicializar para iniciar un elemento en una
ubicación diferente.

6–8 Guía rápida de MicroStation


La primera sesión
Colocación de líneas poligonales y círculos

Ahora que ha aprendido estas técnicas, coloque algunas líneas


más para practicar y, a continuación, siga con el próximo ejercicio.

Colocación de líneas poligonales y círculos

Acabamos de ver lo fácil que es poner una serie de elementos


de línea conectados (es decir, elementos de línea con extremos
comunes) mediante la herramienta Poner línea. No obstante, es
preferible poner segmentos de línea conectados como una sola
línea poligonal para poder manipularla directamente (copiarla,
moverla, borrarla, etc.) como un grupo. Para poner una línea
poligonal se utiliza la herramienta Poner SmartLine.

La colocación de una línea poligonal con Poner SmartLine es como


poner una serie de elementos de línea conectados. Lógicamente,
cada punto de datos define un vértice de la línea poligonal. A
continuación, introduzca una acción reinicializar para indicar a
MicroStation que ha terminado de definir los vértices.

Colocación de una línea poligonal


1. En la caja de herramientas Elementos lineales, seleccione
la herramienta Poner SmartLine (es decir, apunte a la
herramienta y haga clic en el botón Datos).

Se seleccionará la herramienta Poner SmartLine. El


indicador de la barra de estado mostrará “Poner SmartLine
> Introduzca primer vértice”.
2. Introduzca un punto de datos (pulse y suelte el botón Datos)
en la ventana de vista 1 para definir un vértice.
El primer segmento de la línea poligonal se muestra
dinámicamente a medida que mueve el puntero de cruz gráfica.
3. Introduzca unos cuantos puntos de datos más para
definir otros vértices.

Guía rápida de MicroStation 6–9


La primera sesión
Colocación de líneas poligonales y círculos

4. Reinicialice (pulse el botón derecho del ratón).


Se pondrá la línea poligonal.

La herramienta Poner SmartLine es una de las pocas herramientas


que no se pueden reinicializar para volver a empezar en una
ubicación diferente. Esto se debe a que una línea poligonal
puede tener varios segmentos y la acción reinicializar le indica a
MicroStation que la línea poligonal está completa.

Poner un círculo según su centro


1. En la caja de herramientas Principal, seleccione la
herramienta Poner círculo.

2. Consulte la ventana de ajustes de herramientas, cuya barra


de título ahora mostrará “Poner círculo” para asegurarse
de que Método está definido como Centro.
(Si Método no está definido como Centro apunte al menú

6–10 Guía rápida de MicroStation


La primera sesión
Colocación de líneas poligonales y círculos

de opciones Método, haga clic en el botón Datos y, a


continuación, haga clic en Centro.)
El indicador de la barra de estado mostrará “Poner círculo
según centro > Identifique punto central”.
3. Introduzca un punto de datos en la ventana de vista 1 para definir
el centro del círculo. El puntero adoptará la forma de una cruz .
El círculo se muestra dinámicamente a medida que se
mueve el puntero en forma de cruz.
4. Introduzca un punto de datos para definir el borde del
círculo y para poner el círculo.

Colocación
de un círculo
según su
centro

Hay otras maneras de poner un círculo (por ejemplo, dibujándolo


de borde a borde) como veremos a continuación. De hecho, hay
más de una manera de poner la mayoría de los tipos de elementos.

Colocación de un círculo según su borde


1. En la ventana de ajustes de herramientas, defina el Método
como Borde. Apunte al menú de opciones Método, haga clic en
el botón Datos y, a continuación, haga clic en Borde.

El indicador de la barra de estado es “Poner círculo según


borde > Identifique punto en círculo”.
2. Introduzca un punto de datos (pulse y suelte el botón Datos) en la

Guía rápida de MicroStation 6–11


La primera sesión
Colocación de texto

ventana de vista 1 para definir un punto en el borde del círculo.


3. Introduzca un segundo punto de datos para definir otro
punto en el borde del círculo.
Pequeños cuadros marcan las ubicaciones de ambos puntos
de borde. Se muestra dinámicamente un círculo que pasa por
ambos puntos y por la ubicación del puntero.
4. Introduzca un punto de datos para definir un tercer punto
en el borde del círculo y ponga el círculo.

Colocación
de un círculo
según su
borde

Ponga algunos círculos más. Pruebe a arrastrar y a


pulsar para introducir puntos de datos. Al requerir la
definición Método Borde tres puntos de datos, no se puede
arrastrar para introducirlos todos.

Colocación de texto

Puede utilizar texto para anotar y etiquetar un modelo, para


mostrar los números de pieza, para indicar las tolerancias
geométricas, para mostrar los datos asociados con los elementos
gráficos, para incluir instrucciones o explicaciones para otros
miembros de un grupo de trabajo y para incluir otros datos que
no se puedan expresar gráficamente.

Colocación de un elemento de texto


1. En la caja de herramientas Principal, seleccione la herramienta
Poner texto (su icono es la letra “A”).

6–12 Guía rápida de MicroStation


La primera sesión
Colocación de texto

Se abre la ventana Editor de texto.

2. En la ventana Editor de texto, escriba el texto que desea colocar.

Ventana Editor
de texto, con
Estilo del editor
de textos definido
como Procesador
de textos en la
categoría Texto de
las preferencias
del espacio de
trabajo (seleccione
Espacio de trabajo
> Preferencias)

3. Mueva el puntero a la posición donde desea colocar el


texto en la ventana de vista 1.
El texto de la ventana Editor de textos muestra dinámicamente
según se mueve el puntero. (El texto puede ser demasiado
largo para encajar en la ventana de vista 1, pero se
colocará completamente.)
4. Introduzca un punto de datos (pulse y suelte el botón
Datos) para poner el texto.
Tras la colocación del texto, una copia de éste seguirá
vinculada al puntero.

Guía rápida de MicroStation 6–13


La primera sesión
Obtención de ayuda

5. Pulse el botón Reinicializar para borrar el texto (del puntero).

Obtención de ayuda

MicroStation dispone de un amplio sistema de ayuda en pantalla


que incluye vínculos de hipertexto entre los temas. Se puede
configurar el sistema para que ofrezca ayuda sobre cada una de
las herramientas que se seleccionen. Puede examinar los temas
de ayuda y buscar los nombres de los temas. También puede
imprimir los diferentes artículos de la ayuda.

Examinar temas de ayuda


1. En la caja de herramientas Estándar debajo de la barra de
menús principal, haga clic en “?” Icono (Ayuda).
o bien
En el menú Ayuda, seleccione Contenido.

Aparecerá la ventana Ayuda, mostrando la tabla de contenido.


La ventana Ayuda se divide en dos cuadros. El cuadro
izquierdo o cuadro de tabla de contenido muestra la lista de
los temas disponibles. El cuadro derecho o cuadro de cuerpo de
documento muestra el texto asociado con el tema seleccionado
actualmente.

6–14 Guía rápida de MicroStation


La primera sesión
Obtención de ayuda

2. En la ventana Tabla de contenido, haga clic en el tema sobre


el que desee obtener más información.
Aparecerá una lista de subtemas.
3. Continúe expandiendo la lista de subtemas hasta
llegar al tema deseado.
En la ficha Contenido, seleccione el tema de ayuda deseado. El
artículo de ayuda asociado aparece en el cuadro de contenido
a la derecha. El propio artículo contiene hipertexto.

Buscar la herramienta correcta para


construir un chaflán
1. Haga clic en la ficha Buscar.
2. En el campo Buscar, escriba construir un chaflán.
3. Haga clic en el botón Temas de Ayuda.
Aparece un número de coincidencias en el cuadro de lista. El tema
con el título “Construir chaflán” es el candidato más interesante.
4. En el cuadro de lista, seleccione “Construir chaflán” y
haga clic en el botón Mostrar.
El artículo de ayuda sobre la herramienta Construir chaflán

Guía rápida de MicroStation 6–15


La primera sesión
Obtención de ayuda

aparece en el cuadro de contenido.

Seguimiento ofrece ayuda sobre todas las herramientas que se


seleccionen. Ésta es una manera rápida de obtener ayuda sobre
una herramienta, especialmente si no se puede encontrar mediante
las selecciones de los menús. Para cada nueva herramienta que se
seleccione, la ayuda aparece automáticamente en la ventana Ayuda.

Active la opción Seguimiento y obtenga


ayuda sobre la siguiente herramienta que
se utilizará, Poner rectángulo
1. En el menú Ayuda, seleccione Seguimiento.

El seguimiento ahora está activado.


Cuando el seguimiento está activado, la ventana Ayuda muestra
información acerca de la herramienta seleccionada.
2. En la caja de herramientas Polígonos de la caja de herramientas
Principal, seleccione la herramienta Poner rectángulo.

Aparece ayuda acerca de Poner rectángulo en la ventana


Ayuda.

3. Una vez que haya terminado, cierre la ventana Ayuda


(haga clic en el botón X situado en la parte superior

6–16 Guía rápida de MicroStation


La primera sesión
Borrado de elementos

derecha de la ventana Ayuda).


4. En el menú Ayuda, vuelva a seleccionar la opción
Seguimiento para desactivarla.

Borrado de elementos

Llegados a este punto la ventana de vista 1 estará abarrotada de


elementos, por lo que borraremos algunos de ellos. La manera
de hacer esto depende de la configuración del sistema y de si
AccuSnap está activado o no, junto con la opción Identificar
elementos automáticamente. AccuSnap es una función de localización
inteligente de elementos de MicroStation. A continuación,
borraremos elementos primero con AccuSnap desactivada y, a
continuación, con esta opción activada.

Para desactivar AccuSnap


1. En el menú Ajustes, haga clic en Snaps y, a continuación,
en el submenú, haga clic en AccuSnap.
Aparecerá el cuadro de diálogo Ajustes de AccuSnap.
2. Si la casilla de selección Activar AccuSnap tiene colocada una
marca de selección, haga clic en ella para que desaparezca.
Al hacer esto, se desactivará AccuSnap. Si no aparece
ninguna marca de selección en esta casilla, será que esta
opción ya está desactivada en el sistema.
3. En la caja de herramientas Principal, seleccione la
herramienta Borrar elemento.
4. Coloque el puntero sobre uno de los elementos e
introduzca un punto de datos.
Se resaltará el elemento, para indicarle que está seleccionado.
5. En la parte en blanco de la vista, introduzca un
segundo punto de datos.
El elemento se borra.

Guía rápida de MicroStation 6–17


La primera sesión
Borrado de elementos

Para borrar una línea


1. En la caja de herramientas Principal, seleccione la
herramienta Borrar elemento.

2. Seleccione la línea que desea borrar apuntando a ella y


pulsando (y soltando) el botón Datos.
Se resaltará la línea para indicar que está seleccionada.
Si ha seleccionado el elemento incorrecto introduzca
una acción Reinicializar o, si no ha seleccionado ningún
elemento, vuelva a intentarlo.
3. En la parte en blanco de la vista, introduzca un segundo
punto de datos para completar el borrado.

Ahora veremos el borrado de elementos cuando AccuSnap y la


identificación automática de elementos están activadas.

Activar AccuSnap
1. En el menú Ajustes, haga clic en Snaps y, a continuación,
en el submenú, haga clic en AccuSnap.
Aparecerá el cuadro de diálogo Ajustes de AccuSnap.
2. Seleccione Activar AccuSnap (haga clic en la opción, o
en la casilla de selección, para que aparezca la marca de
selección correspondiente a este ajuste).
3. Si es necesario, active Identificar elementos automáticamente.
4. Cierre la ventana Ajustes de AccuSnap.
5. En la caja de herramientas Principal, seleccione la
herramienta Borrar elemento.
6. Mueva el puntero sobre la ventana de vista y observe cómo los

6–18 Guía rápida de MicroStation


La primera sesión
Uso de entradas de teclado

elementos se resaltan a media que el puntero se sitúa sobre ellos.


7. Coloque el puntero sobre el elemento que desea borrar y, cuando
éste se resalte, introduzca un punto de datos.
El elemento se borra.

A diferencia del ejercicio anterior, en esta ocasión sólo fue


necesario un punto de datos ya que AccuSnap identificó y resaltó
automáticamente el elemento. No fue necesario introducir un punto
de datos para identificar primero el elemento.

Si borra el elemento equivocado, puede deshacer el error.

“Recuperar” el elemento
1. Pulse 〈Ctrl-E〉. (Es decir, mientras mantiene pulsada la
tecla 〈Ctrl〉, pulse la tecla 〈E〉).
Esto equivale a seleccionar Deshacer en el menú Editar. 〈Ctrl-Z〉 es
el acelerador de teclado correspondiente a esa opción de menú.
El elemento aparece donde estaba antes de ser borrado.
2. Repita el paso 1 para recuperar la línea que borró antes.

Puede deshacer las operaciones de colocación, manipulación y


modificación. En MicroStation es posible deshacer varias operaciones.
La primera operación “susceptible de deshacerse” aparece como
parte de la opción Deshacer del menú Editar. De manera similar,
la primera operación “susceptible de repetirse” aparece como
parte de la opción Repetir del mismo menú.

Al borrar un elemento, el elemento permanece en el archivo


DGN aunque no pueda verlo.

Uso de entradas de teclado

Puede seleccionar una herramienta haciendo clic en ella y también


puede seleccionar una herramienta introduciendo una entrada de
teclado en la ventana Entrada de teclado. Para realizar una entrada
de teclado hay que escribir texto en el campo de entrada de teclado

Guía rápida de MicroStation 6–19


La primera sesión
Uso de entradas de teclado

de la ventana Entrada de teclado y pulsar 〈Intro〉 o hacer clic en el


botón Teclado. Algunas funciones de MicroStation, concretamente
el juego de utilidades como entradas de teclado especiales, sólo
se pueden activar mediante entradas de teclado.

Abrir la ventana Entrada de teclado


1. En el menú Utilidades, elija Entrada de teclado. (Esta instrucción
es el método abreviado para “Apuntar a Utilidades en la barra
de menús principal; haga clic en el botón Datos para abrir el
menú y haga clic en la opción Entrada de teclado.)
Aparecerá la ventana Entrada de teclado.

Al utilizar el teclado, el texto que escriba aparecerá en la ventana


que tenga la marca de entrada. La barra de título de la ventana
que tiene la marca de entrada aparece resaltada.
Si otro cuadro de diálogo tiene la marca de entrada y desea
introducir una entrada de teclado en la ventana Entrada de
teclado, antes debe darle la marca de entrada a esta ventana. Para
hacerlo, pulse 〈Esc〉 o haga clic en la ventana Entrada de teclado.
El MicroStation idioma de entrada de teclado se compone de
una jerarquía de palabras clave en inglés. Por ejemplo, al
escribir PLACE CIRCLE CENTER CONSTRAINED se selecciona la
herramienta Poner círculo y se define el método de la herramienta
como Centro; con PLACE CIRCLE EDGE CONSTRAINED, se
selecciona la herramienta Poner círculo con el método definido
como Borde; y con DELETE ELEMENT, se selecciona la herramienta
Borrar elemento. Las entradas de teclado que se utilizan para
seleccionar cada herramienta aparecen en la Guía del usuario.

6–20 Guía rápida de MicroStation


La primera sesión
Almacenamiento de un archivo DGN

Una potente característica de las entradas de teclado es la posibilidad


del software de MicroStation de reconocer y completar comandos.
Por ejemplo, si escribe ACC y pulsa la barra espaciadora, el resto
de ACCUDRAW se rellenará en la línea de texto.

Puede abreviar las entradas de teclado. Por ejemplo, PLACE


CIRCLE CENTER CONSTRAINED se puede abreviar a PLA CI C
C y PLACE CIRCLE EDGE CONSTRAINED a PLA CI E C. (Puede
abreviar la entrada de teclado omitiendo las últimas letras de
las palabras, siempre que la abreviatura sea única, de manera
que MicroStation sepa que entrada de teclado está abreviando).
No es necesario utilizar letras en mayúsculas.

Seleccionar Poner círculo y definir su método


como Centro con una entrada de teclado
1. Con la marca de entrada en la ventana Entrada de teclado, escriba
PLA CI C C (escriba el texto y, a continuación, pulse 〈Intro〉).
El indicador de la barra de estado mostrará “Poner círculo
según centro > Identifique punto central”.

Mientras el área de entrada de teclado de la ventana Entrada de


teclado tenga la marca de selección, podrá recuperar las entradas de
teclado anteriores pulsando la tecla 〈↑〉 (flecha arriba). Otra manera
de recuperar una entrada de teclado anterior es seleccionarla en el
cuadro de lista situado en la parte inferior de la ventana.

En esta documentación, dependiendo del contexto, la instrucción,


“Entrada de teclado…” puede indicar que el texto debe escribirse en
campos de otras ventanas como, por ejemplo, cuadros de diálogo.

Almacenamiento de un archivo DGN

Las opciones estándar Guardar y Guardar como del menú Archivo de


MicroStation se utilizan para guardar el archivo DGN activo.

Guía rápida de MicroStation 6–21


La primera sesión
Finalización de la sesión

Guardar (y renombrar) el archivo DGN activo


1. En el menú Archivo, seleccione Guardar como.
Se abrirá el cuadro de diálogo Guardar como.
2. En el campo Archivos, escriba un nuevo nombre de archivo.
La extensión por defecto de los archivos DGN es “.dgn”.
3. Utilice el cuadro de lista Directorios para especificar
el directorio de destino.
4. Utilice el menú de opciones Unidades para especificar
la unidad de disco de destino.
5. Haga clic en OK.
Se guardará el archivo. La barra de título de la ventana de
MicroStation mostrará el nuevo nombre de archivo.

Finalización de la sesión

Una vez que haya terminado la sesión de diseño, puede cerrar el


archivo DGN y salir de MicroStation en una sola operación.

Salir de MicroStation
1. En el menú Archivo, elija Salir.
o bien
En la ventana Entrada de teclado, escriba EXIT.
o bien
En la ventana Entrada de teclado, escriba QUIT.
o bien
Pulse 〈Alt-F4〉. (〈Alt〉 se refiere a la tecla lógica 〈Alt〉
de MicroStation’.
o bien
Pulse 〈Alt-F〉 y, a continuación, pulse 〈X〉.

6–22 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos de los flujos
de trabajo
Este curso de aprendizaje versa sobre los fundamentos del uso
de los controles de vista para desplazarse por los modelos.
También proporciona una idea del “flujo” de MicroStation. Por
ejemplo, comprobará como puede interrumpir el funcionamiento
de una herramienta de dibujo para utilizar un control de vista
y, a continuación, regresar al punto en el que se interrumpió
el trabajo con la herramienta de dibujo.

Este curso de aprendizaje está estructurado como una serie


de ejercicios ideados para que se realicen consecutivamente.
Podrá aprender acerca de:

• Copias de seguridad de archivos DGN (vease página 7-1)

• Ajuste del modelo activo (vease página 7-3)

• “Encuadramiento” de áreas del modelo (vease página 7-4)

• Acercamiento del zoom y aumento a panorámica (vease página 7-8)

• Interrupción de una herramienta de dibujo para utilizar


un control de vista (vease página 7-11)

En cada ejercicio, se supone que ha finalizado el ejercicio anterior.

Copias de seguridad de archivos DGN

Este curso de aprendizaje utiliza una copia del archivo DGN Office.dgn.
Deberá renombrar el archivo a off_bak.dgn y trabajar con el archivo
renombrado. El archivo original no sufrirá cambios con el fin de
poderlo utilizar en cursos de aprendizaje posteriores.

Abra el archivo DGN Office.dgn


1. Inicie MicroStation o, si ya se está ejecutando, en el

Guía rápida de MicroStation 7–1


Fundamentos de los flujos de trabajo
Copias de seguridad de archivos DGN

menú Archivo , seleccione Abrir.


Se abrirá el cuadro de diálogo Administrador de MicroStation
o el cuadro de diálogo Abrir.
2. En el cuadro de lista Directorios, acceda al directorio
“Workspace\projects\examples\Architectural\dgn” de Bentley si
los archivos de ese directorio aún no se han enumerado.
3. Seleccione "Office.dgn" en el cuadro de lista Archivos.
4. Haga clic en OK
La ventana 1 muestra el escritorio de un recepcionista en un
vestíbulo. El modelo 2D incluye el plano de planta de toda
una planta de un edificio de oficinas.

Cree el archivo de seguridad


1. En el menú Archivo, seleccione Guardar como.
Se abrirá el cuadro de diálogo Guardar como.

2. En el campo Archivos, introduzca off_bak.dgn.


3. Haga clic en OK.
Se creará el archivo de seguridad off_bak.dgn y se abrirá como
el archivo DGN activo. Recuerde que la MicroStation barra de
título de la ventana identifica el archivo DGN activo.

A todos los archivos de muestra que se proporcionan con


MicroStation se les han realizado “copias de seguridad” en el
soporte de entrega. Si desea empezar de nuevo con uno, vuelva

7–2 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos de los flujos de trabajo
Ajuste del modelo activo

a instalar los archivos de muestra. (Si hay algún archivo de


muestra que no desea que se sobreescriba durante la reinstalación,
renómbrelo o muévalo a otro directorio).

Ajuste del modelo activo

A medida que mueve las ventanas de vista por la pantalla, el


contenido de las vistas permanece igual. Controles de vista se
utilizan para cambiar la visualización del modelo en cada vista.
Los controles de vista se localizan en la barra de control de vista
del borde inferior de cada ventana de vista.

Muestra el modelo completo de la ventana


de vista 1
1. Seleccione el control de vista Ajustar vista haciendo clic en el
mismo en la barra de control de vista de la ventana.

El modelo completo se “ajusta” en la ventana de vista 1.


Observe que el control de vista Ajustar vista permanece
seleccionado.

2. En el centro del modelo, localice el escritorio del recepcionista


en el vestíbulo. Más adelante utilizaremos esta ubicación
en el curso de aprendizaje.

Guía rápida de MicroStation 7–3


Fundamentos de los flujos de trabajo
“Encuadramiento” de áreas del modelo

Mientras se utilizan los controles de vista, si “pierde” el modelo


y se encuentra mirando una vista vacía, utilice el control de
vista Ajustar vista para localizar el modelo.

“Encuadramiento” de áreas del modelo

En este ejercicio, utilizaremos la ventana de vista 1 para hacer


referencia al plano de la planta completa y abriremos una segunda
ventana de vista para examinar los detalles. Al final del ejercicio, las

7–4 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos de los flujos de trabajo
“Encuadramiento” de áreas del modelo

dos ventanas de vista tendrán un aspecto parecido a este:

Cambia el tamaño de la ventana de vista 1 y


ajusta el modelo completo a la ventana
1. Sitúe el puntero sobre la esquina inferior derecha del
borde de la ventana de vista 1.
Cuando el puntero está situado justo sobre la esquina del borde
de la ventana, se convierte en una flecha doble diagonal.

2. Cuando el puntero se convierta en una flecha doble diagonal, pulse


(y mantenga pulsado) el botón Datos y arrastre la esquina hacia

Guía rápida de MicroStation 7–5


Fundamentos de los flujos de trabajo
“Encuadramiento” de áreas del modelo

arriba y hacia la izquierda hasta que la ventana de vista ocupe


sólo el cuadrante superior izquierdo de la pantalla.
3. Vuelva a seleccionar el control de vista Ajustar vista para que
vuelva a aparecer el modelo completo en la ventana de vista 1.

Una vez que haya “ajustado” el modelo completo, podrá comprobar


que incluye un borde y líneas de referencia que se extienden
más allá del plano de planta. No es necesario ver todo el
conjunto en la ventana de vista 1.

“Encuadre” el área que contiene el plano de planta


1. Seleccione el control de vista Área de ventana.
Área de ventana se utiliza para aumentar una parte del modelo
para rellenar una ventana de vista completa.
El puntero cambia a una “X” grande. En la ventana
Ajustes de herramienta, la opción Aplicar a ventana está
establecida como (ventana de vista) 1.

2. Sitúe el puntero dentro de la vista de ventana 1 justo sobre el


plano de planta y a la izquierda. A continuación, pulse (y suelte) el
botón Datos para introducir un punto de datos allí.
A medida que mueve el puntero, aparecerá un cuadro rectangular
que indica el área que se va a ajustar de forma dinámica.

7–6 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos de los flujos de trabajo
“Encuadramiento” de áreas del modelo

3. Sitúe el puntero justo a la derecha del plano de planta y a la


derecha y de nuevo, introduzca un punto de datos.
Desaparecerá el cuadro y el área definida rellenará la vista.

Abre otra ventana de vista y muestra un


detalle del modelo contenido
1. En el submenú Vistas del menú Ventana, elija (ventana de vista) 2.

Se abre la vista de ventana 2.


2. Mueva y cambie el tamaño de la ventana de vista 2
arrastrándola por la barra de título y arrastrando los

Guía rápida de MicroStation 7–7


Fundamentos de los flujos de trabajo
Acercamiento del zoom y aumento a panorámica

bordes de redimensionamiento de forma que se rellene


toda la mitad derecha de la pantalla.
Observe que el control de vista Área de ventana
permanece seleccionado.
3. En la ventana Ajustes de herramienta, seleccione Aplicar a
ventana y elija (ventana de vista) 2 en el menú de opciones.
4. Introduzca dos puntos de datos en la ventana de vista 1 para
definir el área que hay en torno a la mesa de reuniones del
cuadrante superior izquierdo del plano de planta. También
puede pulsar el botón Datos de cada punto de datos o arrastrar
el puntero mientras mantiene pulsado el botón Datos. Observe
que la forma del área de ventana tiene la relación aspectual
de la ventana de vista 2 porque esta es la ventana a la que la
herramienta está aplicando el nuevo parámetro de vista.
El área definida aparece en la ventana de vista 2.
5. Repita el paso 4 para examinar otros detalles del modelo (como
un hueco de escalera o un cubículo de trabajo). Cuanto más
pequeña sea el área que defina en la ventana de vista 1, mayor
será la ampliación de la ventana de vista 2.
6. Repita el paso 4 para “encuadrar” el escritorio del recepcionista’.
El escritorio del recepcionista se encuentra entre dos vigas en la
mitad inferior del vestíbulo central del edificio de oficinas.

Acercamiento del zoom y aumento a panorámica

Otros controles de vista, Alejar zoom y Acercar zoom, también


le permiten aumentar o reducir la escala a la que aparece
parte de un modelo en una vista. Los controles de zoom tienen
efectos parecidos a los de las lentes de zoom de las cámaras,
aumentando o reduciendo una imagen.

7–8 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos de los flujos de trabajo
Acercamiento del zoom y aumento a panorámica

Experimente con los controles de vista Alejar


zoom y Acercar zoom

1. En la barra de control de vista del borde de la ventana de vista


2, seleccione el control de vista Acercar zoom (el icono es un
signo + ). Observe que el ajuste de herramienta para Relación
de zoom es 2.00.

2. En la ventana de vista 2, introduzca un punto de datos en el


centro del teclado del escritorio del recepcionista.
Cuando acerque o aleje el zoom, el punto en el que introdujo el
punto de datos se convierte en el centro de la vista. Por lo tanto, el
centro del teclado aparece en el centro de la ventana de vista 2 y se
duplica el tamaño de cada elemento que aparece en la vista.
3. En la barra de control de vista del borde de la ventana de vista 2,
seleccione el control de vista Alejar zoom (el icono es un signo –).

El tamaño de los elementos mostrados se reduce a la mitad.


Es decir, vuelven a tener el tamaño que tenían antes de que
acercara el zoom.

4. Vuelva a seleccionar Alejar zoom.


El tamaño de los elementos mostrados se vuelve a
reducir a la mitad.

“Deshaga” y “rehaga” la última operación de zoom


1. En la barra de control de vista del borde de la ventana de vista
2, seleccione el control de vista Ver anterior (el icono es una
flecha curvada que señala hacia la izquierda).

La ventana de vista 2 vuelve al estado que tenía antes de la


última operación de zoom.

Guía rápida de MicroStation 7–9


Fundamentos de los flujos de trabajo
Acercamiento del zoom y aumento a panorámica

2. Seleccione el control de vista Ver siguiente, que se encuentra justo


a la derecha de Ver anterior en la barra de control de vista.

La ventana de vista 2 vuelve al estado que tenía antes de Ver


anterior. Una manera práctica de cambiar la parte del modelo
que aparece en una vista sin cambiar la ampliación consiste
en aumentar a panorámica de forma dinámica (como “zoom,”
una metáfora que hace referencia a las cámaras) una vista.

El procedimiento de panorámica dinámica no se presta a una


descripción paso a paso, por lo que es recomendable que revise el
siguiente procedimiento por completo antes de comenzar a realizarlo.

Panorámica dinámica en Vista 2


1. Sitúe el puntero cerca del centro de la ventana de vista 2.
2. Mantenga pulsada la tecla 〈Mayús〉 mientras pulsa y
mantiene pulsado el botón Datos para definir el punto de
anclaje. (A continuación puede soltar la tecla 〈Mayús〉, pero
mantenga el botón Datos pulsado.)
El punto de anclaje es un punto de la ventana de vista, no
un punto del modelo. No se visualiza.
3. Mientras mantiene el botón Datos pulsado, arrastre el puntero una
distancia corta directamente hacia la derecha del punto de anclaje.
La ventana de vista comienza a realizar una panorámica
(cambiar) a lo largo del modelo en la dirección en la que arrastra
el puntero. Cuanto más lejos arrastre el puntero del punto de
anclaje, con más rapidez se realizará la panorámica.
También puede controlar la dirección de la panorámica arrastrando
el puntero. Imagine una flecha que parte del punto de anclaje y
que se detiene en el punto en el que arrastra el puntero. La
panorámica sigue la dirección de la flecha imaginaria y la velocidad
de la panorámica aumenta con la longitud de la flecha imaginaria.
La panorámica se detiene cuando suelta el botón Datos.

7–10 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos de los flujos de trabajo
Interrupción de una herramienta de dibujo para utilizar un control de vista

Interrupción de una herramienta de dibujo para


utilizar un control de vista

Imagine que desea dibujar una línea diagonal a lo largo del plano
de planta desde la viga metálica en doble T de la esquina superior
derecha a la viga en forma de doble T de la esquina inferior derecha.
Las vigas en doble T son pequeñas en relación con la distancia que
hay entre ellas y están rodeadas por otros elementos del modelo.
Si tuviese que dibujar la línea en una vista sencilla, no podría
situar con precisión los extremos de la línea de las vigas en doble T.
ConMicroStation, puede solucionar este problema interrumpiendo
el dibujo para utilizar los controles de vista.

Consulte un detalle en la viga en doble T


superior izquierda en la vista de ventana 2 y
comience a colocar una línea
1. Utilice el control de vista Área de ventana para que aparezca
un pequeño rectángulo con la esquina superior izquierda del
plano de planta en la ventana de vista 2.

La viga en doble T es gris y está situada en la intersección de


dos líneas discontinuas verdes en el interior de la esquina del
plano de planta. (Si no puede ver la viga en doble T, utilice
el control de vista Alejar zoom para aumentar la parte del
modelo visible en la ventana de vista 2. Cuando encuentre la
viga en doble T, utilice el control de vista Acercar zoom para
volver a aumentar la ampliación y mostrar la viga en doble T
en el centro de la ventana de vista).

Guía rápida de MicroStation 7–11


Fundamentos de los flujos de trabajo
Interrupción de una herramienta de dibujo para utilizar un control de vista

2. En la caja de herramientas Elementos lineales, seleccione


la herramienta Poner línea.
3. Introduzca un punto de datos en la intersección de dos líneas

7–12 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos de los flujos de trabajo
Interrupción de una herramienta de dibujo para utilizar un control de vista

verdes que atraviesen la viga en doble T.


El indicador de la barra de estado es “Introduzca punto extremo”.

4. Mueva el puntero por ambas ventanas de vista sin


pulsar el botón Datos.
A medida que mueve el puntero, MicroStation aparecerá de forma
dinámica una línea desde la viga en doble T hasta la posición del
puntero. Sin embargo, si sitúa el puntero directamente sobre el
borde de redimensionamiento de una ventana de vista, la línea no
seguirá apareciendo y el puntero se convertirá en una flecha doble.
Aunque se seleccione la herramienta Poner línea y haya situado el
primer punto de la línea, puede interrumpir el dibujo de la línea
para llevar a cabo otras tareas como cambiar el tamaño de las
ventanas de vista, cambiar los ajustes y utilizar los controles de
vista. Cuando haya completado las otras tareas, puede reiniciar
para volver a dibujar la línea como se indica a continuación.

“Encuadre” la viga en doble T inferior derecha


y finalice la colocación de la línea
1. Mientras la herramienta Poner línea siga activa, seleccione

Guía rápida de MicroStation 7–13


Fundamentos de los flujos de trabajo
Interrupción de una herramienta de dibujo para utilizar un control de vista

el control de vista Área de ventana.


2. Utilice el control de vista Área de ventana para que aparezca
un pequeño rectángulo con la esquina inferior derecha del
plano de planta en la ventana de vista 2.
Mientras esté seleccionado el control de vista Área de
ventana, el título de la ventana Ajustes de herramientas
será “Área de ventana”.
3. Reinicialice. (Recuerde que el botón Reinicializar es
el botón derecho del ratón).
El control de vista Área de ventana no aparece seleccionado
y la herramienta Poner línea aparece seleccionada otra
vez en el punto en el que se encontraba antes de utilizar
el control de vista Área de ventana.
4. Finalice la colocación de la línea: En la ventana de vista
2, introduzca un punto de datos en la intersección de
dos líneas verdes sobre la viga en doble T en la esquina
inferior derecha del plano de planta.

5. Reinicialice para terminar.

7–14 Guía rápida de MicroStation


Fundamentos de los flujos de trabajo
Interrupción de una herramienta de dibujo para utilizar un control de vista

Deshaga la colocación de la línea


1. En la caja de herramientas Estándar, haga clic en el icono
Deshacer (el icono tiene el mismo aspecto que Ver anterior).

La línea desaparece y en el mensaje de la barra de estado se


puede leer “Poner línea > <Poner línea> Deshacer.”

Guía rápida de MicroStation 7–15


Fundamentos de los flujos de trabajo
Interrupción de una herramienta de dibujo para utilizar un control de vista

7–16 Guía rápida de MicroStation


Glosario

A
absoluto La configuración relativa que coloca una célula gráfica en el mismo
nivel en el que fue creado.
AccuDraw Elemento de ayuda en la delineación que se utiliza para aumentar la
precisión en la geometría sin afectar al flujo de delineación o sacrificar
la interactividad alcanzada por la actualización dinámica.
AccuSnap Un modo de snap que se utiliza por sí solo o junto con AccuDraw para
reducir el número de veces que es necesario pulsar un botón durante
una sesión de diseño. AccuSnap proporciona ayuda gráfica, un puntero
inteligente, para hacer snap a los elementos.
aceptar Hacer clic en el botón Datos para validar la colocación de un punto
de datos en la ubicación de un punto tentativo o para confirmar la
identificación de un elemento resaltado.
achaflanar Cortar una línea por medio de dos elementos lineales, conectando los
elementos y modificando uno o ambos elementos originales.
actualización dinámica La visualización de elementos que se están dibujando o de
modificaciones que se están realizando, que se mueve si el puntero se
mueve, antes de introducir el elemento o la modificación en el diseño.
actualizar Volver a dibujar el contenido de una ventana (o ventanas) de vista.
ajuste dinámico Véase actualización dinámica.
ajustes Valores que determinan cómo MicroStation visualiza un diseño o
gestiona entradas de usuario.
ajustes de cámara Cuando utilice la vista de cámara, la configuración que ajusta para
controlar la proyección.
ajustes de Configuraciones especiales que se aplican a ciertas herramientas, como
herramientas configuración de ángulo y longitud para la herramienta Poner línea.
ajustes de unidades de Los ajustes que designan las unidades de trabajo y resolución
trabajo de trabajo. En la implementación actual, MicroStation utiliza el
almacenamiento de coma flotante de 64-bits IEEE, que permite
un mayor nivel de precisión y un volumen de trabajo con cada eje
aproximadamente 2 millones de veces mayor que los ejes de V7.
ajustes dependientes Ajustes que afectan a la presentación de la información de una vista.
de vista

Guía rápida de MicroStation G–17


Glosario

A
Ajustes emergentes Una función que evita la visualización de la ventana de ajustes de la
herramienta seleccionada cuando ha finalizado de ajustar los controles.
PopSet le permite recuperar el estado real de la pantalla útil y reducir
el movimiento del puntero.
alfanumérico Una cadena de caracteres que pueden ser letras, números o símbolos
(por ejemplo @, $ y puntuación).
alinear vista Hacer que una vista visualice el mismo área (en 2D) o el mismo
volumen (en 3D) que otra vista.
altura de texto activa La configuración que determina la altura del texto en su colocación.
anchura de texto activo La configuración que determina la anchura de texto en su colocación.
ángulo activo El ángulo, en grados, se utiliza con herramientas de colocación de texto
y colocación de células que necesitan una especificación de ángulo.
ángulo continuo Un ajuste que hace que un punto continuo de muestra se guarde si el
ángulo formado por el punto muestreado y los dos puntos muestreados
más recientemente sobrepasa el ajuste.
ángulo inicial de eje La configuración que determina (en conjunción con el incremento
inicial de eje) los ejes posibles para puntos de datos cuando Bloqueo
de eje está activado. Por ejemplo, si el eje se incrementa en 60 grados
y el ángulo inicial de eje es de 30 grados, los ejes posibles son 30, 90,
150, 210, 270 y 330 grados.
ángulo/s de patrón La configuración que determina el ángulo en el que Patrón de área
activo coloca la célula de patrón activo, el ángulo de las líneas colocadas
utilizando Rayar área, o dos configuraciones que determinan los
ángulos de las líneas colocadas utilizando Rayar área en forma cruzada.
anidada Cuando parte de una célula se utiliza como parte de una célula
adicional.
aparición Una aparición de una célula compartida colocada en un diseño.
aperturas de luz No es una luz en el sentido tradicional, pero actúa como un control al
cenital utilizar las luces Solar, Distante y Cenital. Una apertura de luz cenital
produce soluciones más eficaces para luz de escenas interiores con luz
solar o cenital que atraviesa aperturas como un tragaluz, una ventana
o una puerta. El tiempo de proceso se reduce porque las pruebas de
sombras se realizan en las direcciones de las aperturas de luz cenital,
en contraposición a las pruebas realizadas a todo el cielo.

G–18 Guía rápida de MicroStation


Glosario

A
aplicación de inicio La aplicación MDL que está activa cuando no hay abierto un archivo
DGN.
aplicación emisora En intercambio de archivos, la aplicación que crea un archivo que se va
a importar a MicroStation.
aplicación receptora En intercambio de archivos, la aplicación en la que se importará un
archivo exportado desde MicroStation.
archivo de ajustes Un archivo de importación o exportación que almacena todos los
ajustes para una conversión particular tal como estaban en el momento
que se creó el archivo de ajustes o la última vez que se guardaron.
También, un tipo de datos de módulo (archivos “.stg”) que especifica
ajustes activos y selecciones de herramientas e dibujo; utilizados con la
ventana Seleccionar ajustes.
archivo de comando Un archivo de texto que incluye una sentencia SQL.
archivo de El archivo que contiene los componentes del espacio de trabajo activo.
configuración del
usuario
archivo de descripción El archivo que contiene descripciones de superficie para uno o más
de superficie colores de elemento. El archivo de descripción de la superficie lo utiliza
el sombreado de superficie de MicroStation.
archivo de hoja Un archivo DGN 3D en el que las vistas de los archivos de modelo,
incluyendo bordes visibles y secciones vinculadas.
archivo de plotter El archivo generado por MicroStation que contiene comandos de plotter
para que, al ser enviados a un dispositivo de salida, se imprima la
porción deseada del plano de diseño.
archivo del controlador Archivo que contiene la información necesaria para generar archivos
del plotter de plotter para in tipo particular de dispositivo de salida. Este archivo
tiene la forma *.PLT.
archivo DGN MicroStation archivo de documento que contiene uno o más modelos.
Estos modelos pueden ser modelos de diseño o modelos de hoja.
archivo DGN activo El archivo DGN abierto en ese momento para su visión o manipulación.
archivo DGN de menú Un archivo DGN MicroStation en el que se crean células de menú para
menús personalizados.
archivo DGN semilla Un archivo de plantilla que contiene los ajustes y atributos
predeterminados adecuados.

Guía rápida de MicroStation G–19


Glosario

A
archivo recursos Archivos que contienen las especificaciones predeterminadas para los
cuadros de diálogo.
archivos de informes Archivos de texto que generan informes desde MicroStation.
archivos DGN de Archivo DGN creado utilizando la supresión de línea escondida de
bordes visibles bordes.
archivos DWG Archivos binarios de AutoCAD que se pueden abrir directamente en
MicroStation.
arco Un elemento curvo abierto de forma regular que tiene un radio
constante alrededor de un único punto central.
área continua Un ajuste que hace que un punto continuo de muestra se guarde si el
área de un triángulo formado por el punto muestreado y los dos puntos
muestreados más recientemente sobrepasa el ajuste.
artículos de ayuda Texto que aparece en la ventana Ayuda para explicar conceptos
particulares, funciones y procedimientos en MicroStation.
atributo de área Para determinar si un área es un sólido o un agujero.
atributo visualizable Una herramienta que permite la anotación de texto automática de los
dibujos. Los atributos se guardan en una base de datos subyacente y se
insertan en nodos de texto en el dibujo que sirve como marcas.
atributos Color de línea, estilo de línea, grosor de línea y color de relleno (para
elementos cerrados).
atributos activos La configuración que determina el color, estilo o grosor de línea de una
elemento en su colocación.
atributos de cotas Los ajustes de todos los componentes de elementos de cota, incluyendo
texto (color, grosor, fuente, altura y anchura), líneas (color, estilo,
grosor y alternativas) y nivel.
atributos de elementos Color, estilo de línea, grosor de línea, clase, nivel y relleno. Otros
atributos de elemento sólo se aplican a ciertos tipos de elementos.
atributos de la base de Información almacenada en un administrador de base de datos y
datos vinculada a un elemento particular de un archivo DGN.
atributos de texto El color, grosor, fuente, altura y anchura del texto.

G–20 Guía rápida de MicroStation


Glosario

A
auxiliares Unidades en las que se dividen las unidades principales en la definición
de unidades de trabajo. Por ejemplo, si las unidades principales son
pies, un ajuste auxiliar apropiado podrían ser pulgadas. El número
de auxiliares por cada unidad principal y uno o dos caracteres de
abreviación para el nombre auxiliar se especifica en la definición de
unidad de trabajo.

B
barra de control de La barra situada en el borde inferior de cada ventana de vista desde
vista la que se pueden seleccionar los controles de vista más utilizados
habitualmente.
barra de estado La tira que aparece en la parte inferior de la ventana (o pantalla)
de la aplicación que muestra mensajes, indicadores e información
de estado. El área de la pantalla en la que aparecen mensajes como
indicadores de herramientas, errores y el estado actual de los ajustes
de MicroStation (snaps, niveles, selección de elementos y estado de
disco de los archivos DGN).
barra separadora Una línea horizontal a través de un menú que divide de forma lógica
elementos de menú dentro del mismo menú.
base de datos Véase base de datos relacional, base de datos no gráfica.
base de datos no Una colección de tablas que representan objetos que, a diferencia de
gráfica elementos de archivo DGN, no están convenientemente representados
en forma gráfica.
base de datos Un paquete de software que almacena, manipula y genera informes
relacional sobre información no gráfica. Trabaja con conjuntos de tablas o
archivos que representan objetos, sus propiedades y las relaciones
entre los objetos.
biblioteca Véase biblioteca de células.
biblioteca de células Un archivo utilizado para almacenar células. Para acceder a las
células en una biblioteca de células, la biblioteca debe estar vinculada
al archivo DGN activo, salvo si se utiliza el cuadro de diálogo Selector
de células.
biblioteca de fuentes Un archivo que contiene fuentes que utilizarán MicroStation u otras
aplicaciones. Estas fuentes pueden incluir formatos TTF y SHX.

Guía rápida de MicroStation G–21


Glosario

B
biblioteca de símbolos MicroStation utiliza el término biblioteca de células para hacer
referencia a lo que se conoce como biblioteca de símbolos en otras
aplicaciones.
bloque Una forma rectangular.
Bloque de control de Un área de datos global de memoria en la que MicroStation almacena
terminal (TCB) los ajustes.
bloque de menú Un área en un menú normal (comando o matriz) que define una región
seleccionada para realizar tareas específicas.
bloqueo de asociación La configuración que, cuando se activa, causa asociaciones de
elementos que se crean cuando se hace snap en un elemento al utilizar
Poner multilínea, una herramienta de dimensión, o una herramienta
de colocación de célula (con Usar células compartidas activadas).
bloqueo de eje El bloqueo que fuerza a los puntos de datos a colocarse en ejes que
son ángulos específicos desde el punto de datos más reciente o punto
tentativo, restringiendo el movimiento de elementos o colocación en
múltiples del Incremento de eje del ángulo inicial de eje.
bloqueo de grupo El ajuste que, cuando está activado, hace que se manipulen todos los
gráfico elementos en un grupo gráfico siempre que se manipula un miembro
del grupo gráfico. Por ejemplo, si se elimina un elemento de un grupo
gráfico con Bloqueo de grupo gráfico activado, se eliminarán todos los
elementos del grupo gráfico.
bloqueo de nivel Un ajuste, que cuando se activa, impide que se pueda seleccionar o
manipular ningún elemento que no esté en el nivel activo.
bloqueo de nodo de Un ajuste que, cuando está activado, fuerza subsiguientes entradas de
texto texto para conectar con nodos de texto vacíos. Si no hay disponible
un nodo vacío, no se coloca texto.
bloqueo de plano SCA Una configuración que al activarla fuerza a cada punto de datos a
estar en el plano XY del sistema de coordenadas auxiliares activas,
configurando todas las coordenadas Z a cero. Este concepto sólo se
aplica a los archivos 3D.
bloqueo de Una configuración que, cuando se activa, permite la ubicación de
profundidad cualquier elemento que esté cerca de una línea interior en la posición
del puntero. Cuando Bloqueo de profundidad está desactivado, sólo se
pueden localizar los elementos próximos a la profundidad activa. Este
concepto sólo se aplica a los archivos 3D.

G–22 Guía rápida de MicroStation


Glosario

B
bloqueo de rejilla El ajuste que, cuando está activado, fuerza a todos los puntos de datos
introducidos gráficamente hacia el punto de rejilla más cercano al
punto especificado.
bloqueo de snap El ajuste que, cuando está activado, hace que MicroStation intente
encontrar un elemento o intersección de elementos para hacer snap
cuando se introduzca un punto tentativo.. Véase tambiénmodo de snap
de punto clave.
bloqueo de snap de Una configuración que al activarla, hace que MicroStation intente
plano SCA encontrar un punto en el plano XY del sistema de coordenadas
auxiliares activas para hacer snap cuando se introduzca un punto
tentativo. Este bloqueo sólo se aplica a los archivos 3D.
bloqueo de unidades La configuración que cuando está activada fuerza a todos los puntos
de datos introducidos gráficamente al punto más cercano que sea un
entero múltiple de la distancia entre unidad desde el origen global en
las direcciones X, Y, y Z (en los archivos 3D).
bloqueo isométrico El ajuste que, cuando está activado, fuerza que cada punto de datos se
sitúe en el plano isométrico del dibujo
bloqueos Ajuste que se puede activar o desactivar de manera selectiva. Los
bloqueos afectan a la manera en la que MicroStation interpreta y
reacciona a las entradas.
borde de El marco situado alrededor de cada vista y que permite
redimensionamiento redimensionarla. cuando el puntero está situado sobre el borde de
redimensionamiento, toma la forma de una doble flecha y dicho borde
se puede estirar o encoger para ampliar o reducir el tamaño de la vista.
borde visible Una forma de representación en la que los bordes de las superficies se
hacen visibles.
borrar Para eliminar un elemento (o elementos) del archivo DGN.
botón Datos El botón de un ratón o de una tableta digitalizadora que se pulsa para
introducir puntos de datos, identificar elementos para manipulación,
aceptar una acción previa, seleccionar herramientas y operar en los
controles de cuadro de diálogo.
botón de comando El botón en un ratón o cursor de tableta digitalizadora (puck) que se
pulsa para seleccionar un bloque de menú en un menú papel.
botón Reinicializar El botón de ratón o de cursor de tableta digitalizadora que se pulsa
para introducir una acción reinicializar.

Guía rápida de MicroStation G–23


Glosario

B
botón Tentativo El botón que se utiliza para introducir un punto de datos tentativo. El
botón Tentativo también puede cambiar la ubicación de la selección
AccuSnap.
botones Áreas en los cuadros de diálogo en las que hace clic para iniciar,
guardar o descartar una operación.
B-spline abierto Una curva B-spline que comienza en su primer polo y finaliza en el
último y los extremos no necesitan encontrarse.
B-Spline cerrado Una curva compleja que empieza y termina en el mismo punto, e
incluye un área.

C
cadena compleja Un elemento complejo abierto que se forma desde una serie de
elementos abiertos como línea, cadenas de línea y arcos.
cadena de acción Define la acción que MicroStation ejecuta cuando se selecciona una
herramienta o se elige un elemento de menú.
cadena de líneas Un elemento gráfico abierto compuesto de segmentos de líneas
conectadas en los vértices.
caja de herramientas Menús de pantalla con iconos desde los cuales se seleccionan
herramientas y controles de vista.
caja de herramientas Un caja de herramientas que contiene cajas de herramientas hijas.
CALS La iniciativa de apoyo logístico y adquisición asistida por ordenador
del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que se creó
para integrar y normalizar todos los datos digitales recibidos de
los proveedores del Departamento de Defensa. MicroStation es
compatible con esta iniciativa al ofrecer los archivos de configuración
correspondientes.
cámara Al igual que la función de una cámara real, la cámara en MicroStation
define la parte del diseño que se visualiza al utilizar la proyección
de perspectiva. La cámara se puede colocar y orientar de cualquier
manera que sea necesario. Se dispone de distintas lentes para
modificar la imagen resultante.
campo En un cuadro de diálogo, un área en la que se puede introducir un
nombre de archivo u otra entrada de teclado. En una base de datos
no gráfica, una columna.

G–24 Guía rápida de MicroStation


Glosario

C
campo de entrada de Una o más marcas que representan caracteres que reservan espacio en
datos un elemento de texto para una futura entrada.
carácter acelerador de El carácter que aparece subrayado en cada nombre y elemento de menú.
acceso
carácter especial de El carácter utilizado durante la introducción de datos para designar
campo de introducción una posición de carácter en un campo de introducción de datos.
de datos
características de Información para asignar índices y niveles de colores a características
material de superficie, como reflexión, acabado y color.
cascada La organización de vistas apiladas de ventanas o vistas por orden
numérico, con la vista con el número más bajo completamente visible y
las barras de título del resto de las vistas visibles.
casilla de selección Una casilla de un cuadro de ajuste o de diálogo en la que se hace clic
para activar o desactivar la configuración que tenga asociada.
célula Un elemento complejo compuesto por un grupo de primitivos u otros
elementos complejos que se almacenan en una biblioteca de células
para la colocación repetida.
célula activa La célula que se coloca con las herramientas de colocación de célula.
célula controlada Una célula que se puede poner en todo un diseño y se ajusta de forma
mediante cotas dinámica para reflejar las relaciones definidas en su creación.
célula de luz Una célula que contiene un origen de luz.
célula de menú Un célula de una biblioteca de células que contiene información
especial necesaria para un menú normal.
célula de patrón activa La configuración que determina la célula que se utiliza para relleno
con patrón.
célula de puntos Una célula con un único punto con posibilidad de snap. Las células de
puntos se utilizan normalmente para símbolos y para establecer puntos
permanentes de referencia. El punto con posibilidad de snap en una
célula de puntos es el origen de célula. Las células de puntos siempre
están colocadas con respecto al nivel activo con la simbología activa.
célula derivada Una célula en un diseño que se basa en una célula controlada mediante
cotas.

Guía rápida de MicroStation G–25


Glosario

C
célula no compartida Una célula cuya definición se colocan en el archivo DGN cada vez que
se coloca la celda.
células compartidas Una célula cuyos elementos están almacenados sólo una vez en el
archivo DGN, sin tener en cuenta la frecuencia de colocación de la
célula. Cualquier cambio realizado a la instancia de una célula se
refleja en todas las instancias de dicha célula compartida.
cercado Los límites de un polígono que designan varios elementos para
manipulación simultánea mediante herramientas de cercado.
cerrada Los elementos que cercan completamente el área que se halla dentro
de sus límites.
CGM Metarchivo de gráficos computerizados (Computer Graphics Metafile),
que es una norma ANSI para el intercambio de datos de imagen entre
los distintos software de gráficos, es decir, que es independiente del
entorno y del dispositivo.
cilindro Elemento cónico en el que los círculos que definen cada extremo tienen
el mismo radio.
clase Un atributo de elemento, por lo general primario o de construcción.
clase activa La clase (primaria o construcción) de un elemento en su colocación. Los
archivos DGN se componen por lo general de elementos primarios. Los
elementos de construcción se colocan por lo general para ayudar en la
colocación de elementos primarios y habitualmente no salen por plotter.
clave principal La columna MSLINK en una base de datos con vínculos. Cualquier fila
se puede especificar de forma única sólo con su valor de la columna
MSLINK.
clave privada Una clave de codificación/descodificación que sólo conocen las partes
que intercambian mensajes.
clave pública Con una clave privada derivada de una clave pública puede codificar
mensajes de forma eficaz con una firma digital.
colocación de elemento Herramientas utilizadas para colocar o construir elementos gráficos
en el diseño.
color activo La configuración que determina el color de un elemento en su
colocación.
color de resaltado El color identificativo en el que se visualiza un elemento para su
manipulación.

G–26 Guía rápida de MicroStation


Glosario

C
colores equilibrados Una gama representativa de colores espaciados regularmente a lo
largo del espectro de color.
columna En un archivo o tabla de base de datos, una columna o campo
representa las propiedades de objeto (que se representan por registros
o filas).
comando Una instrucción que le indica a MicroStation lo que hacer. Los
comandos se activan con herramientas en cajas de herramientas,
menús desplegables y cuadros de diálogo, entradas de teclado y teclas
de función. Todos los comandos se pueden activar con una entrada
de teclado.
comando activo El comando que se ha activado recientemente desde una caja de
herramientas, un menú o el teclado.
compás Un cuadrado o círculo utilizado para indicar el origen del plano de
dibujo AccuDraw, ejes y sistema de coordenadas. Marcas de sostenido
con códigos de color que indican los ejes X e Y positivos.
componente de estilo Cualquiera de las propiedades como patrones de trazos, símbolos de
de línea puntos y componentes compuestos que se aplican a un estilo de línea.
componentes Grupos de configuraciones que comprenden los grupos de
configuraciones de dibujo. Los tipos de componente son: lineal, texto,
célula, punto, patrón de área, rayado, dimensión y multilínea.
composición de dibujo Un método en el que las vistas del modelo se vinculan a un modelo de
hoja como referencias. Los archivos de hojas que vinculan referencias
también se pueden establecer independientemente del archivo de
modelo, de manera que pueden acceder a estos archivos muchos más
individuos.
configuración de vista Organización de las ventanas de vista de la pantalla y el área del
modelo que aparece en cada una de las vistas.
conjunto de selecciones Un grupo de elementos seleccionados. Los elementos seleccionados se
visualizan con dimensionadores.
conmutar Un tipo de configuración que sólo tiene dos estados, desconectado y
conectado. Utilizado como verbo, se refiere al cambio de un estado
a otro.
cono Un elemento compuesto de dos círculos en planos paralelos con una
superficie que conecta los dos círculos. Un cono puede ser un elemento
sólido (con tapas en ambos extremos) o de superficie (sin tapas).

Guía rápida de MicroStation G–27


Glosario

C
construcción Un tipo de elemento que se coloca como guía desde la cual componer los
elementos reales que forman un diseño.
contenido del cercado Los elementos y partes de elementos determinados por el modo de
selección de cercado sobre los que actúan las herramientas de cercado.
Dichos elementos pueden estar contenidos dentro, fuera o superpuestos
al cercado.
contorno Un tipo de relleno que muestra líneas en el color activo formando una
vista de jaula de alambres del elemento encerrado.
controles Partes de un cuadro de diálogo como campos de texto, casillas de
verificación y menús de opciones.
controles de vista Controles gestionados gráficamente que afectan a la parte del diseño o
a la orientación de la información de una vista.
coordenadas Ubicación de un punto en el plano de diseño junto con los ejes X
(horizontal), Y (vertical) y Z (profundidad [sólo 3D]) relativos al origen
global.
coordenadas polares Las coordinadas utilizadas en un sistema de coordenadas esféricas
(auxiliar) o en AccuDraw para especificar distancias y ángulos.
cota Una etiqueta en un diseño con una distancia radial, angular o lineal o
bien una medida de ángulo.
cotas apiladas Un grupo de cotas que tienen al menos una línea testigo en común.
criterios de búsqueda Atributos de elementos en los que MicroStation puede realizar
búsquedas.
cruz gráfica La cruz gráfica situada en el cursor de tableta digitalizadora se utiliza
como objetivo de colocación para seleccionar un bloque de menú de un
menú papel. El puntero en forma de cruz filar de la pantalla se utiliza
con las herramientas de colocación de elementos.
cuadro de diálogo Una ventana visualizada en la pantalla que presenta varios controles
que se pueden manipular para configurar valores que MicroStation
utilizará.
cuadro de lista Áreas rectangulares en las que los archivos, directorios, y otros
elementos se listan con fines de selección o referencia.
cuadros de control de Indicadores de tolerancia geométrica en un diseño.
características

G–28 Guía rápida de MicroStation


Glosario

C
cubo de diseño El espacio en el que se crean los elementos en un diseño 3D.
cubo de vista Parte del cubo de diseño de una vista.
cursor Cursor de mano de la tabla. Denominado habitualmente “puck.”
curva Bézier Una curva B-spline con el mismo número de polos que su Orden.
curva B-spline Una curva definida paramétricamente de forma libre en la que cada
polo (vértice) tiene una influencia sobre un rango definido de la curva.
curva de puntos Un tipo de curva que no tiene ningún ajuste que controle la forma
de la curva.

D
datos de definición de En intercambio de archivos, la información gráfica que describe un
productos diseño.
datos de imagen En intercambio de archivos, la información gráfica que dibuja una
imagen.
de manera coincidente Vincular una referencia alineando las coordenadas de su plano de
diseño con aquellas del archivo DGN activo, sin ninguna rotación,
escala o desplazamiento.
definición de célula Los elementos gráficos que componen una célula.
definición de célula Los elementos que componen dicha célula compartida.
compartida
definición de estilo de Un nombre de estilo de línea y sus correspondientes componentes de
líneas estilo de línea almacenados en una biblioteca de estilos de líneas.
definición de grupo de Información que especifica, para cada etiqueta del grupo, varios
etiquetas atributos de etiqueta, como si se visualiza la etiqueta y su valor
predeterminado, si lo tiene.
definición de Los atributos relacionados con el color, textura, transparencia y
materiales acabado que se pueden aplicar a superficies.
degradado Proceso que consiste en alternar dos o más colores píxel por píxel por
la pantalla para crear sin fisuras un tercer color no disponible en la
paleta de color.

Guía rápida de MicroStation G–29


Glosario

D
delta continuo Un ajuste que determina si la posición del puntero es un punto
muestreado. Si la distancia desde el punto muestreado anterior hasta
la posición de puntero actual es mayor que el delta continuo, el punto
se considera un punto muestreado y los ajustes de ángulo continuo,
área continua y tolerancia continua se comprueban para ver si el punto
debe registrarse como un punto de datos.
dentro Los elementos completamente delimitados por un cercado se consideran
dentro del cercado.
descripción de Una relación entre un color de elemento y un color, reflexión y
superficie rugosidad de superficie. Véase también tablas de materiales.
desplazamiento En un componente de línea de estilo compuesto, es el valor que
especifica la distancia que se mide perpendicularmente desde la línea
de trabajo hasta el lugar donde se visualiza el componente.
digitalización El proceso de información gráfica de codificación de las fuentes de
papel (como un mapa u otros dibujos) en un archivo DGN utilizando
una tableta.
dimensionadores Pequeños cuadros dibujados sobre (o a veces cerca de) elementos para
indicar que están seleccionados. Suponen una alternativa al resaltado.
dimensiones asociadas Cotas que se actualizan automáticamente conforme se modifica el
elemento que dimensionan.
disparador Un procedimiento de SQL que carga un formulario de pantalla con la
información correcta de la base de datos cuando el usuario revisa los
atributos o carga los atributos que se pueden visualizar.
distancia entre unidad La configuración que especifica el espaciado entre puntos a los que
quedarán restringidos los puntos de datos cuando el Bloqueo de
unidades esté activado.
divisor de bloqueo de El número de puntos clave en cada segmento de un elemento lineal
snap más uno.
divisor de snap El ajuste que determina la posición de los puntos clave en segmentos
lineales. El número de puntos clave por segmento es uno más que el
divisor de snap. Si el divisor de snap es uno, sólo son puntos clave los
puntos finales de un segmento lineal. Si el divisor de snap es dos o
múltiplo de dos, el punto central también es un punto clave.

G–30 Guía rápida de MicroStation


Glosario

D
DXF Un formato de archivo de intercambio admitido por la mayoría de
paquetes de CAD. MicroStation lee y escribe archivos DXF. Al abrir y
modificar posteriormente archivos DXF en MicroStation se guardan
automáticamente como DXF.

E
eje de revolución El eje acerca del cual se hace rotar un objeto por los comandos que
crean superficies y volúmenes de revolución. Este concepto se utilizará
en diseños 3D.
eje de vista En colocación de elementos, el eje relativo a la vista.
elemento En un cuadro de diálogo, cualquier control como un campo de texto,
una casilla de selección o un menú de opciones.
elemento Una de las entidades que generan un archivo DGN. Véase elementos
gráfico.
elemento de acotación Un elemento que contiene todas las líneas, arcos, teminadores y texto
en una cota.
elemento de Véase clase activa.
construcción
elemento de menú Cualquiera de las listas de opciones en un menú desplegable.
elemento de pantalla Una de las piezas que componen la interfaz gráfica de usuario de
MicroStation, como el escritorio, un borde de ventana o un botón.
elemento de patrón Un elemento con un atributo de clase de patrón. Sólo se puede colocar
con una herramienta de relleno con patrón.
elemento de perfil Una sección transversal plana de un elemento real que se puede
proyectar o rotar para dibujar el elemento final.
elemento de punto Un caso especial de un elemento de líneas que no tiene longitud.
elemento de texto MicroStation pone texto en archivos DGN como un tipo de elemento
distinto.
elemento gráfico Un componente gráfico del diseño. En la documentación del usuario, se
hace referencia simplemente como un “elemento.”

Guía rápida de MicroStation G–31


Glosario

E
elemento multilínea Un conjunto de dos o más líneas paralelas tratadas como un único
objeto y que se utiliza normalmente para dibujar muros en planos de
planta. Un elemento multilínea se puede definir para incluir hasta 16
líneas independientes, cada una con su propia simbología, nivel y clase.
elementos complejos Un elemento creado combinando varios elementos primitivos.
elementos huecos Elementos cuyos atributos de área se ha establecido como hueco, en
oposición a sólido.
elementos primario Elementos cuyos atributos de clase son primarios (en oposición a de
construcción.)
elementos primitivos El tipo de elemento más sencillo.
eliminación de línea El proceso de eliminación de las líneas en un diseño 3D que están
oculta ocultas por las superficies. Véase supresión de línea escondida de
bordes.
encuadre Una visualización de operación que expande el área que se ve dentro
de una vista para incluir todos los elementos en todos los niveles
activados en la vista.
entidad La unidad de datos fundamental de un archivo DWG, DXF, IGES o
CGM. En general, las entidades son el equivalente de los elementos
de MicroStation.
entidad activa La fila en la tabla de base de datos que está vinculada con un elemento
gráfico cuando se ejecuta un vínculo de base de datos.
entrada de teclado Una instrucción introducida en la ventana Entrada de teclado para
controlar MicroStation. La mayoría de entradas de teclado tienen su
equivalente de control GUI.
Entrada de teclado Una forma más rápida de introducir un comando de entrada de teclado.
alternativa Por ejemplo, AA= es una entrada de teclado alternativa para ACTIVE
ANGLE.
entradas de teclado de Un medio de introducir puntos de datos en ubicaciones precisas
precisión mediante la especificación de las coordenadas o mediante la
especificación de la distancia desde el punto de datos o punto tentativo
más recientes.
enviar al fondo Colocar una ventana por debajo de la vista inferior.

G–32 Guía rápida de MicroStation


Glosario

E
escala Para cambiar el tamaño de un elemento mediante factores de escala
activos. En impresión por plotter, la relación entre la distancia en
unidades principales del archivo DGN y la distancia representada en el
dispositivo de salida.
escala de patrón activo La configuración que determina la escala en la que se coloca la célula
de patrón durante el relleno con patrón y con patrón lineal.
espaciado de patrón La distancia entre las células de patrones adyacentes colocadas con
activo Patrón de área. La distancia entre líneas colocadas utilizando Rayar
área o Rayar área en forma cruzada.
espacio de trabajo Un entorno o configuración de MicroStation personalizado.
estilo Una definición multilínea o conjunto de atributos de cotas que se puede
guardar en un archivo de ajustes para una recuperación posterior.
estilo de línea Una parte de la simbología de un elemento, por ejemplo, si una línea
es sólida, de trazos continuos, de puntos y trazos, etc. Cada elemento
puede tener su propio estilo de línea o se puede definir mediante una
simbología diferente. Se pueden crear estilos de línea personalizados.
estilo de línea activa La configuración que determina el estilo de línea de un elemento en su
colocación.
estilo de texto Comprende un grupo de atributos de texto como tipo de fuente,
anchura, altura y color. Los estilos de texto le permiten poner texto en
un archivo modelo de forma coherente y automatizada. Las fuentes que
se soportan de forma nativa en MicroStation son True Type y fuentes
de AutoCAD (.shx)
estructura de nivel La organización jerárquica de los niveles una vez agrupados.
etiqueta de elemento Lugar en el que se almacenan datos asociados en el archivo DGN con
los elementos gráficos. Las etiquetas le permiten asociar datos no
gráficos a elementos del archivo DGN si los datos son relativamente
sencillos o si debe mantener la compatibilidad con otros paquetes de
CAD que almacenan datos en sus archivos de dibujo. Los datos de la
etiqueta asociada se deben copiar de la etiqueta, cargar en la base de
datos y volver a vincular a la etiqueta.
etiquetas Atributos no gráficos que pueden estar vinculados a elementos
dibujados en los diseños.

Guía rápida de MicroStation G–33


Glosario

E
extensión Un sufijo de caracteres opcionalmente separados de la parte principal
del nombre de un archivo con un punto (“.”). Tradicionalmente, se han
utilizado para designar el tipo de archivos. Por ejemplo, “.dgn” se
utiliza habitualmente para representar un archivo DGN.

F
factor/es de escala La configuración que determina la cantidad de escala aplicada a una
activa célula cuando se coloca a los elementos seleccionados o al contenido del
cercado cuando se usa Escala. Los factores de escala en la dirección X,
Y o Z pueden ser idénticos o cada uno puede ser distinto.
fila Véase registrar.
filete Un arco construido entre una tangente y dos líneas convergentes.
filtro Un patrón de nombre de archivo que limita los nombres de archivo
visualizados en una lista a aquellos que se ajustan al patrón. Por
ejemplo, “*.dgn.”
filtro de cercado Un criterio (sentencia SQL SELECT) basado en datos no gráficos
asociados con elementos que se pueden utilizar para restringir los
elementos seleccionados para operaciones de cercado.
filtro de nivel El filtrado de entradas de nivel en los cuadros de lista de los cuadros de
diálogo Visualización de nivel y Administrador de niveles le permite
buscar y ordenar estas entradas.
flash Una fuente de luz ubicada en la posición de la cámara que ilumina
todos los objetos visible.
flotante Un cuadro de diálogo, caja de herramientas u otra parte de la interfaz
de usuario gráfica de MicroStation que se puede colocar en cualquier
lugar de la pantalla.
fondos de ráster Una imagen de mapa de bits que se puede utilizar como fondo para un
rendering.
forma poligonal Un elemento primitivo cerrado compuesto de segmentos lineales.
forma poligonal Crear un elemento complejo cerrado de una serie de elementos
compleja primitivos abiertos
Formato de cotas AEC Cotas que cumplen con las convenciones de construcción, ingeniería
y arquitectura.

G–34 Guía rápida de MicroStation


Glosario

F
formato de cotas Cotas que se ajustan a convenciones de diseño mecánico.
mecánicas
fuente Un estilo de caracteres. Las fuentes se identifican con un número y
con un nombre de fuente.
fuente activa La configuración que determina la fuente de un elemento de texto en
su colocación.
fuente de luz Un punto en un diseño que no es visible, pero proyecta luz visible en
una vista con sombreado.
fuente de luz de punto La luz que emana de un punto. Las fuentes de luz de puntos iluminan
superficies de forma diferente en función de su orientación.
fuente de símbolo Una fuente que contiene construcciones geométricas de uso especial en
lugar de caracteres alfanuméricos. Una utilización típica es contener
símbolos para terminadores de líneas de cotas y marcas de cotas y
tolerancia geométrica.
fuente por defecto La fuente utilizada para mostrar un elemento de texto en el diseño
cuando la fuente con la que se colocó el elemento no se encuentra.
fuentes de ráster Fuentes utilizadas para mostrar texto en la barra de estado, cuadros
de diálogo, cajas de herramientas y todas las barras de título de las
ventanas.
fuera-recorte Un modo de cercado en el que únicamente los elementos que se
encuentran completamente fuera del cercado y aquellas partes de
los elementos que se encuentran fuera o superpuestos al cercado se
incluyen en el contenido del cercado.
fuera-superpuesto Un modo de cercado en el que únicamente se incluyen el el contenido
del cercado los elementos externos o que se encuentren superpuestos
al cercado.

G
geometría Tipo de entidad que define formas poligonales físicas, incluyendo
puntos, curvas, superficies, sólidos y relaciones (conjuntos de entidades
estructuradas de forma similar).
geometría de diseño La geometría de construcción y las restricciones que conforman un
diseño completo.
grados de libertad Libertad para variar la colocación de restricciones del modelo.

Guía rápida de MicroStation G–35


Glosario

G
gráfico Un tipo de célula en el que la simbología (color, estilo de línea y grosor
de línea) aparece determinado en el momento de su creación.
grosor de línea Un índice con un valor dentro del intervalo 0 a 31 que indica el grosor
de las líneas que se utilizan para dibujar un elemento gráfico. Cada
elemento tiene su propio grosor de línea.
grosor de línea activo La configuración que determina el grosor de línea de un elemento en su
colocación.
grupo Un elemento complejo (realmente una célula sin nombre) que no
se define en ninguna biblioteca de células. Los grupos se pueden
crear para mantener elementos juntos o para copiarlos en diferentes
ubicaciones de un diseño.
grupo de etiquetas Grupo de etiquetas asociadas.
grupo de trabajo Una agrupación temporal de elementos que necesitan estar juntos.
Las herramientas de manipulación de cercado funcionan en grupos
de trabajo.
grupo de vistas Un conjunto de diseños de ventanas de vista que se puede aplicar a un
modelo del archivo DGN abierto. Un grupo de vistas es también un
conjunto de vistas situadas en un archivo de hoja de un modelo de hoja.
grupo gráfico Una agrupación permanente de elementos (primitivos o complejos). Un
elemento sólo puede ser miembro de un grupo gráfico a la vez.
grupos de niveles Son un conjunto de niveles que se pueden manipular y visualizar de
forma colectiva.
guardados Los tipos de ajustes, como unidades de trabajo y configuración de
vistas, que se toman entre sesiones.

H
hacer clic en Pulsar una vez en el botón del ratón o en un cursor; pulsar un botón
pulsador o botón de verificación en un cuadro de diálogo.
hacer doble clic Pulsar dos veces en rápida sucesión en el botón del ratón o en un cursor
o pulsar en un elemento de un cuadro de lista de un cuadro de diálogo
dos veces en rápida sucesión.
herramienta Una función de dibujo o el icono de pantalla utilizado para representar
esa función en una caja de herramientas.

G–36 Guía rápida de MicroStation


Glosario

H
hipertexto El texto que aparece en color en la ayuda en línea y que permite, al
seleccionarlo, saltar de un tema a otro.
historial de diseño El registro histórico de los cambios realizados al archivo DGN. Le
permite restaurar las primeras revisiones de un archivo DGN. Cuando
crea una revisión, Historial de diseño captura el estado del archivo
DGN en ese momento.

I
identificar Para introducir un punto de datos en un elemento para distinguirlo
para su manipulación o modificación.
IGDS Interactive Graphics Design Software (software de diseño de gráficos
interactivo), el software que se ejecuta en sistemas CAD basados en
Intergraph VAX .
IGES Initial Graphics Exchange Specification (especificación inicial de
intercambio de gráficos), un formato de archivos neutral de dominio
público que cumple el estándar ANSI, que se creó con el objetivo de ser
un estándar internacional para el intercambio de datos de definición de
productos entre diferentes sistemas de CAD/CAM.
imágenes estéreo La visión humana utiliza la diferencia entre la imagen que ven los
ojos derecho e izquierdo para percibir la distancia. MicroStation
puede duplicar este efecto mediante el rendering de dos imágenes
diferentes desde dos posiciones de cámara ligeramente diferentes y, a
continuación, superponiendo las dos imágenes en una pantalla con
diferentes colores. Cuando la imagen compuesta se visualiza con gafas
3D, parece tener profundidad.
incremento de eje La configuración que determina, en conjunción con el ángulo inicial de
eje, los ejes posibles para puntos de datos cuando Bloqueo de eje está
activado. Por ejemplo, si el eje se incrementa en 45 grados y el ángulo
inicial de eje es de 0 grados, los ejes posibles son 0, 45, 90, 135, 180,
225, 270 y 315 grados.
incremento de vista Extensión en unidades de trabajo de una vista en sus ejes horizontal y
vertical.
indicador El texto que aparece en la barra de estado y que indica el siguiente
paso que realizar.

Guía rápida de MicroStation G–37


Glosario

I
indicador Una imagen de mapa de bits (elemento ráster) con o sin un mensaje
explicativo asociado utilizado para realizar una anotación en un diseño
con recordatorios o sugerencias para futuros cambios.
indicador de control El rectángulo punteado que indica la marca de entrada en los cuadros
activo de diálogo.
información de control Información especificada con los comandos de usuario que controla
de menú cómo se realizan las acciones de menú al seleccionar opciones de menú.
interfaz de usuario Lugar donde se almacenan los datos asociados en una base de datos
relacional diferente que está vinculada a elementos del archivoDGN.
interfaz de usuario Una interfaz de usuario personalizada (definida en los archivos de
recurso de Modificación en los subdirectorios bajo la interfaz de usuario
del espacio de trabajo de MicroStation).
isométrica derecha La vista que muestra las caras superiores, derecha y frontal de un cubo.
isométrico La vista estándar que muestra las facetas superior, izquierda y frontal
de un diseño.

J
jaula de alambres Un modo de visualización en el que las superficies se visualizan como
contornos y los elementos que se encuentran detrás de las superficies
se visualizan como si las superficies no existieran.
juntas Intersecciones de multilíneas.

L
lectura de coordenadas Formato y precisión con los que los datos de coordenadas, medidas y
ángulo se visualizan en la barra de estado y en los cuadros de diálogo
y de ajuste.
Lenguaje de desarrollo Permite e los programadores ejecutar el código de lenguaje C dentro
de MicroStation (MDL) de MicroStation.
lenguaje de macros Se utiliza para representar código de macros: un dialecto de BASIC
con extensiones específicas de MicroStation.
límite de recorte Un límite (establecido con un cercado o desde una vista nombrada)
que separa la parte de un archivo de referencia que se visualiza desde
la parte que está oculta.

G–38 Guía rápida de MicroStation


Glosario

L
línea de acotación El componente de línea de una acotación que por lo general va paralelo
y tiene la misma longitud que el objeto que se está acotando.
línea de trabajo La línea en un elemento multilínea conectada al puntero durante la
colocación.
línea interior Cuando se introduce un punto tentativo 3D en una vista particular, se
creará una línea de referencia perpendicular al plano de esa vista.
La línea interior configura las coordenadas del plano que se define
haciendo snap en otras vistas. De esta manera, en las vistas donde
aparece la línea interior como una línea, un punto de dato hace snap
en una ubicación en la línea interior, pasando por alto la profundidad
activa.
línea oculta Un método de rendering que genera un modelo de superficie. Véase
línea oculta rellena.
línea oculta de Un tipo de rendering realizado por MicroStation.
polígono
línea oculta rellena Un método de rendering que genera un modelo de superficie en el cual
cada superficie visible se rellena con el color de elemento.
línea testigo Véase líneas de extensión.
líneas de extensión Componente de cotas que consiste en líneas que se extienden desde los
puntos acotados a la línea de cota.
localizar Encontrar un elemento en el archivo DGN.
lugar Un tipo de variable de configuración que se establece por un
administrador de proyectos o de lugar para simplificar la utilización de
MicroStation en grupos de trabajo.
luz ambiental Luz que emana de todas las direcciones permitiendo así iluminar todas
las superficies por igual sin que importe su orientación.
luz de puntos Un tipo de célula de luz que irradia luz en todas las direcciones desde
una única ubicación.
luz distante Un tipo de célula de luz que irradia luz en una dirección única.
luz puntual Un tipo de célula de luz que irradia un haz cónico de luz.
luz solar Luz que simula la iluminación solar. MicroStation permite simular la
luz solar a cualquier hora del día entre la salida y la puesta del sol, en
cualquier fecha y en cualquier latitud.

Guía rápida de MicroStation G–39


Glosario

M
macro Un programa de software que automatiza un secuencia de operaciones,
normalmente corta, y que se utiliza a menudo.
malla de alambre: Una representación similar a la de jaula de alambres salvo que las
superficies curvas están representadas por una malla poligonal para
aumentar el realismo.
manipulación de Herramientas que operan sobre el contenido del cercado.
cercado
manipulación de Para eliminar, copiar, mover, rotar, crear simetría o escalar elementos
elemento gráficos en el diseño.
manipular Copiar, mover, rotar, escalar, realizar simetría o borrar un elemento o
grupo de elementos.
mapa de bits Datos orientados a píxeles (ráster). Los mapas de bit se crean
capturando una imagen de la pantalla (hardware) o mediante un
algoritmo (software).
mapa de sombras Un archivo que contiene una imagen creada en el primer paso del
rendering de sombras y que se utiliza para determinar si las superficies
están iluminadas o en sombra.
marca Véase marca de dimensión.
marca de dimensión. Símbolo colocados en el texto de acotación que aclaran el significado
del texto de acotación.
marca de entrada El control del cuadro de diálogo o de ajustes sobre el que va a actuar la
siguiente pulsación del teclado se dice que tiene la marca de entrada.
máscara Un área de una referencia que no se visualiza.
máscara de recorte Se utiliza con las herramientas Administrador de ráster o Referencia,
una máscara de recorte le permite recortar una parte de la imagen.
Las máscaras se pueden utilizar, por ejemplo, para borrar un área con
el fin de visualizar texto.
matriz polar El conjunto de copias de un elemento colocado en un patrón circular
dentro de un diseño.
maximizado Cuando una ventana o cuadro de diálogo se dibuja a la mayor escala
que se ajuste al tamaño de papel seleccionado.

G–40 Guía rápida de MicroStation


Glosario

M
menú Un método para activar un comando de MicroStation, que incluye
menús desplegables, cajas de herramientas, menús de teclas de función
y menús normales.
menú botón de cursor Un conjunto de acciones asignadas a los botones en un cursor de tabla.
menú de barra lateral Un menú que aparece en pantalla y presenta comandos para
seleccionar en un formulario jerárquico de texto. Aunque aún se
admiten los menús de barra lateral, los cuadros de herramientas han
ido tomando su lugar.
menú de comando Papel montado en la superficie de un menú digitalizador con bloques
de varios tamaños y formas.
menú de control de la Un menú abierto haciendo clic en el botón de menú de la ventana en el
ventana extremo izquierdo de una barra de título de ventana.
menú de opciones Un menú en un cuadro de diálogo que sólo permite que se seleccione
un valor.
menú de teclas de Una manera de asignar acciones a las teclas de función del teclado.
función
menús de pantalla Menús desplegables, recuadros de herramientas, cuadros de diálogo
y menús de barra lateral.
menús de papel Menús impresos en papel y colocados en la superficie de una tableta
digitalizadora. El botón Comando en el cursor de tableta se utiliza para
seleccionar un elemento de un menú de papel.
menús matriciales Menús normales (colocados en la superficie de una tableta
digitalizadora) que contienen bloques de menú de un tamaño fijo
organizado en filas y columnas.
método de ventanas Un método para seleccionar nuevos contenidos para una vista.
modelo Un componente de un archivo DGN que contiene elementos. Los
modelos de diseño pueden estar en 2D o 3D, pero son más útiles en 3D.
Los modelos de hoja, que son planos y se utilizan para la composición
de dibujos, están habitualmente en 2D. Por defecto, las ventanas de
vista de un modelo de diseño presentan un fondo negro, mientras que
las ventanas de vista de un modelo de hoja presentan un fondo blanco.

Guía rápida de MicroStation G–41


Glosario

M
modelo de diseño Un modelo que es un contendedor de elementos. Los modelos pueden
estar en 2D o 3D, pero son más útiles en 3D. Puede se útil considerar
un archivo DGN como una baraja de cartas, siendo cada una de las
cartas un modelo. Cada modelo dispone de su propio conjunto de ocho
vistas. El modelo cuyas vistas aparecen o están disponibles para su
visualización en un determinado momento es el modelo activo.
modelo de hoja de Un archivo semilla desde el que se pueden crear modelos de hojas.
semilla
modelo de servidor Define la interacción entre MicroStation, un paquete de base de datos
y un servidor de base de datos.
modificadores de Propiedades que se pueden aplicar a un estilo de línea para modificarlo
estilos de línea a medida que se colocan los elementos, sin necesidad de definir estilos
de línea diferentes.
modo de inserción Si está activado, en el punto de inserción se insertarán los nuevos
caracteres.
modo de selección de Un ajuste que determina el contenido del cercado.
cercado
modo de snap de punto Si está activo, la introducción de un punto tentativo lo suficientemente
clave cerca de un elemento provoca que el punto tentativo haga snap a un
punto clave en el elemento.
modo de trabajo MicroStation soporta dos modos de trabajo. En el modo por defecto
Capacidad DGN ("DGN"), están disponibles todas las funcionalidades
de MicroStation. En el modo Restricción DWG ("DWG") están
desactivadas por defecto determinadas funcionalidades con el objeto
de restringir a MicroStation la creación de información que sólo se
pueda almacenar en formato DWG.
modo de trabajo En el modo Capacidad DGN ("DGN"), están disponibles todas las
Capacidad DGN funcionalidades de MicroStation.
modo de trabajo En el modo Restricción DWG ("DWG") están desactivadas por defecto
Restricción DWG determinadas funcionalidades con el objeto de restringir a MicroStation
la creación de información que sólo se pueda almacenar en formato
DWG.

G–42 Guía rápida de MicroStation


Glosario

M
modo de vínculo El ajuste que determina cómo tratar la entidad activa cuando se
vincula con ella un elemento gráfico. Los ajustes incluyen: nuevo
(una única fila para cada vínculo), duplicado (la misma fila para cada
vínculo), información (no se añade o elimina ninguna fila de tabla
cuando se copia o elimina un elemento vinculado) y ninguno (no se
crea ningún vínculo).
modo de visualización Determina si los contenidos de una vista se representan de forma
continua, y, de ser así, el tipo de representación.
módulo Un árbol de subdirectorio situado bajo el directorio de MicroStation que
contiene archivos de datos en los espacios de trabajo de ejemplo.
mosaico Organizar las cajas de herramientas y vista de forma que no se
superpongan.
MSCATALOG Una tabla que deben contener todas las bases de datos no gráficas con
vínculos a los elementos. MSCATALOG contiene información asociada
con cada tabla que utiliza el servidor de bases de datos.

N
niebla Un tipo de indicación atmosférica en la cual las imágenes sombreadas
se difuminan en el color de la niebla a medida que aumenta la distancia
al ojo.
nivel En el MicroStation formato de archivo DGN, el número de niveles es
ilimitado y el número mínimo es 1. Se pueden eliminar los niveles que
no se utilicen. Todos los niveles tienen un nombre y colores, grosores
de línea y estilos de línea asignados por defecto, que proporcionan la
base para muchas mejoras. Una importante ventaja del sistema de
niveles es la posibilidad de crear estructuras de niveles estándar entre
archivos DGN.
nivel activo El ajuste que determina el nivel en el que se coloca el elemento.
nodo Forma abreviada para nodo de texto. También es un equipo dentro
de una red.
nodo de texto Un grupo de varios elementos de texto agrupados en un elemento
complejo. MicroStation genera automáticamente un nodo de texto
cuando se coloca texto multilínea.

Guía rápida de MicroStation G–43


Glosario

N
nodo de texto de Puede colocar una copia de algunos o de todos los atributos de base de
atributos visualizables datos de un elemento como texto en el archivo DGN de un nodo de
texto de atributos visualizables. Los atributos seleccionados se cargan
en un nodo de texto de atributos visualizables basado en una sentencia
SQL SELECT.
nombre de archivo Indica la cadena utilizada al llamar a un archivo genérico.
nombre-verbo Una forma de trabajar con MicroStation; para seleccionar un elemento
en el diseño antes de seleccionar una herramienta que se le va a aplicar.
NURBS B-splines racionales no uniformes.

O
opaco Un tipo de relleno que se visualiza como una forma sólida del color
activo.
orden Valor entero asociado con una B-spline que determina la suavidad de la
B-spline y el número de puntos en el polígono de control, que influyen
en el recorrido de la curva en una posición dada. Cuanto mayor sea el
orden, más suave será la curva y mayor será el número de puntos en el
polígono de control que influyen en el recorrido de la curva.
origen Véase origen de célula o origen global.
origen de célula El punto, especificado durante la creación de células, alrededor del cual
se coloca la célula (el origen corresponde al punto de datos cuando
se coloca la célula en el diseño).
origen de ventana La posición en el plano de diseño de la esquina inferior izquierda de
una vista.
origen del plano de El origen del sistema de coordenadas del plano de dibujo.
dibujo
origen global Ubicación del origen del sistema de coordenadas cartesiano en las
coordenadas de plano de diseño. Cuando las posiciones del plano de
diseño se especifican en unidades de trabajo, son relativas al origen
global.
ortogonal Construido con ángulos rectos o líneas perpendiculares. Una forma
ortogonal sólo contiene ángulos rectos.

G–44 Guía rápida de MicroStation


Glosario

P
paleta de materiales Contiene definiciones de material que incluye mapas de patrones,
mapas de resaltos o combinaciones de ambos.
panorámica Desplazar una vista sobre el plano de diseño.
parábola Una curva plana generada mediante un punto en movimiento de forma
que su distancia desde un punto fijo es igual a su distancia desde
una línea fija.
paralelepípedo Un volumen de proyección con una sección transversal rectangular.
parámetro Véase ajustes.
pared hueca Término arquitectónico para una pared que no es sólida.
partición Dividir la tableta digitalizadora en dos regiones.
partición de pantalla El área de una tableta de digitalización en la que el cursor de la tableta
controla el puntero de la pantalla, normalmente por toda ella. Véase
partición en comparación con partición de digitalización.
partición El área de una tarjeta digitalizadora en la que el cursor de tableta
digitalizadora controla el puntero de la pantalla sólo dentro de la parte del diseño en
la que se han asignado las características de la copia impresa. Véase
partición, partición de pantalla.
patrón de área Colocación de la célula de patrón activa (en el ángulo de patrón activo,
escala y espaciado) en un área delimitada por una forma, elipse, círculo,
cercado o forma compleja. La célula se repite en un espaciado de matriz
rectangular tantas veces como sea necesario para rellenar el área.
patrón de trazos Un componente de estilo de línea compuesto de trazos y espacios.
patrón lineal La colocación repetitiva de la célula de patrón activa junto a una línea,
cadena de líneas, forma poligonal, arco, círculo, elipse o elemento de
curva.
pirámide de vista Dinámica que muestra lo que se incluirá en una vista con proyección
de perspectiva.
pixel PICture ELement, el punto de luz más pequeño que puede mostrar
un monitor.
plano de dibujo El plano en el cual la presentación preliminar de los puntos de datos
se realiza con AccuDraw. En 3D, todos los puntos de datos se situarán
en este plano a no ser que procedan de snap de puntos tentativos o de
entrada de teclado de precisión.

Guía rápida de MicroStation G–45


Glosario

P
plano de diseño El área en el que se crean los elementos en un diseño 2D.
plano de recorte Un plano que define la parte frontal o posterior del cubo de vista, la
porción de un diseño 3D visualizado en una vista.
plegado El proceso de conectar una vista sobre un eje ortogonal de una línea
definida por dos puntos de datos.
polígono de control Un polígono cuyos vértices, junto con la orden B-spline, define la forma
de una curva B-spline.
polo Un vértice de una curva B-spline.
poner SmartLine La herramienta utilizada para poner una línea, línea poligonal, forma
poligonal, arco, o círculo o una combinación de las mismas.
posición de la cámara Cuando se utiliza la vista de cámara, la posición desde la cual se ve el
modelo.
PowerSelector Un herramienta que simplifica el proceso de definición de criterios de
selección de elementos basados en atributos.
preferencia de usuario Véase preferencias.
preferencias Ajustes que personalizan MicroStation para un ordenador y un modo
de trabajo en particular.
profundidad activa La profundidad en el cubo de vista del plano en el que se introducen
los puntos de datos. El plano es perpendicular al eje Z de la vista. Hay
una profundidad activa asociada con cada vista.
profundidad de De manera colectiva, la parte frontal y posterior del cubo de
visualización visualización.
prolog Archivo de texto que se utiliza para proporcionar el encabezado de un
archivo PostScript.
propiedades Criterios de elementos que se pueden buscar, incluido el atributo de
área (sólido o hueco), tanto si se puede hacer snap sobre un elemento,
como si está bloqueado o se ha modificado.
proyección Un tipo de acción que se puede tomar en un elemento de perfil plano
formado por la extrusión de una línea poligonal, curva, forma poligonal,
elipse, cadena compleja o forma poligonal compleja para crear una
superficie de proyección.

G–46 Guía rápida de MicroStation


Glosario

P
proyección en paralelo Una vista con un diseño 3D en el que cada elemento se proyecta en la
pantalla a lo largo de una línea paralela al eje Z de la vista. (Comparar
proyección en perspectiva.)
proyección en Vista de un diseño 3D en la que cada elemento se proyecta en la
perspectiva pantalla a lo largo de una línea que intersecta con el punto visual. Los
elementos más alejados de la vista frontal aparecerán más pequeños.
(Comparar proyección en paralelo.)
proyecto Un tipo de archivo de variables de configuración que se establece por
un administrador de proyectos o de lugar para simplificar la utilización
de MicroStation en grupos de trabajo. Un proyecto también puede
estar constituido por los espacios de trabajo de los componentes y los
archivos de datos utilizados para una disciplina o tarea particular.
puntero El icono pequeño situado en la pantalla que se mueve en respuesta a
las entradas de usuario e indica la posición en la que se suministra
la entrada a MicroStation.
punteros Variables utilizadas por MicroStation y otras aplicaciones para colocar,
localizar y procesar elementos en el archivo DGN.
punto Véase punto de datos, punto tentativo o punto activo.
punto activo La configuración que determina si una célula, símbolo o línea de
longitud cero la dibuja las herramientas de colocación de puntos.
punto clave Puntos en un elemento para el que un punto tentativo hará snap
cuando Bloqueo de snap esté activado en el modo Punto clave.
punto de asociación Un punto creado haciendo snap mientras se utiliza Poner nota
multilínea, una herramienta de acotación, o una herramienta de
acotación de célula (con Usar células compartidas) cuando Bloqueo de
asociación está activado. Un punto de asociación no tiene sus propias
coordenadas, pero se coloca por las coordenadas del punto con el que
está asociado.
punto de datos Entrada introducida utilizando el dispositivo señalador que designa un
punto en el diseño.
punto de datos 3D Un método para introducir un punto de datos en un diseño 3D
accionando en primer lugar una línea interior en una vista y luego
seleccionando una posición a lo largo de la línea interior desde otra
vista no paralela. Esta combinación de pasos identifica a un punto
único en el cubo de diseño.

Guía rápida de MicroStation G–47


Glosario

P
punto de inserción El punto, representado por una barra vertical, en el que se insertarán
los nuevos caracteres.
punto de intersección El punto en el que dos líneas no paralelas intersectan o donde deberían
instersectar si se extendieran.
punto permanente de Un punto de referencia conocido en el plano de diseño. Los puntos
referencia permanentes de referencia se utilizan para orientar las referencias.
punto tentativo Una entrada gráfica que se utiliza para hacer una presentación
preliminar de la ubicación del siguiente punto de datos, definir un
punto de referencia y/o crear un punto de asociación. Los puntos
tentativos pueden aparecer con AccuSnap.
punto tentativo 3D Un método para introducir un punto tentativo en un diseño 3D
accionando en primer lugar una línea interior en una vista y luego
seleccionando una posición a lo largo de la línea interior desde otra
vista no paralela. Esta combinación de pasos identifica a un punto
único en el cubo de diseño.
puntos de rejilla Puntos espaciados uniformemente en el plano de diseño colocados a
distancias de múltiplos enteros de las unidades de rejilla desde el
origen global.

R
ratio de aspecto Altura dividida por la anchura.
rayar El proceso de construir un conjunto de líneas espaciadas uniformemente
en un área cerrada.
rayar con líneas El proceso de construir dos conjuntos de líneas separadas
cruzadas uniformemente en un área cerrada limitada por una forma compleja,
elemento cerrado o cerco en los ángulos de patrón activo y espaciados.
recortar Dividir un área, elementos o porciones de elementos en un diseño del
resto, a fin de manipularla o visualizarla.
recurso Las especificaciones predeterminadas para menús y cuadros de diálogo.
red de control Matriz rectangular de vértices que, junto con la orden B-spline, definen
la forma de una superficie B-spline.

G–48 Guía rápida de MicroStation


Glosario

R
referencia Un modelo vinculado al modelo activo y que aparece con este modelo
para impresión y construcción. Las referencias no se pueden modificar.
Puede vincular, como referencia, un modelo que resida en el archivo
DGN abierto o en cualquier otro archivo DGN.
referencias de rejilla Cruces de referencia espaciadas a intervalos definidos por el usuario
en la rejilla.
registro El equivalente a una fila en una tabla de base de datos, que representa
un objeto individual.
registro de hora solar Puede visualizar la información de fecha y hora solar actuales mientras
representa una vista. Esto le permite realizar estudios solares, por
ejemplo, en los cuales aparecen la hora y fecha. Una célula especial,
SLRTIM, contiene campos de introducción de datos en los que puede
introducir variables que se reemplazarán con la información necesaria
que aparecerá durante la representación.
reinicialización Introducción de una acción reinicializar.
reinicializar Una acción de colocación que, con la mayoría de herramientas, deshace
un paso. En algunos casos, la operación Reinicializar finaliza una
acción; en otros, cancela una acción o rechaza un elemento identificado.
rejilla Una matriz de puntos de rejilla (puntos) y de referencia de rejilla
(cruces) a intervalos definidos por el usuario, utilizada como ayuda
visual o, junto con el ajuste Bloqueo de rejilla, para una entrada de
precisión.
relleno Elemento coloreado dentro de los límites del elemento de plano, en
contraposición a su visualización sólo como un contorno.
relleno con patrón Véase patrón de área.
relleno de área Véase rellenar.
relleno de color Un atributo que, cuando se aplica a un elemento cerrado, indica el área
cerrada del elemento como una forma sólida de color.
rendering Producir una imagen de un modelo 3D con un aspecto más realista que
una imagen de jaula de alambres. Incluye línea oculta y sombreado
de superficies.

Guía rápida de MicroStation G–49


Glosario

R
resolución El número de puntos direccionables en un área dada. Por ejemplo,
la resolución de dispositivo de salida se mide en líneas por pulgada,
mientras que la resolución de pantalla normalmente se da con dos
números que indican el número de píxeles a lo largo y ancho de la
imagen de mayor tamaño que se puede visualizar.
restricciones de Las restricciones que definen las dimensiones exactas de una
acotación construcción.
revisión Un versión específica de un archivo DGN guardado. Con cada
operación de almacenamiento de archivos, Historial de diseño captura
el estado del archivo DGN en cada momento registrando su ID de
usuario, la hora y fecha actuales, los cambios progresivos realizados a
los elementos del diseño y comentarios opcionales.
revolución Un tipo de acción que se puede realizar en un elemento de perfil plano
formado por la rotación de una línea poligonal, curva, elipse, curva
B-spline, cadena compleja o línea poligonal compleja.

S
SCA Véase sistemas de coordenadas auxiliares.
SCA cilíndrico Sistema de coordinación auxiliar en el que las posiciones se describen
con dos magnitudes (R y Z) y un ángulo.
SCA esférico Sistema de coordenadas en el cual las posiciones están determinadas
por una magnitud y dos ángulos.
SCA rectangular Un sistema de coordenadas auxiliar que utiliza ejes estándar
(Cartesianos).
sección Parte de un dibujo que muestra los detalles interiores que son
demasiado complejos para verlos con claridad en una vista de jaula
de alambre.
sección transversal Una vista del interior de un objeto conforme se corta a lo largo de un
plano.
selección Para distinguir un elemento, identificar una entrada de cuadro de lista
en la que se va a trabajar o activar una herramienta o control de vista.
selección de rango Véase tolerancia de localización.
separar elementos Devolver los elementos primitivos que componen un elemento complejo
complejos a su estado de elementos primitivos.

G–50 Guía rápida de MicroStation


Glosario

S
servidor de base de Un programa de software que gestiona funciones de base de datos en
datos paralelo con MicroStation.
sesión de diseño El período durante el cual un archivo DGN está activo.
símbolo Un carácter colocado desde una fuente de símbolo de MicroStation.
simbología Véase simbología de elemento, simbología de nivel o atributos.
simbología de nivel Un ajuste de vista, que cuando se activa, hace que todos los elementos
de un nivel concreto se visualicen con la misma simbología de elemento.
simbología del El color, el estilo de línea y el grosor de línea del elemento.
elemento
símbolos de punto Un tipo de componente de estilo de línea.
simetría Una manipulación que invierte la geometría de elementos gráficos con
respecto a la horizontal, vertical o una línea arbitraria especificada.
sistema Tipo de variable de configuración.
sistema de Un sistema de coordenadas con origen de usuario especificado y
coordenadas auxiliares orientación que se puede definir, activar, guardar y volver a llamar
(SCA) durante una sesión de diseño.
sistema de El sistema de coordenadas (Rectangular o Polar) que define la
coordenadas del plano orientación del plano de dibujo.
de dibujo
SmartLine Véase poner SmartLine.
snap Uso del punto tentativo para colocar un punto de datos en un punto
exacto en el elemento destino. Los puntos tentativos hacen snap a un
elemento cuando el Bloqueo de snap está activado.
sobrescritura El modo de registro de texto en el que cada nuevo carácter sobrescribe
un carácter existente.
software de aplicación Software que le permite ejecutar tareas específicas con más eficacia en
MicroStation. Entre estas aplicaciones se incluyen: Aplicaciones MDL,
procedimientos de entrada con el teclado y macros.
sólido Un tipo de elemento complejo específico de 3D, junto con superficies.

Guía rápida de MicroStation G–51


Glosario

S
sólido de proyección Un sólido creado a partir del desplazamiento de una forma poligonal
plana cerrada a lo largo de una trayectoria lineal a un segundo plano
paralelo. La forma poligonal en el plano destino se gira mediante
Ángulo activo y se escala mediante Escala activa. Los elementos de
perfil están conectados en sus puntos clave mediante elementos de
reglado lineales.
sólido de revolución Un sólido formado mediante el barrido de un elemento plano cerrado
alrededor de un eje de revolución. Los elementos de perfil están
conectados en sus puntos clave mediante elementos de reglado de arcos
circulares.
sombreado continuo Un método eficaz de ahorrar tiempo y memoria para sombrear una
imagen representada utilizando sólo un color por polígono. El color
de cada polígono se calcula sólo una vez desde la configuración de
superficie y fuente de iluminación, produciendo un efecto mosaico en
la imagen final.
sombreado de Proceso de creación de una imagen realista donde las superficies
superficie visibles se rellenan con colores calculados a partir de la descripción de
las superficies y las fuentes de luz ambientales y de puntos de luz.
sombreado de Véase sombreado de superficie.
superficie visible
sombreado Gouraud Véase sombreado uniforme.
sombreado Phong Un método de sombreado de una imagen renderizada que vuelve
a calcular el color de cada pixel en la imagen final. El sombreado
Phong produce imágenes de alta calidad pero aumenta el tiempo de
renderización.
sombreado uniforme Un método de sombreado de una imagen renderizada mediante el
cálculo del color de los polígonos en los límites y la mezcla de dichos
colores en el interior de los polígonos.
SQL Lenguaje de consulta estándar, un lenguaje sencillo pero potente que es
el estándar del mercado para acceder a bases de datos y manipulación
de datos.
sufijo Véase extensión.
superficie Una construcción geométrica 3D que puede particionar el espacio pero
no puede delimitar un volumen.

G–52 Guía rápida de MicroStation


Glosario

S
superficie B-spline Una superficie definida paramétricamente de forma libre en la que
cada polo (vértice) tiene una influencia sobre un rango definido de la
superficie.
superficie de Una superficie creada a partir del desplazamiento de un elemento de
proyección perfil cerrado a lo largo de una trayectoria lineal a un segundo plano
paralelo. El perfil en el plano destino se gira mediante Ángulo activo
y se escala mediante Escala activa. Los elementos de perfil están
conectados en sus puntos clave mediante elementos de reglado lineales.
superficie de Una superficie formada mediante el barrido de un elemento de perfil
revolución plano alrededor de un eje de revolución. Los elementos de perfil están
conectados en sus puntos clave mediante elementos de reglado de arcos
circulares.
superior La orientación en la que el eje X positivo apunta a la derecha y el eje
Y positivo apunta hacia arriba.
superpuesto Un modo de selección de cercado que incluye sólo los elementos
interiores o superpuestos del cercado.
supresión de línea Crea un archivo DGN donde se eliminan las líneas escondidas por
escondida de bordes superficies (en la vista a partir de la cual se generó el archivo de
bordes).
sustitución El modo que permite sustituir el Modo de snap.

T
tabla de asignación de Asigna un material a elementos en un nivel (o niveles) con un color (o
materiales colores) en el diseño.
tabla de atributos Especifica el formato de visualización de cada tipo de nodo de texto
visualizables de atributos visualizables.
tabla de color En un archivo DGN, la tabla de color determina la correspondencia
entre los valores de atributo de 256 colores y los colores de visualización.
Se visualiza en otro cuadro de diálogo.
tabla de colores activos La configuración de hasta 256 colores desde donde se puede seleccionar
el color activo. La tabla de color activo se modifica, se vincula y se
guarda en el cuadro de diálogo Tabla de colores.
tabla de control Una tabla especial en cada base de datos en la que se establecen
vínculos, también conocidos como MSCATALOG.

Guía rápida de MicroStation G–53


Glosario

T
tabla de informe Un archivo que contiene los atributos de una base de datos de
elementos en un área cercada. Una tabla de informe tiene la misma
estructura que la tabla principal de la que derivan los datos.
tablas de materiales Archivos que contienen características de los materiales. Con tablas de
materiales, texturas simples o materiales como “flatmetal” o “plastic”
se pueden simular como parte de un rendering final.
tecla de modificación Las teclas 〈Ctrl〉, 〈Alt〉 y 〈Mayús〉, que deben utilizarse junto con las
teclas de función para crear nuevas definiciones de teclas de función.
teclas de función Teclas de aplicación programables; ubicadas en la parte superior del
teclado.
temas de ayuda Una lista de áreas explicadas mediante artículos de ayuda que aparece
en la ventana Ayuda.
terminador Véase terminador de línea de cotas o terminador de línea.
terminador de línea una célula colocada al final de un elemento abierto, orientado en la
dirección del elemento. Un terminador de línea utilizado habitualmente
es una punta de flecha colocada al final de un segmento de línea.
terminadores de línea Símbolos colocados al final de las líneas de acotación que aclaran el
de acotación significado de las cotas.
texto independiente de Elemento de texto que aparece en su ángulo de colocación
vista independientemente de la forma en que se haga girar la vista.
tolerancia continua Un ajuste que hace que un punto continuo de muestra se guarde si
el distancia desde por el punto continuo muestreado hasta el punto
guardado más recientemente sobrepasa el ajuste.
tolerancia de Un ajuste que determina el tamaño del área situada alrededor de la
localización selección de elemento o puntero de identificación en el que MicroStation
puede localizar elementos.
tolerancia geométrica Especificación que indica cuánto se puede desviar un objeto creado de
la geometría que se muestra en el diseño.
tolerancia El ajuste que determina el tamaño de polígonos en lo que las superficies
poligonizada curvas están partidos para rendering.
trazo de partículas Proporciona soluciones de iluminación fotorrealistas. Una alternativa
a la solución de radiosidad tradicional que presenta muchos menos
requisitos de memoria.

G–54 Guía rápida de MicroStation


Glosario

T
tríada SCA En el momento en que se define un sistema de coordenadas auxiliares,
MicroStation visualiza esta representación de tres flechas (en 3D) para
indicar los ejes x, y, así como el origen.

U
una acción Seleccionar una herramienta para un uso haciendo doble clic en ella.
unidad de demora Un período de tiempo de espera insertado en la salida del plotter para
acomodar dispositivos de salida que no pueden gestionar correctamente
las comunicaciones a una velocidad de baudios de 9600 o superior.
unidades de rejilla El ajuste que especifica la distancia entre puntos de rejilla adyacentes
y el número de puntos de rejilla entre referencias de rejilla.
unidades de trabajo Unidades de la realidad con las que está configurado el plano de diseño.
unidades principales Las unidades más grandes de uso común en un modelo.
usuario Un tipo de variable de configuración que determina el archivo de
configuración de proyecto que se va a procesar.

V
vacío Un modo de selección de cercado con el que se seleccionan elementos o
partes de elementos fuera del cercado, en lugar de hacerlo dentro.
variable de Un tipo de variable de configuración que indica a MicroStation los
configuración de ruta directorios en los que encontrará los archivos, MS_DEF, por ejemplo.
variables de Las cadenas de equivalencia que definen el sitio en el que MicroStation
configuración debe mirar ciertos archivos o clases de archivos. Las variables de
configuración son herramientas para personalizar su MicroStation
entorno de trabajo. Por ejemplo, MicroStation sabe buscar referencias
en el directorio (o lista de directorios separadas por punto y coma)
especificadas en la variable de configuración MS_RFDIR.
ventana Una región rectangular bordeada de la pantalla en la que aparece una
caja de herramientas, un cuadro de diálogo, una vista o un menú de
barra lateral.
ventana Ajustes de La ventana que incluye controles para ajustar las configuraciones de
herramientas herramienta seleccionada.
ventana de vista Ventana que muestra una vista.

Guía rápida de MicroStation G–55


Glosario

V
ventana Entrada de Una ventana utilizada para desplazarse por las listas de entradas
teclado de teclado, construir teclas de entrada y enviar teclas de entrada a
MicroStation. Se abre cuando se elige Entrada de teclado en el menú
Utilidades.
ventana Seleccionar Utilizada para ajustar los ajustes activos y seleccionar una herramienta
ajustes de dibujo.
verbo-nombre Una forma de trabajar con MicroStation: seleccionando una
herramientas antes de identificar un elemento en el diseño sobre el
que actuar.
vértice El punto más alto o apex de una figura, intersección de líneas o curvas,
o bien el punto final de un elemento.
vínculo Para activar un menú (papel, botón del cursor, o barra lateral). Para
definir (una biblioteca de célula, tabla de color o referencia) para
utilizar con un archivo DGN.
vínculo con bases de Una relación que permite a los datos transferirse entre un elemento y
datos una tabla de base de datos.
vínculo de referencia Una referencia vinculada de forma no casual está desplazada, rotada o
no casual escalada con respecto al archivo DGN activo.
vínculo huérfano Vínculos sin filas asociadas en la base de datos.
vínculo Oracle Véase vínculo con base de datos.
vínculos de referencia Una referencia vinculada de manera coincidente tiene una
coincidentes correspondencia de uno a uno entre su plano de diseño y el plano de
diseño del archivo DGN activo. Si las configuraciones de unidades
de trabajo y el origen global son idénticos en los dos archivos, las
coordenadas en las unidades de trabajo son también idénticas.
vínculos de referencia MicroStation proporciona vínculos de referencia jerarquizados en vivo
jerarquizados como alternativa al aplanado de todos los vínculos de referencia en el
modelo activo. Cuando está activada esta opción, los cambios que se
realizan a vínculos de referencia en diseños a los que se hace referencia
en otros diseños se reflejarán la próxima vez que se actualicen las
vistas del modelo activo o que se vuelva a abrir el archivo.
vista De forma colectiva, la parte de un modelo activo (y sus referencias
vinculadas) visualizada en una ventana de vista y la orientación de
la visualización.

G–56 Guía rápida de MicroStation


Glosario

V
vista ajustada Vista que muestra todos los elementos en los niveles activados en la
vista.
vista de cámara Cualquier vista en la que la cámara está activada (la proyección de
perspectiva está activa).
vista de destino Una vista que se puede designar para vincular atributos guardados y
se visualiza de una vista de origen.
vista de origen Una vista creada, configurada y guardada para utilizar como una vista
de modelo.
vista guardada Una definición de vista nombrada guardada en el archivo DGN para
una recuperación posterior o para vincular a otro archivo modelo como
referencia.
vista isométrica (Iso) Vista estándar en un diseño 3D en el que las caras superior, izquierda y
frontal de un cubo son ortogonales respecto a los ejes del cubo de diseño
están igualmente inclinadas hacia la superficie de la pantalla.
vistas estándares Las ocho vistas comúnmente utilizadas de un diseño 3D (Isométrica,
Isométrica derecha, Superior, Inferior, Izquierda, Derecha, Frontal y
Posterior).
visualización dinámica Una representación temporal, que se mueve cuando lo hace el puntero,
que muestra MicroStation hasta que finaliza la colocación.
visualización rápida Un ajuste de atributo de vista en el cual la visualización cambia a un
formato abreviado de la información que normalmente se visualizaría.
La naturaleza de la información en el diseño no cambia; sólo cambia
la presentación de la misma en la vista. Se puede seleccionar
visualización rápida para células, curvas, texto y fuentes.
visualizar cubo En un diseño 3D, el volumen del diseño que aparece en una vista.
volumen de proyección Véase sólido de proyección.
volumen de revolución Véase sólido de revolución.
volumen de vista Volumen que aparece en una vista 3D.

Z
zoom Disminuir (acercar zoom) o aumentar (alejar zoom) la parte del diseño
visualizado en una vista.

Guía rápida de MicroStation G–57


Glosario

G–58 Guía rápida de MicroStation


Índice
A abrir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–3
Abandonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1 ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–30
Abrir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–3 cerrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–6
Archivo DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–3 comprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–7
caja de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . 3–29 copia de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–9
vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–1 Crear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–5
Acercar fusionar varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–18
zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–8 guardar como para crear copia de
Actualizar seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–8
Vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–9 realización de una copia de seguridad del 3–9
Actualizar vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–14 Archivo semilla
Administrador de MicroStation . . . . . . . . 3–13 diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–49
borrar archivo con . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–16 Archivos DGN
comprimir el archivo con . . . . . . . . . . . . 3–16 abrir remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–4
copiar archivo con . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–14 Asideros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
crear archivo DGN con . . . . . . . . . . . . . . 3–14 Atributos de vista . . . . . . . . . . . . . . . 4–29, 4–31
fusionar archivos DGN con . . . . . . . . . . 3–18 Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–63
fusionar biblioteca de células con . . . . . 3–18 bucar palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . 6–14
renombrar archivo con . . . . . . . . . . . . . . 3–15 contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–15
Ajustar contextual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–65
diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–19 examinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–14, 3–64
vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–3, 4–19 hipertexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–14
Ajustes mostrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–16
menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–49 seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–14, 3–65
Ajustes de herramientas . . . . . . . . . . . . . . 3–37 temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–14
ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–37 ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–15
Alejar Ayuda en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–63
zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–8
Ampliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–15 B
Anclar la caja de herramientas . . . . . . . . . 3–33 BACKUP ........................................................ 3–9
Archivo Barra de control de vista . . . . . . . . . . . . . . 4–11
comprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–16 Biblioteca de células
Archivo de dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1 fusionar varias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–18
Archivo de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–30 Bloquear
guardar como para crear copia de símbolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–2 Borrar
crear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–14 Elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–14
archivo DGN Botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–54 Reinicializar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–8
semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–49 Botón Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–42
Archivo DGN

Guía rápida de MicroStation i–1


Índice
C Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–18
Caja de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . 3–25 Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
abrir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–29 Entrada
anclar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–32 activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
Control de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–27 Entrada de teclado . . . . . . . . . . . . . . 6–19, 3–44
mover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–29 edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–48
Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–25 recuperación de una anterior . . . . . . . . . 3–47
seleccionar una herramienta en . . . . . . 3–34 Entrada de teclado FIT VIEW EX-
separar anclaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–33 TENDED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–20
Capa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1 Entrada de teclado MOVE . . . . . . . . . . . . . 4–24
Cascada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–3 Entrada de teclado PAN VIEW . . . . . . . . . 4–24
Cerrar Entrada de teclado ROTATE VIEW
Archivo DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–6 EXTENDED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–22
vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–2 Entrada de teclado UPDATE VIEW
Círculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–9 EXTENDED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–14
Comprimir diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–7 Entrada de teclado VIEW NEXT . . . . . . . 4–26
Contenido Entrada de teclado VIEW ON . . . . . . . . . . 4–13
de la ayuda en pantalla . . . . . . . . . . . . . 3–64 Entrada de teclado VIEW PREVIOUS . . . 4–26
Coordenadas Entrada de teclado WINDOW AREA
lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–54 EXTENDED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–19
Copiar Entrada de teclado ZOOM IN CENTER . . 4–16
Vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–28 Entrada de teclado ZOOM IN EX-
COPY VIEW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–28 TENDED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–16
Crear Escala
archivo DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–14 a la que aparece el modelo . . . . . . . . . . . . 7–8
Archivo DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–5 Escoger
Cursor botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
botón de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1 elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1 punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
EXIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–22
D Expandir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
Definir
área de ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–17 G
Deshacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–43 Grosor de línea
efecto de comprimir un archivo de anchura de visualización . . . . . . . . . . . . 5–21
diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–43 conversión para su visualización . . . . . . 5–21
memoria intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . 3–43 Guardar
operación de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–25 ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–56
todas las operaciones en memoria intermedia Guardar como . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–2, 3–8
de deshacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–43
H
E HELP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–64
Elemento Herramienta
borrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–17 ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–25
recuperar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–17 localizar en caja de herramientas . . . . . 3–35

i–2 Guía rápida de MicroStation


Índice
selección bloqueada . . . . . . . . . . . . . . . . 3–34 Cascada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–3
selección con una sola acción . . . . . . . . . 3–34 Mosaico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–4
seleccionar en una caja de herramientas 3–34 Organizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–3
subtítulo de herramienta . . . . . . . . . . . . 3–34 Menús emergentes
Hipertexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–14 control de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–28
Historial de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–10 Mosaico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–4

I N
Iconos Nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–5
sin bordes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–27 archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–50
Iconos de herramientas sin bordes . . . . . . 3–27
Iniciar historial de diseño . . . . . . . . . . . . . 3–10 O
Instrucciones de instalación . . . . . . . . . . . . 1–1 Operaciones por lotes
fusionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–20
L Organizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–3
Lectura de coordenadas
formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–55 P
precisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–55 Plano de diseño
Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–5 resolución de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 3–52
borrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–17 Poner
Línea poligonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–9 Círculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–9
Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–5, 7–12
M Línea poligonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–9
Marca de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–19 Poner texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–12
Menú Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–1, 5–20
emergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1 categorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–2
Menú Ajustes definir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–2
Archivo de diseño . . . . . . . . . . . . . 4–30, 3–54 definir como ajustes por defecto . . . . . . 5–21
Atributos de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–31 grosores de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–21
Menú Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1 por defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–2
Abrir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–3 Punto de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–5
Comprimir diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–7 Purgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
Guardar ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–56
Guardar como . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–2, 3–8 Q
Nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–5, 3–50 QUIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–22
Salir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–20, 6–22
Menú Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1 R
Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–64
Redibujar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1, 4–14
Menú Editar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
Registrar historial de diseño . . . . . . . . . . . 3–10
Deshacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–43
Reinicializar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–42
Deshacer otro > Todo . . . . . . . . . . . . . . . 3–43
botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–8
Repetir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–44
Reiniciar
Menú Espacio de trabajo
botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–42
Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–1, 5–20
Renovar vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–14
Menú Ventana

Guía rápida de MicroStation i–3


Índice
Repetir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–44 Vista
Requisitos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1 abrir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–1
Rotar actualizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–14
Vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–21 ajustar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–19
alejar zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–16
S anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–25
Salir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–20, 6–22 atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–29
Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–17 bordes de redimensionamiento . . . . . . . . 4–7
Snap de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1 cambiar la parte del diseño que aparece en
una vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–9
T cerrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–2
controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–9
teclado
copiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–28
activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–30
Tipo de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
guardar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–32
maximizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–4
U
menú emergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–28
Unidades de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–52 minimizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–4
MU SU PU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–53 mover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–5
unidades auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . 3–52 operación de deshacer . . . . . . . . . . . . . . 4–25
unidades posicionales . . . . . . . . . . . . . . . 3–51 panorámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–22
unidades principales . . . . . . . . . . . . . . . 3–52 rotar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–21
Utilidades Vista panorámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–22
fusionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–18 Vistas guardadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–32
descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–34
V vincular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–34
Variables de configuración
MS_BACKUP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–8 Z
Ventana Zoom
Área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–6, 4–17 Acercar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–15
menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–1 Alejar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–16
ver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–17 factor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–15
Ver relación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–15
acercar zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–15 ZOOM OUT CENTER, entrada de teclado 4–17
ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–8, 4–15 ZOOM OUT EXTENDED, entrada de
área de ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–17 teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–17
Siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–26

i–4 Guía rápida de MicroStation

You might also like