You are on page 1of 2

77° 04' 51,3'' W

74° 04' 51,3'' W

71° 04' 51,3'' W


81° 42’ W
81° 45’ W

81° 24’ W

81° 21’ W

90° W

80° W

70° W

60° W
12° 36’ N Mar Caribe
Placa de Norteamérica
K2-Pu
Santa Catalina
13° 24’ N
ar ua 20° N
im
Q2-m
l a de S ]
10
]
Fa l ] 15 ] 15
Q2-Sm J2J3-Sm
Q-ca Falla d 13
e Cuisa 1
CRO1 9
ROJO
Q-Ca ]
] m 11

24
12° 33’ N Q2-m m
J-Vf
18
m m
N1-Sm N1-VCc m AVES
Riohacha 16 m

San Andrés e9n1-Vf Placa del Caribe 25


Ridge
de Aves
12

e Ridge de Beata
m m
13° 21’ N Q-al

N1-VCm
arib K2?-Mev
m

Mar Caribe
C SANA
15
m
13

19 m ] 40

ar
Santa Marta a Falla de Oca 23 ] m 23

a c ha c

]
] 39

]
m
m
PT-VCm

M
] m ]

u
]

m
]

de G
28
]
] ]
NP?Ca?-Mev 7
LIBE ] m
12° 30’ N 10° N ] 42
]

]
Q1-Sm m

]
Providencia la ETCG ] ]

]
] ]
]
18
14 41 ]

l
43

Fa
Barranquilla E1-Pm b2-Vf BRAT ]
12
]
]
] ALBR

]
71

]
13° 18’ N 17 16
]
] BARI
P-Sctm

]
38

]
Escala Escala Placa de Cocos 30

]
]]

]
]

]
]
15

]
]
]
BUCM

]
2 0 2 4 km 2 0 2 4 km 18

]
16

de Coiba
Ridge
37
19
45 BHSL RION
T3J1-Pi ] 36 m
80° 04' 51,3'' W

COCO 13
]

s
20

co
Co
35 44
Valledupar 34

de
15 BOGT m

ge
lpe
lo
] 15 ]

Rid
] ] Bogotá, D.C.

]
]
Cartagena MALS Ma 32 33 11
Placa Suramericana

Falla
J-Hf de 6 54
N1-Sm ge BUEN CALI
Rid 31 PLLE

e
]

qu
J1J2-VCct
]
4 21
]

Di
8

de A
]
21 30 29

l
de
J2J3-VCc 13

l ga
C.
3

] ]
Fall

] ]
PAST
Colombia

rrobo
2 5 13
ESME

a
de S
0° N

sar
JERS

Ce
54

anta
13

R ío
GLPS 9
Ridge de Carnegie

Mar
28
Q-al PAJA
RIOB
]

ta
] 27

Placa de Nazca
26
22

N2-Sc
Br S4D1-Mev
zo de -7000 -6000 -5000 -4000 -3000 -2000 -1000 0 1000 2000 3000 4000 msnm

a
Mo O-Pf1
Sincelejo m Escala
CALI 15 Velocidad GPS (mm/año)


s Dorsal activa Dorsal inactiva 200 0 200 400 km

Río Sinú
ra

B
zo
PANAMÁ d eL

ob
Q-al a
Q2-l
ESQUEMA TECTÓNICO DEL NORTE DE SURAMÉRICA Y DEL CARIBE. Modificado de: Hey
(1977), Lonsdale & Klitgord (1978), Case et al. (1984), Adamek et al. (1988), Hardy (1991), Zamora &
Montería
Q1-l Litherland (1993), Meschede et al. (1998), Gutscher et al. (1999), Audemard et al. (2000), Barckhausen et

bo
Q-Vf tum
ata al. (2001), MacMillan et al. (2004), Giunta et al. (2006) y Escuder Viruete et al. (2006). Los valores de los

Rí C
vectores de movimiento relativo de las placas son tomados y adaptados a partir de datos GPS de Freymueller

o
DC-Sctm
n3n7-St Q-ca
et al. (1993), Weber et al. (2001), Trenkamp et al. (2002) y Trenkamp & Mora (2006). Dorsales oceánicas

a zo Morales
E-Sctm
activas: (1) Caimán, (2) Galápagos, (3) Ecuador y (4) Costa Rica; dorsales oceánicas inactivas: (5)
Malpelo y (6) Buenaventura; fosas oceánicas, zonas de subducción activas: (7) Mesoamericana, (8)

Br
Colombo Ecuatoriana y (9) Caribe; fosas oceánicas, zonas de subducción inactivas: (10) Puerto Rico;
Q-t VENEZUELA
J1J2-VCct prismas de acreción - cinturones deformados: (11) Los Muertos, (12) Antillas Menores, (13) Caribe y
(14) Panamá; zonas de fallas transformantes: (15) Septentrional - Oriente, (16) Motagua - Swan, (17)
E-Sm
OS?Mev
Cúcuta Celmira - Ballena, (18) Jordán, (19) Panamá, (20) Hey, (21) Yaquina, (22) Grijalva y (23) Los Roques; fallas

Falla de Bagre
oceánicas normales: (24) Pedro Bank y (25) Hess; fallas en la placa continental: (26) Cosanga, (27)
e8n2-St
Peltetec, (28) Pallatanga - Pujili, (29) Algeciras, (30) Cauca - Almaguer, (31) Cali - Patía, (32) Garrapatas,

alla de PalestinF
a
í
(33) Ibagué, (34) Zona de Falla de Itsmina, (35) Palestina, (36) Guaicaramo, (37) La Salina, (38) Espíritu

Ne c h
ge
or

e6e7-VCm Rí o Santo, (39) Oca, (40) Cuisa, (41) Boconó, (42) El Pilar, (43) Santa Marta Bucaramanga y (44) Meta;
R ío San J
oL

ù
bloques litosféricos independientes: (45) Microplaca de Coiba.

Falla
n

de Ot
NP?CA?-Mg
Río

Q-al

de B
A

Falla
to
trat

T3J1-Pi
an
Río

ucar
o

c
íri a

u Soga
Ca
tu

rra
mo

68° 04' 51,3'' W


ío P-Pf s

ita

ama
Bucaramanga

o
sp
R

im
E-Sctm R ío Arauca
E

eC

nga
de

K1-Pm Arauca

d
NP?Ca?-Mev
lla

lla
Fa

Fa
Falla de

K1-Pf
PZ-Mm
E-Sc
Q-g
E2-VCm
Murind
Fal

Falla de De Servi
K2-Pi
J3-Sc
la de

nas
Cravo Norte
ina
Río
ó

de Sali
N2Q1-VCc
alest
Utría

Q-al
de P
strato

Medellín

a
Río Casanare

ez
all
Río Meta
F

uár
Falla

Puerto Carreño
Falla de Mi

ta
NP?CA?-Pu

eS
Falla de Cambao

la d
D-Pf
N1-Sm

Fal
E2-Pi Q-e
K1-Sctm E-Sc
K1-Sct
N-Sc

ga
Quibdó
dale na

O-Sm

pa
Volcán


n1n4-Pi Paipa

S
al
Río Mag
Océano Pacífico

Tunja

de
Volcán
op
ima

MP-Pf
Río Bau

San Diego co

lla
eY ino
Bitu

Fa
n6n7-VCc d Or

o
ll a

m
o

Fa

ra
K1-Sctm
a de

icá
K1-VCm
K1-Pm
na

ua
tmi
a

Fall

Yopal
e Is
K2e1-Sctm
e Hond

G
Q-t
la d

de
F a l

lla
a de V. Cerro Bravo
Zon
n

Fa
Jua

Falla d

Manizales
an

i
o S ian
k2k6-Mds eV

d ta
Pereira F alla Me
N2Q-Vi V. Ndo. del Ruiz Río
Q1-l
Q-Vc V. Santa ta
Rosa Bogotá, D.C. e Me
V. Ndo. del
gotá la d
4° 35’ 56,57’’ N Tolima Bo
DC-Sctm
Fal
as o
1’000.000 pat Ibagu
é

arra Armenia V. C. Machín de


o

eG Falla
nim

la d Ibagué
Fa l
ó
ca

J er
e S ao
u
Ca

N2-Sc
la d -Pij
an
Río

r
gue
Fal ilvia

T3-Sm
da
icha
Fal Alma

oV

S
e

Q2-Vc Villavicencio
la d
a-

Río C PT-Sc
78° 12’ W

78° 09’ W

K2-Pm
auc

al
ima
a

eC
im

l
Ca
la d

Puerto Inírida
-
ua

n3n7-Sc are
Fal

Río Hum
Océano Pacífico adea
Dag

K2-Vm v

i
E-Sc Río Gua
K2-Pf
Falla de

3° 00’ N
CAO-Sm
Q-al N-Sc

Cali
T3J1-Pi
K2-Pu
i as
O-Sm Q-ca Río Manacac
PP-Ma
T-Pi
ira

K2-Vu
as
m

cir
lta

N1-Sm ge
Al
eA
a
av

K2-Pm de
d

írida
P

lla

2° 57’ N Neiva lla Río


In
La

Fa
Fa

iare
Río Guav
o San Juan

de

V. Ndo. R ío Ar iari
lla

del Huila
Fa

lo
Gorgonilla
K-Mea uil
d

g
eM

un

N2-Sm
-Y

Gorgona
icay

atía

Río
sco

N2Q-Vi
a

MP?-Msev
-P

usm

Q2-m San José del Guaviare


M
nci

agda
ali

le na
Ch

Guainía
F ra

Popayán uayabero Río


eC

n Río G
-

Sa
lata
imo
la d

2° 54’ N
d
e

V. Puracé Río
lla
aP

K2-Pu
Fal

Losa
erón

Escala
Fa da
eL

2 0 2 4 km Q-al
Sa n J

la d

MP3NP1-Mg
Fal

V. Sotará
D-Pf O-Sm
a de

Q2-Vm MP-Pf
P atía
Río
Fall

Río Tun
n3n7-St ia o
NP?-Ma Macayá

Río
a

Neg
àz

Rí Florencia
Su

ro
oM

de

V. Doña
ir a

Juana
la

do
Fal

Q-Vc
eve
Ac
de
F alla BRASIL
Mitú
V. Galeras
R Pasto T3J1-VCc Rí aupés
o V
R ío

Mocoa
ío

Sa N2-p Or
V. Azufral te
n

Juan
nic
A m azó o
gu
az
os

a
d
e

or
der

V. Cumbal
Q-p
-B
fila

as
om
CONVENCIONES
A

L

as
o
de

V. Cerro Negro
de Mayasquer V. Chiles l la L C
lla

ag u
Fa

án
Fa

Rí Falla
e

Río
a d

oG
uam
és
Ap

E3N1-Sct op
tem

Falla cubierta
or
Si s

is

PZ-Sm Falla normal


o
Ya

Falla normal inferida
Falla inversa o de cabalgamiento
ío
R

Pu
tum
a yo NP-VCc
Falla de rumbo dextral
ECUADOR Falla de rumbo dextral cubierta
Falla de rumbo sinestral
Río

Caqu
etá
Falla de rumbo sinestral cubierta
Anticlinal
Sinclinal
Lineamiento
Zona de subducción
Q-t
Volcán
Drenaje
Laguna
Río

C
Río Ca Capital de departamento
a ra

Par qu
etá
n
Ministerio de Minas y Energía
a
á

República de Colombia

Instituto Colombiano de Geología y Minería


50° W
70° W

20° N

INGEOMINAS E-Stm

www.ingeominas.gov.co Mar Caribe

Océano Atlántico

SERVICIO GEOLÓGICO
Mario Ballesteros Mejía Alberto Núñez Tello PERÚ Colombia

Director General Director Servicio Geológico Rí


Putumayo 0°
o

1
MAPA GEOLÓGICO DE COLOMBIA
Compilado por:
20° S

Jorge Gómez Tapias 2, Álvaro Nivia Guevara, Nohora Emma Montes Ramírez, Diana María Jiménez Mejía, María Lucía Tejada Avella, Océano Pacífico
Janeth Sepúlveda Ospina, Jairo Alonso Osorio Naranjo, Tatiana Gaona Narváez, Hans Diederix, Herman Uribe Peña & Myriam Mora Penagos

Escala 1:2’800.000
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 Km
40° S

Segunda Edición Escala

© Río Amazona
500 0 500 1000 km

s
2007
90° W

Leticia
CODIFICACIÓN UNIDADES CRONOESTRATIGRÁFICAS LEYENDA
MP3NP1-Mg DEPÓSITOS ROCAS
Mesoproterozoico-Neoproterozoico Metamórfica en facies anfibolita y granulita SEDIMENTARIAS (S) VULCANOCLÁSTICAS (VC) ÍGNEAS (I) METAMÓRFICAS (M)
METAMÓRFISMO
VOLCÁNICAS (V) (H)6 PLUTÓNICAS (P) METAMORFISMO REGIONAL DINÁMICO (d)
EDAD 3
LITOLOGÍA Tipo de depósito Ambiente Ambiente Composición Composición Composición Facies metamórfica Protolito

Transicional 5 - Marino

Transicional 5 - Marino

Facies esquisto verde


De caída de cenizas

subesquisto verde
Vulcanoclástico

Transicional 5

Transicional 5
5

- granulita (g)

esquisto azul
Periodo

Sedimentario
Continental -

Continental -

anfibolita (a)
Continental-

Intermedia

Mármoles 7
Continental

Continental

Ultramáfica

Ultramáfica
De abanico
Época

Intermedia

Intermedia

- anfibolita
De terraza

Morrénico

De costas
De dunas
Aluvión

Paludal

Félsica

Félsica

Félsica
Eón

Facies
Marino

Marino

Facies
Máfica

Máfica

Facies
Era

(ctm)

(sev)

(ea)
(tm)
(ca)

(ev)
(al)

(m)

(m)
(m)

(m)

(m)

(m)

(m)
(c )

(ct)

(ct)
(vc)
Edad

(u)

(u)
(p)

(c)
(e)
Ma

(s)
(f)

(f)

(f)
(l)
(t)

(i)

(i)
(i)
CUATERNARIO Q

HOLOCENO Q2-l Q2-m Q2-vc Q2-Sm Q2-Vm


Q2
Q-al Q-t Q-ca Q-g Q-p Q-e Q-Vf
PLEISTOCENO Q1-l Q-vc Q1-Sm
Q1
1,75 N2Q1-VCc
Gelasiano N2Q-Vi
n9
PLIOENOC

Piacenziano
N2

N2-p N2-Sc N2-Sm


n8

Zancleano n5n9-Hi
n7
5,30 n6n7-VCc
Mesiniano
n6
NEÓGENO N

Tortoniano n3n7-Sc n3n7-St


n5

Serravaliano N-Sc
MIOCENO

n4
N1

N1-Sm N1-VCc N1-VCm


Langhiano
n3
CENOZOICO CZ

E3N1-Sct n1n4-Pi
Burdigaliano
n2

Aquitaniano
n1
23,5 e8n2-St e9n1-Vf
Chatiano
OLIGOCENO

e9
E3

Rupeliano
e8
33,7

Priaboniano
e7
e6e7-VCm
Bartoniano
EOCENO
PALEÓGENO E

e6
E2

E2-VCm E2-Pi
Lutetiano
E-Sc E-Sm E-Sctm E-Stm
e5

Ypresiano
e4
53

Thanetiano
e3
PALEOCENO

Selandiano
E1

E1-Pm
e2

Daniano
e1
65,0

Maastrichtiano
FANEROZOICO PH

k6
72,0

Campaniano
k5
SUPERIOR / TARDÍO K2

83

Santoniano K2e1-Sctm k2k6-Mds


k4
87 K2-Vu K2-Vm K2-Pu K2-Pm K2-Pi K2-Pf K2-Mev
Coniaciano
k3
88

Turoniano
k2
92
CRETÁCICO K

Cenomaniano
k1
96 K-Mea
Albiano
b6
108

Aptiano
INFERIOR /TEMPRANO K1

b5
MESOZOICO MZ

113

Barremiano
b4
117 K1-Sctm K1-Sct K1-VCm K1-Pm K1-Pf
Hauteriviano
b3
123

Valanginiano b2-Vf
b2
131

Berriasiano
b1
135

SUPERIOR / TARDÍO J3-Sc


J3
JURÁSICO J

J2J3-Sm J2J3-VCc
MEDIO J-Vf J-Hf
J2
J1J2-VCct
INFERIOR / TEMPRANO
J1
203 T3J1-VCc T3J1-Pi
SUPERIOR / TARDÍO T3-Sm
T3
TRIÁSICO T

MEDIO
T2

INFERIOR / TEMPRANO T-Pi


T1
250 PT-Sc PT-VCm

PÉRMICO P P-Sctm P-Pf

295

CARBONÍFERO C
PALEOZOICO PZ

355 DC-Sctm

DEVÓNICO D D-Pf

410 PZ-Sm S4D1-Mev PZ-Mm

SILÚRICO S
435

ORDOVÍCICO O O-Sm O-Pf OS?-Mev

500

4
CÁMBRICO CA CAO-Sm

540 NP?CA?-Pu NP?CA?-Mev NP?CA?-Mg

NP-VCc
NEOPROTEROZOICO
PROTEROZOICO PR

NP?-Ma
NP

1000

MESOPROTEROZOICO MP-Pf MP?-Msev MP3NP1-Mg


MP
1600

PALEOPROTEROZOICO PP-Ma
PP
2500

BREVE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE COLOMBIA desconocido denominado PLONA. La distribución de las rocas sedimentarias para su formación las zonas de sutura entre los complejos Cajamarca y Arquía, volcánicos generados a partir de la erosión de los productos de los pulsos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Meschede, M. & Wolfgang, F. 1998. A plate-tectonic model for the Mesozoic and
asociadas a las provincias PLCMG y PLONA parecen sugerir que estas podrían los cuales, constituían los sitios de mayor debilidad cortical en el momento de magmáticos contemporáneos. Un evento orogénico, generado por la Early Cenozoic history of the Caribbean Plate. Tectonophysics, 296(3): 269-

E l zócalo de la corteza terrestre, en Colombia, presenta dos tipos


contrastantes de rocas separadas por la Falla Cauca-Almaguer en el
flanco oeste de la Cordillera Central, la Falla de Guachaca en la Sierra
Nevada de Santa Marta y la Falla de Simarua en La Guajira. Al oriente está
constituido por metamorfitas principalmente siálicas, de edad precámbrica,
haber estado amalgamadas aún antes de la amalgamación de los fragmentos de la
PLCMG a Gondwana. En efecto, aunque sin controles geocronológicos precisos,
la distribución de las rocas sedimentarias paleozoicas, que reposan sobre las dos
provincias parece sugerir que para el Ordovícico estas constituían un solo zócalo.
Los plutones devónicos y permotriásicos que intruyen las tanto la provincia
formación de esta cuenca.
Al occidente del PLONA y separada por la Falla Cauca Almaguer, se
encuentra la Provincia Litosférica Oceánica Cretácica Occidental (PLOCO), que
se considera representa fragmentos corticales de afinidad oceánica acrecidos a la
margen continental de Colombia. Esta provincia consiste en complejos de rocas
reorganización de las placas tectónicas, es responsable por la deformación
andina de estas secuencias y de una fase formativa del paisaje actual con
depocentros de acumulación sedimentaria en cuencas relacionadas a la
evolución del arco magmático actual.
Asimismo, en La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta, se presentan
Adamek, S., Frohlich, C. & Pennington, W. 1988. Seismicity of the Caribbean-
Nazca Boundary: Constraints on Microplate Tectonics of the Panama
Region. Journal of Geophysical Research, 93(B3): 2053-2075.
Audemard, F. A., Machette, M.N., Cox, J.W., Dart, R.L. & Haller, K.M. 2000.
Map and database of Quaternary faults in Venezuela and its offshore regions.
291.
International Union of Geological Sciences, 2000. International Stratigraphic
Chart. International Union of Geological Sciences UNESCO. París.
Trenkamp, R., Kellogg, J.N., Freymueller, J.T. & Mora, H.P. 2002. Wide plate
deformation, Southern Central America and Northwestern South America,
mientras que al occidente de estas estructuras consiste en rocas ígneas, PLONA como la PLCMG posdatan el evento de amalgamación de ambas ultramáficas, gabros asociados a tonalitas, basaltos asociados a dacitas y riolitas, rocas de carácter oceánico y edad cretácica agrupadas dentro de la Provincia Escala 1:2'000.000. United States Geological Survey. Denver, CO, USA. CASA GPS observations. Journal of South American Earth Sciences, 15(2):
principalmente volcánicas, de composición simática y edad cretácica superior. provincias. komatiitas, picritas y rocas sedimentarias de origen marino. Esta asociación Litosférica Oceánica Cretácica de La Guajira (PLOCG) que dado el poco Barckhausen, U., Ranero, C.R., von Huene, R., Cande, S.C. & Roeser, H.A. 157-171.
La separación entre estos dos tipos diferentes de zócalo se interpreta como La distribución de los granitoides jurásicos, de la cobertura litológica, que incluye lavas ricas en MgO tales como picritas y komatiitas, -de conocimiento que se tiene no permiten establecer el tipo de corteza oceánica y el 2001. Revised tectonic boundaries in the Cocos Plate of Costa Rica; Trenkamp, R. & Mora, H.P. (en preparación). Actualización de vectores de
resultado de la acreción de fragmentos de afinidad oceánica a la margen vulcanosedimentaria jura-cretácica que reposan sobre el zócalo cristalino y de un las cuales en la Isla de Gorgona representa el único ejemplo del Fanerozoico en el tiempo de acreción de la misma. implications for the segmentation of the convergent margin and for plate desplazamiento en la zona del Proyecto CASA. Unpublished results.
continental activa de Sudamérica durante el Eoceno?. Sin embargo, en el zócalo cinturón ofiolítico que aflora entre las provincias PLCMG y PLONA sugieren mundo- las manifestaciones de vulcanismo bimodal basalto-riolita y sobretodo La PLOCO corresponde a los fragmentos del plateau que se acrecieron a la tectonic models. Journal of Geophysical Research, 106(B9): 19207-19220. Weber, J.C., Dixon, T.H., DeMets, C., Ambeh, W.B., Jansma, P., Mattioli, G.,
metamórfico oriental, se han reconocido tres provincias geológicas denominadas que durante la mayor parte del la composición química de estas rocas margen continental. Sin embargo, la mayor parte de este se acomodó entre Case, J.E., Holcombe, T.L. & Martin, R.G. 1984. Map of geologic provinces in Saleh, J., Sella, G., Bilham, R. & Pérez, O. 2001. GPS estimate of relative
Provincia Litosférica Continental Paleoproterozoica Amazónica (PLCPA), Mesozoico la margen occidental del Ca
rib
e
indican se formaron en una corteza Norteamérica y Sudamérica, desplazando hacia el oriente diferentes fragmentos the Caribbean region. Escala 1:5'000.000. Geological Society of America motion between the Caribbean and South American plates, and geologic
Provincia Litosférica Continental Mesoproterozoica Grenvilliana (PLCMG) y la continente era activa, asociada a oceánica engrosada o plateau corticales, tales como las Antillas Mayores, que retrasaron su movimiento y Memoir 162: 1-30. implications for Trinidad and Venezuela. Geology, 29(1): 75-78.
ar
M

Provincia Litosférica Oceánica Neoproterozoica? Arquía (PLONA), que se ha subducción de corteza oceánica oceánico que dadas sus facilitaron el establecimiento de un zona de subducción bajo la margen Escuder Viruete, J., Díaz de Neira, A., Hernáiz Huerta, P.P., Monthel, J., García Zamora, A. & Litherland, M. 1993. Mapa Geológico de la República del
propuesto están relacionadas a la historia paleozoica de colisión entre los densa (es decir relativamente Provincias Geológicas de Colombia condiciones de flotabilidad se occidental del plateau. Como consecuencia de esta subducción, que continua Senz, J., Joubert, M., Lopera, E., Ullrich, T., Friedman, R., Mortensen, J. & Ecuador. Escala 1:1'000.000. Corporación de Desarrollo e Investigación
continentes de Gondwana y Laurentia. vieja) que promovió el acreció, durante el Eoceno?, a hasta hoy en la actual fosa centroamericana, se desarrollo un sistema magmático Pérez - Estaún, A. 2006. Magmatic relationships and ages of Caribbean Geológico-Minero Metalúrgica (CODIGEM)-British Geological Survey.
La PLCPA hace parte del Escudo Guayanes, el autóctono gondwánico, establecimiento de regímenes 1 Provincia Litosférica Continental Paleoproterozoica Amazónica-PLCPA la margen continental de que dio origen al vulcanismo del istmo centroamericano. Adicionalmente, en el Island arc tholeiites, boninites and related felsic rocks, Dominican Republic. Keyworth, UK.
éano Pacíf ico

alrededor del cual se produjo nucleación cratónica por amalgamación, hacia el distensivos. La atenuación Colombia por procesos de extremo nororiental del plateau y aprovechando la distensión ocasionada por Lithos, 90(3-4): 161-186.
occidente, de diferentes fragmentos del supercontinente Laurentia, en su deriva cortical, por extensión en el Bogotá D. C.
2 Provincia Litosférica Continental Mesoproterozoica Grenvilliana-PLCMG acreción-subducción, estos reajustes y las fallas o discontinuidades que lo limitan de los bloques Freymueller, J.T., Kellogg, J.N. & Vega, V. 1993. Plate motions in the North NOTAS
relativa hacia el noreste con respecto a Gondwana. Las rocas metamórficas de retroarco, dio origen a una formando un complejo de corticales siálicos de Centroamérica (Bloque Chortis), se presentó actividad Andean region. Journal of Geophysical Research, 98(B12): 21853-21864.
Oc

esta provincia (PP-Ma y MP-Pf) constituyen el basamento de la Amazonia y los cuenca intracontinental que 3 Provincia Litosférica Oceánica Neoproterozoica? Arquía-PLONA acreción cuya deformación ha volcánica neógena. El crecimiento de los materiales volcánicos facilitó las Giunta, G., Beccaluva, L. & Siena, F. 2006. Caribbean Plate margin evolution: 1. Mapa geológico generalizado de Gómez et al. (2007).
Llanos Orientales colombianos y se extienden hacia el occidente hasta una evolucionó durante el ido migrando hacia el condiciones para el establecimiento de arrecifes coralinos. Las rocas volcánicas Constraints and current problems. Geologica Acta, 4(1-2): 265-277. 2. Para cualquier observación que permita mejorar el Mapa Geológico de
estructura de sutura cortical que se considera paralela al borde este de la Jurásico y Cretácico. Esta 4 Provincia Litosférica Oceánica Cretácica Occidental-PLOCO occidente. La llegada de este producidas como resultado de esta actividad afloran en el centro de un atolón Gómez, J., Nivia, A., Montes, N.E., Jiménez, D.M., Tejada, M.L., Sepúlveda, Colombia se puede comunicar con el geólogo Jorge Gómez Tapias al siguiente
Cordillera Oriental, pero ocurre en una posición más oriental -el basamento de la cuenca fue lentamente plateau oceánico a la margen formado la Isla de Providencia. En San Andrés, las rocas volcánicas no afloran M.J., Osorio, J.A., Gaona, T., Diederix, H., Uribe, H. & Mora, M., E-mail: mapageo@ingeominas.gov.co.
Serranía de la Macarena es Grenvilliano-, enterrada por debajo de las rocas y invadida por el mar en el 5 Provincia Litosférica Oceánica Cretácica de La Guajira-PLOCG continental produjo el pero constituyen el sustrato sobre el que se ha producido el crecimiento de una compiladores. 2007. Mapa Geológico de Colombia. Escala 1:1'100.000. 3. Para las edades se acoge la International Stratigraphic Chart (IUGS, 2000).
depósitos sedimentarios del borde llanero. Entre ésta y la Falla de San Jerónimo, Cretácico temprano y la bloqueo de la zona de plataforma de calizas arrecifales. INGEOMINAS, 2 hojas. Bogotá. 4. El símbolo para el Cámbrico de la Internacional Stratigraphic Chart cambia
el zócalo cristalino (que consiste en esquistos, neises, anfibolitas y granulitas) sedimentación estuvo subducción, de tal forma que La configuración actual del territorio colombiano se debe a la interacción de Gutscher M., Malavieille, J., Lallemand, S. & Collot, J. 1999. Tectonic en la leyenda a CA, debido a que este caracter no lo maneja Oracle, software en el
está constituido por la PLCMG que está expuesta en los macizos de Garzón y controlada por la actividad de para acomodar el movimiento grandes las placas de Cocos, Nazca, Caribe, Suramérica y la microplaca de segmentation of the North Andean margin: Impact of the Carnegie Ridge que está implementada la base de datos del Mapa Geológico de Colombia.
Santander, de la Cordillera Oriental, en forma de bloques aislados y como techos fallas normales por lo menos hasta el relativo de la placa oceánica hacia el Coiba. La condición actual de cinemática y convergencia geométricamente collision. Earth and Planetary Science Letters, 168(3-4): 255-270. 5. Como de ambiente transicional se consideran llanuras deltáicas, pantanos
pendientes en las plutonitas jurásicas de la Cordillera Central, la Serranía de la Albiano inferior y por variaciones en el occidente, se desarrolló una nueva zona de heterogénea, especialmente entre la placa Nazca y Suramérica y su evolución a Hardy, N.C. 1991. Tectonic evolution of the easternmost Panama Basin: Some costeros, llanuras intermareales y abanicos costeros.
Macarena, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Alta Guajira. La PLCMG ha sido nivel eustático entre el Albiano medio y el Maastrichtiano. subducción, la actual, al occidente del plateau acrecido. La formación de esta través del tiempo es la responsable de la intensidad de los procesos tectónicos new data and insights. Journal of South American Earth Sciences, 4(3): 261- 6. Rocas hipoabisales.
afectada por diversos eventos orogénicos y/o tectometamórficos durante el Entre la PLONA y la PLCMG ocurre el Complejo Quebradagrande (K1- nueva zona de subducción tuvo consecuencias tanto profundas como activos como son la subducción, formación de cordilleras, cuencas y cadenas 269. 7. Rocas que ocurren en varias facies de metamorfismo.
Ordovícico, Silúrico?, Devónico, Pérmico, Triásico y Cretácico y el último que VCm) constituido por bloques fallados de rocas ultramáficas, gabros, rocas superficiales. En el primer caso, ha dado origen a varios pulsos de magmatismo, volcánicas, reactivación y neoformación de estructuras corticales y una intensa Hey, R. 1977. Tectonic evolution of the CocosNazca spreading center. 8. Los contactos entre las rocas sedimentarias deformadas k2k6-Mds y las rocas
aún opera, relacionado a la Orogenia Andina. El conocimiento actual y la volcánicas básicas y rocas sedimentarias. Los análisis químicos de las rocas cuya localización depende de los procesos de deformación en el complejo producción sísmica. Esta compleja interacción de convergencia es asumida al Geological Society of America Bulletin, 88(10): 1404-1420. volcánicas K2-Vm al oeste de la Falla Cauca-Almaguer son fallados.
ausencia de estudios paleofaunísticos que permitan precisar si las paleofaunas de volcánicas, indican que estas se generaron a partir de un manto fuente localizado acrecionario, que se inician en el Eoceno con la generación del Batolito de Mandé interior del continente en relaciones estructurales en el dominio de campos de IGAC. 2003. Mapa Oficial de Colombia - Fronteras Marítimas y Terrestres. 9. El mapa base fue tomado de IGAC (2003).
fósiles, especialmente del Ordovícico, pertenecen a Norte o Sur América, impide por encima de una zona de subducción; por su parte, los horizontes de rocas (E2-Pi) y las secuencias volcánicas de Santa Cecilia y La Equis (E2-VCm) y que esfuerzos particionados desde la misma zona de acople de las placas. Escala 1:2'500.000. IGAC. Bogotá. 10. Para citar el Mapa Geológico de Colombia se sugiere:
determinar la edad de amalgamación entre la PLCPA y la PLCMG. sedimentarias permiten colegir condiciones marinas de acumulación. Los fósiles van migrando en una dirección general hacia el oriente hasta ocupar el lugar de Esencialmente se presentan esfuerzos regionales de tipo transpresivo y Lonsdale, P. & Klitgord, K.D. 1978. Structure and tectonic history of the eastern
Un cinturón más occidental de rocas metamórficas limitado por las fallas recolectados en estas últimas rocas indican que la secuencia se acumuló durante los volcanes andinos actuales. En superficie, por su parte, se han producido una transtensivo, lo cual favorece la expulsión de bloques corticales en dirección Panama Basin. Geological Society of America Bulletin, 89(7): 981-999. Gómez, J., Nivia, A., Montes, N.E., Jiménez, D.M., Tejada, M.L.,
Silvia-Pijao y Cauca-Almaguer, constituido por esquistos cuarzo-sericíticos y el Cretácico inferior. La asociación litológica del Complejo Quebradagrande serie de cuencas de frente de arco donde se han depositado secuencias NEE controlados por fallas transcurrentes transversales a las cordilleras, MacMillan, I., Gansa, P.B. & Alvarado, G. 2004. Middle Miocene to present Sepúlveda, J., Osorio, J.A., Gaona, T., Diederix, H., Uribe, H. & Mora,
anfibólicos, y anfibolitas, localmente granatíferas (NP?-Ma) se considera que permite interpretarlo como la apertura intracontinental de una cuenca marginal sedimentarias cuyo ambiente de acumulación ha ido variando de marinas a produciendo además, sobre las estructuras previas, relaciones de reactivación plate tectonic history of the Southern Central American Volcanic Arc. M., compiladores. 2007. Mapa Geológico de Colombia. Escala
constituye una provincia geológica de afinidad oceánica y de origen aún backarc basin sensu estricto- con formación de corteza oceánica que aprovechó esencialmente continentales, con un importante aporte de componentes que condicionan todo el proceso deformativo actual en el continente. Tectonophysics, 392(1-4): 325-348. 1:2'800.000. INGEOMINAS, 2 edición. Bogotá.

You might also like