You are on page 1of 26
’ BANCO MINERO DEL PERU Pods. ARCHIVO GENTRAL jee mm ml CD 10-17 BANCO: naive WEL, RESAD | BANCO MINERO DEL, PERU 48 RES ' INSPECTORIA Powtsi0n mecirca HERMES 112/75 PECCION gomTRo4 COBRE s. R.LIDA. 10 SECO"/- DIST. HUMAY, PROV. PISco, DPTO. Ich UNIDAD MINERA "COBRE~PAMPA"-pisr. ACARI, PROV.CARAVELI,DPTO.AREQUIPA * : "REDACTADO POR EL ING* CESAR CASTILLO DEL MAR 4 : SUPERINTENDENCIA REGION SUR LIMA, 3 DE JUNIO DE 1975 4 . Feat Pe eed aE ENEQRME TEcuZCO ANTECEDENTES Pag. Ne UNIDAD "RIO SECO" noe 1.= Desarrollos " 2.- Produccién * 3.- Situacién de los Trabajos durante e la Inspecci6n (Plano N® 1) " 4.- Costos de Produecién 5.- Reservas Actuales so . » 6. Resultados Econ6micos de la Ope - raci6n Actual "8 UNIDAD "COBRE~PAMPA" noe 1.~ Estado de las Labores durante la Inspeccién "oe 2.~ Reservas Actuales nom 3.- Resultados Econémico de la Operacién "8 PLAN DE TRABAJO DE MINERO PERU PARA EL ANO 1975 " ” PIANOS NOS.: 5133 PLANO GENERAL DE LABORES-MINA. "ELIANA" 5134 " DE CUBICACION - MINA "COBRE-PAMPA" 5135 . DE LABORES - MINA "ARGENTINA" rem, ne & pew BANCO MINERO DEL PERU DIVISION TECNICA EMS PECCTON COBRE S.R. ura. UNIDAD MINERA "RIO SECO" - DIST. HUMAY, PROV. PISCO, DPTO. ICA UNIDAD MINERA "COBRE-PAMPA"=DIST -ACARI, PROV.CARAVELI , DPTO.AREQUIB\ Se eeeee eer ets Por instrucciones de nuestra Gerencia Técnia ya solicitud de la Divisién Financiera, segtin Memorandum N°030-75 GP del 11-2-75, el suscrito con fechas del $ al 11-4-75 efectué la inspeccién a la Unidad "Rio Seco" y el 174-75 a la Unidad "Cobre= Pampa", con el objeto de verificar el estado de las operaciones y xeservas minerales, : ANTECEDENTES Cobre S.R.Ltda. conenz6 sus actividades mineras en el afio 1968, con la Unidad "Rfo seco", Desde sus inicios, fu6 cliente del Banco por 1a comercializacién de su produccién y por divesos créditos conce- didos.a corto y largo plazo, Por distintos factores, la Cia, no ha cumplido son atmortizar sus obligaciones gon el Banco, y es as{ que, de acuer go a la informacién de nuestra Div isién Pinanciera, sabemos que al 244-75, adeudan al Banco Minero 1a suma de ‘/ 118,754, 783-27 mas in tereses y gastos; préstamos que dada las condicions actuales de mercado’ y también a consecuencia de la deficiente administracion — €2,298 socionistas de a cfa. durante su gestién, no puede ser ama Eizado, no obstante qua Minero Perd viene interviniendo en las om racionos mineras desde Junio de 1973, con el fin de reflotar 1a Bh Presa y recuperar los adeudos que Cobre S.R,Ltda. le tiene, al igual que los del Banco y otros. Por citar algunas de las causas que han origi- nado los problemas de Cobre S.R.Ltda. estén las siguientes: Mala planificaciOn, administraci6n deficiente; equipos anticuados, sin la suficiente capacidad y correcta ubica © gion; elevado costo en el transporte del mineral y agua; contrato de Sobertura para la venta de 1a producci6n que ha ocasionado una pérdida aproximada de ¥ 113'172,000,00 hasta Setienbre de 1974 y que di6 origen a la deuda con Minero Perd. Pag. N° 2.- UNIDAD "RIO SECO! La mineralizaci6n s@ encuentra en una estruc~ tura semihorizontal, conocida como manto "San Martin" y "Mojadox" con buzamiento de hasta 10° entre rocas volednicas e intrusivas , con afloramiento visible en sus extremos Morte y Oeste, y con evi dend as de que el 4rea de la estructura es de 2.5 Kms. x 2 Kms. , es decir 5 Kms, cuadrados; de los cuales se han trabajado solamen te 0.15 Km. cuadrados o sea 3% del total, habiéndose encontrado entre explotadas y por explotarse en esta area desarrollada alre~ dedor de 1'200,000 TM de mineral. Por las labores realizadas, se observa que la potencia del manto varfa-hasta 14,0 m, con mineralizacién de chal copirita diseminada y/o concentrada, acompafiada principalmente de pirrotita, pirita y actinolita como ganga, l.- Desarrollos (Anexo N° 1) Los avances entre labores de desarrollo y pre paraci6n durante los afios 1973 y 1974 son de 1,471 m. y 1,116 me respectivamente, es decir un promedio mensual de 122.6 m. y 93.0m en cada caso. Bn los tres primeros meses del presente affo se han corrido 231 m, de labores con un promedio mensual de 77 : 2.- Broduccién (Anex we 2) El método.de explotacién empleado en la mina es de cémaras y pilares. De acuerdo a los registros de Cobre S.R.Ltda., se sabe que desde Noviembre de 1968 hasta Diciembre de 1974, se ~ bemeficiaron 637,517 TM de mineral con Cu: 2.3% de los cuales se obtuvieron 53,962 TM con Cu: 24.32%, equivalente a 13,121 T™ de contenido fino, siendo la capacidad de la concentradora de 420 - TM/dfa. Durante los tres primeros meses del preserte afio se trataron 26,685 TM con Cu: 1,77% (promedio mensual de .... 8,895 TM), con una produccién de 1,592 TMS de concentrados con cu 25.51%, que representa 135 TM de contenido fino, En resumen, desde el inicio de la producci6n hasta Marzo de 1975 se beneficiaron 664,202 TMS de mineral, obte- ni6ndose 55,554 TM de concentm dos equivalentes a 13,528 TM de ~ contenido fino, Pég, N° 3.- Esto nos permite observar que la ley del ming ral ha :ido bajando paulativamente. 3.- Situaci6n de los Trabajos durante la Inspecci6n ( Plano #° $133 Minero PerG, esté tratando de mejorar el ren- dimiento en la operacién minera'cm el fin de bajar los costos y aumentar la producci6n, mediante un programa que se indica en otro capitulo de este informe, Los principales problemas que tienen en 1a uni dad Mire ra, y los cuales. se estén tratando de solucionar, son 105 siguientes: ~ Ubicaci6n inadecuada de la planta concentzadora. ~ Mal estado de los grupos eléctrogenos y de 1a planta que ocasio nan paradas en el tratamiento, - Malas cadiciones dd cquipo de mina e inadecuado para el tipo de estructura = mineralizada. - Deficiente sistema de preparaci6n de mim y acarreo interno, - Falta de stocks de materiales y repuestos en almacén. ~ Falta de suficientes tajos que permitan mejorar la ley promedio del mineral. Las labores de exploraci6n y desarrollo estén centralizadas al tGnel 1183 6 Ténel A y al Ténel 1200 o Ténel By gon secciones de 10' x 15' y siguiendo el buzamiento dd manto.Ea gps Se omplea ol acarreo sin rieles, es decir con trackless uni dad proporcionada por Minero Perf’ y cuya capacidad es de 10 TM por viaje, El primero tiene 100 m, de longit ud y ha cor- fado un tramo mineralizado con Cu:.1.11% para una potencia prome- dio de 3.20 m. £1 Ténel B& est4 ejectuanlo actualmente por Zonas Ge labores antiguas, y se aprovecha en recuperar mineral de jos pilares y del piso, para entrar en el futuro por 4reas nuevas Y comunicarse con el Tinel.A. Se tiere programado efectuar 2,400 m. de desa rrollos con estos tGneles y complentarlos con labores secundarias. hasta completar un total de 3,000m. de galerfas sin rieles, es de. cir todo el transporte interno se harfa con trackless. Pag. N° Ge Las labores de explotacién estén concentradas a los blocks de mineral probado probable, Blocks 1, 2, 3, 15, 16 yi? 4.- Costos de Producci$n (anexo 3) Durante el afio 1974, el costo promedio de pro ducci6n en la Unidad Minera ha sido de “ 562.00/T™MS = US$ 14.50 7 TMS, y el promedio durante los tres primeros meses del afio ha si~ do de s/ 565.00/TMS = US $ 14,60/TMS. Como se aprecia estos costos no incluyen los gastos de Lima. 5.- Reservas Actuales En base al plano de cubicaci6n de 1a Compafifa, verificacién de blocks en la mina y mineral explotados, se tiene el siguiente resultado, que corresponde a los Blécks N° 1, 2, 3, 14,16, 17 y 38. ™ ous Probado 47,000 1.83 Probable 380,000 2.29 427,000 2.24 Resultados EconSiicos de la Operacién Actual (Anexo N° 4 y Ne 5) Cobre $.R.Ltda. por Contrato con Minpeco tiene precio de cobertura de 75.0 ¢/lb. para el cobre, hasta el mes de — Junio del afio en curso, que menos comisi6n y gaste d4 una cotiza ci6n aproximada de 74.0 ¢/lb. Con este precio y con los proyectados por Min. peco para 1975 y 1976 y con las condiciones de Comercialz aci6n vi gentes, se tiene la siguiente situaciéa: 7 . 274.0 Precio Proy.60.0 4 ~ Valor del mineral por TM con: jeyes desde 1968 a 1974:cu : 2.3% US $ 22.23 us $ 16.18 leyes de Enero/Marzo 1975: cur 1.77% "" 15.61 “oo 11,37 = Costo de produccién: mina "" 14,60 "— "14,60 pag. No 5 En consecuencia, se aprecia que, durante los tres primaros meses del presente aio, la produccién de "Rfo seco" ha cubierto los gastos de produccién incluyenéo los gastos de Li- ma, que @ estiman en US § 1.0 por TM de mineral, m4s no permite - cumplir con las amortizaciones de las sbligaciones con el Banco, y gon terceros. Situacién que continuaré hasta el préximo mes de Ju nio en que termina el Contrato de precio de cobertura, y las ven~ tas se harén con cotizaciones del mercad9. En este dltimo caso, observamos que con la ten dencia actual del precio del cobre que se asemeja al wecio xo = yectado por Minpeco, los resultados econSmicos desmejoran, puesto que el costo de producci6n es mayor que el precio de venta, por ~ Jo que se requiere financiar la operaci6n con el fin de desarro — llar veservas suficientes, para aumentar la producci6n, mejorar B productividad y convertirla rentable paza que amortice sus obi gaciones. UNZDAD_"COBRE- PAMPA" Entre el grupo de denuncios que posee Cobre S.R.Ltda., en esta Unidad Minera, s6lo la veta "Argentina" esté siendo trabajada mediante desarrollos y explotacién, Esta veta presenta bolsonadas en roca intrusiva, de las cuales se conocen tres, y en donde se encuentran las mejores leyes y potencias qu llegan hasta los 12 m. El cobre est4 zoneado verticalmente, 6xidos en superficie, luego sulfuros secundarios y chalcopirita primaria, cuarzo y ortosa. Los trabajos de desarrollo practicamente estén paralizados, s6lo se dedican a la producdin de mim rales de expor tacion, ~ En Febrero del presente afio han producido 61 TM de mineral con Cu: 25.0 % y en Marzo 55,0 TM de mineral de 1a misma calidad por un valor estimado de s/ 566,000.00 y | 510,000.00 xespectivamente (Cu: 74.0 ¢//Ib.). Esta unidad inici6 las operaciones de planta en.Noviembre de.1971 y hasta Octubre de 1974, ltimo mes qua fun~ ciond la concentradora (capacidad de 175 TM/dia), se beneficiaron 71,948 TM de mineral con Cu: 2.86%, obteniéndose 4,778 TM de con centrado con Cur 35.2% equivalente a 1,6€2 T™ de catenido fino (Anexo N° 6), Pag.N° 6.- Estos minerales han sido explotados por el m& todo de almacenamiento provisinnal, que ec el procedimiento que més se adecua para el tipo de estructura y dureza de las cajas. Los principales problenas que han motivad> el estado actual de los trabajos en "Cobre-Panpa" a raiz de la falta de recursos econ6micos son los siguientes: Mal estado de la maquinaria en general: mim plarka _, casa de fuerza y transporte, @ incluso falta de equipo necesario para normalizar la operaci6n, La carretera de la planta a la mina se encuen tra mal conservada. Conflicto: laboral. AL igual que en el caso de "Rfo Seco", el pro blema de "Cobre-Pampa" también se debe a la mala planificaci6n de los trabajos y deficiente administraci6n de los accionistas, De allf que, la pianta se instalara sin habe: esarrollado previamente la mina, y ubicdndola a 29 kms. dd ya — cimiento y en una zona donde no hay agua suficiente para una spe- maciGn normal. Estado de las Labores durante la Inspeccién Existen cuatro niveies sobre la veta "Argenti pa", 11420, 1400, 1350 y 1300 comenzando desde arriba hacia aka Je, de los cuales s61o los 3 inferiores estan en trabajo. El Nivel 1420 esté ei sona de 6xidos, y ostae ba paralizado durante la ins peccion. Con el Nivel 1400 han explotado parte de la ~ primera bolsonada, han desarrollado la segunda y std en prepara- ¢i6n el tajo para la explotacién. Continuardn con el frente hacia e1 SE para encontrar la tercera bolsonacia, Con el Nivel 1350 han ‘explotado parte de la - uedando en el tajo m&s © menos 8,000 TM de mi neral roto y por explotar el Block A. Continuarén el’ frente para llegar a la segunda bolsonada (Plano N° 2). El Nivel 1300 ya ccusiS la primera bolsonada y 1a estén preparando para su explotacién, Posteriormente seguiran Pég. N° 7.~ con el frente de la galerfa hacia el si} para hallar 1a segunda bal sonada. Reservas Actuales En base al plano de cubicacién de la companta y aprobado por Minero PerG, verificaci3n de blocks en la mina, y teniendo en cuenta el mineral explotado, se tiene el siguiente re sultado que corresponde a los blocks que figuran en el plano N° 2 Y que no incluye la ana de 6xidos. TM cu %e Probado 78 ,000 2.7 Probable 36,000 2.5 Posible 50,000 2.6 3.- Resultados Ecénomico de la Operacién En el caso de que se reanude el funciommiento de la concentradora , se consideran dos alternativas, cotizacio nes de cobertura de 74.0 ¢/1b. de cobre y cotizaciones proyecta ~ das por Minpeco 60.0 ¢/ib, qe con las condiciones de comerciali ~ zaciOn vigentes para los concentrados producidos, se tiene la si~ guiente situaci6n: 74.0 £ Precio Proyectad: 60.06 = Valor del mineral por TH con: yes desde 1971 a 1974: cu : 2.86% US $ 26.21 US $ 19.50 Ley de 1974: 4: 62% "™ 22188 "1702 = Costo de Produccién Mina US § 28.80 US $ 28.80 Como se aprecia con los costos actuales los - resultados son negativos. Paralizada la planta, manteniéndose el mism> personal en la Unidad "Cobre-Pampa" y produciéndose solo mineral de exportacin, la situacisn se agudiza, puesto que los ingresos mensuales por esta produccith se estiman en §/ 540,000.00 que no cubre los gastos mensuales de la Unidad. PLAN DE TRABAJO DE MIMERO PERU PARA EL ANO 1975 Frente a la situaci$n de las Unidades Mineras "Rio, Seco" y "Cobre-Pampa" ya descritas por el suscrito, Minero Fo x6 por acuerdo de su Directorio de fecha 13-2-75, ha aprobad> us calendario de inversiones para estas Uniéades Mineras de Cobre S . R,Ltda, durante el afio 1975 por un monto de ¢/ 79'720,000.00 lesdo- blado en tres partes: ~ Electrificacién de la Unidad "Rio Sexo" £1 12'000,000,06 - Compra de cquipos y materiales :Mina-Planta " 20'720,000,00 - Capital de Trabajo " 47000 ,000,00 Las metas a lograrse con esta inversién son: 1.- Electrificaci6ntotal de la Unidad "Rfo seco" mediante energia del Mantaro. Ultimamente se ha variado este plan, se usar&n grupos Ciesel en "Rfo Seco" y "Cobre-Pampa" en lugar de la energia del Man- taro, por que Electro-PerG ha subido su presupuesto de“ .. 12'000,000,00 a f/ 42'000,000.00 segtn iniormacifn del Ing*Caz los Alvarado, actual Gerente de Cobre S.K.Ltda. Desarrollar las minas para cubicar 1'700,000 TM de mineral ea “Rio Seco" y 200,000 TM en “Cobre-Pampa", para lo cual en "Rio Seco" cambiaré el sistema de minado a jumbos y acarreo con ~ trackless, en reemplazo del transporte con ricles. En "Rio Seco", se ejecutarfa una galerfa principal de 2,400m, (Ténel A y B) que se dirige por 1a wna de mejores posibilida des de éxito. Se complementarfa esta labor, con otras secunda rfas en las zonas de mejor minem lizaci6n, haciendo un total de 3,000 m. de galerfa sin rieles y lo que permitiria cubicar alrededor de 1'700,000 TM de mineral con Cu: 2.1% . En "Cobre-Pampa" se desarrollarfan 600 m. de gakrias en las Vetas "Argentina", “Turmalina" y “Buenos Aires", empleando el equipo que es reemplazado an "RIo Saco", Aumentar la produccién en ambas unidades en dos etapas: A 12,000 TM por mes en "Rio Seco" y 4,000 TM mensuales en “Co bre-Pampa" durante el primer semestre del presente afio. ~ A 15,000 TM en "Rio Seco" y a 5,000 TM en "Cobre-Pampa” en el segundo semestre. | El suscrito considera que es factible cumplir estas metas siempre que la financiaciés sea oportuna , y s6lo pa va el caso de la “Unidad Rio Seco". Bs de la opinién que el plan Pag. N° de trabajo olaborado para “"Cobre-Pampa” no se cumpliré por los problemas ya descritos en capitulo anterior, como son agua, ca — rretera, equipo, laboral y cotizaciones e1 ¢1 mercado, ya que du rante la inspecci6n Jevada a cabo en Abril pasado se constat6 que el proyecto no se estaba ejecutando de acuezdo a lo previsto , Supeditado a los resultados que se obtengan con esta inversi6n, Minero PerG durante el afio 1976 verfa la po= sibilidad de instalar una concentradora nueva en la misma mim "Rio Seco" para 15,000 0 30,000 TM mensuales, con el fin de ba - jar el costo de producci6n, eliminando el gasto de s/ 90.00 por TM por concepto de transporte de mineral de mina a planta y trang porte de agua a la mina. Para las diferentes producciones considera - das en las distintas etapas del programa de inversions de Mine- xo PerG, ésta Empresa. sin incluir amortizaciones ha considerado jos siguientes resultados econémicos, teaiendo en cuenta la coti zaci6n de 74 ¢ la libra de cobre @nexo 11 y 12). ~ I0__ SECO’ "COBRE- PAMPA" TOTAL TMS/mes Venta~Costo TMs. Venta-Ccosto Venta-Costo 8,000 s 430,000 2,800 (10,000) s!_- 310,000 12,000 2'020,000 3,500 450,000 2'470,000 15,000 5910,000 5,000 1*535,000 7445 ,000 30,000 12'200,000 5,000 —-1'650,c00 13850 ,000 Al respecto, hay que resaltar que estos c4l - culos son altos en lo que se refiere a la cotizaci®n del cobre da 74.0 A/lb. | SegGn proyecciones de Minpeco, la cotizaci6n promedio del cobre para 1975 y 1976 es de 60.0 ¢/ib. de cobre,con este precio se tiene el siguiente cuadro: (Anexo N° 13) ° " RIO SECO" “COBRE-PANPA" TOTAL, IMS/mes Venta-Costo TMS Venta-Costo Venta-costo 8,000 s{ (88,000) 2,800 s{ (654,000) sl (742,000) 12,000 65,000 3,500 (305,000) (241,000) -15,000 31196000 5,000 495,000 3'691,000 30,000 7'112 000 5,000 595,000 7' 707,000 Estos resultados se ajustan més a la realidad teniendo en cuenta el precio promedio del eobre durante los Glen pag. w° 10. mos 10 aflos, es decir desde 1965 hasta 1574 que ha sido de $3 d/Ub. y el de los Gltimos 5 aiios de 67,122 ¢/1b. En comecuencia, de cumplirse en su integridad y con resultados satisfactorios el’plan de desarrollos para " Rio Seco" y "Cobre-Pampa", aprobado por Minero PerG con fecha 13-2-75 estas unidades estarfan en condiciones de amortizar sus obligacio nes con terceros incluyendo el Banco en cuanto se comience a pro- dueir y beneficiar 15,000 TM de mineral p>x mas, com precio del - cobre de 60.0 ¢/1b. por lo tanto es necesario que la Divisisn de Planeamiento haga el andlisis financier? en base a lo expuesto. por el suscrito y al Plan de Inversiones de Minero PerG, para lo cual se adjunta el informe aprobado pox esta Empresa. Lima, 3 de Junio de 1975 Ing? Cofac CABtitlo del Mar Reg. C.I.P. N° lol62d CCDM/rem. ANEXC ND. UNIDAD RIC SECC HETROS DE AVA E EFECTUADCS PCR LA CCMPARIA Ano. ‘Ao 1973 1974 Calerfas 398, 208 Cruceros 31¢ uv Chimeneas 47 23 Sut--Galerias 693 628 Inclinados 23 45 Tunel A 130 Tunel 8 a TOTAL 1,116 Pronedio Hensual 122.6 93.¢ METHODS UE AVANCE FOR NIVEL 1160 NIVEL, 1200-B, TOTAL Galerfas 183 - 208 Cruceros uw ~ rf Chimeneas 23 -- 3 Sub-Galerfas 379 27 628 Inclinados 45 -- 45 4 130 201 157 1,116 METROS OC AVANCE DURANTE LOS TPE: MARZC TOTAL Con rietas 33 24 13 Con Trackles 33 47 1a TOTAL 66 n 231 Promecio Hensual 7 ANE ue 2 COBRE S.2.LTDA. ic O MIRERA EL_INICI? DE LA-OPERRCION FIKCRAL coNTERY CONCENTRADO : ie TRA cut zit PRODUCING Cuz RECUPERACEON, 1968 Lo 649 <7 433.014 1,583 25,08 91.6 169 95.061 2.56 2.433.562 9.556 Bi 92.0 1970 102,707 2.68 2.752.598 19,549 24.10 1d 1371 130¢61 2:60 3.492.386 12167 24.77 88.6 1972 107,364 1.97 2,109,161 7,708 23.85 a4 1973 94,928 2,02 1,917 485 7,097 23.69 85.9 1974 96:250 1.76 1,636.253 § 1202 26.57 86.7 To TAL 637,517 2,30 14,684.606 53,062 24.32 13, 121.624 39.4 Pro nual 91,074 2.35 2,097,829 7,703 24,32 1,874,517 Pr omedic nual 1969/ 1974 164,478 2.27 2,375,232 8,736 24,29 2.120.768 89.8 Pr onadic Hensual 1969/1978 8. 707 2.27 197.995 ree 24.2 176.731 Redio = 637,517 : 53,962 = 11.8 Aww 1275 Enero 9,010 1.87 168.487 562 25.56 145.181 86.2 Febrero 2,463 1.62 137.052 462 25.54 117.995 6.4 farze 9,215 1.80 165.570 62 25.43 142.917 36.2 TOTAL 26 685 177 471,409 1,592 25.5{ 406.093 a5 Pronedic Hensual 8,895 77 187.1% 531 25,51 125.364 Radio = 26,635 * Produccién ce Noviembre y Dicietbre. 1,592 = 16.8 AYEXe NO 3 SOBRE S.R.LTOA, COSTES DE GOPERACICN HINA- “RIO 1974 MINA ‘TRANSPORTE PLANTA FAL_SENERAL Enero S/. 268.68 S/. 96.27 Sf. 188.72 563.37 Fobrero 297.06 96.45 239.66 633.17 Marzo 221.36 109.44 196.23 527.03 Abril 404.74 5B 490.62 Hayo 105.56 +39 512.01 dunie 112.85 228 629.97 adlio 87.49 208 5 Fgosto 110,75 26 Setienbre 11.21 Setubre AL Kovienbre 98.41 Dicienbre 7 3,999.83 1,274.28 S/./TK 258.32 106.19 uss/Th 6.67 2.78 1975 Enero 233.15 Febrero 286.96 525.11 : 375,12 S/,/TH 262.56 . 187.56 US3/TH 6.78 2.96 4.85 * Transporte mineral, concentrado, agua, personal COBRE S.R.LTDA, UNIDAD RIO SECO VALORIZACION DE CONCENTPANNS CON LEY PRCMEDIO PE 1968 A 1974 ¥ PRCYECTADAS POR HINPECC Cu: 25.05 - 2.1 ud. = 22.9% = 458.9 Ibs. 260.9 ¢ - 6.673 ¢ = 51.327 ¢ asf Ag: 3.3 oz/TC = 1.0 02/TC = 2.3 2/TC a 40C.0 ¢ - 13.319 ¢ - 4.232 ¢ = 362.349 ¢ 8.79 Ruz 9.03 o2/7C x 93% = 0.028 02/TU a US, 13C.C ~ US$ 5.871 SS 124.129 Pronio . As: 0.05% $ 5.c0 Sb: 0.01% 25.00 Maquil US 61.39 Ciferencia Venta Blister 10.43 Cargo por manipul 0.5¢ H2G: 9.0% - 7.0% = 2.0% a 10¢ 220 Ins.+ Fe + Zn = 33.0% ~ 15.0% = 23.0% a3 8.95 Por T.C.N.S. Por 7.M.N.S, D.L. N° 18073 = 4% x USS 194.67 - 27.79 D.L. N° 19620 = 2% x UCL, 194.87 = 96 VALOR DEL MINERAL SIN CONSIDERA D.L. !° 16073 Con datos metaldrgicos de Enero/Merzo 1975 = US! 190.97 > 16.8 = US$ 11.37/TH Con datos metaliirgicos de 1968/1974 $190.97 : 11.8 = ust 16.18/TM UNIDAD RIO SECO VALCRIZACION LE CGNCENTRALOS CON COTIZACIOKES PE COZERTURA PARA EL COBRE Y PROMEDIO DE ENERO/APPIL-75 PARA LA PLATA Y FL ORO. Cuz 25.0% ~ 2.1 ud. = 22.9% = 458.0 Ibs. 274.9 ¢ - 8,673 ¢ = 65.327 ¢ us 299,20 Ag: 3.3 02/TC ~ 1 oz/iC = 2.3 oz/TC 2 427.58" ¢ - 13.319 ¢- 4.332 ¢ = 409.929 ¢ 9.43 Au: 9.03 u2/TC x 93% = 0.028 02/TC. a US $ 175.965 ~ US» 5.871 = 1153 170,094 Premio por As. y Sb. Maquils y Penalidades N.S. Por T. Por T.M.N.S, DL. N° 18072: 4% x US$ 267.66 = B.L. N° 19620: 25 x US! 267.66 VALOR DEL MINERAL SIN CONSIDERAR D.L. #!° 18073 Con datos metaliirgicos de Enero/Marze 75 = US$ 262.31 : 16.8 = US? 15.61 Promedio de 1968/1974 = US$ 262.31 : 11.8 = US) 22.23/T™ ANEXO N° 6 COBRE S.R.LTOA, PROOUCCT Of UNIDAD MIERA "COBREPAHPA DESSE EL INICI® GE LA OPERACION MINERAL CONTENIDG ONCENTRADO CONTENEDO ANG TRATADG cut FINO PRODCTDO cug FING RECUPERACLON iat 5,509 180.695 506 32.70 92.6 1972 25361 793.799 1.928 36.27 86:1 1973 24,213 641.645 11370 36.15 77: 1974 16855 441,863 974 33202 72:8 TOTAL 71,948 2,056,902 4.778 25.29. 1,681,618 81.7 Pronedio : Ariel 17,987 2.86 514.5¢! 1,198 35.20 420.405 81.7 Prousdio Antal desde 3972/1974 22,146 2.83 628.769 1,424 35.49 506.385 0.8 Radio = 71,948 : 4,778 = 15.1 PRODUCCION .E HINERAL DE -EXPORTACION EN 1975 Enero : Se desconece Febrero: 61 TH con Cur, .25.0% Herzc : 55 TH con tu: 25.0% % Produccién de Novienbre y Diciembre #t Julie, Noviembre y Dici snore 1a planta estuvo. para ANEXO 1:7 CORRE S.R.LTD. UNIDAD "CUBREP/HPA VALORIZACION DE LOS KIKERALES DE EXPORTACION CON COTIZACICNES BE COBERTURA Cu; 25.0% - 2.Jud. = 22.9% = 468.9 Ibs. a 74,5 ¢ - 10,783 ¢ = 63.217 ¢ "S$ 289.63 Maquita Depdsite de Pisco 67,59 Por T.C.N.S. Uso 271.94 vor T.MN.S. 5S 208.65 D.L. N° 1807 L. NS 1962 14.68 us $229.97 VALOR DE LA PRODUCCION DE MINERAL DE EXPORTACION SE FERRERO Y MARZO-1975 SIN INCLUIR D.L. N° 18973 Febrero = 61 TH x US% 239.76 = US" 14,625.36 S/. 566,001.43 Marzo = 55 TM x US$ 239.76 = LS! 13,186.80 510,229.16 UATDAD "COBREPAKDA® VALORIZACIGN DE CUNCENTRADOS CON COTIZACIGNES DE CCBERTURA PARA EL COBRE Y PROMEDIO DE ENERC ABRIL 75 PARA LA PLATA Y ORG Cu: 35.0% - 2.1ud. = 32.9% = 658.0 tbs. a 74.0 ¢ - 8.673 ¢ = 65.927 ¢ S 2 429.85 Ag: 1.2 02/TC - 1,9 o2/TC = 6.2 oz/7C 2 427,580 ¢ - 13.319 ¢ - 4,332 ¢ = 409.929 ¢ 7,82 Au: 0.04 o2/TC x 93% = 0,037 02/TC a JS$175.965 ~ US? 5.871 = Us, 170,094 6.29 436.96 Prattio AS. y Sb. 19.02 406.96 Mequila y Penelidades 80.55 Por T.C.N.S. us) 386.49 Por 7.MAN.S. 403.89 D.L. HO 1g078: 4% x sak, N° 19620: 2% x 24,24 us 4 379.65 VALOR DEL MINERAL SIN INCLUIR EL B.L. N° 16073 on datos metaldrgicos de 1971 = 1974 US ¢ 395,81 : 15.1 = us f 26.21/TH datos metaldrgicos de 1974 = US $§ 395.81: 17.3 = US $ 22.88/T SHEXO 1° 2 CoBRE_S.RALTE UNTUAT "COBREPAMP; VALORIZACION DE CONCENTRADOS CCN COTIZACIONES PROVESTACAS POR MINPECS Cu: 35.0% - 2.lud. = 32.9% = 658.0 Tbs. a 60.0 ¢ = 8.673 ¢ = 51.327 ¢ S$ 337.73 Ag: 1.2 02/TC - 1 02/TC = 0.2 oz/TC a 400.9 ¢ - 13.319 ¢ - 4.332 ¢ = 382.349 £ 0.76 Au: 9.04 o2/TC x 93% = 0.037 02/TC a US ; 130.0 - US ¢ 5.871 = US ¢ 124,129 4.59 343,98 Premio por As. y Sb. ___ 19.90 253.08 Maquila y Peralidades 80.56 vod 272.62 us 5 309.40 D.L. N° 18073: 4% x US$ 300.49 = US 5 12.02 DL. N° 19620: 2% x USS 303.40 = 6.01 18.93 us 4 262.37 VALOR DEL MINERAL SIN INCLUI2 b.L. N° 18073 Con datos metalirgicos de 1971/1974 = US 4 294.39 218.1 = USS 19,50/7H Con datos metalargicos de 1574 = US 4 294.39: 17.3 = US! 17.92/TH ALEXD (1°10 COsRE RALTBS. C9STO PC PRODUCCION “COBREPAMPA® 1974 WING TRLISPORTE PLANTA TOTAL GENERAL Enero 278.79 184.56 262.91 706.26 Febrero 294.80 195.43, 387.98 877.31 Marzo 191.29 134.07 170.88 496.24 Abril 224.00 164.27 254,57 642.84 Meyo 239.61 241.34 274,99 754.95 dulie 1.603.711 383.68 1,218.94 3,206.33, 2,832.20 1,283.35 2,568.38 6662.93 $/./74 472.93 213.89 428.96 1,113.99 uS§/T™4 12.20 5.53 11.36 28,79 * Transpurte mineral, concentradc , aqua personal AEX0 1° 12 GASTOS FIUOS: COBREPAIPA Suetdos Jornales Leyes Sociales Benef. Soc. (Remunc) Gestos Generales Vacaciones Transporte Personal Fictes menores Gratif. Gonif. Intereses Sobregiro 8.M. Alquiler grupo otros Varios TOTAL 2°650 990.99 GASTUS VARIABLES POR TMS.- Para uaa procucciéa de 9,00) TH/nes en Rio Seco y 3,500 en Cobrepanpa. Transporte mineral Transporte agua planta Transporte agua mine Transporte cuncentrados Materiales 87.90 60.09 TOTAL cou"age eT woe’ Shot 000° CLb2 cotore VS = ractesgit = cuOTgesyT = cortege = cactoot 1/5 WaRTGRIGO). A wO0SS O1W, 30 SaW/NGSWVH eve. igs uk oe we ese oss 695 wa 0591 Gu'segst Ok. GSb (wuvo0t) wee ote aT ecu'016. ccetozu.e cootete AC OST wtessi Tt UOC GUL" U9 ous" 695,8 200" 082.2 cu 098.2 106800641: C0Sz.t wueOse.T LOST vol 800 woe" 692.2 Guu‘ 692.2 (we"999,2 sob" 099.2) we LLi2 ue uid eC" 00L2 us Ob.2 20" 008.9 Guc" 068.0 out" o0S.5 oec*oss.o uv" OSE sD wa'Geey votOST€ ube O12 val" Uber bi 968" 0b .0T 000" 085.2 206" 096.4 rd ese ule ost 63° ov0'T est 96 0's bue's 005° vu8% wLo Ok 0c Si wee a coe P 3 q ¥ P 3 a e ~ WENTGSEGOD + was. O18 = “HUF GL MD * SHINTO 30 NOTOVETLUONY WIS NOTIVEIEO WT HO SUITHONGOS SOCyLTASSY + + + oce*s0z.2T =P sec'ot6.5 2 occ*oz6.2 = 4 ovooty “/5 = SL ©2509 Say/uabey | */5 SaLgeide, “AS SOP 4. “7S 121.03 so2Se9 */S uga2APOdd 4OLeA SHL s0pes3ua2u03 SL Opepeaa [esaua OME 480d gcc Lele == 0006S + 000°ZTT AL ep, ON}3 180d NOU T69.€ =

You might also like