You are on page 1of 16
CONVENIO “ANDRES BELLO” REPUBLICA DE VENEZUELA EDICION DEL MINISTERIO DE EDUCACION CONVENIO " ANDRES BELLO" DE INTEGRACION EDUCATIVA, CIENTIFICA ¥ CULTURAL DE LOS PAISES DE LA REGION ANDINA | Los Gobiernos de las Repiblicas de Bolivia, Colombia, Chile, Ecua~ ~ | dor, Peré y Venezuela, L& conscientes de que la educacién, la ciencia y la cultura, como facto- res de progresiva renovacién de la sociedad, deben estar orientadas a lograr el bienestar material y espiritual de los pueblos, dentro de un marco de dignidad y justicia social; animados por la conviccién de que es necesario impulsar ese desarro llo a través de un comtin y din4mico proceso de integracién; YY inspirados por el deseo de aprovechar los beneficios de las miltiples_ ~ afinidades espirituales , culturales e hist6ricas de los pafses de la regi6n, fieles al patrimonio cultural latinoamericano y con el prop6- sito de lograr una efectiva integracién entre sus pueblos; X han resuelto suscribir el presente Convenio y para el efecto, han nombrado con carécter de plenipotenciarios a sus respectivos Mi- nistros de Educacién, quienes, después de haber exhibido sus ple- nos poderes, que fueron hallados en buena y debida forma, han con venido en lo siguiente: 4 \ CAPITULO 1 SS | NOMBRE ¥ OBJETIVOs : <2 Artfculo Primero .- En reconocimiento a la obra del insigne huma- nista americano Don Andrés Bello y como ho - menaje a su memoria, este instrumento se denominaré " Convenio Andrés Bello" de integracién educativa, cientffica y cultural de la Regién Andina. Artfculo Segundo .- El presente Convenio se propone acelerar el J SN | desarrollo integral de los patses mediante eg NS fuerzos mancomunados en la educacién, la ciencia y la cultura, con \ el propésito de que los beneficios derivados de esta integracién cul-: tual aseguren el desenvolvimiento arménico de la regién y la parti- cipacién consciente del pueblo como actor y beneficiario de dicho proceso. Artfoulo Tercero .~ Son cbjetivos especificos del presente Conve~ \ nio: Xu - fomentar el conocimiento y la fraternidad entre los paf- S ses de la Regién Andina; we - preservar la identidad cultural de nuestros pueblos en el S | marco del patrimonio comin latinoamericano; Ss - intensificar la mutua comunicacién de los bienes de la cul tura entre los mismos; - realizar esfuerzos conjuntos a través de la educacién, la ciencia y la cultura, en favor del desarrollo integral de | sus naciones; y T - aplicar la ciencia y 1a tecnologia a la elevacién del nivel -<<7 | de vida de los pueblos de la regién. \| CAPITULO ACCIONES PARA FOMENTAR EL CONOCIMIENTO MUTUO ¥ LA CIRCULACION DE PERSONAS Y BIENES CULTURALES: Las Altas Partes Contratantes acuerdan: Artfculo Cuarto .- Eximir de la formalidad de visa para ingre- st | sar a cualquiera de los paises del 4rea y per, \ manecer en él hasta por el término de treinta (30) dfas; exonerar J de todo gravamen de ingreso y salida, tanto del pafs de origen co- mo del pafs de destino, a las personas que se trasladen a cualquig ra de los pafses signatarios, dentro de los propésitos sefialados en el presente Convenio. Para el efecto bastard la presentaci6n de la respectiva cédula de identidad o pasaporte, a juicio del pafs recep- tory la certificacién auténtica sobre la condicién de viajero en mi ~ \ sién cultural expedida por el Ministerio de Educacién del pafs de procedencia. Me \ Artfoulo Quinto - Bxonerar de tmpuestos y gravémenes a los ob jetos y bienes internados transitoriamente, A) destinados 2 exposiciones cientfficas, culturales oartisticas yfe- \W_) rias de libros, originarios de cualquiera de los patses de la Regién \ | Andina. ) <= Gozaran también de esta franquicia aquellos objetos internados tran s sitoriamente cuya donacién, a instituciones sin fines de lucro, sea autorizada por el respectivo Ministerio de Educacién. S | \ Las exposiciones y ferias tendrén cardcter temporal y au funciona- < de cada pafs para que incrementen la informa- cién sobre los dem4s paises del Area e intensifiquen la cooperacién entre ellos para el oportuno intercambio de informaciones . Artfculo Décimoprimero.- Otorgar, por concurso de méritos y de ~~ acuerdon con sus posibilidades fiscales, — becas en dreas que sean de interés del pafs beneficiario, a los estu- diantes de los dems pafses de la Regién Andina que deseen realizar estudios o investigaciones cientfficas. FS \ Q \ Los estudiantes becarios de que trata este Artfculo, gozarén de laa ——) via gatélite en los pafses signatarios. Bi los resultados de este estu- dio fueren positivos , los paises ignatarios Uevarén a cabo las accio- nes conducentes a su realizacién. Articulo Trigésimosegundo.- Coordinar el aprovechamiento de laa~ = sistencia técnica internacional en los campos propios de este Convento, a fin de mejorar su eficacia y adop~ tar una accién comfin ante los organismos internacionales. Axtfculo Trigésimotercero.- Estudiar y proponer un acuerdo que proteja el patrimonio histérico y cul- tural para evitar que salgan de su territorio las obras que lo cons- tituyen, asf como la introduceién y venta de las mismas en los paf- | 5es miembros; facilitar la devoluci6n de aquellas obras que cons - ten en los inventarios nacionales del patrimonio hist6rico y cultural r Y y hubieren salido de manera ilegal de sus propios territorios. Se YY entiende que los objetos arqueol6gicos y de otra {ndole que constitu~ ’ yen el patrimonio histérico y cultural de los pafses de la regién, Q | quedan sujetos a las disposiciones especiales emitidas sobre la ma- ~~ teria por los respectivos pafses. CAPITULO VI ORGANISMOs : Arifculo Trigésimocuarto.~Los organismos encargados de velar por el cumplimiento y la aplicacién del pre- sente Convenio son : * Ja Reuni6n de Ministros de Educaci6n; ~ la Junta de Jefes de Planeamiento; ~ Ja Oficina de Coordinacién que establezca el Ministerio de Educacién del pafs sede de la siguiente Reuni6n de Ministros; ~ las Comisiones Mixtas; y ~ los Ministerios de Educacién, Articulo Trigésimoquinto.- La Reuni6n de Ministros es el 6rgano \ méximo del Convenio. staré integrada por los ministros de educacién de los paises sig~ | natarios y presidida por el Ministro del Pafs Sede. Sus funciones son : - fornmlar la polftica general de ejecucién del Convenio, y adoptar las providencias necesarias para ello; - examinar los resultados de su aplicacién; - impartir instrucciones y normas de accién a la Junta de Jefes de Planeamiento; - estudiar y proponer a los pafses miembros modificaciones S al presente Convento; - establecer su propio reglamento; - aprobar resoluciones que permitan dar cumplimiento a lo estipulado en el presente Convenio y alcanzar los objeti- vos que se propone; - conocer y resolver todos los demés asuntos de interés co~ mon. Artfculo Trigésimosexto.- La Reunién de Ministros se efectuaré en forma ordinaria una vez al aflo y en forma extraordinaria a solicitud del Presidente de la iltima reunién = \ Lee ordinaria celebrada, o de tres de sus miembros. En cada reuni6n ordinaria se designaré la sede de la proxima. A efecto de la m&s responsable coordinacién de las funciones del ~ Presidente de la Gltima reuntén ordinaria de ministros y las del quec” haya de serlo en la siguiente, se establecerén entre ambos, con pru- = dente anticipacién , los contactos necesarios para garantizar la ma- <7 yor eficacia de sus respectivos cometidos. Artfoulo Trigésimoseptimo.~ La Junta de Jefes de Planeamiento es el Organismo Técnico Auxiliar del Convenio y se reuniré por lo menos una vez al ato en la ciudad se- de de la siguiente reunién ordinaria de ministros . Sus funciones son : - cumplir los mandatos que la Reunién de Ministros le hu- biere encomendado; - estudiar y recomendar a los ministros de educacién f6r- mulas que conduzcan en breve plazo a una cooperacién re~ gional més estrecha en los campos de la educacién, la ciencia y la cultura; programar las acciones concretas que conduzcan a Ja in- tegracién deseada, fijando procedimientos y plazos desea- bles y posibles; - elaborar proyectos coneretos de cooperacién y asisten- cla mutua; - informar a la Reunién de Ministros para fines de evalua- NY SO cién sobre los resultados de los acuerdos adoptados en las ~ reuniones anteriores; sus actividades. Artfoulo Trigésimoctavo.- En cada pafs signatario existiré una Co- | misi6n Mixta con funciones de coordina~ 5 | cién del Convenio, integrada por el respectivo Ministro de Educacién, =“ | quien la presidird; por el funcionario responsable de las relaciones culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Jefe de Pla- neamiento del Ministerio de Educacién y del funcionario encargado de las relaciones internacionales del mismo. Ademés podrén for- mar parte de ella los jefes de las misiones diplométicas de los paf~ ses signatarios del presente Convenio, 0 los funcionarios diploma~ ticos que se designen para tales efectos. Artfculo Trigésimonoveno.~ En el caso de que entre las Altas Par~ J tes Contratantes existiesen convenios \y © acuerdos bilaterales con disposiciones m&s favorables sobre las materias contenidas en el presente Convenio, dichas Partes podrén N invocar la aplicacién de las disposiciones que consideren més venta~ Av | josas. Articulo Cuadragésimo,- Las Altas Partes Contratantes , dada la | importancia que para el desarrollo inte- | gral de sus pafses significa el presente Convenio, acuerdan hacerlo Wy | llegar a Ja consideracién del Consejo Interamericano Cultural S| (CIC ), de la Organizacién de Estados Americanos ( OEA ). Articulo Cuadragésimoprimero.~ El presente Convenio seré some- tido a las formalidades constitu- ctonales de caua una de las Partes y entraré en vigor cuando trea de los aignatarios, por lo menos, hayan ratifieado y depositado loa instrumentos de ratificacién en el Ministerio de Relaciones Exterio-\\ res de Colombia. SN Articulo Cuadragésimos: ido. - El presente Convenio tiene dura~ racién indefinida; pero podré serc* denunciado. Sin embargo, la denuncia no surtiré efectos sino des~ pugs de transcurrido un afio de su presentacién, la cual se efectua~ rf ante el pafs depositario. Artfoulo Cuadragésimotercero. ~ El presente Convenio queda abierto a la adhesion de otros pafses, con sujecién a las condiciones que las Altas Partes Contratantes esta - blezean, de acuerdo con los resultados de su ejecucién. En fe de lo cual, los plenipotenciarios que suscriben el presente Convenio, firman en nombre de sus respectivos gobiernos, en la ciudad de Bogoté, a los treinta y un dfas del mes de enero del afio de mil novecientos setenta, en seis originales todos ellos igual - mente validos. POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA POR EL GOBIERNO DE re DE CHILE PACHECO GOMEZ, POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE EL ECUADOR ING. | JQSE PONS VIZ.CAINO | POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE-EL PERU

You might also like