You are on page 1of 2

Comunicación en el Siglo XXI, ¿Herramienta o

Amenaza?
La comunicación es la transmisión verbal o no verbal de información (mensaje) entre
un individuo que quiere expresar alguna idea y otro que desea recibirla. Desde sus
orígenes, el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse y día con día ha
buscado nuevas formas de hacerlo.

La historia de la comunicación surge millones de años atrás, el ser humano realiza este
proceso mediante la comunicación no verbal con gestos, movimientos, e incluso
dibujos pictográficos. Al paso del tiempo, las necesidades del ser humano hicieron que
el hombre buscara nuevas formas de comunicarse, por ello surgió la necesidad de
desarrollar distintas formas que nos han permitido acceder a diferentes tipos de
comunicación: visual, verbal, escrita, auditiva, etc. Sin embargo, los medios (canal) por
los cuales se realiza la comunicación también han ido evolucionando, desarrollándose
así, nuevas formas de transmitir ideas, pensamientos y acciones.

Como respuesta a la búsqueda de nuevas formas de comunicarse surgió la imprenta


dando pie a la prensa escrita y trayendo, con ello, grandes ventajas como:
posibilidades de estudio, investigaciones científicas y ramificación de la literatura.
Pasaron los años y los medios de comunicación en masa continuaron su evolución y
aparecen el cine, la radio y la televisión.

Desde la perspectiva de nuestra época, podemos decir que la comunicación ha


evolucionado súbitamente en formas que eran casi impredecibles; cuando pensamos
que la televisión era el medio más efectivo por su naturaleza surge el Internet
cambiando todo tipo de concepción sobre las fuentes o formas de comunicación, a tal
grado que hoy se ha convertido en un medio masivo por el cual no sólo podemos
comunicarnos, sino también hacerlo de forma más rápida.

Actualmente, la forma de comunicarnos radica en las facilidades que la tecnología nos


ofrece. Se entiende como tecnología a los medios por los que el ser humano controla o
modifica con el fin de hacer más fácil el intercambio de información con otros
individuos.

Las diversas modalidades de comunicación nos brindan nuevas posibilidades de


interconexión dándole un sentido global a la construcción de redes homologadas, la
globalización utiliza a la comunicación y a los medios como una poderosa herramienta
para ser un fenómeno global y con esto tener acceso a todo el planeta ejerciendo
influencia a nivel mundial.

Hoy, que la comunicación se comporta como la gran herramienta del siglo XXI, hay que
manejarla con gran precaución ya que se puede utilizar con objetivos que pueden
dañar a un individuo, sociedad o incluso al mundo entero. Al respecto Umberto Eco
nombra a una parte de la sociedad como Apocalípticos de la Cultura, siendo éstos los
que impiden el progreso de las masas y por otro lado tenemos a los Integrados,
quienes colaboran con la renovación cultural mediante la aparición de nuevas formas
de comunicación.

El ciberespacio forma ya parte de nuestro argot diario, siendo éste el espacio virtual
creado por las redes informáticas. Ésta fuente de comunicación sufre cambios
constantes en su estructura lo cual puede desencadenar que el proceso de
comunicación no sea el adecuado o se haya roto en alguna parte del proceso.
Saussure dio un enfoque que ejemplifica esta falla en la comunicación, el significado
que se refiere a la idea, digamos como algo físico, y el significante que es el nombre (o
palabra) que se le da a esta imagen, debido a lo globalizado y al uso incorrecto de las
palabras puede romperse la comunicación.

La utilización del ciberespacio o Internet mantiene las nuevas líneas de comunicación


del mundo, donde la comunicación global adquiere un poder lleno de diferentes
escenarios comunicacionales que debemos aprovechar. Si el medio es bien utilizado y
la forma de comunicación es adecuada, el ciberespacio es una buena herramienta para
comunicarse de manera eficaz y rápida, respondiendo a la velocidad con la que
evoluciona nuestra propia comunicación como respuesta al cambio de los medios de
comunicación.

La realidad es que los medios de comunicación nos rodean, pero no somos


plenamente conscientes de las implicaciones de este hecho en nuestras vidas. En
Enfermos de información, Todd Gitlin aplica una mirada original y acerada a nuestro
mundo de aglomeración mediática y de adictos a la velocidad sin importar lo que se
está comunicando o quién lo está comunicando, lo importante es que nos podemos
comunicar a altas velocidades a cualquier parte del mundo.

Corresponde hoy a los comunicadores, con mayor urgencia que nunca, hacerse cargo
de la complejidad, transformar la información en conocimiento, gestionar el
conocimiento y responder de un modo más efectivo a un público que, a fuerza de ir a la
deriva, naufragando en muchos casos, ha comprendido que podemos ayudarle a
navegar en la información.

You might also like