You are on page 1of 1
15. £PUEDO BEBER ALCOHOL? En los primeros tres meses después del trasplante, es recomendable no tomar alco- hol. El consumo de pequefias cantidades (100-150 cc) de vino tinto al dia parece tener efectos favorables sobre la salud cardiovascular, disminuyendo el colesterol y protegiendo de las enfermedades cardiovasculares. El consumo excesivo de alcohol es perjudicial. Las mujeres son mas sensibles a los efectos del alcohol que los hom- bres. Si tiene alguna enfermedad hepatica, no debe consumir alcohol. Su médico le indicara si en su situacién actual puede tomar alcohol. 16. {QUE TENGO QUE HACER CON LA FISTULA ARTERIOVENOSA? De manera sistematica no esta indicado el cierre de la fistula de dialisis después de un trasplante renal funcionante. En algunos casos, y generalmente con los afos, su nefrélogo puede indicarle el cierre parcial o total de la fistula cuando esta sea de gran tamajfo (por el riesgo de rotura), en caso de dolor o sobrecarga del corazén. En otros casos la fistula espontaneamente puede trombosarse. El paciente lo nota porque desaparece el thrill y la fistula se nota dura, dolorosa y a veces enrojecida. Debe con- sultar con su médico, aunque en general no suele indicarse ninguna actitud quiruirgica. 17. EQUE OCURRE CON EL CATETER PERITONEAL? El catéter peritoneal suele extraerse durante la misma cirugia del trasplante renal o poco tiempo después. 18. 2PUEDO TENER ANIMALES DE COMPANIA? En los primeros 2-3 meses se recomienda no estar en contacto con ellos -pues en esta fase es cuando se tienen las defensas mAs bajas-, ya que los gatos, perros y pdjaros pueden transmitir enfermedades. No obstante, consulte con su médico. Después, puede tenerlos, aunque deberan estar correctamente vacunados y desparasitados. En ge- neral, debera evitar los lamidos en las mucosas 0 en la piel que tenga alguna herida, y debera lavarse las manos después de tocar a los animales. Evite el contacto con las defecaciones de los pdjaros. 19, EPUEDO IR A LUGARES PUBLICOS? Después del alta hospitalaria, se recomienda evitar ambientes muy contaminados, llenos de humo y con excesiva aglomeracién de gente. También conviene evitar el contacto con personas enfermas (resfriados, pulmonias, gripe, etc.). Estas recomendaciones

You might also like