You are on page 1of 6

LABORATORIO DE CARRETERAS

ALICANTE

Al Jefe del Servicio Territorial de Carreteras de Alicante.

CONTENIDO EN SALES SOLUBLES DE LOS


SUELOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Alicante, Junio de 2003


Antecedentes.

La Orden Circular 326/2000, que modificó determinados


Artículos del PG-3, entre ellos el 330, introdujo una
limitación en el contenido de sales solubles que, para
suelos seleccionados y adecuados quedó en < 0,2 %.

Teniendo en cuenta las características climáticas y


geológicas de Alicante, esa limitación parecía
excesivamente restrictiva, por lo que este laboratorio
decidió hacer un seguimiento del tema, a la vez que el Jefe
del Servicio proponía una moratoria para la entrada en
vigor de esa limitación hasta tener resultados que
permitieran una decisión objetiva.

Metodología.

Se ha procedido a una recopilación de ensayos de


determinación de sales solubles realizados en distintas
obras, que ha sido completada con muestras tomadas ex
profeso por este laboratorio para cubrir al máximo el mapa
provincial.

Han colaborado, por orden de aportación de datos los


siguientes laboratorios:

ITC S. A.

Laboratorio del COAATA

CEICO S. L.

CONSULTECO S. L.

En total se ha dispuesto de 121 muestras, procedentes de 27


puntos de muestreo, que son los representado en el mapa
adjunto con el valor medio de sus respectivas muestras.

Dado que han participado cinco laboratorios, y se ha


procedido a contrastes sobre la misma muestra en diversas
ocasiones, los resultados se consideran libres de sesgos o
tendencias, por lo que pueden ser aceptados como plenamente
fiables.

Resultados.

Se exponen en las figuras 1 y 2. En la primera se ha


procedido a representar los puntos de muestreo con su valor
medio, pudiéndose apreciar que en solo cuatro de ellos se
cumple la condición necesaria para que entren en las
categorías de suelos seleccionados o adecuados. Por la otra
banda de la distribución, se tienen seis valores superiores
al 1 %, llegando incluso hasta el 3,2 %, y siempre
asociados a suelos que han tenido alguna relación genética
con las formaciones de arcillas triásicas, tan abundantes
en la provincia; en cualquier caso, estos materiales
hubieran sido rechazados por otros criterios, y no
solamente por el de las sales solubles, razón que lleva a
que aquí se hayan considerado a título comparativo.

En la figura 2 se ha representado la frecuencia a


intervalos del 0,2 % de sales solubles, con la salvedad de
que se han agrupado todas las que han dado un resultado
superior al 2 %.

Se aprecia como las muestras que cumplen con la


especificación representan un 15 % del total, porcentaje
igual al de las que superan el 2 %. También que entre el
0,4 y 0,8 % de sales se agrupa el 48 %, y que por encima de
un contenido del 1 % los valores ya son dispersos.

En definitiva, puede decirse que prácticamente las tres


cuartas partes de los suelos ensayados se encuentran con un
contenido en sales solubles inferior a 0,8 %, que podría
considerarse como un límite aceptable para la provincia de
Alicante si, además, se tiene en cuenta que antes de
publicarse la OC-326/2000, muchas obras se han ejecutado
con esos materiales, sin que se haya apreciado incidencia
alguna.

Origen de la salinidad.

Queda por justificar la presencia de esas sales en los


suelos de la provincia, y para ello hay que considerar
tanto factores geológicos como climáticos.

De entre los primeros, es fundamental la presencia de


abundantes formaciones evaporíticas dispersas por la zona
Prebética (figura 3), asociadas casi siempre a estructuras
diapíricas, más o menos evolucionadas, de edad triásica
(facies Keuper). Las sales aparecen entre arcillas
impermeables, por lo que cuando afloran son lixiviadas por
la escorrentía superficial, y arrastradas lejos de sus
puntos de origen; si se tiene en cuenta que esa escorrentía
es episódica, y que en muchas ocasiones no alcanza los
cauces de los ríos con régimen continuo, se entiende que
las sales quedan dispersas en los suelos por evaporación
del agua que las transportaba.
Como condicionante climático fundamental se tiene el bajo
nivel de precipitaciones, que lleva a un promedio
provincial de 280 mm para el año medio, 169 para el seco y
418 para el húmedo. Si se tiene en cuenta que la
evaporación en superficie libre es de 1460 mm/año, queda
patente el déficit hídrico.

Con motivo de otro trabajo anterior, este laboratorio


encontró que, incluso en zonas a 50 km al interior, el agua
de lluvia llevaba disuelto entre 8 y 40 ppm de ión cloruro.
Es evidente que, dado el déficit anteriormente citado,
estas sales se van acumulando en los suelos, incluso en los
de permeabilidad media, ya que aunque haya infiltración
inicial, una parte del agua es retenida por fenómenos de
succión y posteriormente evaporada, con lo que las sales se
van acumulando hasta llegar a un equilibrio entre
lixiviación y precipitación.

Conclusiones.

A la vista de lo anterior, se puede resumir lo siguiente.

1. La limitación de 0,2 % en sales solubles especificada en


el PG-3 es excesivamente restrictiva para una zona
geográfica con las características geológicas y
climáticas de la provincia de Alicante.

2. Son numerosas las obras realizadas con anterioridad a la


entrada en vigor de esa prescripción, sin que se haya
apreciado incidencia alguna, posiblemente porque las
cantidades de sales disueltas no son excesivas, y porque
seguramente, esas cantidades correspondan al citado
equilibrio entre lixiviación y precipitación.

3. Con los valores obtenidos en la campaña de análisis,


parece que podría ser aceptable ampliar el límite del
contenido en sales disueltas hasta el 0,8 %.

Alicante, 26 de Junio de 2003

Por el laboratorio

Artemio Cuenca Payá


LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS

0.78
0.80
0.50 0.06

0.65
1.08 1.89
0.55 1.03
0.16 0.61
0.57

0.18 0.76 0.70


2.06
3.19
0.70 0.83 0.53
0.78
2.51
0.15

0.58 0.40

0.32 0.39

Figura 1
30

26
25
22

20
Frecuencia (%)

15

15
15
11

10
7
4

0 1 2
Sales solubles (%)

Figura 2

You might also like