You are on page 1of 58
ZULLIGER Docente: Ps, Sebastian F. Reyes Fredes. Descripcion de las Laminas Administracién de la Pruoba, Codificacion y Tabulacién. Listado de Respuestas Vulgares y Semivulgares. Analisis del Test de Zullige Cémputos del Test de Zulliger.. Psicogram: Secuen Mapas de Mattlar para los INTRODUCCION Hans Zulliger, psicoanalista suizo, colega de Rorschach elabord el aflo 1942 el Test Z como un instrumento de diagnéstico equivalente al Test de Rorschach y al Behn. Iniciaimente “s6lo pare le seleccion y eliminacién, en grupos, de incividuos aptos & incompetentes" (Zulliger, en el prefacio de la segunda edicién -1959- de! Zulliger Diapositiv-Test), para ser utlizado en él Servicio Psicologico del Ejército Suizo, EL Test de Zulliger en el ambito laboral El Test de Zuliiger ha demostrado en Ia practica que la ampiitud y profundidad de sus resultados es, muchas veces, idéntica a la del test de Rorschach, aunque por razones obvias, mas concentrados, lo que implica segun Zulliger (1970), que estas tres laminas contienen todos los elementos de los otros dos tests de interpretacién de manchas ya mencionades. Desde el inicio de esta prueba hasta nuestros dias el Test de Zulliger. como ya ha sido mencionado en oiras oportunidades, ha sido ampliamente utilizado, principalmente en el Ampito de la psicologia laboral, como parte de las herramientas para realizar seleccién de personal, entre otras éreas. Las tres léminas que constituyen el Test de Zulliger contienen manchas con diferentes caracteristicas, las cuales actiian como los estimulos perceptivos en que el individue examinado proyectara su mundo interno y caracteristicas de personalidad DESGRIPCION DE LAS LAMINAS Lamina |: De la Adaptacién Matizada con tonos Gris - Negro — Blanco. Lamina compacta, ante la cual un sujeto debiera producir al menos una respuesta global. Puede producir un Shock al Gris * Se relaciona con la presentacién del sujeto ante situaciones nuevas, el enfrentamiento del yo ante un otto, el como se estructura el sujeto y por ende refiere los recursos més disponibles del sujeto. La ausencia de G implicaria una interferencia al nivel de pensamiento, pudiendo hipotetizar ademas menor capacidad intelectual general. Lamina lI: De fa elaboraci6n interna y la capacidad de organizarse La lamina Il, es la Unica en colores y es la mas desmembrada, ya que la presencia de! color y la disposicion de las manches permite que se cistingan facilmente zonas amplias en distintos colores y matices (rojo, blanco, café naranja y verde oscuro), lo que dificulta las interpretaciones globales; al contrario, esta lamina estimula respuestas en los detalles ademas de estimular interpretaciones relacionadas con el color. Referente a Jos afectos en general, control ce los propios impulsos y organizacién de la conducta afectiva ‘+ Una respuesta global en esta lémina implica un alto grado de inteligencia del sujeto. + Puede darse en esia lamina el shock al color. El shock se reconoce porque el sujeto orienta sus respuestas hacia las manchas blancas, verde ylo café preferentemente, Las laminas han sido dispuestas en este orden precisamente para cbsorvar la presencia de un eventual shock al color, ya que si se presentara a los sujetos como segunda imagen la lamina Ill (negro y rojo) el shock si ocurriera, seria mucho menos marcado y mas dificil de detectar. Lamina Ill: De Jas relaciones interpersonales Se presenia en colores negro, gris negruzco y rojo (en una zona central y dos laterales). La manera en que estén dispuestas las manchas de esta lamina, estimula hacia interpreteciones parciales, y por otra parte proveca facilmente respuestas de movimiento humano. Se suelen dar respuestas globales, de grandes detalles, de pequefios detalles, y de detalles usuaimente vistos por la mayoria empatia, capacidad de relacion colaborativa, grado de inteligencia, autoconocimiento y autoconcapto, Referente a la forma en que el sujeto establece sus relaciones interpersonales. Fantasi: Se debe tener en cuenta + Enla lamina | debiera darse al menos una respuesta global ‘+ Enla lamina Il debieran entregarse respuestas determinadas por el coler. Ja lamina Ill, al menos una respuesta debiera ser de movimiento humano, y en especial colaborativo entre 2 sujetos. ADMINISTRAGION DE LA PRUEBA Existe un formato de administracién individual y otro grupal ADMINISTRACION INDIVIDUAL: Materiales: ~Juego de laminas Lapiz y protocolo de localizacién con lineas para escribir las respuestas (en su defecto, un block para escribir textual las respuestas), -Conste de un proceso desglosado en diferentes elapas, a saber: APLICACION, INTERROGATORIO y PEDIDO DE ADICIONALES. -El tiempo de aplicacién es aproximadamente de 5-10 minutos. -Preguntar a la persona si oye bien y si utiliza lentes. En el titimo caso, que coloque. -Elegir lugar con buena luz natural, cémodo y donde no haya ruido. ~Sentarse de lado a la persona utilzando una mesa y dejando las laminas encima entre el eveluador y el evaluado. Aplicacion: -Se dejan las laminas boca abajo en orden decreciente, siendo /a lamina | la mas cercana ala superficie, -Se da la consigna, Consigna Individual “Le voy a presentar tres laminas, una por una, estas laminas no tienen ninguna figura o forma determinada, pero cuando se miran, las personas ven o dicen a que se puede parecer cada una de elles. Quiero que usted me diga que ve”. “A continuacién se le extiende la lamina | y se anota en el protacolo de localizacién la latencia de inicio (cuénto se demora entre ver la lamina y dar el primer contenido), si toma © no la lamina, la pesicién de Ia respuesta y el nlimero de respuestes por laminas (los ndmeros son correlatives independientes de en qué lamina estén dados. por lo cual la primera respuesta de la lémina I no es necesariamente la numero 1). ‘A tomar en cuenta: Si al terminar de describir los contenidos de la lamina | no tomé la lamina, sinc la dio vuelta para ver contenidos en otros pianos, si solo dio una respuesta 0 si dio solo respuestas en detalles, se le puede indicar que puede hacer éstas cosas. Solo on _la lamina |, Posteriormente y ante cuelquier pregunta aclaratoria del sujeto, la actitud del evaluador deve ser afable, pero la misma que en tada aplicacién de tests proyectivos, esto es: no confirmer respuestas ni implicita ni explicitamente. Interrogatori Generalmente se realiza por lamina, esto es, cuando ia persona termina de dar todas les respuestas que percibe en una lamina y antes de pasar a la siguiente. Esta metodologia permite mayor orden en la aplicacién para el evaluador. Los interrogatorios al final de la aplicacién de les 3 laminas suelen hacerse cuando el evaluador quiere descartar algin proceso relacionado con fallos de memoria en el evaluado, En la etapa de interrogatorio, apenas la persona termina de mencionar los contenidos que ve en la lamina, el evaluador tome la palabra nuevamente y le dice: “usted me dijo que habia visto X cosa, dese: evaluador raya el area descrita en su protocolo de localizacién, indicando las partes yamela ¢ indiquerne donde la ve". En la medida de ello, el descritas del concepto en la hoja. Las areas més basicas donde el sujeto delimitara su respuesta son en toda la mancha 0 en alguna parte. Posteriormente a ello y al habor respondido el sujeto, se le indica “gqué elemento de Ia lamina le hizo pensar en X cosa”? La idea es que el sujeto se refiera directa o indirectamente ¢ la forme, el color 0 las diferencias de tono. “Si el evaluador queda con dudas acerca del elemento mediante el cual el sujeto determina su respuesta puede ahondar con preguntas no ditectivas. La idea es que el ‘evaluador tenga totalmente claro el area donde el sujeto percibe el concepto y cual de los elementos descritos anteriormente le hacen al evaluado percibir el concepto. =———— www.ases.cl P4oina 2 -Si no logramos ver bien lo indicado por el sujeto, le podemos preguntar: ‘Describamelo”. “Si atin asi nos quedan dudas acerca de si el color determina para el evaluado su respuesta, podemos preguntar: “Si esto fuese DE OTRO COLOR, seguiria siendo X cosa?”. -Si nuestras dudas se relacionan con la determinacién mediante las diferencias de tono de la mancha, podemos preguntar: “Si esto fuese PLANO Y DE UNA MISMA TONALIDAD, seguiria siendo X cosa?”. Lo mismo se repite con cada respuesta dada hasta pasar a la aplicacion de la lamina siguiente APLICACION COLECTIVA Materiales: -Sala grande con posibilidad de oscurecer compietamente y luego de encender la luz -Retroproyector 0 Data Show. Sillas con apoyo para todos los evaluados -Lapices y cuacernillos de respuesta para todos los evaluados Se entregan los cuademillos boca abajo y los lépices 2 cada evaluado. Es converiente antes insistir @ los evaluados a atenerse completamente 2 las indicaciones del evaluador, que no den vuelta ni hojeen el cuademillo sino que esperen a que se les indique cuando y qué deben escribir. Insistir también en que se escriba con letra clara. Enfatizar también que cada respuesia es personal y no hay respuestas buenas ni males. sino que se trata de saber el parecer de cada uno de ellos. Luago, se indica que den vuelta el cuadernillo y en la contratapa anoten sus datos. A continuacién se da la consigna grupat www.ascs.cl Pagina 9 Consigna Grupal: “A continuaci6n les voy a presentar 3 laminas, las cuales estaran proyectadas una Por una para ser observadas. Estas laminas no tienen ninguna figura 0 forma determinada, son simples manchas, pero cuando se miran, las personas ven o dicen a que se puede parecer cada una de ellas. No existen respuestas buenas ni malas y todo lo que diga esta bien. Pueden contestar mas de algo por cada lamina. Las laminas estaran proyectadas un minuto una a una para ser observadas y a continuacion se encenderén algunas luces mientras la proyeccién continua para que respondan en el cuadernillo. Se les solicitaré que encierren en un circulo ef rea donde perciben, enumerando sus respuestas. También que escriban debajo de ello lo que ven y qué les da la idea en la lamina de ello”. -Proyectar la primera lamina con la luz apagada por aproximadamente medio minutos y luego encender una luz suficiente para que los sujetos puedan escribir en sus cuademillos las respuestas. dejando todo el tiempo la lamina proyectada adelante. En este punto es conveniente guiar mencionando: “Ahora por favor anoten sus respuestas”. Después de otros 2 minutos conviene deciries: “Ahora por favor sefialen en Ja figura que tienen enfrente con un circulo, donde vieron cada una de sus respuestas enumerandolas de haber visto mas de una, por ejemplo si la respuesta 1 corresponde a la mitad superior de /a figura, encierren en un circulo la mitad superior indicando con ello ef namero 1. Si la respuesta 2 correspondiera a la porcién central, encierren esa Porcién en un circulo escribiendo el numero 2, etc”. A continuacién dar aproximadamente 2 minutos para eso, para posteriormente indicar: “Ahora escriban por qué les parece que vieron Io que vieron, de ser mas de una respuesta, identifiquen cada justificacion con el mismo numero de la respuesta que dieron, por ejemplo, la respuesta 1 me parece que es tal cosa porque...y anota la razén o justificacion, ef motivo por el cual les parecié que es lo que anotaron. La respuesta 2 se parece 2 porque...etc”, Luego de aproximadamente 2 minutos, se apaga nuevamente Ia luz y se proyecta la lamina Il, repitiendo el mismo proceso que en la lamina |, para finalmente realizar lo mismo con la lamina Il) wwwases.cl Pagina 10 ATENER EN CUENTA: -El Z proyectado no permite determinar los fenémenos presentes en la aplicacion individual (si toma o no las laminas, determinar las posiciones de respuesta, etc). -No permite realizar interrogatorio. -El andlisis es mas superficial que el realizado individualmente (sdlo se buscaran las frecuencias de ocurrencia de los cémputos). CODIFICACION Y TABULACION: ‘Tabular: Reducir informacién de un texto a cédigos Zulliger. Este formato es para la aplicacion individual. ‘Se vuelca la informacion en un pratocolo, que consta de 3 filas para cada lamina y 7 columnas, esto es: Latencias, nimero de respuestas, posicion, localizacion, determinantes, contenidos y observaciones. Lam | TR R [pcs | Lecalizacion |Determinante [Contenido | Observaciones T [segundos [4 [a | gDéndelo | gQué Lo que ve | -Frecuencias: 2 |b |ve? elemento de V, OF, O- 3 |e |Entodoo | talémina le da | 4 |d |undetalte | taidea de x? Fenémenos Forma | Especiales “Movimiento | Color “Todo lo -Claroscuro cualitativo | que Hlame la | atencién del | ovaluador i 5 | 6 mW | | wwwaases.cl Pagina 11 Latencias (TR): Es solo una por lamina. En caso de fracaso, no existe. Se refiere 2 la demora entre que el sujeto ve la lamina y que responde al primer contenido. Numero de respuesta (R): Se refiere a cada respuesta generada por el sujeto, correlativa e independiente del nimero de cada lamina (si la dltima respuesta de la lamina les la 3, entonces la primera de la lamina Il serd la 4). Posicién: Se refiere a la posicién de la lémina en a cual el sujeto ve la respuesta Existen 4 posiciones en las cuales el sujeto puede ver conceptos, siendo la primera llamada “a”. La segunda siguiendo la direccién de las agujes del reloj se llama “b”. Después es “c” y luego “d”, Sélo se ancta la letra de la posicién en el protecolo, entendiendo asi como tomé el sujeto la lamina cuando describi6 el concepto. Localizacién: Se refiere a las distintas areas donde es percibido el 0 los conceptos. Responden a la pregunta realizeda en el interrogatorio de “Dénde Jo ve?, Describamelo”. Para ello se recomienca usar el protocol de localzacion y ios mapas de Mattiar. Determinantes: Responden a la pregunta de “zQué elemento de la lémina le da fa idea de X2”. Contenidos: Se refiere al o los conceptos vistos por el suleto. Odservaciones’ Se refiere a la Frecuencia (de existir ésta), los Fenémenos Especieles, y cualquier tipo de observacion qualitativa llamativa relativa al modo de contestar. EE wwwases.cl Pagina 12 LOCALIZACIONES: Las principales localizaciones son las dadas en toda la mancha 0 en areas de detalles, Para dirimir éstos Ultimos es conveniente usar los Mapas de Mattlar (Anexo). Codigo Nombre Caracteristicas Gm Global sencilla “(Respuesta donde se ve un concepto en toda la) / .~ mancha, de una sola vez. Global vaga Respuesta donde se ve un conegpte vago en toda la mancha, de una sola vez. El determinante es F- © claroscuros sin forma Hd [Ga cin oe Respuesta dande se ve un concepto sin forma en} Uh Come |toda la mancha, determinado porel color puro Fp. Gimp Global impresionistica | Respuesta donde se ve un concepto en toda la mancha con una latencia corta, determinando ta, respuesta solemente por la impresién que. le| provecaalsujeto. “8 fi S __—|Global coriada—SC* Respuesta donde Se ve un concepto en la mancha, dejando de lado solamente aspectos f- | minimos de la mancha Gcomb [Global combinatoria | Respuesta donde interacttian 2.0 mas conceptas, zx a | Geese oD | utllzando para ello finalmente toda la lémina, I Gralla D | Detalle Usual | Detalle egistrado en ios Mapas de Matilar Dt Combinacién de | Respuesta donde interactian 2 0 mas detalles Detalles Usuales "usuales, sin configurarse una global [Do Delalle Oligotrénice | Respuesta de detalle dande en un area de detalle x Usual con un contenido de Frecuencia Vulgar, la or persona interpreta solamente una parte de éste. Dda > de |Delalle Inusual Axial Detalle interpretado €n gelplcacuras “odemmas 0 peninsulas salientes de la mancha, que no figura en los mapas de Mattar. Ddb Deialle Inusual Borde Deialle interpretado en un area del borde saliente |» de la lémina que no se hella registrada en los | mapas de Mattlar, generalmente correspondiente a caras 0 perfiles. TUN meeeneeemeneeeeeine eeeeeeen eae wwrw.ascs.cl Pagina 13 2 Ddi Detalle Inusual Inferno | Detale interpretado al interior de..la_mancha, correspondiente a diferencias de tonos que permiten estructurar un contenido diferenciéndolo de eu contexto. = Ddr Detalle inusual Raro_ | Detalle interpretado en un area visualmente cortada de modo erbitrario por el sujeto, la cual no corresponde a ningin drea de los mapas de| “Matar. | DG Confabulacién | Respuesta en la cual una global es justificada por pars-prototo, |la existencia de un detalle usual. Si se tapa el) } Masa detalle usual, [2 global ya no sigue existiendo pera | el evaluado Dds Confabulacion Respuesta similar a la anterior pero en la que la pars-infimac-toto _—_— global es justificade y organizada a partir de un detalle inusual = DD Contabulacion de Respuesta en la cual un detalle usual es | detalle usual adetalle justificado y organizedo solamente por la| usual existencia de otro detalle usual Dad | Confabulacion de Respuesta en la cual un deialie inusual es/ detalle inusual a justificado y organizado solamente por la detalle usual existencia de un detalle usual ZwG Confabulacion de Respuesta en la cual el sujeto primero percibe un espacio en blanco espacio en blanco y luego con ello arma una suplementario a global. EI espacio en blanco cumple el papal de global esencial para la respueste, Si el evaluador auita el | espacio en blanco, la respuesta global para el evaluado ya no existe. Puede corresponder también @ cualquiera de las anteriores categorias ce Global ‘zw0 Confabulacion de espacio en blanco suplementario a | detalle usual Respuesta en la cual el sujeto primero perdibe un | |espacio en blanco y luego con ello arma un| |detalle usual. También corresponde a los espacios en blanco que aperecen en los mapas de Mattiar. El espacio en blanco cumple el papel eo www.ases.cl Pagina 14 de esencial para la respuesta. Si el evaluador |auita el espacio en blanco, la respuesta para el Jevaluado ya no existe. Puede corresponder |tambipen 2 cualquiera de las anteriores | categorias de detalle usual nombrados. ZwDd Confabulacién de espacio en blanco suplementario a detalle inusual | Respuesta en la cual ef sujeto primero percibe un espacio en blanco y luego con ello arma un Getelle inusual. También corresponde a. los| espacios en bianco que no aparecen en los mapas de Mattlar. El espacio en blanco cumple el Papel de esencial pata la respuasta. Si el) evaluador quita el espacio en blanco, la respuesta para el evaluado ya no existe. Puede corresponder también a cualquiera de las anteriores categorias de detalle _inusual nombrados. Global con espacio en Respuesta global en la cual el evaluado percibe el blanco espacio en blanco como anexo © complemento ¢ complementario SU respuesta. Si se quite el espacio en blanco, la FE respuesta globel sigue existiendo para el = evaluado. Daw Delalle usual con | Respuesta de detalle usual en la cual el evaluado espacio en blanco i percibe el espacio en blanco como anexo o complementario |complemento a su respuesta. Si se quita el |espacio en blanco, ia respuesta de detalle usual | | sioue existiendo para o! evaluado | [Dazw Detalle inusual con ‘espacio en blanco complementario Respuesta de detale inusual en la cual el] evaluado percibe ¢! espacio en blanco como) anexo 0 complemento a su respuesta. Si se quits | el espacio en blanco, la respuesta de detalle| inusual sigue existiendo para el evaluado. | Se serunEEIUEETTennnneennennneenneennnmmmmmeessoieneeemmmmmmmeesssessseeeeeeeeee wwwaases.cl Pagina 15 DETERMINANTES: Se refiere principalmente al movimiento, color, forma o claroscuro. Puede ser uno solo 0 miitiples. Determinantes Multiples: Cuando en una misma respuesta interactia mas de un concepto, Se separan por una coma Color | Farbe Fb, FbF, FFb+, FFb-, HdFb+, HdFb- [Movimiento | Bewegung) ~_B, Bt, B-, Bkl| Claroscuro Helidunkel Hd, HdF, FHd+, FHd- Forma Foi z FF, Fa Fae Determinantes FB+, FB-, Bobj, BFb, BHd, FbHd+, FbHd, Adicionales F (fb), (fb)F Forma: Respuesta determinada por la estructura y el contorno de |a mancha. La persona suele mencionar “porque se parece”, “por la forma que tiene’, ‘por la estructura’, 0 describiendo las partes del concepto y nombrandolas en la mancha. Calidad formal: £1 determinante de forma se tabula de 3 distintos modos, dependiendo de. 1. Siel concepto es bien descrito por el evaluado 2. Siel evaluador es capaz de verlo al ser descrito. 3. Si las partes del concepto descrito corresponden a las partes que el concept posee en la naturaleza. Mediante estos 3 ejes, se tabulan las calidades de la forma vista en 3 categorias distintas: Fs |Formas exactas y nitidas, bion captadas. i 2 F+i- |Formas imprecisas, reguiarmente captadas, donde se percibe la gestalt pero existen muchos detalles no bien determinados del concepta en la mancha. Movimiento: El Zuliger considera movimiento a las figuras humanas vistas realizando una accién (la cual no necesariamente es muscular). El movimiento es “sentido intuitivamente por el sujeto, ya que es el Unico determinante que no se halla en las manchas en si mismes; por tanto, es el determinante que menos interrogatorio suele requerir, tabulandolo inmediatamente cuando el sujeto menciona una accién en gerundio de los contenidos humancs. Los movimientos animales y de objeto se tabularan solo como determinantes adicionales en este caso (si la profundidad del analisis lo amerita). -No se tabulan movimientos humanos potenciales (“una persona que va @ hacer’) o en pasado (‘una persona que hizo”) a menos que ésta tenga una postura corporal que indique fa existencia de un movimiento. -No se tabula la forma del humano una vez que se tabula el movimiento, se parte de la base que pera ver un movimiento humano la forma del ser humano queda contenida en éste Existen distintas categorias de movi (B Movimiento humano Movimiento humano bien percibido por ef | t evaluador. | Bt Movimiento humano original Movimiento humano bien percibido por el evaluador, ecompafiado de una frecuencia original positiva en las observaciones (0+). B Movimiento huniano mal visto | Movimientos humanos no visibles en la | \\ lamina, con mala forma o que transgredan la logica del esquema corporal. (BKI | Movimiento Klein Movimiento humano en una localizacion de mayne wo bo UL detalle inusual www.ases.c] Pagina 17 ‘Ademés, cada una de estas categorias puede poser un tipo de movimientos humanos: Ba Movimiento humano activo Acciones humanas con uso de la musculature tendiendo a la extensién Bp Movimiento humano pasivo Acciones humanas con uso de le . Lo }ellmusculatura tendiendo a la flexion. También acciones humenas de tipo pesivo sin movimientos musculares. Por otro lado ademas corresponden a las acciones padecidas por una fuerza externa u otro bersonaje (voz pasiva). Beoop | Movimiento humano ‘Acciones humanas de 2 personajes cooperativo realizando acciones conjuntas en pos de algo comin Bagr | Movimiento humano agresivo | Acciones humanas claramente agresivas Beompl | Movimiento humano complejo | Acciones humanas que corresponden a mas de una de las anteriores categorias Color: Se da ptincipalmente en ta lamina Il 0 en les rojos de ta lémina Ill. El sujeto menciona el color como determinante de su respuesta directa o indirectamente (si uilizamos la metodologia de “cambiar” el coler en el interrogatorio para saber si es determinante o no de la respuesta. - FFb+ | Respuesta Morfocromatica bien | Respuesta determinada por la forma y el color | vista en un concepto definido visible y bien descrito | ena lamina. | FFb- [Respuesta Morfocromatica mal | Respuesta determinada por la forma y el color | vista en un concepto definico no visible y mal descrto | enla lamina. FoF Respuesta Cromoformal Respuesta de concepto definido donde primero | | la determinacton es cada por el color y luego | por la forma, | | Respuesta de concepto semidefinido | | determinado por la forma y el color. | ee wwwases.cl Pagina 18 [Fb Respuesta Cromatica Respuesta donde el coor es él nico | | determinente, dada en conceptos con formas | indefinidas. Si bien no son respuestas de color propiamente como tales, se les agrega: Respuesta de color Acromatico | Respuesta determinada por los colores gris Gris-Negro bien vista © negro. Se percibe en la Iémina | o las reas arises-nearas de la lamina Se = | Respuesta de color Acromatico | Gris-Negro mal vista Claroscuro: Se da cuando la persona determina su respuesta indicando la importancia de las diferencias de tonos que pueden provocar efectos de brillos, rasgos faciales, texturas, volimenes, tridimensionalidades, perspectivas o difuminaciones independiente de los colores. Estos determinantes son tan complejos en términos visuales, que Zulliger propone se comportan visualmente del mismo modo que lo hace e! determinante forma, Por fo cual los homologa en la tabulacién como veremes a continuacién. Se dan de distintos mods: FHd* |Claroscuros definides bien | Respuestas donde la diferencia de los tonos vistos permite percibir perspectivas de lugares [bien definidos, objetos texturedos, con | volumenes o brillos. Se tabulan debajo de ia | | localizaci6n donde se dan, y con una F+ en i} | el.ceterminante. |FHd- | Claroscuros definides mal vistos | Respuestas donde la diferencia de los tonos | permite percibir perspectivas de lugares indefinides u objetos texturados o volumenes © brillos mal organizados perceptualmente en la lamina. Se tabulan debalo de la | localizacién donde se dan, y con una F- en | el determinante, HdF | Glaroscuros semidefinidos Respuesta donde el claroscuro permi definir texturas semidefinidas, profundidades ST TEEa——————— wwwases.c Pagina 19 [© brilos de objeios semidefinidos. Se tabulan_debajo de Ia localizacién donde se dan, y con una F+- en el determinante Ha Difusiones de claroscuro Respuesias de texiuras 0 brillos sin objeto, difuminaciones. Se tabulan_debaio_de le localizacion donde se dan. y con una F- en eldeterminente. Determinantes Multiples: Es factible tabular mas de un determinante por respuesta: 4. Cuando se da una respuesta combinatoria: Gcomb 0 D+. En este casos se tabulan todos los contenidos que el sujeto vea con sus determinants, 2. Cuando la persona ve en un mismo contenido mas de una caracteristica (ejemplo, Determinantes Adi un contenido que tenga movimiento y color). En este caso se tabular como determinantes adicionales. ales: Se recomienda tabular solo de ser preciso ahondar en el analisis. FBt Movimiento Animal bien visto Respuestas de contenidos animales ejerciendo una accién bien vista [FB- | Movimiento animal mal visto | Respuesta de contenidos animales ejerciendo una accién no animal, o donde la forma de éste no es bien vista o donde el movimiento transgrede las leyes de la légica. [Bobj | Movimiento inanimado Objetos 0 fuerzas en movimiento BFb | Movimiento con Colores bien | Contenidos humanos bien vistos y coloridos visto realizando acciones BHd Movimiento Claroscuro bien Contenidos humanos bien vistos con uso de visto diferencias de tonos realizando acciones FbHd* | Color Claroscuro bien visto Objetos bien definidos coloridos y con’ FbHa- Color Claroscuro mal visto ‘Objetos indefinidos © mal vistos colorides con diferencias de tonos | diferencias de tonos SE www.ases.cl Pagina 20 F(fb) | Sombras bien delimitadas ] Efecto de sombreado en objetos bien vistos ] | | dentro de una lémina, en un Dai | ‘Sombras mal delimitadas | Efectos de sombreados en objetos mal vistos | a | | dentro de una lamina, en un Dai | GONTENIDOS: Se refiere a lo visto por el sujeto. Puede ser solo uno o también milltiple dependiendo de la cantidad o calidad de objetos vistos: 1. Contenidos multiples pueden ser vistos en una sola respuesta donde interactiia mas de un concept. En este caso se separan por una coma. 2. Contenidos multiples pueden ser vistos en un mismo concepto que presente mas de una categoria. En este caso se separan por un Slash /. [mw | Humanos w Humanos ficticios : ‘Md Partes humanas [iat a Ta |Partes de Animales o ‘Animaies ficticios K ‘obj Objetos hechos por el hombre (indicar cual) | Arq Arguitectura oe “Mase ‘Valk Volcanes [Geo | Geogréficas (y=) PI Plantas, vegetacén Nat Natureleza, paisajes om |Comida s—(‘s~™S™*~*~*~*~*;*~*™ Simb —_| Simbolos, insignias, logotipos, escudos de armas. Anat > fy [Anatomeas(5(- /j,snc0) : ‘Sex Sexuales Abst ‘Abstracciones avant Otros Fuego, sangre, agua, manchas, ete. ee wwwases.cl Pagina 21 OBSERVACIONES: Freweuua Respuesta Vulgar Criterio estadistico de contenidos que se dan en la Mayorfa de los protocolos de la poblacion. Se buscan en el listado de Vulgeres. Cada una vale un punto. Se esperan de 2 a 4 puntos. (V) | Respuesta Semivulgar Criterio estadistico de contenidos que si bien no se dan en ésta poblacién, su recurrencia es tal en otras poblaciones que se consideran. Cada una vale 0.5 puntos. Cobran importancia sobretodo al no existir respuestas vulgares en un protocolo. O+ | Respuesta Original bien vista | Respuestas no vulgares. Se da una cada 100. Son sorprendentes, creativas, bien percividas elaboradas. A pte (Jo (O- | Respuesia Original mal vista_| Respuestas no vulgares. Son sorprendentes por su [ere (vewema) | mala percepcién visual o su creatividad bizarra, == [Respuesta indeterminada | Corresponds a la mayoria. Cuando la respuesta no cumple el criterio de ninguna de las 4 anteriores, no se anota nada ee wwwases.cl Pagina 22 Listado de Respuestas Vulgares V y Semivulgares (V): Lamina! Lamina Lamina Il G-escarabajo 0 Vv D-Peces 0 pescados Vv GoD- v insecto Personas. | Deentral- Hoja) WV] Zw -Djos V_[DeMariposa Vv Sania W) | GPanoda cana WW) [Dmowea jw Personas Ghrafa |W) [6Fer WM |Dwowea [wy | Péjaros | |W | GPaisaje ™ | Tw) ] G-Fondo marin wy enn Mariposa | wy | D-Animal ce 4 patas 0} ] G Murciglago ] (V) | D-insecto de muchas patas (vy) | G-Persona | (V) | Bieral verde-Algas ™) | GPieio cer |W) | Dieieralverde-Vegetal, areal, | (Wy plantas G-Rena 0 Sapo W) | Digjo-Fior vy) D-Blusa, camisae | (V) | D rejo-Pereonas ™ chequeta | |W) | D ieje-Puesia de sol ™) aa [ (Fo | Caracter mas imprevisible, SiBF> Confusos | afectivamente Dilatativo BoFb>4 Gran cantidad de | Poseen mayor | | recursos intemos y | cantidad de recursos | extemes para _ la | inlernos. Depende si| | resolucion de | se diata més B 0 Fo | | situaciones. para observar cudl es | Cuando _aumentan | tendencia que més _B, estilo més | aumenta mas (8B, | | creadoro artistic. | igual que — al’, | Cuando aumenta mas | introversivo pero mas Fb, estilo mas social y | intenso, si Fb. como | vital el Extratensivo pero | mas intenso) ‘Introversivo | B>Fb | Pensamiento Mayor estabilidad (onegas0 SSK le) anaitica, sintéico + | Predomina la diferenciado y | introspeccion y creative reflexion, el wwwases.cl Pagina 46 | -Con Zw -Con DZwy Fb puro Sujetos que dudan de sus capacidades ‘ensimismamiento y la mesura. Mas | tranquilos, mesurados, menos coordinacion. ‘Se wuelca sobre si — Aduyiabllt mismo, por ende tiene [E> mayor dificultad en | adaptacion/Estilo afectivo més intensive que extensivo, Desempefio | interrumpido por | sensacin de | impotencia lracundos y frustrados | Extratensivo (Adaptativo o Egocéntrico) BeFb | -Puede ser Adaptativo | Mayor reproductividad que creatividad, | inteligencie menos | diferenciada y mayor simplicidad, « Més inestabilidad. mayor habilidad | practica y corporal, mayor probabilidad de adaptarse | socialmente por ser) més acomodaticio al | mecio y pot reconocer | més las convenciones | sociales. Estilo relacional més extensive que intensive. Adaptables, _afables, aoe www.ases.c] Pagina 47 FFb>FbF#Fb | alegres. + Ueirado | -Puede ser Impulsivos, | Egocéntrico caprichosos y FEbFb=0 B=0 FbHa+5 (fb)+HaFb Extratensivos: FB+Bobj< FoHd+S (fo)+HdFb < Ambiguales: FB+Bobj= FbHd+5 (fb)+HdFb Se comparan los 2 lados Zquierdos de ambas formulas vivenciales (B, FB+Bobj) junto con los 2 lados derechos (Fb ponderados, FbHd+(fo)+H¢Fb). Si B>FBrBobj, sujeto conoce sus propios imoulsos y administra bien sus propias tensiones internas. 2X | Si BFbHd+y (fb)+HdFb, el sujeto expresa directamente sus necesidades a les otros. Si SFbBp -Habla de capacidad de encargarse de situaciones y de sobreponerse a los problemas enfrentandolos ~Si BaBagr. -Habla de posibliidad de generar vinculamientos cooperativos por sobre la competitividad ylla agresividad. Si Beoop(M) | M> (Mt | indicador retacionado con lo interpersonal) Personas que poseen una imagen mas realista de los otro (cotejar con todo | M<(IMl)=Personas que tienden a ver a los otros de modo poco realista. indice de Estereotipia T%= Indica la capacidad de estructurar el pensamienio. Se obtiene sumando el total de contenidos animales T, (T) y Td, y dividiéndolos por el total de los Gel protocolo, muttiplicando éste valor por 100 para obtener un porcentaje. T= ST + Td +(T) x10 =40-55% = Conts Si T% > §5%= Rigidez, comodidad y falta de creatividad. Tendencia a centrarse en e| propio punto de vista, Aparece en personas formalistas y con tendencia a reproducir mas que a creer. Si el aumento es my acusado, con F- y Dd, puede aparecer en deficiencias mentales. Si aumento es leve, con F+, O+ y G, puede indicar Stress momentaned, G O7. Si T%<40%= Soltura y ligereza y laxitud asociativa. Se da en personas con problemas de concentracion y superficialidad en los analisis. Con FHd, Zw y O+, soltura del | pensamiento, por creatividad. Con O-, alejamiento de la realidad por pensamiento bizarro, ea 3e obtiene sumando los contenides humanos completos M con | indice de Integraci los contenidos animales completos T y comparando ambas sumatorias. M4 Md:T+Td=M4Md>T+Td M4 Md + Tel = M+T > mda M+Md>T+Td= Tendencia a captar situaciones rapida y adecuadamente. M+MdcT+Td= Tendencia a perder capacicad practica. Angustia ante el contacto con los otros por tendencia a colocar al otro un adjetivo que no tiene, poniendo divisiones en el contacto relacional. ee wwwases.cl Pégina St Observaciones: Aca van las Frecuencias si es que las hay y sus esperados: a Tabulacion | Puntaje Valor esperado Vv 7 | ‘punto cadauna | 2-3 puntos (V) en caso de no detectarse V | 0.5 cada una En caso de no V, pueden | complementarlas OF [punto cada una | Se espera minimo 1 oO | 1 punto cada una | Se espera 0 También Ios Fenémenos Especiales (se tabula cada vez que ocurra alguno), interpretando sobretodo la ocurrencia de los cognitivos (ya que implican desorganizacin a nivel del pensamiento) o afectivos graves (que implican tendencias antisociales o de descontroles de impulscs) -Es factible llenar el Histograma dibujado al final con la frecuencia de cada determinante, para armarse visuaimente la idea del registro intemo del sujeto 5 | 8 | Bony | wa | Hae | eHe| & | Hare | ecm) | eb | roa | Foe | eb ANALISIS DE LA SECUENCIA: Este andlisis propone la prueba de Zulliger como un test de rencimiento ante diferentes tipos de estimulo, por tanto acd es relevante ir destacando cémo evoluciona el andlisis que va realizando la persona de los 3 estimulos que configuran la técnica wwwascs.cl Pagina 52 Se realiza respuesta por respuesta, anclando la observacién que realiza el sujeto y la resolucién del estimulo {tema de la lamina) que hace por medio de la combinacién de cada contenido visto en una localizacién en particular con cada determinante, junto con sus particularidades (Fendmenos Especiales). Desde alli existen 3 areas tematicas a las cuales referirse: El modo de enfrentamiento ante lo nuevo, el enfrentamiento ante situaciones emosionales y ante el mundo social. Siendo el test un reflejo de como el sujeto se sittia y estructura en la vida diana, es relevante fijarse desde donde fisicamente estructura la respuesta y hacia donde la ditige, en qué caracteristicas se fija (Colores, claroscuros, simetria, arriba, abajo), concatenando asia linea horizontal de tabulacién para articular cada modalidad de resolucion en Particular. Algunas particularidades de andlisis a continuacién: Localizaciones y movimientos humanos: Analizar el contenido y el tipo de movimiento visto BenG Fantasias, no necesariamente llevadas a la accion. [BenD "| Tendenciasalaaccién sal Ben Dd (Bki) | Tendenias a la repeticion de actos sin control BenzZw Acciones Contrafébicas 7 OO wwwases.cl Pagina 53 MAPAS DE MATTLAR PARA LOS D (EN MATTLAR Y COLS., 1993) u ooo wwwaases.cl Pagina $4 Lil wwwases.cl Pagina 55 SS EEEEISEES Enno wwwases.cl Pagina SS ts tes | incl wwwases.cl Pagina SB

You might also like