You are on page 1of 160
FELIPE ALLIENDE MABEL CONDEMARIN MARIANA CHADWICK NEVA MILICIC COMPRENSION DE LA LECTURA 3 FICHAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION DE LA. LECTURA, DESTINADAS A ADOLESCENTES EDITORIAL ANDRES BELLO Barcelona * Buenos Aires # México D-F. + Santiago de Chile 1 MANUAL PARA EL EDUGADOR 1. Presentacidn, . 2. Sugerencias y recomendaciones 8. Criterios de evaluacion 4. Indice de habilidades y destreais II, FICHAS DE LECTURA Ha N°. Una fuga musi Bich No 3: Marcel ta hormiga Fiha No: Faeton $4: El repuna de ig Gel nbonceis as deport 8 Los cristae °F, La beets del té 8, Nuevas fuentes de eer 9: Matin y sua mareianos To. Los recolectores de pelo IL; Para que siren Ios Steltesaicaes Ficha N° 12: Unrnio borane Ficha N° 18, La reparicion de bs eis Ficha No Hf Eluriae'e ncreole eo te los janis aeiicos aicoholcas Sagi Fecha N° 18, Habitos de ‘studio’ IIL. PAUTA DE AUTOEVALUACION Ficha N° 1. Una fuga musical Ficha N° 2: Marcelo y la hormiga Ficha N° 3. Faeton >. Ficha No El reparto de las ocho nionedss Ficha N° 5, zNoticas deportiva Ficha N° 6. Los cristaes. Ficha N° 7: La leyenda del te Ficha N° 8: Nuevas fuentes de energia Ficha N° 9, Matias y sus marcianos = Ficha N° 10. Los recolectores de peiillo * Ficha N° I’ Para qué sirven los satelites artificiaies | 12. Un'mtto borore 13. La reparticion de las ovejas, | _ 14. El ute e increible caso de los jacinios acwauicos "15, Las bebidas alcoholicas a Ficha N° 16. Ca infancia de Mare Chagall’: IV. PAUTAS DE CORRECCION: RESPUESTA “CLOZE" Ficha N° 1. Una fuga musical : Ficha N° 2. Marcelo y la hormign | |) ° Ficha N° 3. Facton ee Ficha N° 4: El reparto de las ocho monedas . | Ficha N° 5. Noticias deportivas : Ficha N° 6. Los cristales.. | Ficha N* 7: La leyenda del té | | |! Ficha N° 8: Nuevas fuentes de energia Ficha N° 9. Matfas y sus marcianos. |) Ficha N° 10. Los récolectores de pelilio | | | Ficha N° 11. Para qué sirven los satélites artificiiles Ficha N12. Un mito bororo - 5 Ficha N° 13. La reparticién de las ovejas\ | | |) : Ficha N° 14. El triste e increfble caso de los jacintos acuaticos Ficha N° 15. Las bebidas alcohdlicas . Ficha N° 16. La infancia de Marc Chagall Ficha N° 17. La época de la imagen Ficha N° 18. Habltos de estudio I. MANUAL PARA EL EDUCADOR 1. PRESENTACION CopRENsiow DE LA LecTURA Ses un conjunto de lecturas de caracter cientifico, Iterario y reflexivo, con variedad de enfoques, destinado a proporcionar textos de facil comprensién a lectores adolescentes. ‘Los temas cientificos, historicos oliterarios de ComprenstOn DELA LECTURA 3 suelen encontrarse en otros textos de gran extensién y complejidad. Para hacerlos facilmente comprensibles a nifios de las edades mencionadas, se ha procedido a tratar estos temas en forma mas breve, sin emplear tecnicismos ¥ Utiizando tn Vocabulario conocido y estructuras gramaticales que no presenten, mayores dificultades. Asi se ponen al alcance de los nifios enfoques mas profun- dos y datos poco conocidos de temas que les interesan, pero que suelen tratarse en forma muy especializada o técnica; o bien, a un nivel superficial e incompleto. ‘Los temas se abordan con cierta dosis de humor, traducidos a planos concretos de la realidad y a situaciones conocidas por los nifios. Las lecturas son de mayor extension que las de las series anteriores, pero ninguna excede las 800 palabras, longitud que permite relatar historias de cierta complejidad, entregar informaciones més 0 menos completas sobre un tema y planteat problemas gue hagan reflexionar adecuadaments a oy nis, Cada ura va acompafada de una lamina destinada a precisar el sentido del texto, a favorecer la identificacién afectiva del nino con el tema, a desarrollar el pensa- ‘miento critico y adiscutir los contenidos relacionados con la imagen. Las laminas Constituyen, fundamentalmente, un estimulo para desarrollar ellenguaje oral, lo que favorece, a su vez, la comprension del lenguaje escrito. Las caracteristicas de este material se pueden resumir en los siguientes puntos: 1. Comprensién de la letura 3 consta de 18 fichas individuales que estan dedica- das a educadores, sicdlogos educacionales, rehabilitadores de alumnos con pro- blemas de aprendizaje, terapistas de lenguaje y padres, que cumplen finalidades ‘como las siguientes: 1.1. Tener, a nivel individual, un conjunto de lecturas graduadas y faciles de leer con contenidos menos, para elnifio que neceta expand sus hab lades lectoras. 1.2. Tener una serie de estrategias de desarrollo de la comprersién lectora, para aquellos alumnos que, independientemente de su ecad o grado Escolar, presentan dificultades ¢ incluso rechazo por la lectura, lo que generaimente les ocurre a los nifios denominados dlisléxicos. 13. Tener un medio de evaluacién de la comprensién lectora de los alumnos. un 14, Tener, a nivel gray ensefianza, con el fin de que fe acuerdo al ritmo personal de los alumnos ye cane ie posicion de ierentas que deben ser leidas "a paso cerrado? sin cbucrver net esti juctesado o no en el contenidolo si iene necesdad snc los, Se hallan sobre ei pecalmente indicadas tambien para aquelon nites ge s¢ hallan sobre el promedio en su rendimiento lena 2, Las fichas de comprensién | nidos variados que inclu Glentificas y otros temas. de actiidaes uc, 3 ye que la Lectura eonaiuye le lenguaje, incluye expresion oral, escrta, pictografice noe odalidades comuniestivas y desarrolb ie nese ac 3. Comprensién de la titulo én y sintesis cidn, y otras. Se pretende ras especies transferir este aprendizaje al estudio de los content te deSirelfan ¢ peeuicas desu plan de estudio. Con este fin as Tomine as cha 1B" 2° largo de las acuividades yespecificamente en ele eat ficha’ sara desarrollar y ampliar touena bponssi a iguezs de detalles visuales de as laminas prope favbase de es QPortunidad para cstimularlafluider en lacaprenn oa ei ees base de sus contenidos explicios e implicit, eons shee sus aspectos connotativos. 5." Como complemento de la ficha de comprensin lecora, cada seleccin es Plbvacls gon omision de una palabra generalmente cads Grcoc eae oe ees plazada por una linea de extension constante (Rodriguez T. N. 1979) Las oraciones que estan al comienzo y al final de fr palabras omitidas para facilitar al nino la adwinoeion de Slobal del contenido. Generalmente se consersan lee Kecnica de completacién se denomina close en la bibhy Tazones para su inclusion son las siguientes: 5:1. Sitve para estimar el nivel funcional de la comprensién lectora con un medio especifico surgido de la misma lectus, ea ipo de pregunta o instruceid ajena al texto. lel lenguaje y del texto. que su lectui Tecepcion pi dete? Reine a Dteminacgn de a compreniiad de ioe meine por meds de vain lingtiicas: Revita Latinoamericana de lecare Larabee em mate 12 TEPPPTPE te ‘un complemento hidico y de desafio, tiende a aumentar la motivacién del nifio por la lectura 6, Comprensién dela lectura 3 incluye un Inpice TeMAvIco y un INDICE DE LAS HaiLipabes Dr ComrensiOw Lecrora, que se pretenden desarrollar a través delas actividades que acompafian cada lectura. Estos indices tienen por finalidad proporcionar mayor informacién respecto al objetivo de las fichas. 7, En cada lectura se indica el ntimero total de palabras con el fin de que el educador calcule, cuando lo estime necesario, el ntimero de palabras que el alumno lee en forma oral o silenciosa, en un tiempo determinado. 8. Comprensién de la lectura 3 constituye el nivel mas complejo de la serie de fichas para el desarrollo de la comprensién de lectura. El primer nivel de la serie estd disefiado para alumnos de 7 a9 afios; y el segundo nivel esta destinado para las edades de $a 12 aftos, aproximadamente. Si un estudiante se coloca o sitiia en la actividad cloze en un nivel de frustracién, se recomienda utilizar el nivel 2 9. Finalmente, se incluye una PUTA DE AUTOEVALUACION para algunas pre- guntas de las actividades: por ejemplo, crucigrama, respuestas o preguntas de Seleccién multiple, ete. Esta pauta sirve como un medio de autoevaluacion y autocorreccién para el alumno. 2 SUGERENCIAS Y¥ RECOMENDACIONES 1. Las fichas de comprension lectora pueden ser ulizadas en forma flexible En primer lugar, pueden serir de texto de lecuraslencios individual, pero también pueden utlizarse para la lectura oral, siempre que ésta cumpla un fin comunicativo, Esaltamente recomendable incluir en elcurriculo escolar habitual un horario dedicado a la lectura silenciosa, porque ésta constituye el tipo de lectura mas ttl para la vida escolar y adulta. La lectura silenciosa y activa reporta al alumno una serie de ventajas: le permite el progreso en lectura a su propio ritmo y de acuerdo a sus intereses; puede releer o detenerse cuando lo estime conveniente; disminuye la inseguridad y la ansiedad de la competencia; desarro- lla la tendencia a comunicar lainformacién adquirida a través de lalectura y de la escritura, 2. Las actividades que acompafan a cada lectura han sido elaboradas para que cl nifio las ejecute, normalmente, en forma independiente, No obstante, cuando las lecturas correspondan a un nivel instruccional (ver Evaluacin), el educador juede apoyar las actividades de los alumnos mediante la ejemplificacién o la racilitacion verbal de las instrucciones. Por ejemplo, en la primera actividad de la ficha N° 8: “Nuevas fuentes de energia”, se solicita: ":Creen que el mundo —___ acaba en alguna parte? ¢___que alejindose dela_, cada ver mas, llegar borde del mundo? Y si ___un salto hacia adelante, 2 iria a parar? Darian ustedes el salto 0, mejor, se volverian a nuestro querido planeta Tierra? omisiones: 87, Fespuestas correctas: % de respuestas correctas: eet ee FICHA N° 3 Se i aS al FAETO! Ss ee Fact6n era hijo del Sol y de una mujer mortal. El joven estaba tan orgulloso de tener por padre a un dios an poderoso, que lo proclamaba por todas parts. Pero los hombres y los dioses no le creian y se burlaban de ‘Un dia, desesperado, Faetén subié hasta el palacio del Sol. Entré muy decidido hasta el lugar del trono y se arrojé a los pies de su padre. “Oh, Sol, padre mio —dijo casi sollozando—. Pruebales a todos, dioses y mortales, que soy tu hijo. we bree mi hijo, por supuesto —respondi el Sok. Quiero que todos lo sepan, mortales y dioses: Faetn es mi hijo muy querido i sta bien, padre —replicé Faet6n—. Pero yote pedi una prueba. Algo que todos puedan ver. Qué deseas? —pregunt6 el Sol. Que me dejes conducir tu carro por un dia. mposible! —grit6el Sol. (Esti loco! Solo yo puedo conducir exe 2170 Ni siquiera se lo permito alos otros dioses. Menos te lo puedo permit ath que Solo ares un semidids. Recuerda que eres hijo de una mujer mortal. a NSi no me dejas conducir el carro, te negaré por padre o te haré quedar ‘como mentiroso ante hombres y dioses. “Tanto protest6 Faetén que, finalmente, en contra de sus deseos, cl Sol le prometié entregarle su carro por un dia. ‘El mundo estaba cubierto por las tinieblas. De pronto llegé la Aurora y anuncig que muy luego comenzaria el dia. En el comienzo del cielo estaba preparadg elcarro del Sol, Era un carrode fuego, con caballos también de fuego, Bi Brille eva inmenso. Todos los dias recorria el cielo iluminando la Tierra. Su Su ljuctor era el poderoso dios Sol que llevaba als caballos con rienda firme, sin Gpartarse nunca del camino sefialado, Pero este dia, el conductor seriaeljoven Faeton. orrraet6n, ten cuidado. No te apartes del camino. No vayas demasiado a prisa, Si el carro de lau y del fuego se aparta de su ruta, todo el mundo moriré Quemado y la Tierra sera consumida por las llamas. TactOn escuché apenas.las palabras de su padre: tomé las riendas ¢ hizo partir a los caballos de fuego. "Al comienzo todo iba bien; pero, de pronto, Faet6n sintio unos descos irreatibles de emprender una desenfrenada carrera por el espacio. Sin vacilar, aaz0t6 a los caballos de fuego. 35 Estos se encabritaron y se pusieron a correr con todas sus fuerzas. Facion trat6 de ditigitls o frenarlos, pero no podia dominar a ls forzdos animales. *Ls diotesy los hombres vieron algo espantoso. El carro del Sol se apartaba dde su comino } se ditigia hacia la Tierra, Todos iban a morir horriblemente ‘quemados. mma Zeus! —grt6 el Sol—. ;No permitas que el mundo se acabe! Zaus, el padre de dioses ylos hombres, no vail6 un momento, Tore el is des ee sus rayos y con violencia infinita lo lanz6 sobre Faeton, De! jpresuntuoso joven no quedaron sino cenizas. De un salto inmenso, el Sol llegé areal carro arrastrado por los caballos desbocados. Toms las riendas con sus pathos inmortales,y el carro de fuego volvié al camino que tenfa que recorrer- etiontras el Sol volvia a su morada, con inmensa pena vio que las cenizas de su hijo se esparcian alo largo y alo ancho del cielo. El mundo se habia salvado, pero su coraz6n de padre sufria atrozmente (674 palabras), Se ey ACTIVIDADES EE Es Si tuvieras que cambiar el titulo ala leyenda. :Cuil elegirias? ¢Por qué? El poder todopoderoso de Zeus. El sufrimiento del padre Sol El brillo del carro de fuego. Castigo y salvacion, Presunci6n y tristeza a ee ee n. Subraya en In lectura con rojo las palabras que etén asoiedss 30712 Subraye or erde las palabras asociadas a movimiento, ycon otro color las ras que indiquen emociones. insificalns en las lineas que vienen a continuacion: TIL, Ordena las oraciones de acuerdo a la secuencia en que se narra la leyenda. Coloca el nimero correspondiente a Ia izquierda. Faeton le pidié al Sol que probara ante los demés que era su padre. El mundo se salv6, pero el Sol suftié atrozmente. Los hombres y los doses s¢ burlaban de Faeton porque no crefan que el Sol era su padre. EI Sol, al fin, permitié que Faetén condujera el carro de fuego. El Sol invocé a Zeus para salvar el mundo. Faetén no obedecié a su padre y emprendié una desenfrena- da carrera. Con el rayo de Zeus, Faetén se convirti6 en cenizas A-continuacién se presentan oraciones con palabras o frases subrayadas. ‘Reemplazalas y escribe una nueva oracién conservando el sentido. ‘A. Quiero que me dejes conducir tu carro por un dia. B. Tanto protest Faet6n que le prestaron el carro. C. El mundo estaba en tinieblas. Siel carro de fuego se aparta de su ruta la Tierra sera consumida por Tas llamas. SSS Quiso emprender una desenfrenada carrera por el espacio. tae a ee ES Mientras el Sol volvia a su morada.. Fic lr ee V. Contesta por escrito las siguientes preguntas: A ePor qué se burlaban los hombres y los dioses de Faeton? LiL ee goes beh ee {Por qué Faetén le pidié al Sol su carro de fuego? _ shes tae ee pti ae ee ee ZRefleja esta leyenda algo de realidad, en la relacién del Sol con la Tierra vos tp wisi cies aissans avons Suk otis one a re eae VI. Imagina que eres director de cine o TY y tienes que hacer una pelicula bastia on Facton. Trata de organtzar el puidn o Hireto,de caracteriear cada uno de los personajes, de describir los trajes y la utleria que habria que usar, Dibuja o bosqueja estos ultimos, VII. Observa la lamina y responde oralmente algunas de las siguientes pre- guntas: Describe las caracteristicas de las ruinas del templo de Afaia que ves eis Toto. Compara esas ruinas con otros templos: iglesias, sinagogas, Fuinas mayas, incdsicas, Otros. ‘Trata de imaginar cémo era el templo de Afaia cuando estaba com- Dlete, Describelo. Busca informacion sobre Grecia antigua, sus cos Rimbres, su aporte a la cultura occidental. Situ fueras un adorador de Zeus, zqué plegaria le dirigiriasen caso de peligro? Dramatizala. Conoces otras ruinas? A qué estaban dedicadas? 2Donde se encuen- fran? zEn qué tiempo fueron construidas? Qué sabes acerca de la arqueologia? Has hecho alguna visita # oh Qué sabes as arqueologico? 2Te gustaria hacerla? {Conoces algun Erguedlogo? Planes junto con tus compafteros una vista y/o wna entrevista fe COMPLETA EL TEXTO eS Faet6n era hijo del Sol y de una mujer mortal Eljoven estaba tan de tener por padre ‘un dios tan poderoso, Io proclamaba por todas. Pero los hombres y doses no le creian se burlaban de él. desesperado, Faeton subié ——— ¢l palucio del Sol muy decidido hasta el del trono y se alos pies de padre. —Oh, Sol, padre —Adijo casi sollozando—. Pruébales todos, dioses y mortales, soy tu hijo. —Eres hijo, por supuesto —respondié Sol. Quiero que todos sepan, mortales y dioses: Faetén es mi hijo queride. —Esté bien, padre —. Faetén—. Pero yote una prueba. Algo que puedan ver. —2Qué deseas? — €l Sol Que me ————conducir tu carro por dia —iImposible! grits el Estas loco! S6lo yo. conducir esecarro. selo permitoa otros dioses. Menos te puedo permitir a i, ——— solo eres un semidios. que eres hijo de mujer mortal —Si no dejas conducir el carro, negaré por padre © hharé quedar como mentiroso hombres y dioses. Tanto Faetén que, finalmente, en de sus deseos, el Je prometié entregarle su por un dia El_____estabacubierto por las__. De prontolleg6la__y anuncié que muy ___ comenzaria el dia. En _____comienzo del cielo estaba____el carrodel Sol. ‘un carro de fuego, caballo también de fuego. Su ___ era irimenso. Todos los recorria el Gielo iluminando —____ Tierra. Su conductor era poderoso dios Sol que —____a los caballos con _____ firme, sin nunca del camino sefalado. —____ este da, el conductor —_— el joven Faetén. —Faetén, ____cuidado. No te apartes ____ camino. No vayas demasiado _____prisa. Si el carro la uz y del___se aparta desu todo el mundo moriré la Tierra sera por kas llamas. Faetn _____ apenas las palabras de ___ padre; toms las riendas, ——— hizo partir a los ___de fuego. ‘Al comienzo iba bien; pero, de —_____ Faeton si deseos _____ de emprender una desenfrenada ___ por el espacio. Sin azoté a los caballos ___ fuego. y se pusieron acon todas sus fuerzas. Faeton de dirigirlos o frenarlos, no podta dominar a forzudos animales. ‘Los dioses _____ los hombres vieron algo ___. El carro del Sol apartaba de su camino ___ se dirigta hacia la__.. Todos iban a mori quemados. —iZeust —grité el ____—. |No permitas que el ______ se acabe! Zeus, el de dioses ylos_____, novacil6 un momento. el mas destructor de —_____rayos y con violencia ____ lo lanz6 sobre Faet6n. ____presuntuoso joven no quedaron —____cenizas. De un salto el Sol legs hasta el arrastrado por los caballos —___. Tomé |asriendas con ____ manosinmortales, yel____de fuego volvio al _____que tenia que recorrer. ‘1 Sol volv{aa____ morada, con inmensa pena — que las cenizas de hijo se esparcian a_____ largo y alo____del Cielo. El mundo se habia salvado, pero su corazin de padre sufria atrozmente. ‘omisiones: 108, Tespuestas correctas: % de respuestas correctas: So FICHA N° 4 SPAS ese EL REPARTO DE LAS OCHO MONEDAS a a ah a ang eo se 1 Ra En cierta ocasi6n, tres viajeros arabes se encontraron por casualidad en un oasis del desierto. Uno de ellos les dijo a los otros dos: "Amigos mfos, estoy en una grave situacién, Los bandoleros del desierto me han quitado todas mis cosas. En estos momentos me encuentro sin alimentos, sin camello para cabalgar y sin dinero. Todo me fue arrebatado. Les propongo que, por el resto del camino, compartamos los alimentos que traen ustedes. Al llegar a Bagdad les pagaré espléndidamente lo que me hayan proporcionado, —Yo tengo cinco panes —dijo uno de los viajeros, llamado Beremiz. —Yo sélo tengo tres —dijo el otro, que se llamaba Tahan. —Disponemos, entonces, de ocho panes —dijo Salem, el viajero que habia sido robado. Los tres arabes prosiguieron su camino. Cada vez que realizaban una comi- da, Salem tomaba uno de los panes, lo parti en tres partes iguales y entregaba un pedazo a cada uno. De esta manera, pudieron terminar su viaje sin que ninguno de los tres pasara hambre. ‘Al llegar a Bagdad, Salem, que era un mercader muy rico, llev6 a sus compafteros de viaje hasta su residencia. Alles ofrecié un banquete y los tres hombres se repusieron de los sufrimientos del viaje. ‘Al final de la comida, Salem abri6 un arca de cuero repujado y desu interior sacé ocho valiosas monedas de oro. Sin vacilar entregé cinco monedasa Beremiz, que habia aportado cinco panes, y pusoen manos de Tahan las tres restantes, ya que éste habia aportado s6lo tres panes. ‘Tahan agradecié vivamente las monedas recibidas, pero Beremiz permane- i silencioso y pensativo. —:Pasa algo? —pregunt6 Salem—. Por qué estis pensativo y, al parecer, disgustado? ¢Encuentras que la reparticién no es justa? No fue justa —respondié Beremiz—. Tu reparticion no fue matematica- mente correcta. A mi me corresponden siete monedas y a Tahan slo una. —Estis loco —respondié Salem—. Pusiste cinco panes y quieres siete mone- das. En cambio, dices que a Tahan, que puso tres panes, le corresponde solo una. —Asf es —fue la respuesta de Beremiz—. Yo puse cinco panes que fueron divididos en tres porciones cada uno. Esto es, aporté quince porciones de pan. Durante el viaje consumi ocho porciones y dejé siete para que comieran los demas. Tahan aporté tres panes; es decir nueve porciones. Pero como comid ‘ocho veces, sélo aporté una porcién para los demas. Por este motivo, a mi me corresponden siete monedas y a Tahan s6lo una. 42 —Tienes razén —dijo Tahan—. Te voy a devolver las dos monedas que recibi de mas. —Un momento —interrumpié Beremiz—. La solucién que yo he propuesto es matematicamente justa, pero no es-perfecta a los ojos de Ald. Yo y Tahan pusimos a disposicién del grupo todo lo que teniamos; por Io tanto, nuestro aporte fue igual y nos corresponden cuatro monedas a cada uno. Y Beremiz entregé a Tahan una de las monedas de oro que habia recibido de Salem, y todos admiraron su sabidurfa y su justia, (605 palabras) ACTIVIDADES I. Encierra la Sen un circulo, sila frase se refiere a Salem; Ia B, sise refiere a Beremiz; y Ia si se refiere a Tahan. ‘A. Tengo cinco panes. T B. Los bandoleros me han quitado mis cosas. r C. Tengo tres panes. it D. a Te voy a devolver las dos monedas. Il, Escribe dos frases contenidas en la lectura que estén entre guiones, y explica por qué el autor utiliz6 esos signos. A B. TIL. Coloca una vo una f seguin corresponda. Salem no tenia camellos pero tenia comida. ( Beremiz tenia tres panes. (...-.-) La reparticién del pan la hacia Salem. (. El destino del viaje era Bagdad. ( Beremiz era un hombre sabio. (0... Tahan se negé a devolver las monedas. (.. IV. Encuentra las preguntas de estas respuestas: A. Salem erat un mereader muy rico, “Tahan agradecio vivamente las monedas recibidlas Yo tengo cinco panes. V. Contesta oralmente las siguientes preguntas: ¢Qué religion denomina Ala a su Dios? :Cémo se denomina a Dios en la religién judia, en la religién cristiana y én otras religiones? Cuil solucién habrias preferido, si ti fueras Beremiz? zPor qu VI. Elige una de las siguientes actividades y realizala: ‘A. Ilustrar la lectura o transformarla en una historieta ilustrada, B. Dramatizarla, ©. Dibujaro recortar un mapa del Cercano Oriente e indicar los principa- les paises. VIT. Observa la ldmina y responde oralmente algunas de las siguientes pre- ‘guntas: ‘A. Describe to que ves en este oasis del deserta: las personas y sus vestimentas, fos animales, el lugar. 2Por que razén crees que esos nomades del desierto cubren su cuerpo asi totalmente? Imaginate que vas a cruzar el desierto. Como te repararias para adaptarte a ese medio tan seco y caluroso? Expresa fo que sentirias en medio de esa excursion. 2Por qué eligen los némades los camellos y los burros como medio de transporte y de supervivencia? ¢Cuales son atu juicio las cualidades mas importantes para resistir en fos medios en que la naturaera es host al hombre: la cooperaciona la solidaridad, la'valentia, la salud, oteas? Imagina cémo sera la vida de un nomade de tu edad, sus juegos, su Lee ate cea real eka ced ne a2 Busca mas informacion. COMPLETA EL TEXTO En cierta ocasién, tres viajeros érabes se encontraron por casualidad en un oasis del desierto. Uno de ellos les a los otros dos: —______ mis, estoy en una ______ situacién. Los bandoleros del ‘me han quitado todas cosas. En estos momentos encuentro sin alimentos, sin para cabalgar y sin __. Todo me fue arrebatado.___ propongo que, por el del camino, compar- tamos los que traen ustedes. Al ______ a Bagdad les pagaré lo que me hayan —___. —Yo tengo cinco panes—____ uno de los viajeros, ___Beremiz. Yo solo tengo —____ —dijo el otro ___—_ se llamaba Tahan, —Disponemos, de ocho panes —dijo Salem, —__—viajero que habia sido tres arabes prosiguieron su. Cada vez que realizaban comida, Salem tomaba uno ___—_ los panes, lo partfa tres partes iguales y _____ un pedazo a cada ___.. De esta manera, ‘terminar su viaje sin ninguno de los tres ___hambre. ‘Alllegar a Bagdad, Salem, era un mercader muy —___llev6 a sus compafieros viaje hasta su residencia. les ofrecié un banquete Tos tres hombres se de los sufrimientos de! Al final de la ___, Salem abri6 un arca ______cuero repujado y de interior sac6 ocho valiosas de oro. Sin vacilar inco monedas a Beremiz, habia aportado cinco ____, y puso en ‘manos —___— Tahan las tres restantes, —_____ que éste habia aportado tres panes. TTahan agradecio ls monedas rciidas, pero Beremiz silencioso y pensativo. —;Pasa__? —pregunto Salem—. zPor qué ____pensativo y, al parecer, —_? zEncuentras que la reparticién es justa? —No fue —respondié Beremiz—. Tu reparticién fue matematicamente correcta. A me corresponden siete monedas ‘a Tahan s6lo una. —___— loco —respondié Salem—. Pusiste panes y quieres siete. En cambio, dices que —__— Taha, que puso tres le corresponde s6lo una, —______ es —fuue la respuesta ______Beremiz—. Yo puse cinco que fueron divididos en ___ porciones cada uno. Esto ‘aporté quince porciones de. Durante el viaje consumi ___por- ciones y dejé siete que comieran los demés. —____aporto tres, panes; es nueve porciones. Pero como ocho veces, slo aporté_____ porcién para los demas. __ este motivo, a mi corresponden siete monedas y —__— Tahan s6lo una 46 —Tienes ______—dijo Tahan—. Te voy ______ devolver las dos monedas —____recibi de mas. —Un _____ —interrumpié Beremiz—. La solucion ______ yo he propuestoes_____justa, pero no es____allos ojos de Ala. _____y ‘Tahan pusimos a del grupo todo lo ___teniamos, por lo tanto, aporte fue igual y ——__corresponden cuatro monedas a Y Beremiz entregé a Tahan una de las monedas de oro que habia recibido de Salem, y todos admiraron su sabidurfa y su justicia omisiones: 91 Tespuestas correctas: % de respuestas correctas: FICHA N° 5 é¢NOTICIAS DEPORTIVAS? Un dia, en un diario de provincia, se enferms el rediactor de deportes. Ese dia se jugaba un importante partido de futbol en el pueblo, El director encargo a ‘otros redactores que asistieran al partido y escribieran la noticia. El partido fue un desastre. El equipo del pueblo perdié por tres a cero y se retiré de la cancha. Los de la ciudad vecina quedaron como campeones. Estas fueron las cronicas que los diversos redactores le entregaron al director. El encargado de noticias internacionales escribié: ‘Un serio conflicto se ha desencadenado entre las ciudades de Rio Bueno y La Unién con ocasién de un debate deportivo entre ambas ciudades, Las fuerzas de ambos bandos se encontraban equiparadas, pero el arbitraje no se ajust6 a las normas internacionales. Los ciudadanos riobueninos se vieron obligados a mani- festar su disconformidad. Como no se pudo obtener una solucion por la via diplomatica, los representantes locales hicieron abandono de la reunion’. El encargado de las noticias policiales escribio: “A las 15:30 de la tarde de ayer se produjo un vandalico suceso en el recinto deportivo local. Antes de que pudieran intervenir las fuerzas del orden, elemen- tos extratios al lugar procedieron a despojar de su calidad de invictoal equipo de Rio Bueno, apoderdndose injustamente de una copa que le pertenecta. Pene- trandoen territorio local contra la voluntad de sus duefios, los amigos de lo ajeno se introdujeron con un balén hasta el fondo de las redes, procediendo a saquear el prestigio de nuestro equipo. Los hechos fueron denunciados a la comisaria ims cercana y se procedié a levantar el parte correspondiente”. El encargado de la vida social escribio: “A una encantadora reunién dio lugar ayer en el estadio deportivo, el encuentro final del campeonato de balompié regional. Asistié lo mas selecto de la sociedad unionina y riobuenina. Las damas se destacaron por sus elegantes tenidas y por los artisticos peinados que lucieron. El equipo local vistié un hermoso uniforme compuesto de camiseta de algodén amarillo, cruzada por una franja verde, pantalones negros y calcetines azules. El equipo unionino lucié un uniforme de lineas ms clisicas, vistiendo totalmente de lila. Se destacaron las tenidas de los arqueros que vistieron buzos deportivos, guantes especiales para la ‘ocasion y coquetos gorritos con viseras para protegerse del sol” El director leyé las tres crénicas y ninguna le gusté. Entonces llam6 al ‘encargado de las informaciones econdmicas y le dijo que escribiera su version del partido. El reportero econdmico escribié: 48 “El equipo adversario despilfarra goles. Cifras abiertamente favorables a los locales se lograron en el partido de ayer. Sin ningiin sentido de la economia actud ayer el equipo de La Union. Necesitando s6lo un gol para vencer al equipo local Y ganar el campeonato, fue incapaz de un ahorro sistematico de goles y procedio a anotar tres, lo que no le produciré ningun interés. Se trata de un claro desperdicio de capital. El equipo de Rio Bueno, en cambio, con gran sentide de la cautela, procedié a no hacer inversiones, manteniendo intacta su capacidad de gol. Asfllegard al inicio del campeonato del aio préximo sin merma alguna de su capital golistico, lo cual ciertamente le permitiré titularse de campeon, ya que desde este momento ha podido colocar los goles que se guardé al mas alto interés del mercado”. —Tampoco me gusta este articulo —dijo el director—. Mejor no publico nada. Total, todo el mundo ya sabe que nos dieron una buena paliza. (674 palabras rere Ss eyes oo ACTIVIDADES Después de leer el texto anterior, marca con una cruz el dicho que mejor se ajusta a este texto; explica oralmente por qué. A. No hay mal que por bien no venga. (1...) Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. (.....) C._ Nada es verdad, nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira. (....) D. Ojo por ojo, diente por diemte. ( En las crénicas periodisticas, Imente, se pueden distinguir los hhechos de las opiniones, Trata de encontrar los hichos verdaderos en cl segundo parrafo de la lectura. Subrayalos y escribelos, IIL. Recuerda algunos detalles del texto. Relee si es necesario. ‘A. 2Cémo se llamaban ambas ciudades? {Cuantos redactores escribieron las noticias? :De que seccién se encar- gaba cada uno? peseeer a elennen smear alae se eS 2Cémo era el uniforme del equipo local? IV. Elcrucigrama que va a continuacién se presenta con respuestas. Escribe las definiciones para las columnas verticales y las filas horizontales, de tal manera que el puzzle pueda ser comprendido por otro alumno. Pue- des ayudarte con un diccionario. olaler|2)/o|ol|e;al— HORIZONTALES \VERTICALES 1 2 Observa un perisdico y sus partes componente: editorial, noticias nales, notices internsgionsles, pgina deportiva, entretenimientos, we emai on Sm oe} ao ista, equé seccidn te gustaria redactar? Redéctala. VE. Confecciona un diario mural tratando que contenga varias de las seccio- nes de un buen periédico. VIL. Observa la lamina y responde oralmente algunas de las siguientes pre- guntas: A. Describe la lamina. B. :Practicas algiin deporte? ¢Cual? Qué otros deportes conoces? :Qué ventajas tiene el deporte para la salud mental y corporal? C. Enrelacién a as noticias deportivas, 2prefieres escucharlas por radio, verlas en la television o leerlas en los periddicos? Por qué? -Qué otro tipo de noticias te interesa? Trata de imitar a un locutor deportivo. D. -Qué opinas de las personas las que s6lo les interesa el deporte ue fundamentas tu opinion? ¢Qué intereses tienes ti? E. 2Crees th que todas las personas, no importa su edad, deberian practicar algin deporte? 2Por qué? :Cudnto tiempo deberian dedi- Earle? Si dependicra de ti extender las practicas deportivas al mayor numero de personas, qué medidas tomarias? COMPLETA EL TEXTO De ee Un dia, en un diario de provincia, se enfermé el redactor de deportes. Ese dia se jugaba importante partido de fitbol _____el pueblo. El director a otros redactores que al partido y escribieran noticia. El partido fue _____desastre. El equipo del perdié por tresa cero se retiré de la ___. Los de la ciudad ——___quedaron ‘como campeones. Estas las crénicas que los redactores le entregaron al encargado de noticias —___ escribié: in serio conflicto ha desencadenado entre las de Rio Bueno y La Unién ———— ocasién de un debate —______ entre ambas ciudades. Las de ambos bandos se _____ equiparadas, pero el arbitraje se ajust6 a kas internacionales. Los ciudadanos riobueninos __—_vieron obligados a manifestar___disconformidad. ‘Como no se obtener una solucién por ___— via diplomatica, los representantes hicieron abandono de la El encargado de las ____policiales escribi6: “A las 15:30 la tarde de ayer ______produjo un vandilico suceso_____ el recinto deportivo local. ___ de que pudieran intervenir Tuerzas del orden, elementos al lugar procedieron a de su calidad de —___al equipo de Rio Bueno, injusta- mente de una copa le pertenecia. Penetrando en —____ local contra la voluntad —____ sus duefios, los amigos —____lo ajeno se intro- dujeron un balon hasta el ____—_ de las redes, procediendo saquear el prestigio de equipo. Los hechos fueron —_ ala comisaria mas. yseprocediéa el parte correspondiente”. 52 E]______ de la vida social “A una encantadora reunién lugar ayer en el ___deporti- vo, el encuentro final ___campeonato de balompié regional. lo mas selecto de —_____ sociedad unionina y riobuenina, amas se destacaron por elegantes tenidas y por _____artistcos peinados que lucieron, equipo local vistié un ___uniforme compuesto de camiseta_____algod6n amarillo, cruzada por franja verde, panta- Tones negros —____calcetines azules. El equipo _____ lucié un uniforme de ____ mas clasicas, vistiendo totalmente ______ila. Se destacaron las de los arqueros que —____ buzos deportivos, guantes especiales la ocasion y coquetos _____ con viseras para protegerse sol” El director ley _____tres cr6nicas y ninguna lamé al _____ de las informaciones econémicas. biera version del partido. El____econémico escribié: “El equipo __ despilfarra goles. Cifras abiertament. locales se ______ en el partido de __. Sin ningiin sentido de ‘economia actué ayer el —_____ de La Union. Necesitando ____un gol para vencer _____ equipo local, y ganar__ campeonato, fue incapaz de _____ahorro sistemaitico de goles _____procedié a anotar tres, —— que no le produciré ____ interés. Se trata de —____ claro desperdicio de capital. ______ equipo de Rio Bueno, —__ cambio, con. gran sentido ___la cautela, procedié a___ hacer inversiones, man- teniendo intacta_____capacidad de gol. Asi_____al inicio del campeo- nato ______afo préximo sin merma de su capital golistico, cual ciertamente le permitirs _____de campeon, ya que. ‘este momento ha podido _los goles que se al ms alto interés mercado". ‘Tampoco me gusta ____articulo —dijo el director—. _____ no publico nada. Total, todo el mundo ya sabe que nos dieron una buena paliza. omisiones: 108 respuestas correctas: % de respuestas correctas: ee ee FICHA N° 6 ee LOS CRISTALES El hombre usa todo lo que la naturaleza le da para mejorar su vida. Es muy facil ver como utiliza el reino animal: domestica ciertos animales y los pone a su servicio: de algunos, aprovecha los productos, y otros los consume como alimen- tos. Los vegetales también le prestan muchos servicios: le sirven de alimento, vestido, combustible y le proporcionan materiales de construccion. Sin embargo, son los minerales los que le permiten progresos mas formida- bles, Los medios de transporte, la construccién, las comunicaciones dependen casi totalmente de ellos; incluso la alimentacién y el vestido incluyen, en la actualidad, gran cantidad de minerales. Entre los minerales hay algunos poco conocidos, pero que son de muchisima importancia: se trata de los cristales. En la vida diaria, se suele llamar cristal a un. vvidrio de gran dureza y transparencia. Asse habla de copas de cristal, Horeros de cristal y, en algunos casos, del cristal de Jos ventanales. ‘Muchos saben también que algunas piedras preciosas, como los diamantes, son cristales. Tienen razén. Muchas piedras preciosas y semipreciosas son crista~ les. Las esmeraldas y las aguamarinas, por ejemplo, son cristales Pero hay otros cristales menos conocidos como tales. La sal de mesa, el aziicar, la nieve y otros muchos elementos de la vida diaria estan formados por eristales. El poderoso veneno conocido como arsénico es también un cristal. El nombre cristal viene del griego y significa “hielo”. Los griegos, hace mucho tiempo, buscaban piedras preciosas en los cerros de los Alpes. De pronto encontraron una gran cantidad de piedras transparentes. Al comienzo creyeron que se trataba de hielo. Luego se dieron cuenta de que esas piedras no eran frias y no se derretfan con el calor: eran de cuarzo, pero se quedaron con el nombre de hielo: “Krystalloi”, en griego. El cuarzo es uno de los cristales més importantes de nuestro tiempo. Se usa en equipos eléctricos avanzados, en los viajes espaciales y en la construccién de relojes muy precisos. "As, pues, en. nuestros dias, mas importante que domesticar animales es “domesticar” minerales. El hombre lo ha logrado y, gracias a ello, ha aleanzado innumerables progresos. (862 palabras), ee ACTIVIDADES _ ee ean 1. Marca con una cruz Ia idea destacada por el autor de esta lectura, A. Los transporeslaconsruccin dependen csitormente delos mine- El hombre utiliza el reino animal, vegetal y mineral. (.....) Bl cuarao es uno de los crsales ms importantes de nuestro tiempo. Ee) El dominio de los minerales, por ejemplo el cristal, ha hecho progresar enormemente al hombre de nuestro tiempo. (. Los cristales, pese a su diversificacin y aplicaciones, son poco reconoc- dos como importantes. (wm) II. Trata de reestructurar Ia informacién de la primera parte de la lectura, completando el siguiente esquema: A. Ejemplo: Utilidad del reino animal para el hombre 1. Para su servicio. 2. Por sus productos. 8. Proporciona alimentos. 1. Proporciona alimentos. 2. Proporciona vestido. 8. Proporciona materiales de construccion. 1. Proporciona medios de transporte. 2. Sirve de medio de comunicaciones. 3. Proporciona alimentacion y vestido. IIL. Ahora completa la informacién de la segunda parte de la lectura, ese biendo lo que has aprendido respecto a los cristales. A. Ejemplos de productos de cristales cotidianos. 1 2. oe ee FICHA N° 6 2 ee ee LOS CRISTALES ee El hombre usa todo lo que la naturaleza le da para mejorar su vida. Es muy facil ver emo utiliza el reino animal: domestica ciertos animales y los pone a su servicio; de algunos, aprovecha los productos, y otros los consume como alimen- tos. Los vegetales también le prestan muchos servicios: le sirven de alimento, vestido, combustible y le proporcionan materiales de construccion. ‘Sin embargo, son los minerales los que le permiten progresos mas formida~ bles. Los medios de transporte, la construccidn, las comunicaciones dependen ‘casi totalmente de ellos; incluso a alimentacion y el vestido incluyen, en la actualidad, gran cantidad de minerales. Entre los minerales hay algunos poco conocidos, pero que son de muchisima importancia: se trata de los cristales. En la vida diaria, se suele lamar cristal aun vvidrio de gran dureza y transparencia. As{ e habla de copas de cristal, loreros de cristal y, en algunos casos, del cristal de los ventanales. “Muchos saben también que algunas piedras preciosas, como los diamantes, son cristales. Tienen razon. Muchas piedras preciosas y semipreciosas son crista- les. Las esmeraldas y las aguamarinas, por ejemplo, son cristales. Pero hay otros cristales menos conocidos como tales. La sal de mesa, el azdicar, la nieve y otros muchos elementos de la vida diaria estan formados por cristales. El poderoso veneno conocido como arsénico es también un cristal. El nombre cristal viene del griego y significa “hielo”. Los griegos. hace mucho tiempo, buscaban piedras preciosas en los cerros de los Alpes. De pronto ‘encontraron una gran cantidad de piedras transparentes. Al comienzo creyeron que se trataba de hielo. Luego se dieron cuenta de que esas piedras no eran frias y no se derretfan con el calor: eran de cuarzo, pero se quedaron con el nombre de hielo: “Krystalloi”, en griego. El cuar2o es uno de los cristales mas importantes de nuestro tiempo. Se usa cen equipos eléctricos avanzados, en los viajes espaciales y en la construccién de relojes muy precisos. ‘Asi, pues, en nuestros dias, mas importante que domesticar animales es “domesticar” minerales. El hombre lo ha logrado y, gracias a ello, ha aleanzado innumerables progresos. (862 palabras). ACTIVIDADES ee 1. Marea con una cruz Ia idea destacada por el autor de esta lectura. Av TajsTansportes y la construccién dependen casi totalmente delos mine- rales. (.. El hombre utiliza el reino animal, vegetal y mineral. (.....) Et cuarzo es uno de los crstales mis importantes de nuestro tiempo, Poe Eldominio de los minerales, por ejemplo el cristal, ha hecho progresar enormemente al hombre de nuestro tempo. Co) in E. Los cristales, pese a su diversificacion y aplicaciones, son poco reconoci- dos como importantes. (.. TI.” Trata de reestructurar la informacién de la primera parte de la lectura, completando el siguiente esquem: Le A. Ejemplo: Utilidad del reino animal para el hombre 1. Para su servicio. 2. Por sus productos 3. Proporciona alimentos. a ee 1. Proporciona alimentos, 2. Proporciona vestido, 8. Proporciona materiales de construcci6n, a 1. Proporciona medios de transporte. 2. Sirve de medio de comunicaciones. 3. Proporciona alimentacién y vestido. TIT. Ahora completa la informacién de la segunda parte de la lectura, escri itendo lo que hae aprendido respecto a los cristales. A. Ejemplos de productos de cristales cotidianos. D. Cristal més importante en nuestro tiempo. a ee IV, Realiza las siguientes actividades de vocabulario: 'A. La palabra aguamarina es una palabra compuesta. Separa las palabras fae la componen y luego separa las que vienen a continuacton: 1, aguamarina ee 2, paraguas eaere ed ee 3. aguarrés slept einen 4. paracaidas 5. pararrayos a 6. limpiaparabrisas ee 56 B. Rosa, clavel, jazmin, orquideas, son especies de la palabra geénern: flores. Encuentra el género de las palabras que vienen a continuacion: ESPECIES: GENERO. automovil, camién, bus cristales, oro, piedras nieve, aziicar, dia- mantes diarios, televisor radio Las palabras varfan su significado cuando se les agregan sufijos. Algu- nae bajo comune a9 clon cea Ge Boeke ae ees sufijos en el espacio en blanco ala derecha de cada palabra, Selecciona el sufijo segiin el significado que va a la derecha. Modifica la raiz cuando sea necesario. 1. natural (eza): conjunto de todas las cosas que componen el uni- verso. construir ____: edificio, obra construida. duro _____: que puede continuar siendo igual por mucho tiempo. transparente _____: se puede mirar a través, En. idiom espafiol hay muchas palabras con rales gricas. ca istoria de una que aparece en la lectura y escribela. Averigua alguna palabra que te interese. pars hablar sobre ia iforanta de emeatens™ ie wheel or recorta o fotografia una ldmina que contenga distintas formas de | cians sxiclos eben ab aii oe je las siguientes pre- VII. Observa la lamina y responde oralmente algunas d guntas: Describe la situacién que ves en la fotografia.

You might also like