You are on page 1of 6
B Inca Garcilaso de la Vega Magtr. Doris MEDINA Escobar Objetivo: Comprende y analiza informacién sobre estudio y evalia su proceso de estudiar. 1. Definicién. Es una actividad personal, consciente y voluntaria del sujeto; es decir es un aprendizaje dirigido que se_—realiza intencionalmente con determinados fines y requiere de! funcionamiento de todas las capacidades fisicas e intelectuales. Estudiar es centralizar y aprovechar todos los recursos personales en la captacién y asimilacién de datos, relaciones y técnicas para el mejor dominio de un fenémeno, situacién o problema. El estudio supone el perfeccionamiento del ser humano, la comprensién y asimilacién de_la realidad y esencialmente un aprendizaje intencional intensivo. 2. Propésito: Comprender, analizar y sintetizar informacién que ayuda @ la formacién y desarrollo personal; ademés, progresar en determinada actividad, obtener informacién y lograr la comprensién. 3. Clases de Estudio: 3.1, Estudio memoristico: Busca solo aprender fragmentos de conocimiento aislados y sin sentido, su caracteristica principal es ser pasivo pues no tiene importancia y solo sirve para que los discentes malgasten su tiempo. 3.2. Estudio cientifico: Es metédico, cientifico y sistemético pues requiere organizar nuestros conocimientos en unidades con sentido. Ademds es intencional, ordenado, dirigide, controlado mediante un conjunto de métodos, técnicas y la aplicacién de los conocimientos de todo aquello que contribuye a incrementar la eficacia del esfuerzo personal. Mgir. Doris Medina E. 4. Condiciones para el estudio: 4.1, Condiciones personales: 4414. Fisicas: Salud mental y fisica producto de la buena alimentacién y cuidado de los énganos vitales, mediante un desarrollo neurofisiolégico normal y el funcionamiento y adecuado de érganos vitales como los rifiones, ojos, pulmén, estémago, etc. ¥ de las gldndulas endocrinas: tiroides, hipéfisis, péncreas, entre otras, Ademés se debe tener una alimentacién balanceada, el ocio dirigido, actividades recreatives y deportivas, un suelo reparador, el descanso y la postura apropiada, 4.1.2, Mentales: 4.1.2.1. Objetives: Se debe encontrar sentido y razén de ser al estudio, establecer nuestros objetivos; es decir, por qué y para qué debemos estudiar, Este es el primer factor psicolégico que se debe desarrollar y significa que nuestra vida tiene que opuntar hacia el destino que se haya elegido. 4.1.2.2, Interés: Para tener éxito en lo que hemos emprendido es necesario tener el maximo interés por cada una de las materias que estudias, interés por observar los resultados que se obtienen de lo aprendido ya que cuando se estudia con esta actitud uno se aburre y cansa menos, se sigue mejor la exposicién de! docente, se mejora el plan le trabajo, hay excelente comprensién y asimilacién de los contenidos ademés se interrumpe menos las reuniones de trabajo. 4.1.2.3. Entusiasmo: Es la potencialidad de! interés, e! méximo anhelo que el estudiante debe fijarse en el estudio, Demuestra tu entusiasmo por una materia conversando con el profesor de la misma, visitando Ia biblioteca y revisando textos que complementen la informacién recibida, realizando investigaciones propias sobre e! tema, observando programas televisives o peliculas relacionadas con el curso en concreto o sintiendo que lo aprendido no satisface tu expectativa y necesitas saber més. .2.4. Voluntad: «Es la capacidad de cumplir lo que Se uno se ha propuesto realizar; es la determinacién 4.1.2. interior que el joven debe desarrollar y que le permitiré emprender y culminar sus sesiones 0 jornadas de 4 Universiaad Inca Garcilaso de la Vega Nuevos Tlempos. Nuevas Ideas estudio, resistiendo a las miltiples tentaciones que lo osaltan: cansancio y suefio, divagacién, fastidio y aburrimiento, diversiones, amistades, juegos y deportes, etc» (Congraim, E, Ast es como se estudi p. 27), La voluntad requiere de un proyecto sobre el cual ejercer su poder de realizacién. Se debe resistir, entonces, a las tentaciones, sé resistente, firme y tenaz frente al aburrimiento mediante breves pausas que puedes aprovechar dedicdndote a tareas o estimulantes lecturas. 4.1.2.5. Perseverancia: Es la fuerza que nos permite mantenernos en la lucha més alld de los plazos previstos para obtener los resultados. La perseverancia es el complemento la voluntad. 4.1.2.6. Atencién: Aplicacién de la mente hacia un objeto determinado, suprimiendo todo conocimiento 0 elemento ajeno a la idea que en ese momento interesa y dedicarse tinica y exclusivamente a ella. Es importante, por ello, estudiar en las primeras horas de la mafiana, no permitir que ideas ajenas invadan nuestra mente, no fantasear 0 sofiar despiertos, evitar los ruidos molestos y especialment practicar la imperturbabilidad. 4.1.2.7. Comprensién: Es la facultad de entender, de descubrir los conceptos bésicos, ordenar y organizar la informacién para que se convierta en conocimientas. Busca penetrar en el significado, obtener deducciones, aceptar las ventajas o razones para aprender y adquirir ef sentido de lo estudiado. Las actividades anteriores nos permitirdn obtener un aprendizaje significative asi como la organizacién y recuerdo de lo ~"$-_g aprendido. Para ello es importante realizar resimenes, 2 esquemas, usar apuntes, fichas, dialogar con los demés, QE ittercarsiar informacién 4.1.3. Afectivos-sociales: Adecuadas formas de ‘comunicacién, una conducta asertiva y apropiado cultive de la personalidad. Mgur. Doris Medina E. 4.2. Condiciones Ambientales: 4.2.1. Ambiente fisico apropiado: Lugar fijo, libre de ruidos 0 distractores como radio, televisién, celulares, afiches 0 cuadros que distraigan la atencién. 4.2.1.1, Thuminacién: «Es un factor importante para que el alumno obtenga un buen rendimiento en los estudios y evite dafiarse los ojos, Téngase en cuenta que los érganos de la vista y del ofdo son los que més intervienen en el proceso de aprendizaje> (p. 21) la luz debe llegar del lado izquierdo Para evitar Ios sombras al escribir o leer. De preferencia es recomendable estudiar con luz natural pero si no es posible utilizar: + Foco de 100 watios en una habitacién de aproximadamente 3m2 por 2.75 m2 + Utilizar dos tipos de iluminacién: directa e indirecta, La primera cuelga de! techo, es fija y produce resplandores que tienden a empafiar parte del campo visual; la segunda, todas las luces van en direccién al techo y a la parte superior de las paredes. Se ebtiene mejor distribucién de la luz, es uniforme y se evitan los resplandores, + Se debe utilizar la luz indirecta para la iluminacién general y una lémpara de mesa que ilumine directamente el material de estudio. * La pantalla de la lémpara debe ser semitransparente y ubicarla en la parte superior de la mesa a unos 60 cm: enfocando el material de estudio. * La luz natural o artificial debe alumbras por encima de los hombres, detrés. + La luz debe ser blanca. 4.2.3. Ventilacién: Se debe respirar aire puro porque tiene la ventaja de ser més fresco y ventila la superficie del cuerpo. Las habitaciones ventiladas incrementan el anhidrido carbénico.

You might also like