You are on page 1of 41
ANEXO II VERTEDEROS = 395 - En este Anexo se transcribe 1a Norma Técnica OBTESB 14.120, la cual contiene criterios y procedimientos aplicables a la medicién de caudales en pequefios cursos de agua, usando vertederos de paredes delgadas. IL... OBJETIVO Feta Nora fija las condiciones exigibles para medir un caudal en pequefios cursos de agua, por medio de vertederos. Esta Norma se aplica a vertederos rectangulares (con o sin con~ traccién lateral) y triangulares de solera delgada; para flujos considerados uniformes aguas arriba del vertedero. 11.2. REFERENCTA Para aplicar esta Norma puede ser necesario consultar 1a norma 180-1438. 11.3 DEFINICIONES Y SIMBOLOGIA Para efectos de esta Norma se consideran las definiciones conteni- das en los {tems I1.3,1 al I1.3.13. IE.3.1 VERTEDERD Es un dispositivo utilizado para controlar y medir pequefios cauda- les de Iiquidos en canales abiertos. Consta basicamente de un corte de forma y acabado geométricemente bien definidos, practicado en una plancha resisten~ te, por la cual escurre el Ifquido, manteniendo 1a superficie libre. 11.3.2 ALTURA, Es la diferencia de cotas entre el fondo del canal de aproxinacién y la cresta, medida aguas arriba y junto al vertedero. Es lo mismo que la profundidad. 11.3.3 CARGA HIDRAULICA Es la altura alcanzada por el agua, 1a cual se considera desde la cota de la cresta o solera del vertedero. = 396 - 1.3.6 COFFICIRNTE DE DESCARGA Fs la relacién entre el caudal medido y el caudal caleulado tesri- canente. 11.3.5 CONTRACCION NE FONDO Fs la reduccién de la altura efectiva del flujo en un vertedero de pared delgada. 11.3.6 CONTRACCION LATERAL Es la reduccién del ancho efectivo del flujo en un vertedero de pared delegade como consecuencia de su angostamiento lateral con relacién al ancho de? canal de aproximacién. 11.3.7 CRESTA DE LA SOLERA Fe el punto més bajo del corte. En el vertedero triangular, 1a eresta es el vértice del corte; en el vertedero rectangular, la cresta es el borde horizontal del corte. 11.3.8 LADOS Son los hordes verticales del corte en un vertedero rectangular, 0 los hordes inclinados del corte en un vertedero triangular. 11.3.9 LAMINA DE AGUA Be la vena liquida que transpone el vertedero. 1.3.10 ANCHO DEL VERTEDERO Fn un vertedero rectangular, es 1a longitud del borde horizontal del corte. IT.3.11 ANCHO DEL CURSO DE AGUA Es el ancho entre los extremos laterales del curso de agua. 1.3.12 - 397 = VELOCIDAD DE APROXIMACTON Es la velocidad promedio en un corte transversal situado aguas arriba, a una distancia de hasta 10 veces el ancho de 1a solera del vertedero. e* he = P Boe Kh y Rp = ee be = IL.4 TL.d.1 SIMBOLOS Y UNIDADES Caudal ~ m3/s Coeficiente de descarga - adimensional Aceleracién de 1a gravedad ~ m/s? Angulo interno entre los lados del corte en Carga hidrdulica - metros Cota de la cresta de 1a solera con referencia al plano de 1a base del canal ~ metros Ancho del canal aguas arriba del vertedero ~ metros Valores determinados empiricamente para corregir la tensién sv perficial y viscosidad - metros Carga hidréulica medida directamente - metros Ancho efectivo del corte - metros Velocidad de aproximacién del liquido - m/s Constante - depende de 1a forma del vertedero Desvio rormal Diferencia entre cada medida y el promedio de los valores obtenidos Desvio rormal del promedio Nimero de medidas Error total en la medida del caudal ~ % Error porcentual de Ce ~ % a Error porcentual de be (6 te J para vertederos " Error porcentual de hg - % Indice dimensional que depende de 1a forma del corte del vertedero Error porcentual en la medida be Errores porcentuales en la medida de 1a carga hidréulica h Error porcentual de Iq, Error porcentual de kp = Grados > CONDICIONES GENERALES CRITERIOS PARA LA SELECCION DEL VERTEDERO DE MEDICION Los siguientes puntos deben considerarse cuando se trata de selec~ cionar el vertedero adecuado para medir un caudal: (a) (>) La carga hidrdulica minima para vertederos triangulares es 6 cm y para rectangulares 2 cm, a fin de evitar que la lémina de agua quede adherida a 1a solera. La carga hidréulica méxima aceptable es 50 cm, a fin de evitar problemas de erosién y de construccién. = 398 - () Siempre debe darse preferencia el uso de vertederos rectangulares para caudales estimados supetiores a 300 1/s, por poseer coefi Cientes de caudel mejor definidos, ofreciendo en consecuencia, mayor precisién en el céleulo de los caudales. (a) Para caudales estimados inferiores,a 30 1/s, los vertederos trian~ gulares con ngulos de corte de 90° son los que ofrecen mayor pre~ cisién. ) Para caudales que se estima estén entre 30 I/s y 300 1/s, los ver~ tederos triangulares ofrecen 1a misma precisién ove Jos vertederos rectangulares. “ Por wotivos de orden préctico, los vertederos rectangulares se usan para caudales que se estima no serén superiores a 1,000 1/s. Tl.6.2 INSTALAGION DEL VERTEDERO DE MEDICION Un sistema completo de medicién estS conformado por: canal de aproxinacién, estructura de medicién, indicadores del nivel de egua (o medi-~ cién de la carga), y canal aguas abajo. Las condiciones técnicas de cade uno de estos elementos influyen directamente en la precisién de las mediciones. TT.4.2.1 CANAL DE APROXIMACION Debe cumplir con lo siguiente: (a) Seccién transversal lo mas regular posible; (my Longitud, en tramo recto, suficiente para asegurar ur flujo Jo més laminar posible; Ce) Condiciones que aseguren un flujo regular, con velocidad de apro~ ximacién uniforme; (a) Margenes estables y fondo regular sin salientes ni entradas que puedan perturhar el flujos (e) Lecho impermeable y suelo adecuado en el lugar de 1s instalacién, a fin de permitir la fijaciér segura de la estructura de medicién con un mfnimo de obras de cimentacién y apuntalamiento. © Canal artificial encajado de tel forma que el represamiento que provoca la instalacién de la estructura de medicién ro conduzca al desbordamiento 0 elevacién excesiva del nivel aguas arriba; (R) La seccién transversal debe ser uniforme y el tramo escopido debe ser rectilfneo, en una extensién minima de 10 veces el anche del canal, en caso de que el ancho del vertedero fuera igual a Ja mi~ tad del ancho del canal de aproximacién; = 399 - NOTA, Este largo puede reducirse en caso de que el ancho del vertedero sea menor a la mitad del ancho del canal de aproximacién. (nh) A fin de conseguir que la distribucién de velocidad del flujo sea lo ms regular posible, en caso que la entrada del Iiquido a! ca~ nal de aproximacién sea a través de una curva acentuada o a través de un tubo de seccién transversal menor a la del canal, es necesa: rio que la longitud del mismo sea mayor que la adopteda en e) item anterior. @ Se puede conseguir uniformizar el flujo instalando rejas colocadas transversalmente al sentido del flujo. Ga Las condiciones deseables de uniformidad de 1a velocidad se consi- guen a través de placas deflectoras verticales de madera; sin em bargo, éichas placas deben estar como mfnino, a una distancia aguas arciba del vertedero, nedida. ual a 10 veces la carga maxima a ser I1.4.2.2 ESTRUCTURA DE MEDICION Las estructuras que conforman el vertedero deben ser rfgidas, es~ tar libres de fugas, y ser capaces de soportar las sobrecarpas debidas @ cre~ cidas de la corrients, sin fisurarse ni deformarse. La estructura en le cual se fija le lémina vertedora, debe estar exenta de selientes en el lado de aguas arriba y de apuas abajo, y no debe presentar interferencias que perjudiquen la aeracién de 1a vena lfquida. La estructura de medicién més comin esté constituida por una placa de madera insertada en el canal de un curso de agua natural. Sin embargo, en algunos ‘casos es necesario construir una estructura completa, comprendiento el canal artificial encajado que representa el canal de aproximacién, la placa de medicién, y un trano del canal de restitucién. Esta Gltima solucién se utili-~ za para medir caudales de hasta 200 1/s y cuando es diffcil instalar la placa en el curso de agua. I1.4.2.3 CANAL STTUADO AGUAS ABAJO DEL VERTEDERO La parte aguas abajo del vertedero debe permitir, que en cualquier condicién, el flujo se efectée con 1émina no ahogada. NOTA: Debe evitarse 1a confluencia de cursos de agua, compuertas y otros tipos de dispositivos de control que puedan causar el ahogamiento de la lamina. luego, eguas abajo del vertedero, el canal debe protegerse con piedras, cascajo, concreto o madera, a fin de evitar la erosién. = 400 - 1.4.2.4 MANTENIMTENTO Es importante dar un mantenimiento constante al canal de aproxina~ cin, a la estructura de medicién y al canal situado aguas arriba, a fin de conseguir una precisién satisfactoria en las ediciones. No se debe permitir la acumulacién de agentes perturbadores (ejem- plos: lodo, vegetacién, algas, ete.), en los canales de aproximacién y de aguas abajo, asf como la posibilidad de que se desarrolle flora microbiana en la eresta del vertedero. Las fugas en la estructura deben repararse cuidadosamente. 11.4.3 MEDICION DE LA CARGA HIDRAULICA I1.4.3.1 INSTRUMENTOS DE MEDICTON La carga hidrdulica debe medirse con un limnfmetro de punta curva~ da, regla graduada 0, con un medidor de nivel tubular graduado, cuando no se exijan mediciones continuas; cuando necesita registro o mediciones continvas, se usarén fluctuadores registradores (limnfgrafos). 1T.4.3.2 UBICACION DEL INSTRUMENTO Gon el propésito de reducir los efectos de las fluctuaciones, el instrumento medidor de carga hidrdulica debe instalarse, de preferencia, en un pozo indicador de nivel. Cuando se efectiia la medicién en un pozo indicador de nivel, puede ser necesario corregirla en el caso de que exista diferencia entre la densidad del Liquido en el pozo y la densidad de 1a lémina de agua. 1.4.3.3 POZO PARA LIMNIGRAFO Cuando exista pozo para el limnfgrafo, éste debe ser vertical y sus paredes deben prolongarse 60 cm arriba del méximo nivel de agua previsto. En el caso de instalar un limn{grafo, el pozo debe poseer dinen- siones. tales que permitan la perfecta instalacién del flotador. E1 tubo de conexién entre el pozo y el curso de agua debe ser di- mensionado de tal forma que las variaciones del nivel de agua del curso sean inmediatamente observadas en el pozo indicador de nivel. = 401 = Se debe frever, en el pozo para el limnigrafo, 1a forma de decan~ tar el lodo, asf como los medios para su remocién. 11.46.3264 mento que VERIFICACION DE LA PRECISION DEL LINNIGRAFO Se debe prever un dispositive que permite poner en cero el instru~ registra las cargas hidrdulicas en el vertedero. Este dispositivo consiste, por lo general, en una regla situada en el canal de aproximacién o en el pozo del limnigrafo, con el inicio de 1a escala en el nivel de la solera del vertedero. NOTA ILS. 11.5.1 vertederos simples de IL.5.1e1 (a) (b) (e) La puesta en cero del limnigrafo debe hacerse con el vertedero seco, o sea, independientemente de la posicién de la linea de agua cuando cesa el escurrimiento en el vertedero. La instalacién de un limnigrafo no impide la instalacién de otro dispositive més simple, como una regla limnimétrica o un tubo gra~ duado. CONDICIONES ESPECIFICAS VERTEDERCS TRIANGULARES DE PAREDES DELGADAS Dentro de los limites definidos para este tipo de vertedero, los triangulares de paredes delgadas son los més precisos, econémicos, construir y de instalar. ESPECIFICAGIONES PARA LA CONSTRUCCION Se deben observar los siguientes requisitos: El vertedero triangular consiste en un corte en forma de "V" efec— tuado en una plancha metdlica fina (Figure II.1); la bisectriz del Angulo del corte debe ser vertical y equidistante a los lados del canal de aproximacién. La plancha que se utiliza para hacer el vertedero, debe ser plana, de acabado liso y uniforme (acabado de metal laminado), principal- mente en la cara que queda aguas arriba del curso de agua. La superficie metélica que constituye la cresta del vertedero y los costados laterales del corte aguas arriba, deben quedar per- pendiculares a la direccién del flujo de agua, poseer un espesor entre 1 y 2 mm, y estar libre de rebabas, rayaduras hechas durante su fabricacién, o tener sefales de lija. Aguas abajo debe hacerse un corte. = 402 - no menor de 45° cuando el espesor de 1a plancha es superior @ la prevista para la ecresta del vertedero. (Figura I1.2). «@ El metal de que esté formada la solera debe ser resistente @ la erosién y a la corrosién. 11,5,1.2, ESPECIFICACIONES PARA LA INSTALACION Adem&és de las especificaciones generales para los vertederos de paredes delgadas mencionadas en el item II.4, se debe considerar lo siguiente: (a) El vertedero debe estar ubicado en la parte rectangular del canal, en una seccién recta, donde exista rugosidad minima en los latera~ les y en el fondo. B b)ESTRUCTURA COMPLETA Fig. II.1 Caracteristicas de los Vertederos Triangulares de Paredes Delgades n) (c) (ay Ce) IL.5.1.3 (a) @) (e) TL.5.1.4 aguas abajo (a) ) = 403 = Cuando exista una eran diferencia entre 1a seccién del vertedero y la seccién transversal del canal aguas arriba del lugar de su ins- talacién, los efectos de 1a velocidad de aproximacién son despre- ciables y, consecuentemente, el vertedero puede ser ubicado en una transversal del canal diferente de la secei6n rectangular preconi- zada. Las longitudes previstas para el canal de aproximacién pueden ser las mencicnadas en el ftem IT..2.1, siempre que se garantice una distribucién uniforme de la velocidad del flujo en la descarga sobre el vertedero. En caso que no se verifique esta condicién, se debe introducir telas, deflectores, u otros dispositivos que permitan cumplir con los requisitos deseados de velocidad de] flu~ joe El vertedero debe estar ubicado en un plano perpendicular « las paredes y al fondo del canal de aproximacién. Cuando se instale el medidor con una caja de eproximacién y canal aguas abajo, de acuerdo a 1a Figura II.1.b, se pueden considerar las siguientes dimensiones mfnimas de 1a caje del vertedero trian~ gular: F= 5 By B= 1.2b. UBICACION DE LA $ LICA CCLON PARA INSTALAR FL MEDIDOR DE CARGA HIDRAU- Cuando se trate de escoger esta seccién considerar lo siguiente: Es recomendable que los piezémetros o puntas limnimétricas se ubi- quen a una distancia méxima, aguas erriba del vertedero, igual a tres 0 custro veces el valor de la carga hidraulica maxima. El medidor debe instalarse en una regién estable, existente aguas arriba del vertedero. Se debe evitar instaler el medidor a una distancia tal del verte~ dero que obligue a tenerse en cuenta la diferencia de energia en- tre las dos secciones. Precauciones con respecto a la Ventilacién Para garantizar la ventilacién de 1a J4mina de agua inmediatamente del vertedero, se debe observar lo siguientes Garantizar que exista una distancia mfnima entre la pared del ver~ tedero aguas abajo y la parte inferior de le vena Iiquida, @ fin de asegurar la presién atmosférica en ese espacio. Para cumplir con lo indicedo en el {tem anterior, se recomienda que el nivel del agua, aguas abajo del vertedero esté, como mini no, 2 0.10 m abajo del punto més bajo del corte "VW". = 404 = I1.5.2 CALCULO DE LOS CAUDALES EN LOS VERTEDEROS TRIANGULARES 1.5.2.1 CALCULO Para calcular caudales en los vertederos triangulares de paredes delgadas, se adoptar4 la ecuacién: 3 Ve tg t ned/2 Q = Cot VRE te $ he Dondes Q Caudal en m/s Ce = Coeficiente de descarga (adimensional) 8 Aceleracién de 1a gravedad en m/s” a Angulo interno entre los lados del corte "Vv" he Carge hidréulica medide aguas arriba del vertedero en 1a regién estable (metros) Fig. 11.2 Detalles Constructivos de los Vertederos Triangulares 062 og! & 060 3 2 059 @ 3 2 ose a = ; “TO” 92 04 068 O08 10 12 14 16 1,8 20 VALORES DE h/p Fig. 11.3 Coeficiente de Descarge Ce (a= 90°) 0,61 _ TT TT TT T | G60 | ——K— NOTA:Se desprecia la influencia de h/p yp/B { w | i al 3 089 - 8 SN Te & 0,58 |—| qc) Z | | > 0,87 0,56 L ! ° 20 40 60 80 100 «120 VALORES DEL ANGULO DE APERTURA (a) EN GRADOS Fig. 11.4 Coeficiente de Descarga Ce en Funcién del Angulo del Corte 5 T t ] | | < 4 - . { & \ w 3 7 8 a | x 2 bee 5 | a $ 1 ° L oO 20 40 60 80 100 i20 VALORES DEL ANGULO DE ENTRADA (&) EN GRADOS Fig. [1.5 Valores de Kh en Funeién del Angulo (#) del Corte = 406 = Para aguas con temperatura entre 5° y 30°C, el coeficiente experi- mental de descarga Cy es funeién de las variables: Carga hidréulica medida en 1a regién estable (en metros) P Altura del vértice con referencia al plano de la base del canal (en metros) B Ancho del canal aguas arriba del vertedero (en metros) La carga hidréulica (he) de la ecuacién es definida por la ecua- h + ty (en metros) donde ky es determinado experimentalmente para corregir errores debidos a la tensién superficial y a la viscosidad. I,5.2.2 VALORES DE Cy ¥ Ky Los valores empfricos que relscionen h/p y p/B pare Je determina- cién del coeficiente Cy se investigaron solo paraa= 90°. Se recomienda para este valor de %, un valor constante para ky = 0.85 mm (Figura TI.3). NOTA: Para los valores comprendidos entre 10° y 120°, exceptuando el valor a= 90°, los demés valores de Cg dependen solamente de a, sin que haya influencie de p/B o b/p (Figura 11.4). Los valores investigados para k, son los constentes en la Figura TI.5. Para los valores dados en las Figuras II.4 y IT.5 los coeficientes co- rrespondientes a los valores 20°> a > 100° no deben ser usados por falta de confirmacién. I1.5.2.3 LIMETAGION PRACTICA DE LAS RELACIONES h/p, p/B Y p Las Limitaciones de h/p y p/B se deben a errores de medici6n de 1a carga hidréulica, debidos al aumento de tensién y a las olas que se forman en el canal de aproximacién cuando la velocidad de aproximacién es prande en com- paracién con la altura de la lémina del flujo. Los valores de h/p y p/B indi- cados en 1a Figura II.3 (s6lo para a= 90°) son datos précticos eficientes. A fin de garantizar uma descarga estable del flujo (sin que se adhiera la lémina de agua al vertedero) se recomienda el valor minimo de b = 0.06 m para 20°< a < 100°. El valor mfnimo recomendable de p es de 0.10 me- tros (cuando no hay posibilided de que se produzce obstruccién por la acumin lacién de arena o tierra). ~ 407 = 1.5.2.4 EFECTOS DE LA DISTRIBUCTON DE LA VELOCIDAD EN EL CANAL DE APROXT~ MACION, En los vertederos, se considera que la velocidad del flujo en el canal de aproximacién aguas arriba de 1a instalacién es uniformemente distri~ buida, que las paredes estan exentas de rugosidad y que 1a seccién transvei sal es de forma rectangular. Cuando no se observan estas condiciones ocurriré una variacién grande en la distribucién de la velocidad de aproximacién y, consecuentenente, errores de medici6n. En caso se observen Jas limitaciones estipuladas en el grafico de la Figura 11.3, la influencia de la distribucién de 1a velocidad en el canal de aproximacién puede no considerarse para fines de medicién. 1.5.2.5 PRECISION EN LA MEDICTON La precisién en 1a medida de caudales en los vertederos trianzula~ res de peredes delgadas, depende de la precisién de 1a medicién de 1a carga hidrdulica, de la precisién del acabado del corte, y de la precisién de los coeficientes a ser aplicados en la férmula adoptada para el célculo. Las variaciones de los errores encontrados en las mediciones he~ en modelos, no difieren més de 1% de aquellas hechas en vertederos cons~ truidos e instalados por equipos experimentados. cha: 11.5.2.6 ANGULOS PE CORTE MAS USADOS FN VERTEDEROS TRIANGULARES DE PAREDES DELGAPAS (a) Tos Sngulos (a) de corte recomendados son: + Angulo (a) de 90° (tg a/2 = 1) + Angulo (a) de 53°8' (tg a/2 = 0.5) + Angulo (a) de 28°4' (tg a/2 = 0.25) (b) La ecuacién del {tem 11.5.2.1 asociada a los coeficientes dados en las Figuras 11.4 y IT.5, se transforma ent = Angulo de 90° Q (Tabla 11-1) + Angulo de 53°8" (Tabla 11-2) + Angulo de 28°" q (tabla 11-3) NOTA 1: Los valores de Ce y Q dados en las Tables TI.1, 11.2 y 11.3 del Anexo B, se obtuvieron a través de medidas reales de h, no exis~ tiendo consecuentemente la necesidad de hacer correcciones en hy Ceo 408 - NOTA 2: Cugndo el Sngulo del corte del vertedero ca diferente a 90° (ad 90°), para una determinacién més correcta de Ce, h y Q, se deben observar las siguientes limitaciones précticas para p, h/p y b/B: + 0.38 m >h > 0.05 m + hip < 0.4m + p> 0645 m + Be L2m + W/B < 0.20 m NOTA 3: Para medir e1 caudal con menor precisién, se puede utilizar la f6rmula: Q = 164 05/2 Cuando el fondo y las paredes del canal de aproximacién ee encuen- tran distantes del vertedero, no hay influencia de esos elementos sobre la Lamina de agua, considerandose ésta totalmente contrafda. 11.5.3 VERTEDEROS RECTANGULARES DE PAREDES DELGADAS En ei vertedero rectangular “de paredes delgadas, el corte es rec~ tangular con un ancho igual al del curso de agua (sin contraccién), 0 con an~ cho menor que el mismo (con contraccién) Figura II.6, I1,5.3.1 ESPECIFICACIONES PARA SU CONSTRUCCION (a) Fl corte rectangular del vertedero debe estar dispuesto simétrica~ mente y en la vertical de la plancha que lo constituye. () La placa debe ser plana, sin ondulaciones 0 asperezas, principal- mente en Ia cara que queda aguas arriba del curso de agua. (c) La superficie metélica que constituye la cresta y las partes late- rales del vertedero, deben estar formades por superficies planas y perpendiculares al flujo de. agua. Las superficies deben igualmen- te formar un dngulo recto en las intersecciones de sus planos (de las superficies metdlicas), y con la direccién de 1a corriente aguas arriba. (a) Cuando ya se encuentra instalado el vertedero, verificar si la placa inferior est4 en el plano horizontal, y si las columnas la- terales estan aplomadas. Ce) cr) (ed a) I1.5.3.2 = 409 - El espesor de 1a cresta, medido perpendicularmente a la direccién de la corriente aguas arriba del curso de agua, debe estar entre 1 y 2mm (Figura 11.7). la linea de 1a cresta debe ser horizontal y las superficies Late~ rales de. vertedero deben formar un Angulo perfecto de 90° con la La superficie de la cresta, en su cara de spuas arriba, debe estar libre de rebabas, rayaduras hechas durante sv fabricacién, o sefia~ les de lija; en la cara aguas abajo, cuando el espesor de 1a placa es superior a 2 mm, le misma debe ser chaflanada en Angulo no in- ferior a 45"con la superficie de la cresta (Figura II.7). El metal del que est& formada la solera debe ser resistente 2 la corrosién y a la erosién. ESPECIFICACIONES PARA LA INSTALACION Se deben cumplir, edemfés de las especificaciones genereles para vertederos de paredes delgadas mencionadas en el item 1I.4.2.1, los siguientes requisitos: (a) (») fe) cay Nora: E1 vertedero debe ubicarse en una una secci6n recta de la parte rectangular del canal, donde exista 1a minima rugosidad eo las paredes laterales v en el fondo. Cuando exista una gran diferencia entre 1a seccién del vertedero y la seceién transversal del cenal aguas arriba del lugar de insta~ laci6n, los efectos de 1a velocidad de aproximacién son desprecia~ bles; consecventemente, e1 mismo puede ubicarse en une seccién transversal del canal, diferente de la seccién rectangular preco- nizada. Guando la Jongitud de la cresta del vertedero es igual al ancho del canal vertedor (sin contraccién lateral), es indispensable que los lados laterales del canal sean verticales, planos, paralelos entre sf, y sin rugosided en sus alrededores. Los borées del ca~ nal, para los vertederos sin contraccién lateral, deben exterderse aguas abajo del mismo, en un plano superior al de la cresta , a una distancia minima de 0.3 h max (se indica h en 1a Figura 11.6). Las longitudes previstas para el canal de aproximacién pueden ser las mencionadas en el {tem II.4.2.1 siempre que se garantice la distribucién uniforme de 1a velocidad del flujo en la descarga so- bre el vertedero. En caso no se verifique esta condicién, se debe introducir equipos (telas, deflectores, etc.) por medio de los cuales se puedan obte~ ner los requisitos deseados de velocidad de flujo. = 410 - T1.5.3.3 UBICACION TE LA SECCION PARA LA INSTALACTON DEL MEDTDOR DE CARGA, HIDRAULICA Al ubicar esta seccién se debe considerar lo siguient: (@ Es recomendable que Jos piezémetros o limnfmetros se localicen a una distancia m&xima aguas arribe del vertedero, igual a tres o cuatro veces el valor de 1a carga hidréulica maxima. cn) Hl medidor debe instalarse en la regién estable existente aguas arriba del vertedero. (e) Se debe evitar que el medidor se instale a una distancia ta} del vertedero que obligue a tener en consideracién la diferencia de energfa entre las dos secciones. T1.5.3.4 PRECAUGIONES CON RESPRCTO A LA VENTILACTON Se deben tomar precauciones para garantizar la presién atmosférica en todos los lados de la lamina de agua, inmediatamente aguas abajo del verte- dero. Si fuera neceserio, se pueden instalar dispositivos que garanticen la ventilacién necesaria, especialmente cuando 1a lémine vertiente ocupe el ancho del canal, es decir, sin contraccién. I1.5.3.5 CAL JLO DE CAUDALRS EN LOS VERTEDEROS RECTANGULARES Para el célewlo de caudales en los vertederos rectangulares de paredes delgadas, se adoptard la siguiente ecuacién: Q = CoS VTE be ne2/2 donde: Qs Volumen, en m3/s c Coeficiente de descarga (adimensional) g Aceleracién de la gravedad, en m/s? b Ancho efectivo de la seccién, en metros h Carga hidréulica medida aguas arriba del vertedero en la regién estable (en metros) (a) Para aguas con temperatures entre 5° y 30°C, el coeficiente expe rimental de descarga es funcién de las variables: aba - 4 donde: b Ancho medido del vertedero (corte) h Medida de la carga hidraulica B Ancho del canal aguas arriba del vertedero P Altura mixima de la base del corte con referencia al pleno ée la base del canal. (metros) ) El encho y altura efectivos (be y he) de la ecuacién se defi~ nen por Las ecuaciones: be b+ ky be = ht kh donde ky y ky, son valores en metros, determinados experimen- talmente para corregir la tensién superficial y la viscosidad del liquido. T1.5.3.6 VALORES DE Ce, ky ¥ kh, (a) Beta Noma prevé los coeficientes que se consideran para el cflcu- lo de caudales de agua en todos los vertederos rectanguleres de paredes delgadas encontrados en la practica. ») La Figura 11.8 permite determinar los valores obtenidos experimen- talmente para Ce en funcién de b/B y h/p. Ce) La Figura IT.9 permite determinar los valores mis recomendados de ‘ky, en funcién de b/B. «a B1 valor de ky, = + 1 es el més recomendado para usarse con todos los valores de b/B y h/p. I1.5.3.7 FORMULAS QUE DETERMINAN LOS VALORES DE Co PARA VALORES ESPECIFI~ CoS DE b/B En la Figura 11.8 se observa que Ce varfa linealmente con h/p, pudiendose expresar: sh fe - at ate Los valores de a y a' més t{picos para la relacién b/B se encuen~ tran en la Figura IT.8 y en las ecuaciones que siguen a continuacién: ~ 412 - Sentido de flujo Tirante S Anclaje del tirante Laje de proteccidn I Paap erinss cetera Tirante B ss 8 a ° 2B a) ESTRUCTURA COMUN DETALLE DE LA CRESTA RECTANGULAR b) ESTRUCTURA ARTIFICIAL Fig. I1.6 Caracterfsticas de los Vertederos Rectangulares'de' Paredes Delgador 1.5.3.8 (a) @) Ce) (a) 1.5.3.9 (a) = 413 = (/B = 1,0) Ce = 0.602 + 0.075 b/p (b/B = 0.9) Ce = 0.598 + 0.064 h/p (b/B = 0.8) Cy = 0.596 + 0.045 h/p (b/B = 0.7) Gg = 0.594 + 0.030 h/p (b/B = 0.6) Ce = 0,593 + 0.018 h/p (b/B = 0.4) Ce - 0,591 + 0.0058 b/p LIMITACIONES PRACTTCAS DE h/p, hy bY p Los valores de h/p, h, b y p, tienen las siguientes limitacione Las limitaciones précticas de h/p estén relacionadas con las difi- cultades para medir la carga hidréulica y los errores originados por el sumento de la tensién u oles que ocurren en el canal de aproximacién debido a valores altos de h/p en combinacién con va~ lores también grandes de b/B. El mayor valor recomendade es h/p = 2.0. Las limitaciones précticas de h se deben 9 Ie adherencia del flujo del agua sobre el vertedero; este fenémeno es ocasionado por valo- res inadecuados deh, A fin de asegurar un flujo libre y constan- te, se recomienda como valor m{inimo de h = 0.03 m Las limitaciones practicas de b se deben a imprecisiones al deter- minar la tensién superficial y a los efectos de Ja viscosided que influencian el valor de ky. E1 valor minimo recomendable es b = 0.15 m. Jos errores en las medidas, 12 meyorfa de veces estén relacionados a los pequeftos valores de p y (B - b), especialmente cuando tienen relacién con valores grandes de h/p y b/B. Se recomienda sue el valor de p y (B ~ b)/2 estén limitados 2 valores superiores s 0.10 EFECTO DE LA DISTRIBUCION DE LA VELOCIDAD EN EL CANAL DE APROXIMA~ Ion Pentro de las especificaciones para la instalacién de vertederos, se concluye que: + La velocidad del flujo en el canal de aproximacién (aguas arriba de la instalacién) debe ser uniformemente distribuida. + Las paredes del canal deben tener mfnima rugosided, y la sec~ cién transversal del canal forma rectangular. Los valores recomendados de Ce, ky y ky se obtuvieron de instalacio~ nes que cumplen con estas condiciones. (b) 11,5.3-10 = 414 - En caso que la instalaci6n existente presente pequefias variaciones constructivas en relacién a aquellas que aqui se mencionan, e} error cometido es insignificante. Estas condiciones solamente pueden observarse en canales artificiales 0 dispositivos construi~ dos especfficamente para este fin. En canales naturales 0 cursos de agua, se hace necesario considerar en el lecho aguas arriba, 1o especificado en el ftem 1I.5.3.2. Para mayor precisién, se debe adoptar el valor B medido a media distancia de la carga sobre el vertedero (Figura IT.6). PRECISION EN LA MEDICION La precisién de 1a medicién de caudales en los vertederos rectan- gulares de paredes delgadas depende de la precisién en la medicién de la carga hidréulica, de las medidas del ancho, y de la precisién de los coeficientes adoptados para el célculo. Las variaciones de errores encontrados en las me~ diciones hechas en modelos no difieren més de 1% de aquellas hechas en verte~ deros construidos e instalados por equipos experimentados. Los métodos para evaluar los errores se presentan en el {tem II.6. = {-isene Canto vivo 909 Direccidn del flujo 90° con el vertedor Fig. II.7 Detalles Constructivos de los Vertederos Rectanguleres w = 2 Z s I1.5.3.11 (a) Ce (b) = 415 = 080 -— T CT TT ve oot fp 0.78 Fi Ge52 0.0780 | | 89 oise8 | o%oee0 I 0,78 |-0,8-—o/596-+- 0,045 0, — mi I | | 0,74 Loy---0,594~\— b 4 | 0,593, #10 ost 0,72 0,588 © | 0587 0,70 |2—} 487 068 |} +4}, | c, 20602-40,075 n/p, os \ oes oe ooo ZEEE 0,88 0,86 ° oa 08 i216 20 24 VALORES DE h/p Fig. II.8 Coeficiente de Descarga Ce ECUACION ALTERNATIVA (SOCTEDAD SUIZA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS) PARA VERTEDEROS RECTANGULARES Dentro de los Limites dados a continveciéa, le ecuscién 0 = Ce 3 VF ¥nI? puede sor usate para el efcule de oe cautalen, donde Ce es dado por 1a ecuaci6n: 9.003615 - 0.0030 [2|* py? Oe 7 2 ( { [b| ) b)*(_h_)? |o.578 + 0,037 8 +e x |itos §) (Ss) siendo h, b, B y p en metros. Las condiciones generales de instalacién debe estar de acuerdo con lo especificado en los ftems 11.5.3.1, 11.5.3.2, 11.5.3.3 y I1,5.3.4. Adems, se deben observar las limitaciones que siguen a continuacién para h/p, b/B, b, b y p para aplicar la ecvacién de la Sociedad Suiza de Ingenieros y Arquitectos: fe) TE,5.3.12 (@) (b) - 416 - + h/p < 1.0 + 0.8 m >h > 0,025 B/d + d/B 20.3 +p 20.30 m Para vertederos sin contraccién (b/B = 1.0) 0.000615 : ce fos tHe se ( +o fr siendo hy p. en metros. ECUACION ALTERNATIVA PARA VERTEDEROS RECTANGULARES STN CONTRACGTON LATERAL (REHBOCK) La ecuacién de Rehbock como alternativa es aceptable, siempre que en su ecuacién bisica (Q = ¢, 2 ¥ 2g b ng3/2 ) Se sdoptent + Ge = 0.602 + 0.083 h/p Dohe = b+ ky skh o= 1.2 am Las condiciones generales de instalacién deben estar de acuerdo con lo especificado en los ftems 11.5.3.1, 11.5.3.2, I1.5.3.3 y 11,5.3.4. Ademés, para h/p, hy b, p y para aplicar 1a ecuacién de Rehbock se debe observar rigurosamenté lo siguiente: ne 3 ¢ 1.00 0.03 m< h <0.75 m 1 b> 0.30 n p> SB 3 0n0 m . a : - Ba Pa % g2F == Is a gu oz Lea = of |t— | toaler \ Za os|3s _ 10 {-o9| | — - | @a0 0660 30400 VALORES DE b/B Fig. 11.9 Valores de Kb en Funcién de b/B 11.5.3.13 (a) () 417 - ECUACION ALTERNATIVA PARA VERTEDEROS RECTANGULARES CON CONTRASCION LATERAL. (HAMILTON SMITH) La ecuacién de Hamilton Smith es aceptable siempre que en su ecua~ ; pele : cién basica Q= Ceo 2g bh?’ se adopte: = 0.616 (1 ~ 0.1 h/b) Las condiciones generales de instalacién deben estar de acuerdo con los {tems IT.5.3.1, I1.5.3.2, 11.5.3.3 y 1T.5.3.4. Ademés, se deben observar rigurosamente las limitaciones siguientes para h/b, h, B~ by p pare le corrects aplicacién de 1a ecuacién de Yamil- ton Smit + Las paredes del canal de aproximacién deben estar a una dis~ tancia de los lados del corte del vertedero, mayor o ipual a dos veces la carga hidrdulica m&xima (B - b)/2 >2 h max. + Fl valor de p debe ser igual o mayor que dos veces la carga hidrdulica méxima, y no menor de 0.30 m. + El valor de h/b debe ser igual o menor de 0.5 (h/b < 0.5) + El valor de h debe estar entre 0.075 m y 0.60 m (0.60 m>h > 0.075 m) + Fl valor de b debe ser igual o mayor de 0.30 m (b > 0.30 m) + Cuando B (h + p) es menor de 10 bh, la influencia de 1a velo~ cidad en el canal de aproximacién no puede ser despreciada. En este caso, el valor de h en la ecuacién Cy = 0.616 (1 - 0.1 h/b) debe ser sustituido por NOTA: nh eon + 1.4 3 empre que el canal de aproximacién sea lo suficientemente ancho para permitir que la uniformidad de la velocidad de aproximacién sea despreciada y que el vertedero cumpla las condiciones de los {tems I1.5.3.1, I1.5.3.2, 1.5.3.3 y 11.5.3.4, la forma del canal de aproximacién no es importante. 11.6 I1.641 IL.6.161 I1.6.1.2 11.6.2 ecuacién de 11.6.3 (a) () (ce) (a) NOYA 1: NOTA 2: - 418 - ERRORES EN LA MEDICION DE CAUDALES INTRODUCCION 5 los errores en las mediciones del caudal pueden evaluarse siempre que se conozean los diversos datos que lo originan. Te manera general, estas contribuciones parciales para el cflculo del error total pueden ser establecidas anticipadamente, indicandc previa~ mente si los caudales pueden obtenerse dentro de los lfmites de error previstos. E1 Lfmite deseable de error no debe exceder del 5%. ORIGEN DE LOS ERRORES B1 origen de un error puede ser detectado adoptando 1a siguiente descarga de vertederos: Q = Ces V% be he b+ ky h+ kp constante que depende de la forma del vertedero (no sujeto a error) aceleracién de 1a gravedad Indice que solo es significative en la evaluacién de la parte del error de h con relacién al error total ERRORES QUE DEBEN CONSTDERARSE, Como origen de errores pueden considerarse los siguientes: Coeficiente de descarga Ce Precisién dimensional en la construccién de la estructura del ver tedero Precisién en la determinacién del valor de h (carga hidréulica) Para los factores de correccién ky y ky se admite una toleran- cia de 0.3 mm. La precisién en la evaluacién de los elementos men- cionados en (b) y (c) del {tem IT.6.3 debe estimarse. En la préctica se ha demostrado que los errores consecuencia de las dimensiones constructivas de la estructura del vertedero, son insignificantes en relacién a los dem&s errores que se consideran. - 419 - NOTA 3: La precisién en 1a medida de carga hidréulica depende de la preci- sign del instrumento de medicién, evaluacién de la precisién, ce- raje del instrumento y de la técnica de medicién usada. Estos errores pueden reducirse si un vernier o micrémetro se acopla al instrumento para el ceraje del mismo. T1664 TIPOS DE ERRORES 11,6.4.1 CLASIFICACION DE LOS ERRORES Los errores se clasifican en fortuitos y sistem&ticos; los prime- ros afectan la precisién de las medidas, y los Gltimos afectan la exactitud real. I1.6.4.2 DESVIO ESTANDAR DE LA SERIE E1 desvfo esténdar de la serie de medidas puede ser estimado por La ecuacién: 4 - diferencia de cada una de las "n" medidas en relacién al pro- medio de los valores observados. I1.6.4.3 DESVIO ESTANDAR DEL PROMEDIO E1 desvio normal del promedio est& dado poi siendo el error promedio dos veces On. (para un 95% de probabil dad). Esta es la contribucién de los errores fortuitos en cualquier me~ dida. Una medida puede también estar sujeta al error sistemtico. Ademds de eso, el promedio de los valores medidos difiere del verdadero valor de la can- tidad medida. Un error en el ceraje del instrumento de medicién del nivel de agua con relacién al nivel de la cresta, por ejemplo, produce una diferencia sistemdtica entre el valor medido de la carga y el valor real. Como la repe- ticién de la medida no elimina errores sistemdticos, el valor real solo podré obtenerse a través de una medicién independiente. = 420 - 1.6.4.4 ERRORES DE LOS VALORES DE LAS CANTIDADES Todos los errores de esta categoria son sistemSticos. Las tolerancias en los coeficientes de correccién (kp y ky) indicados en los {tems precedentes, estuvieron basados en "desvios" de datos experimentales de diversos trabajos. I1.6.4.5 ERRORES EN LAS MEDIDAS DEBIDOS AL OPERADOR Los errores incluidos en esta categorfa son fortuitos y sistemiti- Como en esta Norma no se especifican métodos ni gufas para la me~ dicién, el operador debe estimar los errores teniendo en cuenta los factores indicados en el {tem II.6.2 por ejemplo; teniendo en consideracién la manera en que fue medido el ancho del vertedero rectangular, o el angulo del vertede~ ro triangular, pudiendo determinar el operador los errores probables en esas medidas. El error en la medida de la carga hidrdulica debe determinarse a partir de una evaluacién de los errores de diversos orfgenes: sensibilidad del aparato, error en el ceraje, holguras existentes en el mecanismo de indi- cacién, etc. La tolerancia en la medida de la carga es la rafz cuadrada de la suma de los cuadrados de los errores parciales. 1.6.4.6 COMBINACION DE LOS ERRORES PARA OBTENER LA TOLERANCIA TOTAL EN UNA MEDICION DE CAUDAL El error total es el resultado de 1a contribucién de varios erro- res, los cuales también pueden ser errores compuestos. Fl error en 1a medida del caudal se calcula por la ecuaci6n: x= donde Kea - error porcentual de Ce Xe ~ error porcentual de be (o tg a/2 para vertederos "V") Xne - error porcentual de he v ~ indice cuyos valores son: 1.5 - para vertederos rectangulares 2.5 - para vertederos triangulares 7 42 Los valores de Xhe y Xe son: 2 2 h- « de + ky %, = 100 3 be — e bh, donde: "be ~ tolerancia en 1a medida del ancho be 15,2 2%, 7 tolerancia en la medida de carga hidrdulica: h Xe - tolerancia para el término Ky oo - tolerancia para el término Ky 2° - tolerancia en la medida del desvfo estandar “m para 95 % de probabilidad. NOTA: Debe quedar bien claro que el error X no es el Gnico valor para un dispositivo dado, é1 varfa con la descarga. Consecuentemente, hay necesidad de computar los errores de varios caudales calculados. 422 = ANEXO IT.A - EJENPLO DE CALCULO AL A titulo de ejemplo se presente una aplicacién de la f6rmula de los vertederos triangulares, trabajando con una carga hidréulica de 152.4 mm, siendo X¢e = 1-02. A-2 Para la medicién de la carga hidréulica, el instrumento de med: cién tiene un vernier, dividido en intervalos de 0.1 wm (conse~ cuentenente, los intervalos de lectura son de + 0.05 mm). Fl ce~ raje se hace dentro de los intervalos de + 0.1 mm. a3 El error de ky es + 0.1 mm; el error residual promedio de diez medidas de la carga hidréulica (2 %) se admite que sea 0.2 m, V@ui526)2 + Od) + 0.197 + 2)” BN al a Ct aeeeeeeeeeee 2 = 0.17% Ant Bn el caso de que el ancho maximo (b = 457.2 mm = 18") del corte en "VW" see medido dentro de un error de 0.397 mm en 457.2 mm, se tiene: Xp. = 100 ost = 0.09% Taiegos Xx = + 1007 F 0,097 F @.5 x O77 = + 1.09% = 423 ~ ANEXO II.B ~ TABLAS TABLA II-1 CAUDALES EN VERTEDEROS TRIANGULARES Q = 2.3625 ¢ . n5/2 UNIDADES METRICAS (g = 9.8066 m/s?) Carga] Coeficiente Gaudal Carga Coeficiente | Caudal h ¢ Q h c Q e e n w/s x 10 in w/s x 10 0.060 0-603 2 0.012 57 0.09% 0.592 9 0.037 95 0.061 0.602 8 0.013 09 0.095 0.592 7 0.038 95 0.062 0.602 3 0.013 62 0.096 0.592 5 0.039 97 0.063, 0.601 9 0.014 17 0.097 0.592 3 0.041 01 0.064 0.601 5 0.014 73 0.098 0.592 1 0.042 06 0.065 0.601 2 0.015 30 0.099 0.591 9 0.043 12 0.066 0.600 8 0.015 88 0.100 0.591 7 0.04% 20 0.067 0.600 5 0.016 48 0.101 0.591 & 0.065 30 0.068 0.600 1 0.017 10 0.102 0.591 2 0.086 41 0.069 0.599 8 0.017 72 0.103 0.591 0 0.067 54 0.070 0.599 & 0.018 36 0.104 0.590 8 0.048 69 0.071, 0.599 0 0.019 O1 0.105 0.590 6 0.049 85 0.072 0.598 7 0.019 67 0.106 0.590 4 0.051 03 0.073 0.598 3 0.020 35 0.107 0.590 2 0.052 22 0.074 0.598-9 0.021 05 0.108 0.590 1 0.053 44 0.075 0.597 8 0.021 76 0.109 0.589 9 0.054 67 0.076 0.597 5 0.022 48 0.110 0.589 8 0.055 92 0.077 0.597 3 0.023 22 o.111 0.589 7 0.057 19 0.078 0.597 0 0.023 97 0.112 0.589 6 0.058 47] 0.079 0.596 7 0.024 73 0.113, 0.589 4 0.059 77] 0.114 0.589 2 0.061 08 0.080 0.596 4 0.025 51 0.115 0.589 1 0.062 42] 0.081, 0.596 1 0.026 30 0.116 0.589 0 0.063 77] 0.082 0.595 8 0.027 10 0.117 0.588 9 0.065 14) 0.083 0.595 5 0.027 92 0.118 0.588 8 0.066 53 0.084 0.595 3 0.028 76 0.119 0.588 6 0.067 93] 0.085, 0.595 0 0.029 61 0.120 0.588 5 0.069 35 0.086 0.594 8 0.030 48 0.121, 0.588 3 0.070 79] 0.087 0.594 5 0.031 36 0.122 0.588 2 0.072 24 0.088 0.594 2 0.032 25 0.123, 0.588 1 0.073 72] 0.089 0.594 0 0.033 16 0.124 0.588 0 0.075 22 0.125 0.588 0 0.076 73 0.090 0.593 7 0.034 09 0.126 0.587 9 0.078 27] 0.091 0.593 5 0.035 03 0.127 0.587 8 0.079 82 Jo.092 0.593 3 0.035 98 0.128 0.587 7 0.081 39] 0.093 0.593 1 0.036 96 0.129 0.587 6 0.082 98 = 424 - TABLA II-1 (Cont.) Carga | Coeficiente Caudal Carga Coeficiente | Caudal h c Q h c Q nm m/s x 10 D m/s x 10) 0.130 0.587 6 0.084 58 0.172 0.585 2 0.169 64 0.131 0.587 5 0.086 21 0.173 0.585 2 0.172 10 0.132 0.587 & 0.087 85 0.17% 0.585 1 0.174 59 0.133 0.587 3 0.089 51 0.175 0.585 1 0.177 09) 0.134 0.587 2 0.091 19 0.176 0.585 1 0.179 63 0.135 0.587 2 0.092 89 0.177 0.585 1 0.182 19 0.136 0.587 1 0.094 61 0.178 0.585 1 0.184 78 0.137 0.587 0 0.096 34 0.179 0.585 1 0.187 38, 0.138 0.586 9 0.098 10 0.180 0.585 1 0.190 01 0-139 0.586 9 0.099 87 0.181 0.585 1 0.192 65 0.140 0.586 8 0.101 67 0.182 0.585 0 0.195 81 0.141 0.586 7 0.103 48 0.183 0.585 0 0.198 00 0.142 0.586 7 0.105 32 0.184 0.585 0 0.200 71 0.143 0.586 6 0.107 17 0.185 0.585 0 0.203 45| 0.144 0.586 6 0.109 04 0.186 0.585 0 0.206 21 0.145 0.586 5 0.110 93 0.187 0.585 0 0.208 99 0.146 0.586 & 0.112 8% 0.188 0.585 0 0.211 80 0.147 0.586 3 0.114 76 0.189 0.585 0 0.214 63 0.148 0.586 2 0.116 71 0.190 0.585 0 0.217 48 0.149 0.586 2 0.118 67 0.191, 0.585 0 0.220 34 0.192 0.584 9 0.223 22 0.150 0.586 1 0.120 66 0.193 0.584 9 0.226 12 0.151 0.586 1 0.122 67 0.194 0.584 9 0.229 06 0.152 0.586 0 0.124 71 0.195 0.584 9 0.232 03 0.153 0.586 0 0.126 76 0.196 0.584 9 0.235 01 0.154 0.585 9 0.128 83 0.197 0.584 9 0.238 02 0.155 0.585 9 0.130 93 0.198 0.584 9 0.241 06 0.156 0.585 9 0.133 04 0.199 0.584 9 0.246 11 0.157 0.585 8 0.135 17 0.200 0.584 9 0.247 19 0.158 0.585 8 0.137 32 0.201 0.584 9 0.250 28 0.159 0.585 7 0.139 50 0.202 0.584 8 0.253 39 0.203 0.584 8 0.256 52 0.160 0.585 7 0.141 69 0.204 0.584 8 0.259 69 0.161 0.585 7 0.143 91 0.205 0.584 8 0.262 88 0.162 0.585 6 0.146 14 0.206 0.585 8 0.266 10 0.163 0.585 6 0.148 40 0.207 0.584 8 0.269 34 0.164 0.585 5 0.150 67 0.208 0,584 8 0.272 61| 0.165 0.585 5 0.152 97 0.209 0.584 8 0.275 90 0.166 0.585 5 0.155 29 0.210 0.584 8 0.279 21 0.167 0.585 4 0.157 63 0.211 0.584 8 0.282 54 0.168 0.585 4 0.159 99 0.212 0.584 8 0.285 88 0.169 0.585 3 0.162 37 0.213 0.584 7 0.289 24 0.214 0.584 7 0.292 64 0.170 0.585 3 0.164 77 0.215 0.584 7 0.296 07 oi71 0.585 3 01167 19 0.216 0.584 7 0.299 53)

You might also like