You are on page 1of 198

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIONES BIOMÉDICAS PARA UN

LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGÍA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE LA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PEDRO JUAN NARVÁEZ ROSADO

ELDIER ENCISO BLANCO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SANTA MARTA DTCH
2014

1
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIONES BIOMÉDICAS PARA UN
LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGÍA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE LA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PEDRO JUAN NARVÁEZ ROSADO

ELDIER ENCISO BLANCO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE


INGENIERO ELECTRÓNICO

Directora:
Ing. AURA POLO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SANTA MARTA DTCH
2014

2
Nota de aceptación

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________________

Presidente del jurado

___________________________________

Jurado

___________________________________

Jurado

Santa Marta, 15 de julio de 2014

3
DEDICATORIAS

A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis
objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mis padres. Por todo el apoyo, sus concejos, sus valores, por los ejemplos de perseverancia y por
la motivación constante.

A mis compañeros y amigos que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional.

Eldier Enciso Blanco

4
DEDICATORIAS

Este proyecto lo dedico a mis padres, hermanos, abuela y demás familiares por el gran apoyo
durante el proyecto.

A Eldier Enciso, por el buen trabajo en equipo que fue fundamental para que éste proyecto se
hiciera realidad.

A mis amigos y compañeros por los consejos brindados.

A todos muchas gracias.

Pedro Juan Narváez Rosado

5
AGRADECIMIENTOS

Inicialmente agradecemos a la Ingeniera Aura Polo Llanos por confiar en nosotros, y por hacer
parte importante de este proyecto académico; tutora, consejera, guía y colaboradora
incondicional.

A nuestras familias por ser un gran apoyo durante nuestro proceso de formación y en general a
todos los que nos brindaron sus buenos deseos, confianza y apoyo.

Pedro y Eldier

6
TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN -----------------------------------------------------------------------------------------------18
2. RESUMEN ------------------------------------------------------------------------------------------------------19
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -----------------------------------------------------------------------20
4. ANTECEDENTES -----------------------------------------------------------------------------------------------21
5. MARCO TEÓRICO ---------------------------------------------------------------------------------------------25
5.1. SEÑALES BIOELÉCTRICAS ------------------------------------------------------------------------------25
5.1.1. POTENCIALES BIOELÉCTRICOS ------------------------------------------------------------25
5.1.1.1. Potencial de reposo --------------------------------------------------------------------25
5.1.1.2. Potencial de acción ---------------------------------------------------------------------26
5.1.2. TIPOS DE SEÑALES BIOELÉCTRICAS ------------------------------------------------------26
5.1.2.1. ELECTROCARDIOGRAMA (ECG) ------------------------------------------------------27
5.1.2.1.1. Ondas del electrocardiograma --------------------------------------------30
5.1.2.1.2. Derivaciones -------------------------------------------------------------------31
5.1.2.2. ELECTROMIOGRAMA (EMG) ---------------------------------------------------------34
5.1.2.2.1. EMG invasiva ------------------------------------------------------------------34
5.1.2.2.2. EMG superficial ---------------------------------------------------------------35
5.1.2.3. ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG) --------------------------------------------------36
5.1.2.3.1. Ondas cerebrales -------------------------------------------------------------37
5.1.2.3.2. Electrodos para EEG ---------------------------------------------------------38
5.1.2.3.3. Sistema de ubicación para electrodos --------------------------------- 39
5.1.2.3.4. Montajes de los electrodos ----------------------------------------------- 40
5.1.2.4. ELECTROOCULOGRAMA (EOG) ----------------------------------------------------- 40
5.1.2.4.1. Principio eléctrico del EOG ------------------------------------------------ 41
5.1.2.4.2. Características de la señal ------------------------------------------------- 42
5.1.2.4.3. Disposición de electrodos para EOG ------------------------------------ 42
5.1.2.5. MEDICIÓN DE BIOIMPEDANCIA ----------------------------------------------------- 43
5.1.2.5.1. Características matemáticas de la bioimpedancia ------------------- 43
5.1.2.5.2. Propiedades eléctricas de los tejidos biológicos --------------------- 44
5.1.2.5.3. Rangos de frecuencia ------------------------------------------------------- 44
5.1.2.5.4. Rangos de corriente -------------------------------------------------------- 44
5.1.2.5.5. Rangos de impedancia ----------------------------------------------------- 45
5.1.2.5.6. Método de medición de bioimpedancia en la piel ------------------ 46
5.2. FUNDAMENTOS ELECTRÓNICOS ------------------------------------------------------------------- 47
5.2.1. AMPLIFICADORES OPERACIONALES ---------------------------------------------------- 47
5.2.1.1. Configuración inversora -------------------------------------------------------------- 48
5.2.1.2. Configuración no inversora ---------------------------------------------------------- 49
5.2.1.3. Amplificador sumador ---------------------------------------------------------------- 49
5.2.1.4. Seguidor de voltaje -------------------------------------------------------------------- 50
5.2.1.5. Amplificador diferencial -------------------------------------------------------------- 50
5.2.2. AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN ----------------------------------------------- 51

7
5.2.3. FILTROS ANALÓGICOS --------------------------------------------------------------------- 52
5.2.4. CONVERTIDOR A/D --------------------------------------------------------------------------55
5.3. FUNDAMENTOS DE LABVIEW -----------------------------------------------------------------------56
5.4. NORMAS DE SEGURIDAD PARA EQUIPO ELECTROMÉDICO ----------------------------------56
5.4.1. Norma IEC 60601: Equipos electromédicos -------------------------------------------57
5.4.1.1. Términos relacionados con equipos electrobiomédicos ----------------------58
5.4.2. Norma EIC 61010: Requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medida,
control y uso en laboratorio. -------------------------------------------------------------58
5.4.3. Norma IEC/TR 60513: Aspectos fundamentales de las normas de seguridad
para equipos electromédicos. ------------------------------------------------------------58
6. JUSTIFICACIÓN -----------------------------------------------------------------------------------------------59
7. OBJETIVO ------------------------------------------------------------------------------------------------------60
7.1. General ---------------------------------------------------------------------------------------------------60
7.2. Específicos ------------------------------------------------------------------------------------------------60
8. DISEÑO METODOLÓGICO ----------------------------------------------------------------------------------61
9. LIMITACIONES ------------------------------------------------------------------------------------------------62
10. DESARROLLO DEL TRABAJO -------------------------------------------------------------------------------63
10.1. ELECTRODOS ---------------------------------------------------------------------------------------63
10.2. FUENTE DE ALIMENTACIÓN ---------------------------------------------------------------------63
10.3. DISEÑO DE LOS MÓDULOS DE SEÑALES BIOMÉDICAS -----------------------------------64
10.3.1. DISEÑO DEL MÓDULO ECG ---------------------------------------------------------------64
10.3.2. DISEÑO DEL MÓDULO EEG Y EOG ------------------------------------------------------67
10.3.3. DISEÑO DEL MÓDULO EMG --------------------------------------------------------------69
10.3.4. DISEÑO DEL MÓDULO DE BIOIMPEDANCIA ------------------------------------------71
10.4. ETAPAS DE ACONDICIONAMIENTO PARA LOS MÓDULOS ECG – EEG- EOG- EMG
10.4.1. AMPLIFICACIÓN CON G = 500 ------------------------------------------------------------77
10.4.2. FILTRO NOTCH DE 60 Hz -------------------------------------------------------------------78
10.4.3. FILTRO PASA BANDA DE 0.1 – 40 Hz ----------------------------------------------------80
10.4.3.1. Filtro pasa alto de 0.15 Hz --------------------------------------------------81
10.4.3.2. Filtro pasa bajo de 40 Hz ----------------------------------------------------81
10.4.4. FILTRO PASA BANDA DE 20 – 500 Hz ----------------------------------------------------85
10.4.4.1. Filtro pasa alto de 20 Hz ----------------------------------------------------85
10.4.4.2. Filtro pasa bajo de 500 Hz --------------------------------------------------86
10.4.5. AMPLIFICACIÓN FINAL ---------------------------------------------------------------------87
10.4.6. ETAPA DE ACOPLAMIENTO DE IMPEDANCIAS ----------------------------------------88
10.4.7. ADECUACIÓN AL CONVERSOR A/D ------------------------------------------------------89
10.5. ETAPAS DE ACONDICIONAMIENTO PARA EL MÓDULO DE MEDIDOR DE
BIOIMPEDANCIA ----------------------------------------------------------------------------------------90
10.5.1. INYECCIÓN DE CORRIENTE ----------------------------------------------------------------90
10.5.1.1. Generador de señal ----------------------------------------------------------90
10.5.1.2. Fuente de corriente ----------------------------------------------------------91
10.5.2. ACONDICIONAMIENTO DE LA SEÑAL DE BIOIMPEDANCIA ------------------------92

8
10.5.2.1. Amplificación con G = 2 ------------------------------------------------------92
10.5.2.2. Filtro pasa banda de 50 KHz ------------------------------------------------93
10.5.2.3. Amplificador final con G = 5 y Rectificador de onda completa ---93
10.6. DISEÑO DEL CONTROL DE LAS ETAPAS DE DERIVACIÓN/ENTRADAS,
AMPLIFICACIÓN FINAL Y GENERACIÓN DE SEÑAL.----------------------------------------------94
10.6.1. DESCRIPCIÓN TARJETA DE CONTROL SELECTOR DE DERIVACIÓN ---------------98
10.6.2. DESCRIPCIÓN TARJETA DE CONTROL DE AMPLIFICACIÓN FINAL ---------------103
10.6.3. DESCRIPCIÓN DEL CONTROL DE INDICADORES -------------------------------------104
10.6.4. DESCRIPCIÓN TARJETA GENERADOR DE SEÑALES ----------------------------------105
10.6.5. CONTROL DEL GENERADOR Y AMPLIFICADOR FINAL MEDIANTE ARDUINO -105
10.7. ADQUISICIÓN, VISUALIZACIÓN Y CONTROL DE LAS SEÑALES BIOMÉDICAS. ------106
10.7.1. INTERFAZ GRÁFICA DEL MODULO ECG ------------------------------------------------108
10.7.2. INTERFAZ GRÁFICA DEL MÓDULO EMG ----------------------------------------------113
10.7.3. INTERFAZ GRÁFICA DEL MÓDULO EEG ------------------------------------------------114
10.7.4. INTERFAZ GRÁFICA DEL MÓDULO EOG -----------------------------------------------115
10.7.5. INTERFAZ GRÁFICA DEL MÓDULO DE BOIMPEDANCIA ---------------------------115
10.7.6. INTERFAZ GRÁFICA DEL GENERADOR DE SEÑAL ------------------------------------118
10.8. PROGRAMACIÓN DEL ARDUINO PARA EL CONTROL DE LOS MÓDULOS,
GENERADOR DE SEÑAL, Y CONVERTIDOR A/A. ------------------------------------------------119
11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ------------------------------------------------------------------------------121
11.1. RESULTADO DE LAS ETAPAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL ECG, EEG, EOG Y EMG
11.1.1. PRUEBAS EN LA AMPLIFICACIÓN CON G = 500 -------------------------------------121
11.1.2. PRUEBA DEL FILTRO NOTCH DE 60 Hz ------------------------------------------------122
11.1.3. PRUEBAS DEL FILTRO PASA BANDA DE 0,1 A 40 Hz -------------------------------124
11.1.4. PRUEBAS DEL FILTRO PASA BANDA DE 20 A 500 Hz ------------------------------125
11.1.5. PRUEBAS DEL AMPLIFICADOR FINAL -------------------------------------------------126
11.2. RESULTADO DE LAS ETAPAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL MEDIDOR DE
BIOIMPEDANCIA --------------------------------------------------------------------------------------127
11.2.1. PRUEBA DEL GENERADOR DE SEÑAL --------------------------------------------------127
11.2.2. PRUEBA DE LA FUENTE DE CORRIENTE -----------------------------------------------127
11.2.3. PRUEBA DE AMPLIFICACIÓN CON G = 2 ----------------------------------------------128
11.2.4. PRUEBAS DEL FILTRO PASA BANDA DE 45 KHz A 55 KHz -------------------------129
11.2.5. PRUEBAS DEL AMPLIFICADOR FINAL CON G = 5 ------------------------------------129
11.3. RESULTADOS DE LAS SEÑALES BIOMÉDICAS ----------------------------------------------130
11.3.1. RESULTADOS DE LAS SEÑALES ECG ----------------------------------------------------131
11.3.2. RESULTADOS DE LA SEÑAL EEG ---------------------------------------------------------135
11.3.3. RESULTADOS DE LA SEÑAL EOG --------------------------------------------------------136
11.3.4. RESULTADOS DE LA SEÑAL EMG -------------------------------------------------------138
11.3.5. RESULTADO DEL DETECTOR DE BIOIMPEDANCIA EN LA PIEL -------------------138
12. MATERIAL DIDÁCTICO DE LABORATORIO ------------------------------------------------------------141
12.1. LABORATORIO 1: ECG --------------------------------------------------------------------------141
12.2. LABORATORIO 2: EMG -------------------------------------------------------------------------149

9
12.3. LABORATORIO 3: EEG --------------------------------------------------------------------------- 154
12.4. LABORATORIO 4: EOG -------------------------------------------------------------------------- 159
12.5. LABORATORIO 5: BIOIMPEDANCIA ---------------------------------------------------------- 165
13. MANUAL DE INSTRUCCIONES --------------------------------------------------------------------------- 170
14. IMPACTOS ESPERADOS ----------------------------------------------------------------------------------- 178
15. CONCLUSIONES--------------------------------------------------------------------------------------------- 179
16. PRESUPUESTO ---------------------------------------------------------------------------------------------- 180
17. BIBLIOGRAFÍA ----------------------------------------------------------------------------------------------- 185
18. ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 189
18.1. Código del Arduino ------------------------------------------------------------------------------ 189
18.2. Código de programación del PIC16F877A ------------------------------------------------- 192
18.3. Código de programación del PIC18F2550 ------------------------------------------------- 194
18.4. Esquemáticos ------------------------------------------------------------------------------------- 195

10
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 5.1.1: Sistema de conducción eléctrica

Figura 5.1.2: Ciclos del corazón

Figura 5.1.3: Ondas del Electrocardiograma

Figura 5.1.4: Triángulo de Einthoven

Figura 5.1.5: Derivación aVR

Figura 5.1.6: Derivación aVL

Figura 5.1.7: Derivación aVF

Figura 5.1.8: Representación de las Derivaciones Precordiales

Figura 5.1.9: Onda EMG

Figura 5.1.10: Comportamiento gráfico de las ondas cerebrales

Figura 5.1.11: Ubicación de los electrodos por medio del método 10 - 20

Figura 5.1.12: Corriente oscura de los fotorreceptores.

Figura 5.1.13: Captación del EOG: a) Potencial del dipolo ocular respecto al movimiento de los
ojos. b) Polarización de los electrodos.

Figura 5.1.14: Ubicación de los electrodos en el EOG.

Figura 5.1.15: Representación ideal de la permitividad y la resistividad de tejidos biológicos en


función de la frecuencia.

Figura 5.1.16: Rangos de resistencia en el cuerpo humano.

Figura 5.1.17: Formas de medición de la bioimpedancia.

Figura 5.2.1: Amplificador operacional

Figura 5.2.2: Amplificador inversor.

Figura 5.2.3: Amplificador no inversor.

Figura 5.2.4: Amplificador sumador

Figura 5.2.5: Seguidor de voltaje.

Figura 5.2.6: Amplificador diferencial

11
Figura 5.2.7: Amplificador de instrumentación.

Figura 5.2.8: Clasificación de filtros según el comportamiento en la frecuencia

Figura 5.2.9: Filtro tipo Butterworth

Figura 5.2.10: Filtro tipo Chevishev

Figura 5.2.11: Filtro tipo Bessel

Figura 5.2.12: Comparaciones de filtros según su función de transferencia.

Figura 5.2.13: Diagrama general del convertidor A/D

Figura 10.1.1: Electrodo superficial desechable

Figura 10.2.1: Baterías de litio polímero 18650

Figura 10.3.1: Diagrama de acondicionamiento de señales del ECG

Figura 10.3.2: Circuito de las derivaciones bipolares

Figura 10.3.3: Circuito de las derivaciones aumentadas

Figura 10.3.4: Circuito de las derivaciones precordiales

Figura 10.3.5: Diagrama de bloque del módulo EEG y EOG

Figura 10.3.6: Esquema de un montaje. A) Bipolar longitudinal, B) Bipolar transversal. Cada


segmento situado entre dos puntos representa un canal de registros.

Figura 10.3.7: Esquema de un montaje para un registro bipolar.

Figura 10.3.8: disposición de los electrodos para el EOG.

Figura 10.3.9: Diagrama general del módulo EMG

Figura 10.3.10: Ubicación de electrodos montados alrededor del músculo bíceps.

Figura 10.3.11: Diagrama general del módulo de BIOIMPEDANCIA

Figura 10.3.12: Diagrama general del sistema de mediciones biomédicas

Figura 10.3.13: Conexiones de etapas para el módulo ECG

Figura 10.3.14: Conexiones de etapas para el módulo EMG

Figura 10.3.15: Conexiones de etapas para el módulo de Bioimpedancia

Figura 10.4.1: Diagrama del amplificador INA128P

12
Figura 10.4.2: Circuito pierna derecha

Figura 10.4.3: Configuración del filtro rechaza banda de 60 Hz con el UAF42.

Figura 10.4.4: Amplificador operacional TL074

Figura 10.4.5: Filtro pasa alta de 0.15 Hz

Figura 10.4.6: Filtro pasa bajo – Primer orden- Ganancia unitaria

Figura 10.4.7: Filtro pasa bajo – Segundo orden – Ganancia unitaria

Figura 10.4.8: Filtro pasa bajo de 40 Hz

Figura 10.4.9: Filtro pasa alto – segundo orden- Ganancia unitaria

Figura 10.4.10: Filtro pasa banda EMG

Figura 10.4.11: Circuito de amplificación final del ECG

Figura 10.4.12: Circuito de amplificación final del EEG/EOG

Figura 10.4.13: Circuito de amplificación final del EMG

Figura 10.4.14: Circuito de acoplamiento

Figura 10.4.15: Circuito de adecuación para la conversión A/D

Figura 10.5.1: Módulo AD9850

Figura 10.5.2: Fuente de corriente controlado por voltaje

Figura 10.5.3: Amplificación del módulo de bioimpedancia

Figura 10.5.4: Filtro Pasa – Banda del módulo de Bioimpedancia

Figura 10.5.5: Circuito Rectificador de precisión

Figura 10.6.1: Arduino UNO

Figura 10.6.2: Diagrama del microcontrolador PIC16F877A

Figura 10.6.3: Diagrama del microcontrolador PIC18F2550

Figura 10.6.4: Diagrama de pines del switch MC14066B

Figura 10.6.5: Diagrama funcional del switch MC14066B.

Figura 10.6.6: Diagrama de distribución de pines del PIC

Figura 10.6.7: Diagrama de Flujo del PIC 16F877A

13
Figura 10.6.8: Control de selector de derivaciones del ECG

Figura 10.6.9: Ejemplo de selección de la derivación V1

Figura 10.6.10: Control de selector de canales para EMG, EEG y EOG.

Figura 10.6.11: Ejemplo de selección del canal 3.

Figura 10.6.12: Circuito de control de amplificación

Figura 10.6.13: Diagrama de distribución de pines del PIC 18F2550

Figura 10.6.14: Diagrama de bloque del control con ARDUINO

Figura 10.7.1: Panel frontal de la interfaz principal

Figura 10.7.2: Diagrama de bloque de la interfaz principal – Evento 1

Figura 10.7.3: Diagrama de bloque de la sentencia ECG

Figura 10.7.4: Diagrama de bloque del SubVI VENTANA

Figura 10.7.5: Panel frontal del Módulo ECG

Figura 10.7.6: Diagrama de bloque del control de la interfaz ECG

Figura 10.7.7: Bloque de sentencia para activar la derivación DI del ECG

Figura 10.7.8: Diagrama de bloque del SubVI D

Figura 10.7.9: Diagrama de bloque de la etapa de visualización

Figura 10.7.10: Envío del dato “A” al ARDUINO

Figura 10.7.11: Etapa de visualización - Secuencia 1

Figura 10.7.12: Etapa de visualización - Secuencia 2

Figura 10.7.13: Herramienta para almacenar los datos obtenidos

Figura 10.7.14: Panel frontal del módulo EMG

Figura 10.7.15: Diagrama de bloque de la etapa de control del módulo EMG

Figura 10.7.16: Panel Frontal del módulo EEG

Figura 10.7.17: Panel Frontal del módulo EOG

Figura 10.7.18: Panel frontal del módulo de Bioimpedancia

Figura 10.7.19: Diagrama de bloque del módulo de bioimpedancia

14
Figura 10.7.20: Diagrama de bloque – Secuencia 1 – Módulo bioimpedancia

Figura 10.7.21: Diagrama de bloque – Secuencia 2 – Módulo Bioimpedancia

Figura 10.7.22: Panel frontal del generador de señales

Figura 10.7.23: Diagrama de bloque del generador de señal.

Figura 10.8.1: Diagrama general de la programación en Arduino

Figura 11.1: Ondas ECG tomadas de un hombre de 30 años, deportista

Figura 11.2: Ondas normales en electroencefalografía

Figura 11.3: Onda de electrooculograma

Figura 11.4: Señal EMG derivada del bíceps utilizando pesas

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 11.1.1: Salida del amplificador con G = 500 desde el NI my DAQ

Gráfica 11.1.2: Filtro Notch con Fc = 60 Hz

Gráfica 11.1.3: Diagrama de bode del filtro Notch de 60 Hz

Gráfica 11.1.4: Frecuencia de corte 55 Hz del filtro Notch

Gráfica 11.1.5: Frecuencia de corte de 65 Hz del filtro Notch

Gráfica 11.1.6: Filtro Pasa-Alta con Fc = 0.15 Hz

Gráfica 11.1.7: Filtro Pasa-Baja con Fc = 40 Hz

Gráfica 11.1.8: Filtro Pasa-Alta con Fc = 20 Hz

Gráfica 11.1.9: Filtro Pasa-Baja con Fc = 500 Hz

Gráfica 11.1.10: Salida del amplificador final con G = 4

Gráfica 11.1.11: Salida del amplificador final con G = 27

Gráfica 11.2.1: Salida del generador de señal del módulo de bioimpedancia.

Gráfica 11.2.2: Salida de la fuente de corriente.

Gráfica 11.2.3: Salida del amplificador de instrumentación del medidor de Bioimpedancia

Gráfica 11.2.4: Respuesta en frecuencia del filtro pasa banda de 50 KHz

15
Gráfica 11.2.5: Salida del amplificador final del medidor de bioimpedancia.

Gráfica 11.2.6: Salida del amplificador final con rectificador del medidor de bioimpedancia.

Gráfica 11.3.1: Señal ECG – Derivación I

Gráfica 11.3.2: Señal ECG – Derivación II

Gráfica 11.3.3: Señal ECG – Derivación III

Gráfica 11.3.4: Señal ECG – Derivación aVR

Gráfica 11.3.6: Señal ECG – Derivación aVF

Gráfica 11.3.7: Señal ECG – Precordial V1

Gráfica 11.3.8: Señal ECG – Precordial V2

Gráfica 11.3.9: Señal ECG – Precordial V3

Gráfica 11.3.10: Señal ECG – Precordial V4

Gráfica 11.3.11: Señal ECG – Precordial V5

Gráfica 11.3.12: Señal ECG – Precordial V6

Gráfica 11.3.13: Señal EEG – derivación FP1 – FP3

Gráfica 11.3.14: Señal EOG – Movimiento Horizontal

Gráfica 11.3.15: Señal EOG – Movimiento Vertical

Gráfica 11.3.16: Señal EMG – Músculo Bíceps

Gráfica 11.3.17: Medición de bioimpedancia – Paciente N° 1.

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 5.1.1: Características de Señales Bioeléctricas

Tabla 5.1.2: Consecuencias producidas por la corriente en el cuerpo humano

Tabla 5.4.1: Organismos y normas de los equipos médicos

Tabla 10.3.1: Derivaciones del ECG

Tabla 10.3.2: Especificaciones de la amplificación y filtrado del módulo ECG

Tabla 10.3.3: Especificaciones de la amplificación y filtrado de los módulos EEG y EOG

16
Tabla 10.3.4: Especificaciones de la amplificación y filtrado del módulo EMG

Tabla 10.3.5: Especificaciones de etapas principales del módulo de Bioimpedancia

Tabla 10.4.2: Coeficientes Butterworth para filtros

Tabla 10.6.1: Datos de los pines del ARDUINO para la comunicación con el PIC 16F877A

Tabla 10.6.2: Switches activos y no activos para cada derivación

Tabla 10.6.3: Switches activos y no activos para cada entrada o canal.

Tabla 10.6.4: Switches activos y no activos para selección de amplificación

Tabla 10.6.5: Conexiones del Arduino para el control.

Tabla 10.7.1: Datos recibidos por el ARDUINO del módulo ECG

Tabla 10.7.2: Datos recibidos por el ARDUINO del módulo EMG

Tabla 10.7.3: Datos recibidos por el ARDUINO del módulo EEG

Tabla 10.7.4: Datos recibidos por el ARDUINO del módulo EOG

Tabla 11.3.1: Resultados de medición de bioimpedancia

Tabla 11.3.2: Resultados de medición de bioimpedancia a un población de 1432 sujetos

Tabla 12.1: Impactos esperados con relación a generación de nuevo conocimiento

Tabla 12.2: Impactos esperados con relación a fortalecimiento de la comunidad científica

Tabla 12.3: Impactos esperados con relación a apropiación social del conocimiento

Tabla 16.1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $).

Tabla 16.2. Descripción de los gastos de personal (en miles de $).

Tabla 16.3. Descripción de los equipos y software que se planea adquirir (en miles de $).

Tabla 16.4. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)

Tabla 16.5 Insumos laboratorio (en miles de $)

Tabla 16.6. Otros Insumos (en miles de $)

17
1. PRESENTACIÓN

El programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Magdalena posee electivas


profesionales encaminadas a la bioingeniería, como son el caso de las asignaturas de
Electrofisiología e Imágenes Diagnósticas. Por lo que al cursar dichas electivas el
estudiante debe familiarizarse con las señales biomédicas, y presentar proyectos que
generen impacto en el ámbito de la bioingeniería. Por la falta de equipos de laboratorio
especiales para biomedicina, se crea una brecha entre lo práctico y lo teórico, y en muchos
casos el estudiante no logra los objetivos del curso.

En este trabajo se propone implementar un sistema de mediciones biomédicas para un


laboratorio de electrofisiología, se estudiarán específicamente las señales
electrocardiográficas (ECG), electromiográficas (EMG), electroencefalográficas (EEG),
elecooculográficas (EOG), bioimpedancia en la piel. Dichas señales son las más usuales en
el campo de la electrofisiología.

El dispositivo procesa y visualiza las diferentes señales bioeléctricas mediante la


plataforma de LabView de una forma práctica, y además permite realizar pruebas de
funcionamiento a cada una de las etapas de diseño. Por último, se cuenta con un material
didáctico o guías de laboratorio para el uso eficiente del equipo en el entorno académico.

18
2. RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como propósito diseñar y construir un sistema de


mediciones biomédicas para un laboratorio de electrofisiología del programa de ingeniería
electrónica de la Universidad del Magdalena, dichas señales a medir son: electrocardiograma
(ECG), electromiograma (EMG), electroocuolgrama (EOG), electroencefalograma (EEG), y
detección de bioimpedancia en la piel.

Para la realización de este proyecto se plantea una primera fase que consiste en las etapas de
acondicionamiento de cada una de las señales de estudio, donde intervienen las etapas de
amplificación, filtros, y adecuación al convertidor A/D. En cuanto a la detección de bioimpedancia
en la piel interviene los convertidores de V – I y I – V. Seguido de esto, se desarrolla una etapa de
control para la elección del módulo a trabajar, y a su vez que derivación (para el caso del ECG) o
canal (para el caso del EMG, EEG y EOG) se va a utilizar, dicha etapa será controlada por un
ARDUINO y un PIC. Además se implementa un generador de señales mediante el integrado
AD9850. El Arduino también controla el generador de señal, realiza la conversión A/D de la señal
biomédica y la comunicación con LabVIEW.

Después de obtener la señal digitalizada en el PC, se implementa una aplicación para su


visualización utilizando la plataforma de Labview de National Instruments. Permitiendo analizar
cada una de las ondas ECG, EMG, EOG, EEG, y en el caso de la detección de bioimpedancia en la
piel monitorear el rango en que se encuentra. Desde LabVIEW se puede manipular el generador de
señal, y la elección del módulo a utilizar.

19
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La tecnología ha ido avanzando con una gran velocidad que ha generado problemas especiales en
las instituciones educativas, principalmente en disciplinas de ingeniería como la electromedicina,
donde es primordial actualizar los contenidos curriculares para mantener la formación acorde al
ritmo de los cambios tecnológicos, y garantizar experiencias prácticas significativas. Por tanto, la
falla en la incorporación de esta experiencia real a lo largo de la asignatura crea vacíos a los
estudiantes, al carecer de una conexión entre la teoría y la práctica, y los expone para la abrupta
transición al mundo real incorrectamente preparados.

A medida que pasa el tiempo las exigencias en el mercado laboral van ascendiendo mostrando
productos más inteligentes y eficaces, permitiendo abordar más necesidades. Por tal motivo, la
preparación de profesionales debe ser la más óptima, que facilite cubrir con los avances que la
sociedad exige.

Las electivas profesionales de electrofisiología e imágenes diagnósticas han sido de gran apoyo
para el desarrollo de varios proyectos de grado, resaltando así la investigación. La implementación
de instrumentos de medición biomédica puede generar beneficios para prácticas y proyectos de
otras asignaturas como procesamiento de señales, robótica, control, etc. Y además estaría al
servicio de otros programas especialmente al área de la salud. Por tanto, la disponibilidad de estos
instrumentos posibilita una buena preparación práctica al estudiante y avance tecnológico e
investigativo en esta rama de la electrónica.

Los principales objetos de estudio en la electrofisiología son los equipos de: Electrocardiografía
(ECG), electroencefalografía (EEG), electromiografía (EMG), electrooculografía (EOG), y detección
de bioimpedancia. Los cuales son muy importantes para que el estudiante al interactuar con ellos
obtenga una mejor visión practica de cómo se comportan en la realidad; pero
desafortunadamente los laboratorios del programa de Ingeniería Electrónica no disponen de
ninguno de estos equipos.

20
4. ANTECEDENTES

Son muchos los dispositivos destinados a laboratorios de electrofisiología utilizando sistemas de


mediciones biomédicas, a continuación se mencionaran varios equipos muy utilizados en diversas
universidades.

NI Biomedical Startup Kit 3.01 desarrollado por National Instruments, es una serie de aplicaciones
para el uso en el campo de la biomedicina con fines de investigación. Para ello se requiere del
software Labview, el NI ELVIS II o NI data acquisition (DAQ), y sensores biomédicos. Con este
instrumento se puede realizar la adquisición, el procesamiento, la extracción y el análisis de
señales e imágenes biomédicas en un tiempo real. Obteniendo características de señales
electrocardiográficas (ECG), el análisis del ritmo cardiaco, y medición de la presión arterial, entre
otras aplicaciones.

Otro instrumento práctico para un laboratorio de electrofisiología es el BIOPAC student Lab (BSL),
sistema fabricado por BIOPAC Systems, Inc.2, que permite a los estudiantes mostrar, registrar y
analizar sus propias señales del corazón (ECG), las ondas cerebrales (EEG), la actividad muscular
(EMG) y los movimientos oculares (EOG). El sistema de BSL integra materiales de hardware,
software y plan de estudios, incluyendo más de sesenta experimentos que los estudiantes pueden
utilizar para estudiar los distintas señales biomédicas. Dichas señales pueden ser observadas
mediante un PC con conexión USB. Asimismo los estudiantes pueden realizar comparaciones de
los resultados obtenidos con valores normales previamente publicados, o con resultados de otros
estudiantes en el laboratorio gracias al software que posee el dispositivo. El software está
disponible en inglés, español, francés, italiano, japonés y chino.
3
Cleveland Medical Devices Inc. (CleveMed) ha lanzado recientemente CleveLabs al mercado para
la enseñanza en Ingeniería Biomédica. Clevelabs es un sistema de adquisición y análisis de datos,
que enseña los principios de un laboratorio de ingeniería biomédica. El dispositivo recibe las
señales fisiológicas de los estudiantes y transmite los datos de forma inalámbrica a un ordenador
en tiempo real, mediante El BioRadio que es una red inalámbrica de 14 canales programables de
peso ligero que permite ver y grabar cualquier combinación de señales fisiológicas, como la
actividad eléctrica del corazón, el cerebro y el músculo, y las entradas del transductor, tales como
el flujo de aire, la fuerza y la presión arterial. Su interfaz gráfica puede trabajarse con LabView o
MATLAB.

1
NI BIOMEDICAL STARTUP KIT 3.0. Disponible en: <http://www.ni.com/white-paper/9037/en> [citado el 02
de junio del 2012].

2
BIOPAC STUDENT LAB (BSL). Disponible en: <http://www.biopac.com/> [citado el 02 de junio del 2012].
3
CLEVELABS. Disponible en: <http://www.clevemed.com/clevemed_pdfs/CleveLabs_PAHCE_2_15_07.pdf>
[citado el 02 de junio del 2012].

21
Y por último, Biomedical measurement system KL-7204 es un equipo que ayuda a los estudiantes
a entender el diseño de circuitos para mediciones específicas, y detectar las señales fisiológicas del
cuerpo. Además, el estudiante puede comprender las características eléctricas del sensor y
transductor de forma explícita.

KL-720 consta de nueve módulos, como la medición del electrocardiograma (ECG),


electromiograma (EMG), electroencefalograma (EEG), electrooculograma (EOG), presión arterial,
fotopletismograma, detección de ventilación respiratoria, medidor de pulsos, y detección de
impedancia corporal. Cada módulo tiene muchos puntos de prueba que puede cambiar el ancho
de banda de frecuencia y la ganancia del amplificador. Adicionalmente presenta una unidad
principal que incluye generador de funciones, puerto RS-232, indicadores de entrada, interruptor
RESET, selector de módulo, pantalla LCD, módulo de salida (DB9), y las respectivas salidas para
cada módulo.

Además de los dispositivos antes mencionados, existe un gran cantidad de investigaciones y


proyectos de grado relacionados con la adquisición de las distintas señales biomédicas.

Un proyecto de grado a referenciar fue el desarrollado por Irving Aarón Cifuentes González para
obtener el título de licenciado en ingeniería de computación en la Universidad Autónoma de
Yucatán en el año 2010 llamado “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA PARA LA DETECCIÓN
DE SEÑALES ELECTROMIOGRÁFICAS”5. Este trabajo consistió en la adquisición de señales
electromiográficas (EMG) provenientes de los músculos bíceps y tríceps, con el fin de plantear la
primera etapa de construcción de un sistema de prótesis mioeléctrias, detectando los impulsos
eléctricos generados en la contracción de los músculo, para así ser reconocidos como un
movimiento en el brazo mediante un algoritmos en redes neuronales. En esta tesis se muestra
paso a paso el diseño y construcción utilizando fuentes bipolares, muestra otro prototipo con un
solo canal LVTL, y un tercero utilizando dos canales.

Por otro lado, Fabián Obredor y Mauricio Serrano en el año 2009 presentaron como tesis en la
Universidad del Magdalena el “PROCESAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA SEÑAL
ELECTROCARDIOGRÁFICA UTILIZANDO LA TRANSFORMADA WAVELET BAJO LA PLATAFORMA
LabVIEW”6 para optar el título de ingeniero electrónico. Este proyecto se basó en la adquisición,

4
BIOMEDICAL MEASUREMENT SYSTEM KL-720. Disponible en:
<http://palpaladidactico.com.ar/catalogos/KL-720(E)_9610.pdf> [citado el 02 de junio del 2012].

5
CIFUENTES GONZÁLEZ, Irving Aarón. Diseño y construcción de un sistema para la detección de señales
electromiográficas. Mérida. 2010. Trabajo de grado (licenciado en ingeniería de computación) Universidad
Autónoma de Yucatán.
6
OBREDOR, Fabián; SERRANO, Mauricio. Procesamiento y caracterización de la señal electrocardiográfica
utilizando la transformada wavelet bajo la plataforma labview. Colombia. 2009. Trabajo de grado (ingeniero
electrónico) Universidad del Magdalena.

22
procesamiento, y visualización de la señal electrocardiográfica (ECG), y la obtención de
características como son la frecuencia cardiaca, y la detección y medición de la señal ST ya que
esta señal tiene gran relación con muchas enfermedades cardiacas. Se describe la etapa de
adquisición compuesta por varios electrodos, un amplificador, filtrado, y conversión A/D, y otra
etapa de procesamiento de la señal utilizando la plataforma de LabView y aplicando el tratamiento
de la transformada de wavelet para una mejor visualización.

Otra investigación a referenciar es el “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y


PROCESADO DE SEÑALES ELECTROOCULOGRÁFICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ATAXIA”7
realizado por el ingeniero David Gallego Navarrete en la Universidad Politécnica de Catalunya. Este
proyecto tiene como fin implementar un sistema portátil y de bajo coste para la adquisición y
análisis de señales electrooculográficas (EOG) para el diagnóstico de pacientes con ataxia. Para la
visualización se utilizo la plataforma de LabView. Se describe las etapas de acondicionamiento
tales como la amplificación diferencial, el filtrado y tratamiento de la señal, y la etapa de
amplificación final.

En México, el ingeniero Héctor Montenegro presentó como tesis un “SISTEMA MÓVIL DE


ADQUISICIÓN Y AMPLIFICACIÓN DE SEÑALES ELECTROENCEFALOGRÁFICAS Y TRANSMISIÓN VÍA
INTERNET"8 para obtener el título de Maestro en ciencia de ingeniería en microelectrónica en la
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, en el año 2006. En este trabajo se presenta el
diseño y construcción de un sistema de adquisición de señales electroencefalografícas (EEG) de
forma inalámbrica utilizando el estándar de comunicación ZigBeeTM con protocolo IEEE 802.15.4.
Ésta comunicación permite al paciente movilizarse libremente ya que dichas señales serán
transmitidas inalámbricamente, y serán graficadas en la PC mediante la interfaz gráfica diseñada
en LabView, y teniendo en cuenta que este software cuenta con una herramienta de publicación
en red, permite que las señales puedan ser transmitidas en tiempo real a través de internet.
Luego, el médico especialista tendrá la ventaja de observar la señal EEG del paciente en cualquier
ordenador.

Y por último, Héctor Galeros presentó como proyecto de grado en la Universidad de San Carlos de
Guatemala el “ESTUDIO Y MEDICIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA DE LA PIEL PARA LA DETECCIÓN DE
CÉLULAS CANCERÍGENAS”9. Esta investigación tuvo como propósito efectuar un estudio para
definir los parámetros necesarios, en la medición de bioimpedancia de la piel y su relación en

7
GALLEGO NAVARRETE, David. Desarrollo de un sistema de adquisición y procesado de señales
electrooculográficas para el diagnóstico de la ataxia. España. 2007. Universidad Politécnica de Catalunya.
8
MONTENEGRO, Héctor. Sistema móvil de adquisición y amplificación de señales electroencefalográficas y
transmisión vía internet. México. 2006. Trabajo de grado (en ciencia de ingeniería en microelectrónica).
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
9
GALEROS JUÁREZ, Héctor Francisco. Estudio y medición de la bioimpedancia de la piel para la detección de
células cancerígenas. Guatemala. 2009. Trabajo de grado (Ingeniero Electrónico). Universidad De San Carlos
De Guatemala. Facultad de Ingeniería.

23
aplicaciones médicas, en especial al cáncer en la piel. El método que se utilizó para una correcta
medición de bioimpedancia fue la inyección de una corriente constante de 800 microamperios de
valor pico y frecuencia de 50 KHz, siendo éste lo necesario para que atraviese la capa extracelular,
y el voltaje queda directamente proporcional a la bioimpedancia del cuerpo. El funcionamiento de
éste medidor de bioimpedancia empieza con la conexión con el paciente mediante electrodos,
realizando una primera medición en un área sana y previamente esterilizada, tomándose ésta
como referencia. Luego, se realiza una segunda medición en el área afectado, teniendo en cuenta
la distancia y también que el área de medición sea la misma en ambos casos. Y por último, el
medidor de bioimpedancia hace la comparación de los dos voltajes medidos, teniendo como
parámetro la medición realiza en la piel sana, calculando de esta forma el porcentaje de riesgo.

24
5. MARCO TEÓRICO

5.1. SEÑALES BIOELÉCTRICAS

Las primeras aplicaciones con señales bioeléctricas en el cuerpo empezaron a surgir con los
experimentos realizados por Luigi Galvani, en 1786 cuando observa que, al tocar simultáneamente
con dos metales (por ejemplo, hierro y plata) una rana disecada, en ella se produce contracciones
espontáneas10. Determinando la existencia de una conexión entre la electricidad y la contracción
muscular. Más adelante, el físico italiano Alessandro Volta gracias a los experimentos realizados
por Galvani, logró descubrir que la corriente eléctrica es generada por los electrodos metálicos y
no por los tejidos.11

5.1.1. POTENCIALES BIOELÉCTRICOS

Las funciones realizadas por el cuerpo humano son llevadas a cabo mediante el cambio de
potencial que se presentan en las membranas celulares. Las células del cuerpo humano se
encuentran rodeadas de sustancias orgánicas que están compuestas principalmente por iones de
potasio (K), sodio (Na), Calcio (Ca) para el caso de células musculares, y Cloro (Cl) para el caso de
células nerviosas. Las células nerviosas y células musculares tienen la característica de poseer una
membrana semipermeable que permite el intercambio de sustancias orgánicas entre la parte
interna y externa de la célula. La concentración de estos iones producen un diferencial de
potencial en la membrana, dicho potencial es llamado potencial de membrana o potencial de
reposo.12

5.1.1.1. Potencial de reposo

Cuando el potencial se encuentra en reposo no se puede realizar la transmisión de impulsos


eléctricos por las neuronas. En este estado la concentración de iones al interior de la célula es en
su mayoría de potasio (K) y de partículas cargadas negativamente, y el exterior es de iones de
sodio (Na). En el axón de las neuronas se encuentra una serie de canales de potasio, canales de
sodio, y unas proteínas de membrana llamadas bomba de sodio – potasio.13

10
GARCÍA VEGA, Luis. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA: INTRODUCCIÓN. 2 EDICIÓN. ESPAÑA: SIGLO XXI DE
ESPAÑA EDITORES, 1997. Página 34.
11
SEBASTIAN FRANCO, Jose Luis. BIOELECTROMAGNETISMO: HISTORIA DE UNA DISCIPLINA ACTUAL.
Universidad Complutense de Madrid. Disponible en:
<http://w3.iec.csic.es/ursi/articulos_modernos/articulos_coruna_2003/actas_pdf/SESION%204/S4.%20Aula
%202.4/1818%20-%20BIOELECTROMAGNETISMO.pdf> [citado el 20 de junio del 2012].
12
GUYTON, ARTHUR. FISIOLOGÍA HUMANA. 6 EDICIÓN. MÉXICO: INTERAMERICANA, S.A, 1987.
13
ALTER, Michael. LOS ESTIRAMIENTOS: Desarrollo de ejercicios. 6 EDICIÓN. ESPAÑA: Editorial Paidotribo,
2004.

25
En reposo, el potasio tiende a salir de la célula por medio de sus respectivos canales que se
encuentran abiertos en este estado. Mientras que los canales de sodio se encuentran cerrados y
por ende el sodio no puede atravesar la membrana. Por lo tanto, el interior de la membrana se
encuentra más negativo que el exterior, y su potencial estaría entre los -65 mV y -90 mV. En las
células nerviosas el potencial es de -70 mV.

La bomba de sodio – potasio controla el equilibro del potencial, la cual saca de la célula 3 iones de
sodio por cada 2 iones de potasio que ingresan, incrementando así la diferencia de potencial.

5.1.1.2. Potencial de Acción

Cuando se presenta una estimulación en el axón estando en reposo, la polaridad del potencial se
invierte siendo así el interior de la membrana más positivo que el exterior, esta inversión se
denomina potencial de acción, y es esto lo que se transmite por las neuronas. 14

Cuando un potencial de acción se efectúa en el cuerpo celular, los canales de sodio (Na) son los
primeros en abrirse ingresando así una cantidad de iones de sodio a la célula, y esto hace que el
potencial cambie en 100 mV aproximadamente, es decir cambia de -70 mV (en el caso de células
nerviosas) a +30 mV esta proceso es llamada despolarización. En un instante se abren los canales
de potasio (K) y estos iones salen de la membrana con el fin de disminuir el potencial a un valor
negativo esta etapa es denominada repolarización. Ésta salida de potasio (K) permite que el
potencial alcance los -80 ó -90mV, periodo que se denomina hiperpolarización. En este momento
es donde se reactiva la bomba sodio - potasio que restablece el potencial de reposo normal en la
cual por cada 3 iones de sodio que saca de la célula, ingresan 2 iones de potasio que salió durante
la repolarización.15

5.1.2. TIPOS DE SEÑALES BIOELÉCTRICAS

En el cuerpo humano se generan diferentes señales bioeléctricas debido al funcionamiento de


órganos tales como el cerebro, el corazón, los ojos, los músculos, para cada órgano mencionado,
las señales reciben el nombre de electroencefalograficas, electrocardiográficas,
electrooculográficas y electromiográficas, respectivamente16. Estas señales pueden ser observadas
en la superficie del cuerpo que tienen su origen en la membrana de las células del sistema
relacionado.

14
M. Pozzo, D. Farina y P. Parker, “Electromyography: Detection, Processing, and Applications”. Capitulo 4.
CRC Press, LLC, 2004.
15
IBID. ALTER, Michael. LOS ESTIRAMIENTOS: Desarrollo de ejercicios. Página 58.
16
Bioelectrónica -José María Ferrero Corral, José María Ferrero y de Loma-Osorio, Universidad Politécnica
de Valencia

26
Tabla 5.1.1: Características de Señales Bioeléctricas17

5.1.2.1. ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)

El electrocardiograma (ECG) es la representación grafica que se obtiene al medir la actividad


eléctrica del corazón de una manera continua desde la superficie del cuerpo. Por ser una técnica
no invasiva es la más utilizada para el estudio del corazón.

El corazón se divide en 4 cavidades: aurículas y ventrículos, tal que dividen al corazón en un lado
derecho e izquierdo. El corazón derecho, recibe la sangre que proviene de todo el cuerpo por las
venas cavas superior e inferior. El corazón izquierdo, recibe la sangre con O2 de la circulación
pulmonar a través de las 4 venas pulmonares. El ventrículo izquierdo la expulsa por la arteria
aorta. Éstas poseen unas válvulas que las separan, y que las comunica con la arteria aorta y la
arteria pulmonar.18

En las paredes del corazón se encuentran unas células especializadas del musculo cardiaco, y su
función es enviar señales al resto del musculo para provocar una contracción, en conjunto este
grupo de células se conoce como sistema de conducción cardiaco. La contracción de cada célula
está asociada a un potencial de acción (PA) en dicha célula. Los componentes principales del
sistema de conducción cardiaco son:

17
Fuente: Bioelectrónica -José María Ferrero Corral, José María Ferrero y de Loma-Osorio, Universidad
Politécnica de Valencia
18
ARIZA, Alexander. Libro texto de introducción a la ingeniería biomédica. Colombia. 2009. Trabajo de grado
(ingeniería electrónica). Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga.

27
 Nódulo sinoatrial: Se encuentra en la parte superior de la aurícula derecha, tiene la
capacidad de auto-estimulares generando así impulsos eléctricos, y posee una frecuencia
de contracción de 60 a 80 veces por minuto; Es denominado como el marcapasos
cardiacos.

 Fibras Imperdónales: Se encargan de enviar las señales de contracción generadas en el


nódulo sinoatrial.

 Nódulo atrioventricular: Se encuentra en la aurícula derecha, y se encarga de provocar un


leve retraso de 0,1 segundo aproximadamente en la transmisión de la onda de contracción
hacia los ventrículos

 Has de Hiz: son fibras musculares cardiacas especiales que consta de dos ramas que
produce la contracción ventricular. Es capaz de estimular la contracción del corazón a un
ritmo de 15 latidos por minuto

 Red de purkinje: Una red de fibras que se distribuyen en todas las partes de los
ventrículos

Los impulsos eléctricos generaos por el nódulo SA transitan hasta el nódulo AV, donde éste retrasa
los impulsos durante un breve instante, y continúan por la vía de conducción a través del haz de
His hacia los ventrículos para que éstos realicen su contracción.

28
Este mecanismo permita que las aurículas se contraigan primero para bombear la sangre a los
ventrículos, y éstos a su vez se contraen para bombear sangre a todo el cuerpo.

Figura 5.1.1: Sistema de conducción eléctrica19.

En el corazón se presentan diferentes sucesos, llamados ciclos cardiacos en donde el corazón varía
entre una contracción y una relajación. Cada ciclo costa de las siguientes etapas: sístole auricular,
sístole ventricular y diástole.

Figura 5.1.2: Ciclos del corazón20.

Durante la sístole auricular, las aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia lo ventrículos.
Una vez que la sangre ha sido expulsada de las aurículas, las válvulas auricuventriculares se
cierran. La sístole ventricular implica la contracción de los ventrículos expulsando la sangre hacia el

19
Tratado de osteopatía Visceral y Medicina interna. Sistema cardiorrespiratorio. Volumen 1. Ricard.
Editorial Medica Panamericana. Pag 164.
20
Tratado de osteopatía Visceral y Medicina interna. Sistema cardiorrespiratorio. Volumen 1. Ricard.
Editorial Medica Panamericana. Pag 165

29
sistema circulatorio. Una vez que la sangre es expulsada, la válvula pulmonar derecha y la válvula
aortica en la izquierda se cierran en unos 0,3 segundos. Por último, la diástole es la relajación de
todas las partes del corazón para permitir la llegada de nueva sangre, esto se da en 0,4 segundos.21

5.1.2.1.1. Ondas del electrocardiograma

La señal eléctrica que se produce en el corazón puede ser observada en un gráfico ECG, que
identifica varias ondas que tienen voltajes positivos o negativos denominados P, Q, R, S, T, U. A
continuación se puntualiza cada onda.22

Figura 5.1.3: Ondas del Electrocardiograma23

Onda P: Es la primera onda identificable en el ECG que representa la despolarización de las


aurículas. Su duración máxima es de100 ms y su voltaje es de 0.25 mV. Es positiva en todas las
derivaciones excepto en la aVR.

Complejo QRS: Es la expresión de la excitación del miocardio ventricular. Se mide desde el


comienzo de la onda Q ó R hasta el final de la onda S. Los valores normales de este intervalo se
encuentran entre 60 ms y 100 ms.

Segmento ST: durante este segmentos los dos ventrículos se encuentran despolarizados, y no hay
oscilaciones de potencial. Este segmento es normalmente isoléctrico y va desde el final del
complejo QRS hasta el comienzo de la onda T.

Onda T: Representa la repolarización de sus ventrículos, es asimétrica, donde la rama ascendente


es lenta, la descendente es rápida, y un vértice redondeado. Su polaridad es positiva en todas las
derivaciones menos en la aVR y V1.

21
WEBSTER, Jhon. Medical Instrumentation application and design. 4 Edición. Página 147
22
WILLEMS, Hamm. El electrocardiograma su interpretación práctica. 3 edición. Editorial medica:
panamericana.
23
Willems, Hamm. El Electrocardiograma: Su interpretación práctica. Editorial medica panamericana. 3°
edición. Pag 53.

30
Segmento PR: Representa un periodo de inactividad eléctrica debido al retraso fisiológico que
sufre el estímulo que viene de las aurículas a su paso por el nodo auriculoventricular. Éste se mide
desde el comienzo de la onda P hasta el inicio de la onda Q ó de la onda R. Posee una medición
que varía entre 0.12 y 0.20 s.

Segmento QT: Se extiende desde el comienzo del complejo QRS hasta el final de la onda T. Este
intervalo contiene la despolarización y la repolarización de los ventrículos. Su duración está entre
los 300 y 440 ms.

5.1.2.1.2. Derivaciones

La obtención de la señal ECG depende de las derivaciones, que consiste en la localización de los
electrodos y sus combinaciones. En la electrocardiografía se suelen utilizar 12 derivaciones para un
mejor diagnóstico, que están comprendidas por las derivaciones bipolares, unipolares
aumentadas, y precordiales.24

Derivaciones bipolares: Creadas por Willen Einthoven basándose en el modelo de un triángulo


equilátero, donde el corazón está situado en el centro de dicho triángulo, registrando así la
diferencia de potencial que se produce entre dos puntos (Ver Figura 10.1.4).25

I: Registra la diferencia de potencial entre el brazo izquierdo polo positivo y el derecho (polo
negativo).

II: Registra le diferencia de potencial que existe entre la pierna izquierda (polo positivo) y el brazo
derecho (polo negativo).

III: Registra la diferencia del potencial que existe entre la pierna izquierda (polo positivo) y el brazo
izquierdo (polo negativo).

Derivación unipolar aumentada: ideado por Frank Wilson y se baso en la conexión de las tres
derivaciones anteriores con resistencias a un punto común denominado terminal central de
Wilson. La medición entra cada derivación bipolar con el terminal de Wilson se denomino las
derivaciones unipolares. Después, Goldberger modifico ese sistema consiguiendo aumentar la
onda hasta en un 50% y de aquí que estas derivaciones se llamen aVR, aVL, aVF, donde la a
significa aumentada. 26

aVR: Brazo derecho (+) y Brazo izquierdo + Pierna Izquierda (-) (Ver Figura 10.1.5).
aVL: Brazo izquierdo (+) y Brazo derecho + Pierna Izquierda (-) (Ver Figura 10.1.6).
aVF: Pierna izquierda (+) y Brazo derecho + Brazo izquierdo (-) (Ver Figura 10.1.7).

24
IBID. WILLEMS, Hamm. El electrocardiograma su interpretación práctica. 3 edición.
25
IBID. WILLEMS, Hamm. El electrocardiograma su interpretación práctica. 3 edición.
26
INTRODUCCIÓN A LA BIOINGENIERIA. SERIE: MUNDO ELECTRÓNICO. EDITORIAL: MARCOMBO, S.A.
ESPAÑA, 1988.

31
Figura 5.1.4: Triángulo de Einthoven 27

Figura 5.1.5: Derivación aVR28

Figura 5.1.6: Derivación aVL29

27
IBID. WILLEMS, Hamm. El electrocardiograma su interpretación práctica. 3° edición. Página 16
28
IBID. WILLEMS, Hamm. El electrocardiograma su interpretación práctica. 3° edición. Página 16

32
Figura 5.1.7: Derivación aVF30

Derivaciones precordiales: Son derivaciones unipolares, pues comparan la actividad del punto en
que se coloca el electrodo en el tórax con respecto a el terminal central de Wilson.31

La localización precordial de los electrodos es la siguiente:

V1: 4to espacio intercostal derecho con el borde derecho del esternón.

V2: 4to espacio intercostal izquierdo con el borde izquierdo del esternón.

V3: 5ta costilla entre V2 y V4.

V4: 5to espacio intercostal izquierdo y línea medio clavicular.

V5: línea axilar anterior.

V6: línea axilar media.

Figura 5.1.8: Representación de las Derivaciones Precordiales32

29
IBID. WILLEMS, Hamm. El electrocardiograma su interpretación práctica. 3° edición.
30
IBID. WILLEMS, Hamm. El electrocardiograma su interpretación práctica. 3° edición.
31
IBID. WILLEMS, Hamm. El electrocardiograma su interpretación práctica. 3 edición.

33
5.1.2.2. ELECTROMIOGRAMA (EMG)

Un músculo está compuesto por miles de células individuales envueltas en un tejido conectivo
denominadas fibras musculares, que a su vez son estimuladas por impulsos emitidos en las
neuronas motoras permitiendo que el músculo se contraiga. La neurona motora y el conjunto de
todas las fibras musculares a las que estimula constituyen una unidad motora. Por tanto, se puede
decir que los músculos están formados por unidades motoras. Hay diferentes tipos de unidades
motoras y se clasifican en unidades motoras tipo I que poseen una contracción lenta y son
resistentes a la fatiga, mientras que las unidades motoras tipo II son de contracción rápida y se
subdividen en tipo IIa (resistentes a la fatiga) y tipo IIb (fatigable).33

La captación de señales eléctricas producidas en los músculos cuando realizan una contracción es
lo que se denomina como electromiografía. Esta señal se da por el intercambio de iones en la
membrana de las células musculares debido a una contracción.

Hay dos tipos de músculos denominados estriados y lisos. Estos últimos están presentes en el
aparato reproductor, y excretor, los vasos sanguíneos, la piel y los órganos internos; los músculos
estriados son aquellos que permiten el movimiento del esqueleto mediante las funciones tomadas
por el sistema nervioso central, por ende el examen EMG es realizado en este tipo de músculos.

La electromiografía (EMG) consiste en el estudio de la actividad eléctrica en los nervios y


músculos, siendo de gran utilidad para el diagnóstico de patologías en el sistema nervioso y
muscular.34

La amplitud de la señal EMG está comprendida entre unos uV hasta unos pocos mV, menor de los
10 mV. Esta amplitud depende de muchos factores, como pueden ser: El tiempo y la intensidad de
la contracción muscular, La distancia entre el electrodo y la zona de actividad muscular, las
propiedades de la piel (por ejemplo el espesor de la piel y tejido adiposo), las propiedades del
electrodo y el amplificador y la calidad del contacto entre la piel y el electrodo.

Existen dos tipos de electromiografía: la invasiva y la superficial.

5.1.2.2.1. EMG invasiva

La electromiografía invasiva se encarga de obtener el registro del potencial generado por una
unidad motora en particular; es una técnica muy útil para diversas especialidades, sobre todo para
localizar el área lesionada, concretando si es un problema de una mano, brazo o pierna, o si es
algo más difuso, y definiendo si la lesión es de un músculo, nervio, tronco o raíz nerviosa, o de más
de uno. Esta técnica hace uso de electrodos de aguja que consiste en una delgada aguja metálica,

32
IBID. WILLEMS, Hamm. El electrocardiograma su interpretación práctica. 3° edición.
33
MERLETTI, Roberto “Electromyography - Physiology, Engineering, and Noninvasive Applications”. Editado
por: Merletti, Roberto; Parker, Philip © 2004 John Wiley & Sons.
34
IBID. MERLETTI, Roberto “Electromyography - Physiology, Engineering, and Noninvasive Applications”.

34
que es insertada en el músculo a analizar, y entre más cercano se encuentre ese electrodo al
músculo la amplitud de la señal será mayor.

Los tipos de electrodos invasivos comúnmente utilizados son:

Concéntricos: Tiene una superficie de registro de forma helicoidal de 150 x 580 mm que equivale a
0,07 mm2. Este tamaño es el adecuado para el estudio de los potenciales de unidad motora (PUM).

Monopolares: Es de forma cónica y mide 0,25 mm2. Al igual que el concéntrico su tamaño es el
adecuado para el estudio de los PUM.

Fibra única: Está compuesta por una aguja de acero, donde la derivación positiva del electrodo es
un alambre de 25 μm que se encuentra a un extremo del tubo de la aguja. Además existen fuentes
bioeléctricas ubicadas cerca de los 300 μm del extremo del tubo, que aparecerán como señales de
modo común, que a su vez serán eliminadas mediante el amplificador diferencial. Este tipo de
electrodo permite el estudio de enfermedades que afectan la unión del neuromuscular, midiendo
las fibras musculares de forma individual.

Macro: Este electrodo consiste en una cánula de 15 mm, utilizando como derivación positiva un
electrodo de fibra única o concéntrica, mientras que el electrodo de referencia puede ser un
electrodo de superficie. Debido a la gran superficie de la derivación, este electrodo capta la
actividad de todas las fibras de una unidad motora, sin embargo, la amplitud de la señal es muy
baja. La técnica precisa de 2 canales. Uno, que capta la actividad EMG mediante una aguja de Fibra
única, y otro que promedia la señal capturada por el electrodo macro, donde éste debe ser
acoplado a un sistema promediador electrónico para asegurarse de que sólo un PUM este siendo
promediado.

5.1.2.2.2. EMG Superficial

La electromiografía de superficie o SEMG es una técnica que se basa en el uso de electrodos


superficiales; estos electrodos son colocados directamente sobre la piel del musculo del cual se
quiere obtener información. En esta electromiografía se registra la actividad eléctrica de varias
unidades motoras, esto es debido a que los electrodos, al estar en la superficie del musculo, no
son capaces de captar la señal de una sola unidad motora. Es por esta razón que esta técnica no es
muy utilizada para diagnósticos médicos muy precisos, y son más usados para la detección de
fatiga muscular, para el monitoreo del rendimiento de deportistas, y para el desarrollo de prótesis
mioelectricas.

Existen dos tipos de electrodos superficiales: los secos, y los húmedos. Éstos últimos consisten en
la presencia de un gel conductor entre la placa del electrodo y la piel, con el fin de mejorar la
conductividad, y eliminar el ruido intrínseco por el contacto de la piel y el electrodo. Los
electrodos secos son más pequeños que los húmedos, impidiendo el uso de gel; adicionalmente
éstos generan una gran impedancia entre el contacto electrodo – piel recurriendo a una etapa de
preamplificación cerca del electrodo.

35
En 1996 en Europa nace SENIAM (Surface Electromiography for Noninvasive Assessment of
Muscles) con el fin de estandarizar ciertos factores como la localización, el tamaño, material, y la
forma de los electrodos de superficie. Mediante un gran cantidad de referencias bibliográficas se
tiene como preferencia el tamaño de un electrodo con un diámetro de 10 mm; la distancia inter-
electrodo es aproximadamente de 20 mm; la forma circular es la más utilizada; el material más
común es plata - cloruro de plata (Ag/AgCl).

Figura 5.1.9: Onda EMG35

5.1.2.3. ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG)

El encéfalo es una de las partes más fundamentales en el sistema nervioso central, en la cual
posee una conexión con la médula espinal permitiendo así recibir información acerca de los
sentidos del cuerpo, y del movimiento de la musculatura del esqueleto. Está compuesto por tres
partes principales: El cerebro, el tronco cerebral, y el cerebelo.36

El cerebro es la parte fundamental que se encarga de administrar los recursos energéticos del
cuerpo humano e interpretar los estímulos externos y elaborar sus respuestas. Posee dos partes
llamadas hemisferios que se relacionan con las partes opuestas del cuerpo, la superficie externa
de los hemisferios se conoce como córtex, donde la información sensorial se procesa, además
posee fisuras profundas llamadas surcos que sirven de límite para dividir los lóbulos. Controla
unciones como la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

El tronco o tallo encefálico en la parte evolutivamente más antigua, es la mayor ruta de


comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. Controla varias
funciones incluyendo la respiración, la secreción de jugos digestivos, regulación del ritmo cardíaco,
la tos, el vómito, el estornudo y la deglución.

35
Fuente: http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/viewFile/596/350. Imagen tomada el 10
de enero del 2014.
36
Diamond M. C.; Scheibel A. B.; Elso L. M. El Cerebro Humano: Libro de Trabajo. 1° Edición – Septiembre
1996. España.

36
El cerebelo, conocido como el árbol de la vida por su forma arborescente por fuera tiene sustancia
gris y en el interior una sustancia blanca. Controla los movimientos voluntarios, además de
mantener el equilibrio.

Las neuronas son células especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso
nervioso entre ellas o con otros tipos de células. Consta de 3 partes; la Soma o Cuerpo Neuronal
contiene el núcleo y allí nacen las prolongaciones (axón y dendritas), las dendritas son múltiples
prolongaciones que se extienden fuera del cuerpo celular, responsables de captar y transmitir
impulsos de otras neuronas hacia el soma y el Axón o Neurita Es la prolongación más larga de la
neurona responsable de conducir impulsos que se alejan desde el soma hacia otras neuronas.

La sinapsis es el proceso de comunicación entre neuronas, mediante una descarga química de un


tipo de proteína que son los neurotransmisores, que produce una corriente eléctrica o impulso
nervioso en la membrana de la célula que permite la comunicación entre la neurona transmisora y
la receptora. Existen dos tipos de sinapsis, la eléctrica y la química; la eléctrica ocurre por el paso
de iones a través de uniones de Gap que son calanes formados por el acoplamiento de complejos
proteicos, ésta es muchísimo más rápida que la química, pues la sinapsis química se da entre
células separadas por unos 20 o 30 nanómetros, es menos propensa a sufrir alteraciones o
modulaciones que si sufre la sinapsis eléctrica ya que facilitan el intercambio entre los citoplasmas
de iones y otras sustancias químicas.

El electroencefalograma (EEG) estudia la actividad eléctrica del córtex, mediante electrodos


superficiales ubicados en determinadas áreas del cuero cabelludo, es una representación gráfica
en tiempo real de la actividad cerebral. La representación del EEG se da en un monitor
representando una gráfica en 2D con los ejes de: amplitud y tiempo, la amplitud de la señal está
en el orden de los microvoltios en el eje de las ordenadas y en segundos en el eje de las abscisas.
El registro en tiempo real de la actividad eléctrica cerebral carece de un patrón reproducible,
asemejándose a una señal muy irregular de muy pequeña amplitud de unos 10 a 100 uV.37

5.1.2.3.1. Ondas cerebrales

La Onda cerebral es la actividad eléctrica producida por el cerebral, es posible medirlas mediante
un análisis de su banda de frecuencia, éstas se clasifican en38:

Onda Beta: señales de pequeña amplitud, por debajo de 20V, con una frecuencia comprendida
entre 14 y 30Hz, Suele dividirse en beta baja, beta media y beta alta, el ritmo beta bajo se suele
localizar en los lóbulos frontal y occipital y los otros dos están menos localizados; se registran
cuando la persona se encuentra despierta y en plena actividad mental.

Onda Theta: de amplitud inferior a 20uV, con una frecuencia de 6-7Hz, predomina en la región
occipital y temporal y es más rápida en la zona frontal, Se registran durante el sueño mientras

37
IBID. Diamond M. C.; Scheibel A. B.; Elso L. M. El Cerebro Humano: Libro de Trabajo.
38
Rocha, Juan. En los límites de lo inexplicable. Editorial KIER S.A., Edición 1. Argentina, Buenos aires. P. 88.

37
actúan las formaciones del subconsciente, desarrollando la memoria plástica, mayor capacidad de
aprendizaje, fantasía, imaginación e inspiración creativa.

Onda Alfa: Son ondas de amplitud de 20-100uV, tienen una frecuencia de 8 a 12Hz, poseen una
alta periodicidad a esas frecuencias predominantes sobre la región occipital; se registran
especialmente momentos antes de dormirse, estado de relajamiento.

Onda Delta: de baja frecuencia y alta intensidad con solo unas centenas de uV de amplitud y con
una frecuencia de 0.1-4Hz; se presentan en estado de sueño profundo, inconsciencia o situaciones
que aumenten la presión intracraneal como tumores cerebrales.39

Figura 5.1.10: Comportamiento gráfico de las ondas cerebrales40

5.1.2.3.2. Electrodos para EEG

Los electrodos pueden ser de tamaño, forma y materiales distintos, y aplicados sobre el cuero
cabelludo por diferentes medios, cualquier tipo de electrodo, tendrá su propio potencial que
depende del metal con el que se halla construido, para el caso concreto del EEG se pueden
emplear los siguientes tipos de electrodos41:

Electrodos superficiales: se caracterizan por ser de fácil y rápida colocación y remoción, indoloros
y permanecer por un tiempo prolongado en la misma posición, además su resistencia no debe ser
mayor a 10 K Ω; se pueden dividir en tres clases: adhesivos, de contacto y de aguja.

39
IBID. Rocha, Juan. En los límites de lo inexplicable.
40
Fuente: http://www.ub.edu/pa1/node/130. Imagen tomada el 10 de enero del 2014.
41
ORTIZ, Juan Paúl y REINOSO, Manuel Jeová. Diseño y construcción de un prototipo de
electroencefalógrafo para adquisición de señales cerebrales. Cuenca, Ecuador. 2010. p. 17.

38
Electrodos basales: son electrodos especiales, como el faríngeo, el esfenoidal y el timpánico, que
se denominan genéricamente “electrodos basales” porque exploran la base de los lóbulos
frontales y temporales del cerebro.

Electrodos Neuroquirúrjicos: Pueden ser durales, corticales o intracerebrales, y son utilizados a la


hora de las intervenciones quirúrgicas.

5.1.2.3.3. Sistema de ubicación de Electrodos

Sistema 10-20: El 10 se refieren al hecho que las distancias reales entre electrodos adyacentes son
el 10 % y el 20 se refiere al 20 % de la distancia total delantera trasera o derecha izquierda del
cráneo, está basado en la relación entre la posición (ubicación) de un electrodo y el área
subyacente de corteza cerebral. Dos señales anatómicas son usadas para la colocación esencial de
los electrodos EEG: primero, el nasión que es el punto entre la frente y la nariz; segundo, el inión
que es el punto más bajo del cráneo de la espalda de la cabeza y normalmente es indicado por un
hueso prominente42.

Para ubicar los electrodos primero se mide la distancia entre el nasión y el inión pasando por el
vertex y por encima del 10% de ambas se ubica un punto, entre esos dos puntos se agregan tres
más con una distancia del 20% entre cada uno. Luego Se mide la distancia entre los puntos
preauriculares que están situados delante del pabellón de la oreja luego el 10% de esta distancia
marca la posición de los otros dos puntos, por encima de éstos dos puntos a un 20% se ubican dos
puntos más. Luego se ubican 4 puntos equidistantes del que queda en todo el centro del cráneo,
finalmente se agregan 4 más continuos a cada lado de los puntos anteriormente colocados, para
un total de 19 puntos quedando finalmente como se observa en la siguiente figura:

Figura 5.1.11: Ubicación de los electrodos por medio del método 10 - 2043

42
Rowam, James; Tolunsky Eugene. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EEG. Editorial Elsevier S.A. España. 2004.
43
IBID. Rowam, James; Tolunsky Eugene. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EEG

39
5.1.2.3.4. Montajes de los electrodos

Registro monopolar o unipolar: se considera la señal de cada uno de los electrodos


independientemente de la señal de los demás, el electrodo que registra se llama electrodo activo y
el otro electrodo es llamado “electrodo de referencia”, el sistema llamado “Wilson”, el cual indica
que la interconexión entre todos los electrodos debe realizarse a través de resistencias de valor
moderadamente bajo (entre 1 y 1.5 MOhms), permite que los potenciales de los electrodos se
interrumpan entre sí y no se dañe la lectura.

Registro bipolar: es la amplificación diferencial de las señales procedentes de dos electrodos


activos son conducidas hasta el amplificador; se puede presentar el fenómeno denominado
cancelación en fase, ocurrido cuando una señal externa influye de unos 60 hz, que genera una
diferencia de potencial nula, evitando que la señal de los electrodos sea leída y en algunos caso
que sea muy reducida.44

5.1.2.4. ELECTROOCULOGRAMA (EOG)

La señal electrooculagráfica permite registrar la posición y el movimiento de los glóbulos oculares,


midiendo la diferencia de potencial entre las sienes del sujeto utilizando electrodos.

La medida de este biopotencial dada en el ojo, tiene todas las características inherentes de los tipo
de señales bioeléctricos, en donde su principal problema en la captación está dado por su valor
muy pequeño en comparación con otros tipos de señales eléctricas con las que se acostumbra a
trabajar en electrónica y además están limitadas a un rango muy preciso de frecuencia
extremadamente bajas para lo habitualmente trabajado en electrónica.45

La fuente de ésta señal bioeléctrica se centra en la retina, que está compuesta por millones de
neuronas que también son llamadas fotorreceptores, que se dividen en los conos y los bastones;
los conos para visión diurna y cromática y los bastones para la nocturna. El fotorreceptor fluye una
corriente eléctrica continua desde el segmento interno al segmento externo por el exterior de la
membrana celular y del segmento externo al interno por el interior. La diferente concentración de
células en uno u otro lado de sus membranas celulares constituyen un diferencial de potencial que
genera un campo eléctrico que puede ser registrado46.

5.1.2.4.1. Principio eléctrico del EOG

Con dos electrodos colocados sobre las sienes de un paciente, se pueden registrar los
movimientos horizontales de los ojos, esto se debe a que el potencial del dipolo formado por el
globo ocular puede ser medido a una cierta distancia mediante electrodos colocados sobre la piel
en las cercanías del glóbulo ocular, dicha zona más cercana es la sien. Cuando los ojos giran hacia

44
IBID. Rowam, James; Tolunsky Eugene. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EEG
45
SENATORE, Agustín; TOUYA, Andrés y PEREIRA José. Sistema portátil para la detección y transmisión
inalámbrica de la posición del ojo. Montevideo, Uruguay. 2011. p. 24
46
URTUBIA VICARIO, CÉSAR. Neurobiología de la Visión. Barcelona, Edicions UPC, 1997. ISBN: 84-8301-356-8

40
uno de estos electrodos, el electrodo adquiere una polarización más positiva respecto al electrodo
del cual los ojos se alejan, que adquiere un potencial más negativo.

Figura 5.1.12: Corriente oscura de los fotorreceptores.47

Se pueden captar las señales de los movimientos verticales utilizando el mismo principio,
colocando los electrodos en la parte superior del ojo y debajo del ojo.

Figura 5.1.13: Captación del EOG: a) Potencial del dipolo ocular respecto al movimiento de los
ojos. b) Polarización de los electrodos.48

47
IBID. URTUBIA VICARIO, CÉSAR. Neurobiología de la Visión.
48
IBID. URTUBIA VICARIO, CÉSAR. Neurobiología de la Visión.

41
5.1.2.4.2. Características de la señal

Debido a la distancia que existe entre los electrodos y el ojo, la impedancia de la piel y otros
factores, la señal del EOG oscila entre los 250 y 1000 μV. El rango de frecuencias de la señal del
EOG va de los 0Hz a los 100Hz, sin embargo los movimientos sacádicos oscilan entre 0 – 30 Hz.49

5.1.2.4.3. Disposición de electrodos para EOG

Para el registro del movimiento vertical y horizontal se utilizan un total de 5 electrodos. Para el
registro horizontal, se sitúan electrodos en las sienes. Para la derivación vertical se coloca un
electrodo en la parte superior del ojo, y otro en la parte inferior del mismo ojo. Ver figura 5.1.13.

La diferencia de potencial entre los electrodos A-B, es proporcional al movimiento horizontal de


los ojos. De igual forma ocurre con el movimiento vertical. El electrodo E es el de referencia.

Los electrodos más convenientes para el caso son los del tipo “cucharita” de Ag-AgCl, asociados a
la pasta electrolítica que está especialmente formulada con agentes corrosivos que al actuar sobre
la piel bajan su resistividad, es claro que es de extrema importancia la elección de electrodos
apropiados para realizar las medidas con la mayor exactitud posible del EOG. Es apropiado que los
electrodos se apliquen directamente con la pasta sobre la piel, sin ayuda de parches dérmicos
adhesivos, para no aumentar la distancia al globo ocular; Los electrodos deben ajustarse a la cara
de forma tal que se minimice el movimiento de los mismos cuando hay actividad muscular en la
cara50.

Figura 5.1.14: Ubicación de los electrodos en el EOG.51

49
ISCEV (International Society for Electrophysiology of Vision). Standard for Clinical Electro-oculography
(EOG) 2006. Viena, 2006. [http://www.iscev.org/standards/pdfs/ISCEV-EOG-Standard-2011.pdf, 10 de enero
2014]
50
IBID. ISCEV (International Society for Electrophysiology of Vision). Standard for Clinical Electro-
oculography (EOG).
51
IBID. ISCEV (International Society for Electrophysiology of Vision). Standard for Clinical Electro-
oculography (EOG).

42
5.1.2.5. MEDICIÓN DE BIOIMPEDANCIA

5.1.2.5.1. Características matemáticas de la Bioimpedancia

Nyober y colaboradores (1943) quienes demostraron que los volúmenes biológicos se podían
relacionar con la Impedancia (Z). Matemáticamente la Impedancia se expresa como52:

Donde Z: Impedancia;

R: resistencia;

Xc: reactancia.

Cuando la frecuencia es muy alta o muy baja, la reactancia tiende a ser nula. A frecuencias
intermedias se puede generar un ángulo de fase, por la relación entre resistencia y reactancia.

La impedancia corporal Z es igual a:

Donde : Constante que depende de la resistividad del conductor.

L: Longitud

A: Área

5.1.2.5.2. Propiedades eléctricas de los tejidos biológicos

La célula es la unidad anatómica fundamental de todos los seres vivos, los seres humanos estamos
formados por miles de millones de células organizadas en tejidos, que forman los músculos, la piel
y también órganos; El principal componente de las células es su membrana celular, cuya
estructura se basa en una bicapa lipídica en la cual se encuentran distribuidas las proteínas,
permitiendo la formación de canales para un intercambio iónico con el exterior, actuando como
una interface dieléctrica. El comportamiento eléctrico de tejidos biológicos revela una
dependencia de los parámetros dieléctricos con la frecuencia de la corriente, debido a los distintos
fenómenos de relajación que ocurren cuando la corriente pasa a través del tejido.

52
Talamantes Montaño, Luis Ricardo. Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada, Medición de agua
corporal mediante bioimpedancia. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e
Ingeniería, Departamento de Electrónica..

43
5.1.2.5.3. Rangos de frecuencia

Existen tres regiones, α (mHz a 10 KHz) que se relaciona con las pérdidas dieléctricas del medio,
estructuras intracelulares y la difusión iónica, β (10 KHz a 100 MHz) que está relacionada con la
capacidad de la membrana celular, y la respuesta de las moléculas de las proteínas, y finalmente γ
(100 MHz a 100 GHz) que concierne con los mecanismos de relajación dipolar como las moléculas
de agua, sales, etc., donde se puede medir, siendo la región beta la más utilizada.53

Figura 5.1.15: Representación ideal de la permitividad y la resistividad de tejidos biológicos en


función de la frecuencia.54

5.1.2.5.4. Rangos de corriente

Una corriente eléctrica no opone casi ninguna resistencia al atravesar el cuerpo humano, pues en
su mayoría está compuesto por agua, la trayectoria de la corriente a través del cuerpo y cuánto
tiempo esté el cuerpo como parte del circuito, además la severidad del choque eléctrico como el
voltaje y la humedad del ambiente, son factores que permite medir la severidad de las
consecuencias al sufrir una descarga de corriente, éstas pueden variar desde imperceptible
(Menor a 1 mA) y el peligro de muerte (Mayor a 100 mA).55

53
Salazar Muñoz, Yolocuauhtli. Caracterización de Tejidos Cardiacos mediante métodos Mínimamente
Invasivos y No Invasivos basados en Espectroscopia de Impedancia Eléctrica. Trabajo de graduación. Ph.D.
España. Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería Electrónica.
54
IBID. Salazar Muñoz, Yolocuauhtli. Caracterización de Tejidos Cardiacos mediante métodos Mínimamente
Invasivos y No Invasivos basados en Espectroscopia de Impedancia Eléctrica.
55
Rivero De La Torre. Ramón. La Electricidad y el Cuerpo Humano.
http://www.ruelsa.com/cime/boletin/2003/bt04.PDF. Tomada el 10 de enero del 2014.

44
Corriente (mA) Consecuencia en el cuerpo humano
Menor a 1 Imperceptible
1 Moderado temblor o sacudimiento de los músculos
2a4 Temblor en los nervios de los dedos hasta el antebrazo
5a7 Ligera convulsión o contracción
10 a 15 Sensación desagradable, pero todavía es posible soltarla
19 a 22 Fuertes dolores en el brazo, ya no es posible soltarse voluntariamente
30 Manos paralizadas el dolor es insoportable
50 Inicio del paro del aparato respiratorio
100 Inicio de la fibrilación
Mayor a 100 Peligro de muerte
Tabla 5.1.2: Consecuencias producidas por la corriente en el cuerpo humano.56

5.1.2.5.5. Rangos de impedancia

La medición total de la impedancia del cuerpo humano se encuentra en el torso y las


extremidades. El torso es la que posee un menor rango de impedancia (entre 15 a 30 ohms),
mientras que las extremidades poseen la mayor parte de impedancia (entre 100 a 500 ohms). En
la figura 5.1.15 se ilustras los rangos de impedancia en el cuerpo humano.57

Figura 5.1.16: Rangos de resistencia en el cuerpo humano.58

56
IBID. Rivero De La Torre. Ramón. La Electricidad y el Cuerpo Humano.
57
S. Grimnes and Ø. G. Martinsen, Bioimpedance and Bioelectricity Basics. San Diego, CA: Academic Press,
2000.
58
IBID. S. Grimnes and Ø. G. Martinsen, Bioimpedance and Bioelectricity Basics

45
5.1.2.5.6. Métodos de medición de Bioimpedancia

Existen dos métodos comúnmente utilizados: el método a dos electrodos o bipolar y el método a
cuatro electrodos o tetra polar, una variante de los métodos anteriores es el método a tres
electrodos.

En el método a dos electrodos se hace circular una corriente constante a través de los electrodos,
los cuales presentan una impedancia, el detector es conectado a través de los mismos electrodos y
el voltaje presente es una función de la impedancia entre los electrodos y de los cambios
presentes debidos a los eventos fisiológicos.59

El método a tres electrodos consiste en aplicar una corriente a través de dos electrodos, un
electrodo inyector de corriente y uno de referencia; el voltaje se detecta entre un tercer electrodo
y el electrodo de referencia. La diferencia de tensión medida corresponde a la caída de tensión
provocada por la corriente que se aplica a la impedancia de interés y el electrodo de referencia.
Éste método ha sido utilizado para medir la hidratación de la piel.60

El método a cuatro electrodos consiste en aplicar una corriente a través de dos electrodos y
detectar la tensión en otros dos electrodos distintos. Con este método se consigue eliminar la
impedancia de los electrodos. En el caso de realizar medidas superficiales, también se reduce la
impedancia de la piel, ya que queda en serie con cada uno de los cuatro electrodos.61

Figura 5.1.17: Formas de medición de la bioimpedancia.62

59
IBID. Salazar Muñoz, Yolocuauhtli. Caracterización de Tejidos Cardiacos mediante métodos Mínimamente
Invasivos y No Invasivos basados en Espectroscopia de Impedancia Eléctrica. Pág. 40.
60
Ibíd., p. 42.
61
Ibíd., p. 42.
62
Ibíd., p. 42.

46
5.2. FUNDAMENTOS ELECTRÓNICOS

Un sistema de medición de señales biomédicas, es un dispositivo que se encarga de la adquisición


de señales provenientes del cuerpo, para ello es necesario tener en cuenta varios aspectos, como
puede ser la etapa de pre amplificación, el filtrado analógico, y la conversión A/D. Antes de iniciar
con las etapas de éste sistema es conveniente puntualizar ciertos conceptos de electrónica.

5.2.1. Amplificadores operacionales


63
El amplificador operacional (op amp) es un CI con entrada diferencial y una alta ganancia, ya que
presenta una alta impedancia en su entrada y una muy baja en su salida. Su mayor aplicación está
en proporcionar cambios en el voltaje (amplitud, polaridad), además es muy utilizado en filtros
analógicos, osciladores, etc.
64
El op amp posee al menos cinco terminales, como se aprecia en la figura 5.2.1.

Dichas terminales se clasifican en: dos están destinadas para la fuente de alimentación (voltaje
negativo y positivo); dos son para la entrada diferencial denominados: entrada inversora (-), y
entrada no inversora (+), y el último terminal es la salida. Se debe aclarar que existen op amp que
poseen más terminales, y son utilizados comúnmente para la conexión de los componentes de
compensación de frecuencia, ajuste del balance, etc.

Figura 5.2.1: Amplificador operacional65

Características:

 No entrega una potencia de salida alta, por lo general de 300 mW.


 Puede trabajar con señales DC, y con frecuencia superior de corte del orden de 1 MHz.
 Hay op amp que pueden entregar varios vatios en su salida, y trabajar a frecuencias de
corte en el rango de los megaherz.
 Ganancia de voltaje de bucle abierto:

63
Boylestad, Robert., Nashelsky, Louis. Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Octava
edición. Editorial: Pearson Prentice Hall. Página 675
64
Maloney, Timothy. Electrónica Industrial: Dispositivos y sistemas. Editorial: Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A. México. Página 277
65
IBID. Maloney, Timothy. Electrónica Industrial: Dispositivos y sistemas.

47
Su ganancia diferencial está dada por la siguiente relación:

Avol: Ganancia de bucle abierto

Vout: Voltaje de salida

Vin: Voltaje de entrada. Tiende a cero.

La ganancia de un op amp en bucle abierto está comprendida entre los 10 000 y 200 000.

 Resistencia de entrada: Está comprendida entre los 10 KΩ y 1 MΩ, permitiendo un flujo


muy pequeño de corriente en la entrada diferencial.
 Resistencia de salida: Está comprendida entre los 50Ω a 200Ω, cuando se conectan mas
componentes esta resistencia tiende a disminuir.
 Problema de desbalance: Si la entrada del op amp es cero, pero en su salida no lo es. Se
debe realizar una compensación aplicando un voltaje pequeño de entrada con fija
magnitud y polaridad.

Otras características del op amp son las entradas en modo común y rechazo en modo común, en
la cual se especificara más adelante.

Los amplificadores operaciones cuentan con varios tipos de configuraciones, entre las más
utilizadas se encuentran66:

5.2.1.1. Configuración inversora

Este circuito amplificador tiene ganancia constante, y es el comúnmente utilizado. Es te tipo de


amplificador invierte la señal de salida mientras la amplifica. La salida se puede apreciar con la
siguiente fórmula:

Figura 5.2.2: Amplificador inversor.67

66
IBID. Maloney, Timothy. Electrónica Industrial: Dispositivos y sistemas.
67
IBID. Maloney, Timothy. Electrónica Industrial: Dispositivos y sistemas.

48
Donde VO: Voltaje de salida

RF: Resistencia de retroalimentación.

RIN: Resistencia de entrada

VIN: Voltaje de entrada

5.2.1.2. Configuración no inversora

Éste tipo de amplificador permite suministrar una ganancia en tensión positiva. Para determinar la
ganancia de voltaje del circuito, se puede utilizar la representación equivalente que se muestra en
la figura 5.2.3. Aplicando LKC en el terminal inversor, podemos llegar a la siguiente ecuación:

Figura 5.2.3: Amplificador no inversor.68

5.2.1.3. Amplificador sumador

Teniendo en cuenta la figura 5.2.4 que posee tres entradas, éste tipo de configuración permite
sumar de forma algebraica dichas entradas, con su respectivo factor de ganancia. El voltaje de
salida puede expresarse de la siguiente forma:

68
IBID. Maloney, Timothy. Electrónica Industrial: Dispositivos y sistemas.

49
Figura 5.2.4: Amplificador sumador69

5.2.1.4. Seguidor de voltaje

Esta configuración es muy utilizada para el acoplamiento de impedancias, proporcionando una


ganancia unitaria sin inversión de polaridad o fase.

Figura 5.2.5: Seguidor de voltaje.

5.2.1.5. Amplificador diferencial

El amplificador diferencial permite amplificar la diferencia de voltaje entre dos líneas de entrada,
donde ninguna de éstas se encuentra a tierra.

Figura 5.2.6: Amplificador diferencial70

69
IBID. Maloney, Timothy. Electrónica Industrial: Dispositivos y sistemas.
70
IBID. Maloney, Timothy. Electrónica Industrial: Dispositivos y sistemas.

50
Aplicando LKC en el terminal inversor, podemos llegar a la siguiente ecuación:

Teniendo en cuenta que este tipo de amplificador debe rechazar un voltaje en modo común de las
dos entradas. Luego, cuando V1 = V2 entonces Vo = 0. Llegando a la siguiente ecuación:

Donde Rf/R1, es la relación de la ganancia de voltaje en la diferencia de entradas.

5.2.2. Amplificador de instrumentación


71
Este amplificador posee las siguientes características:

 Impedancias de entrada altas (en modo común y diferencial).


 Impedancia de salida muy baja.
 Ganancia exacta y estable.
 Razón de rechazo común elevado.

Los amplificadores de instrumentación son muy utilizados para amplificar señales muy débiles
(como por ejemplo, señales biomédicas), por tanto son muy utilizados en dispositivos de
medición.

La ganancia de estos amplificadores se puede ajustar mediante una resistencia Rg. Además, al
tener una alta impedancia en ambas entradas, permite que no varíe la ganancia al ser ajustada.

Un amplificador de instrumentación suele constar de tres amplificadores operacionales y 7


resistencias, como lo muestra la figura 5.2.9.

Donde posee una entrada llamada “amplificador de diferencia de entrada – diferencia de salida”.
Seguido con un amplificador de diferencia como lo muestra AO3.

El voltaje de salida depende de la diferencia de las entradas, como se muestra en la siguiente


ecuación.

Donde la ganancia A está dada por,

71
IBID. Franco, Sergio. Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos. Página 83

51
Figura 5.2.7: Amplificador de instrumentación.72

5.2.3. Filtros Analógicos


73
Un filtro es un sistema que permite el paso de señales eléctricas a un rango de frecuencias
determinadas e impide el paso del resto. Se utilizan para:

 Acondicionamiento de señal de entrada.


 Digitalización de señales.
 Acondicionamiento de señal producida.

Los circuitos de filtros pueden ser activos o pasivos. Los pasivos son aquellos que contienen
resistencias, condensadores e inductores, mientras que los activos emplean Op Amp o
transistores, resistencias, condensadores e inductores.

Se puede clasificar mediante su comportamiento en la frecuencia de la siguiente forma:

Filtro pasa baja: Permite el paso de señales con frecuencias menores a la frecuencia de corte, y
atenúa aquellas señales mayores a ésta.

Filtro pasa alta: Permite el paso de señales con frecuencias mayores a la frecuencia de corte, y
atenúa aquellas señales menores a ésta.

Filtro pasa banda: Permite el paso de la señal en un rango determinado de frecuencias (frecuencia
superior e inferior), y atenúa el resto que están fuera del rango.

Filtro rechaza banda: No permite pasar la señal en un rango comprendido de frecuencias. Es decir,
trabajo inverso a la pasa banda.

72
IBID. Franco, Sergio. Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos.
73
IBID. Franco, Sergio. Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos.

52
Figura 5.2.8: Clasificación de filtros según el comportamiento en la frecuencia74
75
También se pueden clasificar por su función de transferencia de la siguiente forma:

Butterworth:

Filtro básico, con respuesta en frecuencia plana y mínimas ondulaciones en la banda de paso. La
salida se mantiene constante casi hasta la frecuencia de corte, luego disminuye a razón de 20*n
(dB/ década), donde n es el número de polos.

Figura 5.2.9: Filtro tipo butterworth76

Chevishev:

Presenta una caída de la respuesta en frecuencia más pronunciada en frecuencias bajas debido a
que permite más rizado que otros filtros en algunas de sus bandas.

74
IBID. Franco, Sergio. Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos.
75
Texas Instruments. Active Filter Design Techniques. Fuente:
http://www.ti.com/lit/ml/sloa088/sloa088.pdf . Tomada el 10 de enero del 2014.
76
IBID. Texas Instruments. Active Filter Design Techniques.

53
Chevishev tipo I: únicamente tienen polos, presentan un rizado constante en la banda de paso y
una caída monotónica en la banda no pasante.

Chevishev tipo II: Presentan polos y ceros, si rizado es constante en la bando no pasante y
presenta una caída monotónica en la banda pasante.

Figura 5.2.10: Filtro tipo chevishev77

Bessel:

Son filtros que únicamente tienen polos. Diseñados para tener una fase lineal en las bandas
pasantes, por lo que no distorsionan las señales; por el contrario tienen una mayor zona de
transición entre las bandas pasantes y no pasantes.

Figura 5.2.11: Filtro tipo bessel78

77
IBID. Texas Instruments. Active Filter Design Techniques.
78
IBID. Texas Instruments. Active Filter Design Techniques.

54
Figura 5.2.12: Comparaciones de filtros según su función de transferencia.

5.2.4. Convertidor análogo / digital (a/d)

Son muchas las señales analógicas existentes, que a su vez pueden variar lentamente (como la
temperatura) o muy rápido (como el ruido). El problema principal de estas señales es que impiden
su manipulación, a diferencia de una señal digital.
79
El convertidor A/D permite digitalizar una señal analógica, en donde se establece una relación
entre el valor de la señal en su entrada y la palabra digital recibida en su salida, ayudando a
facilitar su procesamiento, y a que la señal sea más inmune al ruido y a otras interferencias.

Figura 5.2.13: Diagrama general del convertidor A/D80

La conversión A/D consiste básicamente en tomar la muestra de la señal en un instante dado y


mantener el valor hasta el siguiente instante de muestreo (muestreo y retención), rodear los
valores a un conjunto finito de niveles preestablecidos conocidos como niveles de cuantificación, y
por último traducir dichos valores cuantificados en número binarios (codificación).

Para definir la exactitud de conversión se debe tener en cuenta su resolución. La siguiente


expresión permite hallar la resolución necesaria:

79
IBID. Boylestad, Robert., Nashelsky, Louis. Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos.
Página 799
80
IBID. Boylestad, Robert., Nashelsky, Louis. Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos.

55
Donde,

n: Número de bits del ADC

: Es el voltaje de entrada al convertidor en donde su salida es máxima (todos son “1”).

Este proceso convierte la señal analógica (voltaje) a una palabra digital de 8 bits, que la
computadora puede interpretar y así llevarla a un procesamiento.

5.3. FUNDAMENTOS DE LABVIEW

LABVIEW que significa Laboratorio Virtual de Instrumentación para Trabajos de Ingeniería


(Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) es un lenguaje de programación en donde
utilizan bloques funcionales a cambio de líneas de textos. Su principal aplicación es crear
instrumentos virtuales o Vis (por sus siglas en inglés), ya que posee una apariencia similar a los
instrumentos reales, como el osciloscopio, multímetro, etc81.

LabView contiene una variedad de herramientas que permite adquirir, analizar, almacenar datos, y
optimización de códigos.

LabView permite realizar interfaz gráfica utilizando controles (botones, perillas, entre otros) e
indicadores (leds, graficas, entre otros) de una forma fácil e interactiva. También es posible utilizar
este software para la comunicación con dispositivos externos de adquisición de datos.

Otras características que posee y lo convierte en un software versátil son:

 Permite comunicarse con aplicaciones basadas en lenguajes de programación escritas,


tales como C ó C++.
 Permite comunicarse mediante red con otro VI que se encuentra en otro computador
realizando algún proceso.
 Se puede publicar una interfaz gráfica en la red, permitiendo que cualquier usuario
interactúe con él.

5.4. NORMAS DE SEGURIDAD PARA EQUIPO ELECTROMÉDICO

Los equipos electromédicos deben cumplir ciertos requisitos de seguridad eléctrica para su uso. Es
conveniente conocer las normas internacionales destinadas a ésto. En la tabla 1, se especifican
varios organismos internacionales y normas que regulan la construcción e inspección de los
equipos médicos.

81
National Instruments. LabVIEW User Manual. Fuente: http://www.ni.com/pdf/manuals/320999e.pdf.
Tomada el 10 de enero del 2014.

56
ORGANISMO FUNCIONES
ANSI - American National Standards Institute En conjunto con organizaciones y comisiones
internacionales establece y promueve el
cumplimiento de diferentes estándares.
AAMI - Association for the Advancement of Esta norma establece los límites y los métodos
Medical Instrumentation de prueba para riesgos producidos por la
corriente en el cuerpo humano.
NFPA - National Fire Protection Association El NFPA 99 establece diferentes normas para
instalaciones destinadas al cuidado de la salud.
IEC - International Electrotechnical Instaura los criterios de seguridad eléctrica
para la construcción y evaluación de los
equipos médicos.
Tabla 5.4.1: Organismos y normas de los equipos médicos

En muchos países, como Colombia la IEC 60 601 ha sido adoptada como norma nacional y
dictamina o proporciona las guías de inspección y criterios a ser usados en las pruebas de rutina de
los hospitales.

A continuación se mencionan tres normas dictaminadas por entidades internacionales de las


normas IEC.82

5.4.1. Norma IEC 60601: Equipos electromédicos

De ésta norma, se pueden desplegar varias, entre las más importantes:

Norma IEC 60601-1-1: Requisitos de seguridad para los sistemas electromédicos. Especifica la
seguridad de los sistemas teniendo en cuenta que el enchufe de conexión debe estar protegida o
puesta a tierra. Además, describe los requisitos de seguridad en la protección del paciente, el
operario, y su entorno.

Norma IEC 60601-1-4: Sistemas electromédicos programables. Especifica los requisitos necesarios
en la arquitectura, diseño y desarrollo de software, modificaciones, verificación, validación y
documentos de acompañamiento.

Norma IEC 60601-1-6: La utilización. Explica la negligencia que existe en personas especializadas
para utilizar equipos electromédicos, ya que se han cometido muchos errores por el uso
inadecuado del equipo. Luego, es garantía de estándar describir un proceso de ingeniería para su
uso, proporcionando orientación para aplicar y ejecutar el procedimiento adecuado.

Norma IEC 60601-1-8: Especifica los requisitos de alarmas cuando exista un desperfecto o falla en
el equipo y sistema electromédico.

82
Norma NTC-IEC-60601-1 Equipo electromédico. Parte 1: Requisitos generales para la seguridad.

57
5.4.1.1. Términos relacionados con equipos electromédicos

Corriente de fuga: Corriente que circula desde las partes metálicas del equipo electrónico hasta la
toma de tierra protectora.

Corriente de fuga de paciente. Corriente que circula desde la parte aplicable a tierra a través del
paciente, o desde el paciente a tierra a través de una parte aplicable de Tipo F.

Corriente auxiliar de paciente: Corriente que circula en el paciente en utilización normal entre
elementos de la parte aplicable y no destinada a producir un efecto fisiológico.

Corriente de fuga de la envolvente: Corriente que circula desde la envolvente o una de sus partes
a tierra a través de una conexión conductora externa diferente al conductor de protección a tierra.

Corriente de fuga a tierra. Corriente que circula desde la parte de red de alimentación a lo largo o
a través del aislamiento al conductor de protección a tierra, (usa los modelos de carga IEC o
AAMI).

5.4.2. Norma IEC 61010: Requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medida, control y
uso en laboratorio

Ésta Norma especifica la seguridad para equipos eléctricos destinados a profesionales, proceso
industrial, y uso educativo.

Dentro de sus aplicaciones se encuentra: la electricidad de prueba y medición de equipos, control


de equipos eléctricos, equipos eléctricos para medir, controlar, indicar, diagnosticar, entre otros.

5.4.3. Norma IEC/TR 60513: Aspectos fundamentales de las normas de seguridad para equipos
electromédicos

Ésta norma es un reporte técnico de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en donde


identifica los aspectos fundamentales de las normas de seguridad para equipos electromédicos, y
así garantizar la protección del paciente y el operador.

58
6. JUSTIFICACIÓN

Con la construcción del laboratorio de electrofisiología el estudiante tendrá mayor capacidad de


entender los conceptos descritos en clase, e interpretar las distintas señales fisiológicas del
cuerpo, ya que éstas se visualizarán en el PC. Podrá analizar las etapas de diseño y construcción de
las distintas herramientas biomédicas, como son el electrocardiograma (ECG), electromiograma
(EMG), electroencefalograma (EEG), electrooculograma (EOG), y detección de bioimpedancia en la
piel, que a su vez éstos son los componentes fundamentales del laboratorio.

Con esta ventaja el estudiante consigue realizar proyectos de biomedicina mucho más complejos,
apoyándose con las ramas de las telecomunicaciones, robótica, diseño de aparatos de medición,
software y programación, procesamiento de señales, etc.

El estudiante tendrá la forma de realizar sus actividades prácticas en su PC personal, teniendo en


cuenta la instalación del software pertinente para su funcionamiento, a su vez el hardware del
equipo de laboratorio tiene un tamaño razonable para la comodidad del estudiante, logrando así
superar el inconveniente de la poca disponibilidad de instrumentos del laboratorio, teniendo en
cuenta el debido procedimiento institucional que permita utilizar estos equipos en espacios
diferentes a los laboratorios del programa.

Este laboratorio proporciona un gran beneficio a los estudiantes para el fomento de la


investigación biomédica, y a su vez fortalecimiento a los semilleros de investigación. También es
útil para aquellos que desean realizar su proyecto de grado en este campo de la electrónica.

Teniendo claro, que este dispositivo se desea implementar para el programa de Ingeniería
Electrónica, cabe destacar que también puede ser de gran ayuda a la facultad de salud, en
especial, al programa de medicina, y enfermería superior, ya que en la Universidad no cuentan con
estos equipos, que son de gran importancia para la interpretación de las señales fisiológicas del
cuerpo.

59
7. OBJETIVOS

7.1. OBJETIVO GENERAL:

Diseñar y construir un sistema de mediciones biomédicas para un laboratorio de electrofisiología


en el programa de ingeniería electrónica de la Universidad del Magdalena.

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Construir una tarjeta electrónica para la adquisición y el acondicionamiento de las señales


de ECG, EMG, EEG, EOG, y bioimpedancia.

 Implementar un sistema que controla las entradas de las señales bioeléctricas, un


generador de señales, la comunicación USB con el computador, y elementos indicadores.

 Diseñar una aplicación en LabVIEW que permita la visualización, configuración de


parámetros, y análisis de características de las señales en estudio.

 Desarrollar material didáctico o guías de laboratorio para el uso eficiente del equipo en el
entorno académico.

60
8. DISEÑO METODOLÓGICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de este proyecto inicia con una recopilación bibliográfica de múltiples fuentes
(revistas, libros, artículos, proyectos de grado, etc.) que son importantes para referenciar este
proyecto.

Después de la ardua investigación, se desarrolla el sistema de mediciones biomédicas para un


laboratorio de electrofisiología del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del
Magdalena. Permite al estudiante interactuar con señales electrocardiográficas,
electromiográficas, electroencefalográficas, electrooculográficas y detección de Bioimpedancia
utilizando la plataforma de LabVIEW para su visualización y control. Además permite analizar las
etapas de diseño para cada módulo. Y por último se diseña unas guías didácticas para el uso
eficiente del equipo de medición

Éste dispositivo servirá de soporte para que los estudiantes puedan implementar proyectos
ingenieriles en áreas de robótica, telecomunicaciones, control, etc., utilizando señales biomédicas.

El desarrollo teórico propuesto e implementado verificará los resultados obtenidos por otros
equipos biomédicos.

61
9. LIMITACIONES

Este proyecto tiene como alcance el diseño y construcción de un sistema de mediciones


biomédicas práctico, eficaz y de bajo costo que ayuda al estudiante a desarrollar unas buenas
prácticas de laboratorio para la asignatura de electrofisiología.

La limitación que existe es que los estudiantes contaran con un solo equipo de medición y por
ende generara un poco de incomodidad en su uso, para ello deberá existir una organización en el
grupo de estudio.

62
10. DESARROLLO DEL TRABAJO

En este punto se analiza el diseño y la construcción del prototipo del sistema de mediciones
biomédicas. Se inicia especificando el tipo de electrodo a utilizar, la fuente de alimentación, el
acondicionamiento de cada módulo (amplificación, filtrado, etc), y la adecuación a la conversión
A/D.

Una de las partes más importantes del hardware es el sistema de control que permite interactuar
con las cinco señales en un mismo dispositivo. A su vez, la comunicación con el PC en donde se
visualiza la señal por medio de una interfaz gráfica en LabVIEW y que además puede configurar
varios parámetros del circuito.

Se comienza estudiando el diseño de los módulos ECG, EMG, EEG y EOG, ya que poseen las
mismas etapas de diseño. Posteriormente se especifica el módulo de bioimpedancia. Y por último
el sistema de control de varias etapas.

10.1. ELECTRODOS

EL electrodo es una interface entre el cuerpo y el equipo de medida, en donde hace una
transducción de carga iónica generada por los seres vivos, a carga eléctrica que conduce en la
instrumentación electrónica.

Los electrodos a utilizar son del tipo superficial. Se trata de un conductor metálico en contacto con
la piel, que a su vez utiliza un gel electrolítico como interfaz química entre la piel y la parte
metálica del electrodo, y así mantener un contacto directo.

El compuesto Ag – AgCl (plata - cloruro de plata) es el más utilizado para la parte metálica de los
electrodos, ya que éstos permiten que la corriente emitida por el cuerpo pase con más libertad a
través de la juntura entre el gel y el electrodo. Estos tipos de electrodos son muy utilizados para el
registro de señales ECG, EMG, EEG, EOG.

Figura 10.1.1: Electrodo superficial desechable

10.2. FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Antes de iniciar con la descripción de las etapas de acondicionamiento y control del sistema de
medición, es necesario especificar el tipo de fuente para alimentar los circuitos. En este caso, se
hace uso de baterías de litio polímero 16850 con un voltaje de 3.7 V y una corriente de 2200 mA.
Con el uso de baterías nos ayuda a reducir la interferencia de la red domiciliaria de 60 Hz.

63
Se desean voltajes de 9 V y -9 V aproximadamente para la alimentación de los Op – Amp, y de 5 V
para los switches digitales y los microcontroladores. Por tanto, se conectan 2 baterías en serie
para obtener aproximadamente los 9 V, de igual forma se realiza para la obtención de los -9 V y
para los 5 voltios se utiliza la fuente regulada proveniente del Arduino.

Figura 10.2.1: Baterías de litio polímero 18650

10.3. DISEÑO DE LOS MÓDULOS DE SEÑALES BIOMÉDICAS

Después de haber detallado el tipo de electrodo, y la fuente de alimentación para los circuitos, se
procede a explicar las especificaciones de diseño para cada uno de los módulos de medición: ECG,
EEG, EOG, EMG y Bioimpedancia. Seguidamente se explicará el esquema general del dispositivo, y
a su vez las etapas de acondicionamiento y de control.

10.3.1. DISEÑO DEL MÓDULO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA

El diagrama general del circuito para la adquisición de la señal electrocardiográfica se muestra en


la figura 10.3.1. El circuito del ECG posee las 12 derivaciones convencionales: Bipolares, aumentas,
y precordiales, utilizando 10 electrodos para su obtención.

Derivación Tipo Fórmula


I Bipolar LA – RA
II Bipolar LL – RA
III Bipolar LL – LA
aVR Aumentada RA – (LA + LL)/2
aVL Aumentada LA – (RA + LL)/2
aVF Aumentada LL – (RA +LA)/2
V1 Precordial V1 – (RA + LA+ LL)/3
V2 Precordial V2 – (RA + LA+ LL)/3
V3 Precordial V3 – (RA + LA+ LL)/3
V4 Precordial V4 – (RA + LA+ LL)/3
V5 Precordial V5 – (RA + LA+ LL)/3
V6 Precordial V6 – (RA + LA+ LL)/3
Tabla 10.3.1: Derivaciones del ECG83

83 83
MENESES, Alexis; TOLOZA, Daissy. Diseño y construcción de un monitor de signos vitales
basado en un computador portátil. Fuente:
http://www.dalcame.com/wdescarga/modulo%20ecg.pdf. (Citado el 1 de mayo del 2014).

64
En la tabla 10.3.1, se muestra la forma en que se obtiene cada una de las derivaciones.

Figura 10.3.1: Diagrama de acondicionamiento de señales del ECG

Figura 10.3.2: Circuito de las derivaciones bipolares

65
Figura 10.3.3: Circuito de las derivaciones aumentadas

Figura 10.3.4: Circuito de las derivaciones precordiales

66
ETAPAS CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES GENERALES
Amplificación Ganancia total: 2000
Filtro Pasa – Alto Frecuencia de corte: 0.15 Hz
Orden: 1
Frecuencia de Corte: 40 Hz
Filtro Pasa – Bajo Orden: 5
Topología: Sallen - Key
Tipo: Butteworth
Filtro Notch Frecuencia central: 60 Hz
Orden: 2
Topología: Salle and Key
Tabla 10.3.2: Especificaciones de la amplificación y filtrado del módulo ECG

10.3.2. DISEÑO DEL MÓDULO DE ELECTROENCEFALOGRAMA Y ELECTROOCULOGRAMA

El diagrama general del circuito para la adquisición de la señal electroencefalográfica Y


electrooculográfica se muestra en la figura 10.3.2.

Figura 10.3.5: Diagrama de bloque del módulo EEG y EOG

Para la disposición de los electrodos en el módulo EEG se debe tener en consideración los tipos de
registros previamente explicados (Ver inciso 5.1.2.3.5) como son el monopolar, bipolar
longitudinal, y bipolar transversal. Los más utilizados son los registros de tipo bipolar (figura
10.3.6), con éste método es posible realizar un enorme número de registros, dependiendo del
número de canales disponibles.

67
Figura 10.3.6: Esquema de un montaje. A) Bipolar longitudinal, B) Bipolar transversal.
Cada segmento situado entre dos puntos representa un canal de registros.

Figura 10.3.7: Esquema de un montaje para un registro bipolar84.

En la figura 10.3.7, se muestra un montaje para un registro bipolar. El electrodo “a” está a un
potencial de +5, el electrodo “b” a un potencial de +2, registrándose así un potencial de (+5) - (+2)
= +3.

En el caso de las señales EOG, el registro del movimiento horizontal y vertical se realiza mediante
cinco electrodos, cuatro para el registro directo de la señal EOG y uno de referencia.

En la derivación horizontal (DH) los electrodos se sitúan en las sienes, mientras que en la
derivación vertical (DV) se coloca un electrodo en la parte superior del ojo (arriba de la ceja) y otro
en la parte inferior del ojo (bajo el párpado), como se muestra en la figura 10.3.8.

La diferencia de potencial en la DH será proporcional al movimiento horizontal de los ojos. De


igual forma ocurre con el movimiento vertical de los ojos y el potencial en DV.

84
Fuente:http://www.bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/bioingenieria2/archivos/apuntes/tema
%205%20-%20electroencefalografia.pdf. Citado el 1 de mayo del 2014.

68
Figura 10.3.8: disposición de los electrodos para el EOG.85

En la figura 10.3.8, los electrodos A –B pertenecen a la derivación horizontal, mientras que los C –
D a la derivación vertical. El electrodo E es el de referencia.

ETAPAS CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES GENERALES
Amplificación Ganancia total: 20000
Filtro Pasa – Alto Frecuencia de corte: 0.15 Hz
Orden: 1
Frecuencia de Corte: 40 Hz
Filtro Pasa – Bajo Orden: 5
Topología: Sallen and Key
Tipo: Butteworth
Filtro Notch Frecuencia central: 60 Hz
Orden: 2
Topología: Salle and Key

Tabla 10.3.3: Especificaciones de la amplificación y filtrado de los módulos EEG y EOG

10.3.3. DISEÑO DEL MÓDULO DE ELECTROMIOGRAFÍA

El diagrama general del circuito para la adquisición de la señal electromiográfica se muestra en la


figura 10.3.9.

La disposición de los electrodos para la obtención de la señal EMG se realiza teniendo en cuenta
los estándares de SENIAM.

85
IBID. ISCEV (International Society for Electrophysiology of Vision). Standard for Clinical Electro-
oculography (EOG).

69
Figura 10.3.9: Diagrama general del módulo EMG

SENIAM (Surface Electromiography for Noninvasive Assessment of Muscles) es un proyecto que


surgió en Europa, que establece una serie de estándares para determinar la distancia, localización,
forma y tamaño de los electrodos superficiales para la captación de señales electromiográficas.

Dicha normativa define la distancia entre electrodos como: “La distancia entre centros de las áreas
de conductividad de los electrodos”.

De acuerdo a esto, SENIAM establece las siguientes recomendaciones:

 La distancia entre los electrodos sea de aproximadamente 30 mm a 20 mm, y cuando se


trabaja con músculos pequeños la distancia no debe superar ¼ de la longitud de la fibra
muscular.

 El posicionamiento de los electrodos, se puede realizar de forma transversal o


longitudinal. La primera consiste en ubicar el electrodo bipolar sobre la zona media del
músculo, de tal forma que la línea que une los electrodos, sea paralela con el eje
longitudinal del músculo; mientras que la segunda consiste en ubicar el electrodo bipolar
en la zona media del músculo, esto es, entre la terminación de la neurona motora que
envía el impulso eléctrico al músculo (aproximadamente línea media del músculo) y el
tendón distal.

70
Figura 10.3.10: Ubicación de electrodos montados alrededor del músculo bíceps.86

ETAPAS CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES GENERALES
Amplificación Ganancia total: 500
Filtro Pasa - Alto Frecuencia de corte: 20 Hz
Orden: 2
Topología: Salle and Key
Tipo: Butterworth
Frecuencia de Corte: 500 Hz
Filtro Pasa – Bajo Orden: 2
Topología: Sallen and Key
Tipo: Butteworth
Filtro Notch Frecuencia central: 60 Hz
Orden: 2
Topología: Salle and Key

Tabla 10.3.4: Especificaciones de la amplificación y filtrado del módulo EMG

10.3.4. DISEÑO DEL MÓDULO DE BIOIMPEDANCIA

Para el módulo de Bioimpedancia en la piel se deben tener en consideración el


diagrama general que se muestra en la figura 10.3.11, que posee las etapas principales
para la adquisición de la señal.

86
IBID. CIFUENTES GONZÁLEZ, Irving Aarón. Diseño y construcción de un sistema para la
detección de señales electromiográficas.

71
Figura 10.3.11: Diagrama general del módulo de BIOIMPEDANCIA

ETAPAS CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES GENERALES
Generador Frecuencia: 50 KHz
Amplitud: 1 Vp
Fuente de Corriente Salida: 800 uA
Frecuencia: 50 KHz
Amplificación Ganancia total: 10
Frecuencia Central: 50 KHz
Ancho de banda: 10 KHz
Filtro Pasa – Banda Orden: 2
Topología: Multiple Feedback
Q: 2

Tabla 10.3.5: Especificaciones de etapas principales del módulo de Bioimpedancia

El sistema de medición consiste en integrar los 5 módulos en un solo dispositivo, como se muestra
en la figura 10.3.12. Cuenta con una serie de etapas que están aisladas entre ellas. El usuario debe
enlazar las etapas pertinentes de acuerdo al módulo a utilizar. Esto permite interactuar y
familiarizarse con las etapas de diseño.

Las etapas de derivación/entradas a los módulos, amplificación final, y generador de señal son
controladas mediante un Arduino, un microcontrolador y switches digitales. Este control permite
seleccionar el tipo de derivación para el ECG o la entrada/Canal a utilizar para los módulos EMG –
EEG - EOG, la amplificación final que corresponde a cada módulo, y la frecuencia o amplitud del
generador para realizar pruebas en cada etapa o para su uso en el medidor de bioimpedancia. Más
adelante se explicará con más detalle en qué consiste el control de éstas etapas.De acuerdo a las
especificaciones de cada módulo antes mencionadas, se pueden ilustrar los enlaces necesarios
para el uso del módulo ECG, EMG y detección de bioimpedancia en las figuras 10.3.13, 10.3.14 y
10.3.15 respectivamente. Cabe aclarar que en las etapas de derivación/entradas, amplificación
final, y generador de señal varía dependiendo al módulo a utilizar.

72
Figura 10.3.12: Diagrama general del sistema de mediciones biomédicas

73
Figura 10.3.13: Conexiones de etapas para el módulo ECG

74
Figura 10.3.14: Conexiones de etapas para el módulo EMG

75
Figura 10.3.15: Conexiones de etapas para el módulo de Bioimpedancia

76
10.4. ETAPAS DE ACONDICIONAMIENTO PARA LO MÓDULOS ECG – EEG – EOG – EMG:

A continuación se explica el diseño de las etapas de acondicionamiento que pertenecen a los


módulos ECG, EEG, EOG y EMG.

10.4.1. AMPLIFICACIÓN CON G = 500

Para amplificar la señal biomédica se utiliza el amplificador de instrumentación INA 128P, el cual
es muy recomendado para el trabajo con estos tipos de señales, ya que posee una gran precisión.
87
Las propiedades del INA128P son los siguientes:

 Voltaje de offset bajo: 50 µV máximo.


 Variación baja: 0.5 µV/°C máximo.
 Corriente de offset baja a la entrada: 5na máximo.
 Alto rechazo en modo común: 120 dB mínimo.
 Protección de sobrevoltaje a la entrada: ± 40 V.
 Rango de alimentación: ±2.25 a ±18 V.
 Corriente inmóvil baja: 700 µA máxima.
 Encapsulado de 8 pines en plástico.

El diagrama interno del INA128P se muestra en la figura 10.4.1, en donde la ganancia viene dada
por la relación que el fabricante especifica en el datasheet.

Dada una ganancia de G = 500, basándonos en la ecuación 15 tenemos:

Para el valor de RG, se tiene que

RG es de 100 Ω, para obtener una ganancia de 500.

87
Datasheet del INA128P. Fuente: http://www.ti.com/lit/ds/sbos051b/sbos051b.pdf. Última visita: 10
de enero del 2014.

77
Figura 10.4.1: Diagrama del amplificador INA128P88

Adicionalmente se integró un circuito de retroalimentación o pierna derecha propuesto por el


fabricante. Este circuito es de gran importancia para la protección de la persona, permite evitar las
corrientes de desbalance y para compensar problemas de ruido en modo común en la entrada
diferencial del amplificador de instrumentación. En la figura 10.4.2 se muestra el circuito y la
ubicación del electrodo para la obtención de la señal ECG.

Figura 10.4.2: Circuito pierna derecha89

10.4.2. FILTRO NOTCH DE 60 HZ

El filtro Notch o rechaza banda se implementa con el CI UAF42. Éste integrado es un filtro activo
de topología Sallen – Key de segundo orden que se puede configurar a partir de resistencias. El
cálculo de los valores necesario para configurar la banda de eliminación se realiza mediante un
sencillo programa de descarga libre de Texas Instruments90.

88
IBID. Datasheet del INA128P
89
IBID. Datasheet del INA128P
90
Fuente:
http://www.ti.com/analog/docs/litabsmultiplefilelist.tsp?literatureNumber=sbfa002&docCategoryId=1
&familyId=673. Última visita: 10 de enero del 2014.

78
La frecuencia de corte del filtro es de fo = 60 Hz, la frecuencia del rechaza banda para el filtro está
dada por la siguiente ecuación:

Donde,

ALP es la ganancia desde la entrada hasta la salida del pasa baja de f = 0 Hz.

AHP es la ganancia desde la entrada hasta la salida pasa alta de f>> fo

Típicamente esto simplifica a

Ahora fo está dado por

Donde RF = RF1 = RF2, y C = C1 = C2.

El cálculo del ancho de banda se realiza con la siguiente ecuación:

Donde

Se quiere un ancho de banda de 10, esto es se tiene un factor de calidad

Con el software gratuito se puede obtener el valor de cada resistencia para la configuración de
respuesta del filtro notch, tipo butterworth, segundo orden, fNotch de 60 Hz y un ancho de banda de
10 Hz.

F0 Fz Q Rz 1,2 Rf 1,2 Rz 3 RQ
59.6 Hz 59.8 Hz 6 2 KΩ 670 MΩ 12.1 KΩ 4.99 KΩ

Tabla 10.4.1: Componentes para el Filtro Notch

79
Figura 10.4.3: Configuración del filtro rechaza banda de 60 Hz con el UAF42.91

10.4.3. FILTRO PASA BANDA DE 0.1 – 40 HZ

Para la implementación de los filtros se hace uso del amplificador operacional TL074, que posee
las siguientes características:

 Baja entrada de voltaje de ruido:


 Baja distorsión armónica: 0.01%
 Baja polarización de entrada y corrientes offset.
 Alta impedancia de entrada: 1012 Ω.
 Alta velocidad de respuesta: 13 V/µs
 Amplia ganancia y ancho de banda: 4.0 MHz
 Baja corriente de alimentación: 1.4 mA

Figura 10.4.4: Amplificador operacional TL07492

91
IBD. Datasheet del UAF42

80
Se diseñó un filtro pasa banda de 0.15 Hz a 40 Hz a partir de dos filtros. Un filtro pasa alta de
primer orden, y un filtro activo pasa baja de quinto orden butterworth con la configuración sallen-
Key.

10.4.3.1. Filtro pasa alto de 0.15 Hz

Es importante mencionar que en frecuencias menores de 0.05 Hz existen diferencia de potencial


entre los electrodos y la superficie de la piel que alcanzan niveles de hasta 300 mV y que pueden
llegar a saturar los amplificadores operacionales. Implementar un filtro pasa alto permite eliminar
esas frecuencias, y se asegura una alta ganancia de la señal bioeléctrica.

Para el diseño de este filtro de primer orden se hace uso de la siguiente expresión:

Donde FC es la frecuencia de corte.

Para una frecuencia de corte de 0.15 Hz y un capacitor de 1 uF tenemos,

Figura 10.4.5: Filtro pasa alta de 0.15 Hz

10.4.3.2. Filtro pasa bajo de 40 Hz

Las frecuencias mayores de 100 Hz no son cardiológicas, según estándares médicos. Para fines de
monitoreo se realiza filtro pasa bajo con frecuencia de corte de 40 Hz, para diagnóstico se utiliza
una frecuencia de corte de 100 Hz.

Se diseña un filtro de quinto orden, tipo Butterworth, topología Sallen-Key, ganancia unitaria, y
frecuencia de corte 40 Hz.

92
IBID.Datasheet del TL074

81
Este diseño se realiza con base al documento de filtros activos de Texas instruments93. Se hace uso
de los coeficientes del filtro Butterworth, que se presentan en la tabla 10.4.2.

Teniendo en cuenta que el filtro es de quinto orden, se realizan tres filtros en cascada, uno de
primer orden y dos de segundo orden. Luego, para cada filtro se tienen los siguientes coeficientes:

ai bi
Filtro 1 a1 = 1 b1 = 0
Filtro 2 a2 = 1.6180 b2 = 1
Filtro 3 a3 = 0.6180 b3 = 1

En cada uno de los filtros se va especifican los valores de los capacitores, y se calcula los valores de
las resistencias requeridas.

Tabla 10.4.2: Coeficientes Butterworth para filtros94.

93
IBID. Texas Instruments. Active Filter Design Techniques. Fuente:
http://www.ti.com/lit/ml/sloa088/sloa088.pdf. Última visita: 10 de enero del 2014.
94
IBID. Texas instruments. Active filter design techniques.

82
Filtro 1:

Figura 10.4.6: Filtro pasa bajo – Primer orden- Ganancia unitaria

Con C1 = 100 nF tenemos,

Filtro 2:

Figura 10.4.7: Filtro pasa bajo – Segundo orden – Ganancia unitaria

Con C1 = 100 nF tenemos,

Con C1 = 100 nF y C2 = 200 nF, calculamos los valores de las resistencias R1 y R2 a partir de las
ecuaciones (19) y (20).

83
Filtro 3:

El cálculo del filtro 3 es idéntico al realizado en el filtro 2, excepto que los coeficientes a2 y b2 son
reemplazados por a3 y b3.

Con C1 = 10 nF tenemos,

Con C1 = 10 nF y C2 = 200 nF, calculamos los valores de las resistencias R1 y R2 a partir de las
ecuaciones (1) y (2), dando como resultado

R1 = 38.09 KΩ

R2 = 207.79 KΩ

En la figura 10.4.8 se muestra el filtro pasa baja de 40 Hz.

Figura 10.4.8: Filtro pasa bajo de 40 Hz

84
10.4.4. FILTRO PASA BANDA DE 10 – 500 HZ

Se diseñó un filtro pasa banda de 10 Hz a 500 Hz a partir de dos filtros. Un filtro activo pasa alta de
segundo orden, y un filtro activo pasa baja de segundo orden butterworth con la configuración
sallen-Key.

10.4.4.1. Filtro Pasa alta de 20 Hz

Se diseña un filtro de segundo orden, tipo Butterworth, topología Sallen-Key, ganancia unitaria, y
frecuencia de corte 20 Hz.

Este diseño se realiza con base al documento de filtros activos de Texas instruments, también
utilizado para el módulo ECG. Se hace uso de los coeficientes del filtro Butterworth, que se
presentan en la tabla 10.4.2.

Figura 10.4.9: Filtro pasa alto – segundo orden- Ganancia unitaria

Los coeficientes son: a1 = 1.41425 y b1 = 1

Las ecuaciones necesarias para calcular los valores de los componentes son las siguientes:

Para C = 100 nF, tenemos

85
10.4.4.2. Filtro pasa baja de 500 Hz

Se diseña un filtro de segundo orden, tipo Butterworth, topología Sallen-Key, ganancia unitaria, y
frecuencia de corte 500 Hz.

Se utilizan los mismos coeficientes del filtro anterior, ya que son del mismo tipo y orden.

Se calculan los valores de los capacitores a partir de las ecuaciones 18.

Con C1 = 10 nF tenemos,

Con C1 = 10 nF y C2 = 100 nF, calculamos los valores de las resistencias R1 y R2 a partir de las
ecuaciones 19 y 20.

Figura 10.4.10: Filtro pasa banda EMG

86
10.4.5. AMPLIFICACIÓN FINAL

En esta etapa se ajusta la ganancia total de cada módulo, teniendo en cuenta que existe una
primera amplificación con el INA 128P con una ganancia de 500.

En el caso del módulo ECG que posee una ganancia total de 2000, se requiere de una amplificación
final de 4. Usando un amplificador no inversor, el cálculo de las resistencias para obtener dicha
ganancia se determina con la siguiente ecuación:

Luego, fijando R2 = 10 KΩ calculamos R1

Figura 10.4.11: Circuito de amplificación final del ECG

En el caso de los módulos EEG y EOG que posee una ganancia total de 23500, se requiere de una
amplificación final de 47. Luego, mediante la ecuación 25 tenemos:

En el caso del módulo EMG que posee una ganancia total de 500, se requiere de una amplificación
final de 1. Luego, mediante la ecuación 25 tenemos:

87
Figura 10.4.12: Circuito de amplificación final del EEG/EOG

Figura 10.4.13: Circuito de amplificación final del EMG

10.4.6. ETAPA DE ACOPLAMIENTO DE IMPEDANCIAS

Se utiliza un amplificador operacional en configuración de seguidor como se muestra en la figura


10.4.14. Esta configuración tiene la característica de tener una impedancia de entrada muy
grande, y una impedancia de salida muy baja, convirtiéndose en un acoplador de impedancias.
Siendo éste muy útil para evitar disminución en la corriente y voltaje en el circuito, ya que éste
compensaría esa pérdida con la fuente de alimentación del amplificador operacional.

Figura 10.4.14: Circuito de acoplamiento

88
10.4.7. ADECUACIÓN AL CONVERSOR A/D

Antes de realizar la conversión A/D, es necesario adecuar la señal para que no sobre pase los
límites de 0 a 5 V, ya que el microcontrolador no puede digitalizar valores bipolares o mayores de
5 V. Por tanto la señal biomédica se “monta” sobre un nivel de corriente directa, dicho voltaje de
referencia sobre la cual se desea montar es de 2.5 VDC, en la cual el convertidor A/D puede
trabajar sin ningún problema.

Para lograr esto se utiliza un Op -amp en configuración sumador no inversor. Se utiliza la siguiente
ecuación para realiza un divisor de tensión para sumar 2.5 V a la señal.

Teniendo en cuenta que se desea un voltaje de 2.5 VDC, tenemos los siguientes datos:

VTH = 2.5 VDC

VCC = 9 VDC

R2 = 10 KΩ

Aplicando las ecuaciones se tiene que R1 = 26 KΩ.

Figura 10.4.15: Circuito de adecuación para la conversión A/D

89
10.5. ETAPAS DE ACONDICIONAMIENTO PARA EL MÓDULO DE MEDIDOR DE
BIOIMPEDANCIA

El diseño electrónico del módulo se divide en dos bloques: La inyección de corriente en la piel y el
acondicionamiento de la señal resultante.

10.5.1. INYECCIÓN DE CORRIENTE

En la inyección de corriente se despliegan dos etapas fundamentales: El generador de señal y la


fuente de corriente controlada por voltaje. Ésta última tiene como objetivo entregar una señal
senoidal a una frecuencia de 50 KHz y con una corriente de 800 uA.

La frecuencia de 50 KHz se encuentra en el rango Beta, por consiguiente tiene la propiedad de


atravesar la membrana celular y determinar comportamiento intra y extracelulares. Al trabajar
con una sola frecuencia se le llama al sistema como medición mono frecuencial.

La corriente de 800 uA en imperceptible al ser humano (Ver tabla 5.1.2), y la inyección de esta
corriente no es invasiva al cuerpo.

A continuación se describe el diseño del generador de señal y de la fuente de corriente.

10.5.1.1. Generador De Señal

Se diseño un generador que proporcionar una señal senoidal con una frecuencia de 50 KHz y una
amplitud de 1 Vpp. Para ello se hace uso del integrado AD9850.95

El AD9850 un generador de señal integrado que puede ser controlado por un microcontrolador, y
puede ser cargado de forma serial o paralela. Este integrado posee una memoria para modificar la
señal de salida deseada y un conversor digital / analógico para pasar la señal digital al dominio
analógica. La salida analógica senoidal se puede utilizar directamente como una fuente de
frecuencia, o puede ser convertido a una onda cuadrada. Posee un reloj de referencia de 125 MHz.
La arquitectura del circuito de AD9850 permite la generación de frecuencias de salida de hasta la
mitad de la frecuencia de reloj de referencia (o 62,5 MHz), y la frecuencia de salida se puede
cambiar digitalmente (de forma asíncrona) a una velocidad de hasta 23 millones de frecuencias
por segundo.

La señal suministrada por el generador debe ser transformada en corriente para su aplicación, en
donde no se altere la frecuencia y fase.

El generador de señal AD9850 puede ser programado de forma serial o paralela. En este caso se
realiza la programación de forma serial mediante un Arduino. Esta programación se detallará en la
sección xx. En la figura 10.6.14 se especifica las conexiones del integrado con el Arduino.

95
Datasheet del AD9850. Fuente: http://www.analog.com/static/imported-
files/data_sheets/AD9850.pdf. Citado el 1 de mayo del 2014.

90
Figura 10.5.1: Módulo AD985096

10.5.1.2. Fuente de corriente

La fuente de corriente debe tener la característica de no sobrepasar 800 uA en su salida, y tener


en cuenta que su voltaje de control es de 1 Vpp (suministrado por el generador).

Se utiliza la configuración de convertidor de corriente a voltaje con el amplificador de


instrumentación INA128P.97

Figura 10.5.2: Fuente de corriente controlado por voltaje98

La ganancia del amplificador es de 2, por ende la resistencia Rg es de 50 KΩ, mediante la ecuación


15.

Para el cálculo de la resistencia R1 se utiliza la siguiente ecuación:

96
Fuente: http://arduino.alhin.de/index.php?n=7. Citado el 1 de mayo del 2014.
97
IBID. Datasheet del INA128P
98
IBID. Datasheet del INA128P

91
Donde,

Luego R1 tiene un valor de 2.5 KΩ.

10.5.2. ACONDICIONAMIENTO DE LA SEÑAL DE BIOIMPEDANCIA

El acondicionamiento inicia con la obtención de la señal mediante un amplificador de


instrumentación, seguido de un filtro pasa banda con frecuencia central de 50 KHz, y la adecuación
a la conversión A/D que está compuesta por un amplificador final y un rectificador de onda
completa.

10.5.2.1. AMPLIFICACIÓN CON G = 2

Esta etapa obtiene la señal de voltaje proveniente de los electrodos conectados en la piel, por
donde pasa la corriente de 800 uA.

La etapa de amplificación se realiza con el amplificador de instrumentación INA128P descrito en


los módulos anteriores.

Para una ganancia de2, y basándonos en la ecuación 15 se obtiene el valor de la resistencia RG.

El circuito esquemático se aprecia en la figura 10.5.4.

Figura 10.5.3: Amplificación del módulo de bioimpedancia

92
10.5.2.2. FILTRO PASA – BANDA CON FRECUENCIA CENTRAL DE 50 KHz

La salida del amplificador puede poseer alguna distorsión por la diferencia de voltajes derivadas de
las fuentes de voltaje. Para ello, Se diseña un filtro pasa banda, de segundo orden, topología
retroalimentación negativa (Multiple Feedback), ganancia unitaria, frecuencia de central de 50
KHz, y un ancho de banda de 10 KHz.

Se escoge un capacitor de 10 nF para facilitar su diseño.

Para un factor de calidad de 2, los valores de las resistencias R1, R2 y R3 se determinan con las
siguientes ecuaciones:

Figura 10.5.4: Filtro Pasa – Banda del módulo de Bioimpedancia

10.5.2.3. AMPLIFICADOR FINAL con G = 6 Y RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

En el caso del módulo de Bioimpedancia que posee una ganancia total de 12, se requiere de una
amplificación final de 6. Luego, mediante la ecuación 25 tenemos:

93
Además se hace uso de un rectificador de onda completa de precisión mediante un amplificador
operacional. El circuito de la figura 10.5.7 es la combinación de un rectificador de media onda con
salida negativa y un sumador de voltajes con ganancia de 6. Esta etapa permite adecuar la señal
para el conversor A/D, con el fin de mantenerse en el rango de 0 a 5 V.

Figura 10.5.5: Circuito Rectificador de precisión

10.6. DISEÑO DEL CONTROL DE LAS ETAPAS DE DERIVACIÓN/ENTRADAS,


AMPLIFICACIÓN FINAL Y GENERADOR DE SEÑAL

El sistema controla básicamente las derivaciones del ECG, la habilitación de las entradas (IN1, IN2,
IN3, IN4), la etapa de amplificación final para cada módulo, y el generador de señales.

El control se realiza mediante un ARDUINO, dos microcontroladores y unos switches digitales.


Cuando el usuario desea utilizar el módulo ECG, el presionar el botón de esa opción en la interfaz
gráfica, el arduino recibe un comando, y éste a su vez le envía un dato a los microcontroladores.
Éstos activan una serie de switches digitales que permite configurar las derivaciones del ECG.

En el caso del generador de señales se utiliza el integrado AD9850, ya que es programable y


permite comunicarse con el arduino. De igual forma el usuario envía la frecuencia que desea
desde la interfaz gráfica, al arduino recibe el código y le envía el dato correspondiente al AD9850.

El Arduino Uno es una tarjeta basada en el microcontrolador ATmega32 que posee:

 14 entrada/salida digitales, de los cuales 6 pueden se usados como salidas PWM


 Posee 6 entradas analógicas
 Los pin 0 y 1 pueden funcionar como RX y TX serial.
 Un oscilador de crystal de 16 MHz
 Conector USB
 Un jack de poder
 Un conector ICSP
 Botón de Reset

94
Alguna de las características de éste dispositivo son:

 Voltaje de funcionamiento: 5 V
 Voltaje de entrada (recomendado): 7 – 12 V
 Voltaje de entrada (recomendado): 6 – 20 V
 Corriente DC para pines E/S: 40 mA
 Corriente DC para pin 3.3 V: 50 mA
 Memoria flash: 32 KB (de los cuales 0,5 KB utilizado por el gestor de arranque)
 SRAM: 2 KB
 EEPROM: 1 KB
 Velocidad del reloj: 16 MHz

Para su programación sólo se necesita el IDE del Arduino, que puede ser descargado en la red99.

Figura 10.6.1: Arduino UNO100

En este proyecto se utilizarán los microcontroladores PIC 16F877A y PIC 18F2550. A continuación
se describen sus características generales:

El microcontrolador es un circuito integrado que internamente posee una CPU, Memoria y


Unidades de E/S. Éstos se pueden programar en Assembler o en C, además cada microcontrolador
varía su conjunto de instrucciones de acuerdo a su fabricante y modelo.

El tipo de microcontrolador que se va a utilizar para el control de las derivaciones y entradas es el


PIC16f877A. Éste CI posee las siguientes características101:

 Comunicación serial RS-232


 Conversor analógico-digital de 10 bits.
 Procesador de arquitectura RISC avanzada

99
Fuente: www.arduino.cc
100
Fuente: www.arduino.cc
101
Datasheet Pic 16f877a. Fuente: http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/39582b.pdf.

95
 Juego de 35 instrucciones con 14 bits de longitud. Todas ellas se ejecutan en un ciclo de
instrucción menos las de salto que tardan 2.
 Frecuencia de 20 Mhz
 Hasta 8K palabras de 14 bits para la memoria de código, tipo flash.
 Hasta 368 bytes de memoria de datos RAM
 Hasta 256 bytes de memoria de datos EEPROM
 Hasta 14 fuentes de interrupción internas y externas
 Pila con 8 niveles
 Modos de direccionamiento directo, indirecto y relativo
 Perro guardián (WDT)
 Código de protección programable
 Modo Sleep de bajo consumo
 Programación serie en circuito con 2 patitas
 Voltaje de alimentación comprendido entre 2 y 5.5 voltios
 Bajo consumo (menos de 2 mA a 5 V y 5 Mhz)

Figura 10.6.2: Diagrama del microcontrolador PIC16F877A102

Para el control de la etapa de amplificación final y los LED’s indicadores, se utiliza el PIC 18F2550.
Este CI posee las siguientes características:

 Tensión de alimentación: 5 V
 Corriente máxima de entrada: 250mA
 Corriente máxima de salida por todos los pines: 200mA
 Temperatura de almacenamiento: -65 °C < T < 150 °C
 Potencia disipada total: 1.0 W
 Memoria FLASH: 32 Kbytes
 Memoria SRAM: 2048 bytes
 Memoria EEPROM: 256 bytes

102
IBID. Datasheet del PIC16F877A

96
 Dispone de un puerto USB
 Modulo conversor A/D con 10 canales de entrada.

Figura 10.6.3: Diagrama del microcontrolador PIC18F2550103

EL switche digital utilizado es el MC14066B104, consta de cuatro conmutadores independientes


capaces de controlar cualquier señal digital o analógica. Este interruptor bilateral es útil en la señal
de interrupción, chopper, modulador, demodulador y la aplicación lógica CMOS. Las
características principales son las siguientes:

• Triple protección diodo en todas las entradas de control


• Voltaje de alimentación Rango = 3,0 Vdc a 18 Vdc
• Características de transferencia linealizada.
• Bajo ruido - 12 nV / / Ciclo, f. 1,0 kHz típica

Figura 10.6.4: Diagrama de pines del switch MC14066B105

103
IBID. Datasheet del PIC18F2550
104
Datasheet MC14066B. Fuente: http://www.onsemi.com/pub_link/Collateral/MC14066B-D.PDF
105
IBID. Datasheet delMC14066B

97
Figura 10.6.5: Diagrama funcional del switch MC14066B.106

10.6.1. Descripción tarjeta de control selector de derivación

Cuando el usuario manda una orden desde la interfaz gráfica del PC, éste le envía un comando al
ARDUINO que es comparado, y éste último le envía un dato al PIC mediante los pines digitales 2, 3,
4, 5 y 6. El microcontrolador recibe los datos del ARDUINO en los pines RC0, RC1, RC2, RC3, y RD0.
De acuerdo al dato recibido activan una serie de pines para el control de los switches digitales. Ver
figura 10.6.8.

Figura 10.6.6: Diagrama de distribución de pines del PIC

El PIC tiene las siguientes funciones:

 Controlar los switches que corresponden a la tarjeta de selección de derivación del ECG.
 Controlar las entradas o canales para los módulos EMG, EEG y EOG.

106
IBID. Datasheet del MC14066B

98
En la figura 10.6.6 se especifica la distribución de pines del microcontrolador.

En la tabla 10.6.1 se muestran los datos que el ARDUINO le puede enviar al PIC, y que funciones
debe realizar éste.

PIC PINES DIGITALES ARDUINO

Tipo de Derivación o PIN 2 PIN 3 PIN 4 PIN 5 PIN 6


MÓDULO Entrada
ECG DI 0 0 0 0 1
ECG DII 0 0 0 1 0
ECG DIII 0 0 0 1 1
ECG aVR 0 0 1 0 0
ECG aVF 0 0 1 0 1
ECG aVL 0 0 1 1 0
ECG V1 0 0 1 1 1
ECG V2 0 1 0 0 0
ECG V3 0 1 0 0 1
ECG V4 0 1 0 1 0
ECG V5 0 1 0 1 1
ECG V6 0 1 1 0 0
EMG IN1 0 1 1 0 1
EMG IN2 0 1 1 1 0
EMG IN3 0 1 1 1 1
EMG IN 4 1 0 0 0 0
EEG IN1 1 0 0 0 1
EEG IN2 1 0 0 1 0
EEG IN3 1 0 0 1 1
EEG IN4 1 0 1 0 0
EOG IN1 1 0 1 0 1
EOG IN2 1 0 1 1 0
EOG IN3 1 0 1 1 1
EOG IN4 1 1 0 0 0

Tabla 10.6.1: Datos de los pines del ARDUINO para la comunicación con el PIC 16F877A

En la tabla 10.4.1 se especifican las fórmulas de las 12 derivaciones del ECG. Con base a dicha
tabla se diseña el control de conmutación con los switch. Ver figura 10.6.8.

99
INICIO
Declaración
IN / OUT

While
(1)

Dato =
00001 ECG_DI

Dato = ECG_DII
00010

Dato =
EOG_IN4
11000

ECG_DI = 00000001100000000
ECG_DII = 00000101000000000
-
-
-
EOG_IN4 = 0010

Ver tabla 10.6.1, 10.6.2 y 10.6.3

Figura 10.6.7: Diagrama de Flujo del PIC 16F877A

100
Figura 10.6.8: Control de selector de derivaciones del ECG

El primer Op – Amp hace la función de sumador con ganancia unitaria, mientras que el segundo
Op – Amp permite generar una ganancia de o .

Para escoger la derivación precordial V1, se deben activar los siguientes switches: S34 – S11 – S13
– S14 – S12 – S74. Ver la figura 10.6.9.

Figura 10.6.9: Ejemplo de selección de la derivación V1.

En la tabla 10.6.2 se especifican los switches que deben estar activos y no activos de acuerdo al
tipo de derivación.

101
DERIVACIONES
Switch I II III aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6
S14 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1
S01 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
S11 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
S13 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1
S02 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
S12 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
S22 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
S23 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
S24 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
S21 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
S33 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
S34 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
S43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
S44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
S41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
S42 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
S03 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Activo: 1 - No Activo: 0
Tabla 10.6.2: Switches activos y no activos para cada derivación

De igual forma ocurre con la selección de los canales (ver figura 10.6.10). Si se desea utilizar el
canal 3 se deben activar los switch: S64 – S63, mientras que el resto debe estar inactivo. Ver figura
10.6.11.

Figura 10.6.10: Control de selector de canales para EMG, EEG y EOG.

102
Figura 10.6.11: Ejemplo de selección del canal 3.

En la tabla 10.6.3 se especifican los switches que deben estar activos y no activos de acuerdo al
canal a utilizar.

ENTRADAS
Switch IN1 IN2 IN3 IN4
S53 0 1 0 0
S54 0 1 0 0
S51 1 0 0 0
S52 1 0 0 0
S63 0 0 0 1
S64 0 0 0 1
S61 0 0 1 0
S62 0 0 1 0

Activo: 1 - No Activo: 0
Tabla 10.6.3: Switches activos y no activos para cada entrada o canal.

10.6.2. Descripción tarjeta de control de amplificación final.

La etapa de amplificación final de los módulos ECG, EMG, EEG y EOG se realiza con un solo
amplificador operacional en configuración no inversor. En la figura 10.6.12, se muestra el circuito
con los switches digitales ubicados en serie con la resistencia RF, dependiendo del módulo a
utilizar se activa el switch correspondiente. Estos switches son activados mediante el PIC 18F2550
en los pines RB0, RC6, RC7. Mirar tabla 10.6.4.

103
Figura 10.6.12: Circuito de control de amplificación

PINES AMPLIFICACIÓN
PIC Switch ECG EMG EEG/EOG
RB0 S81 1 0 0
RC7 S82 0 1 0
RC6 S83 0 0 1
Activo: 1
No Activo: 0
Tabla 10.6.4: Switches activos y no activos para selección de amplificación.

El PIC 18F2550 tiene las siguientes funciones:

 Activar los switches que corresponden a la amplificación final descrito anteriormente.


 Encender los LED’s indicadores de los módulos.

Figura 10.6.13: Diagrama de distribución de pines del PIC 18F2550

10.6.3. Descripción del control de indicadores

El dispositivo cuenta con 6 diodos LED, que se activan cuando el usuario presiona algún módulo.
Los 6 LEDs permiten identificar el módulo ECG, EMG, EEG, EOG, Bioimpedancia y generador de
señal. Estos se encuentran conectados en los pines RB7, RB6, RB5, RB4, RB3, RB2. Ver figura
10.6.14.

104
10.6.4. Descripción tarjeta generador de señales

El generador de señales es importante tanto para el módulo de bioimpedancia, como para las
pruebas de las etapas de acondicionamiento (amplificación, filtrado) de cada módulo. Se sabe que
el generador utilizado para el módulo de bioimpedancia debe suministra una señal con frecuencia
de 50 KHz y una amplitud de 1 Vpp.

El generador es controlado por LabVIEW y el ARDUINO UNO. En la figura 10.6.14 y en la tabla


10.6.5 se especifican las conexiones con el arduino. En la sección xxx, se detalla la programación
realizada para la adquisición de una señal a una frecuencia determinada por el usuario.

10.6.5. Control del generador y amplificador final mediante el ARDUINO

El Arduino UNO tiene las siguientes funciones:

- Conversor A/D
- Comunicación con LabVIEW
- Enviar el código de control para seleccionar el módulo de trabajo (ECG, EMG, EEG, EOG,
BIOIMPEDANCIA, generador) y a su vez encender el LED respectivo mediante el PIC
18F2550.
- Enviar el código de control para seleccionar el tipo de derivación ECG, o la entrada para los
módulos EMG – EEG – EOG, mediante el PIC 16F877A.
- Enviar el código para activar el amplificador final correspondiente al módulo de trabajo,
mediante el PIC 18F2550.
- Enviar el código para la comunicación entre el generador AD9850 y LabVIEW.

Figura 10.6.14: Diagrama de bloque del control con ARDUINO

105
En las tablas xxx y xxx se muestran los códigos correspondientes para el control de las etapas.

PINES ARDUINO
2 RD0
3 RC3 Control de
4 RC2 Derivación/Entradas
5 RC1 PIC 16F877A
6 RC0
7 WCLK
8 FQ_UP Generador
9 DATA AD9850
10 RESET
11 RB0 Control de SWD
12 RC7 Amplificador Final
13 RC6

Tabla 10.6.5: Conexiones del Arduino para el control.

10.7. ADQUISICIÓN, VISUALIZACIÓN Y CONTROL DE LAS SEÑALES BIOMÉDICAS EN LABVIEW

En esta sección se expone la programación utilizada en LabVIEW para la adquisición, visualización


y control de los módulos biomédicos. Se inicia explicando la interfaz gráfica principal del proyecto,
seguidamente se detallan las interfaces de cada módulo y del generador de señal.

Figura 10.7.1: Panel frontal de la interfaz principal

La interfaz principal consta de 7 botones: Cinco (5) que corresponden a los módulos de medición;
uno (1) para el generador de señal; y uno (1) para la función SALIR, que permite cerrar la interfaz.

106
Cuando se presiona uno de los botones, se abre una ventana que corresponde al VI del módulo
escogido. Por ejemplo, si se presiona el botón EMG, se abre la interfaz gráfica que corresponde al
módulo de electromiografía.

El diagrama de bloques de la interfaz principal posee un ciclo while que permite ejecutar el
programa de manera continua.

Dentro del ciclo se encuentra un Event Structure. El primer evento se repite cada 250 ms para ir
monitoreando el estado de los botones.

Figura 10.7.2: Diagrama de bloque de la interfaz principal – Evento 1

El segundo evento ocurre cuando se cierra el Panel Frontal. Y el tercer evento sucede cuando se
presiona el botón SALIR.

Cuando se presiona el botón ECG se cumple la sentencia correspondiente, en la cual se activa un


SubVI llamado VENTANA, que permite a su vez tomar como referencia el VI del módulo ECG, y así
poder abrir dicha interfaz. De igual modo ocurre con los demás botones.

107
Figura 10.7.3: Diagrama de bloque de la sentencia ECG

Figura 10.7.4: Diagrama de bloque del SubVI VENTANA

10.7.1. Interfaz gráfica del módulo ECG

Figura 10.7.5: Panel frontal del Módulo ECG

La interfaz del ECG está compuesta por:

1. Los controles de selección para escoger el puerto, el Baud Rate y Data Bits.
2. Los botones que corresponden a las derivaciones del ECG, además de un botón Stop que
permite dar una pausa en la visualización, y así poder escoger otro tipo de derivación.

108
3. Los botones PLAY, STOP y SAVE que sirven para iniciar la visualización de la señal, cerrar la
interfaz y guardar los datos respectivamente.
4. Un visualizador, que permite observar la señal biomédica en el dominio del tiempo.

Cuando se ejecuta el programa, el usuario debe presionar el botón ECG y seguidamente el tipo de
derivación. Después, presiona el botón PLAY para observar la señal en el visualizador. Si desea
cambiar de derivación, debe personar el botón Stop y escoger la derivación deseada. Cuando
decida abandonar la interfaz, presiona el botón STOP.

El diagrama de bloque de la interfaz se divide en dos: Un diagrama de control y un diagrama de


visualización.

- Diagrama de control:

Esta etapa se cumple, siempre y cuando no se haya presionado el botón PLAY, y consiste en la
selección del tipo de derivación (bipolar, aumentada o precordial) que se desea analizar.

Figura 10.7.6: Diagrama de bloque del control de la interfaz ECG

Cuando se presiona uno de los botones que corresponde a las derivaciones, éste envía un dato al
ARDUINO. Ver tabla 10.7.1.

Tipo de Dato enviado al


derivación ARDUINO
DI C
DII D
DIII E
aVR F
aVl G
aVF H
V1 I

109
V2 J
V3 K
V4 L
V5 M
V6 N
Tabla 10.7.1: Datos recibidos por el ARDUINO del módulo ECG

Por ejemplo, en el momento de presionar el botón de la derivación DI, se activa un SubVI que
permite enviar el dato “C” al ARDUINO por el puerto serial. De igual forma ocurre con todas las
derivaciones.

Figura 10.7.7: Bloque de sentencia para activar la derivación DI del ECG

Figura 10.7.8: Diagrama de bloque del SubVI D

- Etapa de visualización

Cuando se presiona el botón PLAY, se activa el siguiente case structure (Ver figura 10.8.13). Éste
inicia habilitando el puerto serial, para enviarle el dato “A” al ARDUINO, y éste a su vez pueda
empezar a enviar los datos del conversor A/D.

110
Figura 10.7.9: Diagrama de bloque de la etapa de visualización

En el buffer del puerto serial se empezará a almacenar los datos. Una vez haya almacenado 2500
datos, se procede a hacer la respectiva conversión.

Figura 10.7.10: Envío del dato “A” al ARDUINO

Figura 10.7.11: Etapa de visualización - Secuencia 1

111
Después de enviar el dato se activa una secuencia. La primera secuencia consiste en recopilar 2500
bytes en el buffer del puerto. Ver figura 10.7.15.

Figura 10.7.12: Etapa de visualización - Secuencia 2

En la segunda secuencia, se van leyendo los datos del buffer uno a uno y convertirlos en un dato
decimal, además se captura el tiempo (Hora: Minutos: Segundos: Milisegundos) y la fecha en que
fueron leídos.

Estos datos entran al bloque Set Dynamic Data Attributes para ser transformados en datos
dinámicos y graficarlos.

Al presionar el botón STOP se deja de graficar y se pasa a la última secuencia en donde se envía el
dato “SALIR” a ARDUINO, para que éste deje de enviar datos del conversor.

Además de la visualización, la interfaz permite almacenar las señales de un lapso de tiempo


determinado. Para ello, se utiliza la herramienta Write to Measurement File y lo que hace es
exportar los datos almacenados del buffer para ser guardado en el PC o si se desea observarlo en
Excel.

112
Figura 10.7.13: Herramienta para almacenar los datos obtenidos

10.7.2. INTERFAZ GRÁFICA DEL MODULO EMG

Figura 10.7.14: Panel frontal del módulo EMG

La interfaz del EMG está compuesta por:

1. Los controles de selección para escoger el puerto, el Baud Rate y Data Bits.
2. Los botones que corresponden a los canales del EMG, además de un botón Stop que
permite dar una pausa en la visualización, y así poder escoger otro canal.
3. Los botones PLAY, STOP y SAVE que sirven para iniciar la visualización de la señal, cerrar la
interfaz y guardar los datos respectivamente.
4. Un visualizador, que permite observar la señal biomédica en el dominio del tiempo.

El desarrollo de esta interfaz es similar a la del módulo ECG, la diferencia es que en este caso se
activa un canal en vez de una derivación. El módulo consta de 4 canales, y puede ser seleccionado
del mismo modo en que se selecciona el tipo de derivación en la interfaz del ECG.

En la tabla 10.7.2 se muestran los datos que LabVIEW le envía al ARDUINO dependiendo del canal
seleccionado.
113
Canales del módulo Dato enviado al
EMG ARDUINO
CANAL 1 O
CANAL 2 P
CANAL 3 Q
CANAL 4 R

Tabla 10.7.2: Datos recibidos por el ARDUINO del módulo EMG

Presenta el mismo algoritmo en las etapas de control y visualización que fueron descritas en la
sección anterior.

Figura 10.7.15: Diagrama de bloque de la etapa de control del módulo EMG

10.7.3. INTERFAZ GRÁFICA DEL MÓDULO EEG

Figura 10.7.16: Panel Frontal del módulo EEG

Esta interfaz posee el mismo algoritmo utilizado en el módulo del EMG. En la tabla 10.8.3 se
muestran los datos que LabVIEW envía al ARDUINO para la selección del canal.

114
Canales del módulo Dato enviado al
EEG ARDUINO
CANAL 1 S
CANAL 2 T
CANAL 3 U
CANAL 4 V
Tabla 10.7.3: Datos recibidos por el ARDUINO del módulo EEG

10.7.4. INTERFAZ GRÁFICA DEL MÓDULO EOG

Figura 10.7.17: Panel Frontal del módulo EOG

Esta interfaz posee el mismo algoritmo utilizado en el módulo del EMG y EEG. En la tabla 10.7.4 se
muestran los datos que LabVIEW envía al ARDUINO para la selección del canal.

Canales del módulo Dato enviado al


EOG ARDUINO
CANAL 1 W
CANAL 2 X
CANAL 3 Y
CANAL 4 Z

Tabla 10.7.4: Datos recibidos por el ARDUINO del módulo EOG

10.7.5. INTERFAZ DEL MÓDULO DE BIOIMPEDANCIA

La interfaz del módulo de bioimpedancia está compuesta por:

a. LED’s indicadores del rango de bioimpedancia


b. Visualizadores del voltaje de la salida del módulo, para determinar en qué rango se
encuentra la bioimpedancia.
c. Control de selección de puerto serial.

115
d. Tabla de calibración para relacionar el voltaje de salida con el nivel de bioimpedancia.
e. Botón STOP para detener la aplicación.

El diagrama de bloque está compuesto por una secuencia, como se muestra en la figura 10.7.28.

Figura 10.7.18: Panel frontal del módulo de Bioimpedancia

Figura 10.7.19: Diagrama de bloque del módulo de bioimpedancia

En la primera secuencia se envía el dato “BIO” a ARDUINO, para que éste empiece a enviar los
datos del conversor A/D. Ver figura 10.7.29.

116
Figura 10.7.20: Diagrama de bloque – Secuencia 1 – Módulo bioimpedancia

En la segunda secuencia se muestra un ciclo While para la lectura continua de los datos enviados
por ARDUINO. Además se realiza una serie de comparaciones en la salida con unos rangos de
voltajes determinado, para activar el LED indicador. Ver figura 10.7.30.

Figura 10.7.21: Diagrama de bloque – Secuencia 2 – Módulo Bioimpedancia

En la última secuencia, se envía el código “SALIR” a ARDUINO, para que éste deje de enviar datos
del conversor.

117
10.7.6. INTERFAZ DEL GENERADOR DE SEÑAL

Figura 10.7.22: Panel frontal del generador de señales

La interfaz del generador de señales está compuesta por:


a. Controles para la selección de frecuencia
b. Controles para la selección del puerto, Baud Rate y Data Bits.
c. Botón STOP, para detener la aplicación.

Cuando se ejecuta el programa el usuario solo debe ingresar el valor numérico de la


frecuencia y seleccionar el rango (Hz o KHz), luego presionar ENTER. Para detener el
generador solo se debe presionar el botón STOP.

El diagrama de bloque de la interfaz presenta un ciclo while, para verificar cada 100 ms
que evento se va a ejecutar, hasta que se presione el botón STOP. Dentro del ciclo se
encuentra un Event Structure.

En la figura xx se muestra el evento principal llamado “Frecuencia”, y consiste en evaluar si


hay un cambio en el dato numérico frecuencia. Cuando se presenta un cambio en el valor,
se realiza la conversión de número a string, y posteriormente se envía el dato a ARDUINO.
Una vez que ARDUINO reciba el dato, configura el generador de señal a la frecuencia
deseada.

118
Figura 10.7.23: Diagrama de bloque del generador de señal.

10.8. PROGRAMACIÓN DEL ARDUINO PARA EL CONTROL DE LOS MÓDULOS, GENERADOR DE


SEÑAL Y CONVERTIDOR A/D.

El ARDUINO es el cerebro del dispositivo, se encarga de realizar la conversión A/D, la


comunicación con LabVIEW, envía los comandos a los PIC´s para activar los switches
digitales, y controla el generador de señal.

Cuando el Arduino recibe el dato “A”, éste realiza la conversión A/D de la señal que entra al
pin A0 y la envía al PC por el puerto serial.

Si recibe el dato “BIO”, éste configura el generador a una frecuencia de 50 KHz, y a su vez
lee el dato del pin A0 y lo envía al PC por el puerto serial. Si llega a recibir el dato “C” envía
un código al PIC16F877A que hace referencia a los switches que debe activar para la
derivación DI del ECG, como se muestra en la tabla xxx1, y en la tabla XXX, además le envía
un código al PIC 18F2550 para que active el switch que corresponde al amplificador final del
ECG, y encender el LED del ECG.

De igual forma ocurre con los caracteres que se encuentran en las tablas 10.7.1, 10.7.2,
10.7.3, 10.7.4 que son recibidos por el Arduino. Si el dato es diferente a dichos caracteres,
entonces se hace referencia a la configuración del generador de señal. En la figura XX se
muestra un diagrama general del algoritmo utilizado en Arduino.

119
INICIO Declaración Declaración Void
Variables IN / OUT Loop ( )

False While
True
Leer Enviar datos
Valor = A canal A0 puerto serial

1 ms
Valor = Si
BIO Generador
50 KHz

No

False True
While Leer
Valor = BIO canal A0
Valor = C
Si

No Enviar dato
al PIC Enviar datos
1 ms puerto serial

Valor = D
Si

No
Enviar dato
al PIC

Valor = Z Si

Enviar dato
al PIC
No

Valor ≠ A
Valor ≠ C Si Enviar dato
. al Generador
Valor ≠ Z

No

Figura 10.8.1: Diagrama general de la programación en Arduino

120
11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

11.1. RESULTADO DE LAS ETAPAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL ECG, EEG, EOG Y EMG

En este punto se comentan las pruebas realizadas sobre las etapas de amplificación y filtrado, para
así garantizar su buen funcionamiento. Se utiliza la tarjeta de adquisición NI my DAQ107 para
visualizar y comprobar la medición de las señales de estudio.

11.1.1. Pruebas en la amplificación con G = 500

Teniendo en cuenta las características del amplificador de instrumentación INA128P que es muy
utilizado en aplicaciones biomédicas, ya que posee un alto rechazo en modo común de 120 dB
como mínimo.

Se procede a comprobar una ganancia de 500 utilizando dicho integrado. Para esto se introduce
una señal de 10 mV en la entrada no inversora (+) con una frecuencia de 100 Hz, y se conecta a
tierra la entrada inversora (-), para así tener una diferencia de 10 mV con respecto a cero. Luego,
tenemos una salida de 5.23 V como se muestra en la gráfica 11.1.1.

Gráfica 11.1.1: Salida del amplificador con G = 500 desde el NI my DAQ

De esta manera se comprueba que la ganancia en modo diferencial es de 500 aproximadamente.

107
NI my DAQ

121
11.1.2. Prueba del filtro Notch de 60 Hz

El filtro Rechaza-Banda tiene una frecuencia central de 60 Hz, utilizando el UAF42.

Gráfica 11.1.2: Filtro Notch con Fc = 60 Hz

Gráfica 11.1.3: Diagrama de bode del filtro Notch de 60 Hz

122
Gráfica 11.1.4: Frecuencia de corte 55 Hz del filtro Notch

Gráfica 11.1.5: Frecuencia de corte de 65 Hz del filtro Notch

123
11.1.3. Pruebas del filtro pasa banda de 0,1 a 40 Hz

En esta etapa se comprueban las frecuencias de corte de los filtros pasa-alta y pasa-baja. El filtro
pasa-alta es de primer orden con una frecuencia de corte de 0.15 Hz.

Gráfica 11.1.6: Filtro Pasa-Alta con Fc = 0.15 Hz

El filtro pasa-baja es de quinto orden, tipo Butterworth, con una frecuencia de corte de 40 Hz.

Gráfica 11.1.7: Filtro Pasa-Baja con Fc = 40 Hz

124
11.1.4. Pruebas del filtro pasa banda de 20 a 500 Hz

En esta etapa se comprueban las frecuencias de corte de los filtros pasa-alta y pasa-baja. El filtro
pasa-alta es de segundo orden, tipo Butterworth, con una frecuencia de corte de 20 Hz.

Gráfica 11.1.8: Filtro Pasa-Alta con Fc = 20 Hz

El filtro pasa-baja es de segundo orden, tipo Butterworth, con una frecuencia de corte de 500 Hz.

Gráfica 11.1.9: Filtro Pasa-Baja con Fc = 500 Hz

125
11.1.5. Pruebas del amplificador final

En esta etapa se comprueban las ganancias de 4 y 27, que son las utilizadas en los módulos ECG y
EEG/EOG respectivamente. En las gráficas 11.1.10 y 11.1.11 se verifican las salidas del amplificador
final en sus dos ganancias, realizando el mismo procedimiento utilizado con el INA128P.

Gráfica 11.1.10: Salida del amplificador final con G = 4

Gráfica 11.1.11: Salida del amplificador final con G = 27

126
11.2. RESULTADO DE LAS ETAPAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL MEDIDOR DE BIOIMPEDANCIA

Se diseña un medidor de bioimpedancia monofrecuencial, que trabaja a una frecuencia de 50 KHz


y con una corriente de inyección de 800 µA. A continuación se presentan las pruebas en cada una
de las etapas para cerciorarse de su buen funcionamiento.

11.2.1. Prueba del Generador de señal

El generador está diseñado para suministrar una señal senoidal con una frecuencia de 50 KHz, y
una amplitud de 1 Vp. Ver gráfica 11.2.1.

Gráfica 11.2.1: Salida del generador de señal del módulo de bioimpedancia.

11.2.2. Prueba de la Fuente de corriente:

La fuente debe entregar una corriente de 800 µA a una frecuencia de 50 KHz, teniendo en cuenta
que la entrada es de 1 Vpp. Se conecta una resistencia de 2 KΩ en la salida de la fuente a tierra, y
se puede verificar que la caída de tensión es de aproximadamente 1.6 V. Ver gráfica 11.2.2.

127
Gráfica 11.2.2: Salida de la fuente de corriente.

11.2.3. Prueba de amplificación con G = 2:

 Ganancia:
Se comprueba una ganancia de 2 utilizando el amplificador de instrumentación INA128P.
La salida del amplificador se muestra en la gráfica 11.2.4.

Gráfica 11.2.3: Salida del amplificador de instrumentación del medidor de Bioimpedancia

De esta manera se comprueba que la ganancia en modo diferencial es de 2.

128
11.2.4. Pruebas del filtro pasa banda con frecuencia central de 50 KHz:

El filtro pasa banda es de segundo orden, topología retroalimentación negativa (Multiple


Feedback), ganancia unitaria, frecuencia de central de 50 KHz, y un ancho de banda de 10 KHz.

Gráfica 11.2.4: Respuesta en frecuencia del filtro pasa banda de 50 KHz.

11.2.5. Pruebas del amplificador final con G = 5:

Se comprueba una ganancia de 6 utilizando el amplificador operacional TL074. Ver gráfica 11.2.6.

Además se realiza una prueba al rectificador de onda completa, ingresando una señal de 1 Vpp.
Ver figura 11.2.7.

129
Gráfica 11.2.5: Salida del amplificador final del medidor de bioimpedancia.

Gráfica 11.2.6: Salida del rectificador del medidor de bioimpedancia.

11.3. RESULTADOS DE LAS SEÑALES BIOMÉDICAS

Después de haber comprobado el buen funcionamiento de las etapas principales de


acondicionamiento, se procede a mostrar las señales biomédicas de cada módulo, obtenida de
una persona de 22 años, con peso corporal de 75 Kg, y estatura de 1.76 metros.

130
11.3.1. Señales electrocardiográfica:

Gráfica 11.3.1: Señal ECG – Derivación I

Gráfica 11.3.2: Señal ECG – Derivación II

Gráfica 11.3.3: Señal ECG – Derivación III

131
Gráfica 11.3.4: Señal ECG – Derivación aVR

Gráfica 11.3.5: Señal ECG – Derivación aVL

Gráfica 11.3.6: Señal ECG – Derivación aVF

132
Gráfica 11.3.7: Señal ECG – Precordial V1

Gráfica 11.3.8: Señal ECG – Precordial V2

Gráfica 11.3.9: Señal ECG – Precordial V3

133
Gráfica 11.3.10: Señal ECG – Precordial V4

Gráfica 11.3.11: Señal ECG – Precordial V5

Gráfica 11.3.12: Señal ECG – Precordial V6

134
Las señales obtenidas del módulo ECG son muy similares a las señales típicas de un ECG normal.
Estas señales son registradas de un hombre de 23 años, con estatura de 1.76 metros, un peso de
76 Kg, y además realiza ejercicio frecuentemente.

Cabe resaltar que todos los individuos no presentan las mismas amplitudes de algunas ondas,
segmentos o intervalos. Adicionalmente, la ubicación de los electrodos también difiere
significativamente en la forma de onda.

En la figura xxx, se muestran las señales ECG de un hombre de 30 años, que realiza ejercicio
frecuentemente. Sin embargo, el individuo posee antecedentes familiares de muerte súbita en
uno de sus progenitores.

Figura 11.1: Ondas ECG tomadas de un hombre de 30 años, deportista108

11.3.2. Señal Electroencefalográfica:

Gráfica 11.3.13: Señal EEG – derivación FP1 – FP3

108
Actualización en medicina de familia. Electrocardiograma en paciente sano y joven. Fuente:
http://joven.amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=190. Citado el 1 de mayo del 2014.

135
La señal obtenida del módulo EEG proviene de la derivación bipolar FP1 – FP3. El examen fue
realizado cuando la persona se encontraba despierta y con actividad mental normal. Cabe aclarar
que es la misma persona que se realizó el examen con el módulo ECG.

En la figura XX se muestran los ritmos normales en electroencefalografía, se puede apreciar que la


señal obtenida del módulo presenta similitud con la onda beta de la figura.

Figura 11.2: Ondas normales en electroencefalografia109

11.3.3. Señales Electrooculográficas:

Gráfica 11.3.14: Señal EOG – Movimiento Horizontal

109
IBID. Introducción a la bioingeniería.. Serie: Mundo electrónico.

136
Gráfica 11.3.15: Señal EOG – Movimiento Vertical

Las señales obtenidas del EGO poseen similitudes en las características comunes de este tipo de
onda. Se realizaron movimientos horizontales y verticales, y se logra determinar que la forma de
onda es parecida en ambos casos.

En la figura xx se muestra una señal EOG, con movimientos repetitivos en el lóbulo ocular.
Comparando dicha señal con la realizada en LabVIEW, se puede aprecia una gran semejanza.

Figura 11.3: Onda de electrooculograma110

110
KOLB, Jan; WHISHAW, Q. Neuropsicología Humana. Editorial Panamericana. Edición 5. Página
152.

137
11.3.4. Señal Electromiográfica:

Gráfica 11.3.16: Señal EMG – Músculo Bíceps

La señal EMG fue capturada desde el músculo biseps derecho. Se realizaron contracciones de corta
duración y repetitivas.

En la figura 11.4 se presenta una señal EMG derivada del bíceps utilizando pesas. Como se puede
apreciar, tiene una contracción más prolongada, y con alta amplitud. Sin embargo, posee
características similares a las obtenidas en el módulo EMG.

Figura 11.4: Señal EMG derivada del bíceps utilizando pesas111

11.3.5. Medición de Bioimpedancia:

111
BOMPA, Tudor; CORNNACCHIA, Lorenzo. MUSCULACIÓN: Entrenamiento avanzado.
Editorial: Hispano Europa. Página 116

138
Después de haber comprobado el buen funcionamiento de las etapas principales de inyección de
corriente y acondicionamiento, se procede a realizar la detección de bioimpedancia en la piel a
tres personas con diferente peso corporal. Se obtienen los siguientes resultados:

N° Género Peso Edad Estatura Voltaje de Rango de


(Kg) (años) (m) salida Bioimpedancia
1 Masculino 81 Kg 23 1.76 m 2.87 V Normal
2 Masculino 56 Kg 24 1.58 m 3.35 V Alta
3 Femenino 60 Kg 25 1.65 m 1.63 V Baja
Tabla 11.3.1: Resultados de medición de bioimpedancia

La detección de bioimpedancia se realizó teniendo en cuenta las advertencias y recomendaciones


sugeridas. Se realizaron tres pruebas en donde se presentaron diferencias significativas en los
resultados. Cabe aclarar que son muchas las condiciones que se deben cumplir para realizar este
tipo de medición.

La tabla que se muestra en la interfaz, representa la calibración del dispositivo. Para dicha
calibración nos basamos en los resultados obtenidos de un estudio de medición de bioimpedancia
a una población de 1432 sujetos (867 hombres y 565 mujeres). Las evidencias experimentales de
los resultados se muestran resumas en las tablas 11.3.2 y 11.3.3. Las mediciones fueron realizadas
con un equipo marca BioScan, que genera una corriente de inyección nominal a 800 uA a una
frecuencia de 50 KHz112.

En la tabla 11.3.3 se muestra que la mayor impedancia obtenida en la población es de 939 ohm,
por tanto el módulo marcará 5 V cuando la impedancia de la persona sea aproximadamente de
1000 ohm.

112
Bioimpedancia eléctrica de 50 KHz, evidencias experimentales. Memorias V congreso de la
sociedad cubana de bioingeniería. Habana. 2003.

139
Gráfica 11.3.17: Medición de bioimpedancia – Paciente N° 1.

Se implementó el tipo de medición a cuatro electrodos para la obtención de la señal; dos son
utilizados para la inyección de corriente al cuerpo, en la cual fueron ubicados en posición medial
de las superficies dorsales de la mano derecha y el pie derecho; y los otros dos para la obtención
de voltaje, que fueron ubicados entre las epífisis distales del cúbito y del radio, así como en el
punto medio entre ambos maléolos. Tanto el método de medición como la ubicación de los
electrodos fueron utilizados en las evidencias experimentales a la población de 1432 sujetos.

Tabla 11.3.2: Características representativas de la población en estudio113

113
IBID. Bioimpedancia eléctrica de 50 KHz, evidencias experimentales.

140
Tabla 11.3.3: Resultados de medición de bioimpedancia a un población de 1432 sujetos114

114
IBID. Bioimpedancia eléctrica de 50 KHz, evidencias experimentales.

141
12. GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIOS DE ELECTROFISIOLOGÍA

Con este material el estudiante podrá familiarizarse con el manejo del dispositivo de medición,
probar cada una de las etapas de diseño electrónico, y además de registrar, visualizar y estudiar las
señales biomédicas en distintas situaciones.

Antes de realizar cada una de las guías se recomienda estudiar el manual de instrucciones.

TABLA DE CONTENIDO

12.1. LABORATORIO 1 ELECTROCARDIOGRAMA


12.2. LABORATORIO 2 ELECTROMIOGRAFIA
12.3. LABORATORIO 3 ELECTROENCEFALOGRAMA
12.4. LABORATORIO 4 ELECTROOCULOGRAMA
12.5. LABORATORIO 5 DETECTOR DE BIOIMPEDANCIA

12.1. LABORATORIO 1: ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)

 INTRODUCCIÓN

El electrocardiograma (ECG) es la representación gráfica que se obtiene al medir la actividad


eléctrica del corazón de una manera continua desde la superficie del cuerpo. Por ser una
técnica no invasiva es la más utilizada para el estudio del corazón.

Los componentes del ECG se pueden correlacionar con la actividad eléctrica del músculo auricular
y ventricular.

• La onda P corresponde a la despolarización de las aurículas.

• El complejo QRS es producido por despolarización ventricular; la repolarización auricular


también ocurre durante este tiempo.

• La onda T es producida por repolarización ventricular.

El propósito de éste experimento es ayudar al estudiante a entender el fenómeno de la actividad


eléctrica que se produce durante el ciclo de bombeo cardiaco. El módulo de medición de ECG está
diseñado para detectar las 12 derivaciones del cuerpo humano, además de la frecuencia cardiaca.

 OBJETIVOS

General

Registrar y analizar un ECG obtenido de un estudiante voluntario estando en reposo y luego


de hacer ejercicio.

142
Específicos

 Familiarizar al estudiante con el manejo del sistema de medición biomédica para medir la
actividad eléctrica del corazón.
 Probar las etapas de diseño del ECG
 Registrar los ECG bajo diferentes situaciones (en reposo y después de hacer ejercicio)
 Examinar la relación entre el ECG y los ruidos característicos del corazón.

 MATERIALES

 Equipo de medición biomédica


 Computador
 Osciloscopio Digital
 Cables para electrodos
 Electrodos superficiales
 Alcohol
 Cables de conexión

 METODOLOGÍA

Realizar los siguientes pasos para configurar el equipo en el módulo ECG:

a. Conectar el equipo al computador mediante el puerto USB


b. Encender el dispositivo.
c. Abrir el ejecutable de LabView donde se visualiza el menú de los módulos que posee el
dispositivo.

d. Presionar en el ícono ECG. Inmediatamente se abre la siguiente interfaz.

143
Antes de registrar la señal se procede con la verificación del buen funcionamiento de las etapas de
amplificación y filtrado del ECG. Para ello se hace uso del generador de señal que posee el
dispositivo. Volvemos a la interfaz de menú, y presionamos el botón GENERADOR.

e. En el Panel de Generador de Señales se puede configurar la frecuencia que se desea para la


prueba de las etapas de amplificación y filtrado. La amplitud del generador es de 1 Vpp, si
desea amplificar deberá realizar un circuito externo.

f. Conectar la salida del generador a la entrada del amplificador. Y a su vez, conectar la salida
del amplificador al osciloscopio digital. Para esta prueba se recomienda escoger un
generador de señal externo con amplitud variable, ya que la ganancia que se estima es muy
alta.

g. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada y registrar los datos en la siguiente
tabla. Cambiar la frecuencia y amplitud del generador en cada ítem.

N° Frecuencia Amplitud IN Amplitud OUT Ganancia


(Hz) (V) (V)
1
2
3

144
h. Realizar el procedimiento anterior para la prueba del amplificador final del módulo.
N° Frecuencia Amplitud IN Amplitud OUT Ganancia
(Hz) (V) (V)
1
2
3

i. Ajustar el generador a una frecuencia determinada en el Panel de Generador de Señales.


Conectar la salida del generador a la entrada del filtro. Y a su vez, conectar la salida del filtro
a la entrada del osciloscopio digital.

j. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada, y registrar los datos en la siguiente
tabla.

Amplitud IN
(V)

Frecuencia 5 Hz 10 Hz 20 Hz 30 Hz 40 Hz 60 Hz 100 Hz 200 Hz


IN
Amplitud OUT
(V)
k. Realizar el procedimiento anterior para las pruebas del filtro Notch. Conectar la salida del
generador a la entrada del filtro. Y a su vez, conectar la salida del filtro a la entrada del
osciloscopio digital.

l. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada, y registrar los datos en la siguiente
tabla.

Amplitud IN
(V)

Frecuencia 5 Hz 10 Hz 20 Hz 30 Hz 40 Hz 60 Hz 100 Hz 200 Hz


IN
Amplitud OUT
(V)

 PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DEL ECG.

a. El estudiante no debe tener prendas metálicas, debe estar sentado cómodamente,


relajado y sin moverse en el transcurso de la experiencia.

145
b. Para obtener la actividad eléctrica del corazón en reposo, registre las 12 derivaciones
(bipolares, aumentadas y precordiales) a un estudiante por equipo. En la siguiente figura
se especifica la colocación de los electrodos.
- Colocación de electrodos para las derivaciones bipolares, aumentadas y precordiales

c. Conecte los electrodos ya colocados en el estudiante, a los cables del equipo de


medición.

d. Realizar las conexiones de las etapas pertinentes para la obtención de la señal ECG.

e. Teniendo activo el módulo ECG de la interfaz Gráfica. Escoger la derivación que desea
visualizar en la pantalla. Por ejemplo la derivación II.
f.
g. Asegurarse que el estudiante se encuentre relajado para minimizar cualquier señal
proveniente del movimiento.

h. Comience el registro pulsando el botón PLAY. A continuación puede visualizar la señal ECG
de la derivación previamente escogida.

146
i. Anotar los resultados de cada derivación en las siguientes tablas.

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
I Complejo QRS
Onda T

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
II Complejo QRS
Onda T

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
III Complejo QRS
Onda T

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
aVR Complejo QRS
Onda T

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
aVF Complejo QRS
Onda T

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
aVL Complejo QRS
Onda T

147
Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)
DERIVACIÓN Onda P
V1 Complejo QRS
Onda T

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
V2 Complejo QRS
Onda T

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
V3 Complejo QRS
Onda T

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
V4 Complejo QRS
Onda T

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
V5 Complejo QRS
Onda T

Componente Amplitud (mV) Duración (Seg)


DERIVACIÓN Onda P
V6 Complejo QRS
Onda T

j. Realice el mismo procedimiento y confeccione las mismas tablas con las variaciones
sufridas en el registro luego de haber realizado ejercicio (por ej: Abdominales, bajar y subir
escaleras, etc.) preferiblemente que sea el mismo estudiante de la experiencia anterior.

 PROYECTOS RECOMENDADOS:
 Aplicar TDMA en las señales, para observar todas las derivaciones al tiempo.
 Realizar una conexión inalámbrica entre el equipo y el PC.
 Utilizar procesamiento WAVELET en las señales ECG para un mayor análisis.

148
12.2. LABORATORIO 2: ELECTROMIIOGRAMA (EMG)

 INTRODUCCIÓN

La captación de señales eléctricas producidas en los músculos cuando realizan una


contracción es lo que se denomina como electromiografía. Esta señal se da por el intercambio
de iones en la membrana de las células musculares debido a una contracción.

La electromiografía (EMG) consiste en el estudio de la actividad eléctrica en los nervios y


músculos, siendo de gran utilidad para el diagnóstico de patologías en el sistema nervioso y
muscular.115

La amplitud de la señal EMG está comprendida entre unos uV hasta unos pocos mV. Esta
amplitud depende de factores, como el tiempo y la intensidad de la contracción muscular, La
distancia entre el electrodo y la zona de actividad muscular, las propiedades de la piel (por
ejemplo el espesor de la piel y tejido adiposo), las propiedades del electrodo y el amplificador
y la calidad del contacto entre la piel y el electrodo.

El propósito de este experimento es ayudar a los estudiantes a comprender el cambio de potencial


eléctrico en diferentes actividades musculares. El módulo EMG posee cuatro canales en donde
pueden capturar señales EMG. Sin embargo dichas entradas son compartidas con el módulo EEG y
EOG.

 OBJETIVOS

General

 Registrar y analizar un EMG obtenido de un estudiante voluntario realizando


contracciones voluntarias en el músculo.

Específicos

 Familiarizar al estudiante con el manejo del sistema de medición biomédica para medir la
actividad eléctrica del músculo.
 Probar las etapas de diseño del EMG
 Registrar los EMG bajo diferentes situaciones (en contracción voluntaria y en
contracciones alternas entre dos músculos).

 MATERIALES

 Equipo de medición biomédica


 Computador
 Osciloscopio Digital

115
IBID. MERLETTI, Roberto “Electromyography - Physiology, Engineering, and Noninvasive Applications”.

149
 Cables para electrodos
 Electrodos superficiales
 Alcohol
 Cables de conexión

 METODOLOGÍA

Realizar los siguientes pasos para configurar el equipo en el módulo EMG:

a. Conectar el equipo al computador mediante el puerto USB


b. Encender el dispositivo.
c. Abrir el ejecutable de LabView donde se visualiza el menú de los módulos que
posee el dispositivo.

d. Presionar en el ícono EMG. Inmediatamente se abre la siguiente interfaz.

150
Antes de registrar la señal se procede con la verificación del buen funcionamiento de las etapas de
amplificación y filtrado del EMG. Para ello se hace uso del generador de señal que posee el
dispositivo. Volvemos a la interfaz de menú, y presionamos el botón GENERADOR.

e. En el Panel de Generador de Señales se puede configurar la frecuencia que se


desea para la prueba de las etapas de amplificación y filtrado. La amplitud del
generador es de 1 Vpp, si desea amplificar deberá realizar un circuito externo.

f. Conectar la salida del generador a la entrada del amplificador. Y a su vez, conectar


la salida del amplificador al osciloscopio digital. Para esta prueba se recomienda
escoger un generador de señal externo con amplitud variable, ya que la ganancia
que se estima es muy alta.

g. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada y registrar los datos en la


siguiente tabla. Cambiar la frecuencia y amplitud del generador en cada ítem.

N° Frecuencia Amplitud IN Amplitud OUT Ganancia


(Hz) (V) (V)
1
2
3

h. Realizar el procedimiento anterior para la prueba del amplificador final del


módulo.
N° Frecuencia Amplitud IN Amplitud OUT Ganancia
(Hz) (V) (V)
1
2
3

i. Ajustar el generador a una frecuencia determinada en el Panel de Generador de


Señales. Conectar la salida del generador a la entrada del filtro. Y a su vez,
conectar la salida del filtro a la entrada del osciloscopio digital.

151
j. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada, y registrar los datos en la
siguiente tabla.

Amplitud IN
(V)

Frecuencia 5 Hz 10 Hz 20 Hz 30 Hz 40 Hz 60 Hz 100 Hz 200 Hz


IN
Amplitud OUT
(V)
k. Realizar el procedimiento anterior para las pruebas del filtro Notch. Conectar la salida del
generador a la entrada del filtro. Y a su vez, conectar la salida del filtro a la entrada del
osciloscopio digital.

l. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada, y registrar los datos en la siguiente
tabla.

Amplitud IN
(V)

Frecuencia 5 Hz 10 Hz 20 Hz 30 Hz 40 Hz 60 Hz 100 Hz 200 Hz


IN
Amplitud OUT
(V)

 PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DEL EMG EN EL BÍCEPS Y TRÍCEPS.

a. El estudiante no debe tener prendas metálicas, debe estar sentado cómodamente y


relajado.
b. Para obtener la actividad eléctrica del músculo bíceps, coloque los electrodos como se
muestra en la figura 10 a un estudiante por equipo.
- Colocación de electrodos en el músculo del bísep:

152
c. Realizar las conexiones de las etapas pertinentes para la obtención de la señal EMG.

d. Tener activo el módulo EMG de la interfaz Gráfica. Escoger el canal (1, 2, 3, 4) que desea
visualizar en la pantalla, por ej: Canal 1.

e. Conecte los electrodos ya colocados en el estudiante, a los cables del equipo de medición,
en la entrada previamente escogida (CANAL 1).

f. El estudiante voluntario debe sentarse en una posición relajada, y tener su codo doblado a
90° con la palma de la mano hacia arriba.

g. Comience el registro pulsando el botón PLAY. A continuación puede visualizar la señal


EMG del músculo bíceps en el canal 1.

h. EL estudiante debe hacer una contracción fuerte en el músculo del bíceps, flexionando su
brazo hacía arriba y resistiendo su movimiento, en un instante relajar el músculo.

i. Repita el paso 2 con el músculo del tríceps. Éste lo puede realizar intentando forzar el
abrazo hacia abajo y resistiendo su movimiento. Escoger otro canal por ej: CANAL 3.

153
 PROYECTOS RECOMENDADOS

 Control de brazo robótico mediante señales proveniente de músculos.


 Control de la velocidad de un motor dependiendo de la contracción en un músculo.
 Aplicar TDMA en las señales, para observar varias señales EMG en una sola pantalla.

12.3. LABORATORIO 3: ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG)

 INTRODUCCIÓN

El electroencefalograma (EEG) estudia la actividad eléctrica del córtex, mediante electrodos


superficiales ubicados en determinadas áreas del cuero cabelludo, es una representación gráfica
en tiempo real de la actividad cerebral.

La Onda cerebral es la actividad eléctrica producida por el cerebral, éstas se clasifican en116:

Onda Beta: Se registran cuando la persona se encuentra despierta y en plena actividad mental.

Onda Theta: Se registran durante el sueño mientras actúan las formaciones del subconsciente,
desarrollando la memoria plástica, mayor capacidad de aprendizaje, fantasía, imaginación e
inspiración creativa.

Onda Alfa: Se registran especialmente momentos antes de dormirse.

Onda Delta: Se presentan en estado de sueño profundo, inconsciencia o situaciones que


aumenten la presión intracraneal como tumores cerebrales.117

El propósito de este experimento es ayudar a los estudiantes a familiarizarse con la actividad


eléctrica del cerebro humano. El módulo EEG posee cuatro canales en donde pueden capturar
señales EEG. Sin embargo, dichas entradas son compartidas con el módulo EOG y EMG.

 OBJETIVOS:

General

 Registrar y analizar la señal EEG obtenida de un estudiante voluntario realizando


diversas actividades para la estimulación del cerebro.

116
Ibíd., p. 16.
117
ORTIZ y REINOSO, Op. Cit. p. 17.

154
Específicos

 Familiarizar al estudiante con el manejo del sistema de medición biomédica para medir la
actividad eléctrica del cerebro.
 Probar las etapas de diseño del EEG
 Registrar los EEG bajo diferentes situaciones (ojos cerrados, abiertos, estimulo lumínico,
estímulo auditivo, realizando una multiplicación, realizando una integral).
 Identificar las diferentes ondas cerebrales en las distintas situaciones.

 MATERIALES

 Equipo de medición biomédica


 Computador
 Osciloscopio Digital
 Cables para electrodos
 Electrodos superficiales
 Alcohol
 Cables de conexión

 METODOLOGÍA

Realizar los siguientes pasos para configurar el equipo en el módulo EEG:

a. Conectar el equipo al computador mediante el puerto USB


b. Encender el dispositivo.
c. Abrir el ejecutable de LabView donde se visualiza el menú de los módulos que
posee el dispositivo.

155
d. Presionar en el ícono EEG. Inmediatamente se abre la siguiente interfaz:

Antes de registrar la señal se procede con la verificación del buen funcionamiento de las etapas de
amplificación y filtrado del EEG. Para ello se hace uso del generador de señal que posee el
dispositivo. Volvemos a la interfaz de menú, y presionamos el botón GENERADOR.

e. En el Panel de Generador de Señales se puede configurar la frecuencia que se


desea para la prueba de las etapas de amplificación y filtrado. La amplitud del
generador es de 1 Vpp, si desea amplificar deberá realizar un circuito externo.

f. Conectar la salida del generador a la entrada del amplificador. Y a su vez, conectar


la salida del amplificador al osciloscopio digital. Para esta prueba se recomienda
escoger un generador de señal externo con amplitud variable, ya que la ganancia
que se estima es muy alta.

g. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada y registrar los datos en la


siguiente tabla. Cambiar la frecuencia y amplitud del generador en cada ítem.

156
N° Frecuencia Amplitud IN Amplitud OUT Ganancia
(Hz) (V) (V)
1
2
3

h. Realizar el procedimiento anterior para la prueba del amplificador final del


módulo.
N° Frecuencia Amplitud IN Amplitud OUT Ganancia
(Hz) (V) (V)
1
2
3

i. Ajustar el generador a una frecuencia determinada en el Panel de Generador de


Señales. Conectar la salida del generador a la entrada del filtro. Y a su vez,
conectar la salida del filtro a la entrada del osciloscopio digital.

j. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada, y registrar los datos en la


siguiente tabla.

Amplitud IN
(V)

Frecuencia 5 Hz 10 Hz 20 Hz 30 Hz 40 Hz 60 Hz 100 Hz 200 Hz


IN
Amplitud OUT
(V)
j. Realizar el procedimiento anterior para las pruebas del filtro Notch. Conectar la salida del
generador a la entrada del filtro. Y a su vez, conectar la salida del filtro a la entrada del
osciloscopio digital.

k. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada, y registrar los datos en la siguiente
tabla.

Amplitud IN
(V)

Frecuencia 5 Hz 10 Hz 20 Hz 30 Hz 40 Hz 60 Hz 100 Hz 200 Hz


IN
Amplitud OUT
(V)

157
 PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LA SEÑAL EEG:

a. El estudiante no debe tener prendas metálicas, debe estar sentado cómodamente y


relajado.

b. Para obtener la actividad eléctrica del cerebro, coloque los electrodos como se muestran
en las siguientes figuras a un estudiante por equipo. El dispositivo cuenta con 4 canales,
por ende solo es posible que escoja hasta 4 derivaciones bipolares.

c. Realizar las conexiones de las etapas pertinentes para la obtención de la señal EEG.

d. Abrir el módulo EEG de la interfaz Gráfica. Escoger la entrada (IN1, IN2, IN3, IN4) que
desea visualizar en la pantalla, por ej: IN2. Ver figura 12.

158
e. Conecte los electrodos ya colocados en el estudiante, a los cables del equipo de medición,
en la entrada previamente escogida (IN2).
f. El estudiante voluntario debe sentarse en una posición relajada.
g. Comience el registro pulsando el botón START. A continuación puede visualizar la señal
EEG del cerebro en el canal IN2.
h. Registrar la señal EEG cuando se encuentren los ojos cerrados, estímulo lumínico, estímulo
auditivo, realizando una multiplicación, realizando una integral. Identificar cada una de las
ondas en las distintas situaciones. ¿Qué diferencias encontró en cada una de las
situaciones?

 PROYECTOS RECOMENDADOS
 Activar carga mediante señales provenientes del cerebro.
 Aplicar procesamiento WAVELET para las señales EEG.
 Utilizar procesamiento WAVELET en las señales EEG para un mayor análisis.

12.4. LABORATORIO 4: ELECTROOCULOGRAMA (EOG)

 INTRODUCCIÓN

EL Electrooculograma (EOG) registra los movimientos oculares. Esto se puede lograr con dos
electrodos colocados sobre las sienes de un paciente, se pueden registrar los movimientos
horizontales de los ojos, esto se debe a que el potencial del dipolo formado por el globo ocular
puede ser medido a una cierta distancia mediante electrodos colocados sobre la piel en las
cercanías del glóbulo ocular y la zona más cercana es la sien. Cuando los ojos giran hacia uno de
estos electrodos, el electrodo adquiere una polarización más positiva respecto al electrodo del
cual los ojos se alejan, que adquiere un potencial más negativo.

El propósito de este experimento es ayudar a los estudiantes a entender la alteración eléctrica en


los músculos que controlan el movimiento del glóbulo ocular. El módulo EOG posee cuatro canales

159
en donde pueden capturar señales EOG. Sin embargo, dichas entradas son compartidas con los
módulos EEG y EMG.

 OBJETIVOS:

General

 Registrar y analizar la señal EOG obtenida de un estudiante voluntario realizando


diversas actividades para el movimiento del glóbulo ocular.

Específicos

 Familiarizar al estudiante con el manejo del sistema de medición biomédica para medir la
actividad eléctrica del cerebro.
 Probar las etapas de diseño del EOG
 Registrar los EOG bajo diferentes situaciones (movimiento Horizontal y movimiento
vertical de los ojos).
 Identificar las diferentes ondas EOG en las distintas situaciones.

 MATERIALES

 Equipo de medición biomédica


 Computador
 Osciloscopio Digital
 Cables para electrodos
 Electrodos superficiales
 Alcohol
 Cables de conexión
 METODOLOGÍA

Realizar los siguientes pasos para configurar el equipo en el módulo EOG:

a. Conectar el equipo al computador mediante el puerto USB


b. Encender el dispositivo.
c. Abrir el ejecutable de LabView donde se visualiza el menú de los módulos que
posee el dispositivo.
d. Presionar en el ícono EOG. Inmediatamente se abre la siguiente interfaz:

160
Antes de registrar la señal se procede con la verificación del buen funcionamiento de las etapas de
amplificación y filtrado del EOG. Para ello se hace uso del generador de señal que posee el
dispositivo. Volvemos a la interfaz de menú, y presionamos el botón GENERADOR.

161
e. En el Panel de Generador de Señales se puede configurar la frecuencia que se
desea para la prueba de las etapas de amplificación y filtrado. La amplitud del
generador es de 1 Vpp, si desea amplificar deberá realizar un circuito externo.

f. Conectar la salida del generador a la entrada del amplificador. Y a su vez, conectar


la salida del amplificador al osciloscopio digital. Para esta prueba se recomienda
escoger un generador de señal externo con amplitud variable, ya que la ganancia
que se estima es muy alta.

g. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada y registrar los datos en la


siguiente tabla. Cambiar la frecuencia y amplitud del generador en cada ítem.

N° Frecuencia Amplitud IN Amplitud OUT Ganancia


(Hz) (V) (V)
1
2
3

h. Realizar el procedimiento anterior para la prueba del amplificador final del


módulo.
N° Frecuencia Amplitud IN Amplitud OUT Ganancia
(Hz) (V) (V)
1
2
3

i. Ajustar el generador a una frecuencia determinada en el Panel de Generador de


Señales. Conectar la salida del generador a la entrada del filtro. Y a su vez,
conectar la salida del filtro a la entrada del osciloscopio digital.

j. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada, y registrar los datos en la


siguiente tabla.

Amplitud IN
(V)

Frecuencia 5 Hz 10 Hz 20 Hz 30 Hz 40 Hz 60 Hz 100 Hz 200 Hz


IN
Amplitud OUT
(V)

162
i. Realizar el procedimiento anterior para las pruebas del filtro Notch. Conectar la salida del
generador a la entrada del filtro. Y a su vez, conectar la salida del filtro a la entrada del
osciloscopio digital.

j. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada, y registrar los datos en la siguiente
tabla.

Amplitud IN
(V)

Frecuencia 5 Hz 10 Hz 20 Hz 30 Hz 40 Hz 60 Hz 100 Hz 200 Hz


IN
Amplitud OUT
(V)

 PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LA SEÑAL EOG:

a. El estudiante no debe tener prendas metálicas, debe estar sentado cómodamente y


relajado.

b. Para obtener la actividad eléctrica del movimiento del glóbulo ocular, coloque los
electrodos como se muestra en la figura 10 a un estudiante por equipo.

- Colocación de electrodos para la obtención de los movimientos horizontales (A-B) y


verticales (C-D)

c. Realizar las conexiones de las etapas pertinentes para la obtención de la señal EOG.

d. Abrir el módulo EOG de la interfaz Gráfica. Escoger la entrada (IN1, IN2, IN3, IN4)
que desea visualizar en la pantalla, por ej: IN3.

e. Conecte los electrodos ya colocados en el estudiante, a los cables del equipo de


medición, en la entrada previamente escogida (IN3).

f. El estudiante voluntario debe sentarse en una posición relajada.

163
g. Comience el registro pulsando el botón PLAY. A continuación puede visualizar la
señal EOG del cerebro en el canal 3.

h. Realizar movimientos horizontales en el glóbulo ocular de forma pausada. ¿Qué tipo


de señal se registra?

i. Realizar el procedimiento anterior para el registro de los movimientos verticales en


el glóbulo ocular. Ver figura 11. ¿Qué tipo de señal se registra?, ¿Qué diferencia
encuentra con la anterior?

 PROYECTOS RECOMENDADOS

 Activar carga mediante señales provenientes del cerebro.


 Aplicar procesamiento WAVELET para las señales EEG.
 Utilizar procesamiento WAVELET en las señales EEG para un mayor análisis.

164
12.5. LABORATORIO 5: BIOIMPEDANCIA

 INTRODUCCIÓN

La bioimpedancia es una técnica utilizada para medir la composición corporal, basada en la


capacidad que tiene el organismo para conducir una corriente eléctrica.

La impedancia es la oposición de un conductor al flujo de una corriente alterna y la medida de la


misma está compuesta por dos vectores, resistencia y reactancia. La resistencia (R) es la oposición
del tejido al pase de la corriente, y la reactancia (Xc) realiza el mismo comportamiento de un
condensador en la membrana celular, dependiendo éste de la frecuencia de la señal.

La medición total de la impedancia del cuerpo humano (Resistencia y Reactancia) es el vector


suma entre la resistencia y la reactancia en el tronco y las extremidades, las extremidades aunque
tienen una circunferencia pequeña contienen la mayor cantidad de la impedancia del cuerpo
humano y el torso con su rango entre 15 a 30 ohmios sólo es una parte muy pequeña de la
impedancia total.118

El propósito de este experimento es ayudar a los estudiantes a entender las variaciones de


impedancia bioeléctrica en diferentes partes del cuerpo. El generador de señal que posee el
dispositivo, es utilizado para la inyección de corriente al cuerpo.

 OBJETIVOS

General

 Registrar y analizar la detección de bioimpedancia en la piel obtenido de un estudiante


voluntario.

Específicos

 Familiarizar al estudiante con el manejo del sistema de medición biomédica para medir la
bioimpedancia de la piel.
 Probar las etapas de diseño del módulo de bioimpedancia
 Detectar la bioimpedancia en la piel bajo diferentes situaciones (estudiantes con
diferentes pesos corporales).

 ADVERTENCIA

Este experimento involucra aplicación de estímulos eléctricos a través de electrodos puestos


en la piel. Las personas que tienen marcapasos cardíaco o quién padece desórdenes
neurológicos o cardíacos no se deben ofrecer para este ejercicio.

118
Ibíd., p. 33.

165
El experimento no debe durar más de 10 minutos.

Debe tener los brazos separados del tórax en un ángulo aproximado de 30°, y las piernas
separadas entre ellas en 45°.

En caso de personas obesas que no pueden mantener las piernas separadas, ubicarle un
elemento aislante (Tela seca).

 MATERIALES

 Equipo de medición biomédica


 Computador
 Osciloscopio Digital
 Cables para electrodos
 Electrodos superficiales
 Alcohol
 Cables de conexión

 METODOLOGÍA

Realizar los siguientes pasos para configurar el equipo en el módulo BIOIMPEDANCIA:

a. Conectar el equipo al computador mediante el puerto USB


b. Encender el dispositivo.
c. Abrir el ejecutable de LabView donde se visualiza el menú de los módulos que posee el
dispositivo.

166
d. Presionar en el ícono BIOIMPEDANCIA. Inmediatamente se abre la siguiente interfaz:

Antes de registrar la señal se procede con la verificación del buen funcionamiento de las etapas de
diseño del módulo de bioimpedancia. Para ello se hace uso del generador de señal que posee el
dispositivo. Volvemos a la interfaz de menú, y presionamos el botón GENERADOR.

a. En el Panel de Generador de Señales se puede configurar la frecuencia que se


desea para la prueba de las etapas de amplificación y filtrado. La amplitud del
generador es de 1 Vpp, si desea amplificar deberá realizar un circuito externo.

b. Conectar la salida del generador a la entrada del amplificador. Y a su vez, conectar


la salida del amplificador al osciloscopio digital.

c. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada y registrar los datos en la


siguiente tabla. Cambiar la frecuencia y amplitud del generador en cada ítem.

N° Frecuencia Amplitud IN Amplitud OUT Ganancia


(Hz) (V) (V)
1
2
3

167
d. Ajustar el generador a una frecuencia determinada en el Panel de Generador de
Señales. Conectar la salida del generador a la entrada del filtro pasa – banda con
frecuencia central de 50 KHz. Y a su vez, conectar la salida del filtro a la entrada
del osciloscopio digital.
e. Analizar la señal de salida con respecto a la entrada, y registrar los datos en la
siguiente tabla.

Amplitud IN
(V)

Frecuencia 5 KHz 10 KHz 20 KHz 30 KHz 40 KHz 50 KHz 60 KHz 90 KHz


IN
Amplitud
OUT (V)

 PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LA MEDICIÓN DE BIOIMPEDANCIA:

a. El estudiante no debe tener prendas metálicas, debe estar sentado cómodamente y


relajado.
b. Para obtener la medición de bioimpedancia en la piel, coloque los electrodos en una
sección del cuerpo del estudiante voluntario. Anote el peso corporal del estudiante.
c. Realizar las conexiones de las etapas pertinentes para la obtención de la señal ECG.
d. Abrir el módulo BIOIMPEDANCIA de la interfaz Gráfica.
e. Verificar que la salida del generador tenga una señal de 50 KHz de frecuencia y una
amplitud de 1 Vpp.

f. Conecte los electrodos ya colocados en el estudiante, a los cables del equipo de


medición, en la entrada que corresponde al del módulo.
g. El estudiante voluntario debe tener los brazos separados del torax a unos 30°
aproximadamente, y las piernas deben estar separadas a unos 45°.

168
h. Comience el registro pulsando el botón RUN. A continuación se puede especificar en
qué rango de bioimpedancia se encuentra la sección de piel medida.
i. Anote el resultado obtenido en la siguiente tabla.

PESO DEL Bioimpedancia


PACIENTE (Kg) Rango

j. Realizar el procedimiento anterior para una persona con un peso corporal menor al
anterior. Anotar el resultado.
PESO DEL Bioimpedancia
PACIENTE (Kg) Rango

k. Realizar el procedimiento anterior para una persona con peso corporal mayor.
Anotar el resultado.

PESO DEL Bioimpedancia


PACIENTE (Kg) Rango

¿Qué diferencia hubo en cada uno de los casos?, ¿Qué conclusión se puede dar?

 PROYECTOS RECOMENDADOS:

 Realizar estudios más afondo para la medición de bioimpedancia.

169
13. MANUAL DE INSTRUCCIONES

El Sistema de Medición Biomédico es un dispositivo capaz de adquirir, procesar y visualizar señales


ECG, EMG, EEG, EOG y Bioimpedancia. En este documento se describe los componentes de
hardware y software del dispositivo.

Descripción de hardware:

El dispositivo está compuesto por los siguientes elementos:

a. Switches de Encendido/Apagado que se encuentra en la parte lateral del dispositivo.


b. Las siguientes entradas analógicas:
- 10 Entradas para el módulo del ECG: RA (Brazo derecho), LA (Brazo izquierdo), LL
(Pierna izquierda), V1-V2-V3-V4-V5-V6 (entradas precordiales), REF (electrodo de
referencia).
- 4 canales / Entradas para las señales EMG, EEG y EOG: IN1+, IN1- (Entrada IN1), IN2+,
IN2- (Entrada IN2), IN3+, IN3- (Entrada IN3), IN4+, IN4- (Entrada IN4).
- 3 Entradas para el módulo de Bioimpedancia: Fout – BIO1 – BIO2
c. Puerto de comunicación con el computador mediante un cable USB.
d. En una de las partes laterales se pueden observar 6 LEDs indicadores de los módulos y
generador de señal.
e. Los terminales que se encuentran en la parte superior son utilizados para las conexiones
entre las etapas de acondicionamiento y para las pruebas de las etapas:

170
Para utilizar el dispositivo es necesario que realice el siguiente procedimiento:

1. Conectar el dispositivo al computador mediante el cable USB


2. Encender el dispositivo
3. Abrir el ejecutable de LabVIEW
4. Unir las etapas de diseño que corresponden al módulo que desea trabajar.
5. Conectar los cables de electrodos al equipo de medición.

Descripción del software:

El primer paso es abrir el ejecutable de LabVIEW. De inmediato se muestra la interfaz gráfica


principal del sistema.

Se puede visualizar en la interfaz una serie de botones que habilitan los módulos biomédicos y el
generador de señal. El botón SALIR permite cerrar la interfaz gráfica.

Para hacer funcionar la interfaz, se debe presionar el ícono RUN.

A continuación se detallan las interfaces de cada módulo.

171
Módulo ECG:

La interfaz del módulo ECG está compuesta por los siguientes elementos:

1. Selectores para el puerto, el baud rate, y el data bits.


2. Botones para la selección del tipo de derivación. Botón Stop para detener la gráfica
3. Botones para guardar los datos, iniciar la visualización y cerrar la interfaz gráfica.
4. Pantalla para visualizar la señal biomédica
5. RUN, ícono para ejecutar el programa.

Para utilizar éste módulo, se deben seguir los siguientes pasos:

a. Presionar RUN para ejecutar el programa.


b. Seleccionar el puerto serial en donde se encuentra conectado el dispositivo (COM1,
COM2, COM3).
c. Presionar el botón ECG, y luego seleccionar el tipo de derivación a estudiar.
d. Presionar PLAY para observar la señal ECG en el visualizador.
e. Para cambiar el tipo de derivación, presione el botón Stop que se encuentra en el cuadro
número 2 de la figura. Y luego, seleccione la nueva derivación a estudiar.
f. Para guardar la señal adquirida, presione el botón SAVE.
g. Para salir de la aplicación, presione el botón STOP.

172
Módulo EMG:

La interfaz del módulo EMG está compuesta por los siguientes elementos:

1. Selectores para el puerto, el baud rate, y el data bits.


2. Botones para la selección del tipo de derivación. Botón Stop para detener la gráfica.
3. Botones para guardar los datos, iniciar la visualización y cerrar la interfaz gráfica.
4. Pantalla para visualizar la señal biomédica
5. RUN, ícono para ejecutar el programa.

Para utilizar éste módulo, se deben seguir los siguientes pasos:

a. Presionar RUN para ejecutar el programa.


b. Seleccionar el puerto serial en donde se encuentra conectado el dispositivo (COM1,
COM2, COM3).
c. Presionar el botón EMG, y luego seleccionar el canal en donde están conectado los
electrodos.
d. Presionar PLAY para observar la señal EMG en el visualizador.
e. Para cambiar el canal, presione el botón Stop que se encuentra en el cuadro número 2 de
la figura. Y luego, seleccione el nuevo canal.
f. Para guardar la señal adquirida, presione el botón SAVE.
g. Para salir de la aplicación, presione el botón STOP.

173
Módulo EEG:

La interfaz del módulo EEG está compuesta por los siguientes elementos:

1. Selectores para el puerto, el baud rate, y el data bits.


2. Botones para la selección del tipo de derivación. Botón Stop para detener la gráfica.
3. Botones para guardar los datos, iniciar la visualización y cerrar la interfaz gráfica.
4. Pantalla para visualizar la señal biomédica
5. RUN, ícono para ejecutar el programa.

Para utilizar éste módulo, se deben seguir los siguientes pasos:

a. Presionar RUN para ejecutar el programa.


b. Seleccionar el puerto serial en donde se encuentra conectado el dispositivo (COM1,
COM2, COM3).
c. Presionar el botón EEG, y luego seleccionar el canal en donde están conectado los
electrodos.
d. Presionar PLAY para observar la señal EEG en el visualizador.
e. Para cambiar el canal, presione el botón Stop que se encuentra en el cuadro número 2 de
la figura. Y luego, seleccione el nuevo canal.
f. Para guardar la señal adquirida, presione el botón SAVE.
g. Para salir de la aplicación, presione el botón STOP.

174
Módulo EOG:

La interfaz del módulo EOG está compuesta por los siguientes elementos:

1. Selectores para el puerto, el baud rate, y el data bits.


2. Botones para la selección del tipo de derivación. Botón Stop para detener la gráfica.
3. Botones para guardar los datos, iniciar la visualización y cerrar la interfaz gráfica.
4. Pantalla para visualizar la señal biomédica
5. RUN, ícono para ejecutar el programa.

Para utilizar éste módulo, se deben seguir los siguientes pasos:

a. Presionar RUN para ejecutar el programa.


b. Seleccionar el puerto serial en donde se encuentra conectado el dispositivo (COM1,
COM2, COM3).
c. Presionar el botón EOG, y luego seleccionar el canal en donde están conectado los
electrodos.
d. Presionar PLAY para observar la señal EOG en el visualizador.
e. Para cambiar el canal, presione el botón Stop que se encuentra en el cuadro número 2 de
la figura. Y luego, seleccione el nuevo canal.
f. Para guardar la señal adquirida, presione el botón SAVE.
g. Para salir de la aplicación, presione el botón STOP.

175
Módulo de Bioimpedancia:

La interfaz del módulo de Bioimpedancia está compuesta por los siguientes elementos:

1. Selectores para el puerto, el baud rate, y el data bits.


2. Indicador numérico del voltaje de salida.
3. Botón para guardar los datos obtenidos.
4. Tabla de calibración para determinar el nivel de bioimpedancia
5. Botón STOP para detener la aplicación
6. Indicador de voltaje de salida
7. Selector del puerto serial.
8. RUN, ícono para ejecutar el programa.

Para utilizar éste módulo, se deben seguir los siguientes pasos:

a. Presionar RUN para ejecutar el programa.


b. Seleccionar el puerto serial en donde se encuentra conectado el dispositivo (COM1,
COM2, COM3).
c. Se visualiza el voltaje de salida y el led indicador del nivel de bioimpedancia.
d. Para guardar la señal adquirida, presione el botón SAVE.
e. Para salir de la aplicación, presione el botón STOP.

176
Generador de señal:

La interfaz del generador de señales está compuesta por los siguientes elementos:

1. Selección numérica de la frecuencia y del rango (Hz o KHz).


2. Botón STOP para cerrar la interfaz gráfica.
3. Selectores para el puerto serial, el Baud Rate, y el Data Bits.
4. RUN, ícono para ejecutar el programa.

Para utilizar el generador, se deben seguir los siguientes pasos:

a. Presionar RUN para ejecutar el programa.


b. Seleccionar el puerto serial en donde se encuentra conectado el dispositivo (COM1,
COM2, COM3).
c. Ingresar el valor numérico de la frecuencia, y elegir el rango (Hz o KHz).
d. Para salir de la aplicación, presione el botón STOP.

177
14. IMPACTOS ESPERADOS

El estudio de la electrofisiología se basa en la integración de la electrónica y la fisiología enfatizada


al desarrollo de dispositivos y a la comprensión de su funcionamiento. Ahora, teniendo en cuenta
el constante avance tecnológico, la educación presenta problemas ya que éste debe estar a la
vanguardia de dichos cambios, principalmente cuando se trata de la ingeniería. Luego, al
desarrollar un sistema de mediciones biomédicas donde el estudiante pueda realizar sus prácticas
de laboratorio puede generar ciertos impactos que están definidos en las siguientes tablas:

2.9.1. Generación de nuevo conocimiento

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

Diseño y construcción de un sistema de


# De estudiantes que Estudiantes de ingeniería
mediciones biomédicas para el
requieran de un electrónica que escojan la
laboratorio de electrofisiología del
laboratorio de electiva profesional de
programa de ingeniería electrónica de
electrofisiología. electrofisiología.
la universidad del magdalena

Tabla 12.1: Impactos esperados con relación a generación de nuevo conocimiento

2.9.2. Fortalecimiento de la comunidad científica

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

Aplicación de temas de Ingeniería # de personas que utilizan Grupos de investigación,


Electrónica al sector de la biomedicina el documento Estudiantes

Tabla 12.2: Impactos esperados con relación a fortalecimiento de la comunidad científica

2.9.3. Apropiación social del conocimiento

Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario

# de personas que utilizan


Artículo científico. Comunidad en general
el documento

Tabla 12.3: Impactos esperados con relación a apropiación social del conocimiento

178
15. CONCLUSIONES

De este proyecto se pueden derivar varias conclusiones:

 Se realizó una investigación del funcionamiento básico para la adquisición de las señales
de estudio, así como las etapas de acondicionamiento y los métodos para la colocación de
electrodos en cada uno de los casos.

 Se implementó una etapa de pre amplificación para las señales bioeléctricas (ECG, EMG,
EEG, EOG) con el INA 128P con una ganancia de 500. Se realizaron 3 filtros: Un filtro pasa-
banda de 20 – 500 Hz que es utilizado para el módulo EMG, un filtro pasa-banda de 0.1 –
40 Hz que es utilizado en los módulos ECG, EEG y EOG, y un filtro Notch de 60 Hz con el CI
UAF42 que es utilizado para las 4 señales bioeléctricas. Las etapas del módulo de
bioimpedancia son independientes.

 Se construyeron tres prototipos de fuentes de corriente con diferentes características,


para evaluar el desempeño de cada uno. Se optó por utilizar las configuración de
convertidor de V – I con el INA 128P.

 Se realizó inicialmente el diseño del generador con el integrado XR2206, pero fue
cambiado por el AD9850, ya que permite ser controlado por con LabVIEW es más
eficiente, y se necesitan menos componentes reduciendo su tamaño.

 Se diseño y construyó un sistema de control para la selección de las derivaciones del ECG,
o el canal para las señales EMG, EEG y EOG. Este sistema es controlado desde LabVIEW.
Esta etapa tiene la ventaja de utilizar un sólo INA 128P para la pre-amplificación de los
módulos ECG, EMG, EEGy EOG y así reducir costos en la implementación.

 Se diseño una aplicación en LabVIEW que permite visualizar las señales biomédicas, el
rango de bioimpedancia, activar el módulo a utilizar, asi como el tipo de derivación o
canal. Logrando comprobar la eficacia de la plataforma LabVIEW para la creación de
instrumentos de medición a un bajo costo.

Durante el desarrollo del proyecto se presentaron problemas que obligaron a rediseñar el diseño.
Uno de ellos fue la interferencia de la frecuencia de 60 Hz suministrada por la red domiciliaria,
para ello se optó por utilizar baterías para la alimentación de los circuitos, y agregar una puesta a
tierra. Fue importante agregar una etapa de acoplamiento después de los filtros y en la
adecuación al conversos A/D. El limpiar la piel y utilizar cables blindados para electrodos fue muy
necesario para evitar interferencias.

Se comprobó también que las amplitudes de los potenciales varían en cada individuo, sin importar
que se tengan las mismas condiciones de diseño, y que todos se encuentren en buenas
condiciones de salud.

179
16. PRESUPUESTO

Tabla 16.1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $).

FUENTES TOTAL

UNIMAG
RUBROS
FONCIENCIAS (CAPACIDAD OTRAS FUENTES
INSTALADA)

Personal: 2576 6720 9296

Insumos laboratorio: 600 600

Otros insumos: 120 120

Compra

Equipo Arriendo

Uso 2780 2780

Servicios técnicos:

Salidas de campo:

Viajes nacionales y cursos de


entrenamiento:

Software: 7240 7240

Realización talleres, foros:

Contratación expertos:

Compra de material
bibliográfico especializado:

Publicaciones y patentes:

Imprevistos

9816 10220 20036


TOTAL

180
Tabla 16.2. Descripción de los gastos de personal (en miles de $).

IINVESTIGADO FORMACION FUNCION DENTRO DEDICACION RECURSOS TOTAL


R/ ACADEMICA DEL PROYECTO
Horas/Sema Contrapartida
AUXILIAR nas
FONCIENCIAS UNIMAG Otras
fuentes

Tutor asignado Especialista Investigador 2 2576 2576


principal

Pedro Narváez Estudiante de Coinvestigador 4 3360 3360


pregrado

Eldier Enciso Estudiante de Coinvestigador 4 3360 3360


pregrado

TOTAL 2576 6720 9296

Tabla 16.3. Descripción de los equipos y software que se planea adquirir (en miles de $).

RECURSOS

Contrapartida
Equipos JUSTIFICACIÓN
TOTAL
FONCIENCIAS Otras
UNIMAG
Fuentes

Software Para el diseño de la


700 700
LabView interfaz grafica

Osciloscopio Visualizar la señal 2262 2262

Fuente de Alimentación de 1979 1979


poder circuitos

Generador de Para el diseño de la 1519 1519


señal fuente de corriente.

Multimetro Realizar mediciones. 80 80

NI my DAQ Visualización en 700 700


LabView

TOTAL 7240 7240

181
Tabla 16.4. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)

RECURSOS

Equipos JUSTIFICACIÓN Contrapartida


TOTAL
UNIMAG
Otras Fuentes

Realizar simulaciones de
Portátil DELL circuitos, elaboración de 1700 1700
informe.

Portátil TOSHIBA Realizar simulaciones de 1080


circuitos, elaboración de
informe. 1080

TOTAL 2780 2780

Tabla 16.5 Insumos laboratorio (en miles de $)

Recursos

Contrapartida
Insumos Justificación Total
FONCIENCIAS Otras
UNIMAG
fuentes*

Electrodos 70 70

Generador de señal
26 26
AD9850

Amplificador de Materiales
instrumentación fundamentales para la 47 47
INA 128P elaboración del
Amplificador dispositivo.
7 7
operacional TL074N

Switche Digital 10 10

Microcontrolador 15 15

182
PIC 16F877A

Microcontrolador
18 18
PIC18F2550

Resistencias 3 3

Capacitores 14 14

Potenciómetros 23 23

Conectores 11 11

Regleta tipo hembra 2 2

Cable UTP 2 2

Cables M-H y M-M 30 30

Arduino uno 60 60

Cable USB 10 10

Baquela 15 15

Estaño 2 2

Cables para
100 100
electrodos

Baterías 60 60

Porta Baterías 10 10

Cargador de
15 15
baterías

Carcasa 50 50

TOTAL 600 600

183
Tabla 16.6. Otros Insumos (en miles de $)

Recursos

Insumos Justificación Contrapartida Total


FONCIENCIAS
UNIMAG Otras fuentes

Fotocopias de
Papelería planillas, lapiceros, 20 20
etc.

Para presentación
de informes,
Impresora material didáctico e 100 100
impresión de los
PCB.

184
17. BIBLIOGRAFÍA

 GARCÍA VEGA, Luis. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA: INTRODUCCIÓN. 2 EDICIÓN. ESPAÑA:


SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, 1997. Página 34.

 GUYTON, ARTHUR. FISIOLOGÍA HUMANA. 6 EDICIÓN. MÉXICO: INTERAMERICANA, S.A,


1987.

 ALTER, Michael. LOS ESTIRAMIENTOS: Desarrollo de ejercicios. 6 EDICIÓN. ESPAÑA:


Editorial Paidotribo, 2004.

 M. Pozzo, D. Farina y P. Parker, “Electromyography: Detection, Processing, and


Applications”. Capitulo 4. CRC Press, LLC, 2004.

 Bioelectrónica -José María Ferrero Corral, José María Ferrero y de Loma-Osorio,


Universidad Politécnica de Valencia

 ARIZA, Alexander. Libro texto de introducción a la ingeniería biomédica. Colombia. 2009.


Trabajo de grado (ingeniería electrónica). Universidad Pontificia Bolivariana seccional
Bucaramanga.

 Tratado de osteopatía Visceral y Medicina interna. Sistema cardiorrespiratorio. Volumen


1. Ricard. Editorial Medica Panamericana.

 WEBSTER, Jhon. Medical Instrumentation application and design. 4 Edición.

 WILLEMS, Hamm. El electrocardiograma su interpretación práctica. 3 edición. Editorial


medica: panamericana.

 INTRODUCCIÓN A LA BIOINGENIERIA. SERIE: MUNDO ELECTRÓNICO. EDITORIAL:


MARCOMBO, S.A. ESPAÑA, 1988.

 MERLETTI, Roberto “Electromyography - Physiology, Engineering, and Noninvasive


Applications”. Editado por: Merletti, Roberto; Parker, Philip © 2004 John Wiley & Sons.

 Diamond M. C.; Scheibel A. B.; Elso L. M. El Cerebro Humano: Libro de Trabajo. 1° Edición –
Septiembre 1996. España.

 Rocha, Juan. En los límites de lo inexplicable. Editorial KIER S.A., Edición 1. Argentina,
Buenos aires.

185
 ORTIZ, Juan Paúl y REINOSO, Manuel Jeová. Diseño y construcción de un prototipo de
electroencefalógrafo para adquisición de señales cerebrales. Cuenca, Ecuador. 2010.

 Rowam, James; Tolunsky Eugene. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EEG. Editorial Elsevier S.A.
España. 2004.

 SENATORE, Agustín; TOUYA, Andrés y PEREIRA José. Sistema portátil para la detección y
transmisión inalámbrica de la posición del ojo. Montevideo, Uruguay. 2011.

 URTUBIA VICARIO, CÉSAR. Neurobiología de la Visión. Barcelona, Edicions UPC, 1997.


ISBN: 84-8301-356-8

 Talamantes Montaño, Luis Ricardo. Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada,


Medición de agua corporal mediante bioimpedancia. Universidad de Guadalajara, Centro
Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería, Departamento de Electrónica.

 Salazar Muñoz, Yolocuauhtli. Caracterización de Tejidos Cardiacos mediante métodos


Mínimamente Invasivos y No Invasivos basados en Espectroscopia de Impedancia
Eléctrica. Trabajo de graduación. Ph.D. España. Universidad Politécnica de Cataluña,
Departamento de Ingeniería Electrónica.

 S. Grimnes and Ø. G. Martinsen, Bioimpedance and Bioelectricity Basics. San Diego, CA:
Academic Press, 2000.

 Boylestad, Robert., Nashelsky, Louis. Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos


electrónicos. Octava edición. Editorial: Pearson Prentice Hall.

 Maloney, Timothy. Electrónica Industrial: Dispositivos y sistemas. Editorial: Prentice Hall


Hispanoamericana, S.A. México.

 Franco, Sergio. Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos.


Editorial: Mc Graw Hill. 3° Edición.

 Norma NTC-IEC-60601-1 Equipo electromédico. Parte 1: Requisitos generales para la


seguridad.

 CIFUENTES GONZÁLEZ, Irving Aarón. Diseño y construcción de un sistema para la


detección de señales electromiográficas. Mérida. 2010. Trabajo de grado (licenciado en
ingeniería de computación) Universidad Autónoma de Yucatán.

186
 OBREDOR, Fabián; SERRANO, Mauricio. Procesamiento y caracterización de la señal
electrocardiográfica utilizando la transformada wavelet bajo la plataforma labview.
Colombia. 2009. Trabajo de grado (ingeniero electrónico) Universidad del Magdalena.

 GALLEGO NAVARRETE, David. Desarrollo de un sistema de adquisición y procesado de


señales electrooculográficas para el diagnóstico de la ataxia. España. 2007. Universidad
Politécnica de Catalunya.

 MONTENEGRO, Héctor. Sistema móvil de adquisición y amplificación de señales


electroencefalográficas y transmisión vía internet. México. 2006. Trabajo de grado (en
ciencia de ingeniería en microelectrónica). Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica.

 GALEROS JUÁREZ, Héctor Francisco. Estudio y medición de la bioimpedancia de la piel para


la detección de células cancerígenas. Guatemala. 2009. Trabajo de grado (Ingeniero
Electrónico). Universidad De San Carlos De Guatemala. Facultad de Ingeniería.

 KOLB, Jan; WHISHAW, Q. Neuropsicología Humana. Editorial Panamericana. Edición 5.


Página 152.

 BOMPA, Tudor; CORNNACCHIA, Lorenzo. MUSCULACIÓN: Entrenamiento avanzado.


Editorial: Hispano Europa. Página 116

 Bioimpedancia eléctrica de 50 KHz, evidencias experimentales. Memorias V congreso de la


sociedad cubana de bioingeniería. Habana. 2003.

- WEBGRAFIA

 NI BIOMEDICAL STARTUP KIT 3.0. Disponible en: <http://www.ni.com/white-


paper/9037/en> [citado el 02 de junio del 2012].

 BIOPAC STUDENT LAB (BSL). Disponible en: <http://www.biopac.com/> [citado el 02 de


junio del 2012].

 CLEVELABS. Disponible en:


<http://www.clevemed.com/clevemed_pdfs/CleveLabs_PAHCE_2_15_07.pdf> [citado el
02 de junio del 2012].

187
 BIOMEDICAL MEASUREMENT SYSTEM KL-720. Disponible en:
<http://palpaladidactico.com.ar/catalogos/KL-720(E)_9610.pdf> [citado el 02 de junio del
2012].

 SEBASTIAN FRANCO, Jose Luis. BIOELECTROMAGNETISMO: HISTORIA DE UNA DISCIPLINA


ACTUAL. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en:
<http://w3.iec.csic.es/ursi/articulos_modernos/articulos_coruna_2003/actas_pdf/SESION
%204/S4.%20Aula%202.4/1818%20-%20BIOELECTROMAGNETISMO.pdf> [citado el 20 de
junio del 2012].

 Fuente: http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/viewFile/596/350.
Imagen tomada el 10 de enero del 2014.

 ISCEV (International Society for Electrophysiology of Vision). Standard for Clinical Electro-
oculography (EOG) 2006. Viena, 2006. [http://www.iscev.org/standards/pdfs/ISCEV-EOG-
Standard-2011.pdf, 10 de enero 2014]

 Rivero De La Torre. Ramón. La Electricidad y el Cuerpo Humano.


http://www.ruelsa.com/cime/boletin/2003/bt04.PDF. Tomada el 10 de enero del 2014.

 Texas Instruments. Active Filter Design Techniques. Fuente:


http://www.ti.com/lit/ml/sloa088/sloa088.pdf . Tomada el 10 de enero del 2014.

 National Instruments. LabVIEW User Manual. Fuente:


http://www.ni.com/pdf/manuals/320999e.pdf. Tomada el 10 de enero del 2014.

 Datasheet del INA128P. Fuente: http://www.ti.com/lit/ds/sbos051b/sbos051b.pdf. Última


visita: 10 de enero del 2014.

 Fuente:
http://www.ti.com/analog/docs/litabsmultiplefilelist.tsp?literatureNumber=sbfa002&doc
CategoryId=1&familyId=673. Última visita: 10 de enero del 2014.

 Fuente: www.arduino.cc

 Datasheet Pic 16f877a. Fuente:


http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/39582b.pdf.

 Datasheet MC14066B. Fuente: http://www.onsemi.com/pub_link/Collateral/MC14066B-


D.PDF

188
18. ANEXOS

18.1. CÓDIGO DE PROGRAMACIÓN DEL ARDUINO UNO

//DECLARACIÓN DE VARIABLES
int Value=0;
int canal0=A0;
int x=0;
String Valor;
String Valor2="";
#define W_CLK 10 // Pin 10 - connect to AD9850 module word load clock pin (CLK)
#define FQ_UD 9 // Pin 9 - connect to freq update pin (FQ)
#define DATA 8 // Pin 8 - connect to serial data load pin (DATA)
#define RESET 7 // Pin 7 - connect to reset pin (RST).
#define pulseHigh(pin) {digitalWrite(pin, HIGH); digitalWrite(pin, LOW);}
//CONFIGURACIÓN DE GENERADOR DE FRECUENCIA PROGRAMABLE
void tfr_byte(byte data)
{
for (int i=0; i<8; i++, data>>=1) {
digitalWrite(DATA, data & 0x01);
pulseHigh(W_CLK); //after each bit sent, CLK is pulsed high
}
}
// frequency calc from datasheet page 8 = <sys clock> * <frequency tuning word>/2^32
void sendFrequency(double frequency) {
int32_t freq = frequency * 4294967295/125000000; // note 125 MHz clock on 9850
for (int b=0; b<4; b++, freq>>=8) {
tfr_byte(freq & 0xFF);
}
tfr_byte(0x000); // Final control byte, all 0 for 9850 chip
pulseHigh(FQ_UD); // Done! Should see output
}
void setup(){
//DECLARACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS
pinMode(FQ_UD, OUTPUT);
pinMode(W_CLK, OUTPUT);
pinMode(DATA, OUTPUT);
pinMode(RESET, OUTPUT);
pulseHigh(RESET);
pulseHigh(W_CLK);
pulseHigh(FQ_UD); // this pulse enables serial mode - Datasheet page 12 figure 10

pinMode(2,OUTPUT);
pinMode(3,OUTPUT);
pinMode(4,OUTPUT);
pinMode(5,OUTPUT);
pinMode(6,OUTPUT);
pinMode(11,OUTPUT);

189
pinMode(12,OUTPUT);
pinMode(13,OUTPUT);
//INICIALIZACIÓN DE PUERTO SERIAL Y BAUD RATE A 115200
Serial.begin(115200);
while(!Serial);
//INICIALIZACIÓN DEL ESTADO DE LAS SALIDAS
digitalWrite(2,LOW);
digitalWrite(3,LOW);
digitalWrite(4,LOW);
digitalWrite(5,LOW);
digitalWrite(6,LOW);
digitalWrite(7,LOW);
digitalWrite(8,LOW);
digitalWrite(9,LOW);
digitalWrite(10,LOW);
digitalWrite(11,LOW);
digitalWrite(12,LOW);
digitalWrite(13,LOW);
}
void loop(){
while(Valor=="A"){ //MIENTRAS VALOR SEA IGUAL A "A"
Value=analogRead(canal0);//ASIGNALE A Value EL VALOR DEL ADC CANAL0
Serial.println(Value);//ENVIA EL VALOR DE Value POR PUERTO SERIAL
delayMicroseconds(675);
}
if(Valor=="BIO"){ //SI VALOR ES IGUAL A "BIO"
sendFrequency(50000);//ESTABLECER GENERADOR A 50KHz
while(Valor=="BIO"){
Value=analogRead(canal0);//ASIGNALE A Value EL VALOR DEL ADC CANAL0
Serial.println(Value);//ENVIA EL VALOR DE Value POR PUERTO SERIAL
delay(1000);
}
}
//SI VALOR ES IGUAL A C,D,E,..,Z,* ASIGNA EL ESTADO A LOS PINES 2,3,4,5,6,11,12,13

if(Valor=="C"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,LOW);d
igitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="D"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,HIGH);
digitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="E"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,HIGH);
digitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="F"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,LOW);d
igitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="G"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,LOW);
digitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

190
if(Valor=="H"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,HIGH);
digitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="I"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,HIGH);d
igitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="J"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,HIGH);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,LOW);d
igitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="K"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,HIGH);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,LOW);
digitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="L"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,HIGH);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,HIGH);
digitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="M"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,HIGH);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,HIGH)
;digitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="N"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,HIGH);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,LOW);
digitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="O"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,HIGH);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,LOW);
digitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,HIGH);digitalWrite(13,LOW);}

if(Valor=="P"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,HIGH);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,HIGH);
digitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,HIGH);digitalWrite(13,LOW);}

if(Valor=="Q"){digitalWrite(2,LOW);digitalWrite(3,HIGH);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,HIGH);
digitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,HIGH);digitalWrite(13,LOW);}

if(Valor=="R"){digitalWrite(2,HIGH);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,LOW);
digitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,HIGH);digitalWrite(13,LOW);}

if(Valor=="S"){digitalWrite(2,HIGH);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,LOW);d
igitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,HIGH);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="T"){digitalWrite(2,HIGH);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,HIGH);
digitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,HIGH);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="U"){digitalWrite(2,HIGH);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,HIGH);
digitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,HIGH);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="V"){digitalWrite(2,HIGH);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,LOW);
digitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,LOW);digitalWrite(12,HIGH);digitalWrite(13,HIGH);}

if(Valor=="W"){digitalWrite(2,HIGH);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,LOW)
;digitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,HIGH);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,LOW);}

if(Valor=="X"){digitalWrite(2,HIGH);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,HIGH);
digitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,HIGH);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,LOW);}

191
if(Valor=="Y"){digitalWrite(2,HIGH);digitalWrite(3,LOW);digitalWrite(4,HIGH);digitalWrite(5,HIGH);
digitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,HIGH);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,LOW);}

if(Valor=="Z"){digitalWrite(2,HIGH);digitalWrite(3,HIGH);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,LOW);
digitalWrite(6,LOW);digitalWrite(11,HIGH);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,LOW);}

if(Valor=="*"){digitalWrite(2,HIGH);digitalWrite(3,HIGH);digitalWrite(4,LOW);digitalWrite(5,LOW);
digitalWrite(6,HIGH);digitalWrite(11,HIGH);digitalWrite(12,LOW);digitalWrite(13,HIGH);}

//SI VALOR ES DIFERENTE A A,C,D,...,Z,* ENTONCES ESTABLECE EL VALOR

//PARA EL GENERADOR DE FRECUENCIA

if(Valor!="A"&&Valor!="C"&&Valor!="D"&&Valor!="E"&&Valor!="F"&&Valor!="G"&&Valor!="H"&
&Valor!="I"&&Valor!="J"&&Valor!="K"&&Valor!="L"&&Valor!="M"&&Valor!="N"&&Valor!="O"&
&Valor!="P"&&Valor!="Q"&&Valor!="R"&&Valor!="S"&&Valor!="T"&&Valor!="U"&&Valor!="V"&
&Valor!="W"&&Valor!="X"&&Valor!="Y"&&Valor!="Z"&&Valor!="*")

{sendFrequency(StrToDouble(Valor));digitalWrite(11,HIGH);digitalWrite(12,HIGH);digitalWrite(13,L
OW);delay(5);}

//serialEvent SE CUMPLE CADA VEZ QUE SE RECEPCIONE UN VALOR EN EL PUERTO SERIAL


//Y LE ASGINA EL VALOR LEIDO A Valor.
void serialEvent() {
Valor="";
while (Serial.available()) {
char inChar = (char)Serial.read();
Valor += inChar; }
//Serial.print(Valor);
}
double StrToDouble(String Texto)
{ char cadena[Texto.length()+1];
Texto.toCharArray(cadena, Texto.length()+1);
double myFloat = atof(cadena);
return myFloat; }

18.2. CÓDIGO DE PROGRAMACIÓN DEL PIC 16F877A

//BLOQUE DE FUNCIONES CON SUS RESPECTIVOS ESTADOS DE SALIDA


ECG_D1(){porta=0X24;portb=0x00;portc=0x00;portd=0x00;porte.f0=0;}
ECG_D2(){porta=0X04;portb=0x80;portc=0x00;portd=0x00;porte.f0=0;}
ECG_D3(){porta=0X10;portb=0x80;portc=0x00;portd=0x00;porte.f0=1;}
ECG_AVR(){porta=0X0A;portb=0x58;portc=0x00;portd=0x00;porte.f0=0;}
ECG_AVF(){porta=0X03;portb=0x98;portc=0x00;portd=0x00;porte.f0=0;}
ecg_a_v_l(){porta=0X21;portb=0x58;portc=0x00;portd=0x00;porte.f0=0;}
ECG_V1(){porta=0X03;portb=0x6C;portc=0x00;portd=0x00;porte.f0=0;}
ECG_V2(){porta=0X03;portb=0x6A;portc=0x00;portd=0x00;porte.f0=0;}

192
ECG_V3(){porta=0X03;portb=0x68;portc=0x00;portd=0x40;porte.f0=0;}
ECG_V4(){porta=0X03;portb=0x68;portc=0x00;portd=0x80;porte.f0=0;}
ECG_V5(){porta=0X03;portb=0x69;portc=0x00;portd=0x00;porte.f0=0;}
ECG_V6(){porta=0X03;portb=0x68;portc=0x00;portd=0x20;porte.f0=0;}
EMG_IN1(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0xC0;portd=0x00;porte.f0=0;}
EMG_IN2(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0x20;portd=0x10;porte.f0=0;}
EMG_IN3(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0x00;portd=0x0C;porte.f0=0;}
EMG_IN4(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0x10;portd=0x02;porte.f0=0;}
EEG_IN1(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0xC0;portd=0x00;porte.f0=0;}
EEG_IN2(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0x20;portd=0x10;porte.f0=0;}
EEG_IN3(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0x00;portd=0x0C;porte.f0=0;}
EEG_IN4(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0x10;portd=0x02;porte.f0=0;}
EOG_IN1(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0xC0;portd=0x00;porte.f0=0;}
EOG_IN2(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0x20;portd=0x10;porte.f0=0;}
EOG_IN3(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0x00;portd=0x0C;porte.f0=0;}
EOG_IN4(){porta=0X00;portb=0x00;portc=0x10;portd=0x02;porte.f0=0;}
void main() {
//INICIALIZACIÓN DE PUERTOS
adcon1=0x07;
trisa=0x00;
trisb=0x00;
trisc=0x0F;
trisd=0x01;
trise=0x00;
porta=0x00;
portb=0x00;
portc=0x00;
portd=0x01;
porte=0x00;
while(1){
//BLOQUE DE CONDICIONES PARA QUE SE EJECUTE CADA FUNCIÓN
if(portd.f0==0&&portc.f3==0&&portc.f2==0&&portc.f1==0&&portc.f0==1){
ECG_D1(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==0&&portc.f2==0&&portc.f1==1&&portc.f0==0){
ECG_D2(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==0&&portc.f2==0&&portc.f1==1&&portc.f0==1){
ECG_D3(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==0&&portc.f2==1&&portc.f1==0&&portc.f0==0){
ECG_AVR(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==0&&portc.f2==1&&portc.f1==0&&portc.f0==1){
ecg_a_v_l(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==0&&portc.f2==1&&portc.f1==1&&portc.f0==0){
ECG_AVF(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==0&&portc.f2==1&&portc.f1==1&&portc.f0==1){
ECG_V1(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==1&&portc.f2==0&&portc.f1==0&&portc.f0==0){
ECG_V2(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==1&&portc.f2==0&&portc.f1==0&&portc.f0==1){

193
ECG_V3(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==1&&portc.f2==0&&portc.f1==1&&portc.f0==0){
ECG_V4(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==1&&portc.f2==0&&portc.f1==1&&portc.f0==1){
ECG_V5(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==1&&portc.f2==1&&portc.f1==0&&portc.f0==0){
ECG_V6(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==1&&portc.f2==1&&portc.f1==0&&portc.f0==1){
EMG_IN1(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==1&&portc.f2==1&&portc.f1==1&&portc.f0==0){
EMG_IN2(); }
if(portd.f0==0&&portc.f3==1&&portc.f2==1&&portc.f1==1&&portc.f0==1){
EMG_IN3(); }
if(portd.f0==1&&portc.f3==0&&portc.f2==0&&portc.f1==0&&portc.f0==0){
EMG_IN4(); }
if(portd.f0==1&&portc.f3==0&&portc.f2==0&&portc.f1==0&&portc.f0==1){
EEG_IN1(); }
if(portd.f0==1&&portc.f3==0&&portc.f2==0&&portc.f1==1&&portc.f0==0){
EEG_IN2(); }
if(portd.f0==1&&portc.f3==0&&portc.f2==0&&portc.f1==1&&portc.f0==1){
EEG_IN3(); }
if(portd.f0==1&&portc.f3==0&&portc.f2==1&&portc.f1==0&&portc.f0==0){
EEG_IN4(); }
if(portd.f0==1&&portc.f3==0&&portc.f2==1&&portc.f1==0&&portc.f0==1){
EOG_IN1(); }
if(portd.f0==1&&portc.f3==0&&portc.f2==1&&portc.f1==1&&portc.f0==0){
EOG_IN2(); }
if(portd.f0==1&&portc.f3==0&&portc.f2==1&&portc.f1==1&&portc.f0==1){
EOG_IN3(); }
if(portd.f0==1&&portc.f3==1&&portc.f2==0&&portc.f1==0&&portc.f0==0){
EOG_IN4(); }
} }

18.3. Código de programación del PIC 18F2550

void main() { //INICIALIZACIÓN DE PUERTOS


trisb=0x00;
trisc=0x07;
portb=0x00;
portc=0x00;
while(1){
//BLOQUE PARA ACTIVAR LEDS DE SEÑALIZACIÓN Y AMPLIFICACIÓN FINAL
if(portc.f2==0 && portc.f1==0 && portc.f0==0){portb=0x00;portc=0x00;}
if(portc.f2==0 && portc.f1==0 && portc.f0==1){portb=0x81;portc.f7=0;portc.f6=0;}
if(portc.f2==0 && portc.f1==1 && portc.f0==0){portb=0x40;portc.f7=1;portc.f6=0;}
if(portc.f2==0 && portc.f1==1 && portc.f0==1){portb=0x20;portc.f7=0;portc.f6=1;}
if(portc.f2==1 && portc.f1==0 && portc.f0==0){portb=0x10;portc.f7=0;portc.f6=1;}
delay_ms(100); } }

194
18.5. ESQUEMÁTICOS:

ETAPA DE DERIVACION Y ENTRADAS – FILTRO NOTCH

195
ETAPAS DE FILTROS, AMPLIFICACIÓN FINAL Y ADECUACIÓN AL CONVERTIDOR A/D

196
ETAPAS DE CONTROL

197
ETAPAS DEL MÓDULO DE BIOIMPEDANCIA

198

You might also like