You are on page 1of 68
ARTESANO MORONS Francisco Moran Ldépez Transformaciones quimicas y procesos de acabado para la industria de la madera y construccién ALMACEN: C/. La Ceramica, 7 - Teléfono 51 48 49 LUCENA (Cordoba) EDITORIAL Como en toda Asociacién o Gremio al que se pertenece, se desean llevar a cabo una serie de proyectos 0 ilusiones, que algunas veces, ya sea, por carencia material 0 desinterés humano, no se pueden hacer realidad. Cuando se quiere demostrar un acto de fraternidad se hace de una forma hermosa, dando todo lo que se tiene de una manera desinteresa- da. De esta manera, este afo, mas bien por apoyo moral que por econémico, nos podemos enorgullecer de presentaralpueblo de Lucena el paso que nuestro Titular luciré el dia de su procesién. Desde estas lineas la Hermandad quiere agradecer su colabora- cién a aquelias personas que lo han hecho desinteresadamente, tan sdlo movidas por su devocién a San José. Esperamos que esta devocién vaya creciendo dia a dla en este Gremio de amor y fidelidad que es lo que define a este Santo Varén. LA JUNTA DE GOBIERNO was 38 Séecen COORDINADOR.- José Jiménez Pino. COLABORADORES.-Luisfernando Palma Robles, Luis Beato Garcia, Francisco Espada Gémez, Juan J. Ranchal Baltands, José Rodriguez Delgado, Francisco Lépez Salamanca, José Luis Sanchez Arjona, Juan Gémez Mufioz y Antonio Rivas Lépez. Esta publicacién no se responsabiliza de las opiniones vertidas en los trabajos firmados. Publica: HERMANDAD DE S, JOSE ARTESANO DE LUCENA onode cee DepistnLoga ©0581 182 © Tobalo, S.A. en Lucena NUESTRAS INSTALACIONES Nuevas instalaciones con mas de 5.400 mz diseftadas para ofrecerle un servicio de calidad en recepcién, asisten- cia y reparacion de vehiculos, y que le ofrece la més completa exposicion de vehiculos Citron. Otro punto a su favor. Aquilo tiene. Tobalo, S.A. Carretera Cordoba-Mélaga, Km. 474. Poligono Industrial Las Palomas. Teléfonos: 50 23 06 y 50 24 04 LUCENA Cooperativa Industrial de Muebles y Tapizados SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA Carretera de las Fontanillas, s/n. 14900 LUCENA Apdo. 81 - Tfnos. 50 16 22 y 50 15 85 (Cordoba) Manuel Burgos Arroyo PALOMO INSTALADOR AUTORIZADO NF? 936 INSTALACIONES ELECTRICAS EN GENERAL C/. Los Alamos, 38 LUCENA Tino. 59 09 69 (Cérdoba) — == HAY a CUBRA "SU" TOE Se AUTOLUCG, 8. A. _| Ctra. Madrid -Malaga, 474,000. Tels. 50 14 41/50 07 62, LUCENA (Cérdoba)} | entrolu @entrolu MUEBLES EXPOSICION Y VENTA Ctra. Madrid-Malaga (Los Olivares) Apdo. 190 - Tel. 50 24 83 - Fax 59 03 94 14900 LUCENA (Cordoba) REYES Y PEREZ, C.B. FABRICA DE MUEBLES Camino de Las Peniuelas, s/n. - LUCENA (Cordoba) INDUSTRIAL SILLERA LUCENTINA, S.L. Fabrica de Sillas Ti | de Toros, s/n. Teléfono 50 28 44 LUCENA JOSE MONTES ARENAS Carpinteria en General Prolongacién C/. San Francisco Teléfono 50 1522 -. LUCENA MUEBLES © COMERCIAL Poligono Industrial, Vial 3 - Nave 45-46 LUCENA Teléfono $0 13 90 (Cérdoba) JOFRAMA, c.B. FABRICA DE MUEBLES Ctra. de Rute, Km. 3'350 Teléfono 50 19 04 LUCENA FABRICANTES DE ESTILO PROVENZAL Ctra. Cérdoba-Malaga, Km. 68'400 LUCENA Teléfono 50 09 10 (Cordoba) RUIZ Y SANCHEZ §& FABRICA DE SILLAS Y MUEBLE AUXILIAR Vereda de Castro, s/n. 14900 LUCENA Tfno. 50 27 49 - Fax 51 48 38 (Cérdoba) FRANCISCO BURGUILLOS VAZQUEZ ALMACEN DE MADERAS Camino de la Estacion, s/n. Teléfono 50 02 61 LUCENA JISA TALLER DE CHAPA Y PINTURA Ronda de S. Francisco, s/n. (Junto E. de S. Los Velones) - Tel. 50 15 76 LUCENA Servicio de Transportes con grandes y pequefios tonelajes para toda Espafia SERVICIO PERMANENTE DE CARRETILLA HASTA 3.000 KILOS Y CAMION CON GRUA Santiago, 7 Teléfono 50 04 24 Particular 59 13 25 LUCENA (Cérdoba) Industrias ELIZANA, «4. FABRICA DE MUEBLES Estilo Provenzal VU EXPOSICION Y VENTA: C/. Puente Cordoba, s/n. LUCENA Teléfonos 500263 y 500280 (Cordoba) FABRICA DE MUEBLES Camino Viejo de Rute, s/n. Teléfono 500845 - LUCENA DORMITORIOS COMEDORES TRESILLOS MUEBLES ORTIZ MIGUEL ORTIZ JIMENEZ Queipo de Llano, 22 LUCENA General Mota, 20 { tino 500 EXPOSICION { (Cérdoba) InpusTRias tinos. Moreno. s. t. Fabrica de APARATOS DE CALEFACCION FM Carretera de Rute, Km. 2'900 Teléfono 5011 01 LUCENA Prolongacién San Francisco, s.n. Teléfono 500 566 LUCENA (Cérdoba) AN 18 2 il - ASESORIA JURIDICO-LABORAL - GABINETE FISCAL Y CONTABLE - SEGUROS General Sanjurjo, 4 (Pasaje Maristas) LUCENA Teléfono 50 07 02 (Cérdoba) EL MUEBLE PROVENZAL Ctra. Cérdoba-Malaga, Km. 68 - Teléfono 51 31 15 - LUCENA Puente Vadillo, s/n. 14900 LUCENA Teléfono 50 02 36 (Cérdoba) Brinde en cualquier momento con Cerveza /Cruzcampo DISTRIBUIDOR José Gomez Estrada Calle Los Velones, s/n. - Teléfono 50 24 08 LUCENA (Cordoba) OF, s WwW GRAN STOCK DE MAQUINARIA Ronda de San Francisco, 5 - Teléfono 50 16 41 - Apdo. 72 LUCENA (Cordoba) » AUTO ESPINO, S.L. P Servicio Oficial MERCEDES VISITENOS Y LES MOSTRAREMOS LA EXTENSA GAMA DE VEHICULOS, QUE SOLUCIONARA SU PROBLEMA DE TRANSPORTE Ctra, Lucena a Rute, Km. 1'2 Teléfono 50 03 60 LUCENA (Cordoba) FRANCISCO CABRERA PEREZ, $.L. TALLER MECANICO Y FUNDICION DE HIERRO Reparacién de Maquinaria: Aceitera, Agricola, de la Madera e Industrial en general. Fundicién: Bancos de jardin, veladores, fuentes y saltadores de agua, hitos guarda-aceras, barandas, balcones, tapas de alcantarillado. etc. San Francisco, 50 - Tel. 50 04 03 - 14900 LUCENA (Cordoba) H Luis Hernandez BARNIZADO Y LACADO DEL MUEBLE MISTER Rea? Puente Vadillo, s/n. 14900 LUCENA Teléfono 50 01 46 — Fax 5001 46 (Cérdoba) POAQLDELU. S.A. COOSA SOI Molduras en: Maderas, Rechapadas, Tacon, Papel. Puertas en: Roble, Castafio, Lacadas, Pino. Hacemos todo tipo de perfiles en nuestras molduras "UNA FIRMA CON MADERA" Ctra. de Cabra, s/n. - LUCENA (Cordoba) Tinos. 5001 86 y 501929 — Fax500012 — Ibertex INFANTIL JULIO R. DE TORRES, 8 Y TFNO. 50 09 04 SUVENIL CANALEJAS, ESQ. ALCAIDE LUCENA LUCENA los caminos PRACTICAS DEVOCIONALES EN EL CULTO A SAN JOSE Los actos de devocién tributados al castisimo Esposo de la bienaventurada Virgen Maria, han constituido siempre una fuente inagotable de bendiciones temporales y espirituales. Elvalimiento que tan privilegiado Santo goza enelcielo es tal, que hasta la propia Doctora Mistica y universal espanola, Teresa de Jestis, en una de sus obras, nos dice al respecto ‘No me acuerdo de haber pedido a San José cosa alguna que no la haya alcan- Zado: es cosa que espanta, las grandes mercedes que Dios me ha hecho por medio de este Santo y de los peligros que me ha librado, asi de alma como de cuerpo... Sélo pido por amor de Dios que lo pruebe quien nome creyere, y vera por experiencia el gran bien que es enco- mendarse a este glorioso Patriarca y te- nerle devocién. Los beneficios obtenidos por media- cién de los ejercicios de culto con los que el pueblo creyente venera a quien desde la eternidad fue predestinado a una dig- nidad, santidad y gloria sélo inferior a la de Jestis y su Santisima Madre, es obvio que deben ser infinitos Tengo en gran estima un libro (1), conteniendo numerosas novenas de aquellas con las que nuestros antepasa- NOVENA AL GLORIOSO PATRIARCA SHOR S. Josh, Por un Cura de la Cindad de Lucena. ales connor: INPRENTA DED. HAFAEL GARCIA RODRE- cur. Lue de 1838, dos solian honrara los santos, y entre las. que figura la que en honor del Bendito Patriarca diera a la imprenta en Cordoba, en 1838, —asi leemos- “un Cura de la Ciudad de Lucena” Elautor, uneclesidstico, del que tnica- mente se conocen las iniciales J.M.G., asegura cémo a instancias de varios de- votos—entre ellos dos sacerdotes secula- res amigos suyos que se lo pidieron— habia resuelto escribir dicho Novenario que pudiera sustituir al Duodenario com- puesto por el, entonces, Vicario-Rector de la ciudad, D. José Feliciano Téllez y Cortés; trabajo aquel, sumamente ex- traordinario, que él mismo confiesa haber utilizado, pero que resultaba "muy volu- minoso y poco comin" y ademas no era accesible para todo el mundo, en espe- cial a los pobres Con anterioridad al afio 58, cuando el gremio de la madera, en sus deseos de avivar el fervor en tome a San José bajo la advocacién de "Artesano”, aun estaba por formar Hermandad, que titularon de Carpinteros, Ebanistas y Similares, hubo en esta localidad otra asociacién devocional, la llamada Asociacién Josefina, surgida durante la segunda mitad del XIX, y que, en paises como Francia, Italia, Alemania, etc., habia teni- do la mas amplia difusion Un documento del Archivo Histérico de San Mateo, la Relacién que en 1° de Marzo de 1914 hiciera su Patroco, el Lic. D. Joaquin Garzén Carmona, en cumpli- miento de lo mandado por el obispo de Cérdoba, Doctor D. Ramén Guillamet y Coma, eneledicto publicado en el Boletin Eclesiastico de la Diécesis el dia 14 de Enero de ese afio, da fe de la existencia, aqui, de tan piadosa agrupa- cion Enel Elenco n° 1, Punto 24, relativo a Parroquias, tratando de Hermandades, Cofradias y Asociaciones Religiosas, al enumerar los templos enclavados en la feligresia, cita en la iglesia de San José administrada por las Carmelitas Descal- 2as, a la asociacion a que estoy refirién- dome. Reimpreso en 1896, a expensas de D. Francisco Flores Reina, y de D. Juan Porras Garcia, Director y Tesorero de la misma, establecida ya por ese tiempo en la Conventual de fas monjas carmelitas, es el SEPTENARIOimpreso por Tenllado, en Jaimes 12, cuya portada insertamos. SEPTENARIO 4 ve eis Bos SoLonas Y Gonos ATRIARGA S. JOSE: ESPOSO DE LA VIRGEN MARIA que le consagra sie Asoeiacidn Tyglesin dle Carmuelitas de la vidal fle Varceni Reimpreso d expenses de su Director » Fesorers, D. Pranctsra Flares Reta. 9 Dz Suan Porvas y Gasvia LUCENA Impranta do Tent, Sales a0 ppeeta 4 tt Posteriormente, en 1933, la Asocia- cién Josefina quedaria establecida, en la Parroquia de Sto. Dorningo de Guzman La Cédula mas antigua de Agregacién alla Asociacién de Devotos del Glorioso Patriarca San José, expedida en Lucena, que, hasta el presente, he hallado, lleva fecha del 16 de Julio de 1871 (2) A través de ella, que firma el Director ! te bet) t de la Asociacién Fr. José Maria Rodriguez, Pbro., se insta a los devotos lucentinos de finales de siglo, a cumplir con exactitud toda una serie de piadosas practicas, enriquecidas por el Romano Pontifice y por los Sres. Arzobispos y Obispos de Espafia con indulgencias multiples, y a que honren al excelso Guardian de Jesus con novenas, septenarios, y celebrando el mes de Marzo que le esta consagrado, ademas de dedi- carle los dias 19 de cada mes y los miércoles de cada semana También recomienr2, que sus asocia- dos practiquen ejercicios como: 1-. El Culto Perpetuo, ésto es, dedicar al Patriarca un dia, cada afio, en su obsequio. 2~. La Corte a San José y a la Sagrada Familia; es decir, visitar una imagen del Santo 0 de las tres Personas de la Santi- sima Trinidad, cada mes. 3+. La Corona Perpetua de San José, © rezar un Padre Nuestro, y siete Ave Marfas con un Gloria, en una hora deter- minada, enreverencia de undolory de un gozo del Santo. Wsleseale sesh sedesaae. Solano: Asociacién Josefina, Montilla, es la papeleta que reproducimos, corres- pondiente al que, luego, seria Parroco de Santo Domingo y gran devoto de San José, D. Manuel Osuna Torres, una de las trescientas sesenta y cinco personas que estaban asociadas al Culto Perpe- tuo, la devota practica surgida en Milan, y que Pio IX (3), Papa de feliz memoria para los aracelitanos, tanto recomenda- ra. JOSE LUIS SANCHEZ ARJONA (1) Pereneci mito bisabueto,D.Ratae Cord ba Abe, que. grasa porta Universidad do Sevilla como Bachiller en Sagrada Teologia, was haber ralzado os esudics del seminar elercé su ministeio adseniora te: Mayor Prequil en calidad de Condor, desea 11 de Dicom de 1890 (2) Esuna dble hoje, en evar, de ecéncatala na. conesponcients al ingreso de. Grstbal Bevilos Vico, Coadutor de Sis. Domingo a parlir del 20 de Abril de 1895, y Tesorero, mas bcblant, dela Gotadiade Nia. Sa, del sa (8) E1Papa del Poneto come solemos denon nati, honréa fa Virgen solamente con la datinicin dognaticadelainmoctlada Concep- clon, sino que elevé aSan José a pe gf entongo cope aldotes demas SALE Samos. dectarancole Patrona de % 5 é 3 Ja Iglesia Catdlica, por el Breve ee OULTO PERFETUO DZ SAN JOSE. Xe Apostélico del 7 de Julio de 1871 3 Con objeto de tribular al glorioso patriarra san José & = un culto especial, D. ae cec eel Lees © A G queda inserito al Culdo perpetuo dle este grgy Santo, te= % niendo seialado el dia/f del mes de Aer Zo 3 para obsequiarle; lo que hara cumpliendo las actos de $2 devociin continuadosen el librilo del Cnlto perpetwn, & fin dle lomar parte en las tri 3 glorioso Patriarca por eaus ee De la obrita "Culto Perpetuo a San José", editada en Barcelona, en 1895, en cuya portada hay un sello en tinta azul, donde pone "Parroquia de San Francisco ese uulaciones que experiments ef de nuestras pecaitos, NECROLOGICA El pasado 30 de Noviembre, fallecia en nuestra Ciudad nuestro hermano y ejemplar colaborador D. Miguel Jiménez Baena. SanJosé lo llamabaa su lado con la manera que El premia a sus devotos: con una muerte dulce y buena. Fue una persona que a lo largo de su vida supo estar disponible para cualquier persona que reclamase su ayuda, y concretamente la Hermandad de San José Artesano, ha podido constatar en su trayectoria, su gran entusiasmo hacia las tradiciones de Lucena y concretamente al Gremio al que pertenecia. Enumerar sus trabajos y aportaciones totalmente desinteresadas, seria imposible, recor- damos entre otros, la restauraci6n de la candeleria del antiguo paso, asi como la donacién del juego de tulipas para los mencionados candelabros, la realizacion de un precioso silloncito para el Nino Jestis, para ser utilizado en tiempo de Navidad, la donacién de cuatro pedestales para los cultos, la restauraci6n dela barra del estandarte, y su gran obra, un precio- so trono barroco en el cual habia puesto todo su esfuerzo y esmero durante casi dos afos, para que fuese lucido en el presente ano La Hermandad de San José no ha podido corresponderle como se hubiera merecido, pero de lo que estamos segu- ros, es que el Gran Carpintero de todos los tiempos y Padre Adoptivo del Divino Redentor, en nombre de la Hermandad le estard reconociendo y premiando su la- bor y enla proxima noche del 2. de Mayo, juntos se sentiran orgullosos de su obra EL SILENCIO DE UN HOMBRE Pasaste la vida en el silencio. Fuiste aire y tierra de tu pueblo, que te mares su cielo en la mirada Tus manos aprendieron del estuerzo que sabe de sudor y de fatiga, de proyectos, fracasos y de suefos. El amor se hizo duefo de tu pecho. el calor del semblante de tu cara y el viento de los rizos de tu pelo. Maria apenas si te sofiaba. Tu seguias trabajando y en silencio. Te cubrié el Espiritu de Dios y enun momento, tu amor declarabas; y Se prodyjo el casamiento Era tan grande la alegria, que el silencio fue roto con un grito, igual que la pureza que guardabas en tu cuerpo desde nifio. {Qué hacer si el rito era cumplido y ella la muchacha a la que amabas? De nuevo cubierto fuistes de silencio, y Dios, que habla a través de la mirada en sus ojos te declaré el secreto Volviste a ser feliz, y en los adentros un grito de amor y de esperanza se hacia “aleluya” por los cielos. Después como siempre fue silencio. Silencio ante el rumor de un pueblo que sdlo comprendfa en su ignorancia que tu no cumplias con lo impuesto. Silencio en la injusticia de! romano, silencio en el parto e impotencia, silencio en la huida y el desierto Nazaret sélo fue sudor y esfuerzo, un Dios hecho nifio que aprendia de tu amor, tu trabajo y tu silencio. Después la vida fue pasando, Jesus se hizo hombre y escribia una historia de Amor y Salvacién. Para ti nada mas quedé silencio Un silencio que llega a nuestros dias poniéndonos tu vida por ejemplo. JUANJO JOSE, LLEVAME A EGIPTO Miguel Hernandez. L aniversario, Recuerdo que late ausencias imposibles de sanar. "Ya se ha puestoel tiempo amarillo sobre la fotografia del poeta y sus palabras de enamorado nos acom- pafian més que nunca’ (L. F. Vivanco) Me he atrevido, por fin, a ver, cara a cara, la mala virtud del rayo que me rodea, yA ver y palpar hasta rajarme ese carnivoro cuchillo de ala dulce y homicida Con tu garlopa, José, he sacado virutas de cruda verdad de mis entrafias equivocadas. He descubierto los ojos bufficos, a punto de reventar, de Herodes y he apreciado el reptar implacable de su viscosa palabra maloliente, de su envidia y mentira que me encierran, como dijera fray Luis el de Belmonte. Con tu sierra, José, he amputado el cordén umbilical que me adunaba a y con mi pasado. La huida a Egipto es mi Unico remedio Con tu sim par habilidad de chapucero, enjalma, hijo de David venido a menos, trasunto de tu tocayo que vendido fue por sus hermanos, el estimulo igneo de tu burra. Y méntame en ella. La realidad encharca los pulmones de mi animo con la triste aguilla que rezuma el error, hasta ahora no admitido, de mi pasado. Y me asfixio. No soporte las dentelladas cotidianas, Compasiero del alma, companero, llévame, llévame a Egipto. Quiero que cese este rayo que me habita el corazén de exasperadas fieras; quiero que cese esta terca estalactita de cultivar sus duras cabelleras. Quiero huir a la quimera ahora y para siempre LUISFERNANDO DOLOR Y GOZO DE JOSE AL VOLVER AL HOGAR DE NAZARET «Muerto Herodes, un angel del Sefior se apareci6 en suefios a José en Egipto, y le dijo: Levantate, toma al nifio y a su madre y vete a tierra de Israel; pues han muerto ya los que atentaban contra la vida del nino. Levantandose, tomé alnifio y a su madre y vino a la tierra de Israel. Pero al oir que Arquelao habia sucedido asu padre Herodes en el trono de Judea, temid ir alld» Consideramos hoy el sufrimiento que azotd el corazén de San José y que en el texto sagrado se expresa con tres pala- bras: temid ir alld. Dios tiene sus planes, planes que por ser suyos son los mejores para nosotros aunque no nos demos cuenta, no los entendamos 0 no nos parezcan tan buenos José se encuentra con el encargo divi- no y paradéjico de mandar a Dios, él que es.unacriatura. Y, a la vez, aélle manda Dios a través de una criatura, un angel Su docilidad le hace no extrafiarse de nada. Con autoridad le da érdenes el Angel y con inteligente sumisién obede- ce. Pero jqué mandato tan gustoso de cumplir el de hoy! Volver a Israel. El exilio penoso habia concluido. Vuelven a Pa- lestina. Pronto, de nuevo en Belén, la ciudad de Jesus José haria planes para instalarse profesionalmente y para atender las ne- cesidades de Jesus y Maria con cierta holgura. Aquella situacién de incertidum- bre, de eventualidad, llena de inseguri- dad y dolor ha concluido. El viaje de regreso, duro siempre, esta ahora suavi- zado con la alegria de saberse fuera de peligro porque ya han muerto los que atentaban contra la vida del Nifio. Pero al oir que Arquelao reinaba en Judea, José teme de nuevo por la vida del Nifio. No lo entiende pero no protesta. José vive feliz, porque vivirjunto a Jesus y Maria es estar ya en el Cielo, Esunhombre como nosotros que habla y escucha, que se relaciona; sabe lo que pasa y se entera de quién es el que gobierna en Judea. No juzgalaconciencia de Arquelao, pero conoce por sus obras que no se debe arriesgar, porque como su padre puede tener celos del Nifio y atentartambién contra él. Y este temores lo que sume en el dolor y en la duda a José. {Qué hacer? Es Dios quien quiere que regresen a Egipto; sin embargo, no parece que el peligro haya pasado. José reflexiona y pondera las cosas, y fruto de esa meditacién viene la luz. Ciertamente han de volver a Israel, pero gpor qué a Judea?, pensaria José. Parecia légico volver a Judea y residir en Belén, la ciudad que vio nacer a Jesiis Sin embargo, esa deduccién légica no seria el querer de Dios cuando alli, de hecho, reinaba un cruel monarca. ¥ deno iraBelén, ellugarmastamiliarpara todos es Nazaret, laaldea donde vivieron Maria y José hasta el nacimiento de Jestis. «En las diversas circunstancias de su vida, el Patriarca no renuncia a pensar, ni hace dejacién de su responsabilidad. Al contrario: coloca al servicio de la fe toda su experiencia humana. (...) Ha aprendi- do a moverse dentro del plan divino y, como contirmacién de que efectivamente Dios quiere eso que él entrevé, recibe la indicacién de retirarse a Galilea» La docilidad al Espiritu Santo hace que Dios no encuentre obstaculo en el alma de José. Siempre obedece a la primera y toma decisiones buscando sélo agradar a Dios; por eso, siempre también, acierta «Y avisado en suefos marché ala region de Galilea. Y se fue a vivir a una ciudad llamada Nazaret» «José se abandons sin reservas en las manos de Dios, pero nunca rehusé re- flexionar sobre los acontecimientos, y asi pudo alcanzar del Seftor ese grado de inteligencia de las obras de Dios, que es la verdadera sabiduria, De este modo, aprendié poco a poco que los designios sobrenaturales tienen una coherencia divina, que esta a veces en contradiccién con los planes humanos» José sabe poner en armonia todo lo que la experiencia le ensefia y la fe le ilustra. Dios, que ve esa fidelidad del Santo Patriarca, le da motivo para su intima alegria: contirmarle que el Nifio esta ya seguro. José no se complace vanamente por haber actuado bien. Vive olvidado de si mismo —lo personal no tuvo cabida en su corazén-y menos desde que recibié esa misién de custodiar al alegria es fruto del cumplimiento de su vocacién divina. Jesus y Maria podran vivir seguros, trabajando, sin peligros, y ésa es la causa de su alegria. Un gozo duradero aunque seguira sembrado de las penas que acompafan siempre nues- tra vida. Gozo duradero junto a Jesus y Maria trabajando intensamentepory para ellos. La vida de trabajo de José atrae y es reveladora Toda la Teologiadel Trabajo se explica desde Nazaret y, naturalmente, desde Jesucristo. «Porque, ademas, al haber sido asumido por Cristo, el trabajo se nos presenta como realidad redimida y re- dentora: no sélo es el Ambito en el que el hombre vive, sino medio y camino de santidad, realidad santificable y santificadora» Y es precisamente en el Amor donde se fundamenta la dignidad del trabajo, ya que «el gran privilegio del hombre es poder amar, trascendiendo asi lo efimero y lo transitorio. (...) El trabajo nace del amor, manifiesta el amor, se ordena al amor» Con su vida de trabajo José genera paz a su alrededor, sonrie siempre y ayuda a todos, sin dejarse ganar en ilu- sién por ver a los suyos con la vida resuelta. Su trabajo y su fe le alegran a Dios, a Maria, a los vecinos de Nazaret y desborda su propia alma Aprendamos otro rasgo fundamental en la vida de trabajo de José: contribuir siempre con su servicio generoso a la alegria de los demas hombres. «En Nazaret, José seria uno de los pocos artesanos, si es que no era el Unico. Carpintero, posiblemente. Pero, como suele suceder en los pueblos pequefios, también seria capaz de hacer otras cosas: ponerde nuevo en marcha el molino, que no funcionaba, o arreglar antes del invier- no las grietas de un techo. José sacaba de apuros a muchos, sin duda, con un trabajo bien acabado. Era su labor pro- fesional una ocupacién orientada hacia el servicio, para hacer agradable la vida a las demas familias de la aldea, y acompa- fiada de una sonrisa, de una palabra amable, de un comentario dicho como de pasada, pero que devuelve la fe y la alegria a quien esta a punto de perder- las». Notengamos miedo de ser pedigliefios Pedir requiere humildad, dirigirse y tratar a quien nos puede ayudar. Y Dios nos quiere muy amigos de San José. Todo lo que pidamos a San José para nuestro provecho espiritual y material, si nos conviene, lo concede. Asi resume Santa Teresa su eficacia: «A otros santos parece que les dio el Sefior gracia para socorrer en unanecesidad, aeste glorioso santo tengo experiencia que socorre en todas». Es tan légico que sea asi, porque «qué pueden negarle a San José Jesus y Maria, alos que él protegié literalmente toda su vida, y que en realidad le deben los medios de su existencia terrena?» Con su trabajo estorzado, sin brillo humano, hizo frente a las necesidades de aquella Familia, de tal forma que «mejor llevé a efecto la paternidad del corazon que otro cualquiera la de la carne». Cuando ha cumplido su misién, cuan- do sus servicios no son necesarios, des- aparece. Porque la muerte de José tam- bién pasé oculta. Nada de ella dice el Evangelio, pero es seguro que ocurriria antes de que Jesus iniciara su vida publi- ca. Al poco de empezar el Seftor su predicacién, todavia se acordaban de é1 «4No es éste el hijo de José?». {Tanto ama Dios el ocultarse y desaparecer que Jess, Maria y José caracterizan sus vidas con esa humildad! También los santos huyen del aplauso y rehusan pregonar sus virtudes. Pidamos a San José para nosotros, fe, obediencia con espiritu de iniciativa y generosidad con Dios mediante la cons- tante preocupacién por servir a los de- més. Y finalmente la humildad de buscar que toda la gloria sea para Dios huyendo de cualquier afan de protagonismo. De "LOS SIETE DOMINGOS DES. JOSE" Obra de Pedro Beteta Procesién de San José, en la década de los 60 MORALES Y LARA MUEBLES LACADOS Puente Vadillo, s/n. LUCENA Teléfono 50 02 22 (Cordoba) MUEBLES Manuel Arroyo Puech TALLER DE CARPINTERIA C/. Torremolinos, 29 - Teléfono 50 26 42 - LUCENA We, PAPELERIA - LIBRERIA MUEBLES ‘Losan. sa FABRICA DE MUEBLES Camino de la Torca, s/n. 14900 LUCENA Teléfono 50 02 27 (Cérdoba) Fabrica de Muebles GRVPO SEYS POLIGONO INDUSTRIAL - VIAL 1, PARCELA 10 TELEFONO 50 26 97 - 14900 LUCENA (CORDOBA) EL MANIJERO José Antonio Guardefho Amaro, lucentino, de 30 afios de edad y empresa- tio del Gremio de la Madera en nuestra Ciudad, sera el presente afio la persona encargada de dirigir el nuevo paso de nuestro Patron. Haciendo una breve resefia de su tra- yectoria en la santeria, nos comenta que comenzo a los 17 afios en el paso de Jesus Resucitado, sucediéndose las santerias del Cristo de la Humillacién, Virgen del Carmen, San José Artesano, Santa Teresa —donde fue manijero por primera vez—y dos veces en la bajada de Maria Santisima de Araceli. Nos manifiesta que su aficién a la santerfa le viene de su abuelo, conocido como el Rubio Amaro, yaque su padre no es santero. Alconsultarle que significa para él ser manijero de San José este afio, nos co- menta su gran ilusién y satistaccién por ser la primera persona que va a portar el nuevo paso y a la vez manifiesta un gran respeto hacia el mismo. Paraformar a cuadrilla—nos dice—que conjuntamente con algunos amigos, ha formado un grupo de santeros, amigos todos, pero a la vez con una amplia experiencia en la santeria, aunque la media de edad oscila sobre los 30 afios. Respecto al paso que piensa darle, nos habla de moverlo ligeramente de las. esquinas traseras, manteniendo un paso corto, Como cierre de la entrevista que man- tuvimos, nos pidié insertéramos en el articulo su llamamiento al Gremio de la Madera en nuestra Ciudad, para que apoyen a su Hermandad, y al mismo tiempo, su deseo de agradar ala Juntade Gobierno y al Pueblo de Lucena con su CARPINTERO: LA HERMANDAD DE SAN JOSE ARTESANO, NECE- SITATU COLABORACION. RAFAEL ALGAR MIGUEL, RAMIREZ DIONISIO ALGAR JOSE GARCIA PASCUAL RAMIREZ ANTONIO. CRESPILLO JOSE L. CRESPILLO JUAN C. TORRES ANTONIO ALGAR JOSE A. GUARDENO (Manijero) ANTONIO LOZANO RICARDO PEREZ MANUEL PARRAGA ANGEL. DELACOBA CUADRILLA DE SAN JOSE ARTESANO 1992 Tambores: FRANCISCO BARRANCO RAFAEL ARANDA RICARDO DOMINGO MUNOZ SOLIS FRANCISCO RAFAEL ALGAR RODRIGUEZ RAFAEL SANCHEZ MANUEL RUIZ ANTONIO MANGAS JUAN ROMERO. JOSE L. ROLDAN CRISTOBAL LOPEZ. FRANCISCO, GOMEZ MIGUEL MUNOZ JOSE A. MOLERO PINEDA Y RUIZ ALMIAGEN, Dt MMAURRA ~ FABRICA ff MIURBLI Carretera Rute, km. 3 Apartado Correos, 75 LUCENA Teléfonos 501397 - 501503 (Cordoba) COLCHONES — SOMIERES EDREDONES — SABANAS INSTALACION DE APARTAMENTOS Francisco de Paula Cortés, 2 Edificio Vista Hermosa Teléfonos: 501397 — 501503 LUCENA IN MEMORIAM A Miguel, de su amigo. Aquella mahana, la noticia de tu parti- da fue una sacudida estremecedora para cuantos habiamos {ranqueado el umbral de tu amistad. Como si se tratara de una apremiante tarea que precisara la maxima diligencia, asi, con esa urgencia nos dejaste, sin darte tiempo apenas de preparar lo in dispensable para tan largo viaje Es cierto que tus pulmones de vez en cuando protestaban violentamente por aque! catarro inoportuno, 0 como cuando aquella vez el rio himedo que empapas. te en los umbrios patios de la {abrica, aconsejaron un cuidado hospitalario ciertamente especializado, pero ahora tu aspecto parecia tan lozano que todas aquellas molestias quedaron para el re- cuerdo, Nadie podia pensar que despertaria tan temprano la madrugada para ti Te vas y dejas sumidos en un mar de lagrimas a los tuyos, que no comprenden una marcha tan precipitada... Como sie! tren de la vida llegara a nuestra estacion a la hora prevenida de antemano por nosotros mismos...~. Tu marcha no hace sino evidenciar, una vez mas, la fragilidad de nuestra existencia, a pesar de que seguimos aferrados a las cosas que nos rodean como si éstas fueran el salvo-conducto de una lejana ancianidad y la garantia cierta de una felicidad duradera ‘Amontonados han quedado tus pro- yectos en los que ultimamente habias volcado tu razén de vivir Tenfas en las manos la habilidad de que la madera dejara al descubierto sus secretos para que tu la moldearas a tu antojo y son bastantes las obras que nos quedan de tus largos afios de maestria, pero quedé semiacabada esa gran obra tuya donde concentraste tus mejores ilu- siones La Majestad del Patriarca de tus amores, habrd salido a tu encuentro para iluminar con la luz de su gracia el mar de penumbra por el que has salido con tu muerte, Seguro que al no verlo sobre el trono de filigrana que le estabas prepa- rando, te habré hecho sentir tristeza, cuando el solo hecho de encontrarte cara a cara con El, es la mejor recompensa que pudiste recibir. Desde ese palco de nubes, en un mafiana cercano, veras la hermosa ima- gen del Santo Artesano asentada sobre aquellas maderas que tan noblemente trabajaste. Ahora tendrds la ocasién de poder contarle tus confidencias; aquella dificultad en el ensamble de las maderas curvas, o el acoplo de esquinas tan ma- gistrales... El, carpintero como tu, entien- de ala perfeccién del oficio que tan sabia- mente aprendisteis, pero mejor que na- die sabe de ilusiones, trabajos y dificul- tades, pero sobre todo de cémo el Amor allana los obstaculos. El, también lleno de juventud, dejé al marchar esposa amorosa, hijo que pre- cisaba de su fuerza y apoyo, pero, tem- prano, como tU, se embarcé en el mar de a noche para arribar a la playa de luz donde el Creador le esperaba. Sdlo me queda por decirte que los que aqui dejaste, te tienenvivo en el recuerdo y al despedirme, pedirte que le digas al Maestro que salga también a nuestro encuentro, cuando tengamos que cruzar, como tli, el mismo mar. J. RODRIGUEZ DELGADO AMARGA ESPERA EN NAZARET Junto a su Madre esta el Niflo con un carrito jugando La Virgen esta observando como juega su carifio, mientas hilvana un corpifio. Detras de una celosia la Virgen Madre costa éPensaria, mientas tanto, que un triste dia, con su manto, muerto a Jess cubriria? iQué pensamiento mas triste si esto la Virgen pensaba! Si esto es lo que esperaba..., jcuanto un corazén resiste cuando gran alma lo asiste! Porque para estar en calma hay que poseer el alma de un verdadero gigante, ante espera tan sangrante, y ser del martir la palma Ver a Jestis tan dichoso, bajo una sombra de sangre, iqué seria para su Madre? Seria algo doloroso al ver su inocente gozo. Junto a su Madre, ese dia, el Nifio se divertia; se divertia contento mientras grande sufrimiento a la Virgen consumia. José, centinela alerta, junto al banco trabajando, siempre atento, procurando que esté cerrada la puerta; que no permanezca abierta. Tiene José el gran temor de que nuestro Redentor, en el momento que pueda, salga a correr tras su rueda Yo ilo hace tan veloz! No quiere que se haga dano: un dia, al correr tras su rueda, or pogo cojo se queda. Hace de eso casi un afio cuando atravesaba un cafo. Quiere tenerlo a su vera; asi, de esta manera, junto a él, o con Maria, mas tranquilidad tendria cuando a la calle saliera iQué pena tanto desvelo! Después moriria Jesus en el arbol de la Cruz aquella tarde de duelo iQué dolor, qué desconsuelo! Td, Madre, cuando cosias detras de la celosia, dijiste que si a tu suerte; y, aunque esperabas su muerte, Tw, Madre, atin sonrefas. San José, Virgen Bendita; casita de Nazaret todo abnegacién, querer: all, en aquella casita, paz y amor se dieron cita iQué pena, penita, pena! iQué dolor, Blanca Azucena! Un dia la paz y el amor convirtiéronse en dolor en la Virgen Nazarena F. ESPADA LA IGLESIA CONVENTUAL DE SAN JOSE DE CARMELITAS DESCALZOS, SU FUNDACION. (II) Como habia ocurrido con asentamientos semejantes de regulares, -franciscanos, dominicos, hospitalarios-, una de las primeras providencias fue conseguir tener surtido de agua el nuevo monasterio, tanto por la necesidad del propio consumo humano como para la irrigacién de la habitual huerta. Parece ser que el liquido elemento entraba en el Carmen procedente de la “fuente de santa marta’;aellase alude en acta del cabildo municipal de 2 de Sep- tiembre de 1607 cuando el Concejo re- cuerda a los frailes la obligacién, recogi- da en la correspondiente escritura, de que el remanente se saque fuera del Convento haciéndose un pilar de uso piblico. Se completaba el caudal sufi- ciente para las necesidades de agua con una captacién que venia encafiada des- de el camino de Rute y cuyas zanjas, en el afio referido, atin no habian sido ce- rradas por los frailes, en cuya conse- cuencia el Ayuntamiento acordé en el mismo cabildo arriba resefiado, que el "barranco" abierto se tapara por cuenta de los doce ducados que se le debian al Convento como pagade los sermones de Cuaresma y Adviento. No debid ser bastante el caudal de agua que se recibla en el Convento y menos atin si habia de surtiralavecindad porque en 1634 se llevd a cabo una captacién de aguas en el partido del Maquedano alto que permitis que este Convento cediera alde monjas Carmeli- tas Descalzas una paga de este nuevo caudal, por un importe de 400 ducados. Hacia 1628, coincidiendo con la gene- ral fiebre constructiva que afectaba a todas las drdenes religiosas entonces radicadas en Lucena, dieron comienzo las obras de construccién de la nueva iglesiay conventode SanJosé. Asimismo, tal como habian hecho los frailes francis- canos y dominicos, los carmelitas acu- dieron en demanda de ayuda econémica al Duque y al Ayuntamiento. Asi se dedu- ce de diversos capitulares de los inicios de 1629 en uno de los cuales se vio una carta del Duque a la Ciudad en la que mandaba que al igual que se dio a las otras drdenes limosna para sus respecti- vas iglesias, se entregase una cuantiosa dadiva "para aiuda de la yglessia que van edificando en el monesterio que tienen en esta Ciudad” os frailes carmelitas. E15 de Mayo de 1629 Fray Luis de Jestis Maria, Prior del Convento, recia~ maba la limosna contestandole el Cabil- do que para llevarla a efecto era necesa- ria la Real licencia. Laiglesia que, basicamente, conserva su aspecto original, se debié construir seguramente dirigida por algin maestro perteneciente a la propia Orden siguien- do unas directrices arquitecténicas que se podrian denominar “oficiales” y que emanaban de modelos como el de la Encamacién de Madrid y mas préxima- mente del de San Cayetano de Cordoba. Estructurada como una cruz latina con bévedas de medio cafién decoradas en el presbiterio y en los brazos del crucero parroquia con motives geométricos abase de circu- los, cuadrados y tridngulos, tiene cupula semiestérica sobre pechinasy, enlanave, profundas capillas laterales comunica- das entre si La fachada que presenta influencias serlianas y escurialenses, se resuelve a base de medios puntos y frontones clasi- cos partidos en los que aparecen los escudos de la Orden, de la Casa de Comares y de la de Segorbe y Cardona. Hay constancia documental en el Ar- chivo de Protocolos Notariales de Lucena de que aun antes de estar finalizadas las obras ya habian sido donadas o vendidas a diversos benefactores 0 interesados sepulluras tanto en la iglesia como en los altares que jalonaban el claustro conventual. Esto es evidente en ciertas escrituras entre las que se puede desta- car la realizada por el Convento y sus religiosos a favor de Juan Lopez Rico en 1634; en ella le donaban un lugar para su sepultura y la de sus descendientes "en el cuerpo de iglesia nueva que se esta haziendo en dicho convento” No mucho mas tarde se colocaria el retablo mayor que al igual que los dos laterales, situados en los brazos del oru- cero, basaban originalmente su progra- ma iconogréfico en fa pintura, siendo sustituidos los lienzos que constitufan su motivo central por hornacinas en los ca- sos de los dos retablos menores, yporun manifestador y la embocadura de la hornacina-camarin de Nuestra Sefiora del Carmen en el retablo principal Salvo la amplia y fértil huerta que en parte ain se conserva hermosamente cercada con muro de piedra, dos puertas antiguas de acceso con rejas y campaniles de trecho en trecho, el Convento del Carmen no gozé de tan ricas propieda- des rusticas 0 urbanas como otros mo- nasterios locales, Algunas casas, entre ellas una en la Calzada recibida por tes- tamento de Manuela Lucena, un olivarde cuatro aranzadas y media en el partido rural de la Fuente de la Parra, una haza de un cuartillo en la salida de la calle de Rute, dos aranzadas y media y treinta estadales de estacada en el Contadero y quince celemines de tierra en el partido de la Fuente de la Plata La celebracién de las fiestas de la beatificacién de San Juan de la Cruz en 1675, dio origen al efimero cambio de nombre del Convento de San José por el del mistico carmetita que, sibien aparece en algunos documentos de la época, no prosperé. En relacién con el titular de iglesia y monasterio, San José, la Ciudad vot6 en el Cabildo de su Ayuntamiento de 19 de Marzo de 1650 la dotacién perpe- tua de su fiesta ratificandose en este acuerdo el 22 de Junio de 1679. El mes de Septiembre de 1835 trajo la exclaustracion de la Comunidad carmeli- ta; enajenados sus bienes, el convento, adquirido por un vecino de Aguilar de la Frontera, fue demolido a partir del 27 de Marzo de 1845 con la pretensién de ven- der los materiales resultantes del derribo, algunos de los cuales fueron utilizados como asientos, -entre ellos lapidas y lo- sas del claustro-, en el conocido enton- ces como Paseo del Valle, precedente del que pocos afios después proyectaria y llevarla a cabo el Alcalde Hurtado de Rojas Recogidos algunas imagenes del Convento enlaiglesia y dependencias de la misma, este templo estuvo practica- mente el resto del siglo XIX bajo la custo- dia de distintos capellanes. En sentido de las agujas del reloj, los altares que se registran en las cerlificaciones de las Visitas Pastorales de estas fechas son ademas del mayor, el del Sefior de la Humildad y el de Ntra. Sefiora de los Dolores, asi como un retablo dorado con la imagen de San José en el crucero; en las capillas del lado del evangelio el altar de San Martin (cuadro que adorna hoy la nave), el altar de Maria Magdalena, con retablo dorado, (lienzo en la sacristia en la actualidad), retablo dorado de Nuestra Sefiora del Carmen, retablo de Santa Barbara y retablo con el cuadro de San Cayetano; en el lado de la epistola: reta- bio de talla dorada de Jestis de las Pe- nas, altar -con retablo dorado- de Nues- tra Sefiora de la Antigua; retablo de Nuestra Sefiora de los Remedios y altar de estuco de Santa Teresa de Jestis y Jesus Nazareno El dia 1 de Enero de 1891 fue constituida por decreto del Prelado don Sebastian Herrero y Espinosa de los Monteros como parroquia siendo desig- nado su primer parroco don Miguel Ro- mero Romero y don Juan Ramirez Lopez y don Cristébal Bergillos como Coadju- tores. Un enconado pleito del Duque de Medinaceli que pretendia hacer valer su derecho de Patronato sobre las iglesias de Lucena sobre el del Obispado hizo que tras fallo favorable a aquel, en No- viembre de 1894, cesaran los anteriores parrocos y en el caso de la parroquia que Nos ocupa fuese nombrado don Juan Antonio de Navas. Este sacerdote realizé importantes obras en|aiglesia, colocando Ja soleria de marmol; en la casa rectoral, -que en tiempos del Convento habia sido biblioteca-, e incluso enelatrio de entrada altemplo, plantando las esbeltas palmeras que hoy se admiran. Ya en los comienzos de la década de los cincuenta el estado del edificio obliga alentonces parroco don Joaquin Jiménez Muriel a arbitrar medios para la urgente reparacién; baste como ejemplo que la puerta principal hubo de permanecer ce- rrada desde 1947 a 1954 por la amenaza de desplome delcoro, eliminado en 1952 Lapéstula domiciliaria y la edicién de una hoja parroquial conocida como "El Re- medio” permitieron al parroco allegar los fondos precisos para llevar a cabo las obras, abierto de nuevo al culto en 1956. Hacia 1970, por el parroco don Carlos Delgado Paniagua, fue lamentablemente desmontado el cierte del recoleto atrio de esta parroquia formado por una puerta conremate de medio punto y una serie de verjas de forja enlazadas por medio de columnas. Declaradas nuevamente en tuinas, permanecié algunos afios sin culto hasta que en 1982 se iniciarén obras de restau- racién que afectaron el muro surdeltem- plo y de las dependencias anejas, las techumbres y las bévedas, asi como las del infortunadamente moditicado presbiterio, y la soleria. E119 de Diciem- bre de 1984, el sefior Obispo de la Didcesis, Monsefior Infantes Florido, bendijo el templo, abriéndose de nuevo a los fieles. (De la “Historia de Lucena" Edicién ARACELI) FRANCISCO LOPEZ SALAMANCA Cronista Oficial de Lucena, de Ia Real Academia de Cérdoba. SAN JOSE, DE PASEO Buenas tardes primavera hoy que atin, eres adolescente hoy que estas, sin peaje en la frontera de hacerte mayor y de perderte un uno de Mayo mas, te espera y con él, San José Artesano de tal suerte Redoble de campanas trinar de pajarillos comienza a crujir la peana alegre sonrie tu Chiquillo tu santeria es filigrana en encaje de bolillos. Un afio mas, nuestras calles iluminas y en éste, sobre un paso nuevo Juan Jiménez, Las Torres, Cuatro Esquinas Guardeno sera, tu Lazarillo 0 Manijero y en la Cuesta de el Reloj, que el asfalto se empina subirds, con paso firme y ligero. Un afio mas, nuestras calles embriagas tu aura desprende, paz y recogimiento a cadencia y brillantez de tu mirada refleja el amor, que llevas dentro. Cuatro Esquinas, El Peso, El Agua acaba asi tu anual recorrido tu Hermandad y teligresia te aclaman dejdndonos de amor henchidos. Lejos qued6, tu casa en Nazaret hoy, Santo Domingo te acoge cambiaste tu artesano taller por un altar lleno de flores. ANTONIO RIVAS LOPEZ LO DECIA PEMAN Hoy, cuando el lenguaje al uso, nos abruma con "Colectivos" que -dicen— realizan una labor “tremendamente po- sitiva” y que, ademas, “esta ahi", parece que nuestro ancestral individualismo se halla en crisis. Pero no lo creas, es s6lo una mera apariencia Porque por muy “tremendo" que sea el impacto de lo “colectivo", nuestro indivi- dualismo, visceral y genético, emerge triuntante aun en las condiciones mas insospechadas No obstante, lo que es haberlo haylo, como las "meigas" aunque forzoso es reconocer que el fendmeno, aqui en nuestra tierra, no va més alla de conse- guir una “cuadrilla” de "santeros” lo que. como es sabido, no deja de ser una precaria muestra de colectivismo y ade- mas, “tremendamente" transitorio ‘Asi, no ofrece la menor duda, que cada "santero", aun cuando se sienta compo- nente de una "cuadrilla”, esta firmemente persuadido de que él, al menos, se lleva "su sitio"; individualizacién esta que, claramente se ve, es de por si, la nega- cién del "colectivo" Lo mas que en este terreno estamos dispuestos aconcederes que "miesquina Por aquf abajo hace tiempo que se basta un hombre solo para cantar una copla o matar un toro. puede sola con el Santo” expresion que No es precisamente un alarde de “colec- livismo". Porque también es notorio, que el nimero de integrantes de la "esquina", dificilmente llega a seis, que, por demas, no renuncian, individualmente hablando, a aquello de que, cada uno se lleva "de sobra” su “sitio” y si "se tercia”, el de los demas Como se ve, nuestras simpatias por lo “colectivo”, sin negar su presencia y aun, omnipresencia, no resiste mas de siete dias al af; los siete dias que tiene la Semana Santa En suma: que, con mas o menos pre- cauciones, terminaremos por "asumir" el “colectivo" pero evitandolo en lo-evitable, incluso en el nombre. Ahi esta "mi cua- drilla” 0 “mi gente", expresiones éstas que disimulan y no poco, esas escasas simpatias que nos separan del "colectivo” Y es que lo da la tierra Dicen las historias, que cuando las tropas de Napoleén, avistaron desde las alturas de Despefaperros, extendidas a sus pies (pero no vencida) las tierras de Andalucia, le presentaron armas. Tan singular y "charmant" gesto cas- trense, no impidié luego que, a su llegada aLucena, las mismas tropas se vieran en la necesidad de pasar a cuchillo a algu- nos de nuestros paisanos que, ignorando deliberadamente que “el colectivo" de nuestra ciudad habia pactado con los franceses, dejaron trastucir su individua- lismo, en este caso “feroz” sin duda Serian posiblemente los mismos, que hoy se llevarfan ellos solos "su esquina”. Yalo ves. Cosas de nuestra tierra. Las mismas cosas que, salvando las distan- cias, permiten hoy que Curro, por ejem- plo, pese a todo el "respeto" que, sabe- mos, le merece cualquier toro que le haya correspondido en “suerte”, remata el ter- cio con media verénica, en la que caben todas las primaveras de Andalucia Llegados a este punto, cualquiera po- dria objetar y no sin razon que, qué tiene esto que ver con San José? Pues algo tiene que ver, digo yo. No sete oculta que José, un carpintero trabajador y honrado, como tu, siendo, como era, padre del Rey del Universo, tuvo que salir huyendo de un reyezuelo, sensual y vanidoso, que gobernaba (es “un decir") un pequefio reino perdido alla, hace dos milafos, enlosremotos confines de Palestina. Y ya sabes, que como si le hubieran soplado los aires de nuestra tierra, lo hizo con "angel" es decir con gracia; sin des- componer la figura porque sabia, que en aquel momento era lo que Dios le pedia, aunque nolo entendia muy bien. Lo mismo que t cuando haces lo que debes hacer, aquello que Dios te pide en un determi- nado momento, aunque no lo entiendas muy bien TW sabes que es en ese momento, cuando cumples con tu deber profesio- nal, cuando haces lo que sabes que de- bes hacer, es cuando estas rematando con “angeles decir "con gracia" lafaena; sencillamente porque Dios lo quiere y asi te lo pide. Aunque "entres en contflicto con el colectivo" Y es que “semos" asi. Lo decia otro paisano nuestro que, naturalmente, era poeta. jOh hermano mio tu! Dios que te crea sera quien comprenda al Andaluz. LUIS BEATO GARCIA | ARR O TRIER HERMANDAD DE SAN JOSE ARTESANO Parroquia de Santo Domingo SOLEMNE TRIDUO Dias 24 y 25 de Abril, a las 8'30 de la tarde, finalizando el dia 26 a las 12 de la maiiana, con el rezo del Santo Rosario, Exposicién de] Santisimo y Santa Misa en la que intervendra la Coral Lucentina. Proclamaré la Palabra de Dios, D. Jerénimo Duran Baena. DIA 1 DE MAYO FESTIVIDAD DEL STO. PATRIARCA A las 10 de la mafiana, repique de campanas y disparo de cohetes. DIA 2 DE MAYO PROCESION DE NUESTRO TITULAR Comenzara a las 9'30 de la noche, recorriendo el siguiente ITINERARIO: Juan J. Cuenca, San Francisco, Gral. Sanjurjo, Alcaide, Julio Romero de Torres, Plaza Nueva, Barahona de Soto, Lateral Coso, Juan Valera, Julio Romero de Torres, Calvo Sotelo y Juan J. Cuenca. Alas 12 de la noche, entrada de la Imagen en su Templo entre fantasticos fuegos artificiales. ae LUCENA, 1992 HOMENAJE Al entrafable y querido lucentino D. Antonio Gémez Pulin que, con su pluma llené de arte el espacio que dedicé aesta revista en su pasada edicién, y, que este afio se nos fue inesperadamente de su "TIERRA SENTIDA" para gozar de la presencia del Todopoderoso. En la certeza de que lo vera con agra- do desde alla arriba, a continuacion tras- cribimos una muestra de su magistral acervo literario para regocijo de sus dilectos amigos en el arte de las letras. PLLIN, ANTO TIERRA SENTIDA Calle estrecha de las Flores; penumbra de juderia; Se dijera que sélo faltan en ella, celosias, y abanicos de palmeras para hacerla més judfa. Los hachones al pasar los nazarenos van quemando entre balcones brisas de jara y romeros los faroles destellan rojas heridas de claveles reventones. La saeta vibra en las ondas del aire y se enreda en las veletas sollozo, queja y lamento de pena honda y secreta Maravilla el juego de sombra y luz de peinetas y mantillas. Las mocitas de Lucena sinfonia romance del mes de Abril y embrujo de Andalucfa. Verticales de arrogancia ademan firme y sereno, cifran su gozo y su gloria los santeros en llevar sobre sus hombros a JOSE el CARPINTERO. JUAN GOMEZ MUNOZ Abril 1992 NOTICIARIO ~ En el mes de Abril del pasado ano, fue donada a la Hermandad por los orfebres lucentinos Hermanos Angulo, una aureola para la imagen de San José y un juego de potencias para el Niho Jesuis. Detalle de los mismos se pueden apreciar en las fotos que acompafiamos. — Para la procesién de nuestro Titular en el afo anterior, una persona devota, doné a la Hermandad un precioso traje para el Nifo Jesus, bordado en oro por las monjas Carmelitas Descalzas de nuestra Ciudad a yi — En el presente aio, se estrenara el nuevo paso que se iniciara en el verano de 1990. La magna obra barroca se le debe al carpintero lucentino D. Miguel Jiménez Baena, recientemente fallecido y quien con gran dedicacién y total entrega des- interesada a la Hermandad ha dejado casi culminado en su totalidad. El creador del disefio, asi como de los dibujos a tamafio natural del mencionado paso, ha sido D. Francisco Angulo Servidn, quien posee grandes conoci- mientos en la realizacién de pasos, debi- do a su dedicacién en la orfebreria Los trabajos de talla han sido llevados a cabo por el tallista lucentino D. José M Ropero Jiménez, colaborando también los talleres Tallasur de Torredonjimeno (Jaén) y eltallista local D. Francisco de P Ranchal Gil, importando estos la cifra de 2.000.000 de Pesetas. Su realizacién ha sido llevada a cabo en madera de pino flandes, tratada pre- viamente en el grado de humedad. Si- guiendo la trayectoria de este proyecto, diremos que se iniciaban las gestiones por parte de nuestro Hermano Mayor, D. José Jiménez Pino, encargando un boce- toenlostalleres Hnos. Angulo de nuestra Ciudad, a mediados del afio 1989. Ya en i“ Bia agcos Gen cs el mismo ajio se le entregaba a la Junta de Gobierno un Unico boceto a escala, que representaba la idea de formas y talla del mencionado paso. Tras la aprobacién por la Hermandad, quedaba concretado el futuro trono, para que su disefador ejecutara los dibujos a tamafio natural. Transcurrido un afo, (en el mes de Julio de 1990), D. Francisco Angulo ha- cfa entrega del primer dibujo, tratandose éste de la cartela central de la canastilla Inmediatamente se emprendié por D. Miguel Jiménez la realizacién de esta pieza, quedando ultimados en el plazo de un mes, las cuatro cartelas que compon- drianel Paso, y que pasaban a manos del tallista D. José M. Ropero. De este modo, los trabajos se fueron sucediendo, prosi- guiendo con las voluminosas esquinas y posteriormente los tableros y candeleria Ante la imposibilidad de poder ejecutar la totalidad de latalla D. José M. Ropero, en el pasado afo de 1991, la Junta de Go- bierno encargaba algunos trabajos a los Talleres Tallasur de Torredonjimeno (Jaén) En eltranscurso de este afo, D. Miguel Jiménez fue trasladando las piezas por él realizadas y ya talladas a su domicilio en C/ Abad Serrano, 12, donde fue proce- diendo al montaje y acople de las mis- mas. Y desgraciadamente cuando el paso se encontraba casi culminado, fallecia el creador del mismo en el mes de Noviem- bre. Hay que indicar que ya en el presen- te afio y dada la premura de las fechas, nuevamente se hacian gestiones esta vez con el tallista local D. Francisco de P. Ranchal Gil, para que conjuntamente con el Sr. Ropero, culminaran los trabajos de talla, y con un gran esfuerzo final y tan sdlo a dias de la Fiesta del Santo Patriar- ca, veiamos finalizado el trabajo. Es ilusién de esta Hermandad poder culminar esta gran obra en su fase final, es decir, en el dorado del paso, y desde estas Iineas agradecemos a las entida- des y personas que han colaborado, y a la vez les alentamos para que sigan sien- do generosos y se pueda lucir a corto plazo. ~ D. José Morales Garcia, joven pro- mesa de la musica en nuestra ciudad, ha compuesto en pasadas fechas la marcha procesional denominada "Anhelo", dedi- cada a nuestra Imagen titular. Secretaria de Camara y Gobierno del Obispado de Cérdoba El Iltmo.Sr.Vicario Capitular S.V. ha tenido a bien dictar con esta fecha el siguiente decreto.- "Vista la precedente insfancia y los Estatutos que la acompafian,ya corregi- dos segtin las indicaciones del M.I.5r. Fiscal General del Obispado,venimos en erigir y por el presente erigimos can6- nicamente en la Parroguia de Santo Do- mingo de Guzmén,de Lucena,la Hermandad de "San José artesano” de carpinteros, ebanistas y similares:aprobamos los Es= tatutos presentados de los cuales un ejemplar se devolver& a la expresada Hermandad para su gobierno y el otro quedar& unido a este expediente ;igual- mente aprobamos la Junta provisional nombrada,y nombranos Capelldén y Direc- tor espiritual de la misma al kvdo.Sr. Cura pérroco,que es,0 fuere,de la cita~ da parroquia. Lo decreté y firma el litmo.Sr.Vi- cario Capitudar,de que certifico-Fran- cisco Navajas-Juan A,Lozano Gonzaleze iaest Scrio.rubricados". Lo que traslado a Vd.para su conoci= miento y efectos oportunes. Dios guarde a Vd.muchos afios. Cérdoba HKydo.sr.cura Parra LUCENA. Nuevos ligeros : Hee Bienvenidos al mundo de IVECO DAILY 'Y TURBODAILY. Un mundo diferente fruto de la tecnologia mis avanzada que ha revolucionade Europa Bienvenidos al mundo del disefio. Aerodinémico por fuera Cémodo y funcional por dentro, Bienvenidos al mundo de la capacidad. Hasta 15.4 m? de volumen y 5.000 Kgs. de peso maximo autorizado. Con posibildad de carga posterior 0 lateral, por su puerta desizance tamaio “pallet Bienvenidos al mundo de la potencia, Con motores aspirados © turboalimentados. Con inyeccién directa y una potencia de hasta 103 CY. Un gran ahorro en consumo sin perder empuie y respuesta Bienvenidos a la gama que triunfa en Europa. Una gama ampliay versécil con 80 versiones bisicas. 4 distancias entre ejes. 3 tipos de cabinas. Furgones de 3 alturas. Tracciones 4x 2 y 4x 4 Y 6 modelos standard capaces de montar cualquier tipo de equipamiento que usted necesit. Bienvenidos al mundo del mayor rendimiento con el menor mantenimiento. Los nuevos IVECO DAILY Y TURBODAILY han sido creados para dar beneficios desde el primer dia, No espere mis y venga a nuestros concesionaros a conocer fos nuevos IVECO | VECO DAILY Y TURBODAILY. Seré bieverido j@ =) | FONTANERIA | _————___ Juan Romero Juana de Teba,2 - Teléfono 51 46 04 14900 LUCENA (Cérdoba) Artesanos del hierro Ctra. Cérdoba-Malaga, Km. 69 Teléfono 50 01 80 LUCENA (Cordoba) GESTORIA alias Julio Romero de Torres, 5 Tfnos. 500232 y 500286 Fax 591752 14900 LUCENA (Cordoba) TORO Y URENA, S.L. FABRICA Y EXPOSICION DE MUEBLES EN TODOS LOS ESTILOS Ctra. de Malaga, Km. 474 - Tinos. 50 02 26 y 50 02 96 - LUCENA (Cordoba) MUEBLES PAREJO SOLIS, S. L. CTRA. MALAGA KM. 474 TENO: 50 15 95 LUCENA (Cordoba) VISITE EXPOSICION EN PISOS PILOTO C/. SAN MARCOS ANCHA, 14 Y BAJO COMERCIAL Para sus mejores momentos Gafé PERLA NEGRA NUESTRO CAFE Parroco Joaquin Jiménez Muriel, 14 - Teléfono 50 10 53 - LUCENA Empresa CARRERA, S AUTOCARES SERVICIOS DISCRECIONALES Sargentos Provisionales, 3 Teléfono 50 03 02 LUCENA LOPEZ Y PAREJO, S.A. FABRICA DE MUEBLES Fuensanta, 6 LUCENA Teléfono 50 03 88 (Cordoba) Aci. sa. LILY Ctra. de Rute, Km. 3 14900 LUCENA Teléf. 50 11 52 (Cordoba) franco, s.i. FABRICACION - EXPORTACION DE OBJETOS DE ARTESANIA EN COBRE Y LATON ESPECIALIDAD EN PARAGUEROS Y MACETEROS DE LATON DORADO La Fuensanta, 12 Teléfono: (957) 50 15 74 14900 LUCENA Telefax: (957) 50 20 30 (Cordoba) Fabrica de Muebles Tein6 Reproducciones de época Modelos Propios Exposicién: Antén Gomez, 33 - Tino. 50 06 22 Fabrica: Ancha, 99 - Tino. 50 11 27 LUCENA Salvador Ferndndez Tenllado “CANDIL” TORNERIA MANUAL Y AUTOMATICO AUXILIAR DEL MUEBLE Ctra. de Rute, Km. 2 (Camino Puente Vadillo) LUCENA Teléfono 50 05 60 (Cordoba) Emilie Ruiz A Ute, S ok, MUEBLES - DECORACION - AMBIENTES Y OBJETOS DE REGALO EXPOSICION Y FABRICA Ctra. Lucena a P. Genil Km. 66 14900 LUCENA Teléfonos 501415 y 502071 (Cordoba) CON LA GARANTIA Y EXPERIENCIA QUE NOS if CARACTERIZA EL MAS EXTENSO SURTIDO if DEL MUEBLE EN MOBILIARIO DE TODOS LOS ESTILOS Visitenos en nuestras exposiciones: LA CASA DEL MUEBLE jSOMOS FABRICANTES! Ctra. Cérdoba-Malaga (junto a Ford) - Tino 50 19 38 - LUCENA (Cdrdoba) Mucho mas que ordenadores. a ‘Contacte con nosotros. SISTEMAS INFORMATICOS Empezamos donde otros terminan... ..€0n nuestros programas a medida y standard de: CONTABILIDAD © JOYERIA E.0.S © ALMAZARAS NOMINAS © COOPERATIVAS ADMON. DE FINCAS © VIDEO-CLUB GESTION COMERCIAL © DISTRIB. ALIMENTACION GESTION FINANCIERA © FABRICACION MUEBLES CONFECCION Fray Luis de Granada, 6 bajo - Telf, 476369 - 14008 CORDOBA, MFa. COMAFERR COMERCIAL DE MAQUINARIA Y FERRETERIA, S.A.L. Ctra. de Rute, s/n. - Teléfono 50 21 16 - LUCENA (Cordoba) waste ue order ores, Empezamos donde otros terminan. ..con nuestros programas a medida y standard de: ii FABRICACION DE MUEBLES i ni ae yse r : sis INFORMATICOS Productos SOUrec sa Especialidades quimicas para la industria del Mueble DELEGACION EN ANDALUCIA: Poligono Nacoisa, C/. Carmen Martin, 1-2 - Tino. 90 83 45 - SEVILLA i CRISTALUC MANUFACTURA DEL VIDRIO INSTALACIONES COMERCIALES VIDRIOS DECORADOS BISELADOS CRISTALERIA EN GENERAL Puente Vadillo, s/n. — Teléfono 50 12 96 — LUCENA [eye FABRICA DE MUEBLES PROVENZAL Camino de la Torca, s/n. - LUCENA (Cérdoba) Teléfono 50 24 25 — Fax 51 30 81 REFRIGERADOS LACTEOS, S.A. | RELASA ) YOGUR Y POSTRES Sa Nestle Ctra. de Cabra, s/n. - Tfno, 50 26 20 - LUCENA Sew WP FABRICACION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Y BOMBAS DE CALOR Vereda de Castro, sin. Tino: 59 04 14 - Fax: 80 06 85 - Apartado, 180 14900 L UCE NA (Cordoba) * FABRICAMOS A MEDIDA DE SUS NECESIDADES PREVIO ESTUDIO * INSTALAMOS * OFRECEMOS MANTENIMIENTO GARANTIZAMOS NUESTRO TRABAJO SERIE FED SERIES CPB, CPH - VISITENOS - PRECIOS DE FABRICA -CONSULTENOS = - PIDA PRESUPUESTO VENTA DIRECTA SOLO EN CORDOBA Y PROVINCIA = CTRA. NACIONAL 331, kM 469 (Junto al Poligono)Telf. 957- 502772 Sey

You might also like