You are on page 1of 21
CAPITULO IV COSTO INDIRECTO Y UTILIDAD GENERALIDADES Los costo indirectos aplicables a una obra.o a los @iversos conceptos de trabaio que forman parte de la misma, son todos aquellos gastos generales que por su naturaleza intrinseca, son de aplicacion a todos y cada uno de los conceptos de trabajo que forman parte de una obra doterminada, 0 de dos o més obras ejecutadas por una empresa constructora; es decir, los gastos generales que ejerce la empresa para hacer posible la ejecucion de todas sus operaciones en las obras a au cargo. Los costes indirectos prepice de cada obra on particular, son perfectamente previsibles y se pueden analizar y estimar previamente por 1o menos dentro del mismo orden de aproximacién de los costos directos. Se pueden. por otra parte, controlar durante 1a eJjecucién de la obra, para mantenerice dentro de los Limit prefijadee. A grandes rasgos, podemos clasificar los aspects que dan lugar a los costos indirectos, dentro de los cinco grupos siguiente: ~ Administracién Central ~ Administracién y gastos generales de obra. ~ Financiamiento - Fianzas y seguros 73 ~ Imprevistos 4 ADMINISTRACION CENTRAL Toda empresa constructora racionalmente organizada, deneré estar dotada de cuerpos técnico-administrativos que estén encargados de dirigir, controler y vigilar todas las operaciones de 1a propia empresa, asi como de servir de enlace entre las diversas entidades que forman parte de la Los costos totales de la administracion se. pueden agrupar de, la siguiente manera ~ Gastos tecnicos y administrativos ~ Depreciaciones, alquileres y mantenimiento ~ Obligaciones y seguros ~ Materiales de consumo ~ Capacitacicén y promocion ~ Previsiones Gastos técnicos y administrativos. Cubren escencialmente los sueldos y honorarios dei Personal técnico y administrative asi como igualas por servicio de asesoria contable, fiscal, legal, laboral, y otras. Se pueden enlistai - Honorarios 0 sueldos de los ejecutivos de la organizacion (directores, gerentes, superintendentes) -Honorarios 0 sueldos de consultores, _auditores, contedores, personal técnico de apoyo, secretarias. recepcionistas, almacenistas, choferes, dibujantes. ayudantes en general, personal de servicio 74 = Gastos de. representacion y vidticos del persona} de oficina matriz : ~ Gastos de estudios e invest igaciones. Depreciaciones alquileres y mantenimiento. Los espacios fisicos que 1a organizacion ocupa para operar, sean propios o rentados, generan gastos tanto para utilizarlos como para mantenerlos en buenas condiciones de servicio. Se consideran en este renglon = Depreciaciones y/o venta de lag inmiehles. equips y mobiliario de oficina ~ Depreciaciones y/o rentas de equipo de transporte. = Servicios tales como teléfono, luz, correo, telégrafo, radio, computadoras, tenencias y placas de vehiculos - Amortizacion de gastos de organizacién ¢ instalacién Obligaciones y seguros. Son los gastos que se criginan en cumplimiento de las Gisposiciones de Ley, asi como para proteger a los elementos de la erganizacién de algunos riesgos a los que estan aujetos Se incluyen -Suscripciones y cuotas a le Cémara Nacional de la Industria de la Construccién, Secretaria de Programacion y Presupuesto. ~ Cuctas a colegios y asociaciones profesionales ~ Seguros de vida = Seguros de vehiculos y oficinas contra robo, incendio y otros percances ~ Obligaciones y prestaciones del personal de oficina 75 central (Seguro Social, INFONAVIT, vacaciones. aguinaldo, gratificaciones, etc.) Materiales de consumo. Son los gastos necesarios para 1a adquisicién y uso de materiales necesarios en la operacién de 1a empresa, entre otros - Combustibles y lubricantes de vehiculos asignados a la oficina central - Papeleria y utiles de escritoric = Material de dibuso. - Copies. = Articulos para limpieza ~ Pasaies = Varios. Capacitacion y promocién. Por Ley los empleados y trabajadores tienen derecho 2 capacitarse y, por otro lado, 1a organizacién requiere promocionarse para aumentar su mercado de trabajo Se considera por tanto - Capacitacién en todos los niveles de la organizacién Gnscripciones a cursos, becas, compra de libros, revistas) = Promocién y publicidad = Atencién @ clientes = Preparacién de propuestas no aceptadas © promociones perdidas. Previsiones. * Con objeto de que 1a organizacién este en posibilidad de hacer frente a situaciones de emergencia o planeadas, es conveniente considerar este renglén, en el que pueden inelusre ~ Periodos de inactividad ~ Servicios médicos de emergencia = Donativos e indemnizaciones Conocides les gastos totales por concepto de administracion central en un perfodo determinado, se pueden expresar como porcentaje del costo directo empleando la siguiente expresign. % DEL COSTO DIRECTO CoSTO TOTAL DE OFICINA CENTRAL DE LOS GASTOS DE = x 100 OFICINA CENTRAL COST DIRECTO TOTAL DE LAS OBRAS BJECUTADAS EN EL PERIODO CONSIDERADO. Es usual que el porcentaje por este concepto varie entre un 3% y un 8% segin ” a eficiencia" de la organizacion. ADMINISTRACION Y GASTOS GENERALES DE OBRA Los conceptos que constituyen este grupo, los podemos desglosar en los siguientes aspectos: ~ Honorarios, sueldos y prestaciones = Instalaciones y obras provisionales. - Transporte, fletes y acarreos 7 - Gastos de oficina ~ Varios. Honorarios, sueldos y prestacione: Este aspecto cubre todas las erogacionss originades por 1 personal técnico-administrativo que en el campo, dirige y supervisa la ejecucién de los trabajos. En dicha organizacién de direccién y superintendecia ee incluye desde la jerarquia suprema de la residencia, que suele eer un ingeniero euperintendente © reeidente general, hasta sobrestante, cabos y demds. Dentro de este aspecto quedan involucrados los siguientes renglones: Honcrerios de superintendentes © ingenierus ausilieres. ~Honorarios y sueldos de personal administrative y de servicios (jefe de oficina, secretarias, pagador, oficinistas, almacenistas, laboratoristas) = Sueldos y selarios de personal obrero (bodegueros, mecénicos, soldadores, choferes, veladores). ~ Seguro Social e impuesto sobre remuneraciones pagadas, del personal tecnico y administrative en obra - Pasajes y vidticos. ~ Compensaciones y gratificaciones Instalaciones y obras provisionales. Incluimos dentro ae este aspecto, todas las erogaciones relativas a la construccién de obras e inetalaciones auxiliares, hecesarias para el desarrollo de la obra misma 78 como pueden, ser: » = Campamento: Oficinas de obra, talleres, dormitorios, almacenes, comedores, bodegas, laboratorios de campo y patios de almacenamiento. = Conservacién y mantenimiento de as — estructuras anteriores. - Instalaciones eléctricas, hidraulicas, sanitarias, de gas, Yy su conservacion. - Tepiales y cercas. ~ Muel les. ~ Seftalamientos ~ casetas de vigiiancia ~ Instalaciones deportivas y recreativas. ~ Escuela ~ Iglesia = Instalaciones para servicios médicos. Transporte, fletes y acarreos. En este aspecto se agrupan los gastos originados por - Consumos y amortizacién de vehiculos del servicio general de 1a obra -Fletes de materiales y equipo, etc. no incluidos en el costo directo. Gastos de oficina ~ Papeleria y utiles de escritorio ~ Correo, telegrafos, teléfono, radio. ~ Situaciones bancarias = Copias y duplicado de planos y documentos. ~ Consumos de luz, gas, ete 79 ~ Relaciones .Pablicas: donativos, atenciones 4 - Suscripciones y cuctas ~ Envios ~ Pasajes y transporte locale: ~ Amortizacion de muebles y enseres de oficina = Amortizacion de equipo de ingenierta Varios En este aspecto se involucran otras erogaciones, como pueden ser ~ Sindicatos - Amortizacion y consumo de equipo y herramienta de talleres. ~ Control de calidad ~ Ingenieria de seguridad ~ Riesgos de obras terminadas (reclamaciones posteriores) = Conservacién de 1a obra hasta Ja entrega. ~ Derechos de paso y usufructo. ~ Letreros en general - Servicios médicos de emergencia ~ Intercomunicacién. ~ Limpieza de obra en proceso y para entrega. ~ Desmantelamientos. - Rupturas y reposiciones (ductos, pavimentos, cables, etc.). Conocido €1 costo de administracion de una obra, se puede expresar como porcentaje del costo directo de la 60 % SOBRECOSTO DIRECTO COSTO TOTAL DE ADMINIST. EN OBRA POR ADMINISTRACION =. EN OBRA. COSTO DIRECTO TOTAL DE LA OBRA ANALIZADA x 100 Deducimos de la observacién de la extensa linea de conceptos que intervienen en la administracion y gastos generales de obra, que dicho factor de costos indirectos, presenta un rango de variacién muy amplio, pudiendo indicarse que sus limites varian entre 5% y 20% del costo @irecto tal de una obra FINANCIAMIENTO Este es un factor de costo de vital importancia, cuya imprevision puede tener graves consecuencias en los resultados finales de una obra, y atin ocasionar serias pérdidas. El monto de los financiamientoe dependeré, en cada caso particular, de la relacién que exista entre el programa previsto de erogaciones y e1 programa esperado de ingresos, Gependiendo el primero del programa general de obra y el segundo de 1a forma de pago establecida en el contrato. La manera conveniente de calcular el costo ae financiamiento es apoyéndose en un flujo de caja, en el cual se registra en funcién del tiempo, e1 programa de egresos y recuperaciones esperado. Posteriormente, se obtien las diferencias, entre estos egresos e ingresos, y se en acumlan y se multiplican por la tasa de interés vigente en ¢1 momento de efectuar el andlisis. £1 costo asi obtenido, fen relacion al monte total de la obra, nos proporciona el porrentase que par este concepta debe afectar los coctes indirectos También, es posible calcular el porcentaje de este costo, utilizando expresiones como la siguiente, que propone FONATUR Te PV ned va + PE + TP) - x PE xn ( 2 Te 2 VE NF = cv v1 - — y postericrmente OF x a) re ow en la cual NP ~ Neceaidaa de financiamiento (millones-mes) CV = Coste de venta, igual al precio de venta menos la utilidad (millones) (PV ~ U). TC = Tiempo de construccion (meses) . PE = Persodo entre estimaciones (meses). TP = Tienpo de pago de estimacsones (noses) PV = Precio de venta Tc 0 VA = Valor del ant sespo F = Financianiento en forma decimal. i = Tasa de interés mensual vigente. 82 VE = Valor de la estimacin media U + Utilidad Dicho en otras palabras, e1 financiamiento es la adquisicién de recursos financieros o de capital en que tiene que incurrir 1a empresa para aplicarle a un proceso product ivo Esta adquisicion de recursos financieros produce un costo. El costo financiere es el gasto en que se incurre por la posesién de) dinero en el tiempo en que dura diche posesion El costo financiero ests en funcion del tiempo y depenae ae: El monto de anticipo y oportunidad de pago ~ El tiempo que transcurre entre 1s erogacién de la obra y fu recuperacicn - El tiempo que transcurre a partir de 1a terminacién de la obra y a entrega de esta. El financiamiento puede representar desde el 0% haste un 50% por ciento y aun més del costo total de la obra FIANZAS Y SEGUROS E1 incumplimiento de las condiciones del contrato por parte del contratista, genera un riesgo para el contratante, e1 cual debe de cubrir el contratista por medio de fianzae, siendo estas una erogacién para el mismo, las cuales pasan a 83 formar parte de los costos indirectos. Hay diferentes tipos de fianzas, pero en las Gependencias de Gobierno se extienden las fienzas de enticipo y las de cumplimiento de contrate. En este grupo tambien entran las erogaciones motivadas por segues, multas, recargos, regalias por el uso de patentes, ete. Fianza de Pena Convencional. Cabe hacer notar que este tipo de fianza es generaimente estipulada para salvar e1 pago de las penalidades pactadas dentro del mismo siendo generalmente ejecutadas. por los atrasos en la entrega de 1a obra Para determinar e) porcentaje de fianza posible, el cual se va a cargar en los indirectos, es 1a siguiente (PR x PV x TR) (T+ IF) + OP & FS Pv Donde PR = Porcentase requerido por el contratista PV = Precio de venta (pesos) IA = Intereses de 1a afianzadora (forma decimal). GP = Gastos de pélizes (pesos) IF = Impuesto Federal (en decimal) IMPREVISTOS Categoricamente puede afirmarse que existen en todo trabajo de construccién, causas 0 elementos de costo que no 84 pueden ser expresados en numeros: No es posible evitar totalmente los errores. tanto en estimacién como en el proceso de ejecucién No se puede predecir 1a magnitud de un accidente; no es Posible cubrir con seguros todas las —posibles eventualidades, no se puede prever la demora que causaré en las operaciones. Blementos de este tipo constituyen el riesgo natural de lo construceién, riesgo del mismo género que el inherente a cualquier otro orden de activided econémica El eriterio correcto de estimacién de “imprevistos", consiste pues en tratar de presuponer rezonablemente les cargos de prevision para el mayor numero posible de contingencias reduciendo a un minimo aceptable 1 factor marginal gue se supene servird para cupriy en alguna Proporeién os riesgos verdaderamente — imprevisables, sefiolondo entre otros los que se indican @ continuacién: ~Mraso ep sumnistro de materiales, de mano de obra y equipo, ~ Escasez de materiales © de mano de obra = Datos incompletes de diseno ~ Modificaciones al proyecto. ~ Brogaciones por dahos a tercercs y reposicioner ~ Extravios © pérdsdas ~ Errores y omisiones en presupuestos por cantidades de obra © por costes - Errores y omisiones en programa por tiempo de ejecucién, por secuencia de operaciones. por utilizacién obligada de equipo diferente al supuesto - Servicios médicos no cubiertos por el IMSS. ~ Porcentaje de veriacién en los precios unitarios, debido a que por condiciones contractuales colo se acepta una Yevision de precios unitarios hasta el momento en que los costos que sirvieron de base para calcular dichos precios unitarios, — hayan sufrido variaciones originadas: en incrementos de los precios de materiales, salarios, equipo y demas factores que integran estos costos, qué implique un aumento superior al 5% del valor de la’ obre Pendiente de ejecutar debiendo el contratista abeorver cualquier porcentaje de incremento inferior al mismo. UTILIDAD Se ha mencionade a 1a utilidad, como un componente del precio unitario para formar el precio de venta, 1 cual esta representado por un porcentaje sobre la suma de los cargos Girectos mas inairectos ae un aetermnado concepto de trabajo: siendo en resumen 1a utilided, 1a ganancia que debe pagarse a contratista o ejecuter por 1a elaboracion de dicho concepto de trabajo Cabe mencicnar que e1 calculo de la utilidad es muy importante determinarlo de una manera racicnal, ya que es conveniente y justo para 1a empresa constructora y ne aplicar por costumbre un coeficiente establecide. En le determinacion de 1a utilidad, las emprecas deben considerer el pago de impuestos a que estan sujetas, asi como el efecto de la inflacion, mismo que las leyes hacendarias de nuestro pais ya toman en cuenta. Asimismo, 1a 86 participacion que de ella deben hacer, por Ley, “a lee trabajadores Algunos de los factores que influyen en 1a determinacion del porcentaje de utilidad son: grado de dificultad técnica de 1a obra, localizacien de 1a misma, plazo en que deba ejecutarse, magnitud de le obra etc. Es comin en nuestro medio y dadas las eircunstancias normales, que el porcentaje de utilidad oscile ente un 6% y un 15%. ARGOS ADICIONALES Son los correspondientes @ las erogaciones que realize el contratieta por estipularee expresamente en el contrato de obra como obligaciones adicionales, y que no estén comprendidas dentro de les cargos directos ni en los indirectos ni en 1a utilidad. Se expresan generalmente como porcentaje sobre Ja suma de los costos directos mse indirectos mae utilidad Estos cargos siempre representan un porcentase del precio unitario, ya que en general gravitan directemente sobre el importe total de los contratos. Entre estos cargos se pueden mencionar - El pago de los derechos de ispeccion de Obras Pablicas. por" parte de la Secretaria de Programacion y Presupuesto que paga toda empresa constructora cuando contrata con organismos gubernamentales y que corresponde al 0.5% del importe total contratado - EI pago de 1a capacitacion del trabajador que pags toda empresa constructora que realiza obra para el sector oficial y que corresponde al 0.2% del importe total del contrato. 387 = Los pages de impuestos estatales y municipales - Inepecciones que realize 1a entidad contratante y aie corresponde 31 3% de 1a obra ejecutada ~ Rportaciones a colegios A continuacién se presenta un ejemple para el caleulo Gel Costo Indirecto, tanto para la Oficina Central come para la Administracién de Obra 28 eros: (aD, = 76°672,474.00 (COSTO DIRECTO DE LA OBFA EN ESTUDIOD CONTRATACTON PROREDIO nas. 4,000" 000,000, uRRCION DE La OBR 1. MESES 1 ADHINISTRACION CEMTRAL Tle= PERSONAL S.BESE — RAS.RARES $1850 1 berente 3,000,000 1 L.S707 X12 = 56,545,200 1 Cntator 2,000,000 15707 X12 = 37,896,800, 1 Secretaria 400,000 1 LSTO7 X12 * 11,309,040, 1 Velader WiG,000 1 LSTA 12 = 7,539,360 1 Bitujarte 00,000 1 LLSTOT A 2 ® 11,309,060 Sue NORINA ANAL DE PERSONAL UFICINA CENTRAL 124,399,480, 12> GASTOS DE OFTCINA Teléfono sion a2 5,000,000 luz wood 4,800,000 Gastos de es- criteria, pa- peleria y aseo 100,001 12 = 2,400,000 Copies Bow r 12 540,000 14,160,000 ~ ASESORIR Y CORSULTORIA Concurses 7/a%0 909,000 Inscripcide CNL. $00,000 5,400,000 > RENTAS Y DEFRECIACTONES Festa de local (incluye bo 1,000,000 8 12 12,000,000 tnelaye bodege — 12,000,000, DEPRECTACION HE MOBILIARIO Everiterio Ejecutive 1 450,000 = 450,000 Escriterio Secretaria 31 300,000 0,000 Silldn de Ejecutive 11 169,000 = 180,000 Sillas wor 50,000, 50,000 Aarchivero 21 250,000 = 500,000 Silldn de Espere 21 200,000 = 400,000 2,930,000 89 [CONSTBERARDO UNA VIDA UTIL DE 10 AOS, LA DERECIACION ANUKL SE 7,930,000 er, ——— = 3, » festirator 24 160,000 = sejo00 Planero 21 70,000 = 148,000 Cesta pipapeles = 712,000 = 148,000 Otros articules 100,000 740,000, ¥IDe UTIL BE 5 AROS 74,000 ver. ——— = 8,00 5 DEPRECIACION DE EBUIPO fag. escribir 24 $40,000 = 1,126,000 fag. caleulatora = 41 170,000 = "e000 Fg. topogr 4,600,000 a, conutacion 3,600,000 fa. de dibujo 1,50, 000 12,500,000 00k UTIL DE 8 Aas 12,30,000 er, = 1s. 00 a SNe TOTAL DE RENTA Y BEFRECIACON: fonts : 12,000,000 Wobiliario de Oficina = 441,000 Equipos : 1,537,500 TOTAL 13,978,500 ESIMEN TE GHSTOS DE ABRIATSTRACION CENTRAL Te PERSONAL 124,399, 40 1.2. BASTOS BE DFICINA 14,160,000 1.3. ASESORIA ¥ COVSULTORIA 5,440,000 = RENTS Y DEPRECIACIONES 15,978,500 sume 156,157,900 SLA CONTRATHCION PROREDIO ANUAL ES DE _4,000"000,000 YSUPONENDS Pit EFECTO DE CALCULD UN TADIRECTO BE 30%, ENTOAZES: 4,000°000"000 CTO DE LA CONTRATACION ES: ——————- = _5,674,523,077 130 costo 90 (COSTD INDIRECTO DE AORINISTRACION CENTRAL 150,137, 90/880 1 3,076,925, 077/800 = ADNINISTRACION DE CANPO Tte> PERSONAL 1 Residente 1,800,000 8 STON 1.5 © 4,240,090 4 Chofer $90,000 11.5707 1 1 1,413,630 5,454,520 VEHICULOS (1 tonel Horas de trabajo © 20 dives 1 8 brs/d x 1.5 abses = 240. re Horas activas 40> 96 x $20,000/hr. . 1,920,000 Horas inactivas 602= 1448 10,000/nr. . 1,440,000, 3,340,000 ‘RESUNDN BE GASTOR BE ADNINISTEACLON DE CANPD PERSONAL 5,454,520 venrcuLas 3,360,000 9,014,520 PRB CALCULAR EL 2 DE LA ADRINISTRACION DE CAMPO, CONSIDERANOS EL COsTO DIRECTO DE LA OBA A ESTUDIAR t. rare2a,47b 9,018,520 11 DE ADMINISTRACION DE CANO ————1 100 = ane 78672 476 HL FLANTAS Consider ano = Flanza cuspliniento del contrato = 10% del sonto del contrato. por 10 tanto, para nuestro ejenplo, teneans: Pave = 102"209,218. LA = Por Jo tantor (G10 02208 000) 11+ 0.85) + 8,000 100 a e2"208 ~ Se presenta una fianza del 0% del precto ée venta (fianza de anticipo! on 40,30 x 1027209 x 0,03) (1 # 0.05) + 8,600 100 #5 02'208 SIMA TOTAL BE FIBNTA = 1.28% Wa INCANTENTO TASH DE INTERES HEKSUA 3.18 YES TWGRESDS (+) EsRESNS (+) SALDD. FINANCIAMIENTO NTICIPO ESTINACION fanonr.— gSTOS 0 Byb8s ‘ “15,000 5488 1 o “15,000 8,57 389 2 40,000 12,000 45,000 28,557 988 3 62,2091, 17,208 ° ° 107,208 Bayo65 102,208 1,58 397.7975, ire et 240,000 ESIMEN DE LOS COSTOS HE PRODUGCION 1.= ADMINTSTRRCION CENTRAL Sula 2.> AONINISTRACION DE CARP nan 5+ FLANDAS 1 {> FINANCIBNENTO “581 5.= TIPREVISTAS 1.001 [NDIRECTOS BE PROOUCCION 19.40 sto piRecTo 100,002 ‘cosro De Pronuccion nner UTILIDAD WETA SOBRE EL cosTO De PRONUCCION 10.00% UL = 1,98 PRECIO NETO DEL CONTRATO 131.388 ARGOS A LA UTILIDAD BRUTA INPUESTO SOBRE LA RENTA {MPUESTO ESTATAL suPuesto POR LO TANTO: 8.37 de cargos x 1.3138 —+ 4h 131, 38/130 factor sobre el costo directo 137.028 100 CARGO POR INDIRECTO Y UTILIOAD SOBRE EL costa DIRECTO 11,3800 — 19 x 400 © 39,00 connecctOn: san 2.50 aan 1.38 Se habia supuesto un indirecto del 30%, 1a relacién entre el factor de sobre- costo y Pols supuesto futs 131.3800 : 1.0106 130.0000 on el indivecto obtevid serét 1.38 8801 137.820 Factor de corréccién: 9501 401 1.0106 Por to tanto : 8.00 1 0.9401 © 3.7 CARGO FINAL POR INDIRECTO MAS UTILIDAD SOBRE EL COSTO DIRECTO. 93

You might also like