You are on page 1of 11
- Ammeitea Latina Dependevféla y'Libere “E.D. en Mattakech (Marmecoy” DOsrmeoe eri: Cerca ro tata Were oem et ( fines de la década del 50y principalmente en bE Ne Te EL) Cte est PO Orem Cette POC Wien oe cate recteec me BW EUS Ci aD arte Vivre heesemiem teem ett mostrando la evolucién lenta pero significa- tiva en el pensamiento del autor. Comienza desde el descubrimiento de América Latina Ponti renin ros Puno MS COR UCSNAZS CSL aL EameL ART) Petite wasn Bcc ela Reus tC acc SOM tee teren Cre treet) fori Brice seems cee me ey Platay el Atlantico, Llegara un Montevideo, Santos, Rios de Janeiro, Dakar (Senegal), Casablanca (Marruecos) y por fin Lisboa y Barcelona en 1957, fue un entender que nada podia decir de todas esas ciudades y culturas segun sus estudios. El autor descubrié que América EME Ema t mre ie) Co uiteeL cme Wien Cae MELT Copeniicta (ee) nto Ceo Pte e uence marae men en et aOR ae RR se posterior y definitiva en su vida de intelectual: habia que conocer el lugar Cade Bee D ue eas oe eet ea Re ECG EE Ks ale) filosofia mundial, desde abajo, desde los oprimidos y excluidos. Es toda- via un pensamiento en formacidn, que necesita muchas transformaciones Cte ees nicl Guam aise SOR CTe Teton ma ganas Bae Wall c ToT) Wid “La propiedad en crisis”) se ira madurando secularmente con propuestas Bren SRNnTACobs Coc Biblioteca Sestimonial del Bicentenario Obras Selectas 6 Enrique DUSSEL América Latina Dependencia y Liberacién Esta Edicién ha sido auspiciada y declarada de interés cultural por la SECRETARIA DE CULTURA DE LA NACION (R.S.C. N° 3151/11) Imnstraciém de Tapa Mapa de América Latina con referencias ata liberaeién y ladenendencta Enrique DUSSEL America Latina Dependencia y Liberacion Dussel, Enrique América Latina: Dependencia y Liberacién-Obras Selectas | Il- l* ed, - Buenos Aires ; Docencia, 2012. 234 p. ; 20x14 cm. ISBN 978-987-506-338-9 1. Filosofia. 2. Estudios Literarios. 1. Titulo. CDD 190 Queda hecho el depésito que marca la Ley 11.723 Resetvados todos los derechos Copyright® 2012 By Editorial Docencia Agiiero 2260 (1425) Buenos Aires Tel: 4805-8333 / 8434 Web: https/vww.hernandarias.edw.ar INDICE DE MATERIAS Palabras preliminares tT Primera parte REFLEXIONES ANTROPOLOGICAS LATINOAMERICANAS I. Primeros pasos (1964-1970) Un pensar todavia ontolégico — 11 ¢Una generacion silenciosa y callada 13 El trabajador intelectual y América latina 18 aEl ser de Latinoamérica tiene pasado y futuro? 24 Escatologia latinoamericana I 7 Escatologia latinoamericana IL 49 Tberoamérica en la historia universal 56. La antropologia filoséfica, fundamento teérico del servicio social en América latina G7 HL. Nuevo momento (1971- ) Mas alla de Ja ontologia 83 Metafisica del sujeto y liberaci6n 85 Metafisica de la femineidad, J.a mujer, ser oprimido 90 El método analéctico y la filosoffa latinoamericana 108 Segunda parte REFLEXIONES TEOLOGICAS L INOAMERICANAS 1. Primeros pasos (19629170) Desde una teologia universalista 133 La toma de conciencia cristiana de Latinoamérica 185 Pobreza y civilizaciin M44 Democracia latinoamericana, socialismo y judcocristianismo 152 Los cristianos ante tres hechos contempordneos 161 La propiedad en crisis 178 Il. Nuevo momenta (1971- Hacia una teologia de Ja liberacién 191 Historia de la fe cristiana y cambio social en América latina 193 PALABRAS PRELIMINARES Enrique Dussel, joven pensador argentino conocido en los dmbitos universitarios de América latina y Europa, retine en este libro txaba- jos escritos durante un lapso de casi diez aftos ~algunos de ellos ya publicados en revistas— en los cuales una comin profundizacién creadora se centra en el ser y destino de América latina, El autor se ha propuesto, pues, ofrecernos et mévil despliegue de un pensamiento que se busca a st mismo en los primeros trabajos, escritos en Europa desde 1962, y que alcanza su madurez y plenitud en los afios que siguen a su relorno a América, y especialmente en los tiltimos. El mismo ha reconocido la importancia de ese alejarse de lo propio para redeseubrirlo, hecho que ha sido experimentado por muchos latinoamericanos, “Descubri a América latina, paradéji- camente, en Europa; mds exaciamente en Madrid —nos ha dicho— cuando en la convivencia con compaiieros de todos los paises de nuestro continente socio-cultural, en el Colegio Guadalupe, comence a tener conciencia de la realidad de nuestra Patria Grande”, Luego de su doctorado en filosofia (1959) y de una estadia de dos afios en Israel, donde vivid tina profunda experiencia de trabajo en los kib- bulz, 0 como abrere en Nazaret, Dussel toma conciencia de que debe- rd emprender una larga tarea intelectual que empieza a ser expresada desde Francia y Alemania a partir de 1962. Estudios teolégicos en et Institut Catholique de Paris y en las universidades de Miinster y Mainz vienen a contribuir, por esos afias, en una sdlida preparacién que fructifica en 1963, en El humanismo 8 AMERICA LATINA? DEPENDENGIA ¥ LIBERACION helenico, al que sigue en 1964, E] hw ismo semita; la fundamental profundizacién del que Dussel considera “el enfrentamiento cultural mds importante de la historia” serd continuada en obras posteriores.* Pertenecen también a esta etapa de su labor la Hipotesis para una historia de la iglesia en América latina? y los trabajos: “gUna gene- racién silenciosa y callada?”, “El trabajador intelectual y América latina”, que han sida incluidos en este volumen. Otros ensayos de la misma época de inspiracién cristiana, son “Pobreza 9 eivilizacién”, “Democracia latinoamericana, socialismo y judeo-cristianismo” y “La propiedad en crisis’, elaborados mientras Dussel cursaba sus estudios de teologia, Fruta de su nueva profundizacién dei tema latinoame- ricano, y de un incitante didlogo epistolar con los argentinos Gonzalo Casas y Alberto Caturelli, y con el maestro venezolano Ernesto Mayz Vallenilia, son los articulos: “zE1 ser de latinoamérica tiene pasado y futuro?” y “Escatologia latinoamericana” {I y H1). En 1965, el autor escribié en Espafta, para la “Revista de Occidente”, el ensayo “Ibero- ameérica en la historia universal”. Todos ellos son recogidos en esta edicién. El trabajo sobre “La antropoiogia filoséfica, fundemento teérico del servicio social en América .[atina’’, Ponencia presentada al VE Congreso Panamericano de Servicio Sacial (1968), pertenece a una nueva etapa de trabajo iniciada por Dussel a su regreso al pais, donde ha volcada las frutos de su rica formacién y experiencia en las universidades del Nordeste y de Guyo, en la que actualmente ejer- ce la cétedra. Los ensayos pertenecientes a los dos tillimos atios de labor, que el autor ha queride destacar como un “nuevo momento” de su refle- xidn, sefialan en efecto la preeminencia de un tema que, aunque ya implicito en estudios anteriores, se hace presente con inusitada fuerza: Ja liberacién de los pueblos latinoamericanos. Son estos trabajos: “Metafisica del sujeto y liberacién”, ponencia presentada al II Gon- greso Argentino de Fiosofia (1971); “Ontologia de ia femineidad” 4 £1 huimanismo helénico serd publicado préximamente; El humanismo semita fue editado por EUDEBA, Buenos Aites, 1969, Como continuacién de este ciclo el autor ha claborado en aitos recientes El dualismo en Ja antropologia cristiana, atin inédita. 2 Editada por Estela, Barcelona, 1967; 26 ed., con el titulo Historia de la Iglesia en América Latina, Nova Tersa, Barcelona, 1972. 2 Bsas reflexiones se canalizaron en la organicacién de una Sereana. Latinaame- rieana que twa lugar en Paris en 1964; algunos trabajos expucstos en ta misma fueron publicados en Esprit, NP 89, 1965. Le ponencia de Dussel fue editada con el titulo América Latina y conciencia cristiana, IPLd, Quite, 1970. PALABRAS PRELIMINARES 9 (1971); “El método analéctico y la filosofia latinoamericana”, po- nencia presentada al VIH Congreso Panamericano de Filosofia (junio 1972) e “Historia de la fe cristiana y cambio social en América latina”, comunicactin expuesta en la Semana de Estudios de El Escorial (julio 1972). En estos ensayos, que integran la amplia produccién actual det autor, puede advertirse el paso de ta reflexién contemplative al compromiso activo con la historia, el que leva a Dussel a un replan- teo cultural y @ intentar, fructuosamente, un pensar en términos [atinoamericanos.* * Los libros mds importantes publicados en esta ltima ctapa son: Le dialéctica hegeliana, Ser y Tiempo, Mendoza, 1972; Fara una ética de la liberacién latino- americana, Siglo XXI, Buenos Aires, tomos I y I, 1973; Caminos de liberacién latinoamericana, 1 y 11, Latinoamérica Libros, Buenos Aircs, 1972 (2% ed. en 1973) -

You might also like