You are on page 1of 20
¢ NICIPALIDAD PROVINCIAL y ; DE CAIAMARCA ‘ |. Arqueologia puision Por Cooupra Wwe Yh Aso.» ps je 1 ole Wargo CPFE HISTORIA DE Powe CAJAMARCA CARRION CACHOT FUNG PINEDA GROBMAN HARTH-TERRE HORKHEIMER KROEBER LARCO HOYLE MATSUMOTO McCOWN Compiladores: FERNANDO SILVA SANTISTEBAN MELAAESSFE WALDEMAR ESPINOZA SORIANO MORALES: ROGGER RAVINES ‘ONUKI a PETERSEN. RAVINES REICHLEN ROJAS PONCE ‘SILVA SANTISTEBAN TELLO efetas constants 6” e que con el transcurso del tiempo se han crstalizadg valores de la cultura, 1 Fs ah ethos cajamarquino, esto Ainguir ala colectividad caja configuracis q } iF . modo de ser de los-¢ajamaruinos y en su manera de expr, tom ‘4 posindose poco a poco en el fondo del alma coiestivg- a es en el Conjunto de rasgos que permiten caracterizary imarquina de las otras colectividades nacionales histéricamen 4} CAJAMARCA PREHISPANICA logico suponer que la regién de Cajamarca fue poblada por las mismas época Poco espectaculares, quizd por esto han sido pocas las expediciones cientificas y escasos \ mundo andino prehispénico y el m§s poderoso de la Sierra Novte de! Peri, sometido por fos ineas en el siglo XV. LAparte del Cuarto det Rescate, que cra el monumento que més Hlamé la atencién Ade los cronistas y visjeros que llegaron a Gajamarcapoco es fo que hasta hace ungs da as $8 conocia de los monumentos arqueoldgicos dea region William B. Stevenseh fue ¢! Brimero en vistar y describir en 1810 y 1812Jalgunos yacimientos arqueoldicos de 1s egedors de Cajamarca, por entonces todos atribuidos a la civlizacién inca: En 1876, $ugslers estdiosotrancés Charles Wiener describié con admiracién la cudadela for fata te Collo:, entre Namora y Jess, e hizo referencia a otros tu 1919, ell. fotiador csjamarquin« ¥ Iealaig Dizo ref lugares. En 1919, el | rauino| Horacio H,_Urieagavpl referitse a los reinos preineaicos del no Ber 9 carsarw defoscaxinare al importants yacimlentos, como ast is en 18 ca de Quimgrayquero y las ciudaces fortificadas de Polion, Senden ‘Gannur-Marca, destinadas@ defender el reing de Io, i ; Gan Marca, destinada defender reins d aioe clas invasiones proceden mews Kean, webfiio C Tend roe eee ela sraclon cnicagy el mitadr ae esate erator air Happen et Po en etc. ola Casna Cane es reac ni Ha Bl, 1337) aoe perce Cera Exped pi a a Heo Santa Apolonia, Agua Tapada, Caj imarcorce, Otuzcr sfondi af) Malo, Wuarancogo, Huacirs aramartasen ct wale de Cee rage ele Serna de Cunbanayo, na Contes aa ge, comb, i Fema e San ablos Vancancha, an Hangame ets de Caamar Fallot kes mg) To shale vases Gna Y Onamareaen my crc, op dea So ae Coram ca sel Ga Stem dos “heaped pea il denrn6 Sag a Ge cups as tar ite peng, een tbr entrada enix texinany ween on eanaae hay que reconocer, mata ef ue ei neo ance con toda juste : S ‘Cajamarca prehispéinica En Chota en ol sitio de Pacopampa, han realizado investiga Shady, Hermilio Rosas y Peter Kalicke, quien ha patted oe ro Sree rms Rosy Peter Kaulchs,culenhapubicadod taiyoms anagem horrors adam anamnestic ei co mapa y catasio de los yacimientosarquolegicos dela op : * £1 programa més intensivo di Giemtifica Japonesa a la Améric de Kazuo Terada, En dos tempi texcavaciones que han perfecci lc investigaciones ha sido desarollado aor la Expediciin a Nuclear de la Universidad de Tokyo, bajo la dreccion rads primero en 1879 y despus 182,harealuado, fonado @l conacimienio dela seevenca :rqucologiea Fee. lado aspectosfundamentales sobre el proceso cultural de los yrpon qu poblacon ct vale de Cajamarca, Han refinado la cronologia dela TradkiGn Céjamares'y slanteado news ¥ sigifcativos interrogante. Los resultados dela primera temporade se dan a conoeet ¢n Excavations at Huacalom in the Cajajarca Vay. Peni, 1999 (1982), wolumsen de Rio para Unbenitd etolyon 7) Huacatoma f ye a Los datos més antiguos a fa fecha para sefialar la presencia de grupos humanos en la regin de Cajamarca corresporslen a los Techados radiocarbdnicos obtenidos por la Exe é Pedicidn Cientifica Japonesa en el sitio de Huacaloma, en et valle mismo de Cajamarea, ‘en los niveles mas bajos de las excavaciones, Se asignan al perfoda que ls arquedlogos Japaneses than denominado Huacalome Temprano y el mis antiguo aroja 3080. aos (1130 a.C,) con un margen de exceso 0 defocto de 70 sfios (Terada ¥ Onuki 1982; 251), Es asi evidente que por lo menos desde el segundo milenio antes ce Crist la parte fsa y baja del valle de Cajamarca estuva habitada por grupos de agricultores incipicndes {que pudeticaban también la cara de vendos y otros animales pequenos, ‘erhes,y se dedicabar a ‘san sis viviendas en las partes ligeramente mds elevadas, cerca de los rios Chonta y ‘ashen, y practicaban alpin tipo de culto, del que han side descubiertossugestivos vex: tigios: an Conjunto de recintos, cuyas paredes hechas de canteria est Lnagypade arcilla blancalEn unio de los recintos, que Bien puede src mp0, habia un fozn en medicCdet piso, enlucido con tetra finade color blanso, que al no hi i ber sido utiitario sugiere una forma de culto en el que el fuego hab: tenido funcién importante. : ciate la stig ae de este mio pevodo, los arquclons jogs oicut anjungiectseiceiesdo sobre ura plana het com ac muy se sy sinceamente Usps, Los mos ener ut capa deen ie fete ean academia ean tna Slash One eer ontrao en ls sementos de orden utr x ome See eee eee ode pidos hols ten Ct pa eteoree Macon fio Snide a ming mara qe os sos aol nota la: em Monte Crane cares Jo Tomblaer donde ve observa armen eI Sr comin evn nln reas dara on once racy aisles mes ron consid con i or eas ce hey inten ol ea. lolol Sudtncn de sos de weno, anal de aca } why Si Satin | las demas ireas culturales de los Andes. Sus caracterig recisadas con | e ao ne Prt loch compare faos generals dela erdmica andina det ‘es, si bien con acento local, com tivo Temprano. Forma, Fy desis a ts Raia por lg conics Javontses Picco Hcg Torin ne SPU en con un fechado radiocarbon de 2770 280 (220% | Be a centred on algsnychzperios tol cardeica, # aceran cones Oe ee sare ie tate voici a cancaacon vilons ects a aa dar ejepln, ticron trainers cubertos con tetra analay ty comparing Tatar eseentineesrquclinices del perfodo anterior y soir ellossevanuroncaea | ise es cicas'y taste on sion ros de contenu, nos en sips fms Je icra En sas esterase Gocutei6 un estaho canal de unos Set pe por dejo al eae Jax do extrema da tara ms ata fect a Ny ert ge rec pe erates geal era seis ret thb%6 produc uid, Noers, endentente parsnip, nipara un servic cm. Alp ay siete ine de apace crceonnive saa crs 0a nonce BE cto ebeecoctcatult pssiprents codec evasion sper ‘Gira evidencia del caricter ceremonial de estas constructiones de Huacaloma es la plitura mural que adornaba las paredes, Se han encontrado fragmentos de}nlucido mos Hrando dibujo y disefos geométricosrealizados algunos en seis colores. En uno de ellos S€ nota una cara felinica pintada con los colores negro, amarillo, roja, verde, blanco y ‘marron oscuro. Hay otro pintado en rojo que debié corresponder aun sector semicircular de algin relieve de la pared, Estos recintos debieron conformar un aiibiente misterioso Y ‘tin asociados a una cerdmica decorada con Iineas intsas, algunas finas o'r anc, Ue Ssapatan en las vasias las zonas en las que fue aplicada pintura post cocciot es cif una ‘especie de harnir resinoso, rojo, blanco y de otfos colores, después que lapis fue oe! st. También se encuentran huesos de venado y de cuy, animalessque cumplicvon impor fante papel en la alimentacion y en los ritos de fos cajamarquinos, La agricultura fue ta actividad econdmica fundamental. Aungue no se han identi ado las semillas recogidas seguramente cultivaban papas, maiz, cucurbiticess (variedades | de zapallos,chclayos, calabarfs) quinua y otras plantas alimaiadas en Ia rein. Do spo €2.un tanto posterior, entre 500 y 100 aos a. data el hallargo de maiz, rsjol y otra spuminosa de tipo arveja, ademés de una cuctrbitacea y de las evidencias dl aprovech= ‘iento intensivo de ies especies de animales: un roedor, probablemente cuy,) dos espe cdo, de camélidos. Estos halazgos fueron realizados por Roggor Ravines enc sitio deh ‘minado lscoconga, en la margon derecha del r Cajamarquifo, aunids 15 km, al ait co la ciudad de Cajamarca. El maiz corresponde a dos variedades de esta planta Uns antisos on caracteristeas que lo definen como Un producto intermedia ene is varedates {Coy jite Chavinense Ia varedad actual Huaylefoy, en menor prado, come Soto Ae la ota variedad mis moderna, es bastante cercana al tipo Keul, exfacerioico de la {gn (Grobman y'Ravines 1974). despues otro periodo av s inka volntamente, también con cate cance to gue ls edifeaoncs cero druids Pare ae tna neva concepten rlgons ¥ Una huge pola las aionesprecdenies, tate cambio Conesponie fa claps eetentoda Pe Layeén, por haberse encontrado nes ‘ue han derominad Lay Simi bos y can q de la do 1982 tivida rom seal Bione, Ye re crati alrede A! marca prehispénica * Nosotros visitamos varias veces ef ugar y, en 1959, en compafifa de Rodolfo y Ravines, pudimos ver con mas detenimiento ls esulturas monoltces de la laden ee dental del cerro, que era lo que mas lamaba la atencion, lo mismo gut los mutos de cone ; tencion de ls piataformas superires, En esa ocasidn pudimos obsevirabrada en noe €a del suelo, de lo que pudo ser un recinto, la epresentacion de unu imagen zoomorta, como de una lagartia, muy similar a fa que frecuentemente se vepresenta en San Agustin, Colombia, pero ya no hemos podido encontrarla desputs ; = En este sitio y en ta cima misma del cerro (3,200 m.s.num,) hay una pirimide cua. : nor donde agora Ta cluded de Truxil de los anos de Pir Y puesto for pastes de arson Ton en busca de Cépse Yupanu, el cul con erta cela Gue is puso con ors artes, os ven, Uesbarsté y prendi® a los dos sinches Gusmange Capac y Chino Cipot,y hubo innumarbieeFgue 3 elo! ylea yous cons recone cnet arate sums haters emonesetman inde us plata el oro.” Garment 1945, 18, Cabello Vala colnide en fo fundamenal con Sumintd, tanto en la allanza co mo elena y drt de ly ao eto dee ac Csategmunoen ev fensa, Gacilao, spate del error ya sfalad, manifesta que lacampata We muy relay Shady ae a into on ane at con co trcrtos pot ambos lados hasta que lor calamaraunor, ave no pudeon ey a formidable certo inca, fueron sometidos "con clemencia y magnanimidad, acatando IWadoraclon al Soly fw aitoridad del Inca (Gareiso 1606/1953:42 ee ae products or ioe fas ulene a teste ent reson onunizaon de modo ee ferente a todos tos pueblos y grupos en ella residentes, trajeron a otros nuevos, enviaron Oe ee eee ete ee ce ten meee es y ee ap ei ca eg rr ca gee te se fica y car ‘ Incas la civilizacién andina eleanz6 su mayor Pe Como sabemos, con el Imperio de los Incas r i ‘rmacion del Estado cusquefio y su expansién militar y politica tajeron co- a Ton edits horizonte de desarrollo autctono de la sociedades andi, Es &l momen: andar Can los partes imperios de fa historia universal, el Tahuantirsayo repeseta it eb \ds avanzada de América precolombina, ee ig oe Be Mies Scans 2 aes ere Ser x proincas a lla comarcanas¥ de muchos de os vals de Tos Nanos ricfon sje la vmen! de Cajmaca los pucblos Se Facasmayo, Sata, Cage, Cho, Cito y Tueume. bei 6 . 5: dad, que regia 1s lac pics fundamentaes: el de recioracided, que a de produccién y el de redis(Ont rs nacia posible la distribucién de bienes y de los pro, veniente de la organizacion est rentes comunidades del Tahuantinsuyu, Habia, com ductos mas importantes env ntros de redistribucién y Cajamarca fue el mas impor es de suponer, muchos da gn cuerpo de Runcionarios esate yun ey tante del norte det Fertjuntamente con los sacerdotes tenia a su ca°g0 el control pol Berane jour vsta Hea region del Impeso ‘combinacién de dos pri Filidkdes frente a la casta cusquefa, esto es al Estado Inca. Los miembros y descendientes La fiuamani de Cajamarca fue dividida en siete Auarangas, sienco la primera y més importante fa de Cuismanco, al mando de un Hatun Curaca de este linaje, que tuvo domi hio directo sobre doce pachacas, Las de otras huarangas eran: Chuquinanco, con diez pa ‘chacas; Cajamarca, con nueve; Pomamarca, con ocho; Chonta, con cince; Pampamarca, con ‘ocho; y una huaranga integrada por los grupos de mitimaes trasladadosa la region, Si ico estos ‘grupos estuvieron ubicados en lugares determinados, la divisién no implicaba nece Sarlamente defimitacin espacial como om lae jurisdicetoner occidentale. En base a un documento sobre la fiiacin de los curacas cajamarquinos, etiere Ho- racio Villanueva que el mis antiguo curaca de quien se tiene noticias fue Concaxas, con temporineo al establecimiento de los ineas. Este tuvo up hijo lamado Chuptongo, quien siendo nifio y después dela muerte de su padre fue llevado al Cusco por Tupac Yupanaui. Etcado en la corte cusquena leg6 a ser muy apreciado por sus cualicades y costumbres ¥y cobré gran fama en el reino; et inca lo nombré tutor de Huayna Capac, quien lo respe- Taba como a su propio padre Cuando este Inca fue a Quito, lo acompans Chuptongo ‘quien segu‘a siendo su consejero, Después de la expedicion Chuptongo pidié al Inca que lo dejara en su sefiorio y curacazgo de Cajamarca “gracia que al serle concedida por el Emperador —apunta Villanueva le fue aumentada con el obsequio de cien mujeres! ‘Chuptongo estableci6 su casa y corte en el pueblo Guzmango el Viejo, en Contumazs ¥¥, como es de suponer, tuvo muchos hij, “entre todos los cuales v0 por legitimos | Nérederos de su gobierno y senorio, confoime a su ley y costumbre, un hijo Hamado ‘Canatongo otro Hlamado Caruarayeo". Cuando se produjo la guerri civil entre Huds Gar y Alahualpa, Caruatongo Tue partidario del segundo y murio en lt captura del Ines "Por los espafoles en tanto que Carhuarayco se sometis alos conquistadores hispanos,fUe onvcido por Pearro en el euracazgo de Culsmanco Y fue el primer caca cajarsargu de i cisiandad, bautieado despues con el nombre de Felipe (Villinueva 19173; 10) Suda de Cajamarea ten ‘mil vecinos, entre los que habia funcionaros, Seramistas, et. Se habia edificado un tempo al Sol, Un aif! casa de mile= en los ultimos afos del Impetio una poblacién de ls, yanaccnas, tejedores, Of juts edificios estatales y-enormes depésitos con gran cantidad de tejidos Y incipaimente un centro tet st mas importante di Tahvantnsy ‘onagstadores hispanos quedaron admirados de Ios aposcosy Cajamarca prehispanica plaza” de Cajamarca era “mayor que nin. 2 ue salen a las calles del puet segin otras fuentes eran diez, muy bien trazaday ‘ Rot , si bien todas coinciden en la importanc el aspecto urbano, sélo se refi tuvieron que hacer con los hect a la naturaleza de los poblador ‘coinciden con Jerez, quien hi hhace ventaja a toda la otra que queda atrés, porque es gente limpia y de mejor razén y Jas mujeres muy honestas” del lugar, son imprecisas, pasan por alto leren a los aposentos y a las construcciones y lugares que hos mds sefalados de aquel dramético episodio. En cuanto Fes, y de como impresioné a los castellanos, también todos ace ia primera referencia: “La gente de todos estos pueblos El nombre de Cajamarca Después de dominar Cuismanco, cuando se estabecieron los Incas yorganizarop la provincia, la Hamaron Cassamarca 0 Cashamarca dindole asi un nuevo nombre, como lo hicieron en muchas regiones, comarcas y lugares incorporados a su adminstracion y do- es andl Can turd a EA a pret, Ken apes lle ee es ys re oe Ce a eee ee Fee nn ee ee er eens ae eee 1 ee ae ge mt spam a Ce a ert Sonics “ncocra pag deuce! (Miasendort 1895). Horado,Vitanacrs Ue Oc dada toa Kanon Glase tasce (O'a 0 hese! abra, melladura, lgar quebrado © cortado} quiere decir “ugar situado en la quebrada” (Rowe 1946). a sapere wri Sins lad wi au cima eat tata ina te a eens Sons Ba tt sae Cs P

You might also like