You are on page 1of 34

Ciencias Sociales --- 1° año --- ESB

¿Qué estudian las Ciencias Sociales? Son ciencias que se dedican a estudiar todo lo que se refiere a la sociedad
en general, tanto lo que sucede en el presente como lo que sucedió en el pasado. Las ciencias sociales están
formadas por diversas disciplinas, como por ejemplo:

- la Historia

- la Geografía

- la Economía

- la Arqueología (estudia a las sociedades a través de los restos materiales)

- la Antropología (estudia a las sociedades, especialmente a las comunidades primitivas)

-la Sociología (estudia al hombre en sociedad en un momento dado, haciendo foco en las generalidades y no en
los hechos particulares)

Todos los problemas que estudian las Ciencias Sociales se producen en un tiempo y en un espacio
determinado, por la que la Geografía es necesaria para conocer el espacio y la Historia es necesaria para
estudiar los cambios a través del tiempo.

La Geografía se encarga de estudiar el espacio donde se producen los hechos y fenómenos sociales. Su
principal objetivo es analizar como las sociedades se relacionan con la naturaleza, y como construyen y
organizan el territorio en el que viven.

La Historia se ocupa de investigar cómo pensaban y cómo vivieron los seres humanos a lo largo del tiempo. En
cada época y en cada lugar, las personas se relacionaron entre sí de diversas maneras, tuvieron ideas
diferentes y actuaron de forma distinta.

Algo que ha sido común a través del tiempo es la tendencia al cambio. A lo largo de los siglos los seres
humanos han modificado sus costumbres, sus ideas religiosas y políticas, sus formas de trabajo, etc. A veces
estos cambios han sido rápidos y violentos, por ejemplo, durante una revolución; en otras ocasiones los
cambios fueron lentos, a lo largo de los siglos.

Medición del tiempo histórico: para medir etapas históricas o leer libros de historia se debe saber a qué siglo
corresponden los diferentes años. Lo más importante es saber que el siglo I comienza en el año 1 d.C. y que
dura hasta el año 100 d.C. A partir de ahí todos los demás siglos son consecutivos:

Siglo III, del año 201 al año 300.

Siglo XI, del año 1001 al año 1100.

Siglo XX, del año 1901 al año 2000.

Siglo XXI, del año 2001 al 2100.

Siglo I A.C. (antes de Cristo), del año -100 al -1.

Siglo V A.C., del año -500 al -401.

Siglo XII A.C., del año -1200 al -1101.


Línea de tiempo

Ejercicio:

Año 1492/406/14/Principios del S XIX/– 43/- 323/Principios del S IV AC/ Fines del siglo V A.C.

Números romanos

I–1

V- 5

X – 10

L -50

C -100

D -500

M-1000

El Sistema Solar

El Sistema Solar es un conjunto de cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella: el Sol. El Sol tiene 8/9
planetas orbitando a su alrededor, además de satélites, asteroides y cometas. Entonces el Sistema Solar está
formado por:

- Una estrella, que emite energía y tiene luz propia

- Los planetas que giran alrededor del Sol y no tienen luz propia: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

- Los satélites, que son cuerpos más pequeños que los planetas y giran alrededor de estos.

- Los asteroides: pequeños planetas de forma irregular, y que se supone son los restos de la explosión de algún
planeta más grande (J 143, S 109, U 51, N 49, T 12.5, V 12, Ma 6.8, Me 4.9, P 2.4).

- Los cometas: son astros luminosos que recorren orbitas alargadas a través del espacio.

La Tierra

Es el tercer planeta del Sistema Solar y posee características únicas, como por ejemplo:

- Una atmosfera con oxígeno.

- Agua líquida en su superficie.

- Seres vivos que la habitan.


Es uno de los planetas menores y más cercanos al Sol, junto con M, V y M. Los otros son los planetas mayores y
más lejanos: J, S, U, N. Tiene forma esférica, pero no es exactamente redonda, ya que se ensancha en el
Ecuador y se achata en los polos. Como todos los planetas del Sistema Solar, tiene dos movimientos:

- El de rotación: por el cual gira sobre su propio eje y que dura un día.

- El de revolución o traslación, por el cual gira alrededor del Sol, y que dura 365 y 6 horas. Las horas sobrantes
se acumulan para formar el día extra de los años bisiestos.

El Sol

Proporciona toda la luz y el calor necesarios para la vida en la Tierra. Las civilizaciones antiguas, como los incas,
los aztecas y los egipcios le asignaban un papel muy importante y lo ubicaban en el centro de sus cultos
religiosos.

La Luna

Es el satélite natural de la Tierra y se mueve alrededor de nuestro planeta y sobre su propio eje.

El origen del universo

La teoría del Big Bang

Los astrónomos han detectado que hace unos 15 mil/millones de años no existían ni las estrellas ni los
planetas. Toda la materia y la energía estaban concentradas en un solo punto llamado el átomo primitivo.
Según la teoría del Big Bang, el universo se habría originado debido a la explosión del átomo primitivo, lo que
llevó a que millones de trozos de materia comenzarán a diseminarse por todo el universo. El universo primitivo
comenzó a expandirse y a enfriarse, mientras se iban formando las estrellas, entre ellas nuestro Sol y los
planetas que conforman el Sistema Solar, hace aproximadamente 4.600 millones de años. La superficie
terrestre se enfrió hace aproximadamente 4.000 millones de años y comenzaron a formarse el océano
primitivo y las masas continentales, que chocaban entre sí, formando las montañas.

La teoría de la deriva continental

Según esta teoría, los continentes habrían estado unidos en un único supercontinente llamado Pangea. Con el
correo del tiempo, la Pangea se fue fracturando para formar 2 continentes: Laurasia al norte y Gondwana al
sur. Más tarde esas formaciones continentales seguirían desplazándose hasta formar los continentes actuales.

La teoría de las placas tectónicas

Es una nueva teoría que sostiene que por debajo de la superficie de la tierra existen placas o “bloques” sobre
los cuales se desplaza la capa superior de nuestro planeta. El desplazamiento de las placas está relacionado con
los terremotos y la formación de los volcanes.

La Historia a través de la historia

En los primeros relatos históricos, ya fueran orales o escritos, los acontecimientos humanos y las explicaciones
que de esos acontecimientos se ofrecían, aparecían vinculados con elementos mágicos y religiosos. A medida
que transcurrió el tiempo, el desarrollo del pensamiento racional fue tomando distancia de esas explicaciones
míticas y comenzaron a adoptarse métodos de investigación que avanzaron en sus pretensiones científicas,
recopilando información y analizándola en todos sus aspectos.
Durante mucho tiempo, los investigadores se ocuparon por estudiar los hechos políticos y a sus protagonistas:
se hablaba de reyes, de presidentes de guerras o cuando se hablaba de cultura, solo se mencionaba a las
grandes creaciones artísticas. Con el paso del tiempo, esa forma de entender la Historia fue cambiando hasta
abarcar otros aspectos, como la vida de los campesinos o los esclavos, es decir, aquellas personas que parecían
no tener voz, pero que eran el “motor” de la sociedad. También el concepto de cultura se amplió, incluyendo
todas las actividades humanas.

Eras, edades y períodos

La forma más tradicional de agrupar los hechos históricos es dividiendo la historia de la humanidad en períodos
llamados edades o eras. De acuerdo con este criterio, en cada uno de los períodos o eras, las sociedades
presentan ciertas características comunes que permiten agruparlas y reconocerlas como distintas a otras eras.
Cuando hablamos de características comunes nos referimos a los aspectos económicos, políticos y sociales.
Para establecer el paso de una edad a otra, se toman como límites acontecimientos de gran importancia (línea
de tiempo).

Pero esta forma de ordenar los hechos es actualmente cuestionada por dos motivos:

- Porque los cambios a lo largo de la historia no son repentinos sino que son graduales.

- Y porque no tiene en cuenta que las diferentes sociedades evolucionan de manera distinta.

¿Qué son las “fuentes” para el historiador?

Las fuentes históricas son todos los testimonios que le brindan al investigador toda la información necesaria
para conocer, analizar e interpretar los hechos, las costumbres, las formas de pensar y de vivir. Entre los
recursos más utilizados podemos mencionar:

- Documentos escritos: incluyen los documentos oficiales, libros, cartas, periódicos.

- Objetos: como puede ser un monumento, un edificio, o bien algo más sencillo como una herramienta de
trabajo.

- Imágenes: las pinturas, o en los tiempos más modernos, las fotografías y las filmaciones.

- Testimonios orales: los historiadores pueden recurrir a grabaciones o a entrevistar a personas que vivieron en
una época determinada.

¿Qué es un mito? El mito es un relato en el que se narran sucesos extraordinarios protagonizados muchas
veces por héroes o por dioses. La función de estos relatos era explicar incógnitas, como el origen del cosmos o
de la vida humana. También servían para imponer un orden en la sociedad.

Las herramientas de los geógrafos

- Los mapas: su función es representar una realidad espacial.

- El trabajo de campo: implica conocer el espacio geográfico que se está estudiando. Implica un contacto
directo con el objeto de estudio.

- Las estadísticas: son usadas para elaborar gráficos que reflejan una realidad, como pueden ser la cantidad de
habitantes y el clima.
Prehistoria – Geografía (primer trimestre)

Los Homínidos (actividad)

Los primeros homínidos: el Australopithecus. Estos homínidos habitaron las regiones de la sabana del este y
sur de África desde hace 4 millones de años, y tal vez hayan sobrevivido hasta hace 1.5 millones de años eran
bípedos (caminaban usando sólo las extremidades posteriores) y podían correr en terreno llano, lo que
implicaba un ahorro de energía. Hubo varias especies de Australopithecus, algunas de cuerpos robustos y
mandíbulas poderosas, otras más frágiles y delgadas. Podían llegar a medir entre 1.10 y 1.30 de altura y pesar
entre 30 y 40 kilos. Su capacidad craneal era de aproximadamente unos 400 o 500 cm cúbicos. Se alimentaban,
al igual que los chimpancés, actuales de frutas y vegetales y de escasa cantidad de carne.

Los primeros fabricantes de herramientas: los Homo Habilis. Los primeros representantes del género Homo
surgieron en el este de África hace aproximadamente 2,5 millones de años, es decir que durante un tiempo
convivieron con los Australopithecus. Los Homo Habilis medía entre 1,20 y 1,57 metros y llegaban a pesar
hasta 50 kilos. Su marcha era bípeda, y los huesos de las manos que se han encontrado sugieren que podían
manipular objetos. No se alimentaban sólo de vegetales sino que incorporaron la carne que ingerían de
animales ya muertos. Muy posiblemente la dieta más variada haya contribuido a aumentar el tamaño de su
cerebro, llegando hasta los 700 cm cúbicos. El Homo Habilis habría desarrollado la habilidad para fabricar
herramientas (de ahí la denominación de Homo Habilis u hombre hábil). En yacimientos arqueológicos con
restos fósiles de esta especie, se encontraron instrumentos de piedra que se consideran fabricados por ellos.

Los que salieron de África: Homo Erectus. Hace 2 millones de años, apareció en África una nueva especie, el
Homo Ergaster. Fue el primer homínido que salió de este continente y se distribuyó por buena parte del
mundo, llegando a Europa y Asia. A los ejemplares encontrados en Asia se los llama Homo Erectus. Medían
alrededor de 1,70 metros y su peso era de alrededor de 60 kilos. Su cerebro había crecido hasta alcanzar los
800 a 1,250 cm cúbicos. Estos homínidos lograron encender el fuego por primera vez y usarlo de manera
controlada, y al parecer eran cazadores, lo cual produjo innovaciones culturales y cambios en la vida grupal.
Fabricaron utensilios, como por ejemplo hachas de mano, elaboradas a partir de piedras de grandes
dimensiones.

El hombre de Neanderthal. A partir del Homo Erectus, habría evolucionado el Homo Hiedelbergensis. Este, a su
vez, habría dado origen al Homo Neanderthalensis, que surgió en Europa, que surgió hace 230.000 años,
expandiéndose luego por Asia. Desde allí se expandieron hasta el oeste de Asia. Los neandertales medían
alrededor de 1,60 metros; su peso de unos 80 kilos y tenían una capacidad craneana de entre 1,300 y 1,750 cm
cúbicos. Comían variedad de carnes, producto de la caza de animales grandes, como el mamut, alces, bisontes
y renos. Su dieta también incluía la recolección de plantas silvestres. Los restos arqueológicos encontrados
sugieren que empleaban el fuego y fabricaban herramientas de piedra. También se hallaron entierros con
ofrendas que hacen pensar en que practicaban rituales honrando a los difuntos. Hay varias teorías sobre las
causas de su extinción: algunos creen que tuvo que ver con la llegada posterior del Homo Sapiens a Europa: es
posible que se hallan enfrentado al tener que competir con los recursos.
Los Homínidos: el Homo Sapiens y su evolución

Los investigadores relacionan la aparición de los homínidos con los cambios climáticos que se produjeron en el
planeta. El clima global era más cálido que el actual. En África se formo el desierto del Sahara y la selva se
redujo mientras se extendió el ambiente de la sabana. Frente a estas variaciones, algunos de los primates que
vivían y se desplazaban entre los árboles protagonizaron uno de los cambios más importantes en la evolución
humana: comenzaron a caminar sobre sus extremidades posteriores (es decir, se hicieron bípedos). Esto les
permitía realizar largas caminatas vigilando la presencia de depredadores mientras ahorraban energía, y por
sobre todo les permitía tener los miembros superiores libres para recolectar frutos, cargar objetos o manipular
elementos.

La fabricación de herramientas: un hecho fundamental para poder fabricar herramientas fue la evolución de la
mano humana, que es más pequeña que la de otros primates y además tiene un dedo opuesto a los otros, lo
que le permite asir los objetos y realizar trabajos complejos y precisos. Fue este uno de los factores que
hicieron que el hombre desarrollara la habilidad para fabricar y usar utensilios para toda clase de fines, lo que
llevo a la invención de la tecnología.

Vivir en sociedad y comunicarse

El hecho de vivir en sociedad fue una de las circunstancias que permitió la supervivencia de los homínidos. Este
comportamiento gregario le brindaba protección y favorecía la defensa de sus descendientes y la provisión de
comida.

Además lo homínidos, gracias al desarrollo de su cerebro pudo desarrollar una característica distintiva: el
lenguaje articulado y simbólico, es decir, la capacidad de usar sonidos cuyo significado se debe a una
convención entre quienes lo usan. La creación del lenguaje favoreció la transmisión de la cultura, enseñando
sus saberes y sus técnicas a las nuevas generaciones.

Teorías evolutivas

Teoría evolucionista: sostiene que los seres vivos no fueron creados de una vez, sino que la diversidad de
especies es el resultado de un largo proceso natural de cambios y adaptaciones al ambiente. Las especies que
no se adaptaban al cambio se extinguieron.

Teoría del equilibrio interrumpido: sostiene que las especies vivieron largos de estabilidad interrumpidos por
breves fases de cambio.

Los humanos modernos

Nuestra especie, el Homo Sapiens se originó en África hace unos 150.000 años. Tiempo después, hace unos
70.000 años, los Homo Sapiens comenzaron a desplegarse por Asia, Oceanía y Europa, donde coexistieron con
los Neandertales, llegando a América en fechas más recientes (de entre 28.000 y 12.000 años atrás).

Su estatura era de +/- 1,70, su peso de unos 60k y su capacidad craneana de entre 1.000 cm cúbicos hasta los
1,700 cm cúbicos. Los hallazgos arqueológicos muestran cambios importantes en el comportamiento de la
especie, ya que mejoraron las estrategias de caza, de dominio del fuego y de fabricación de herramientas,
además de expresarse a través de manifestaciones simbólicas y rituales. También aumento considerablemente
la población.
La Prehistoria

La historia abarca desde el origen del ser humano hasta la actualidad. Las fuentes de información escrita más
antigua datan de aproximadamente 5000 años atrás. Para estudiar la evolución de las comunidades humanas
anteriores a la escritura, es necesario recurrir a otras fuentes de información, como los instrumentos de piedra,
además de las pinturas rupestres y otros restos materiales. Por eso, los arqueólogos hablan de edades líticas,
es decir edades de piedra, teniendo en cuenta los cambios en las técnicas de elaboración de herramientas.

La prehistoria se divide para su estudio en tres períodos:

- Paleolítico: antigua edad de piedra

- Mesolítico: edad de piedra intermedia

- y Neolítico: nueva edad de piedra

Mientras que el Paleolítico duró más de dos millones de años, el mesolítico y el Neolítico juntos no duraron
más de 10.000 años.

El Paleolítico: se extiende desde la aparición de los primeros fabricantes de herramientas (hace unos 2.5 mill)
hasta la invención de la agricultura (hace unos 10/12 mil años) y abarca todo el proceso evolutivo de los
Homínidos. A su vez, se divide en tres períodos:

- El Paleolítico inferior: es un período larguísimo caracterizado por cambios muy lentos. Los primeros utensilios
de piedra fueron encontrados en África y eran herramientas muy simples talladas en roca y sin una forma
estandarizada. Sus fabricantes habrían sido los Homo Habilis. Posteriormente en Europa fueron fabricadas
herramientas algo más complejas, parecidas a hachas de mano, que se supone fueron fabricadas por el Homo
Erectus o el Homo Ergaster.

El uso intencional del fuego parece haber comenzado hace unos 500.000 años. En un principio los homínidos
habrían sido recolectores del fuego, para luego aprender a encenderlo (seguramente de forma accidental). Esta
nueva herramienta le permitió disponer de muchas ventajas para sobrevivir, como protegerse del frio y de los
depredadores, y cocinar sus alimentos.

- Paleolítico medio: es un período que se ubica hace alrededor de 125.000 años y en la cual los homínidos,
sobre todos los neandertales mejoraron sus tecnologías y comenzaron a fabricar adornos y objetos rituales.

- Paleolítico superior: Comenzó hace unos 40.000 años, de la mano de la expansión de los Homo Sapiens. Se
distingue por la fabricación de herramientas de piedra mucho más complejas y el uso de otros materiales,
como el marfil y el hueso. Entre estas nuevas herramientas podemos encontrar cuchillos, arpones, agujas,
raspadores para trabajar pieles. También mejoraron los instrumentos de caza, apareciendo impulsores para las
lanzas y el arco y la flecha. En esa época era común que los humanos habitaran las cuevas, para protegerse del
frio y los depredadores.

Los modos de subsistencia

Caza, pesca y recolección: las sociedades del Paleolítico tuvieron una economía depredadora, basada en la caza
de animales, la pesca y la recolección de frutos silvestres y semillas, consumiendo los recursos que les daba el
entorno sin generar producción. El tipo y tamaño de los animales que cazaban variaba de una región a otra.
Durante la última etapa del Paleolítico los humanos tenían tácticas para cazar en grupo y se habían
especializado en la fabricación de utensilios para la caza. Esto avances tecnológicos, que permitieron la caza
mayor, y los cambios climáticos, habrían sido la causa de la extinción de algunos grandes mamíferos como el
mamut.

Forma de vida nómade: el nomadismo fue la forma de vida de las primeras sociedades humanas. Los grupos de
cazadores-recolectores se desplazaban de un lugar a otro a medida que se agotaban los recursos. Cuando ya no
quedaban animales para cazar o estos se desplazaban buscando mejores pastos, los nómades se trasladaban a
otro lugar llevándose consigo sus elementos más valiosos, como pieles de animales y armas.

Las formas de organización social y familiar: se supone que los cazadores-recolectores se organizaban en
bandas o clanes de alrededor de entre 30 y 150 personas, unidas por lazos familiares. La comida se distribuía
en forma equitativa y no existía la división del trabajo, sino que las tareas se repartían según el sexo y las
posibilidades físicas: mientras que los hombres cazaban, las mujeres se ocupaban de la recolección.

Existía un líder que tomaba las decisiones trascendentes (como por ejemplo, cuando había que desplazarse de
un lugar a otro), pero no tenía privilegios y trabajaba a la par de los demás. Las uniones matrimoniales no se
daban dentro de un mismo grupo, sino entre miembros de distintas bandas, lo cual servía para generar
alianzas.

De la casi extinción a la expansión

Hace unos 70.000 años la población humana se encontraba al borde la extinción, con una población de
aproximadamente 10.000 individuos. En esa época comenzó la última glaciación, impulsando las migraciones a
todo el planeta en busca de mejores condiciones para vivir. La expansión desde África no cambio la
conformación de los grupos humanos ni significó un aumento significativo de la población. Recién con el
desarrollo de la agricultura, la población humana aumentaría significativamente. Mapa y cuadro de la
expansión.

La expansión por Asia, Oceanía y Europa

Entre unos 70.000 y 85.000 un pequeño grupo de no más de 200 individuos salió de África y comenzó a abrirse
paso por el continente asiático, llegando a la India y al sur de China. Desde esa posición pudieron expandirse
hacia Australia, hace unos 55.000 años.

Un cambio climático, ocurrido hace unos 52.000 años, propicio que el hombre pudiera habitar regiones más
hacia el Norte, llegando a Europa hace unos 40.000. En este momento, los homo Sapiens compartieron el
mismo hábitat que los neandertales, que luego se extinguirían.

Durante este período de expansión se observa un desarrollo cultural de gran importancia: todas las
características del hombre moderno aparecen en esta época, como el pensamiento abstracto, la innovación y
el comportamiento simbólico.

Los pobladores de América

Hay dos teorías acerca del poblamiento de América. Una sostiene que el hombre llegó hace 15.000 años, y otra
que dice que el poblamiento se produjo hace más de 30.000 años. Lo concreto es que llegaron desde el
extremo de Asia, y fueron desplazándose siguiendo la costa del Pacífico.
Al igual que sus contemporáneos, los primeros humanos que llegaron a América se dedicaban a la caza y la
recolección. Es muy probable que estos cazadores se hayan expandido por el continente siguiendo las manadas
de grandes animales que se desplazaban buscando pasturas.

El período paleoindio y la cultura Clovis

Los grupos humanos pertenecientes a la cultura Clovis eran cazadores-recolectores y poseían armas destinadas
a la caza de grandes animales, aunque también pescaban y recolectaban plantas comestibles. Los grupos
estaban organizados en bandas familiares, que no superaban los 50 individuos, y se desplazaban
continuamente en búsqueda de alimentos. Dicha movilidad les impedía construir viviendas complejas, y todas
las herramientas que tenían debían ser fácilmente transportables.

Latitud y Longitud

La Latitud: es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador. El Ecuador se toma como línea de
base, y le corresponde la Latitud de 0º. Todos los puntos que estén ubicados en el mismo paralelo, les
corresponden la misma latitud. Todos aquellos que se encuentren al Sur del Ecuador, reciben la denominación
Sur (S), con signo negativo; y aquellos que se encuentren al Norte del Ecuador, reciben la denominación Norte
(N), con signo positivo. La Latitud es siempre menor a 90º.

La Longitud: es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich. El Meridiano de
Greenwich se toma como la línea de base, y le corresponde la Longitud de 0º. Todos los puntos ubicados sobre
el mismo meridiano, tienen la misma longitud. Aquellos puntos que se encuentren al Oriente del Meridiano de
Greenwich, reciben la denominación Este (E); y todos los puntos ubicados al Occidente del Meridiano de
Greenwich, reciben la denominación Oeste (W). La Longitud se mide desde los 0º a los 180º, mientras que los
polos Norte y Sur no tienen Longitud.

Puntos cardinales: son las cuatro direcciones que conforman un sistema de referencia cartesiano para
representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre. Estos puntos cardinales son: el Este,
que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el Oeste, el punto indicado por el ocaso
del sol en su movimiento aparente y si a la línea Este–Oeste la consideramos como el eje de las abscisas en un
sistema de coordenadas geográficas, el eje de las coordenadas estaría descrito por línea Norte–Sur, que se
corresponde con el eje de rotación terrestre. Hacer gráfico de los puntos cardinales.

Norte: Boreal o Septentrional

Sur: Austral o Meridional

Este: Oriente o Levante

Oeste: Occidente o Poniente

Relieves: La superficie terrestre presenta diversas formas y alturas: montañas, extensas llanuras mesetas y
sierras: el conjunto de formas y alturas que presenta la superficie terrestre se denomina relieve. La altura de
las tierras emergidas o las profundidades de los océanos se miden en relación con el nivel del mar o cero
metro.

De acuerdo a su ubicación, el relieve pude ser:

- relieves oceánico o submarino - relieve continental


El relieve submarino se divide en:

- Plataforma continental: es la continuación del relieve…

- Talud: es la terminación abrupta de la plataforma continental.

- Dorsales oceánicas: son cordilleras sumergidas.

- Llanuras abisales: es la zona plana de los océanos.

- Fosas: son grandes depresiones en los océanos.

El relieve continental se divide en:

- llanuras: son terrenos planos, con pocos desniveles y ubicados a menos de 200 m sobre el nivel del mar.
Generalmente están atravesadas por grandes ríos.

- montañas: son elevaciones rocosas que superan los 600 m sobre el nivel del mar. Cuando varias montañas
están alineadas forman cordones o cadenas. Varias cadenas forman una cordillera. Cuando las montañas son
de baja altura, se denominan sierras o colinas. Las depresiones entre montañas se denominan valles, y cuando
el espacio está totalmente rodeado de montañas se denominan bolsones.

- mesetas: son terrenos planos ubicados por sobre los 200 m sobre el nivel del mar. Cuando están a gran altura
se llaman altiplanos o altiplanicies.

El clima y sus componentes

- La temperatura: la latitud, la altitud, la distancia al mar, los vientos y las corrientes oceánicas.

- La presión atmosférica, que depende de la altitud y la temperatura.

- La humedad.

- Las precipitaciones.

Tipos de clima

- Clima cálido: ecuatorial, tropical, subtropical, desértico.

- Clima templado: templado oceánico y templado continental.

- Clima frío: frío continental, frío nival, frío húmedo, frío de altura, frío desértico.

Los Biomas

Tipos de biomas:

Selva o bosques tropicales: se desarrollan en zonas de altas temperaturas y lluvias abundantes. Se extienden a
ambos lados del Ecuador en América, África, Asia y Australia. La selva de mayor extensión es la selva
amazónica. Posee muchas especies vegetales y animales. Las actividades económicas están vinculadas con la
explotación de los recursos forestales y mineros. La deforestación puede provocar graves consecuencias, como
la pérdida de especies y cambios climáticos globales.
Bosques: se desarrollan en climas templados. La variedad de especies animales y vegetales es menor que en la
selva. La explotación de los recursos forestales es muy intensa. En ocasiones se talan los bosques para la
ganadería y la agricultura, lo que provoca la pérdida de especies.

Sabanas: se desarrolla en regiones de clima tropical. Hay pocos árboles y mucha hierba, que desaparece en la
estación seca. Es un bioma habitado por grandes animales, tanto carnívoros como herbívoros.

Praderas: son biomas característicos de lugares templados y húmedos. Son muy aptos para la ganadería y la
agricultura, y para el hábitat humano. Los árboles son escasos.

Estepas: se localizan en climas secos. Los pastos son duros y los suelos menos fértiles que en las praderas.

Desiertos: se caracterizan por la escasez de lluvias. La vida animal y vegetal es muy dura y la habitan pocas
especies. La vida humana necesita de obras de irrigación.

Actividades

1) Redactar un párrafo con las siguientes palabras:

- África, Homo Sapiens, extinción, Neandertal, expansión.

- Historia, escritura, edades de piedra, fuentes, Prehistoria.

- Economía depredadora, Paleolítico, alianzas, nomadismo, bandas, líder, matrimonios, mamut.

2) Imaginar un dialogo en el líder de una tribu y alguno de sus integrantes, a punto de pasar a América.

3) Completar

La ________es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el _______. El _______ se toma como línea
de base, y le corresponde la Latitud de __º. Todos los puntos que estén ubicados en el mismo _______, les
corresponden la misma _______.

La ________ es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el ________ de Greenwich. El ________ de
Greenwich se toma como la línea de base, y le corresponde la __________ de 0º. Todos los puntos ubicados
sobre el mismo ________, tienen la misma _______.

Recursos naturales: es el nombre que le damos a todos los elementos de la naturaleza que utilizamos para
satisfacer nuestras necesidades. La importancia de cada uno de los recursos depende, en gran medida, de la
época y el lugar.

Tipo de recursos:

- recursos perpetuos: existen permanentemente.

- recursos renovables: pueden renovarse naturalmente o por acción del hombre.

- recursos no renovables: no se regeneran.


Los sectores de la economía: las actividades económicas de un país se dividen en 4 grupos:

-actividades económicas primarias: Son las que aprovechan los recursos naturales de un país o región para
obtener materias primas.

- actividades económicas secundarias: Se ocupan de la transformación de las materias primas en bienes. Los
bienes pueden ser de consumo final o bienes intermedios.

- actividades económicas terciarias: Son las que ofrecen servicios (transporte, comercio, salud, educación).

- actividades económicas cuartarías: Son las actividades relacionadas a las nuevas tecnologías y la investigación.

Actividades: 1) Redactar un párrafo con las siguientes palabras:

- latitud, Ecuador, paralelo, sur, norte.

- longitud, Greenwich, meridiano, este, oeste.

- montañas, sierras o colinas, valles, bolsones, cordillera.

- llanura, grandes ríos, terrenos planos, altiplanos, mesetas.

2) El________ fue el primer homínido que camino usando las 2 extremidades posteriores. Habitó las regiones
de la sabana del continente_________. Más tarde, el _____ ______ fue el primero que fabricó _______, gracias
a su inteligencia y a la forma de sus _______. También vivió en _______. El _______ ________ fue el primero
que llegó a _______ y ________. Además parece que ya sabía encender el fuego. Mucho después, aparece el
_______ ___ _______, que antes de ___________, convivió con el _________ _________.

3) Hacer dos líneas de tiempo

- Neolítico, Mesolítico, P. inferior, medio, superior - Edad A, M, M, C.

4) ¿A qué siglos corresponden los siguientes años? 1348, 711, 1453, -146, -480, -2778.

Del nomadismo al sedentarismo

Durante muchos años, los Homo Sapiens practicaron el nomadismo y subsistieron gracias a una economía
depredadora basada en la caza, la pesca y la recolección. Sin embargo, hace unos 10.000 años, algunas
poblaciones protagonizaron cambios revolucionarios en la organización política y social. Dejaron de lado la
forma de vida nómade y se volvieron sedentarios, al practicar la agricultura y la domesticación de animales.
Estas tribus, al crear aldeas, comenzaron a modificar el medio ambiente.

Teorías acerca de la invención de la agricultura—“multicausalidad”

- la teoría del oasis: cambios climáticos crearon oasis, donde en un reducido espacio convivieron animales,
plantas y hombres.

- otra teoría: grupos ya sedentarios que comenzaron a experimentar.

- la teoría demográfica: el crecimiento de la población obligo a buscar nuevas fuentes de alimentación.


Zona de invención --- Cronología --- Especies

Cercano O. 8.000 ac Trigo-cebada

SE asiático 7.000 ac Arroz

China 6.000 ac Mijo-Soja-Arroz

América 5.000 ac Maíz-Calabaza

La revolución neolítica

Al pasar de una economía depredadora a otra productiva, se produjo un profundo cambio en la relación del
hombre con la naturaleza, y también en la relación de los hombres entre sí. Es por eso que hablamos de una
“revolución”. La producción de alimentos y la vida sedentaria favorecieron un rápido aumento de la población,
no solo porque había más alimento, sino porque los niños no eran una “peso extra” a la hora de trasladarse.

Un cambio de vida tan importante necesito de nuevas herramientas y nuevos trabajos relacionados con el
acceso al agua y a la tierra. Todo esto fue dando origen a sociedades más complejas y a la aparición de
diferencia de riqueza y poder. Con el tiempo crecería el número de aldeas y la cantidad de campesinos que
vivían en ellas, dando lugar, tras miles de años, al nacimiento de las primeras ciudades y estados de la
antigüedad.

Las nuevas tecnologías agrícolas

A partir de la invención de la agricultura, se desarrollaron nuevas técnicas y herramientas, como por ejemplo:

- el uso de hachas de piedra pulida para limpiar el suelo.

- la tarea de roturar la tierra, usando primitivos arados. Luego advirtieron que los bueyes podían empujar el
arado, lo que permitía aumentar la productividad.

- en cuanto a la cosecha, separaban las mejores semillas para la próxima siembra.

- también aprendieron a moler el grano, para obtener harina.

- para separar los cultivos de los animales domésticos construyeron corrales.

Completar:

Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que
pasa de ser nómada a ser sedentaria y de economía depredadora (caza, pesca y recolección) a productiva
(agricultura y ganadería).

Este proceso tuvo lugar hace 10000 años. En primer lugar afectó a la zona Cercano Oriente y más tarde en el
Sudeste de Asia y en el Lejano Oriente. De forma separada se produce la revolución neolítica en América, con
los focos mesoamericanos y andino, hace aproximadamente 7.000 años.

La agricultura en América: En América, las comunidades agrícolas aparecieron en Mesoamérica, los Andes
centrales y la selva amazónica, aunque hubo muchos otros pueblos que mantuvieron su viejo estilo de vida
basado en la caza, la pesca y la recolección, y siguieron así hasta la llegada de los europeos.
La revolución neolítica

“Los cambios que trajo consigo la revolución neolítica aún no puede precisarse totalmente. Es difícil calcular,
por ejemplo, las consecuencias que tuvo dentro de la alimentación humana el paso a los cereales. Es seguro,
sin embargo, que con la vida sedentaria se inicio un crecimiento rápido de la población, ya que la mortandad
infantil debió reducirse en comparación con las épocas anteriores, al mismo tiempo que aumentaba la vida
media de los adultos. […]

Podemos suponer que en esta misma época y sobre la base de las primeras comunidades rurales, se formó un
tipo de vida nómade con manadas de cabras y ovejas que encontraba medios de existencia también en las
montañas y en regiones situadas fuera de los cultivos. […]

Para los habitantes más antiguos de los pueblos, la convivencia en los nuevos asentamientos significaba, entre
otras cosas, que había que crear nuevas formas de vida y nuevas bases legales que hicieran posible la
convivencia en un espacio limitado.

También en el terreno de la religión hubo seguramente cambios importantes. Los agricultores y los pastores se
esforzarían en ganarse a las potencias divinas, a las que atribuían la fertilidad de los animales o el poder sobre
la lluvia vivificadora. Las prácticas mágicas, que correspondían al modo de vida del cazador, eran ya
insuficientes.”

Sistemas agropecuarios en la actualidad

- Agricultura de subsistencia: se produce lo mínimo indispensable para el consumo familiar. La productividad es


baja, por lo que hay pocos excedentes para vender al mercado y poder ahorrar. Las propiedades son pequeñas.

- Agricultura comercial: se desarrolla en medianas y grandes propiedades que disponen de mucho capital para
incorporar tecnología. Quienes trabajan allí son asalariados, y la producción se destina a los mercados
nacionales e internacionales. Los rendimientos son altos.

- Ganadería de subsistencia: la cría se hace para consumo familiar y para el trueque. Los rendimientos son
bajos, y en ocasiones los ganaderos deben desplazarse buscando mejores pastos. A esto se le llama ganadería
trashumante.

- Ganadería comercial: los rendimientos son altos y se produce para el mercado, tanto nacional como
internacional.

Otras actividades económicas del ámbito rural:

- Producción forestal: papel, muebles, combustible - Minería: mineras metálicos y no metálicos.

- Producción de energía: eólica e hidráulica - Turismo.

Actividades económicas del espacio urbano:

- La industria: que se ocupa de transformar las materias primas en productos elaborados. Para funcionar
necesita de mano de obra, materias primas, energía, maquinarías y capital.

- El comercio: que abastece de bienes a la población.

- Los servicios: actividades bancarias y de comunicaciones, servicios de salud y educación, etc.


Principales características del Neolítico

- Economía basada en la agricultura y la ganadería.

- Se desarrollaron sistemas de irrigación para disponer de agua.

- Se levantaron construcciones para almacenar el grano. Con el tiempo aparecerán los primeros templos
(porque creían que los dioses protegían las cosechas).

- Nuevos inventos: la cerámica (para almacenar y cocer los alimentos), el hilado, el tejido.

- El medio ambiente es modificado para producir alimentos.

- Las viviendas que forman las aldeas ahora son permanentes.

- Al principio, todos trabajaban en tareas agrícolas. Cuando aumento la productividad, algunas personas
pudieron dedicarse a otras tareas, como por ejemplo, los artesanos (que se diferenciaron de los trabajadores
agrícolas).

- Algunas de esas personas que se diferenciaron de los demás, se dedicaron a dirigir el trabajo de los otros,
convirtiéndose en jefes permanentes.

- Se paso así de una tribu a una jefatura.

- Los jefes también administraban el excedente. Tanto el jefe como sus parientes comenzaron a gozar de
privilegios.

- El excedente favoreció los intercambios.

- Los pueblos pastores seguían siendo nómades, practicando la trashumancia. La relación con los agricultores
podía ser pacífica o conflictiva.

Los problemas ambientales rurales

- Erosión: es el arrastre de materiales del suelo, por acción del agua y el viento.

- Contaminación química: se produce cuando se usan excesivamente los fertilizantes.

- Perdida de nutrientes: sucede cuando se hace un uso excesivo del suelo para la agricultura.

- Deforestación: es la destrucción de la superficie forestal de bosques y selvas.

-Desertización: es cuando un ambiente fértil termina pareciéndose a un desierto, debido a la acción humana.

Los problemas ambientales urbanos

- Contaminación atmosférica - Contaminación sonora.

- Contaminación visual - Acumulación de residuos.

- Escasez de espacios verdes.


Civilizaciones antiguas (segundo trimestre)

Los pueblos del Cercano Oriente

Es una región que incluye el noreste de África y el oeste de Asia. Debido a sus condiciones ambientales fue el
escenario donde florecieron las primeras civilizaciones. La fertilidad de los suelos fue el motivo que atrajo a
muchos pueblos nómades de los alrededores, que muchas veces entraron en conflicto entre ellos. Estos
pueblos se ubicaron cerca de los ríos y construyeron obras de riego. Por eso se los llamó sociedades
hidráulicas. Con el tiempo las aldeas se convirtieron en ciudades y se establecieron normas escritas. Los
pueblos más importantes fueron los egipcios (sobre el río Nilo) y los pueblos que se ubicaron en la
Mesopotamia (entre los ríos Tigris y Éufrates).

La Mesopotamia

La Mesopotamia antigua es la tierra comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates y que en la antigüedad fue la
cuna de la civilización. Decir Mesopotamia significa decir un crisol de culturas: Sumerios, Acadios, Amorreos,
Babilonia, Asiria, Persia... y dentro de cada cultura un sin fin de reyes, ciudades estado y guerras. El país que
ocupa la región en la actualidad es Irak.

En la antigua Mesopotamia hubo gran variedad de pueblos, pero se pueden dividir en dos grandes grupos: los
sedentarios y los nómadas. Las relaciones entre ambos grupos marcaron en gran medida la historia de toda la
región de la Mesopotamia.

No solo los avances técnicos que desarrollaron los pueblos de la Mesopotamia, como la rueda, las primeras
ciudades, el aprovechamiento de los recursos naturales de Mesopotamia, las matemáticas o la escritura etc.,
sino también la cultura de la Antigua Mesopotamia ha trascendido e influenciado la actual cultura occidental
europea.

Los sumerios

Los sumerios se localizaron en la región situada más al sur de la antigua Mesopotamia, entre los ríos Tigris y
Éufrates, próximos a la desembocadura de ambos ríos en el Golfo Pérsico. No se conoce con certeza el origen
del pueblo sumerio. Probablemente llegaron a Mesopotamia en torno al 3500 a.C. y se mezclaron con la
población autóctona para construir la primera civilización de la historia o quizás fueron una población
autóctona y vivieron en Mesopotamia desde siempre.

Sumeria se puede considerar como la más antigua civilización del mundo. Probablemente la cultura sumeria
comenzó a forjarse en la ciudad de Uruk con el denominado Periodo de Uruk extendiéndose posteriormente
por el resto de la Baja Mesopotamia. En esta ciudad aparece la rueda en torno al 3500 a.C y la escritura en
torno al 3300 a.C. Este último acontecimiento marca la transición entre la Prehistoria y la Historia.

Durante la etapa sumeria en la Mesopotamia Antigua, por primera vez en la historia de la humanidad, las
ciudades fueron el centro de actividad principal. Las ciudades se asentaron en el entorno de los dos grandes
ríos Tigris y Éufrates. Alrededor de cada ciudad se desarrollaban cultivos con canales de irrigación, o había
pequeñas aldeas dependientes de la gran ciudad. Más allá, entre ciudad y ciudad había un terreno de nadie,
estepario, semiárido, pantanoso, desértico... principalmente aprovechado por la población nómada para el
pastoreo.

Babilonia es probablemente la ciudad más famosa de la antigua Mesopotamia. Bajo el poder del rey
Hammurabi se convirtió en la capital de un gran imperio. Los "Jardines colgantes de Babilonia" una de las
maravillas del mundo antiguo también han contribuido a aumentar su fama.

Ur es una de las ciudades mencionadas en la Biblia y una de las más antiguas e importantes de Mesopotamia.
Se localizaba cerca de la desembocadura del río Éufrates en el Golfo Pérsico.

Uruk se encontraba situada junto al Éufrates. Ya se tiene constancia de su existencia sobre el 5000 a.C pero su
mayor esplendor llegaría en el tercer milenio a.C.
Con respecto a la organización social, la sociedad sumeria era jerárquica y estratificada, al igual que las de
todas las civilizaciones. En la cúspide de la pirámide social se encontraba el rey, a quien seguía en importancia
una elite de sacerdotes, jefes militares y funcionarios de alto nivel. A continuación se ubican los comerciantes,
funcionarios menores, artesanos especializados y, luego, los campesinos y artesanos. En el nivel más bajo de la
sociedad correspondía a los esclavos.

La escritura cuneiforme

Los sumerios inventaron un sistema de escritura que consistía en grabar signos sobre unas tablillas de arcilla
blanda que después se endurecía en un horno. El invento de esta escritura marca el comienzo de la Historia.

La religión

En general en Mesopotamia Antigua la religión o religiones que se sucedieron a lo largo de los siglos eran
politeístas. Cada ciudad adoraba a sus propios dioses que podían estar asociados a las fuerzas de la naturaleza
o a los oficios. Podemos destacar como ejemplo al dios Maruca, que fue el principal dios de la Babilonia del rey
Hammurabi. La concepción de la vida era completamente religiosa. Los dioses con frecuencia estaban
relacionados con los elementos de la naturaleza. Todo dependía de los dioses que controlaban y hacían
funcionar todos los aspectos de la vida. Era muy importante por tanto disponer del favor de los dioses. Se
construía un templo que era gestionado por los sacerdotes. En el templo se acumulaban riquezas y se ofrecían
sacrificios y ofrendas a los dioses. El templo se situaba en la terraza más alta del Zigurat y solo tenían acceso a
él los sacerdotes y la realeza.

Cuestionario

1) ¿Quiénes fueron los sumerios?

2) ¿Cuáles fueron los aportes culturales de los pueblos de la Mesopotamia?

3) ¿Qué función cumplían las ciudades y que obras realizaban?

4) ¿Cómo estaba organizada la sociedad?

5) ¿Por qué se dice que los mesopotámicos eran politeístas? ¿Qué función tenían los dioses?

6) ¿Qué es la escritura cuneiforme?

7) Sintetizar lo leído en un párrafo de no más de 6 renglones.

El antiguo Egipto

El Antiguo Egipto o antigua cultura egipcia fue una civilización antigua de la parte oriental de África del Norte,
que se desarrolló a lo largo del curso inferior del río Nilo en lo que hoy es el estado moderno de Egipto. La
civilización se unifico en torno al año 3150 aC, con la unificación política del Alto y el Bajo Egipto en el marco
del primer faraón, y desarrollado a lo largo de los próximos tres milenios. Su historia se produjo en una serie de
períodos comparativamente estable, llamado por los estudiosos de hoy como reinos separados por períodos de
relativa inestabilidad conocido como períodos intermedios.

La civilización egipcia o Egipto alcanzó su pináculo en lo que hoy es llamado el Nuevo Reino, después de lo cual
entró en un período de lenta y constante declive. Egipto fue conquistado por una sucesión de potencias
extranjeras en su período tardío, y el imperio de los faraones terminó oficialmente en el 31 aC, cuando el
Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento
no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación
gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su
cultura.
El éxito de la antigua civilización egipcia procede en parte de su capacidad para adaptarse a las condiciones del
valle del río Nilo. La inundación previsible y el riego controlado del valle fértil con cultivos que ofrecían
excedentes de productos alimentaron el desarrollo social y cultural. Con recursos de sobra pronto se elaboró
un sistema de escritura y se organizaron construcciones y proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con
las regiones circundantes. La política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y afirmar la
dominación egipcia motivación la organización estatal para que estas actividades fueran eficientes. La
burocracia estaba conformada por una elite: los escribas, personas muy cultas que se desempeñaban como
secretarios del faraón y administraban el país, vigilaban las construcciones y recaudaban los impuestos.

Los muchos logros de los antiguos egipcios incluyen la explotación de canteras, los estudios topográficos y las
técnicas de construcción que facilitaron la construcción de monumentales pirámides, templos y obeliscos, un
sistema de matemáticas, un sistema práctico y eficaz de la medicina, los sistemas de riego y técnicas de
producción agrícola, los primeros buques conocidos, loza y vidrio con tecnología egipcia, nuevas formas de
literatura, y en lo político los tratado de paz. Egipto dejó un legado duradero. Su arte y la arquitectura fueron
ampliamente copiados, y sus antigüedades fueron llevadas a todos los rincones del mundo. Sus monumentales
ruinas han inspirado la imaginación de escritores y viajeros durante siglos. Una nueva relación de las
antigüedades y las excavaciones en el período moderno temprano dio lugar a la investigación científica de la
civilización egipcia y una mayor apreciación de su legado cultural.

La economía: La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras
inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por
todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales.
El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas
principales eran de trigo, cebada y lino. Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban, y hacían
intercambio de sus productos. Algunas de las materias que ellos importaban de territorios extranjeros eran el
incienso, la plata, y madera fina de cedro. Gran parte del los productos del comercio egipcio se transportaba en
barcos, por el Nilo y el mar Mediterráneo. Durante la mayor parte de su existencia, unos tres milenios, el
Antiguo Egipto fue el país más rico del mundo.

El Faraón: a los reyes egipcios se los llamaba faraones y el sistema de gobierno se caracterizaba por ser:

- Monárquico: Por cuanto el poder estaba en manos de un rey.

- Absolutista: Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado .El absolutismo es una forma
de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin
rendir cuentas a nadie.

- Teocrático: Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios, de esa manera justificaba su absolutismo
no dando cuentas a nadie sino solo a Dios, ya que se consideraba una divinidad.

1) ¿Cuándo comienza y cuando termina la historia de Egipto?

2) ¿Siempre fue un E unificado?

3) ¿Quiénes formaban la burocracia?

4) Menciona alguno de los aportes egipcios.

5) ¿Cómo organizaron su economía? ¿Qué hacían con el excedente?

6) ¿Por qué se dice que el faraón era absolutista y teocrático?


7) Sintetizar lo leído en un párrafo de no más de 6 renglones.

Las civilizaciones hidráulicas

Se denominan genéricamente como Civilizaciones Fluviales, a aquellas que durante el Neolítico se fueron
asentando junto a grandes ríos y desarrollando una cultura propia y en las que aparecería, entre otros muchos
logros, la escritura.

Las principales Civilizaciones Fluviales de la antigüedad fueron la egipcia, las mesopotámicas, la hindú y la
China. En estas páginas sólo se tratarán las culturas mesopotámica y egipcia por su influencia directa sobre
nuestra cultura.

Las civilizaciones mesopotámicas se desarrollaron en la región de Mesopotamia, situada en el Asia Menor, al


sur de la Península de Anatolia, entre los ríos Tigris y Éufrates. La egipcia se desarrolló en el valle del río Nilo en
el noreste de África.

La cercanía geográfica de ambas civilizaciones ha dado lugar a la denominación de la zona que ambas ocupan
como "Creciente Fértil", dada la forma de luna creciente que ofrece la zona de asentamiento de ambas
civilizaciones.

Los mayas: La civilización maya se desarrollo en América Central en los actuales países de Guatemala,
Honduras y el sur de México entre los siglos III y XV. No tuvieron unidad política, ya que se mantuvieron como
ciudades-estado. Su mayor esplendor fue entre los años 300 y 900. La principal actividad económica era la
agricultura. Para cultivar en un terreno selvático, primero talaban los bosques. Cuando lo cortado se secaba,
quemaban los campos y dejaban allí las cenizas para fertilizar los campos.

Los aztecas: El valle de México era una región codiciada por varias comunidades durante mucho tiempo. Hasta
el siglo VII, la ciudad de Teotihuacán había sido el principal centro político de la región y llegó a extender su
dominio e influencia. Cuando el poder comenzó a decaer, varios pueblos procedentes del norte aprovecharon
la ocasión para dirigirse al valle y asentarse en él. Uno de estos pueblos fueron los aztecas, llegados en los
siglos XII y XIII fundando la ciudad de Tenochtitlán. En principio, los aztecas estaban sometidos a otros pueblos
de la región, pero luego, formando alianzas con sus vecinos, lograron dominar la región. Con el tiempo,
Tenochtitlán se impuso a sus aliados, logrando su máximo esplendor entre 1502 y 1520, durante el gobierno
del emperador Moctezuma.

Agricultura y comercio de los aztecas: La economía azteca se basaba en la agricultura y el comercio. Como en el
valle de México no abundaban las tierras para cultivar, fue necesario realizar grandes obras de recuperación
del suelo. Por tal motivo, se construyeron las chinampas, zonas de cultivo que se instalaban en la parte baja de
los lagos. Eran jardines flotantes que se edificaban sobre un armazón de postes y trocos, cuyo interior se
rellenaba con tierra fértil hasta alcanzar un nivel superior al de las aguas. De este modo, el campo estaba
permanentemente irrigado y la tierra contaba con gran cantidad de nutrientes. Las dimensiones de cada
chinampa eran de 10 x 100 metros, aproximadamente. Para acceder a ellas se trazó una red de canales por
donde circulaban las cosechas y otros productos procedentes de los campos cultivados. Con este sistema, se
alcanzaron altísimos niveles de productividad. Los propietarios de las chinampas, que eran miembros de la
nobleza, obtenían varias cosechas anuales y abastecían a ciudades muy pobladas, en especial a Tenochtitlán.

En la actualidad, el único lugar donde se conservan las chinampas tradicionales es en el poblado de Xochimilco,
a pocos kilómetros de la ciudad de México. Algunas de ellas mantienen su objetivo inicial de producción agraria
y otras se han cubierto de pastos para la cría y pastoreo de ganado. También pueden encontrarse surtidos
invernaderos, con variedad de plantas. Para recorrer las distintas isletas del pueblo, los habitantes del utilizan
canoas.

El comercio fue otra actividad fundamental de la economía azteca. Los grandes comerciantes, llamados
pochtecas, tenían un lugar especial gracias a la función que cumplían y a los estrechos vínculos que habían
creado con la nobleza, a la que abastecían de bienes de lujo que traían de lugares muy lejanos. Estos
comerciantes recorrían distancias muy grandes para proveer de bienes, que no se producían internamente, a
los numerosos mercados que existían en las ciudades. Por tal motivo sus viajes podían llegar a demorar años.
Pero además, como estos viajes llevaban a los comerciantes por lugares muy distantes que no pertenecían al
imperio, los pochtecas debieron adquirir una educación completa para abarcar las diferentes costumbres y
lenguas de los sitios que debían recorrer en sus viajes de comercio.

En ocasiones, estos comerciantes cumplían también una función de espionaje, ya que eran utilizados por los
monarcas para que obtuvieran información necesaria para decidir la relación que se iba a tener (de guerra o
alianza) con los otros pueblos.

Las civilizaciones de la región andina -- Los incas

Los incas surgieron de una ciudad-estado que luchó por el poder político contra otros pueblos ubicados al sur
de la cordillera central del Perú. En el siglo XII comenzaron una campaña de expansión militar y dos siglos
después ya habían creado uno de los imperios más grandes de América, cuyo centro estaba en la ciudad de
Cuzco. El Imperio Inca se extendió por medio de conquistas militares y alianzas con sus vecinos. Hacia el sur, la
expansión llegó al noroeste del actual territorio argentino, en la provincia de Catamarca. La dominación de los
incas difundió algunas formas de asentamiento típicas de este pueblo como los tambos (lugares de descanso
en los caminos) y los pucarás (fortificaciones de piedra para defenderse de los enemigos).

El primer rey inca fue Manco Capac, considerado hijo de Inti, el dios del Sol. Para lograr el dominio del territorio
que conformaba el imperio se realizaron campañas militares contra otras ciudades. A partir del reinado del
octavo emperador o Inca, viracocha, la expansión política y territorial comenzó a realizarse a través de alianzas
con los territorios vecinos, los que quedaron sujetos a su poder mediante el pago de tributos. El imperio fue
dividido en cuatro partes o suyus, que tenían como sede central a Cuzco. Cada una de estas partes poseía una
capital donde residía el gobernador. Este era acompañado por funcionarios pertenecientes a las panacas,
grupos de parientes vinculados con algún Inca. A medida que se iba ampliando el imperio fue necesario
incorporar a la administración a los nobles locales, o curacas de los territorios conquistados.

Reciprocidad y redistribución

Entre las distintas comunidades campesinas, denominadas ayllu, se practicaba la reciprocidad: el intercambio
de bienes equivalentes entre parientes. Los incas incorporaron el principio de reciprocidad como una de las
bases del funcionamiento económico y social del imperio.

La redistribución suponía el reconocimiento de los diferentes niveles de autoridad que existían en la sociedad.
Los bienes obtenidos a través de los tributos se acumulaban en depósitos reales ubicados en las distintas
regiones del imperio. De este modo, el Inca conocía las cantidades de excedente producido por algunas
regiones y las necesidades padecías por otras. Cuando algunos pueblos del imperio no podían satisfacer sus
necesidades básicas por malas cosechas u otras catástrofes, el estado redistribuía una parte de los alimentos,
materias primas y productos manufacturados almacenados.
Pueblos del Mediterráneo

Los fenicios: se ubicaron en la costa oriental del Mediterráneo, en una pequeña y estrecha faja geográfica de
unos 200 kilómetros de largo y 40 kilómetros de ancho, que en la antigüedad se conoció como Fenicia. Esta
civilización se desarrollo entre la siglos X y V a. C., tiempo en el cual establece colonias en todo África del Norte
y en el sur Europa. Su civilización fue organizada en ciudades-estado. Cada ciudad-estado era una unidad
independiente políticamente, y podrían entrar en conflicto y una ciudad puede ser dominada por otra ciudad-
estado.

Pese a su estrechez en materia de tierras, la costa abrupta y rocosa, ofrecía, de trecho en trecho, magníficos
puertos y abrigos naturales del mismo modo que los montes proporcionaban excelentes maderas que los
habitantes de la región utilizaban en la construcción de embarcaciones. Por ello mismo, debido a lo
accidentado del terreno y a la escasez de tierra de cultivo, los fenicios trataron de obtener en el mar el espacio
y sustento que la geografía les negaba; se hicieron excelentes marineros, grandes colonizadores y comerciantes
emprendedores, poniendo en relación, los productos y cultivos de Oriente y Occidente.

En un comienzo, los fenicios adoptaron la escritura cuneiforme de los mesopotámicos, luego, al influjo egipcio,
siguieron la escritura de los faraones, reemplazando el ladrillo por el papiro, al mismo tiempo que su espíritu
práctico los llevo a simplificar, los numerosos y complicados signos, en solo 22 letras que representaban
sonidos elementales de la voz humana y con cuya combinación podía escribirse cualquier palabra. Este sistema
al ser conocido por los griegos, lo perfeccionaron y difundieron dándole, al conjunto, el nombre de las dos
primeras letras: Alfa y Beta, o simplemente alfabeto que es el que, con pequeñas modificaciones, utilizamos
hoy día.

Los hebreos: a fines del año 2000 A.C., al sur del territorio ocupado por los fenicios, se estableció un pueblo
que, a diferencia del resto de las civilizaciones de la época, practicó una religión monoteísta. Su creencia de un
Dios único, creador de todas las cosas, fue el rasgo distintivo del pueblo hebreo, siendo su tradición y sus
valores morales la fuente de inspiración para otras religiones monoteístas posteriores, como el cristianismo y el
islamismo.

Según el relato bíblico, a historia del pueblo hebreo se remonta al siglo XIX A.C, cuando el patriarca Abraham
abandonó con su tribu la ciudad de Ur, en la Mesopotamia, para dirigirse a la tierra prometida, en los
alrededores de Palestina. Siglos después, otro patriarca, José, guió a su pueblo a Egipto. Pero en el siglo XIII,
cansados de la opresión del faraón, inician el éxodo de Egipto, guiados por otro patriarca, Moisés. En su
camino, Moisés recibió de Dios los Diez Mandamientos, que establecieron las bases de la religión y el orden
social y moral del pueblo hebreo.

Ya entre los siglos VIII y VI, los hebreos no pudieron evitar ser dominados por pueblos vecinos, como los asirios
y los caldeos. A partir de entonces, perdieron su independencia política y permanecieron como un territorio
sometido a los distintos imperios de la antigüedad. Expulsados de su tierra por los romanos, se produjo una
diáspora (exilio) que los disgregó por diferentes lugares del mundo, aunque mantuvieron siempre su cultura y
su religión.
Clásica y Medieval (tercer trimestre)

Grecia

Civilización minoica: se desarrollo en la isla de Creta y floreció hasta el siglo XV AC. Fueron notables
comerciantes.

Civilización micénica: se desarrollo en la Grecia continental. Su ocaso se debió a la llegada de los pueblos
dorios, a mediados del siglo XII AC. Los invasores traían armas de hierro, en lugar de las de bronce, por lo que
pudieron dominar a los pueblos de la región.

Luego de las invasiones dorias, se sucedieron casi 400 años en los que desaparecieron los registros escritos.

Grecia

Línea de tiempo: época cretense (-3000)-época micénica (-1600)-época oscura (llegada de los dorios, -1150)-
época arcaica (surgen las Polis y comienza la expansión por el Mediterráneo, -800)-época clásica (-500).

La época Oscura

Se le llama así al período de la historia de Grecia que comienza con la caída de la civilización micénica. Se
extiende desde el año - 1150 hasta el - 800. Se caracterizó por la pérdida de la escritura que se usaba en los
palacios, y porque desapareció la organización política existente. El motivo de la desaparición de la civilización
micénica se debió a la llegada de los pueblos dorios, que traían armas de hierro, con las cuales pudieron
imponerse a las ciudades micénicas.

La época Arcaica

Comienza a partir del – 800 y llega hasta el año – 500. En esta época aparece vuelve a aparecer la escritura,
aunque esta vez se usan símbolos derivados del alfabeto fenicio. También comienzan a aparecer problemas
sociales derivados de la distribución de la propiedad de la tierra, puesto que los que más tenían trataban de
hacer lo posible para tener todavía más.

En esa época los griegos comienzan a fundar colonias por todo el mar Mediterráneo. Esto se debía a que el
territorio de Grecia no alcanzaba para alimentar a todos, por lo que algunos grupos debían emigrar.

La época Clásica

Comienza hacia el año – 500 y llegó hasta el año – 332. Fue el momento de mayor esplendor de la cultura
griega. Fue también la época de esplendor de las ciudades más importantes: Atenas y Esparta.

La “Polis” o Ciudad – Estado

Entre el final de la Edad Oscura y el comienzo de la Edad Arcaica, nació en Grecia la “Polis” o “Ciudad-Estado”
como forma de organización política. La “Polis” o “Ciudad – Estado” no era una ciudad que dominaba los
alrededores, sino que se trataba de un pequeño Estado, en los que tanto la gente que habitaba la ciudad
(artesanos, comerciantes, funcionarios) como la gente que habitaba los campos de los alrededores, participaba
del gobierno de la ciudad. Entre las “Polis” más importantes podemos mencionar a Atenas, Esparta, Tebas,
Corinto, etc. Las “Polis” tenían gobiernos independientes de las otras “Polis”, y sólo se unían con las ciudades
vecinas en caso de una invasión exterior o por alguna festividad, como podían ser los Juegos Olímpicos.
La sociedad en las ciudades griegas

Esparta: La sociedad espartana estaba dividida en tres grandes grupos:

-- Los Iguales: eran el grupo con todos los derechos y obligaciones. Su única ocupación era ser buenos
soldados. Para servir en el ejército comenzaban a prepararse desde los 7 años, y servían como soldados desde
los 18 hasta los 60 años. No necesitaban trabajar, ya que para eso estaban los periecos y los ilotas.

-- Los Periecos: eran los hombres libres de los alrededores que no tenían derechos políticos y que se dedicaban
a las artesanías y el comercio.

-- Los Ilotas: eran un pueblo esclavizado por el Estado Espartano. No pertenecían a ningún propietario
individual y se dedicaban generalmente a la agricultura, bajo las órdenes de un espartano.

Atenas: La sociedad ateniense también estaba dividida en tres grandes grupos:

-- Los Ciudadanos: eran los hombres libres que participaban de las asambleas en donde se decidían los asuntos
de la ciudad. Como tenían derechos políticos, también estaban obligados a servir como soldados, según su
capacidad económica. Los que tenían más riqueza integraban la caballería, los que eran menos ricos formaban
la infantería y los más pobres servían como remeros en los barcos de guerra.

-- Los Metecos: eran los extranjeros que generalmente se dedicaban al comercio. Eran libres pero no
participaban de las decisiones políticas.

-- Los Esclavos: eran la mayoría de la población de la ciudad. Se dedicaban a todo tipo de tareas, y por lo
general pertenecían a propietarios individuales.

Formas de gobierno en Esparta

- Reyes: era una monarquía dual de carácter hereditario. Había dos reyes que desempeñaban funciones
judiciales, religiosas y militares.

- Éforos: eran 5 magistrados elegidos anualmente que controlaban a los reyes.

- Gerusía: era un consejo integrado por los reyes y por 28 miembros mayores de 60 años. Se ocupaban de las
leyes y la justicia.

- Apella: era una asamblea con los mayores de 30 años, que notaba las leyes propuestas por la Gerusía.

Formas de gobierno en Atenas

- La Asamblea o Eclesia: era la máxima autoridad, pues en ella participaba todo el pueblo libre. Se ocupaba de
aprobar o rechazar las leyes propuestas por el Senado.

- El Senado: formado por 500 miembros, se ocupaba de preparar las leyes que serían propuestas al pueblo.
La ciencia y la filosofía griega
Durante el desarrollo de su historia, los griegos dejaron de explicar por los mitos, y comenzaron a confiar en la
razón como instrumentos para comprender el mundo, incluida la reflexión sobre la vida política y social.
Llamaron a esto filosofía, que significa amor por el conocimiento. Avanzaron así en el desarrollo de diferentes
disciplinas como la astronomía, las matemáticas, la medicina, y la mecánica aplicada, que se desarrollaron
intensamente en el período helenístico. La filosofía griega nació alrededor del siglo VI a.C. entre los griegos de
Asia Menor, quienes buscaban conocer las causas y el origen del universo. Los griegos crearon diversas
escuelas de pensamiento. Hacia el siglo V a.C., Atenas fue el centro de la filosofía griega. Sócrates y luego
Platón y Aristóteles (siglo IV a. C.) fueron los principales filósofos griegos. Los tres reflexionaron sobre la
sociedad y las formas de gobierno de las sociedades humanas. En el período helenístico se desarrollaron varias
escuelas filosóficas que pervivieron en el período romano.
El teatro griego
En Grecia nació el teatro, que se desarrolló especialmente en la zona de Ática. En Atenas, durante las fiestas
religiosas, se representaban obras de dos géneros teatrales, la tragedia y la comedia. Después de representarse
por única vez, el demos elegía las obras que consideraba mejores. Las obras teatrales por lo general trataban
sobre los temas que más afectaban a la comunidad de ciudadanos. Se representaban sobre una plataforma
levantada en un espacio abierto, rodeada de gradas, que permitían buena visión por parte de los espectadores.
La historia y la política
Puede considerarse que los griegos también inventaron la Historia. Fueron ellos quienes, por primera vez,
trataron de comprender y explicar el funcionamiento de la sociedad como consecuencia de las acciones
humanas, explicando los sucesos a partir del encadenamiento de causas y efectos. Abandonaron la escritura
política y comenzaron a escribir en prosa hacia fines del siglo VI a.C. También trataron de transmitir la
información de forma fidedigna, por lo que incluían obras de otros autores y entrevistaban a los testigos de los
sucesos que referían. Así desarrollaron de una manera incipiente el método histórico.
La importancia que tuvo el discurso en la sociedad griega como instrumento para transformar la realidad a
través de la polìtica, llevò a los griegos a desarrollar el arte de persuadir por medio de la palabra (la retòrica) y a
desarrollar un sistema para enseñar ese arte. Asì, la retòrica fue una de las principales disciplinas que debìan
aprender los miembros de las clases altas interesados en la polìtica.
La religiòn en Grecia
En Grecia, cada comunidad de ciudadanos era también una comunidad cultural, que desarrollaba el culto de
una deidad principal, el dios o la diosa protectora de la polis. Sin embargo, esa devoción no era exclusiva,
puesto que se adoraba a una multitud de dioses y por eso eran politeístas. Representaban a los dioses como
humanos, quienes experimentaban sentimientos, como envidia, cólera y amor. Los dioses se relacionaban
entre sí y a veces también con los seres humanos. Para los griegos, existía una categoría intermedia entre los
dioses y seres humanos, como consecuencia de esas relaciones, los semidioses. El dios griego más importante
era Zeus, Ares era el dios de la guerra, Afrodita, la diosa de la belleza, Poseidón, el dios de los mares; Atenea,
diosa de la sabiduría, era la deidad principal de los atenienses.
La literatura
Las obras más importantes de la literatura griega son dos poemas épicos, La Ilíada y La Odisea, atribuidos al
poeta Homero. El primero fue escrito alrededor del - 750, y el segundo, aproximadamente 30 años después.
Allí se cuentas historias relacionadas con un tema central: la guerra entre los griegos y los habitantes de Troya
alrededor del año -1200. Durante mucho tiempo, lo historiadores creyeron que estos relatos contaban sucesos
reales. Aunque en la actualidad se duda de su veracidad, los poemas homéricos proporcionan gran cantidad de
información sobre algunos aspectos de la sociedad griega del siglo VIII.

Guerra y decadencia de las polis griegas

A fines del siglo VI antes de Cristo, los persas iniciaron su expansión hacia el oeste y dominaron algunas
ciudades griegas de Asia Menor. Esto provocó un conflicto armado: las Guerras Médicas (490 y 480-479 a. C.),
llamadas así porque los griegos llamaban medos a los persas. Ante el conflicto, Atenas y Esparta se unieron
para enfrentar al enemigo común y lograron la victoria, pero poco después, comenzaron los problemas entre
estas dos polis, las más importantes.
Atenas se convirtió en el líder de la Liga de Delos, una alianza que colocó a numerosas ciudades griegas bajo su
tutela y que, a lo largo de la primera parte del siglo V a. C., contribuyó a afianzar su poderío militar y
económico. Para contrarrestar la superioridad ateniense, Esparta organizó la Liga del Peloponeso. La rivalidad
entre ambas ligas condujo a una guerra que, con algunas interrupciones, se extendió durante casi 30 años: las
Guerras del Peloponeso (- 431 al - 404). Pese a que Esparta logró imponerse sobre Atenas, su hegemonía sobre
la región no duró mucho tiempo, ya que estas guerras fueron el comienzo de la decadencia de las ciudades-
Estado. Transcurridos algunos años en los que se produjeron nuevos enfrentamientos entre las ciudades
griegas, a mediados del siglo IV, Macedonia, un reino muy rico que se encontraba en el límite norte de Grecia,
avanzó hacia el sur. Al mando de un poderoso ejército, el rey de Macedonia Filipo II se impuso en toda la región
hasta que logró la victoria definitiva en la batalla de Queronea (en el año - 338). Filipo se comprometió a
respetar la forma de gobierno de cada polis, pero a cambio les exigió que se integraran en la Liga de Corinto,
una nueva alianza militar dirigida por Macedonia, que se proponía seguir la guerra contra los persas. La
aparición en escena de Macedonia significó la desestructuración y el debilitamiento del antiguo ideal de polis
que se había forjado durante la etapa clásica.

La expansión macedónica: el imperio alejandrino

Poco tiempo después de someter a las ciudades griegas, Filipo II fue asesinado; y el poder quedo en manos de
su hijo Alejandro, que por entonces tenía sólo 20 años. El joven rey, educado bajo la influencia de la tradición
griega (entre los 13 y los 16 años tuvo como maestro al célebre filósofo Aristóteles), era también un guerrero
admirable dispuesto a llevar a cabo la conquista del Imperio persa que había planeado su padre. Luego de
reafirmar su poder sobre las ciudades griegas, en el año - 334, inició una serie de campañas que, en sólo 10
años, le permitieron construir uno de los imperios más grandes del mundo antiguo. Originalmente, su ejército
era mucho menor que el persa, pero sus tropas eran superiores por su táctica, su eficiencia militar y, muy
especialmente, por la conducción del propio Alejandro. Antes de marchar sobre los persas, controló las
ciudades del Asia Menor y afirmó su dominio sobre los mares. Luego prosiguió hacia Egipto, donde fundó la
ciudad de Alejandría, y una vez asegurada la zona occidental del Imperio persa, emprendió viaje hacia el Este,
dominando las ciudades más importantes, como Babilonia, Susa y Persépolis.
Para entonces, ya era conocido como Alejandro Magno y gobernaba como un auténtico rey oriental. Se
propuso entonces emprender la conquista de la India, pero no pudo concluir su propósito. Sin embargo, su
imperio ya era el más grande visto hasta ese momento, dado que comprendía los territorios de Grecia, Persia,
Siria, Egipto y la Mesopotamia.
Alejandro Magno falleció en el año -323, a los 33 años, y la sucesión del imperio recayó en los generales más
importantes de su ejército. Comenzó así el período de los diádicos, que en griego quiere decir "sucesor". De
esta manera comenzó una lucha por el poder que culminó en el desmembramiento del Imperio alejandrino y
en la aparición de los Estados helenísticos, entre los que se destacaron Siria y Egipto. Los conflictos internos y
los enfrentamientos que mantuvieron estos reinos entre sí fueron debilitándolos y, en muchos casos,
sucumbieron ante la conquista romana.

La cultura helenística

La expansión macedónica puso en contacto tradiciones culturales diferentes: por un lado, la griega, y por el
otro, las de las civilizaciones orientales que fueron conquistadas por Alejandro Magno. De esta manera, en los
reinos que surgieron del Imperio alejandrino, se desarrolló la cultura helenística, caracterizada por formas de
vida, de organización política, social y económica, y por manifestaciones culturales que combinaban el
patrimonio cultural griego con el oriental. La presencia de elementos propios del pensamiento y del arte griego
era evidente. En la mayor parte de los reinos florecieron magníficas ciudades, embellecidas con esculturas y
elementos arquitectónicos propios de las antiguas ciudades griegas. Otro elemento importante fue la voluntad
de mantener una unidad del idioma que trascendiera la diversidad geográfica. Aunque se conservaron lenguas
locales, se difundió el uso de la koiné, derivada de un dialecto griego, que se convirtió en la lengua común en la
literatura y la administración. Sin embargo, en lo político, la tradición griega quedó relegada en un segundo
plano y prevaleció la tradición oriental de los reyes con poder absoluto.
Roma

La sociedad en Roma: estaba formada por 3 grupos principales

Los patricios: eran el sector dirigente y privilegiado. Considerados descendientes de los fundadores de Roma,
es decir nobles, gozaban de todos los derechos políticos, sociales y religiosos. Ejercían los cargos públicos y
eran los dueños de las tierras.

Los plebeyos: eran hombres libres, pero durante mucho tiempo no gozaron de derechos: no podían ocupar
cargos públicos, ni tener tierras ni protección legal. Por lo general eran artesanos, comerciantes o campesinos.

Los esclavos: se encontraban en el estrato inferior. No eran considerados personas, sino bienes, ya que eran
propiedad absoluta de sus dueños. No gozaban de derechos y hacían todo tipo de trabajos, tanto en la ciudad
como en el campo.

Formas de gobierno en Roma

En la historia de Roma, pueden reconocerse tres grandes etapas según su forma de gobierno: la Monarquía, la
República y el Imperio.
Entre el -753, fecha de la fundación de la ciudad, y el -509, la forma de gobierno fue la monarquía. El rey tenía
el poder político, religioso, judicial y militar, y podía ejercer su mandato de por vida, aunque este no era
hereditario. El Senado, formado por las familias más poderosas, asesoraba al monarca y su cargo también era
vitalicio. La Asamblea, conformada por los patricios, tenía participación en varias decisiones, incluso en la
aprobación de la elección del rey.
En el -509, cuando fue expulsado el último monarca etrusco, se estableció la República, que se extendió hasta
el -27. Bajo esta organización, el poder que antes estaba centralizado en el rey fue repartido entre otras
instituciones políticas: el Senado, encargado de hacer las leyes; la Asamblea, que aprobaba o rechazaba las
leyes, y la Magistratura, que se ocupaba de hacer cumplir las leyes y organizar la ciudad.
Las magistraturas tenían distintos grados y funciones y se fueron estableciendo en diferentes momentos, como
resultado de las tensiones entre los patricios y plebeyos. Dos cónsules, los funcionarios más importantes,
dirigían el ejército y tomaban la mayoría de las decisiones; los ediles se ocupaban del abastecimiento de la
ciudad; y los cuestores administraban el tesoro. Además, existía la figura del dictador, que se elegía por un
período de 6 meses en los momentos en los que la República se encontraba en peligro por algún conflicto.

El lugar de los plebeyos: durante unos 200 años, los plebeyos lucharon por obtener la igualdad política. Así, en
el -496, después de una rebelión, consiguieron su representación a través de los tribunos de la plebe. Si bien
estos funcionarios no podían votar leyes, si tenían el poder de desaprobarlas.
En el -471, también consiguieron que el Senado reconociera a las asambleas por tribus. Finalmente, uno de los
logros más importantes que lograron fue la publicación, en el -450, de la Ley de las 12 Tablas, un conjunto de
leyes escritas que equiparó los derechos civiles entre todos los ciudadanos libres. Para contrarrestar el
creciente poder de los plebeyos, los patricios crearon el cargo del censor. Los censores se encargaban de
realizar censos y controlar las costumbres de los romanos, y era los que decidían si una persona era
moralmente apta para ocupar un cargo. Si bien este cargo estuvo reservado a los patricios, con el tiempo los
plebeyos también pudieron acceder a él y a los demás cargos.

Hacia la concentración del poder: el cambio de forma de gobierno de la República al Imperio estuvo muy
relacionado con el proceso de expansión territorial de Roma. Los generales que obtenían importantes victorias
en las guerras de conquista fueron adquiriendo prestigio personal y mayor poder en el ejército y en la
administración de los territorios conquistados que se incorporaban como provincias. Como las rebeliones en el
ejército y en las provincias eran frecuentes, hacia el -60 se decidió establecer un poder centralizado, al que le
resultara más fácil ejercer el control.
Se formó entonces un triunvirato compuesto por Craso (un comerciante), Pompeyo (un militar) y Julio César,
que se había destacado conquistando la Galia (actual Francia). Cuando Pompeyo pretendió acaparar el mayor
poder al proclamarse cónsul único, Julio César lo enfrentó y lo venció en el -48. Por su victoria, el Senado lo
nombró dictador por tiempo ilimitado y jefe del ejército.
Sin embargo, en el -44, Julio César fue asesinado por un grupo de aristócratas que desconfiaban del aumento
de su poder y temían que se reinstalara la monarquía. Tras su muerte, se formó un nuevo triunvirato, formado
por Antonio, Octavio y Lípido, y se iniciaron luchas por el poder, que culminaron en el -27 con la coronación de
Octavio (hijo adoptivo de Cesar), al que se le otorgó el título de Augusto (sagrado) y de emperador. Las
magistraturas y el Senado siguieron existiendo, pero se reconoció un poder unipersonal, el del emperador. El
Imperio romano se extendió por varios siglos, hasta que en el siglo IV d.C., quedó dividido en el Imperio
romano de Occidente (con capital en Roma), y el Imperio romano de Oriente (con capital en Constantinopla).
Finalmente en el 476 d. C., el Imperio romano de Occidente cayó en manos de los invasores germanos.

Imperio Romano

- Economía: los intercambios comerciales se desarrollaron ampliamente, en parte gracias al control de las rutas
marítimas del Mediterráneo. Fue una época de gran expansión agrícola y artesanal.

- Sociedad: se produjo un notable incremento de la población urbana. Las conquistas proporcionaron un gran
número de esclavos, mientras que la propiedad de la tierra se concentraba en pocas personas. Muchos
pequeños campesinos se empobrecieron y emigraron a la ciudad.

- Política: fue una etapa de estabilidad, gracias a una sucesión de notables emperadores.

1- ¿Qué sucedió a principios del siglo III?

2- ¿Qué logró Dioclesiano?

3- ¿Cuáles fueron las dos principales obras de Constantino?

4- ¿Quiénes eran los germanos?

5- ¿Qué pasó a fines del siglo IV?

6- (¿Qué trató de hacer Teodosio?

Imperio Romano

Desde Roma, se centralizò el proceso de conquista. En una primera etapa, los territorios de Italia fueron
ràpidamente anexados y, de esta manera, se formo una uniòn militar entre ciudades, la Confederaciòn Italica,
en la cual sòlo los habitantes de Roma eran considerados ciudadanos.
Durante el perìodo imperial, las fronteras se corrieron aùn màs lejos. Los nuevo territorios anexados fueron
considerados provincias y fueron puestas a cargo de un pretor, un funcionario romanoque contaba con el
auxilio del ejèrcito para aplacar posibles rebeliones de los pueblos dominados. Estas provincias debìan pagar un
tributo a Roma. Esta estrategia permitìa que se acrecentaran los recursos econòmicos del Imperio, dado que el
principal objetivo de los romanos no era el desarrollo de los territorios incorporados, sino agrandar y
consolidar el propio poderìo econòmico. Este modelo de ocupaciòn ocasionò revueltas en las provincias, en
reclamo de mejores condiciones sociales y polìticas o de medidas econòmicas, como la reduciòn de impuestos.

Los cambios sociales


La conquista de nuevos territorios permitiò el aumento de la cantidad de esclavos que eran prisioneros de
guerra, ya que los pueblos vencidos pasaban a esa condiciòn. Muchos campesinos libres perdieron su trabajo
porque fueron sustituidos por los esclavos. Al mismo tiempo, los pequeños propietarios romanos se vieron
perjudicados como resultado de la incorporaciòn de otros dominios porque los productos agrìcolas que
provenìan de las provincias eran màs baratos. Empobrecidos, se vieron obligados a vender sus posesiones. Esta
combinaciòn de situaciones favoreciò la concentraciòn de tierras en manos de los propietarios màs ricos, que
en sus grandes campos (llamados latifundios) usaban mano de obra esclava. El desplazamiento de los
pequeños propietarios y campesinos libres hacia las ciudades provocò un importante proceso de urbanizaciòn.
Ademàs, los campesinos fueron perjudicados por los altos impuestos que cobraba el Estado, mientras que los
grandes propietarios siempre encontraban alguna forma de evadirlos. Esta evasiòn debilitaba al Imperio.

La divisiòn y caìda del Imperio Romano.


Despuès del gobierno de Octavio se acentuò la concentraciòn de poder en la figura de los generales del
ejèrcito. Asì, los mismos jefes militares de diferentes regiones pretendieron coronarse como emperadores, lo
que originò luchas entre ellos. A este perìodo se lo llamo «anarquìa militar». Las luchas provocaron un
debilitamiento del orden interno y un descuido de las zonas fronterizas. Diversos pueblos bàrbaros, entre los
que se encontraban los sajones, los francos, los alemanes y los godos, invadieron el territorio romano.
Este perìodo de crisis finalizò en el 285 d.C., cuando el emperador Dioclesiano estableciò un nuevo sistema de
gobierno, en el que se dividìa al imperio en dos, cada uno con dos gobernantes a cargo. Este sistema trajo
orden y paz sòlo por un tiempo.
Sin embargo, en el 324, Constantino asumiò como ùnico emperador, dando marcha atràs con las reformas de
Dioclesiano. Ademàs pretendiò desplazar el centro de importancia del imperio de Occidente a Oriente,
fundando una nueva ciudad, Constantinopla, que serìa la nueva capital.
Màs tarde, en el año 395, el emperador Teodosio decidiò dividir definitivamente el Imperio entre sus dos hijos:
Honorio en Occidente y Arcadio, en Oriente.

La caìda del Imperio Romano de Occidente


Al tiempo que en el Imperio Romano de Oriente marchaban en relativo orden y prosperidad, en el Imperio
Romano de Occidente la historia era otra. Las invasiones de los pueblos bàrbaros se hicieron cada vez màs
frecuentes y la inestabilidad interna se profundizaba. Frente a la presencia de extranjeros en el territorio
romano, los emperadores fueron cediendo poder y autorizaron a esos pueblos a que ocuparan tierras dentro
del Imperio. La continua inestabilidad, ademàs afecta negativamente la actividad econòmica. Este conjunto de
factores desencadenò el fin del Imperio Romano de Occidente. En el año 410, Alarico, rey de los visigodos,
saqueò Roma. Años màs tarde, en el 476, un jefe militar germano, de nombre Odoacro, destituyò al ùltimo
emperador romano de Occidente.

Tras la muerte de Dioclesiano, en el 395, el Imperio se dividió en 2: una parte occidental con Roma como
Capital y otra oriental, con sede en Constantinopla. En occidente, el Estado perdió autoridad sobre los
terratenientes, que actuaban por su cuenta. La evasión de impuestos se hizo habitual, debilitando a la
economía. En el 410 Roma fue saqueada por los godos, uno de los pueblos germanos, y más tarde, en 476, el
último emperador romano fue depuesto por los mismos godos, dando fin al Imperio Romano de Occidente.

Roma ----- Primero es una monarquía, encabezada por un rey ----- Hasta el -509 ----- Luego se transforma en
República ----- gobernada por el Senado y los Cónsules ----- Después se transforma en Imperio ----- Encabezado
por un Emperador con poder absoluto, desde el -27 hasta el 476 ----- En el 395 se divide en IR de Occidente e IR
de Oriente.

Legado Romano

Entre los aportes de Roma a la cultura podemos mencionar las obras arquitectónicas como caminos,
acueductos y otras edificaciones que aún perduran. Otro aporte importante fue la organización de las leyes a
través del Derecho. Además, el uso generalizado del latín, no sólo facilitó la unidad del Imperio, sino que fue la
base de muchos de los actuales idiomas europeos, como el francés, español, portugués e italiano.
La Edad Media

La caída del Imperio Romano en el siglo V significó la destrucción de la unidad política y cultural que había
impuesto en sus territorios. Surgió entonces en Europa un nuevo sistema político, social y económico, llamado
feudalismo, que se basaba en el trabajo de la tierra y en la relación entre señores y campesinos. Este período,
se divide en dos etapas:

- La Alta Edad Media: desde el siglo V hasta el siglo XI.

- La Baja Edad Media: desde el siglo XI hasta el siglo XV.

Los germanos

Eran de origen indoeuropeo, como los griegos y latinos. Los romanos les dieron el nombre de bárbaros, por
considerarlos extranjeros, además de creer que tenían costumbres primitivas. En su mayoría eran agricultores
seminomadas y ganaderos, que se desplazaban periódicamente. Se agrupaban en tribus de acuerdo a sus
vínculos de parentesco. Las tribus se reunían en confederaciones dirigidas por jefes guerreros o reyes. +++

A partir del siglo III, algunos germanos comenzaron a asentarse pacíficamente como agricultores dentro del
Imperio. Otros pueblos germanos firmaron pactos con Roma y organizaron ejércitos para proteger las fronteras
imperiales. Pero a comienzos del siglo V, la llegada de los hunos, un pueblo asiático, provocó una avalancha de
pueblos germanos que invadió el Imperio Romano de Occidente y quebró su unidad. Los pueblos germanos
intentaron conservar las tradiciones imperiales. Mientas tanto, el Imperio Romano de Oriente, mantuvo su
unidad durante toda la Edad Media, hasta el año 1453.

Sin embargo, hubo en los reinos romano-germánicos hubo crisis en los siguientes aspectos:

- Política: los reinos romanos-germánicos eran bastante débiles e inestables, y no tenían un sistema de
recaudación de impuestos tan eficiente como los romanos.

- Sociedad: por un lado, las clases gobernantes trataban de mantener y acrecentar su poder, pero para ello
debían someter a las clases campesinas, que trataban de escapar de la opresión.

- Economía: se redujo la tierra cultivada y escasearon los alimentos. También se redujo el comercio, el uso de la
moneda y las actividades urbanas. Con el hambre se desarrollaron epidemias que diezmaron a la población.

La transición del Edad Antigua a la Edad Media no fue un hecho repentino, sino que se trato de un proceso de
transición, que abarco desde el siglo V hasta el siglo VII. Uno de los cambios fue la transformación de los
esclavos en campesinos, que si bien no eran propiedad de un Señor, estaban obligados a trabajar la tierra de
ese Señor. Lentamente se paso de una sociedad esclavista a una sociedad feudal, basada en la relación entre
los señores y los campesinos.

El imperio carolingio

De todos los reinos romano-germánicos, el más destacado fue el reino de los francos. En el año 768 llegó al
trono Carlos, posteriormente conocido como Carlos el Grande o Carlomagno, e intento restaurar la unidad del
Imperio Romano de Occidente, venciendo a los musulmanes que llegaron desde España y a los lombardos de
Italia (fue coronado Emperador por el Papa en el año 800).
Guerreros y siervos

El poder político y los vìnculos de dependencia personal

El poder polìtico se descentralizò y quedò en manos de los señores feudales. Al desaparecer la autoridad
central, ellos defendieron el territorio de la amenaza de los ataques externos y, en consecuencia, al brindar
protecciòn a quienes vivìan en sus dominios, se les reconociò la facultad de legislar, juzgar y emitir moneda,
entre otras prerrogativas.
Se trataba de un sistema de señorio y vasallaje originado en la posesiòn y conseciòn de feudos. El feudo era un
beneficio que no siempre consistìa en el otorgamiento de una tierra, tambièn podìa ser un cargo o una funciòn,
o la posibilidad de cobrar impuestos. Quien concedìa el feudo era el señor, y quien lo recibìa era el vasallo
(ambos eran nobles). En la cima de la nobleza estaba el rey, señor de todos y vasallo de nadie, aunque en
ocasiones, juraban fidelidad al Papa. Por debajo del rey, se encontraban los vasallos de primer orden (condes,
duques, marqueses). Estos, a su vez, eran señores de los vasallos de segundo orden (vizcondes, varones,
castellanos), que eran señores de vasallos de tercer orden (caballeros). Estos constituìan la ùltima jerarquìa de
la nobleza, ya que la extensiòn de sus tierras no les permitìa subinfeudar, es decir, convertirse en señores de
otros vasallos.

La vida del campesino medieval

La gran mayorìa de los campesinos medievales vivìa en medio de una pobreza extrema. Cultivaban la tierra con
un arado precario, provisto de una reja de madera endurecido por el fuego. El rendimiento de la tierra era
pobrìsimo, asì como sus mètodos de cultivo. Los campesinos solìan vestir con pieles de animales, y muchos se
encontraban al lìmite de la subalimentaciòn. Vivìan aplastados por el peso de sus obligaciones y por los altos
tributos impuestos por los señores. La miseria, en ocasiones, se subsanaba gracias a las relaciones de
solidaridad y de fraternidad que llevaban a que se redistribuyera entre ellos lo poco que la tierra les brindaba.
Siempre amenazados por el hambre, buscaban la seguridad unièndose en comunidades aldeanas. En èpocas de
penuria y de escasez, era deber del señor abrir sus graneros para alimentar a los pobres. Los ricos tenìan el
deber de dar; y la iglesia reforzaba ese compromiso, alentando el deber de ayuda, a travès de la limosna.
Las viviendas de los campesinos eran miserables y solìan alimentarse sobre la base de pan negro, verduras,
legumbres, y sòlo en festividades religiosas comìan algo de carne.
El bosque era una tierra de aprovechamiento comùn en el que los campesinos se proveìan de piñas para
encender el fuego y de semillas para el consumo. De los àrboles extraìan madera para la construcciòn.
En tèrminos generales, el pensamiento abstracto estaba poco desarrollado y, en consecuencia, apoyaban sus
creencias en formas concretas de piedad como, por ejemplo, el culto a las reliquias, que tuvo un desarrollo
extraordinario; y la iglesia se vio obligada a condenar la veneraciòn de àrboles, piedras y fuentes. Analfabetos e
ignorantes, los campesinos eran presa de todo tipo de supersticiones. Pocas eran las ventajas de su vida y,
entre elas, se destaca el hecho que, cuando el campesino llegaba a una edad avanzada o no podìa trabajar, el
señor debìa velar por èl hasta sus ùltimos dìas.

La vida de los señores feudales

La vida de los nobles giraba en torno a la guerra, de modo que el adiestramiento de su fuerza fìsica empezaba
desde la infancia. Tambièn debìa ser valeroso porque en la guerra hacía falta esa virtud, además de no temerle
a la muerte. La devoción y la fidelidad hacia el jefe, la búsqueda de la gloria individual o del grupo y la creencia
de que Dios sabría recompensar no sólo al que moría por él sino también al que moría por su señor eran parte
de la fidelidad debida al señor.
Los torneos y las justas fueron, muchas veces el pretexto para combatir en épocas de paz, y la Iglesia debió
intervenir para moderar los efectos de la brutalidad entre los nobles. Cuando el propio territorio no les ofrecía
posibilidades de guerrear, entonces corrían en pos de aventuras que les permitieran poner en juego sus
habilidades y sus valores. En ocasiones, buscaban en el exterior los añorados combates. La guerra era además
fuente de beneficios y provechos. El señor solía recompensar con generosidad a sus vasallos a fin de perpetuar
la fidelidad que le debían. Uno de los principales regalos que un señor podía hacerle a su vasallo era permitir
que se apropiara del botín. La vivienda de los nobles se distinguía del resto de las construcciones porque estaba
hecha para la defensa, se trataba de una fortaleza: el castillo.
El caballero vivía en estado de perpetua alerta; sin embargo existían extensos espacios de ocio en los que se
supervisaba la actividad de los trabajadores en los campos. La mujer gobernaba la casa rodeada de sirvientes.
Los matrimonios solían ser pactados por motivos de conveniencia política o económica.

La Edad Media - El Feudalismo

Las segundas invasiones: En torno del año 1000, nuevas invasiones azotaron Europa occidental. Los primeros
en invadir fueron los vikingos, escandinavos o normandos, que alternaron sus invasiones con el comercio
pacífico. Se trataba de un pueblo de grandes navegantes, que atacaban las zonas costeras o pròximas a los rìos.
Provenìan del norte de Europa. Gradualmente fueron adoptando al cristianismo
Otros pueblos invasores fueron los hùngaros y los eslavos. Provenìan de Asia y del este de Europa. Tambìen se
convirtieron al cristianismo. Finalmente, desde el mar Mediterràneo llego la amenaza de los sarracenos o
musulmanes. Este conjunto de amenazas no hicieron màs que reforzar el poder de los señores: condes,
duques, marqueses y caballeros, ya que de ellos dependìa la defensa del territorio y de quienes habitaban en
él. El proceso de descentralizaciòn, ocurrido tras la muerte de Carlomagno, depositò, de este modo, la
responsabilidad de la defensa en los poderes locales.

La economìa feudal: En la alta edad media, la vida cotidiana giraba alrededor del feudo. El feudo fue, a partir
del desmembramiento del imperio de Carlomagno, un bien privado que se le concedìa a un beneficiario a
cambio de un servicio. Quièn lo concedìa era el señor, y el que lo recibìa era el vasallo. Ambos pertenecìan a la
nobleza, ya que la posesiòn de las tierras suponìa un privilegio en una sociedad en la que sòlo la tierra
garantizaba la subsistencia. Ademàs, los servicios que el señor le exigìa al vasallo nunca eran degradantes y, en
general, consistìan en prestaciones de tipo militar, es decir una obligaciòn de defender el territorio.
En tanto que el feudo era la tenecia nobiliaria, el manso era la tenencia campesina. Todos los campesinos
debìan prestaciones al señor, fijadas por la costumbre. Ellos, a diferencia de los nobles, no estaban liberados de
la producciòn. Por el contrario, debìan cultivar su manso, podìan explotar los campos comunales y, dos o tres
veces a la semana, debìan cultivar la tierra del señor. Un tercer tipo de tenencias lo constituìan los alodios, que
eran pequeñas parcelas, propiedad de hombres libres. En realidad, se trataba de reducidas extensiones de
tierra que apenas alcanzaban para sostener a una familia, sin que hubiera excedentes para comercializar en un
mercado.
La actividad econòmica màs importante era la agricultura, y en menor medida el pastoreo de animales. Los
mètodos de cultivo eran sumamente precarios: se utilizaba el arado de madera de la època romana, y las
parcelas se dividìan en dos. Una parte se sembraba, y la otra se dejaban en barbecho (descanso). Los
principales cultivos eran los cereales (trigo y cebada), por lo que la alimentaiòn era muy pobre. Fueron
frecuentes las hambrunas y como consecuencia las pestes. Siervos y campesinos libres estaban muy
presionados por el hambre, debido en ocasiones a las malas cosechas, y en general, a la precariedad de los
medios de cultivo. Esta poblacion subalimentada era vìctima frecuente de enfermedades que a menudo se
transformaban en epidemias.
Los feudos eran àmbitos cerrados y autosuficientes, en donde se producìan todo lo necesario para la
subsistencia de sus habitantes: harina, pan, vino, telas, utensilios, armas. El comercio era escaso: apenas
algunos productos de lujo para la nobleza y el clero.

La sociedad feudal: La sociedad feudal estaba dividida en estamentos: la nobleza, el clero y el campesinado. La
pertenencia a estos estamentos quedaba determinada por el nacimiento.
La nobleza estaba integrada por señores y vasallos, que gozaban de privilegios: poseìan tierras, estaban
eximidos del pago de impuestos, percibìan prestaciones en especie o en trabajo. Nunca se dedicaban a una
actividad econòmica directa, sino que se preparaban casi exclusivamente para la guerra, combatiendo
generalmente a caballo. La posesiòn y el mantenimiento de un caballo eran muy costosos y estaban reservados
a las clases señoriales. Cuando los màs pobres eran reclutados, integraban la infanterìa y combatìan a pie. La
residencia de los señores era el castillo, lo que les permitìa brindar protecciòn a todos los que dependieran de
ellos econòmicamente.
La situaciòn del clero era semejante: estaban liberados de la producciòn de alimentos y percibìan el diezmo.
Eran propietarios de tierras y su misiòn era velar por la salvaciòn de las almas. Dentro del clero habìa claras
jerarquìas, desde las superioess (abades, obispos y arzobispos), hasta las inferiores, integradas por los
pàrrocos. El patrimonio del clero se engrosaba con las limosnas.
En la base de la piràmide social, se encontraban los campesinos libres y los siervos, quienes, con su trabajo,
sostenìan al resto de la sociedad. Los primeros podìan ser colonos, si arrendaban un manso al señor, o villanos,
si trabajaban su pequeña propiedad, llamada alodio. Los siervos estaban sometidos al señor, carecìan de
libertad de movimiento, y podìan ser vendidos o comprados junto a la tierra. Debìan al señor cantidad de
prestaciones: en trabajo, en especie, y màs adelante, en dinero. Su situaciòn, en tèrminos generales, era de
extrema pobreza y eran los primeros en sufrir las consecuencias en caso de escasez de alimentos. Fueron ellos
tambièn los màs afectados por las enfermedades.

La revolución agrícola

A partir del año 1000, Europa occidental experimento una notable expansión económica y un aumento de la
población, como consecuencia de una serie de mejoras técnicas en la agricultura, como por ejemplo:

- la rotación trienal de los cultivos.

- el uso del hierro en lugar de la madera en las tareas agrícolas.

- el empleo del caballo como animal de tiro y nuevos tipos de arados.

- el uso de molinos movidos por la fuerza del agua o del viento, para moler grano.

Este crecimiento económico impulso la reactivación el comercio y el florecimiento de las ciudades,


especialmente en el norte de Italia y Alemania.

Revolución agrícola – Siglo XI origina aumento de la población y reactivación del comercio- Surgen nuevos
sectores sociales (burguesía)- La expansión económica entre los siglos XI y XIII se detiene por crisis que
económica- Crisis del orden feudal en el siglo XIV.

Las ciudades medievales y el surgimiento de la burguesía

Las ciudades medievales nacieron con la expansión agrícola iniciada en el siglo XI que generó prosperidad
económica y favoreció los intercambios comerciales, que se realizaban en núcleos urbanos ya existentes,
aunque despoblados desde el fin del Imperio Romano. Estos intercambios también se llevaban a cabo en los
castillos y en los monasterios del feudo, especialmente si estaban situados en alguna ruta comercial transitada
o tenía puerto.
A estos centros acudían los campesinos a vender sus excedentes (cereales, frutas, carne...), a la vez que
compraban artículos de uso cotidiano elaborados por los artesanos (herramientas, cerámica, ropa...). Estos
últimos, poco a poco, fueron estableciéndose allí, creando nuevos barrios de artesanos y mercaderes
denominados burgos, por eso a los habitantes de estas nacientes ciudades se les llamaban burgueses.
Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su protección. En sus puertas se cobraban los
impuestos sobre las mercancías que entraban en la ciudad. Las puertas se cerraban por la noche.
Los edificios más destacados eran la catedral, el ayuntamiento y los palacios de algunos nobles y burgueses. La
ciudad se dividía en barrios, cada uno con su propia parroquia. El resto del espacio estaba ocupado por un
enjambre de calles estrechas y tortuosas, entre las que, en ocasiones, había pequeños huertos.
Disponían de un gran espacio abierto, la plaza del mercado, donde los comerciantes y campesinos instalaban
sus tenderetes y en el que tenían lugar los principales acontecimientos de la ciudad: las representaciones de los
artistas, las celebraciones festivas y los ajusticiamientos.
El ambiente de las ciudades era muy insano. Pocas calles estaban empedradas, por lo que se caminaba entre el
barro. Las ciudades carecían de alcantarillas y los desperdicios de las casas se arrojaban directamente a las
calles. Por ellas correteaban también los animales domésticos (gallinas, cerdos, etc.) que poseían algunos
habitantes. Por todo esto, las enfermedades eran frecuentes.

Las ciudades ganaron estos derechos:

Las cartas de privilegios: Los monarcas, a los que les interesaba reducir el poder feudal, los apoyaron y les
concedieron cartas de privilegio, también llamadas de franquicia o fueros, que eran unos documentos que
fijaban sus libertades y los liberaban del sometimiento al señor feudal. A cambio, la ciudad pagaba unos
impuestos al rey que éste utilizaba para sufragar sus luchas contra la nobleza y para aumentar sus dominios.
Las instituciones municipales: Uno de los privilegios era un autogobierno. Los burgueses formaron asambleas
donde elegían a sus representantes o concejales, encabezados por un alcalde. Todos ellos se reunían en el
ayuntamiento. Poco a poco, estos concejos municipales fueron quedando en manos de los ricos banqueros y
comerciantes, formando un nuevo grupo privilegiado, esta vez por su propia riqueza, el patriciado urbano.

La burguesía

El término burguesía se comenzó a utilizar en la Edad Media en Europa para nombrar al conjunto de
comerciantes que acumulaban riquezas provenientes de sus negocios. Se trataba de personas que no gozaban
de privilegios nobiliarios pero tampoco se encontraban atados a la servidumbre, desarrollando un oficio o
viviendo del intercambio mercantil y prestamismo. Con el desarrollo de las redes de intercambio y las técnicas
productivas el poder económico de estos comerciantes fue creciendo, mientras el de la aristocracia feudal
decaía frente a las monarquías centralizadas. En este contexto y en alianza con la aristocracia real la burguesía
fue obteniendo un poder político cada vez mayor, que le permitió ir destruyendo los privilegios nobiliarios y
establecer un modo productivo afín a sus necesidades; expansión de las redes de intercambio, liberación de la
servidumbre para contar con mayor mano de obra, etc.
La burguesía es una clase social caracterizada porque quienes pertenecen a ella no practican un trabajo manual
y mantienen un status económico acomodado. Al permanecer separados de la nobleza y de la población rural
precisaron conseguir un estatuto jurídico propio que les facilitara los intercambios comerciales y el acceso a la
configuración del nuevo régimen municipal en las villas y ciudades donde habitaban.
Nuevas relaciones empezaron a establecerse entre el campo y la ciudad. Fueron necesarios centros de
distribución de la producción artesanal de géneros, vestidos y objetos de labranzas que los artesanos de los
señoríos no ofrecían. La organización fue también necesaria en las ciudades, donde los artesanos se agruparon
en gremios, que tenían como finalidad el control de la calidad de los productos elaborados, como ser el tipo de
material utilizado y las técnicas de elaboración. Los comerciantes también se reunieron en gremios, que
verificaban los precios de los productos y evitaban la competencia.

La crisis del siglo XIV

La expansiòn econòmica de los siglos XI a XIII generò una cierta seguridad de haber superado el problema del
hambre. Las innovaciones en la agricultura permitieron un aumento en la cantidad y variedad de los alimentos,
hasta el punto de mejorar la expectativa de vida de la poblaciòn. Esta ilusiòn se desvanecerìa entre los años
1313 y 1317, en la que una crisis climàtica y un empobrecimiento de los suelos diò origen a una carestìa de
alimentos. Esta escasez provocò el alza de los precios y a partir de allì se desarrollo una sucesiòn de
consecuencias previsibles: subalimentaciòn, enfermedades, descenso de la poblaciòn, etc. Las ciudades, por ser
lugares amurallados, fueron las màs impactadas por las epidemias, porque el contagio era inmediato.
Entre las epidemias, la màs importante fue la peste negra o peste bubònica. Llegada de Medio Oriente en 1348,
afectò gran parte de Europa. Hombres y mujeres morìan luego de una corta incubaciòn. La propagaciòn de la
enfermedad provocò vacios demogràficos, de los que Europa se recuperò recièn en el siglo XVI. Los mèdicos no
le encontraban la cura a la enfermedad, y la explicaciòn que prevaleciò era qu se trataba de la còlera divina. La
medida que encontrò la gente para huir de la enfermedad era escapar de las ciudades, mientra que muchos
campesinos, ante la falta de alimentos, escapò a las ciudades, donde esperaban encontrar un mejor nivel de
vida. Por eso, el siglo XIV registrò movimientos cruzados de poblaciòn.
Este movimiento de la poblaciòn afectó a los nobles, que se vieron obligados a arrendar sus tierras, a precios
cada vez màs bajos, a los campesinos que quisieran trabajarlas, o bien explotaron directamente sus tierras,
ofreciendo un salario a quienes trabajaran allì.

Las consecuencias polìticas de la crisis

La servidumbre disminuyò sensiblemente y el señor debiò encargarse directamente de sus propiedades, no con
mano de obra ligada a èl por vìnculos de servidumbre, sino comprando trabajo, es decir, pagando un salario.
Como la gente escaseaba, los salarios eran relativamente altos. el siglo XIV fue el fin de la hegemonia de los
señores. La contracara de este proceso fue el fortalecimiento del poder real, salvo en Europa Oriental, donde el
feudalismo siguiò siendo fuerte. El siglo XIV fue un siglo de crisis feudal, pero tambièn de liberaciòn campesina:
el poder de los señores se viò debilitado y los campesinos conquistaron derechos que eran impensables un
siglo atràs.

En las guerras de la època, los reyes afirmaron su poder sobre la nobleza, y comenzaron a asentarse las bases
de las Estados modernos, como Francia, Inglaterra y España. La crisis econòmica de la nobleza, fue tambièn un
problema polìtico, al reforzarse el poder de los reyes.

La crisis del orden feudal y la transiciòn a la Edad Moderna

El impacto de la crisis sobre el orden feudal a partir del debilitamiento de los vìnculos de dependencia
personal, la creciente libertad de los campesinos con la liberaciòn de la servidumbre y el ìmpetu de los nuevos
sectores ligados al comercio y las artesanìas favorecieron la consolidaciòn territorial de los reinos y el
fortalecimiento de las monarquìas. La guerra comenzò a profesionalizarse al quedar la defensa de los
territorios en manos de los ejèrcitos reales, formados por mercenarios. La profesionalizaciòn de la guerra
desplazò a la nobleza de lo que habìa sido su razòn de ser: la guerra. La administraciòn de los reinos pasò a
manos de una burocracia de funcionarios del Estado, que terminaron por afianzar el poder real.
La sociedad feudal, caracterizada por el trabajo servil, comenzó a dejar su lugar a una sociedad capitalista,
caracterizada por el trabajo asalariado, por la existencia de un mercado de trabajo y por la creciente influencia
de la burguesìa.
Al favorecer los progresos del capitalismo, las monarquìas aumentaron su poder en el reino y frente a los
demàs Estados. En el proceso de afianzamiento de la monarquìa, colaborò efectivamente la naciente
burguesìa. Fue ella la que financiò campañas militares, brindando funcionarios para administrar el Estado, a
cambio de libertades en las ciudades y en el reino.

1- ¿Qué paso a mediados del siglo XIII?

2- ¿Qué paso en 1348?

3- ¿Cuáles fueron las consecuencias del hambre y las epidemias en el campo y en la ciudad?

4- ¿Qué sucedió con la escasez de mano de obra?

You might also like