You are on page 1of 10
a "2018 - ANO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA™ Toad w& Universidad Nacional de San Luis Rectorado San Luis, 3 de abril de 2018.- Fundaci6n Dr. Manuel Sadosky Ss. I, D Tengo el agrado de dirigirme a Ud. y por su digno intermedio a quien corresponda, para manifestarle la expresién de interés de la Universidad Nacional de San Luis en participar en el llamado que se ha formalizado desde la Fundacién Sadosky, para aquellas instituciones interesadas en cooperar en el desarrollo de actividades con escuelas secundarias dirigidas a incentivar las carreras TIC y en el dictado de cursos de formacién docente sobre didactica de la programacién. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, calificados docentes del Departamento de Informatica de la Facultad de Ciencias Fisico Mateméticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis estan interesados en participar de la Convocatoria realizada para las Lineas de Trabajo A y B en sede San Luis de la UNSL. Por tal motivo se adjuntan a la presente carta de expresién de interés, las bases y los requisitos solicitados. Es una preocupacién institucional que ha alcanzado una politica de Estado la de establecer un vinculo consolidado, recurrente y bidireccional con el sistema educative en su nivel medio. Esta preocupacién se ha materializado en diferentes acciones concretas algunas altamente innovadoras que han permitido un efectivo acercamiento con el uso de las TICs. Es natural entonces para nosotros plantearnos la posibilidad y el interés en participar en la Convocatoria realizada por una institucién prestigiosa como la Fundacion Sadosky para potenciar la tarea realizada como asi mismo estimular el despertar de nuevas vocaciones en su vinculacién entre niveles educativos. Esta inmejorable oportunidad de participar, por tercéra vez, entendemos que esta llamada a ser exitosa debido a la combinacién sinérgica entre dos instituciones que alinan sus esfuerzos teniendo en cuenta sus mismos objetivos. De acuerdo a lo expresado, va de suyo el interés y aval institucional de alcanzar este acuerdo quedando a vuestra disposicién para la concrecién de los objetivos planteados. Sin otro particular, lo saluda con atentamente y distinguida consideracién. Presidencia de la Nacién ADOSKY 1. Universidad Nacional de San Luis La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se funda el 10 de mayo de 1973 por Decreto Ley 20.365 del Poder Ejecutivo Nacional. Es un importante referente de la Provincia de San Luis y un actor social comprometido con su desarrollo sustentable. La UNSL offece mas de 80 carreras de_Grado y Pre-grado (Licenciaturas, Ingenierias, Profesorados y Tecnicaturas). Propuesta académica que se complementa con mas de 45 desarrollos de Postgrado (Doctorados, Maestrias, Especializaciones y Trayectos Curriculares Sistemdticos) con el compromiso de contribuir en la actualizacién, capacitacién y perfeccionamiento de los profesionales como asi también formar investigadores de! mas alto nivel, fomentando el desarrollo, la formacién de recursos humanos y la excelencia relacionados con las distintas disciplinas. Mas de 14.000 estudiantes participan de la vida institucional de la UNSL, oriundos principalmente de las provincias argentinas de San Luis, Mendoza, Cérdoba, San Juan, La Pampa y Buenos Aires. Destacandose también la presencia de estudiantes de distintos paises de la regién. En cuanto al desarrollo Cientifico y Tecnolégico, la Universidad Nacional de San Luis da cuenta de una rica tradicién dentro del sistema universitario argentino. Actualmente cerca de 1800 investigadores participan en mas de 200 proyectos de investigacion. La reconocida calificacién de los referentes cientificos que trabajan en los institutos, laboratorios y centros de estudios propios, le han permitido a la UNSL establecer vinculos de intercambio y cooperacién internacional con decenas de instituciones universitarias diseminadas por todo el mundo. EI Estatuto de la Universidad Nacional de San Luis provee de los elementos basicos de su proyecto institucional estableciendo su misién y sus fines, entre los que podemos destacar “Impartir ensefianza superior correspondiente a las carreras de larga duracién y de post-grado, cuidando de garantizar la educacién y el perfeccionamiento permanente de sus destinatarios. Impartir todo otro tipo de ensefianza superior, de acuerdo con las necesidades del medio y en complemento con el resto del sistema educativo, brindando especializaciones con salida laboral. Intervenir sobre el sistema educativo proponiendo modelos de ensefianza para los niveles primario y medio. Promover y desarrollar la investigacién cientifica y tecnolégica, tanto la investigacién pura cuanto la orientada a ser aplicada en la solucién de concretas necesidades que tenga el pais”. La UNSL es una universidad publica que ha asegurado su desarrollo basandose en cuatro ejes fundamentales: calidad, masividad, inclusion y gratuidad lo cual la ha llevado a alcanzar un prestigio sostenido a Io largo del tiempo con reconocimiento nacional e internacional. 2. La Facultad de Ciencias Fisico Matematicas y Naturales La Facultad de Ciencias Fisico Matematicas y Naturales (FCFMyN) fue creada Por ordenanza rectoral 14/76 el 31 de mayo de 1976. Actualmente la Facultad esta estructurada en seis Departamentos. Asi, el Departamento de Matematicas tiene la responsabilidad académica sobre el dictado de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Matematica y la Licenciatura en Matematica Aplicada (creada en el afio 2006 mediante OCD-17/08). Bajo la érbita de! Departamento de Geologia se dictan la Licenciatura en Ciencias Geolégicas y la Tecnicatura Universitaria en ersidad Nacional de San Luis Minstrie de Clerc ; Sands @ Presidencia de la Nacion JSADGSEY Geoinformatica (creada en el afio 2007 mediante OCD-1/07). En el Departamento de Mineria se dictan, ademas de la Ingenieria en Mineria, las carreras Tecnicatura Universitaria en Explotacién Minera, Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales y la Tecnicatura Universitaria en Obras Viales, OCD-12/09, OCD-014/09 y OCD-010/13 respectivamente, que dan respuesta a una significativa demanda de sectores productivos. El Departamento de Informatica se ve involucrado directamente con la Licenciatura en Ciencias de la Computacién, el Profesorado en Ciencias de la Computacién (OCS-35/86; plan de estudios vigente CD-02/16), las Tecnicaturas Universitarias en Redes de Computadoras (OCS-15/03; plan de estudios vigente CD- 12113) y en Web (OCD-14/03; plan de estudios vigente CD-08/13) y las. Ingenieria en Sistemas e Ingenieria en Computacién (Ordenanzas 15/09 y 16/09, respectivamente). En el Departamento de Fisica se coordinan las actividades académicas relacionadas con la Licenciatura y Profesorado en Fisica, mientras que el flamante Departamento de Electronica administra el Profesorado en Tecnologia Electrénica (OCD-2/02; plan de estudios vigente CD-09/05), la Tecnicatura Universitaria en Electronica (OCS-40/11; plan de estudios vigente CD-15/13) y la Ingenieria en Electronica con Orientacién en Sistemas Digitales (OCS-3/03; plan de estudios vigente CD-13/08), carrera acreditada en el Ambito de la acreditaci6n internacional del ARCUSUR’. La oferta académica de grado muestra un delicado balance entre las carreras de licenciatura y profesorados en ciencias exactas y naturales con aquellas de un perfil més profesionalizante y aplicado. Es importante sefialar lo significativo que ha resultado la creacién de carreras de informatica surgidas al calor de la ensefianza de las ciencias exactas y naturales. Todas las carreras de grado que han sido convocadas a un proceso de evaluacién y certificacion de su calidad por CONEAU han sido presentadas y han sido favorablemente categorizadas. Junto con la formacién de grado la Facultad ofrece una importante oferta de posgrado que comprende carreras de Doctorado, Maestria y Especializacién, todas elias evaluadas y categorizadas por CONEAU. Actualmente se dictan el doctorado en Fisica (CONEAU - Res. 788/13. Categorizacién CONEAU: "A"), Ciencias Matematicas (CONEAU - Res. 389/14. Categorizacién CONEAU: "B"), Ciencias Geolégicas (CONEAU - Res. 575/11. Categorizacién CONEAU: "A") y Ciencias de la Computacion (CONEAU - Res. 794/12. Categorizacién CONEAU: "B"), las maestrias en Ciencias de la Computacién (CONEAU - Resolucién 213/12. Categorizacién CONEAU: A"), en Ciencias de Superficies y Medios Porosos (CONEAU - Res. 806/13. Categorizacion CONEAU: "A"), Ingenieria de Software (CONEAU - Res. 534/11. Categorizacién CONEAU: "A"), Matematica (CONEAU - Res. 92/15. Categorizacién CONEAU: "B"), Sistemas Embebidos (Acta CONEAU: 454/16) y las especializaciones en Ingenieria de Software, en Calidad de Software (CONEAU - Res. 531/11. Categorizacién CONEAU: "B"), en Sistemas Embebidos (Acta CONEAU: 443/16), Didactica de la Matematica (Acta CONEAU: 464/17) y en Ensefianza de la Fisica (Acta CONEAU: 308/10). La Facultad posee en la actualidad aproximadamente 1800 alumnos de grado, 200 alumnos de posgrado, 300 docentes y 40 no docentes; tiene 30 grupos de investigacién reconocidos y alberga en su seno dos Institutos de doble dependencia con el CONICET: Instituto de Fisica Aplicada y el Instituto de Matemdtica Aplicada. ‘JARCUSUR: Sistema de Acreditacion Regional de Carreras Universitarias de los Estados partes del Mercosur y estados asociados Arcusur Universidad Nacional de San Luis pul. 3 PMyN-UNSL Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacién Produc Presidencia de la Nacién 3. Objetivos de la Institucién y las Carreras de Informatica + Orientar al futuro profesional hacia una formacién humana integral, que contribuya a la evolucién de la sociedad, al desarrollo del pais y de su regién; entendiendo la educacién no s6lo como adquisicién de conocimientos sino también de valores y actitudes que preparan para el desarrollo personal y profesional. + Desarrollar en el estudiante el compromiso de un accionar ético, politico y social, asi como la capacidad de diagnosticar realidades, conocer sus causas, aportar soluciones y entenderlas como circunstancias temporales y transformables, para el logro de una mejor calidad de vida de la comunidad. + Educar en el respeto por la naturaleza y las cualidades ambientales, para tomar decisiones y determinar los criterios de intervencién. + Actuar sobre el sistema educativo proponiendo modelos de ensefianza para los niveles primario y medio. + Impartir todo otro tipo de ensefianza superior, de acuerdo con las necesidades del medio y en complementacién con el resto del sistema educativo, brindando especializaciones con salida laboral. + Orientar al estudiante acerca de la capacidad para armonizar trabajo y capital fundando su futuro accionar en valores de seriedad profesional y honestidad + Promover las actividades de investigacién y extensién desde el grado y con énfasis en la formacién de los docentes y el posgrado. + Incentivar la formacién de posgrado, generando una amplia oferta de carreras, especializaciones, maestrias y doctorados, ademas de cursos en diversas disciplinas. La misién en docencia a nivel de Grado se desarrolla a través del Plan de Estudios, su seguimiento continuo y posibles revisiones. La estructura posibilitante de la misién en posgrado es la que provee el Comité de Posgrado de la Facultad. EI objetivo general de las Carreras es la permanente elevacién de la calidad académica para una continua superacién del nivel de formacién de los profesionales informaticos. Objetivo compartido por todas las gestiones, desde la creacién de la Facultad en 1954, excepto en los periodos de interrupcién de la democracia en el pais. Para su cumplimiento se llevan a cabo acciones y planes de desarrollo a corto, mediano y largo plazo, cuyas metas ‘se van cumpliendo progresivamente y son inmediatamente reformuladas en base a criterios de actualizacion, prevision y busqueda de la excelencia. Todos estos emprendimientos estan respaldados por Resoluciones y demés actos administrativos en las instancias de gestion correspondientes. Entre ellas, y considerando como prioritarias las cuestiones académicas, se destacan: + Seguimiento y revisién del Plan de Estudios (actualizacion de contenidos, integracién curricular, carga horaria, incumbencias, duracién de la carrera, etc.) + Mayor participacién y consenso de los claustros en la determinacién de politicas académicas Universidad Nacional de San Luis 6m ADdRY + Mejoramiento de la relacién docente / alumno (incremento de la planta docente en relacién con el crecimiento de la matricula) + Aumento de las opciones de cursado (desdoblamiento de Catedras, Régimen de Correlatividades, turnos de clases, etc.) + Concursos y Carrera Docente como garantia de calidad del cuerpo de Profesores, + Actualizacién y formacién de posgrado para los docentes. + Promocién de las actividades de investigacién y de extension. + Actualizacién de la tecnologia educativa. ‘demas, las cuestiones académicas deben desarrollarse en un émbito y un ambiente universitario propicios para las mismas, y en tal sentido el crecimiento espacial, de infraestructura y equipamiento, también ha sido y es una constante en la planificacién y en la ejecucién de obras. 4. El Departamento de Informatica de la FCFMyN, UNSL La Facultad de Ciencias Fisico Matematicas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL, a través del Dpto. de Informatica, dicta diversas carreras de pre-grado, grado y postgrado en Informatica. Entre las carreras de pre-grado figuran la Tecnicatura Universitaria en Web y la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, resultando ser carreras cortas de gran atractivo para los alumnos ingresantes. Entre las carreras de grado figuran la Licenciatura en Ciencias de la ‘Computacién (con el titulo intermedio de Analista Programador Universitario), instituida a partir de 1977, el Profesorado en Cs. de la Computacién y las Ingenierias en Informatica y en Computacién que fueron creadas y acreditadas en el afio 2009 y en el afio 2017. Si bien el Departamento de Informatica es uno de los mas j6venes de los 6 que componen a la FCFMyN, es el que més egresados registra. En posgrado se llevan adelante una carrera de especializacién, tres maestrias y dos carreras de doctorado, destacando que el primer Doctor en Ciencias de la Computacién del pais egresé de esta universidad. El profesional que egresa, en cualquiera de sus niveles, esta altamente capacitado para desempefiarse en las diferentes funciones y responsabilidades determinadas por el perfil profesional correspondiente. 5. Trayectoria institucional en la promocién de las carreras informaticas Cada afio, la UNSL en general y la FCFMyN, en particular, desarrollan diversas actividades para promover las diferentes carreras que se dictan. En este contexto, el Departamento de Informatica de la FCFMyN, ha participado activamente en diferentes eventos que han sido promovidos por la facultad y por la UNSL, con el objetivo de fortalecer la relacién Universidad-Sociedad y favorecer el surgimiento de nuevas vocaciones. A continuacién, se detallan los principales actividades que han surgido a Partir de iniciativas particulares y convocatorias generales. 5.a) Promocién de carreras ‘Affo tras afio, la UNSL desarrolla diferentes actividades en el marco de la promocién de carreras recorriendo la provincia y realizando diferentes actividades en diversas ciudades y/o provincias cercanas (Mendoza, San Juan, La Pampa por Universidad Nacional de San Luis 7 5 pe ho A. Guerrere Nife Decano Ministerio de Ciencia, daca Tecnologia ¢ innovacién Productiva @ Presidencia de la Nacion ADOSEY nombrar algunas), participando de actividades de promocién y/o vocacionales que se realizan en otras instituciones o a través de otros canales de comunicacién que le Permiten estar mas cerca del joven como por ejemplo una aplicacién para Android disponible en forma gratuita (http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/5222). Durante el afio 2017 y bajo el slogan “UNSL siempre cerca” se llevaron a cabo varias actividades y eventos vinculadas al ingreso 2018 y que le permitieron a la universidad acercarse a la comunidad. Las acciones estuvieron enmarcadas dentro del Programa “Hacia los 100 afios de la Reforma Universitaria” con el objetivo de generar acciones que favorezcan el instalar y difundir la tematica como asi también generar diversas instancias que permitan concientizar sobre la importancia que este acontecimiento tuvo y sus consecuencias. En distintos momentos del afio, la UNSL a través de la Subsecretaria de Educacién Preuniversitaria, visitaron distintas escuelas e invitaron a otras de la region a participar de charlas, talleres vocacionales y consultas en general. En octubre de 2017, la sede San Luis abrié sus puertas a la comunidad para compartir la oferta educativa que ofrece como asi también, dar a conocer el trabajo que en ella se realiza desde la investigacién y la extensién. A la jornada fueron invitados todos los colegios de la provincia y participaron las ocho facultades que la institucién tiene en sus sedes de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo. (hte 7 Carreras-a-tilisarao/ = http://www.noti 17 /unsl-siempre- cerca-un-nuevo-ev ion-de-carrera: Durante los tiltimos afios la FCFMyN viene realizando la exposicién tecnolégica “Expo Tech"; que tiene como eje fundamental mostrar a la comunidad universitaria, en particular a los alumnos de la Facultad de Ciencias Fisico Matematicas y Naturales, las tendencias, avances tecnolégicos y herramientas actuales en el campo de la electrénica y la informética. En particular, en dicha exposicién se muestran los avances de los diferentes trabajos realizados en el Laboratorio de Computacién Grafica (LCG) de la Universidad Nacional de San Luis. Asimismo, la Universidad Nacional de San Luis ha participado en la feria tecnolégica “SAN LUIS DIGITAL 2014", Ia feria tecnolégica mas importante de la region. Se realizaron diferentes experiencias en las que investigadores y alumnos universitarios interactuaron con el ptiblico que se arrimé a observar las muestras tecnolégicas. Alumnos avanzados de la Lic. en Cs. de la Computacién y de las Ingenieria en Computacién e Ingenieria en Informatica ganaron el primer y segundo puesto de la hackathon organizada durante dicho evento y que premiaba a la mejor aplicacién que contribuya a resolver un problema o mejore la calidad de vida de los sanluisefios. Como un intento de promocién con alcance nacional, en el afio 2016 se realiz6 la Promocién de la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras en el Programa Vocaciones por el canal Encuentros. (htte://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id=117228) Universidad Nacional de San Luis fee Decano MyN-UN.S.L Ministerio de Ciencia, funda & Tecnologia ¢ innovacién Productiva SK Presidencia de la Nacion JSADOSKY 5.b) Organizacién de Congreso El Dpto. de Informatica y la UNSL fue sede del XXII Congreso Argentino de Ciencias de la Computacién (CACIC) organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras en Informatica (RedUNCI). En el Ambito del congreso, las actividades desarrolladas y sus objetivos son: Congreso Argentino en Ciencias de la Computacién, Escuela Intemacional de Informatica, el Ateneo de Profesores y la Reunién de los representantes de las 58 universidades que forman la RedUnci. Del Ateneo de Profesores participaron docentes de distintas Universidades y docentes del Nivel Medio. Durante el evento, diserté el Dr. Pablo Factorovich Fundacién Sadosky y se discutid sobre la ensefianza de la programacién en escuelas secundarias, su didactica y el desarrollo del pensamiento computacional. Se expusieron diferentes metodologias de articulacién llevadas a cabo por diferentes Universidades y el nivel medio. 5.c) Centro de Comunicacién Cientifica El Centro de Comunicacién Cientifica (CCC) de FCFMyN, fue creado (Ord. N°16/9-CD) para contribuir con una mayor insercién social de la ciencia en la comunidad, potenciar la presencia de contenidos cientificos en los medios de comunicacién y darlos a conocer de manera clara y accesible a toda la comunidad, ademas de promover la comunicacién de la ciencia y la tecnologia como aspecto fundamental para el desarrollo social y econémico del pais. De esta manera, sus objetivos principales consisten en capacitar a divulgadores y a futuros profesionales de las distintas ramas de la ciencia, fortalecer la insercién de la Facultad en el medio social y productivo, multiplicar espacios de comunicacién de la ciencia y la tecnologia en los medios masivos, potenciar acciones conjuntas con las escuelas a fin de lograr una mayor proyeccién de la ciencia en los estudiantes de los distintos niveles y promover el entusiasmo y la curiosidad que debe transmitir el conocimiento cientifico. 5.c) Proyecto de Mejora de la Formacién en Cs. Exactas y Naturales Desde el afio 2014, a través de la Subsecretaria de Educacién Preuniversitaria, y con el objetivo de brindar a los estudiantes secundarios de los ultimos afios un acercamiento a la disciplina y difundir las carreras informaticas, en general, y en particular, las del Departamento de Informatica de la UNSL, se llevan a cabo talleres coordinados por los proyectos “Aprendizaje basado en Resolucién de Problemas”, “La Hora de Programar” y “Desarrollo Web’, entre otros. En cada encuentro se estimula a los estudiantes a estudiar Programacién, presentandose los beneficios a nivel profesional y destacando la oportunidad de ser protagonistas proactivos en la Sociedad de la Informacién y del Conocimiento actual. En los Anexos Ill y IV se enumeran algunas de las actividades mds relevantes llevadas a cabo en establecimientos educativos de la ciudad de San Luis y Juana Koslay, ciudad ubicada a8 kms, aproximadamente, de la capital provincial. En el periodo 2015-2016 se desarrollaron talleres de Introduccién a la programacién de Arduino, destinado a alumnos de primer y segundo afio de la Ingenieria Electronica y de diferentes Tecnicaturas. En el afio 2017 se realiz6 una experiencia piloto destinada a trabajar contenidos que favorecen el desarrollo del Pensamiento Computacional dentro del marco del Proyecto de Investigacion "Estrategias para la mejora de la Ensefianza de la Universidad Nacional de San Luis, Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiy Presidencia de la Nacién Programacién a alumnos ingresantes de las carreras de Ciencias e Ingenierias’ (Ingenieria Electronica, Ingenieria en Computacién, Ingenieria en Informatica, Técnico Universitario en Redes, Técnico Universitario en Web y Licenciatura en Ciencias de la Computacién). Actividad reconocida mediante la resolucién del Consejo Directivo de Facultad N° 832/17. 5.d) Ciclo de Charlas de Divulgacién Cientifica. Desde el afio 2008, la FCFMyN, con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad, se vienen realizando visitas a diferentes escuelas y centros educativos de nivel secundario de la provincia o se participa a la comunidad de actividades que se realizan en las instalaciones de la UNSL. En cada encuentro se les brinda a los estudiantes charlas de divulgacion relacionadas con diversas teméticas de interés cientifico, a cargo de distinguidos investigadores de la Facultad, con el objetivo de estimular en los jévenes la curiosidad por la ciencia y su método para desarrollar la capacidad de observacién, la claridad de pensamiento y la creatividad. En los Anexos | y ll se enumeran algunas de las charlas més relevantes. 5.e) Cientifico por un dia Es un proyecto que surgié desde la FCFMyN con el propésito de brindar a los estudiantes secundarios de los ultimos afios un acercamiento a las actividades cientificas que se realizan en el Ambito de la Facultad. El proyecto consiste de un juego de simulacién en el que los estudiantes asumen el papel de cientificos durante un dla realizando actividades en los laboratorios e instalaciones de la Facultad. 5.) Olimpiadas de Informatica Argentina Desde el afio 1998 hasta 2013, a través de un Proyecto Educativo de la UNSL, surgido como iniciativa de docentes del Departamento de Informética, se ha organizado la Olimpiada Informatica Argentina (OIA) en San Luis. Teniendo como objetivo basico -al que adhiere la Olimpiada Informatica Argentina- estimular el interés en la informatica y en la tecnologia de la informacién, esencial en el mundo moderno. En este periodo se capacitaron centenares de alumnos de diferentes edades para participar de las competencias provinciales, nacionales e internacionales. (http://oia.uns|.edu.ar/). 5.9) Comisién de Actividades Extracurriculares En el_afio 2012, el Departamento de Informética creo una comision de Actividades Extracurriculares con el propésito de generar nuevas instancias de actividades de promocién para alumnos del nivel medio, como asi también, capacitacién extracurricular para alumnos de sus carreras de grado. Esta comision es responsable de organizar, con regularidad, diversas conferencias cientificas y de empresas del medio. Esta organizada en tres subcomisiones: Escuelas Secundarias, Industria y Actividades UNSL. 5.h) Escuela de Informatica En el afio 2013, 2014 y 2015 se Ilevaron a cabo la “I, Il y Ill Escuela de Informatica’, con un nivel de participacién significativo de alumnos de escuelas de la Universidad Nacional de San Luis Ministerio de ciencia, aa Presidencia de la Nacion ADOSKY zona. La escuela es una jomada de tres dias en la cual se plantea diferentes actividades de capacitacién y de actualizacién “InforSanLuis” es la escuela de informatica que se organiza desde el Departamento de Informatica de la Facultad de Ciencias Fisico Matemdticas y Naturales. El objetivo es ofrecer cursos de especializaci6n ylo actualizacion para fortalecer los conocimientos de alumnos, egresados, docentes y profesionales del medio. Los cursos estén organizados siguiendo una modalidad tedrico-practica con el propésito de potenciar el dinamismo de las clases dictadas por profesores con probada experiencia en los temas abordados. En el transcurso de la Escuela también se ofrecen charias informativas sobre temas actuales relacionados a las Ciencias de la Computacién. 5.I) Promocién y Difusién en las redes sociales de la FCFMyN + Facebook: Fofmyn Uns! + Twitter: @FCFMYN + Youtube: FCFMyN-UNSL 6. Proyectos 6.a) Proyectos de Extensién La Extensi6n, junto con la docencia y la investigacién, representa uno de los fines esenciales de la Universidad. Estos proyectos son dispositivos que tienen por objetivo Ia articulacién y vinculacién entre la Universidad y el medio social. Son unidades de accién que cuentan con la asignacién de recursos humanos, materiales y financiamiento para la ejecucién de las actividades necesarias para el logro de los. objetivos. Existen 3 modalidades de proyectos: Proyectos de Interés Social, Proyectos de Extensién y Docencia (PED) y Proyectos de Extensién institucional. Algunos ejemplos de proyectos aprobados y desarrollados por docentes del Dpto. de Informatica (seuunsl.com.ar/pagina/html). * Convocatoria a la presentacién de proyectos de extensién y docencia (PED) 2018. Los PED tienen por objetivo integrar la extensién al proceso de ensefianza y de aprendizaje definiendo espacios para disefiar distintas estrategias orientadas a relacionar el aprendizaje con la vida real. Actualmente se encuentran en la etapa de evaluacién de las propuestas presentadas. + {Qué sabes de la seguridad de Intemet? Directora: Lic. Alicia Castro - Convocatoria 2016-2017. + "Puertas a la cultura digital” - Directora: Mg. Marcela Chiarani - Convocatoria 2014-2015 y 2016-2017. + “Estrategias creativas de Resolucién de problemas como un medio para facilitar la insercién de los individuos que conforman nuestro medio social en la Universidad y/o en el mercado labora!” Director: Dr. Mario Beron. Convocatoria 2012. + “Materiales Educativos Digitales" Directora: Esp. Irma Pianucci. Convocatoria 2012. + “Cultura digital en ambientes virtuales de aprendizaje” Directora: Mg. Marcela Chiarani. Convocatoria 2012. Universidad Nacional de San Luis be Serpe Sandsky 6.b) Proyectos de Desarrollo para la Innovacién Social La Secretaria de Politicas Universitarias en el marco del Programa Universidad, Disefio y desarrollo productivo aprobé y asigné fondos a proyectos de desarrollo para la innovacién social que se presentaron en respuesta a la convocatoria 2016 para ser ejecutados hasta el 2017. La convocatoria estuvo abierta para alumnos junto con docentes ¢ investigadores de carreras vinculadas con la ingenieria, el disefio, las ciencias aplicadas, la tecnologia y otras carreras afines de universidades nacionales y provinciales e institutos universitarios nacionales, para presentar proyectos orientados al desarrollo de productos innovadores, destinados a atender necesidades de la comunidad, mejorar procesos de produccién o solucionar problemas concretos. En dicha iniciativa quedaron seleccionados, entre otros, tres propuestas dirigidas por docentes del Dpto. de Informatica de la FCFMyN: * Proyecto Vinculacién Educativa dirigido por el Dr. Mario Berén. + Proyecto EscleroGym dirigido por el MCs. Roberto Guerrero + Proyecto ACV-Terapia dirigido por el MCs. Roberto Guerrero 6.c) Proyectos Educativos Estratégicos (PREDES) Con el objetivo de promover Ambitos de realizacién de proyectos de articulacién con los demas niveles educativos que favorezcan la integracién de su alumnado a la oferta educativa de la Facultad e inciden en el desemperio académico de los alumnos que eligen carreras de la misma. Los Proyectos Educativos Estratégicos tienen como objetivo generar acciones significativas de innovacién, tanto curriculares como metodolégico — didacticas y/o de articulacién de niveles que tiendan a incidir directamente en la calidad de la ensefianza que brinda esta Facultad. Ordenanza de Creacién N° 11/03. 6.d) Proyectos de Investigacién La UNSL y la FCFMyN promueven el desarrollo de! conocimiento cientifico y técnico. En la FCFMyN actualmente existen 28 Proyectos PROICO (Proyectos de Investigacion Consolidados) y 9 PROIPRO (Proyectos de Investigacion Promocionados), contando en su planta docente con més de 200 docentes investigadores categorizados, el 10% pertenece a la carrera de Investigador del CONICET. Si bien este numero no es alto, esta en crecimiento y representa una de las acciones prioritarias de! Dpto. de Informatica (en 2016 se presenté una propuesta ara un nuevo Instituto de doble dependencia UNSL-CONICET, integrado por varios docentes del Departamento). De los 37 proyectos de la FCFMyN, 11 estan directamente vinculados con las carreras de informatica de la misma, contando con la infraestructura necesaria para su desarrollo y cubriendo un amplio rango de tematicas. El financiamiento se hace a través de la Secretaria de CyT de la UNSL y por el Programa de Incentivos de la SPU Ademés, en estos proyectos y, a través de los afios, se han afianzado importantes vinculos con instituciones nacionales y extranjeras tal como puede comprobarse mediante la observacién de las instituciones que aparecen participando tanto en la produccién cientifica como en la formacién de recursos humanos informado en los partes de avance de los proyectos. En el Dpto. de Informatica, actualmente se desarrollan 6 PROICO, 1 PROIPRO y 5 PDTS (Proyectos de desarrollo tecnolégico). En varios de estos proyectos se estan Universidad Nacional de San Luis 10

You might also like