You are on page 1of 30
CAPITULO. La dialogicidad: Esencia de la educacién como préc- tica de la libertad. Dialogicidad y didlogo. El didlogo empieza en la biisqueda del contenido pro- gramatico. Las relaciones hombres-mundo, los “temas generado- res” y el contenido programdtico de la educacidn. La investigacién de los temas generadores y su me- todologia. La significacién concientizadora de la investigacién de los temas generadores. Los momentos de la investigacién. 100 101 80T ousstanoe. HHORIOLS } -21 81 9p (a ourerpeqson, feenqey wa 9p as CHG ae “38 wep Ce spread uppoe (e “696T ‘SACNN PAIR, “L961 “ORE “CHET, © Zea y opypoeg greys (4 yye oq ‘spxead eos ou anb ‘apua rod ‘A 4,Ugrxoyjor & ugpoe oxjuo ojqejueaqonbut ugrun eun ves ou onb viopeprea wagered Key ON “es ef ‘oyaoweyerpourUT ‘gyue|ser os ‘sejja ap Bun ‘ojred uo onbune ‘epeoy -foes ‘onb [eorex uey ugfoeseyuy eu aa A ‘serrepTt -0s BULIO] [e} Ue —uUOLXoYat & UOFDe— souOTsUEUTIP sop e[[2 We Jepuardios e Bast] sou epanbsyq vse ‘soannyn -suoo SoyusUIETS sms ‘Ug{quIey ‘Xeosnq auoduT sou as voznposd as ajs9 enb eau orpeur un onb syur ofye owod ‘esqeed ef OB0TY1p Lop SIst[gue [2 Us «exyUODUO ye A ‘owsTur ofoygrp [9 se onb «yep sourepod fend ey ap ‘eaqured el vpoaer sou os ‘ousumy ousuI9UEy OU -oo ‘oBo[gp [a ua oyueFURAjUApE UN TeyUWOIUT TY waPBHOQ'T PT ep voroyad Ouro UOTeONPT Br], Ue vue} OUNSTUL [e OJDedse1 OD soUTRIDTOIY enb souojoeuIIIye sel Soulereztpunjorg “OSoTEIP Top IO -uase B[ ap OUIO} Ue saTOTIeIepIsuoD SeUNS[e JeyUSzUT aiqesuadsrpuy adared sou ‘eropezpyeuraqord ugyouo =npo | ep opsgdoad e ‘1ojrajue [2 ua oYDey sisTigUe ]® opuenurjuocs sourerejse Tend [9 Woo ‘UOTOBONDS eT ap PeppwBorerp ef argos opnydeo oyso xerorur TY que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo.* La palabra inauténtica, por otro lado, con Ja que no se puede transformar la realidad, resulta de la dicotomia que se establece entre sus elementos cons- titutivos. En tal forma que, agotada la palabra de su dimensién activa, se sacrifica también, automa- ticamente, la reflexién, transformandose en palabre- ria, en mero verbalismo. Por ello alienada y alienan- te, Es una palabra hueca de la cual no se puede es- perar la denuncia del mundo, dado que no hay de- nuncia verdadera sin compromiso de transformacién, ni compromiso sin accién. Si, por el contrario, se enfatiza o exclusiviza la accién, con el sacrificio de la reflexién, la palabra se convierte en activismo. Este, que es accién por la aceién, al minimizar la reflexién, niega también 1a praxis verdadera e imposibilita el didlogo. Cualquiera de estas dicotomias, al generarse en formas inauténticas de existir, genera formas inau- ténticas de pensar que refuerzan la matriz en que se constituyen. ‘La existencia, en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas pala- bras sino de palabras verdaderas con las cuales los hombres transforman el mundo. Existir, humana- mente, es “pronunciar” el mundo, es transformarlo. El mundo pronunciado, a su vez, retorna problema- tizado a los sujetos pronunciantes, exigiendo de ellos un nuevo pronunciamiento. Los hombres no se hacen en el silencio,** sino en la palabra, en el trabajo, en la accién, en Ja re- flexién. ‘Mas si decir 1a palabra verdadera que es traba- jo, que es praxis, es transformar el mundo, decirla * Algunas de las refloxiones aqui desarrolladas nos fueron estimuladas en conversaciones con el Prof. Ernani Maria Fiori **°No nos referimos, obviamente, al silencio de las medi taciones profundas en que los hombres, en una forma aparente 104 no es privilegio de algunos hombres, sino derecho de todos los hombres. Precisamente por esto, nadie pue- de decir la palabra verdadera solo, o decirla para Jos otros, en un acto de prescripcién con el cual qui- ta a los demés el derecho de decirla. Decir la pala- bra, referida al mundo que se ha de transformar, im- plica un encuentro de los hombres para esta trans- formacién. El didlogo es este encuentro de los hombres, me- diatizados por el mundo, para pronunciarlo no ago- tandose, por lo tanto, en la mera relacién yo-ti. sta es la razon que imposibilita el diélogo en- tre aquellos que quieren pronunciar el mundo y los que no quieren hacerlo, entre los que niegan a los demés la pronunciacién del mundo, y los que no la quieren, entre los que niegan a los dems el derecho de decir 1a palabra y aquéllos a quienes se ha nega- do este derecho. Primero es necesario, que los que asi se encuentran, negados del derecho primordial de decir la palabra, reconquisten ese derecho prohibien- do que continie este asalto deshumanizante. Si diciendo la palabra con que pronunciando el mundo los hombres lo transforman, el didlogo se impone como el camino mediante el cual los hom~ bres ganan significacién en cuanto tales. Por esto, el diélogo es una exigencia existencial. Y siendo el encuentro que solidariza la reflexién y Ia aceién de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convertirse tampoco en un sim~ ple cambio de ideas consumadas por sus permutantes. Tampoco es discusién guerrera, polémica, entre dos sujetos que no aspiran a comprometerse con la de salir del mundo, se apartan de é1 para “admirarlo” en su globalidad, continuando en él. De ahi que estas formas de reco- gimiento s6lo sean verdaderas cuando los hombres se encuentran én ella empapados de “realidad” y no cuando, significando un desprecio al mundo, constituyan formas de evasién, en una es- pecie de “esquizofrenia historic 105 LOT & soyoayas saxquioy ap vere} se Opunur [ep uorerunu -ord B] aonb ep ojzed ts ‘xeZoyerp opend ow9g? G,SOL0L19JU SOAEU, UOs O ,,0]U03 vse, UOS Barong uyys9 anb So] sopoy uaTnb ezed “rqes jap A pep -J9A 8] op souanp ‘sound seiquioy ep ,,0}jay43,, un ep aiuedponied ojuoys our Js ‘seZopeyp opand omy? buh, soajo oszouoser ou souatnb ua soje{qo sosour ‘somo so] ® oJUaAy ‘eroUDTOY tod osonjzTA ‘a}UaTEFTP exqwoy un owi0s oyuIpe out Js ‘xeBoTeTP opand owo9y? jyur ua wounu ‘orzo [2 ua aLdureys Ova eT Is ‘9 0]59 ‘ejouesousy e] ouaTe Js ‘xeZ0Terp opand owog? “peprrumy ey epsoid (sopje op oun 0) soy -od sns js eduior as renjoe A zaqus ap uNUOD vase} ET ered sarquioy Sof op ox}uanoue owtoD ‘oSoTSIP Ia “oyueSoue oye un Jes opand ou ‘ojuswo}ueueuLIed ueesd91 Of SorquIoy SOT [end [9 Woo ‘opunur jop ugIeFOUNUosd wT “pep ~[Tumy Avy ou js oF0[yIp ‘opey oxo sod ‘Key ON “o8opeIp Te erqisod sa aur ou ‘sarquioy soy @ oure ow qs ‘epya e] oure ou Js ‘opunu Je owe ou Ig “eyqryord 8s ¥l[@ ue enb sowe je semeyser efqisod so esos sido uopenys e] ap ugserdns e] wos ajueurejog “sopejsejde wex} -uenaua es enb ue searjefqo seuojrpuoo se, ueozer -edesep onb exed xeyony oujs ‘esuodur sot as anb ero -ug[01A e| & asrepoutooe “erquiou ns us ‘soprursdo soy ‘sopeuruiop sof Uspand ou ‘uozex BUISTUI B}S9 Jog “qoute so Ou ‘Ise so ou IS "peqeqy] ep soyoe sorjo Te19UaS eqap onb ours ‘ugremdrueur ey ered ojxojoad 10s epand ou ‘peyzeq =H] 8p oye owod ‘onuesuy oursyTeyUoWTJUEs UN UO Op -eoryjuept Jas apend ou ‘enusfea ap ojo ow0D, -oo1Soperp So ‘oso1oure 1ayoRIeI NS 10d ‘ostuicrduioo aysq “ugTerqIT NS ap esMeD eT “esNLD ns Woo esrojowoIdw0o Ua voIpe IOUT Op Oye Te ‘op -jaryido eqwioy un ¥ysTxe ersmbapuog ‘serquioy sot uoo osfurordutod so rowre Je {rows} ep wouNu “eyUDT 90r “B8E9°L09 “Sed “OOMMW “L96I “V ‘S Va SOUOPIPH “eeuo|ONoaeT %190,, ‘OLSHNAG ‘VAVAGAD “PepHeno eso WIS COMUNE oLeUOPNJOAe: UN UO sesued o[qisoduy sq “sows op sowuouyues sopuss3 10d opens ise ofreuofonjoaes O19pepsea [2 onb ‘omaxpys seo0aed op oBso1! E fouefing sojep & esopugi3inp ‘osepop ‘ejsap owol9cy,, opie c3HB owe} ou ‘omaypis seD0Ied op OBse15,, [0 opedeiqns exolqny enbune ‘exesonp ‘o[1301q Jojovsw> ns wsIoual{s so}soUOTIN{OAe! sol Sab yu ‘esoioue sos 9p fo ugIonjoaey e] onb ‘eistjende opunuz J9 Uo sows eiqujed =] opiyns ey onb oxoLe}p Te op:qep so ©N euenUensus 0s 50389 enb us epeztueuyseP UgIDIpUOD vy Ou “18 soprusdo sof e sssqun © soprouoronjosex so] B PAST ond? ‘ugpeziusuny ns ep eiqwou ue eysey so sosquIoY sof sod EyIoy S80 onb ugponjoaor vj ‘o1reRUCD [9 Iq “OWE [a EOD e[quyfIouOS -eir} o8[e vas9 us cue ou ‘eoUB!DUOD WS OJ O} sod A UOIONIOA “8a PL ep e}100) Pun ws ovey 28 OM oNb UoFEnTOASw Ef ‘sos}OSON weg “sopeztuvumy € sopeoss 0198 UN se OWE) Ue uOLE op CHE un UgPRJosoy LL US UBIZOUODe: soLreUOIINJOAes SoIpEpsOA SOL enb op pepisesou e] op seur souesuoauoD sou ZA BPE y -BA op oyow uN So JOU [gq “ou JoULy “sopeuTUOP soy ua OuIsInbosew ‘euruiop UamMb ue OUIs~pes :esor0WZe eySojozed sa Avy ond o] ‘eys9 U_ “Ug;eUTWOP ep UOTO -B[ar B[ Ue esreotziea pond ou enb & sojafns ap vor ~8} ‘ajuaWTepouase was onb Tye aq “oFo[eIP usiquiey so ‘o80,PIp [ap oyuourepuny rOWe [9 opudIg ,-epUNy -Uy o[ enb Joure oso ou Js ‘ugpeereI A UoTOBeI9 ap oye un sa amb ‘opunur jap ugmounuosd ef 214 -Isod so ony ‘saxquioy soy e & opunur ye zoure opuny void un vy ou ys ‘oZo[yYp Sey ou ould yse sq “saaquioy so] ap UoTseroqy[ vt ered opunur [ep eysINb -uo9 ‘oajo [9 aod oun jap eI ou ‘soo{Hoyerp sojefns soy sod opunur [ap 8] so oSoTprp Jo ua vyrorduxy eysinbuoo vy ‘oujo B seysmbuoo exed ojafns uN oUBUT aya [END [ep oyWOUMIIsUT osouRUI ses Bpend ou enb ye oq “AOpea1d OJe UN sq “sorJo eB souN ap UOToeroUNUOId vun .ystxe opand ou ‘opunur [a urzounuosd onb sezq ~uloY SOf sp OrMENDUA Ja se oFoTeIp Je anb oped “pepiea ns ep ugprsoduir Bl We o}UOUTE[OS sopesore}UT UE{se ond oUTS ‘pepsoa BI ep epanbsnq eB] uod Tu opunur [ap uowprounwosd que 1a presencia de las masas en la historia es sinto- ma de su deterioro, el cual debo evitar? 4Cémo puedo dialogar, si me cierro a le contri- bucién de los otros, la cual jams reconozco y hasta me siento ofendido con ella? ;,Cémo puedo dialogar, si temo la superacién y sélo en pensar en ella, sufro y desfallezco? La auto-suficiencia es incompatible con el didlo- go. Los hombres que carecen de humildad o aquellos que la pierden, no pueden aproximarse al pueblo. No pueden ser sus compafieros de pronunciacién del mundo. Si alguien no es capaz de sentirse y saberse tan hombre como los otros, significa que le falta mu- cho gue caminar, para Iegar al lugar de encuentro con ellos. En este lugar de encuentro, no hay igno- rantes absolutos ni sabios absolutos: hay hombres que, en comunicacién, buscan saber mas. No hay didlogo, tampoco, si no existe una inten- sa fe en Jos hombres. Fe en su poder de hacer y re- hacer. De crear y recrear. Fe en su vocacién de ser més, que no es privilegio de algunos elegidos sino derecho de los hombres. La fe en los hombres es un dato a priori del dié- logo. Por ello, existe aun antes de que éste se instau- re, El hombre dialdgico tiene fe en los hombres an- tes de encontrarse frente a frente con ellos. Esta, sin embargo, no es una fe ingenua. El hombre dialégico que es eritico sabe que el poder de hacer, de crear, de transformar, es un poder de los hombres y sabe ta bién que ellos pueden, enajenados en una situacién concreta tener ese poder disminuido. Esta posibili- dad, sin embargo, en vez de matar en el hombre dia- légico su fe en los hombres se presenta ante él, por el contrario, como un desafio al cual debe responder. Est4 convencido de que este poder de hacer y trans- formar, si bien negado en ciertas situaciones concre- tas, puede renacer. Puede constituirse. No gratuita- mente, sino mediante la lucha por su liberacién. Con 108 la instauracién del trabajo libre y no esclavo, trabajo que otorgue la alegria de vivir. Sin esta fe en los hombres, el didlogo es una far- sa, o en la mejor de las hipétesis, se transforma en manipulacion paternalista. Al basarse en el amor, la humildad, la fe en los hombres, el didlogo, se transforma en una relacién horizontal en que la confianza de un polo en el otro es una consecuencia obvia. Seria una contradiccién si, en tanto amoroso, humilde y leno de fe, el didlo- go no provocase este clima de confianza entre sus sujetos. Por esta misma razén, no existe esa con- fianza en la relacién anti-dialégica de la concepcién “pancaria” de la educacién. Si la fe en los hombres es un apriori del didlogo, la confianza se instaura en él. La confianza va ha- ciendo que los sujetos dialégicos se vayan sintiendo cada vez més compafieros en su pronunciacién del mundo. Si falta la confianza significa que fallaron las condiciones discutidas anteriormente. Un falso amor, una falsa humildad, una debilitada fe en los hom- bres no pueden generar confianza. La confianza im- pliea el testimonio que un sujeto da al otro, de sus intenciones reales y concretas. No puede existir si la palabra, descaracterizada, no coincide con los ac- tos. Decir una cosa y hacer otra, no tomando la pa- Jabra en serio, no puede ser estimulo a la confianza. Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa, Hablar del humanismo y negar a los hombres es una mentira. ‘Tampoco hay didlogo sin esperanza. La esperan- za est en la raiz de la inconclusién de los hombres, a partir de la cual se mueven éstos en permanente bisqueda. Bisqueda que, como ya sefialaramos, no puede darse en forma aislada, sino en una comunién con los demas hombres, por ello mismo, inviable en Ja situacién concreta de opresién. 109 TIL “20-9 “Bea ‘996K ‘ORE ‘sHOdoneg “ePYT SeZ0A BIONPG “WEPIA © OBSeONPH,, ‘ous ‘ous y ~ezyyeuteys[s ‘epezrueS.10 ugronqoasp ve] ours “—sopueo -npe sof ue sopertsodep ss ap uey anb souroyur ap oyunfuos un— ugposodum wun o ‘uofowuop un so ou ugpwonpe e] ap oarjeuresSosd oprusjuoa Je ‘sopezyy ~eursyqoad ‘oororetp ‘opueonpe-sopeonpa [9 ered ‘ewreiZoad ns opuez ~faeBz0 ‘owsrur [9 apuodser eyunerd wyso e A ‘sou -umje sns © yxeyJasIp [eno [a eaqos wuxesSo.d [2 ojood Soa Ud OUTS ‘a}s~x9 ou jp ered enb ‘OBo[yIp [ep opr ~oquoo [e BATEII sa OU ‘ojuaUIETAGo “ejuNTaad eT ‘pep ~PprSopeypyyue ns ua ‘,opeoueg-r0peonpa,, [2 ered -ugrovonpo vy op oonyuresSosd opruraquos [ap oy1s9dord @ pnjembur ek] se oSojeip [ap Opraszuos [e our0} Ua pryombur eyotd *s0js9 Uoo eBojerp & BA anb v 10} ua BjyunZead as [gnbe opuena ‘soque ours ‘eorSoSepad uOTENIIS wUN Ue saropeonps-opuvonpe sot UCD opuED -npe-Jopeonpe Je aszexjuooUs [e ou ‘soaldua peplo -orerp ns ‘peyreqiy[ ef ep eoyORId ouca ugTOBoNpa BI ap ugredaouos v4s0 reztTear vied ‘onb Tye oG “ezyJeIpaut Sot anb s[qrosousoo. ojelqo ye erqos sytessous0D oj" ns uaprour sojefns sor anb ua voiZojoasous uorsenyis ouroo eneysur es ‘opueonpe-sopeonpa woPorpejuoa ve, opuesadns ‘onb ug}oeonpg “uoIseoNpa vrapeproA Avy OU Bys9 UIS £ UOT -eoqunutos Avy ou [9 UIg ‘o[Tesaue¥ op zedeo so ‘oon +0 szesuad Jo eoydur onb ‘oxoperp Jo opuowejog -owsrur Js © BSoyu es peprferoduiay vt jst qeBou qe 4 19 & osopuyisnfe ‘opeztuered ofedso aso v asreSede so ejour el Onuefuy zesuad Ja weg 2’ UQTO9B FU Op BpTpeut eT Us eULIOy opuBUTO} BA anb oruuop un ‘odureo owoo ejeaer aur as anb ours ‘ourrejdepe opend ojos Teno ey v ezfoeur efouasesd eun swopuptuodur opedse Jo ua ‘IozINg vpeuas ‘e[oAer eur 8s OU osreATIM Iq ‘ofEdse Ja reZITeIOduIO} OUTS Orr ‘soyne jop oBpwe un op wz wun ep ozor, ¢ ‘opezruereS opsedsa ye owopustrype ‘pepresoduz; BL ap so#ser soy reuyunyo eA yes ou ByeUT I,, “I9} -I,j exra1q ePID ‘oonJ19 resuad Ja wreg “sorquioy soy ap uppeZtueUMY syueUeUTIEd wun v SeqSTA WOO ‘pepTT vor Bj op ugTeULIOJsueT ojUaUeULIed Ll ‘OOH Jes -uad Je ereg ‘opezifeuou eyuaserd ajsea e ug|epout -oo8 vy s2 oquvprodurr of ‘onuaduy aesuod fo eae “opeydepe uaiq £ op ~ezyjeutiou o8[e 10s aqop oyuesesd Jo and eynser anb o[ ep 4.opesed Jap sejouspredxe & souorotsinbpe sey ap UgMeoETETse eB] OULOD ‘osad uN OUD oD119}S;y, odwon,, [9 2a onb ‘onuasuy resuad je auodo ag ours} OU SoBsazx sodno e “peprferoduiay op osusUTE} -usueutsad ededura as € ugioae e] ap euusTUT Js & ezrUt -oJ0oIp es ou aesued ep euLog Je} BUA “ODTIEISe OSE owioo ou £ queAap ajuEysu0d ue eydeo EL anb “osavord um ood pepyeer e] aqiorad anb aesuad un so a\sq “pepErepyjos ojqeyuesgenbur eun sojys exyus so0u0D -o2 ‘serquoy-opunur erurojoo1p eT opueydase ou ‘nb oo}1d Jesueg ‘oJopepxea Jesuad un sojafns sns uo a]SEXe ou Js OLepepiea OSopeIp Avy ou oquowTeULT -osorpysey A oorers0inq sq “T1915 A oyoeA so 4q[2 oxjuendue ng “oSo7gTp reqey apand ou eA ‘re9ey -enb ns op uesadsa epeu oBo[yip jap soja{ns soy Ig “ez -uvsedsasap ¥| ua oszezl[ear apand ou ojs9 ‘seu Jas er ved serquioy so] ep oxjuenoue Jo sa o80[eIp [9 1S ‘oradsa ‘ezuetedse woo oypny 1s £ oyony oyuend ue ezuesedse eT US OAaNUT Oy veradse & sozerq soy eznza uamb ap oatsed oys03 To ua ‘ofrequis urs ‘eysaryruBUT os ou onb vzueradsy, “eroysnfur eT ue epeSou peprueumy e] op uoToemnEy Sur 8] op ojUesadUT eEpanbsnq eT e sanpuod onb eT ‘ez -uesedse rofeur eun ap oarjour sas aqap ‘orres}U09 [a sod ‘ours ‘ezuezadso ef ap eprpred ey exed wozer sos apend ou ‘,ojsnfur uapzo,, [ap ey[NSex enb ‘uorowzru -eumysep e'] “[9 ep my ep ‘opunur ja reSau op “ze7o -ua]Is ep euros eun ustquIe, so ezuesadsosep eT da y acrecentada al pueblo de aquellos elementos que éste le entrego en forma inestructurada.* La educacién auténtica, repetimos, no se hace de A para B o de A sobre B, sino de A con B, media- tizados por el mundo. Mundo que impresiona y desa- fia a unos y a otros originando visiones y puntos de vista en torno de él. Visiones impregnadas de anhe- Jos, de dudas, de esperanzas 0 desesperanzas que im- plican temas significativos, en base a los cuales se constituird el contenido programatico de ia educa- cién. Uno de los equivocos propios de una concep- cién ingenua del humanismo, radica en que, en su ansia por corporificar un modelo ideal de “buen hombre” se olvida de la situacién concreta, existen- cial, presente de los hombres mismos. “El humanis- mo, dice Furter, consiste en permitir la toma de con- ciencia de nuestra plena humanidad, como condicién y obligacién, como situacién y proyecto”.** Simplemente, no podemos llegar a los obreros, urbanos o campesinos (éstos tltimos de modo gene- ral inmersos en un contexto colonial, casi umbilical- mente ligados al mundo de la naturaleza del cual se sienten mas parte que transformadores) para entre- garles “conocimientos” como lo hacia una concep- cién bancaria, o imponerles un modelo de “buen hombre” en un programa cuyo contenido hemos or- ganizado nosotros mismos. * En una larga conversacién con Malraux, declaré Mao: ‘Vous savez que je proclame depuis longtemps, nos devon= enseigner aux masses avec précision ce que nous avons recu d'elles avec confusion”. Malraux, André, Antimemoires — Ga- Himerd, Paris, 1967, pag. 531. En esta afirmacién de Mao subyace toda una teoria die Iégica sobre la constitucién del contenido programético de 1a educacién, el cual no puede ser elaborado a partir de las fina- lidades del educador, de lo que le parezca ser mojor para sus ‘educandos. *° Furter, Pierre. Op. cit., pag. 168. 112 No serfan pocos los ejemplos que podriamos ci- tar de programas de naturaleza politica o simplemen- te docente, que fallaron porque sus realizadores par- tieron de su visién personal de 1a realidad. Falta ve- rificada porque no tomaron en cuenta, en ningan instante, a los hombres en situacién a quienes diri- gian su programa, a no ser como meras incidencias de su accion. Para el educador humanista o el revolucionario auténtico, la incidencia de la accién es la realidad que debe ser transformada por ellos con los otros hombres y no los hombres en si. Quien actéia sobre los hombres para, indoctri- n&ndolos, adaptarlos cada vez més a la realidad que debe permanecer intoceda, son los dominadores Lamentablemente, sin embargo, en este “enga- fio” de la verticalidad de la programacion, “engafio de la concepeién bancaria, caen muchas veces los re- volucionarios, en su empefio de obtener la adhesién del puebio hacia la accién revolucionaria. Se acercan a las masas campesinas o urbanas con proyectos que pueden responder a su visién del mundo, mas no necesariamente a la del pueblo.* * Para establecer una unién con las masas, debemos ade- cuarnos a sus necesidades, a sus deseos. En toda trabejo para las mases, debemos partir de sus necosidades y no de nuestros pro- pios dessos, por loables que éstos sean. El llega si las masas tie~ nen objetivamente una necesided de tales y tales transformacio- ‘nes, pero en que subjetivamente ellos no estén conscientes de tales necesidades y no tienen ni la voluntad ‘ni el deseo de ree- Hizarlas; en este caso debemos esperar con paciencia; dado que en la prosecucién de nuestro trabajo las masas estarén, en su mayoria conscientes de la realidad de dichas transformaciones. ya que ellas tendrén la voluntad y el deseo de abatir a quienes no pueden realizarlas; de lo contrario se arriesga el abstir a las masas, “Dos principios deben guiarnos: en primer lugar, las ne- cesidades reales de las masas y no las necesidades nacidas de nuestra imaginacién; en segundo lugar, el deseo libremente ex- presado por Ias masas, las resoluciones tomadas por ellas mis- 113 SIT ‘ugpezpeweq, oid ©] ep vsZoFeped sun ueydese syuref ‘soquooyoo spud “wei Uos soxsqi “elopezpewojqosd uppeonpe ep ozisnyso UA vO osieuedure wv uanZol] BYPeIOP op sezquioy so oMb fo ous ‘,err -eousq,, SopPgid v] West seBSHSUMY ojUSUIeIepypIeA souqdIY, sor enb ojus} oporypesyuos waiq so ‘oj -so ojeurepquoxep sowroxezyfeus squamnBys opmides Te Ua y 3} soso UeyUaUINe ‘savaa & ‘enb soprusyuoy “ser0UsE} sas uvo ‘sezuesedse sis ‘sepap sms ‘sojeyue sms woo Joa onb ueSua} epeu o ov0d enb soprue;u0co reuop spurl Ju e[je exqos eyUeUIE[OS aeyIesIp oun ex UQIOOE BL Bp [OATH [e ours ‘TenzoTa}UT TeATU UN e ow ‘esandser vUN aBIXe eT Ofopusrey A ‘elyesep Oo] ‘ZaA ns B ‘onb BUTE; -o1d outoo ‘oyussaid “ey9.10U09 ‘TerouD|sTxe UOTOENIIS ns ‘seajsyq souopoyperzuco seqie; ep soe} e ‘ojqend 12 deoyuejd so tovey soureqap enb oj ‘peprea upp ‘epteuoTnjoAer wOID -o8 BI souroyussesoe & ugioeONpe e| ep ooMPUTEsord oprusjuoo [9 ezlueB10 sowozpod anb ‘ojqend jap sou -operdse ap oyunfuos Je opueferjer ‘eyexu09 & Ter -uaystxe ‘ayueserd uorenys e] ep ansed e Prag = Uy Te Temymo uorseaut osed ‘souojsueyur seq ep zofour BI woo Sezmb epezijeer ‘feanypnd ugrseaut ep afoodso Bun wo oknyysuoo os euTeaBord Jo BIs9 WIG “ojqend ye opusrus} 94s 0 e3ua} ond opunur ep qeqorjred UoIStA BT ajedsor ou anb ‘eorysfod uofoe op o oorU -09} Spur Opyjues UN Ud OAWeONpe 9459 ves ‘euTEsOId un op soatsod sopeynser sesedse ‘eyueurenueZut ves anb souawt v ‘soulspod ou anb orsa sod sop sayjso enb woo & enb ue opunur [ep 4 souistut Js ap ueSus} onb ugredeo -sed ap soysaqu soprea soy ‘rSap 212A ‘opusrus} U9}s9 PeplATelqo eysa ap anb muaru0. BT OUTS ‘ueayUENO -ua as onb ue pepranielqo eT ojos ou ‘xev0U0D ‘seITa uod opueZojerp ‘ered ours ‘opeytsodep 10s ep ey onb opfusjuoe ep eurroy ue ‘,,10peares,, ofesustE UN IeAeTT PIT “961 ‘sp ~Flooso seiqo ‘fem ofeqen ye ue oprun sos 1g, ‘Bung, S81, Obyy “,zBBn| Ne Ue soULeWIO} soNosoU enb seljonbe ou A svUr red ou ‘eBey os sorerndod seseur sey & oyzoqureor908 Je anb ja ‘oyuey of sod ‘eorduy eonoysd eyoq ‘4as opuarpnd wyso ow ‘sofenp sex -08 outo ‘sezososdo sot op soropefoj2 opuels 42480 ep ourstu oYysey [9 10d onb op eroUSTsUCD uauIO} soprur -11do soy onb ue esresjued aqap ‘oftexjuoo [e 10d ‘sey -sjueumy sot ep ovedure jg “soxjo £ soun ep sueZoys SO] ap soxopefoye Uaseny 1S OUIOD ‘eYpNT ByS9 Op OFTEN ~a0sa [9 uasany S04s9 JS owtoD ‘soppuNAdo sot SoLTeTp ~oULIeIUT OUIOD OpuaTuay ‘serosazdo Soy ep sueZojs Soy uod sueSojs sns ap eyany ef ap [P Jas apend ou sez -s|ueuMY so[ op ovedurS J “ejoURIsUT LUN Ug, ‘sopruido sot ap ,oxjuep,, op ugys[ndxe ns Ise opuepydord ‘eureqord outos ‘sarosexdo soy ap ,,su23 -o[s,, Soy soprungido soy e reuodoad so reveq op ey as onb of [9 op see, y ‘eoyopad eyso uoo arqned -Woduy SB Jopesag!] SyUsUIeIepepIeA ofequsy up, “peyodit FL ap esosours} sein une eoey ve] enb ,suedops,, sofenbe vj[@ wa opuesisodep A soureqyiqey onb ep ,vlisea,, B[fenbe usa opuewroysuexy wea el saTi9 sey ‘epreurzdo vpusfucs ef op UIsIoUIUT eso opueyoeacidy ‘epruido vfouayuos ef ep ,,woIsroUWTUT,, ap opejso Ja uoD apfouoo ‘peprarsed ey epnurse onb ugooe BUN UeT[orresep onb ua eprpeut eT uo enbsod (Soquaum.ysuz Soy ap oun so vIsmMbuoo vT Tend vy Us) «@hreoueg,, ug}edaouos ¥] ap osn [a UP sayUsTOyF uOS SopUBUTWIOP Soya sey ‘eoyT]od ug}ENjoe ns UG ‘ojxejsmmbuos ou £ ojgend ye woo asrer -2qi1 £ rexaqy oquo 9] ofleuoponqoasr Ty “Jopeururop T9p [Pe ours afenSuey ns ue epiqeo rou} oqop ou oq ~IOA 918q “o[qand Te 1eysmmbuoo cu & epeqor peprueut -ny e[ ap uoyoesednoax eT sod ofqend jo woo reyony $9 [e]Ueuspuny oarjefqo ns onb ap ueEprajo eS mores. Temores que pertenecen a Ja conciencia opri- mida. Nuestro papel no es hablar al pueblo sobre nues- tra visién del mundo, o intentar imponerla a él, sino dialogar con él sobre su visién y la m mos que estar convencidos de que su vis do, manifestada en las diversas formas de su accién, refleja su situacién en el mundo en el que se cons- tituye. La accién educativa y la accién politica no pueden prescindir del conocimiento eritico de esta situacién, so pena de que se transformen en “banca- rias” o en una prédica en el desierto. Por esto mismo, muchas veces, educadores y po- liticos hablan sin ser entendidos. Su lenguaje no sintoniza con la situacién concreta de los hombres a quienes hablan. Y su habla es un discurse més, alie- nado y elienante. Fil lenguaje del educador o del politico (y cada vez nos convencemos mas de que este ultimo ha de tornarse también educador en el sentido mas amplio de la palabra) tanto cuanto el lenguaje del pueblo, no existe sin un pensar, y ambos, pensamiento y Jen- guaje, sin una estructura a la cual se encuentren referidos. De este modo, a fin de que haya comuni- cacién eficiente entre ellos, es preciso que el educa- dor y el politico sean capaces de conocer las condi- ciones estructurales en que el pensamiento y el len- guaje del pueblo se constituyen dialécticamente. De ahi, también, que el contenido programatico para la aceién que surge de ambos, no puede ser de exclusiva eleccién de aquellos, sino de ellos y del pueblo. Es en Ja realidad mediatizadora, en la conciencia que de ella tengamos, educadores y pueblo, don- de buscaremos el contenido programtico de la ‘edu- cacién. El momento de esta btisqueda es lo que instaura el didlogo de Ja educacién como practica de la libertad. Es el momento en que se realiza la investigacién de 116 Jo que Hamamos el universo temdtico* del pueblo © el conjunto de sus temas generadores. Dicha investigacién implica necesariamente una metodologia que no puede contradecir la dialogici- dad de la educacién liberadora. De ahi, que ésta sea igualmente dialégica. De ahi que, concientizadora también, proporcione, al mismo tiempo, la aprehen- sign de Jos “temas generadores” y la toma de con- ciencia de los individuos en torno a ellos mismos. Esta es la razén por la cual (en forma coherente con la finalidad liberadora de la educacién dialégi- ca) no se trata de tener en los hombres el objeto de Ja investigacién, cuyo sujeto seria el investigador. Lo que se pretende investigar, realmente, no son los hombres, como si fuesen piezas anatémicas, sino su pensamiento-lenguaje referido a 1a realidad, los nive- les de percepeién sobre esta realidad, y su vision del mundo, mundo en el cual se encuentran envuel- tos sus temas generadores. Antes de preguntarnos lo que es un tema genera- dor, cuya respuesta nos aclarara lo que es el “uni- verso minimo tematico”, nos parece indispensable desarrollar algunas reflexiones. En verdad, el concepto de “tema generador” no es una creacién arbitraria o una hipétesis de trabajo que deba ser comprobada. Si el “tema generador” fuera una hipétesis que debiera ser comprobada, la investigacién, en primer lugar, no seria en torno de él sino de su existencia. En este caso, antes de buscar aprehenderlo en su riqueza, en su significado, en su pluralidad, en su devenir, en su constitucién histérica, tendriamos que constatar inicialmente su objetividad. Y s6lo asi, podriamos intentar su captacién. ‘Ain cuando esta posicién —de duda critica— sea legitima, nos parece que la constatacién del “te- Con igual connotacién utilizamos la expresién “tematica significativa”. 117 GIT “eoTIOISTY So efoueysTXE Ns A uaysPxo onb OUTS WaATA oyUeUIe[OS OU ‘TeUTUe [op ayuSUTELeIZUOD ‘seaquioy soy ‘{9 uco zepanb uapand esopupiedes & oszexedes uspand 9 ep enb ua eprpeut e] uo ‘uezrjeer 19 Wo onb ugoeuoysuexy el op spavzy & eIOpeaId v1 -uasaad ns ap opunur ja Teusezdury Te ‘somo soy woo & opunu Je uo seuoPejer sms ua £ Js ue epanbenq ns ap ug[sioop ap ojund yo rua} Te ‘wouodord as & usw -odoad anb sopeprreury op uojoung ue senyoe Te ‘wer -wanoua os and ua opunut [ep & peplayoe ns ap eo -uoyouod 19U9} [e ‘ofrerjuoD Jo aod ‘sexquIOY SOT “gle ouroo mbe [eure we} ‘,ouistut Js ue opextsd 498,, UN OULD ENUTJUO 0919[00% [a us OwLoa ‘enbsoq 1 Ug “ezyeuruesep as ovodurey ju ‘esreztpeurtue ered ouzojuoo hs Ezi[euTUe ou [euNTUR Je [eno v] Jod uoZer RB] SO BIsy “eIOysIY eT ap A eaNyINo eT ap oaysuasd -wiod opunur [9 ‘ooroquars £ oayeoyus{s opunur un uo ‘ep 9s vl[a opuop eyiodos [@ Jepuaystp onysuoa ou onb ojsond ‘epra ue opmaysep oszaqes ‘ovodurey ap -ond oN “ousoyu0D ns reULIOJsues, epand ovodurey ‘ok -nijsu0d ef ou Tg “e[zIMAsuoD epend ou ‘sumse vy ow anb opep ‘x “epi e[ Afumse eyfurted of ou odTIO;STYE ap ugfrpuos ng ‘osioyouLcIdw0s epond ou yewrue Je ‘oustur ojse Log “UgISI9ap ep souOTe uaNbydut anb sejsandsax uaixa ou ‘uejunde sop anb sopeuos sey xod ,,copejou,, ajUstreIaUr OUTS syUOUTEATKaTJO1 SOpTq yored sorgesap uos ou anb opep ‘soysq{ “sopopugTsz09 eqes as ou onb oye} wo ‘soSsart 1ai109 uM SO OU BPIA Rg ‘aquejNuMse ours ‘oonpuTetqosd so Bj Ou OWT0zUOD ng ‘oy10dos oxeur ,oUISTUI Js U9 Opersed Jas, To ex -ed ‘aovy as ‘oat19jsTy so aonb ‘oueumy opunur [5 “OK, OULD OTTMITISUOD ap zedeo vas onb [9 ered ,o4-0u,, un ua aAnysu0o 95 ou opunut [a anb opep ‘osomsrr pues un ua opIpuajue ‘opunw je ue ou ‘ep as vorz9ysIye EprA ng ‘oourgisiye so [euyue To ‘ojueysejde oquaserd un ua ayara aod ‘Aoy un tu eueyeut un U9} ou Te ‘opnues yep onSysuoo ou onb ye ,,opunu,, [2 Ua ,,STaUTUT,, IA sit “1a [e ‘gouodord & asrauodosd onb sepepreury ap 109 -o1Bd Je ‘peprarjoe ns reatjelqo qu ‘esrearjolgo Tepod ou [e Js U9 uoTspep op oyuNd 94s0 J98UB} Ou TY + OUST J8 Ue opediaa Jas, UN outoo ajusUTTeyUOUTepuNg a4n47 -suoo 2s Jeumue [9 [9 ue ou A opadse ns ue ex;GeNd -ua 9s ugIsoep op ojund ns opens ue eI[e ep asier -edas apand ou enb opep £ peprajjae ns vas [9 A [9 eos pepranse ns end ep oypey [> tog ‘soauajsed onb & apadse ve] ua :[9 ap exony BALY 23 B4S9 ap UOIS|oap ap oyund a ‘oxo 10d & Seprroype exyuonoUs os 79 ¥ en pepranoe ns op esedas os ou peutue [9 ‘opel un z0g “19 tod sejsandoid wees onb sopeprreury ep vozoieo eI enb rye oq “peprAioe ns ojueND oFUe} Ue ‘Tp ap uesedas as on “uesedaaqos of ou eye ap saaesy e Eper -odo ugyoeu0ssuesy ey ap sopeynser Soy ‘9 ap wroUEA -oype Bun so peprayjoe ns anb ue eprpaur ey ug -oursyur Js ep pre spur edeA onb opeoysrusys un ap opunut jo ua ez][eer onb uo;euLOJsueT] el] JeUsordu anStsu0d ou [eure Je ‘oarxargor oye uN aaorale opand ou Teno BI aaqos ‘peprayjoe ns ap esreredes zopod ou Ty ‘uejuanoue as dnb ua oyedsa je ua soquie ap sapeprA -H98 se] ap eysTa op ojund Jo epsop ‘ox30 Tap £ oun 9p odureo Jo ueorewap enb seouy set remUOoU v sour -2A ‘Te~yredns oyuswojuerede uorursip eIS9 UR ‘sopepranjoe sns ap esreredos ep zedeour ‘Tewrue TaP enBuystp sop anb soyoey ‘eoustou0o ns op ciel =qo ows soursyut js v ours ‘peprarjoe vrdosd ns 0703 ow ‘10u9} ep sadedeo ‘sosn[ouosUT Soy Om]Ud ‘sores SOO ~TuN so] owros saaqtoY sof v ayueUTRAeNU soUITIOzO TP Opetseurep vias vounu ‘unuod zeBnq un sooored pond onbune & ‘oyund aysa ue souourpsusjoq. ‘sexowrid sey ue sepordurt ‘serq -wroy-sorquioy £ opunur-sorquioy souopeyat Set omg ~08 BoTIJIO UOTXoTJor BUN ap UETqUIE, OUTS ‘TeIOUDISTXO vrouatiedxe vrdoad ev] ap ojos ou ‘spavay B souteSeTy anb oj 8 o8Te $9 ‘ugjsasouOD BUN OUTOD ‘,,1operSues UL Sila vida del animal se da en un soporte atem- poral, Iano, igual la existencia de los hombres se da en un mundo que ellos recrean y transforman ince- santemente. Si en Ia vida el animal, el aqui no es més que un “habitat” al cual él contacta, en la existencia de los hombres é1 aqui no es solamente un espacio fisico, sino también un espacio histérico. Rigurosamente, para el animal, no hay un aqui, un ahora, un alli, una mafiana, un ayer, dado que careciendo de conciencia de si, su vivir es una deter- minacién total. ‘Al animal no’le es posible sobrepa- sar los Mites impuestos por el aqui, por el ahora, Los hombres, por el contrario, dado que son con- ciencia de s{ y asi conciencia del mundo, porque son un cuerpo consciente viven una relacién dialéctica entre los condicionamientos y su libertad. Al separarse del mundo que objetivan, al sepa- rar su actividad de si mismos, al tener el punto de decision de su actividad en si y en sus relaciones con el mundo y con los otros, los hombrea sobrepasan las “Situaciones limites” que no deben ser fomadas como arrel a a si fueran barreras insuperables, més allé de Tas cuales En el momento mismo en que los hombres los aprehendan como frenos, en que ellas se configuran como obstaculos para su liberacién, se transforman en “percibidos destacados” en su “vision de fondo” Se revelan asi, como lo que realmente son: dimen. g.2 Ei profesor Alvaro Vieira Pinto anatisa, con batt cides, ol problema do las situaciones limites cuyo’ concepts apres vecha, vaciéndolo de Ia dimensién pesimista que se encuenth Sipanons oy Jspet Pur Vike Bar 1 euone mite” no_ton “al ‘comtorno’ infvanqueable, done teraions es Pobiindes, sino ol'mangon re! donde emoponan todas le pet ble og Honan ne, ot set wa, ie i ALVARO. "Concioncia “y “Realidad’ Naclonai io, 1960. AIVARG.Candencla“y “Renita” Necona”. ood Ri, 900 120 sisones concretas ¢ histéricas de una realidad deter- minada. Dimensiones desafiantes de los hombres que inciden sobre ellas a través de las acciones que Viei- ra Pinto lama “actos limites” aquellos que se diri- gen a la superacion y negacién de lo otorgado, en jugar de implicar su aceptacién décil y pasiva Esta es la razén por la cual no son las “situacio- nes limites”, en si mismas, generadoras de un clima de desesperanza, sino la percepcién que los hombres tengan de ellas en un momento histérico determi. nado, como un freno pera ellos, como algo que ellos no pueden superar. En el momento en que se instau- ra la percepeion critica en la accién misma, se desa- prolla un clima de esperanza y confianza que conduce a los hombres a empefiarse en la superacién de las “situaciones limites”. Dicha superacién que no existe fuera de las re- Jaciones hombres-mundo, solamente puede verificar- se a través de la accién de los hombres sobre la rea- lidad concreta en que se dan Jas “situaciones limites’ Superadas éstas, con la transformacién de la rea~ lidad, surgiran situaciones nuevas que provoquen otros “actos-limites” de los hombres. De este modo, lo propio de los hombres es estar, como conciencia de si y del mundo, en relacién de enfrentamiento con su realidad, en la cual, histéri- camente se dan Jas “situaciones limites”. Y este en- frentamiento con la realidad para la superacién de Jos obstaculos sélo puede ser hecho histéricamente, como histéricamente se objetivan las “situaciones Ii- mites”. En el “mundo” del animal, que no es rigurosa~ mente mundo sino soporte en el cual est, no existen Jas “situaciones limites” dado el cardcter ahistérico del segundo que se extiende al primero. No siendo el animal un “ser para si”, le falta el poder de ejercer “actos-limites” que implican una postura de decision frente al mundo, del cual el ser 121 FAC. DE PSICOLOGIA Sake et ee ce eig) ‘oormew — SrmIN ep opuog “,TEMOy BCG e] op eH cRody neKoig suey Joa seaqoysry seood9 sv] UV OWO} UG oy “1961 — OPIN — OGIEfHD “PA ",01IUCD Of ©P POA sorte, SoWox [ore 409A ‘oysedse ys ep oVSdoWd Vy seoodg v] ap seurey sol WaknyFISUOD ‘serquIOY SOL ep SEE TOS Te So(ndy} ssqo soj oUxoo yse ‘sezueredse & sauoyodeou0. s2ys0 ap ‘Se10[2A So} Op ‘seapl SeJse ep seyoNUT sp IOI =uoo wgPeyiesaidad er] “pnyruatd &] ep epenvsnq us ‘sopTe1}u09 SNS WOd voT}O9TeIP UOToeIEzUT UD ‘so\yesep ‘seroqea ‘sepnp ‘sezueredso ‘soucrodaouco ‘seept =p oyunfuos jo od vzriojoeawo os [eooda peprun euy, “eoHI94STY PEpINU;}UCD ET SP woTUIpUP eI] UO 4,_‘SBI}O SeT WOO seUN se] sEpeUOIO =e[ax up}so ‘orrex}u0o [a Jod ‘sepeoode sapeprun se’T “pepmutyuoo ns ‘ers0xs7y eT ap TetueuTEepuNy UgTOTPUOD un eyrsooredesep ‘orn Jse Tg ‘sopersnepue ues -usnoue 9s soxquioy sof sdfeno sey uo & sepeorined uepanb onb ‘oduray} [2 Ue sotqeoruntuoszazUT 9 Supe -20 souorooas os Ou ‘eueURUT To £ Soy a ‘ake [O Our -09 seysq ‘soteoods sopeprun sms Ueye1ou0D es [end Te ua ‘T7UsAep eyUeJsUOD Ua ssOpURT[OLIWsSp BA ‘sauOTO -BaJ0 SELUSIUI SNS ap UOTOUNy UO ‘BTIOSTY Ng ‘sooUey -s9 sojusweyredep wos ou ‘oyueyerjuo ‘onb (omy -oqesoid-opesed) odwioy Jo zezrjeuorsusunpry uep -ond sarquioy sof ‘Teuue [ap ofse.xju0s [e enbiog “sapeqoos -oo1z938Ty Sagas UedeY as £ eTTO}STY BT UeErO oyuOUTEOU -pynuNs soaquioy sof ‘eaTjetqo pepreer ve] sp Topeur -dojsuex Jaoeyonb eyusueurzed us ep saver V ‘#SouoTadeou0d sns ‘seapr sns ‘soperos souoronaTsur Sey UdTquIE} OUTS ‘soyafqo SOT ‘SeTqISUAS SESOD SET ‘ST ~e]191BUI SUSI SOT ayUaULeIOs OU ‘ueoNpod ‘peprest eT Woo soyuoueUIIed SoUOTOEIaI ss UD ‘serqWIOY SOT anb soropeaso & soxopeumsoysues} $9198 OW0? So A : seortduny eT 15 S0zq -woy sot 10d eppzefe uopseurrossuezy vy ‘uofoeer> wun voydut ou ‘sixerd ws epeztfeer ‘reuue pepraroe BT oJWEND Us ‘OJoaTS UM “UoTOBaID £ oyWETUNTDOUCO ep eer deg, B96E ‘SONY soueng ‘npussy TeHOUpE ‘eyosor, & wonylod ‘sruouoor “pggt ep osnueyy ie ee ejueng se “pepr[vax eB] op sosopeurioysuva, ajuourexop ~SpI8A UOTE A UOFKa[Jor Opuats ‘ond sTxeIg “sTxead UOS sojsp ojUaUEEIOg ‘s[xerd vB] ap sais OS $0}89 Oj08 anb ue eorpex viiojsiy e] ap & vanjqno eT ap opuywop [® Wess ‘opunut fe siqos ugjoe ns ap savsy e ‘ond Seaquioy sol A Js ap ¥Y[e seu UOLDONpoad wan ey[ASOI ou ‘.seHUIT So}>e,, AINYHSUOD OU Jod ‘peprANoe vAND ep ‘TeuTUeE Je exyUe ‘sop soy axzua eroUDayIp eT “esol]sIXe OU Jes a4Sa 1s OpuNUI 9jsa BTIYSTXO osodure} outod ‘yyso Teno [a uo opunur [a ue ‘opuvis asaqanysa ou IS ‘Jes Byapod ou ‘,1s vaed aes, uN Is 2P s4u9}suod Jos un so ‘ajUsWEJEsav0U ‘en eNzoB BULIOS vys9 Ue enb ‘sas ojsa ‘ajUejape ua TYE oq” ‘opunur aoey a: anb orxo}u09 jep wanjuorusys uoHsuoup of Beads upzep ‘ofjas ns ueqroar onbune ‘-sootstr eodvons sate ueozaudjiod ou,, Jes [sp PeprlAioe ve] ap we}jnsar anb sojonpoud soy onb ua epipaur vy ua ajueurefog : sojonpord ns aiuouy axqn $9 axquioy to opweno uo “Lossyy codtono sis © ojuouTeenp uvozeuezted ‘eund[e epnp uls ‘soyonpoid sns enb ‘tye aq ‘ajueyesop ou A oyuefnur -Hso equeureind vorsiy peprsooou kun ap uoLseysTEs EL & epnawos yyso exo}Onposd pepranoe ns :selopeur ~loysuvy seysondsar ‘,sayfuty] Sojov,, ep OpEy{Nser [o wees aonb sojonpoad djuaupeer opuvesd yyso OU ‘IIA -J4 epuop osany un ‘eusuzfoo vun ‘opra un aronposd,, Te ,owsfar Js wa opertoo Jos, un ood ‘ond Ie och ‘I? & opeydepe ored —opunur eyras ayxodos Jo ‘asarA -Nysa of 1s— ayz0dos ns uoo uoloefar We TeISa OU ‘Oy ~uz} of sod ‘sa [eure Jop odosd orf “eyrurT O[ anb ‘oy ~uourezjoeur ‘oustur ayiodos [a so ‘Seozs9;sfq Us end ep teuqoy eH Bs epesceeseeees Centeens (esl peta ep ei, Gina +, loper -oue8 ews}, [ep O eoT}PUID} BI ap JopeByseaut [e er wed ayqunasipuy efoueysoduy ep oysay un so aysq #«978H] UOT -enyIs, v] eB ‘OBsequia us ‘aqeo enb vaopiqryur ezrony BL ejsoad sayeno sey v seoprgsed souopoeysayrueut sms ep ugysuayorde Be] ue epanb ‘pepreqo[s ns us ,yur “IL uopeNys, ef efAepo} g}deo ou anb ‘re~ndod ojos ou ‘epeurwop efousrouod zI ‘[etoued opour un og “sosiouia anb sosxouruy syur uezyuenouo as sorquioy soy onb ue ‘ugyseido sp ,eHUN] UpPeENys, BUN op eTDUAySTXe ET vk aeoyrusis apend epeuojsiojstp euLoy ue o[reydeo ap oypeY |? o O}[N0 a]UUIaJUAIede 0193 ,.copeIauaT ule}, UN Ueyded ou vere UN ep sonprarput soy anb ap oyey Ig ‘sefeoode sepeprun-qns sejso we seuroy ap epusjstxour eT sa ‘oSrequis uIs ‘o[qisodumt of SOpruss UOS BrEmMbIs Tw ‘sevaa y ‘sopt -uas sos uapend ojuawre[duns 0 ‘opeorsruSis orepepioa ns ue sopeideo sas ou 0 Jas Uepand [euoreu s2j0yr eo ap sewro} SO ‘seppreyer sepeprun-qns sey ug +,,09U}209 OU Of PP PEP -roues0duieju09,, e] ep uTo|PesjUOD eT soure.x{UOSUD ‘qeuopeu peprun eustur eun ug ‘sefecods sepeprun ~ans ueknynsuos onb seasy-qns'£ svore uog “uedion ~zed onb uo opoy Jo woo upjoejex ua ‘oBrequiS UTS ‘Sep -0} £ aprarp as anb wa seaary-qns & seoay sel ue ‘pep -9]90s BuUsTUX BUN op OxUEp sedTIPUIE} SoUOTDBDTTTSIOA “Ip soureieazesqo ‘oprSurysor sur ofnor un ug : “ SOUUNT souOPENIS,, SNS ‘SEU sordord sns aaa eye ‘seoqroysty sezuefoutes ap oor10 eran 9@r codso opunur un 9p o pequaupuoo ‘esreaqun von UID} bun ep spuepe ‘onb sowangiosad ‘teooda pepiun ne ue epeuuojep pepsyoos vun eroYe someZTUT 1g oloIses9p [=P ef :pepr{e}07 w.0 ap uoLaEI0 PL siuerpeur ‘peprejoy wun so anb ‘oyu uoToENys,, PL ep uopesadns vf ‘eo1e; owos ‘ousn £ ,opunyy 199 72k» TOP BON s}1}9e189 UFe;oUUOD UN Sa ‘$0.40 50} ~w8} Oulod ‘eroupuadap k] op euraiqozd [a oped }s9 Ten [2 opfortesopqns Tap oyu] ugIENtS, ey ‘seoMTOISTY SopNIFTONS sou, souoIENIIs seso UD £ SeurD} Sose us UsteN anb OUST aJuECTUOD ap o 04 ~woupuoo ouistur un ap sepeparoos op seorstr}oeIe) «STUNT SouoTENIS, A sewIE} UOD soUTeI}UOIUS sou Soydure soueur sofmoxo ug ‘sopeoyisoa uesjuanuo os Serquroy sol anb ua ,sequyy souorsenys,, set op UOTD ceredns eT eqqrpurssordun so ‘oyueztueumysop wo1s verde eI ep ugnrredesap ve, us ansisuoo os ou anb *I “uoresaqy el ep wou eT rezueD[e ap UT y ‘eqUBULIOFI}Ue vjOUBIEJOI SOT] onb B coofodonue Jayoysea [9 woody eaysonu e opuep va onb |e ojueysnSue ews} ays0 sq -opezueoye Jas aqap enb oayalqo ous ‘ug;eurwop ve] ep euro} Ja ‘ormea} woo ns & eOIpUT anb uoPeseqry E] ap jo ‘1e0axed 07 csenu & ‘exjuendue os ‘eood9 eaysonu Iewel] sourezp cod onb ‘exydure spur peprun eyso ap [eyueurepung eur 78} OMIOD Js esjUS sopearpIssoarp “oye ‘safeuoTeU ‘Sat 9p [iwed ofduiofo un so wsogr soereuINp opnues cso ug teary [ep ugisuasd “too eaourjid eyso ue epsotd as ‘edeje v3S9 ua ‘pepra oe BanBuru onb ‘ur wo ‘softy-soaped “zo[nur-opyreur SeUOPLIaI SET B ONTO] UA seUOIDL}sezfUeUI OpULAISTS -93 ‘Sesto sns ua seuossed se] uoD uasisauoa anb ‘sea cHiodep sopepranoe ue sejueyqey sns e uojussord anb ‘osueasep op sexoy ue uonisia ef onb oqesuadsrp +UE sj ‘soueaofl soy ‘sarofnur sey uefanf and faded jo ‘solos & opr0jsaxrp axjua seuoTe[EL set ‘opesn afend ~u9| [9 ‘soyuedionsed sns ap oyuerureyzoduios ta opuea ~tesqo ‘xemndod uorsepose euns[e ap souofumar & ue} ~sise onb ‘odurvo Jo ue sofeqen ap seroy ud UdzTStA of enb opressoou sq ‘so}UNISIp sojuowOW Ua Bazy [9 Up ~uerdios ‘zon ns v ‘seropeSy4seaut so] anb Jo ‘o}wauIELt ~esovou ‘eordwy oara Oo ap ugIeoTIpoosep vIST soqueruestiad ns amnz4su09 ap eULIOT eT ours ‘esonjaajep ugrovrounuord ns enb oursrur of so ou onb ‘srxejuys ns ‘seaqered sns ‘afenSuoy ns ‘ojqond Jep souorserdxe se] epuess|Sax ues] ‘ofeqen [> uo ‘oso18yfer ono To ua ojuarUTEyr0duIoD Ng “Jes ap eur “Toy ns fsoxquioy So ap Aws1@AuOD ap OpoUur [aq “so1UL} -soduit ovod wos ‘eyuawrequerede ‘onb svsoo seyjanbe osnjour opuensiSer upa ‘vary [ep sayuesIqey sot UOD TeULIOsUr UOPESIEANOD LI ap SPALI} B EAS ‘SOyDIY sot 8p woPearasqo ey tod eas ‘ealA ugTORoTJIp0o B3Sa vp woreorpoosap ¥] uezTeer enb wo Rprpour eT us “sovueTIqeY sns Woo soTeULIOyUT SoBoyeIp ap saa -e} 8 wedeY O ero ‘vere [op BPOUAISTXO YI Sp sojUSUT TOU SOVLaqO aigos ejuSUTE}DeAIp ‘exopeArasqo ‘eorTID UOISIA Ns UsproUuT e10 saropeH;7s9AUr Soy <,sT1oUas Ins,, syuatensr ‘ugIearytpoosop vyso op edeja eT UG ‘soqred sns ap woWowIe}Ur eT Ue ‘eT]S ep uoTsuesdu0s ns opuerdue ueA “pepl[ejo} eT we esrexjuepe & UBIAATOA ayUE[SpE spur onb Jo woo ‘,uoisfose,, ap ozrenjse ajso Uz eer copueyoeduir wea soy anb sojerosed soucrsuounp sey ap sistjgue Jo uo “eys9 ap ,UOISHOse,, BI IeZITCOr “ezSTA Seay LYISTA ‘uerEyUS} ~ur ‘peprTe}o} eun outos very Je opuezrfensta ‘ourstur 0489 Jog “eyyesop sof anb strou98 ms £ ouzzous ‘oA “IA TE ,WorsB0IF1p00,, op sfadse wun ‘soy[s ered osong vif Is outod ‘orpnyse ua very Je ue wOTITIO ,eperrU,, ns opueliy wea sexopesysaaut soy ‘seqIsta sns ug ‘Tey. woPoe oWD ‘oatjeonpa rs0eyeNb un oUuIo) opueUEIOsUOD BA os BoTpUIO} UOLeETsoAUT BI ‘sozusquI09 sns epsep enb opryuss aise ua sy “ouodwy as ou ojs9 X “oprepeasep ered Q}er9U09 of op UoTDeUPXOIde ap oJ9eII09 OpoysuT UN vordwy enb ‘pepyjees ns ap voy}20 uorodaazad ¥] ap el so ‘zeBTjsaaur vosng os varipuI} eAND soxquIoy sof op Tgnbe woo mus wey as anb exodso as [eno [o £ UaA onUI es [end Jo Ua OOIvUT 9389 Wa sarOpesIsaAUT SO] ou} ueqap ouodns os enb ugisueunp vorun eT “coreur 9js9 souoduy exed orpaur un we variety woPpesyseauy e] teuLosuvs, ueqep onb ‘oSzequie UTS ‘eorjrusis oqap ou oysa ‘opeasasqo [ep uojodaosad ns ue aquasoad yruyso onb oayesojea & Tenydeouod oo.reur un ap oxjuep esopugracur ug}eSyseaur ap vary Te uendei[ so1opeSyseaur sot onb [euou s9 warq Ig “ueazosqo onb of & ajuexy spa ~ysuaidwoo sapnyyjon oa ‘ourstur 0459 Jog ‘sooTedus Soqopearesqo OUiod ‘syuaUTEsOZIOF BOUNU ‘oyTOUTEITIUDy “ne siduisls ‘eore [e SeyISTA sns uBpoTuT soropesyysoAUL So] ‘Te00] odmba Jap ofeqzay To uoo sjuaureyunfuo; cugToeSyysoauy ef ua vaTIoR eIoUes -2ad ns so ‘sozep s03S9 op Ug}2aT0994 BI aNb ayueyzodUAT spur oyanut ‘oSrequie UIg “SOFTe}UNTOA $0}S9 UO $910}09] ~Odar sns vrpud} ‘uoFsuoITdWIOD ns ered seETEsoD0U BOE Jp Us epIA BT egos souOeUIZOJUT op o19s BUN, “sopo} axjuo ‘soapor ms OFo[RIP uN uod wTOTUT as BIS ‘opowt ayso aq ‘sorerrane sng oulos ues TSeAUr v] ep ossooad jop oyuswreyenp redioyzed ueromnb sou -omb ueozozede ‘soyje axjue op ‘enb exed sezuaserd so ‘A propésito de cada una de estas visitas de ob- servacién comprensiva, los investigadores deben re~ dactar un pequefio informe, cuyo contenido sea dis- cutido por el equipo reunido en seminario, y en el cual se vayan evaluando los hallazgos, tanto de los jnvestigadores profesionales, como los de los auxilia~ tes de la investigacin, representantes del pueblo, en estas primeras observaciones que ellos realizaron. De ahi que este seminario de evaluacién deba realizarse en el Area de trabajo, para que puedan éstos parti cipar de él. Se observa que los puntos fijados por los diver- sos investigadores, que s6lo son conocidos por todos en las reuniones de semingrio evaluativo, coinciden, de modo general, con excepcién de uno que otro as- pecto que impresioné m4s singularmente a uno u otro investigador. Dichas reuniones de evaluacién constituyen un segundo momento de la “descodificacién” al vivo que Jos investigadores realizan de la realidad que se les presenta como aquella codificacién “sui géneris”. En efecto, en la medida en que, uno a uno, van todos exponiendo cémo percibieron éste 0 aquel mo- mento que mas les impresioné en el ensayo descodi- ficador, cada exposicion particular, desafiéndolos a todos, como descodificadores de la misma realidad, van representificandoles la realidad recién presenti ficada a su conciencia, intencionada a ella. En este momento “readmiran” su admiracién anterior en el relato de la “admiracién” de los demés. De este modo, la escisién que cada uno hace de la realidad, en el proceso particular de su descodifi- cacién, lo remite dialégicamente al todo “escindido’ que se retotaliza y se ofrece a los investigadores pa- ra un nuevo anilisis, al que seguira un nuevo semi nario evaluativo y eritico del que participarén, como miembros del equipo investigador, los representan- tes populares. 140 Cuanto més escindan el todo y Io retotalicen en Ja readmiracién que hacen de su admiracién, mds se van aproximando a los niicleos centrales de las con- tradicciones principales y secundarias en que estan envueltos los individuos del area. Podriamos pensar que en esta primera etapa de Ja investigacién, al apropiarse de los nicleos centra- Jes de aquellas contradicciones a través de su obser- vacién, los investigadores estarian capacitados para organizar el contenido programatico de la accién educativa. En verdad, si el contenido de esta accién refle- ja las contradicciones del drea, estard indiscutible- mente constituido por su tematica significativa. No tememos, inclusive, afirmar que el margen de probabilidad de éxito para la accién que se desa- rrollaré a partir de estos datos seria mucho mayor que el de una accién cuyos contenidos resultaran de programaciones verticales. Esta no debe ser una tentacién por la cual los investigadores se dejen seducir. Lo basico, a partir de la percepcién inicial de es- te mitcleo de contradicciones, entre los cuales estara incluida la principal de la sociedad como una uni- dad epocal mayor, es estudiar a qué nivel de percep- cién de ellas se encuentran los individuos del Area. En el fondo, estas contradicciones se encuentran constituyendo “situaciones - limites” envolviendo te- mas y apuntando tareas. Si los individuos se encuentran adheridos a es- tas “situaciones-limites” imposibilitados de “separar- se” de ellas, el tema a ellas referido sera necesaria- mente el de fatalismo y la tarea a él asociada es Ja de no tener tarea alguna. Es por esto que, aunque las “situaciones-limites” sean realidades objetivas y estén provocando necesi- dades en los individuos, se impone investigar con ellos la conciencia que de ellas tengan. 141 eh. “uprovorsIpoosop ns ongis onb jw ‘{eusisyro suroqord un ouqos saxopesnsoaut soy uezyeex enb ‘sesqejed svood uo ‘ugroeuosesd ef uo ‘Ose 0359 ua fwoysysu0D “seyeio 498 uapond ugiquizs souoI>201;;P02 8T yy ns uoqrored ‘peprreer eydosd ns opuvzyjeue ‘onb ue Tenbe ‘sonprarpuy sol ap uorssawur ap opeyso [a rod [qIB1Xe oxj0 & Iepad0ad apand ou ‘ejs9 ap souoToeyTUT “TL Se[ opuoraqnasap ‘eAns e] uo uereduios e| ‘euey -Xe pepljver Bun opuezipeue sonplarput so] snb ojsend ‘oonag[erp onbune ‘oyuayutpasosd ays onb sop “SOMpIATpUr SO] B seue.nXO sapeprear op sauopejuaserder dJauodord ‘ooreuresZord oprusiu0a owlos vaneo:susys eonYute, eI ap UoTON[OAap LT ap Io ‘onSjs eye e anb oj op sasey sexourjid sey ua Tu ‘uQTO -eByseauy op ossvord yo wa tu ‘aiqisod eres ON ‘se[fa uo oyuorwou0ar ns ‘opour a4s9 ap ‘opueypiqysod ‘sojja vied sojqrmoouosex soey set anb of ‘sey9}ap vosnq as voryuro} eAnd sonprarpur sof Jod seproouca souotseN) +18 aejuasoider uogep ‘ojuourertesso9u ‘onb ev osoyor as osiyjdumo eqep anb ugprpuoa exounsd vup, ‘sopensta sepnde sodurs ap uor292zu09 Bl weMs anb sot ajusurepos uos ou anb sordroursd soy ~Foq & Je.apaqo sqop UOTseIedesd ns ‘ooyI0 sistteUE ns @ odaajo as ‘seLopearsipoosep sojefns soy e opuez -Herpou ‘enb ojafgo Jo wos , (seperyerRojoy oyuaut -oqUor9 01d ‘soseo Soytafy ua ‘k seperyesoj0y 0 sep ~equid) souopeorsrpoo set anb ua eprpau ef ug “eoryuta, UoTes sau e] ered uparases onb sauoyoeoysipod sey uprer0qe[a os onb sey Woo ‘ssuoroorpexjuoD seysa ap seuNSe uyIoBoose as ‘odmbs us exdutes ‘ojueurour ayso ap ayaed y ‘sauoporperuos ap oymfu0s Tanbe ep uorsusyerde et e ueBol[ ‘uoretBooer onb soy -eP SO] Ud ‘saJopeSyseaut so] opuens ozusurestoosd pzusTuioD UQTeBHseau; eT ap osey epunSes eT “pepiees ns & ayuaay sonpra -IpUT SOT 8p VT OW A soTT ap ET EFARPO} $9 UOISTA vISO fsgouoqus BISeH “eateonpa worse vl ap oorpuresSord Or ‘0961 “ana ‘sea *,se72;08 seimsonns 19 onbruowoog qusmozroduiey, “2ipuy "MIOSIN . ‘sequommsts A 4o1 “sea “LOGI ‘soury Sous “UoHsA Aon “Pat “PHOS e[ A soueumyY sousp sey, ‘U;NT UeUIP;OD opruszuos [ap wooeanyonzyse ve] ue resuad & vzt0yNE So[ OU ‘souo!9;pejuOD ap oyuNfuOD Jap epeLTTXode Souaut O syut Uyjsusyauue e[ v OpeBaj, Ueacy ‘uoTD -ebnsoaur eT ep edeys exourid ey ua ‘saiopestseaut SO] anb op oYsay Je [end e] dod uozea e| sa esq “UeUIP[OD ap (earjeJ9 0) {eer eyouaToUoD,, eT v Uapucdsatio9 anb ,S3iqez -HeeI ojusweatjoeje sauojonyos, sey e < ,sepiqyored se[qeonoesd sauornjos, sel ap ugpoisodo ua (,21q -81A OV pUL,, oxjsenu)” ,seprqrored ou sopqeonoead SaUOIONIOS,, PUIE[] 4» FE[OOIN enb of Uod astvolyTUOpT depod adored (ueupjop) ,2[qIsod eroUeFUOD,, BT “.21qIS0d vuNXPUT BLOUa;DUOD,, e] A Oqeo B PARTI as aNb ugIoe ev] aiyua ‘Tear BIoUaTOUOD ET A .,91q “BIA OFPEUL, [9 axjUS UOPeIeA BUN ‘Ise ‘OTST “EPG ~psed e109 ou peprqera And £ ‘oyeye & eae] es anb ugjoo8 Bl ua ezHe19U0D as (,eATJ9FO O [ead vIOUOTO ~uod,, E] ep [eAru [e oprpusyasde sas apand ou jens P) 214214 o1pguy,, [2 ‘soxosou vzed ‘onbiod sq “IQA OLFPZUT,, [2 OULD souLeuTWON -op anb of ‘,soyruip-seuopentis,, se] ap elle seUr ‘UOTO -deosad vy ap pepiiqisoduy ey ordurr —,peprrees Ef B epenoepe efousfUOD ap oulTxpL,,— ,a[qisod eure “pur efouarouoD,, B] ep uofeaneysuy ej © SuoduIT vorT -iduie pepyeer ef end ,sorasop & sojnoyysqo,, sof we asopupdénynsucs (eApoaFa 0) [ead efUs|UOD eT +, @{qisod eurxyuL eTOUETS -uoo,, & (ANoeyo) ,,[Bo1 BOUT|OUOD,, BUTE[] ~ ULUIPICD anb Of ap oyuarws0U0e Jo ua dsterjUeo aqap sez0pEsT} “SeAUT SOT ap wOISYq UOToedndOAId eT aNb Tye eq ‘ojuayurejaasep ns ved eoppuresSo1d uopeoy “Is1aArp vun ‘ojURy OT Jod ‘uestxe onb ‘seysando seer -e} £ sewroy ‘vary eulstur eun op seazp-qns ep wysey, & saquasoyip svaig op sonprarpur ua reo0a0sd epond ‘ejarou0d peprfeai outs ,,eyUy]-ugpenzs,, Ful. percepeidn anterior, de lo que resulta una nueva per- Cepeion de la realidad, percibida en forma distor- sionada. : Tgualmente fundamental para su preparacién es Ja condicién de que las codificaciones no tengan su niicleo tematico ni demasiado explicito, ni demasia- do enigmatico. En el primer caso, corren el riesgo de transformarse en codificaciones propagandistas, frente a las cuales los individuos no tienen otra des- codificacién que hacer, sino la que se encuentra im- plicita en ellas, en forma dirigida. En el segundo ca- 50, se corre el riesgo de convertirse en juego de adi- vinanzas 0 en un “rompecabezas”. En la medida en que representan situaciones existenciales, las codificaciones deben ser simples en su complejidad y ofrecer posibilidades miltiples de anélisis en su descodificacién, lo que evita el dirigis- mo masificador de la codificacién propagandista. Las codificaciones no son slogans, son objetos cognosci- bles, desafios sobre los que debe incidir 1a reflexién critica de los sujetos descodificadores.* ‘Al ofrecer posibilidades multiples de andlisis en el proceso de su descodificacién, las codificaciones, en la organizacién de sus elementos constitutivos, deben ser una especie de “abanico tematico”. De esta forma, en la medida en que los sujetos descodifica- dores incidan su reflexién critica sobre ellas, iré abriéndose” en direccién de otros temas. Dicha apertura, que no existira en caso de que su contenido tematico esté demasiado explicito o de- masiado enigmatico, es indispensable para la percep- cién de las relaciones dialécticas que existen entre lo que representan y sus contrarios. A fin de atender, igualmente, a esta exigencia fundamental, es indispensable que la codificacién, re- * Las codificaciones por un lado, son Ia mediaciéni entre el ‘eontexto conereto © real”, en que se dan los hechos y el “con- texto tedrico” en que son analizadas; por otro, son el objeto cog- noscible sobre el cual los educadores-educandos, como sujetos cog- inciden su reflexién criti flejando una situacién existencial, constituya objeti- vamente una totalidad. De ahi que sus elementos de- ban encontrarse en interaccién, en la composicién de la totalidad. En el proceso de la descodificacién los indivi- duos, exteriorizando su tematica, explicitan su “con- ciencia real” de la objetividad. En la medida en que, al hacerlo, van percibien- do cémo actuaban al vivir la situacién analizada, le- gan a lo que antes denomindbamos percepcin de la percepcién anterior. Al tener la percepcién: de la percepeién anterior, pereiben en forma diferente la realidad y, amplian- do el horizonte de su percibir, van sorprendiendo mas facilmente, en su “visién de fondo”, las relaciones dialécticas entre una y otra dimensién de la reali- dad. Dimensiones referidas al micleo de la codifica- cién sobre las que incide la operacién descodifica- dora. Dado que la descodificacién es, en el fondo, un acto cognoscente, realizado por los sujetos descodifi- cadores, y como este acto recae sobre la representa- cién de’ una situacién concreta, abarca igualmente el acto anterior con el cual los mismos individuos ha- bian aprehendido 1a misma realidad que ahora se re- presenia en la codificacién. Promoviendo la percepcién de la percepeién an- terior y el conocimiento del conocimiento anterior, la descodificacién promueve, de este modo, el surgi- miento de una nueva percepcién y el desarrollo de un nuevo conocimiento. La nueva percepcién y el nuevo conocimiento cuya formacién ya comienza en esta etapa de la in- vestigacién, se prolongan, sistematicamente, en el desarrol'o del plan educativo, transformando el “iné- dito viable” en “accién que se realiza” con la consi- guiente superacién de la “conciencia real” por la “eonciencia maxima posible”. 145° YiGOTO3ISA'3G ‘aya Let “,21q{s0d vTuETOUOD,, EI OP [2 yse opuesSoy ‘oyuoureprdes syur oyonur [ear exouaro -u0o,, 8] ap [aaru [2 resadns upspod ‘opout 9389 a “sopepysavau sel ap upzps e[ uar -onbpe se ‘f ep[e ap uabiswa ‘sepeprsadau sns ap PHprLG,Suas Bl O[OS od ‘peprpeat e] Ua Sosuawur ‘sonp “IAIPUr SOT “pvpy1p107 | 2p opmues Jo ‘,sererTRMne,, ser & ,[epuese,, Uo}eOyTpoo ej arjue epeoyue;d pep “PHO BL op spavay ¥ ‘sonprATpUF so] ep PEpHIqr -souloo ef v seuorosodosd gmnBtsuoo [g anb ua votper apog THqeD ep oBzeyjey uexd Jo ‘opuoy [2 UT ‘sOuISIU SO[ ep sIsaqUIs eT e ULSI ‘soyeqap soy Ua .@siapiad,, op seBnp ue ‘anb sonprarput soj ap s919} Tuy Jo Oars zauayMeUr aNZ{su0d ,.[eDuase,, UOPEOTTIpPOD B[ Woo eyVaITpP UOTe[at Ua UBIse oNb ‘seysa UOD +, SO1V][PNe,, SPUOP"ILFIPOd se] Opey ns v opueyacosd ‘ejueuTeAtseons eA ‘sepeuOTOUaIU eT[a B sefoUAaTIUOD se[ ered [erueseyer ayrodos owos epeyadord e[op -ug{usjueUr ,,[e[UESe,, B[ EPEoTTpossep zOA eUp, +, SOIRTPNE SOUOLDEITFTP -09,, ow109 eustsap [9 anb ‘se.ayo sel & YIapUaxa as ,,09 ~1198eqva ooTWpUIa} OoTURGR,, Ua asopugTIqe ‘onb & 0d “seq oaponu fo eyuesarder onb epjenbe «,[eouese,, eure | ¥[ UOIesTJTpoo eysa Y “TeTusysTXo UoTEN} “Is Bun ap (SojUSUIaTe sns ap UOTONITsUOD eT ua afd -us Anur) ugrvorrpoo ef eyoah0rd oyuourTeroruT ‘exorry onb aqueyodun ayueuteyqrnosrpur oy -rode y2 a4nyr}suoa anb oy so oyuaurpiedxe ns opforres -ap anb ue euros ey A sauopoents ep vouRy[nUTs UL -vahoid vy rejueutpiedxe grafosex ‘opour 9js0 aq “pepHed -0} BT ap efouaToUOD ¥T OpuEUeS ‘eysTTeD0} TeUDISTXA vrouarredxe ns sesederqos aqisod era sot ON, ‘sepepisavou sns ap seroperoued {, SOPUP]-SOUOPENIS,, SET SP BITE SEU ‘,,ATqETA OITPZUT, Tep Uopdaosad eT ‘soxjosou sourepitp ‘equyfey sey ‘seuisqur seq ap seurxosd sousur o seuxoad syur svapjof[qo souozex sey & sepryues sepeptssoou sns 31 j OFT “ei ‘oBenueS ‘AVCINT ‘oprensed -ox8y opfoszesoct op oamansuz lop opezyfeppedso oueuowunT yy compat ofeqeas, ud SoyUD{STXO SOUOIOE[ET Sk] SOUOJSEIO seIeI Ua URI pred 0 UvjqIosad ovcdwiE; ‘Jsy “sisajuJs ET tezuEd/e UIs ‘se00A sei ap EpLOARUT B[ ,OSOPURIPAed,, ‘UOTSNOSTP Bl oyusUTepEuEpIO aeZ{ULBIO “s{stpUe Ns ap Osod0Ad Je Ua ‘uejndesuos ou soujsodures sop (Oly smM’T “Lf jeues and opHuas Jo ue ,,ealsnpouT,, OU UYPEO_ IPOD BUN) SEprjues sepepisevau se] Ue esex]UID as UYTORD -T1poo e[ anbune ‘onb eqeasesqo ‘ope, oo 10g ‘so[janbe ap epouasaprpuy ey £ opusyIs ns ueqeooacid sepyues sopepisav0u sns op So] uasony ou onb soqus som wIoeY UOFDEATFIPODSap 1 Uo ‘odoryrp JP aejuaT10- 10d sopeonpa jap ojuoyUT gembpend ous jse ‘uoreoyrpoo vB] Ua ojAsep saMb -[enQ ‘sepyues sepepissoau sns ap svjosouoD sou -o[suaulip 8 ‘ayuaUIeyeITp ‘eLeyar as UOTOeOTJTPOO ®| Opuend uorsnasrp e[ tod ueqesereyur as ayueUTeyos soujseduiwo sol aonb gasesqo ‘epoueyiedxe ns ug ‘efoueyrodury uex8 op oyzode un woo gknqyr}u0o ‘ugroezHequyye-ysod ap edeja el ua opoxsy 1? woo efeqes} anb souk sop op spur eoey enb «e'2pog TOMqey ‘ouery un ‘opruas oysa ug “epunfas e[ ap uoreorsrpossop BI Ua wopg[eIp eyuoueAneoydxe ugpeuyuN eun gapua} serourid sey ap UgLeoIsIpoosap eT ‘sepeztet =eIP SOUOTSUOUNT sns OUIoD EI[> UA ,,SePMUT, sPUTEP se] werederd as uoyeoyrpoosep ns ep ossooid [@ uo .OOPU} ooTuEGe,, UN Us ,asITIge, op zedeo sea “Jsnpouy,, souopecyfpoo svjso ap eun eperedosd zea vun onb ouisrur oa rod sq ‘orpnyse uo erg [op sou -orsorperjuod op eurajsis To ueXnysuos anb sexo ep «PEPIAISN[OUL, Op OWTXPUT UM UOD seuOIDBITTTPOD UwAS ONO sHMOLT SMT gsop o}JaTApe out0D ‘sesjO ep SBA -IsnpoUuT,, a[qIsod o[ ue souoporpexyuoa wsjuesordex anb Ja $8 [eno ‘sauojaeors1poo set ep uopoerederd vy ua spur epuesrxe eun ouodmy os 0759 Opo} Jog Si es este el objétivo de la educacién problema- tizadora que defendemos, la investigacién tematica, siendo un momento de ella, no puede escapar a este objetivo. ‘Una vez preparadas las codificaciones y estudia- dos por el equipo interdisciplinario todos los posibles &ngulos tematicos contenidos en ellas, los investiga- dores inician la tercera etapa de la investigacién. En ésta, vuelven al drea para empezar los did- logos descodificadores, en los “circulos de investiga- cién tematica”.* En la medida en que operacionalizan estos eircu- los** con la descodificacién del material elaborado en la etapa anterior, van siendo grabadas las discu- siones que seran analizadas posteriormente por el equipo interdisciplinario. En las reuniones de andi sis de este material, debieran estar presentes los au- xiliares de la investigacién, representantes del pue- blo y algunos participantes de los “circulos de inves- tigacién”. Su aporte, al margen de ser un derecho que a ellos cabe, es indispensable en el anélisis de los especialistas. Es asi como, tanto sujetos como especialistas, en el tratamiento de estos datos, serdn rectificadores y ratificadores de la interpretacién de los hallazgos que en la investigacién se hagan. Desde el punto de vista metodolégico, la inves- tigacién, que desde su inicio se basa en Ia relacién simpética a que nos referimos, tiene ademés esta di- * José Luis Fiori, on su erticulo “Dialéctica y Libertad: mes do Is investigacién temética”, ICTRA, 1969, rec~ tificé con esta designacién, refiriéndose al momenty en que se Procesa la eccién investigadora de la temética significativa, a la que antes débamos el nombre menos propio de “circulo de cul- que podfa evar 2 confusiones con aquél en que se realiza ta etopa que sigue a la investigecién. ** En cada “cireulo de investigacién” debe haber un méximo de veinte personas, existiendo tantos circulos cuanto sea la suma do sus participentes, constituyendo ésta el 10% de la poblecién total del érea o subjrea en estudio. 148 mensién fundamental para su seguridad: Ja pre- sencia critica de los representantes del pueblo desde su comienzo hasta su fase final, la del andlisis de la tematica encontrada, que se prolonga en la organi- zacién del contenido programatico de la accién edu- cativa, como accién cultural liberadora. A estas reuniones de descodificacién en los “eirculos de investigacién tematica”, ademas del in- vestigador como coordinador auxiiiar de la descodi- ficacion, asistiran dos especialistas, un psicélogo y un sociélogo, cuya tarea ser4 la de registrar las reac- ciones mas significativas 0 aparentemente poco sig- nificativas de los sujetos descodificadores. En el proceso de la descodificacién, cabe al in- vestigador auxiliar de ésta, no slo escuchar a los individuos, sino desafiarlos cada vez mas, problema- tizando, por un lado, la situacién existencial codifi- cada y, por otro, las propias respuestas que van dan- do aquellos a lo largo del didlogo. De este modo, los participantes del “circulo de investigacién tematica” van extroyectando, por la fuerza catartica de la metodologia, una serie de sen- timientos, de opiniones de si, del mundo y de los otros que posiblemente no extroyectarian en circuns- tancias diferentes. En una de las investigaciones realizadas en San- tiago (desgraciadamente no corclufda) al discutir un grupo de individuos, residentes en un conventillo, una escena en que aparecia un hombre embriagado, que caminaba por la calle y, en una esquina, tres jé- venes que conversaban, los participantes del circulo de investigacién afirmaban que “ahi el borracho ape- nas es productivo y util a la nacién, el borracho que viene de vuelta a casa, después del trabajo, donde gana poco, preocupado por la familia, cuyas necesi- dades no puede atender”. “Es el tnico trabajador”. “El es un trabajador decente como nosotros, que también somos borrachos 149 TST -enyIs ns B ouLZo;UOD ‘euIe} UN ap ‘TexyUED spUI ‘BoTy spadse spu ugisja eu asIxe onb vorTusys ofoS “s00ue}$9 SO} -uoureyredep op 241ed opueutzoy owoo ‘euresSo3d pep ugfexoqeya vanjny eun ua ‘ueozerede anb ‘ayueysqo ou ‘onbiyrusis ojsa onb urs ‘sepouet ep [esoues orp end uN Ua SOpeoTFIsep Jes Uaqep seurs} soyoI ugToeS|Seaut op So[Noso,, Sof US seypsy souopeunye ue sopoydurt o soyoytdxe seui0y soj opuvforre ueA ‘1opEors{poosap osedord [ap sex0p searesqo ‘oBo]9(0s 2 sod & oSopoo1sd To sod sepeur 0} svjou set opuerpnysa & sepeziteer soucpearsTp0o ua ajusuIeD{0;s9 oueT}ap as ou anb ‘uoTeZHUSTIUOD “BoTYUla} UCTesysaauy ef ap edeja e[ epsep eB[esop -Ug]USIUT ‘UgIENIIS ef Bp UOTDeZTyUATDUOD eT Se ‘so}0 uo OUrOD osed 2489 ue ‘IINBas B OUTUTED oDTUN I, “pmyita ep eunye ugrejsoyqueur so ou ‘sofa eed ‘onb of prytta ap ojduiafa owto> sajopug) -uasaid ‘ouistfoyooye [a erj}U0D saiquioy soso e IeoIp voad v wrong onb ‘.eystesour,, eure, TyMGaIN anb ody ISP Jopeonpa un dp oseoeay fo BIoye sowUTeWT ‘soyusvap Soropefequiy, ‘uaqeq uarquiey anb sarop ~efeqe.xy owioo ‘[9 woo ugTeaLyUApr ns ‘aqeq anb [ep woPerofeA eI ‘spuepy “uate epra eB] ap [eur qeTqey ex _ueyoey enb Oo] S030 so, ojue4 ua ‘eqefeqex, and nu0d ‘ugeu BT & [I ooTUM,, [a BIG “oqaq anb [e rer -o[@A ap peprsesau kB] ‘opel 0130 Jog “e[Tyosoou ‘BAT, -onsapoine ‘opuoy [a wo ‘uFNIos eu_ *,,ceNje-OU,, Ns ap ugpensnay eT rexedns sod varje}ue} vuN oI0d ‘pepr[eed e[ ap ugIseae ap epadse eun ouroD ueeLIq -uI9 ag “erOYeLIOG NS ,,ezueDTe voUNU Nb OLTETES,, un woo sopezojdxe asijuias ‘ood reueS oxjuo vsord ~x@ UQDE[aI eB] ‘opel un Jog ‘sarquoy sojsa ap seu -ojerepep sey us sozueyrodury soysadse sup AvpT ‘ueyjuas oyUaUI[BaI anb of ural “ip ‘JopeBysoaur yo uoo £ Js oazua vorFoyerp uoreyer uo ‘uejsouodar as Tend BI Us £ so[fa 10d a[qroouovax ‘Tepusssixe ugToENys vuN ep UOIOwaTFIpOD ET B ajUET ‘opueno ua zea ap uergeq anb ‘osnjouy ‘uerezou 2} cusurejoenp ojasiyjunSead ye zaa Jey, “oust [9 sod opeioqe[e ofeuoKsend un uos sonprarpur so[janbe ® OpiSizyp asorqny as qs seysandsox seys9 opmsesuoo vyqey ou ‘oquauroTqeqord ‘oBrequie uIg “ouNSTjoyooTe Top soyedse serpmyse ere ,‘sorrejue oXesue oxjsonu ue vfoUareser sourerpIoTy ofeqes} ond e ‘zador] 01 -Iyeg exyembysd yo ‘ropeSyseaur [ep s9soqUT I cién en un dominio cualquiera de las. especializa- ~ ciones. El tema del desarrollo, por ejemplo, aunque si- tuado en el campo de la economia, no le es exclusivo. Recibiria asi el enfoque sociolégico, antropoldgico, “asi como el enfoque de la psicologia social, interesa- das en la cuestién del cambio cultural, en el cambio de actitudes, en los valores, que interesan, igualmen- te, a una filosofia del desarrollo. Recibiria el enfoque de las ciencias politicas in- teresadas en las decisiones que envuelven el proble- ma, el enfoque de la educacién, ete. De este modo, los temas que fueran captados dentro de una totalidad, jam4s seran tratados es- quematicamente. Seria una lastima si, después de investigada la rigueza de su interpenetracién con otros aspectos de la realidad, al ser “tratados” per- dieron esta riqueza, vaciando su fuerza en la estre- chez de los “especialismos”. ‘Una vez realizada la delimitacién tematica, ca- bré a cada especialista, dentro de su campo, presen- tar al equipo interdisciplinario el proyecto’ de “re- duccién” de su tema. En el proceso de “reduccién” de éste, el espe- cialista busca sus micleos fundamentales que, cons- ‘tituyéndose en unidades de aprendizaje y estable- ciendo una secuencia entre sf, dan la visién general “del tema “reducido”. En Ja discusién de cada proyecto especifico se van anotando las sugerencias de varios especialistas. Estas, ora se incorporan a la “reduccién” en elabo- racién, ora constaran de pequefios ensayos a ser es- “critos sobre el tema “reducido”, ora sobre una cosa u otra. Estos pequefios ensayos, al que se adjuntan su- “gerencias bibliograficas, son valiosos subsidios para Jd formacién de-los educadores-educandos que traba- “jarén en los “circulos de cultura”. En este esfuerzo de “reduccién de la temética significativa”, el equipo reconoceré la necesidad de introducir algunos temas fundamentales, aunque és- tos no fueran sugeridos por el pueblo, durante la in- vestigacion. La introduccién de estos temas, cuya necesidad ha sido comprobada, corresponde, inclusive, a la dia- Jogicidad de la educacién de que tanto hemos habla~ do. Si la programacién educativa es dialégica, esto significa el derecho que también tienen los educado- res-educandos de participar de ella, incluyendo te- mas no sugeridos. A éstos, por su funcién, los llama- mos “temas bisagra’ = Como tales, ora facilitan la comprensién entre dos temas en el conjunto de la unidad programati- ca, ocupando un posible vacio entre ambos, ora en- cierran en si las relaciones a ser percibidas entre el contenido general de la programacién y la vision del mundo que esté teniendo el pueblo. De ahi que uno de estos temas pueda encontrarse en el “rostro” de las unidades tematicas. El “concepto antropolégico de cultura” es uno de estos “temas bisagra” cue liga la concevcién ge- neral del murdo que el pueblo esté teniendo al res- to del programa. Aclara, a través de su comprensién, el papel de los hombres en el mundo y con el mun- do. como seres de la transformacién y no de la adap- tacién.* . Realizada la “reduccién”** de la temtica in- vestigada, la etapa que sigue, segén ya vimos, es la * A propfsito de la importencia del concento =ntropolégico de la cnttura ver P. Freire, “La Educacién como Préctica de 1a Liherted”. Op. cit. - We Si enceremos el programa en su extensidn, observemos aque é1 es una totalided cuya eutonomie ce encuentra en Ins inter releciones de sus unidedes que son tenibién, en st fotalidates, fal mismo tiempo en cue son perriclidades de 1a totalidad meyor. ‘Los temas siendo en sf totelidades tembién, son parcialidades aus, en interaccién, constituyen-las unidades teméticas de Ia to- 153 sor sozox sod opuezedure ‘sorqyt ap sopnyjdeo ‘sorrerp ‘seqsqaox op so[noysie ap ugrsnosrp A einyooy el wit souotsengts 86330. Uo: 5 fees gies uiyes tovormemne temo woo bovoeas ef epuoreed ora, : nS ‘OMoweI spt tapuorduos oiwomcon ou ee et © "epypurpse pepiteies Bop uprpestfeio-es wo sofas oo "ear ~pw9} pEpiision owlco Ug!sea%stpoo oy uo wesIjeed oud ‘utes ee Xo egede ot ‘pepriofIp ns ue won wegiaemieeseey, eet, et eu “topHojor vijo Uo souioy so] o"eLien Ie uapungorde “peor “Bet owse> uppreotpoo 91 opusrpinsse “sonPtper so] 4upDeeH, sponsep, vl ua olenUaNixe couowoms oP epoeuacade ee Sins) fo sestesos-o1 eonocid of waowegpen, st exe seagate ~Tojer ‘ered sezse as ie eopoed 8s ‘ered sensed ens to ojipuiose te coast on cease et nu oc “sepepieies owsena uo sewer so] oP .uoHoea, op uploee “edo oj se onb eonges upponpes, wy nay Senne pee ‘odmbe jap sorq ~woTUT So] ep oun Woo epeztear ses & BIsTAaT}US BUN exed swe} ouroo seysyeoadso e soprouodoad ‘sezop ~eqei8 opuesn ‘a[qrsod vas apuop & opuena ‘£ sora ap sounsje ep soadse o ‘seus, sounSye aSepe ap vend odmba [2 [erreyeur 3380 ap uofovayuoa eT Ug : “dj “enya ep S04x9}4 ‘soTa: -169 ‘seurumy ‘soanpsodepp ‘sergeaBorea oonayEID Tort ~97eUr [9 BUOTDaTUOD Os EpEoT}rpoo & wpronpor BA BO “Hyute} e[ uoo ‘eurexSord yo operoqea zaa vu, “eanqo9] ap BfuatIedxe ou o uauET, S018 IS ‘eByatp as souetnb & sonprarpur soy ap wot. -wie} OTs xeoIFIpoo v eHOJWUE LT Op o1s ou spuadep ‘ooTea8 oO ootr9qord ‘Tensta [eued Jap uoTOoaTS eT 2. S82U 20 ep peproydymur ‘opunfes a ug ‘oaTpne [eu 89 [9 © [9B} [> ‘ooIeAB o oorzoj01d “TensTA [euLO [o asresn epond ‘oseo sourd ye ug “eysonduioo o afdujs wos apend ugrovoyrpos, eug ‘ugejuaserder ns &

You might also like