You are on page 1of 14
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE, CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacion de Dar Suma de Dinero ‘Sumilla: En los pagarés no constituye requisito esencial consignar el Inombre de Ia persona juridica, nie! nombre, ni documento oficial de lidentidad del representante legal dela entidad acreedora Lima, veintidés de setiembre de dos mil quince.- LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: vista la causa numero trescientos noventa y siete - dos mil quince, en audiencia publica llevada a cabo en la fecha y producida la votacién con arreglo a ley; emite la siguiente sentencia: |. MATERIA DEL RECURS¢ En el presente proceso de obligacién de dar suma de dinero el demandado Eusebio Ramirez Ancajima ha interpuesto recurso de casacién (fojas ciento cincuenta y siete), contra el auto de vista de fecha once de diciembre de dos mil catorce (fojas ciento cuarenta y uno), dictada por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Piura que confirma el auto contenido en la resolucién seis, de fecha trece de junio de dos mil catorce (fojas noventa), en el extremo que declara infundada la contradiccién al mandato de ejecucién, en los seguidos por COFIDE S.A. I. ANTECEDENTES. 4. DEMANDA Por escrito de fojas veintiuno, la Corporacién Financiera de Desarrollo S.A (COFIDE S.A.) interpone demanda de obligacién de dar suma de dinero, solicitando el pago de ochenta y nueve mil doscientos nueve y 45/100 délares americanos (US$ 89,209.45) importe de los pagarés que recauda en la demanda; alegando como fundamentos de hecho que los ejecutados c= CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de Dinero emitieron a favor de la Caja Rural de Ahorto y Crédito Nuestra Gente S.A.C. los siguientes titulos valores: - Pagaré N° 012325012555 por la suma de cuatro mil ochocientos sesenta y 38/100 délares americanos (US$ 4,860.38), con fecha de emisién dieciocho de abril de dos mil doce y fecha de vencimiento once de abril de dos mil trece. - Pagaré N° 012325012786 por la suma de seis mil novecientos treinta y siete y 81/100 délares americanos (US$ 6,937.81), con fecha de emision veinte de junio de dos mil doce y fecha de vencimiento once de abril de dos mil trece. - Pagaré s/n por la suma de dos mil ciento treinta y uno y 13/100 dolares americanos (US$ 2,131.13), con fecha de emisién veinticinco de octubre de dos mil doce y fecha de vencimiento once de abril de dos mil trece. - Pagaré sin_por la suma de mil quinientos ochenta y uno y 18/100 délares americanos (US$ 1,581.18), con fecha de emisién catorce de enero de dos mil trece y fecha de vencimiento once de abril de dos mil trece. - Pagaré sin por la suma de dos mil ciento cincuenta y dos y 00/100 délares americanos (US$ 2,152.00), con fecha de emisién dieciocho de febrero de dos mil trece y fecha de vencimiento once de abril de dos mil trece. - Pagaré s/n por la suma de setenta y un mil quinientos cuarenta y seis y 95/100 délares americanos (US$ 71,546.95), con fecha de emisién veinticuatro de febrero de dos mil nueve y fecha de liquidacién y consignacién o integracién del once de abril de dos mil trece. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de Dinero * Titulos Valores que conforme se verifican del reverso fueron endosados por la Fundacién Fondo de Garantia para Préstamos de Pequena Industria en propiedad a su favor, constituyéndose en tenedores y titulares del derecho de cobro de la obligacién contenida en los pagarés y que pese a haber transcurrido el plazo para el pago, los demandados no tienen intencién del pago, por lo que ante el incumplimiento interponen la presente demanda 2. EXCEPCION Y CONTRADICCION DE LA DEMANDA. 2.1. EXCEPCION DE INCOMPENTENCIA: Mediante escrito de fojas sesenta y tres, el co ejecutado Eusebio Ramirez Ancajima en representacién de la sociedad conyugal integrada con Clara Yovera Duran deduce excepcién de incompetencia alegando que en cinco de los titulos valores materia del presente proceso, las partes establecen que la Caja podra entablar accién judicial donde lo tuviera conveniente, toda vez que los deudores habian renunciado al fuero de su domicilio, sin embargo en el sexto pagaré las partes se sometian expresamente a la competencia de los jueces y tribunales de la ciudad de Piura y siguiendo las reglas generales de la competencia por territorio la cual prescribe cuando se demanda una “personal natural, es competente el juez del lugar de! domicilio y en virtud de ello la presente accion debié interponerse ante el Médulo Basico de Justicia de Chulucanas, lugar del domicilio del ejecutado, 2.2. CONTRADICCION DE LA DEMANDA: El demandando alega que no existe una relacién sustantiva ni procesal toda vez que se emitié el pagaré a la institucion CAJA NUESTRA GENTE ynoa la institucion CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO NUESTRA GENTE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de Dinero SAA, que es quien ha endosado los pagarés a FOGAPI y éste a la accionante, sustentando su contradiccién en la nulidad formal del titulo por cuanto los pagarés fueron emitidos incompletos no habiéndose firmado el Acuerdo para completar el titulo valor, por lo que literalmente los textos completados no reflejan la voluntad de los intervinientes en el pagaré porque fueron completados de manera unilateral,. Asimismo contradice en la falta de ‘cumplimiento de los requisitos formales ya que en el pagaré por la suma de setenta y un mil quinientos cuarenta y seis y 95/100 délares americanos (US$ 71,546.95) no se cumple con indicar el lugar de pago, como tampoco se ha consignado en todos los demas el nombre de la empresa, el nlimero de RUC, ni el documento de identidad del representante legal, lo que los convierte en nulos de pleno derecho. 3. AUTO FINAL: El Juez mediante resolucién, de fecha trece de junio de dos mil catorce, de fojas noventa, declara infundada la excepcion de incompetencia; e infundada la contradiccién al mandato de ejecucidén. 3.1.Fundamentos de la decision a) Sobre la Excepcién de Incompetencia * De los pagarés que obran de fojas catorce a veinticuatro se advierte que el mismo ejecutado, deciaré expresamente someterse a los jueces de la ciudad de Piura. En tal sentido, ha expresado prérroga expresa de su sometimiento a los jueces de esta jurisdiccién local (Piura), de conformidad con el articulo 25° del Cédigo Procesal Civil. Por lo que la presente pretensién es competencia del Juzgado Civil de Piura, en tanto en base a la cuantia y especialidad de la materia no cabria interpretar que Wy CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de ero se deberia demandar ante los Médulos Basicos de Justicia de Chulucanas, como alega el ejecutado. Por lo que la excepcién planteada deviene en infundada b) Sobre la Contradiccion + La ejecutante al absolver la contradiccién indica que los pagarés aparejados a la demanda esta a favor de Caja Nuestra Gente, sin embargo no se deberia desconocer que ésta deviene de la denominacion social de Caja Rural de Ahorro y Crédito Nuestra Gente S.A.A., que es el nombre completo de la Caja Nuestra Gente S.AA. ello conforme al articulo 9 de la Ley N° 26887, pudiéndose entonces utilizar un nombre abreviado; por tal sentido la contradiccion presentada no tiene asidero juridico. * Que el demandante al absolver la contradiccién adjunta el documento “Acuerdo de llenado de pagaré”, el cual fue suscrito por el demandado a favor del endosante Caja Rural de Ahorro y Crédito Nuestra Gente S.A.A de conformidad con lo previsto en el articulo 10 d la Ley de Titulos Valores, por tanto lo sostenido por el demandado respecto a que no se ha firmado el referido documento, deviene en desestimable este extremo de la contradiccién. * Se aprecia de los pagarés que el domicilio del demandado se encuentra dentro del departamento de Piura, deduciéndose que el lugar de emisién y de pago es Piura, siendo infundada su contradiccién en ese extremo. * Se aprecia en cada uno de los pagarés la identificacion de cada uno de los representantes de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Nuestra Gente S.AA., su respectivo RUC. N° 20228319768, la entidad a quienes se les endosé los pagarés y los apoderados de la Caja Nuestra Gente. él endoso a favor de FOGAPI, se encuentra suscrita por sus CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de Dinero representantes, identificados con sus respectivos documentos de identidad. Verificandose que los titulos si cumplen con las formalidades previstas por la ley, deviniendo en infundada la contradiccién formulada por la causal de nulidad formal 4, APELACION DE AUTO El demandado Eusebio Ramirez Ancajima interpone recurso de apelacién, a fojas ciento ocho, sefialando como fundamentos: 4.1.Que el A quo saca de su imaginacién lo que nunca ha expresado la demandante y afirma que esta tiene denominacién o razén social sin que ésta haya hecho pronunciamiento alguno al respecto; que se esta considerando que la demandante por ser una instituci6n financiera tiene el privilegio de que en cualquier etapa del proceso puede adjuntar medios probatorios vitales, como lo es el documento “Acuerdo para llenado de Pagaré", cuando la etapa para presentar medios probatorios ya habia transcurrido. 4.2.Que el juez estima de que los pagarés que obran en autos cumple con los requisitos formales, toda vez que el domicilio del demandado se encuentra dentro del Departamento de Piura y que por ello se deduce que el lugar de emisién y el lugar de pago es el mismo; deduccién que a su entender, sefiala el apelante es “jalada de los pelos”, teniendo en consideracién que no estan ante una situacién que pueda conllevar a conducir actuaciones cuando la ley es clara al definir y establecer requisitos que demandan una formalidad exquisita, en virtud a que la Ley de Titulos Valores es una Ley Especial, y como tal, prima sobre la Ley General y por tanto de caracter imperative y de cumplimiento obligatorio. 4.3.Alega que, cada uno de los pagarés no se aprecia la identificacion de CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de Dinero cada uno de los representantes de la demandante, ni la identificacion de sta como persona juridica, sobre todo en el pagaré por la suma de setenta y un mil quinientos cuarenta y seis y 95/100 délares americanos (US$ 71,546.95) donde sella y firma el administrador sin que se identifique, ni tampoco se identifica a la demandante. 5. AUTO DE VISTA La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Piura confirmé el auto contenido en la resolucion numero seis, de fecha trece de junio de dos mil catorce, en el extremo que declara infundada la contradiccién al mandato de ejecucién, al considerar: 5.1.Que, habiéndose establecido que ya desde el veinticuatro de febrero de dos mil nueve, fecha en que se firmé por los ejecutados el documento de acuerdo de llenado de pagaré, éstos ya tenian conocimiento que la primera tenedora de los pagarés mencionados, y primera endosante de los mismos, Caja Rural de Ahorro y Crédito Nuestra Gente, tiene como denominacién abreviada “Caja Nuestra Gente’, siendo correcto el razonamiento de la A quo sobre este punto; deviene en inatendible el argumento que sustenta la contradiccién en cuanto sostiene el ejecutado que el primer beneficiario y el primer endosante se tratarian de dos personas juridicas distintas. 5.2.Que el articulo 10 de la Ley de Titulos Valores permite que un titulo valor sea emitido en forma incompleta, en tanto que, el articulo 19 literal e) de la Ley de Titulos Valores, establece que quien formula la contradiccion baséndose en que el titulo valor incompleto ha sido llenado en forma contraria a los acuerdos adoptados, es quien debe acompafiar el respectivo documentos donde constan tales acuerdos transgredidos por el demandarite; y en el caso de autos el ejecutado apelante tampoco ha C : CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de Dinero presentado el documento del que se podra verificar que los pagarés ya referidos y el pagaré por el monto de setenta y un mil quinientos cuarenta y seis y 95/100 délares americanos (US$ 71,546.905) se hayan completado contraviniendo los acuerdos adoptados, carga de la prueba que no ha cumplido. §.3.Que la exigencia a la Camara de Comercio de informar sobre el inicio del proceso ejecutivo es facultativa y no imperativo por parte del ejecutante, Por lo que tal omisién no configura causal de contradiccién por nulidad formal de! titulo ejecutivo, y en caso de omisién, es un deber del juez informar sobre el proceso a la Camara de Comercio, de conformidad con el articulo 87 de la ley. 5.4.Que el articulo 158.1 de la Ley N° 27287 establece los requisitos que debe contener el pagaré, no estando entre ellos, el consignar el nombre de la empresa, su ntimero de RUC, ni el nombre, ni el documento de identidad de su representante legal, pues el pagaré debe contener el nombre, el nimero del documento oficial y la firma del emitente, quien tiene la calidad de obligado principal. Asimismo, en cuanto a los requisitos de lugar de emisién y pago, los mismos no son esenciales, siendo de aplicacién las disposiciones de la letra de cambio, conforme al articulo 162 de la Ley. 6. RECURSO DE CASACION Contra la resolucién dictada por la Sala Superior, el demandado Eusebio Ramirez Ancajima, interpone recurso de casacién, el mismo que ha sido calificado mediante resolucién de fecha veintisiete de mayo de dos mil quince, que declaré procedente el recurso de casacién por la causal: Infraccién normativa del articulo 6 de la Ley de Titulos Valores. eS > Monroy CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de Dinero Respecto a la causal alega que la acreedora debié sefalar en los titulos valores, ademas de su nombre y documento oficial de identidad, el de sus representantes, Ill. MATERIA JURIDICA EN DEBATE En el caso de autos, la cuestién juridica objeto de control en sede casatoria, consiste en determinar si al emitirse la sentencia de vista se ha infringido o no el articulo 6 de la Ley de Titulos Valores al no aplicar la norma especial que por su naturaleza y especialidad regula a todos los titulos valores sin excepcién, en aras de llevar a cabo un debido proceso y alcanzar la tutela jurisdiccional efectiva y la correcta aplicacién de la norma al caso concreto IV. FEUNDAMENTOS PRIMERO.- Que, el recurso de casacién tiene como fines esenciales la correcta aplicacién e interpretacién del derecho objetivo y la unificacion de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia, conforme se sefiala en el articulo trescientos ochenta y cuatro del Cédigo Procesal Civil SEGUNDO.- Que, respecto a la causal de infraccién normativa, segtin Monroy Cabra, “Se entiende por causal (de casacién) el motivo que establece la ley para la procedencia del recurso..."". A decir de De Pina.- "El recurso de casacion ha de fundarse en motivos previamente sefialados en la ley. Puede interponerse por infraccién de ley 0 por quebrantamiento de forma. Los motivos de casaci6n por infraccién de ley se refieren a la violacién en el fallo de leyes que debieran aplicarse al caso, a la falta de congruencia de la resolucién judicial con las pretensiones deducidas por las partes, a la falta de competencia etc.; los motivos de la casacién por quebrantamiento de Fa, Marco Gerardo, principios de derecho procesal civl, Segunda edicion, Editorial Temis Libreria, Colombia, 1979, p. 359 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacioén de Dar Suma de Dinero forma afectan (....) a infracciones en el procedimiento*. En ese sentido Escobar Forno sefala. “Es cierto que todas las causales supone una violaci6n de ley, pero esta violacién puede darse en la forma o en el fondo”. TERCERO.- Que, es necesario destacar que, el debido proceso es un derecho complejo, pues esta conformado por un conjunto de derechos esenciales que impiden que la libertad y los derechos de los individuos sucumban ante la ausencia 0 insuficiencia de un proceso 0 procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso abusivo de éstos. Como sefiala la doctrina procesal y constitucional, "por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy complejamente estructurado, que a la vez esta conformado por un numeroso grupo de pequefios derechos que constituyen sus componentes 0 elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, caracteristicas del tribunal o instancias de decision, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios orientadores, y a las garantias con que debe contar la defensa (Fatindez Ledesma, Héctor. "El Derecho a un Juicio Justo". En: Las garantias del debido proceso (Materiales de Ensefianza). Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Catdlica del Pert: y Embajada Real de los Paises Bajos, pagina diecisiete). Dicho de otro modo, el derecho al debido proceso constituye un conjunto de garantias de las cuales goza el justiciable, que incluyen, la tutela procesal efectiva, la observancia de los principios o reglas basicas y de la competencia predeterminada por Ley, asi como la pluralidad de instancias, la motivacién y la logicidad y razonabilidad de las resoluciones, el respecto a los derechos procesales de las partes (derecho de accién, de contradiccién) entre otros. 2 De Pina Rafael, Pifcipios de derecho procesal civil, Edciones Juriicas Hispano Americanas, México O.F., 1940, p 222 + Escobar Fornos Ivan Introduccion al praceso, Editorial Temis, Bogota, Colombia, 1990, p. 241 oC oO 10 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA n de Dar Suma de Dinero Obliga CUARTO.- Que, en materia probatoria el derecho a la utilizacion y valoracion de los medios de prueba, se encuentra intimamente conectado con el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que entre sus vertientes engloba el derecho a obtener una resolucién razonable, motivada y fundada en derecho, ademas de congruente con las pretensiones deducidas por las partes en el interior de! proceso; como también con el derecho de defensa del que es realmente inseparable. Asi, el contenido esencial de este derecho se respeta siempre que, una vez admitidas las pruebas declaradas pertinentes, sean valoradas por los érganos judiciales conforme a las reglas de la légica y de la sana critica, segtin lo alegado y probado, QUINT: que no se ha aplicado el articulo 6° de la Ley de Titulos Valores por cuanto En el caso de autos, de modo especifico la recurrente denuncia los pagarés materia del presente proceso no cumplen con el requisito formal esencial previsto en el citado articulo y que conlleva a que su existencia como titulo valor no surta efectos, situacién juridica que afecta su derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. SEXTO.- Bajo la denuncia postulada, el demandado afirma que la Sala se limita a precisar que los pagarés han sido firmados por los obligados y sellados con visto bueno del encargado del area de operaciones de la acreedora, sin embargo conforme lo ha precisado estos documentos sélo lo firman los obligados, constituyendo una declaracién de los deudores, careciendo de manifestacién de voluntad de ambas partes. Concluyendo que en la casacién 1742-2003, la Corte Suprema realiza una interpretaci6n literal del articulo 6 de la Ley de Titulos Valores y declara fundada la casacién por cuanto considera que las firmas y documento oficial de identidad en los titulos valores es un requisito esencial; hecho similar que se presenta en el presente proceso, toda vez que si bien firman los deudores como también un representante-dél acreedor, éste debid identificarse tanto como persona nature como persona juridica conforme lo prevé la Ley, no obstante, en el CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de Dinero auto de vista se establece que no existen otros requisitos formales esenciales del pagaré. SETIMO.- Que, examinada la sentencia de vista, se advierte que la Sala sobre la base de lo previsto en el articulo 158.1 de la Ley N° 27287 - Ley de Titulos Valores — determina que no constituye requisito esencial del pagaré, consignar el nombre de la empresa, su ntimero de RUC, el nombre, ni el documento de identidad del representante legal, ya que sdlo debe contener el nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago, el nombre, el numero de documento oficial de identidad y la firma del emitente, quien tiene la calidad de obligado principal. Concluyendo ademas, que los requisitos referidos al lugar de emision y pago del titulo valor no son esenciales, siendo de aplicacién al pagaré las disposiciones de la letra de cambio acorde al articulo 162 de la Ley de Titulos Valores. OCTAVO.- Que, esta Sala Suprema considera pertinente sefialar que las alegaciones del recurrente en puridad pretende el re examen de la prueba y los hechos establecidos por las instancias, Io cual no es materia de la excepcional sede casatoria; sin embargo esta Sala considera pertinente precisar que, si bien la Ley de Titulos de Valores en su articulo 6 numeral 6.4 prescribe que toda persona que firme un titulo valor debera consignar su nombre y el nimero de su documento oficial de identidad, y tratandose de personas juridicas, ademas se consignara el nombre de sus representantes que intervienen en el titulo, haciéndose mencién que si faltase alguno de los requisitos formales esenciales, el documento no tendra caracter de titulo valor; también lo es que, la misma Ley en el articulo 158 numeral 158.1 sefiala especificamente que el pagaré debe contener -entre otros requisitos esenciales- el nombre de la persona a quién o a la orden de quién debe hacerse el pago, asi como el nombre, el ntimero del documento oficial de identidad y la firma del emitente, quien tiene la calidad de obligado principal; norma especial-que corresponde aplicar por cuanto regula expresamente los CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de Dinero requisitos esenciales que debe presentar el pagaré, no verificandose del contenido de la misma requisito que obligue a consignar el nombre de la empresa, el ntimero de RUC y el documento de identidad del representante legal de la acreedora; por lo que trasladado el contenido normativo al caso en concreto, se advierte que, los seis titulos valores aparejados a la demanda, contienen el nombre, documento de identidad de los representantes legales y RUC de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Nuestra Gente S.AA. y del FOGAPI, entidad a quien se realiz6 el endoso, asi como también se verifica que, los pagarés presentan nombres, firmas y documentos de identidad de cada uno de los emitentes (demandados en el caso de autos) en calidad de obligados principales; razones que nos permiten concluir que dichos pagarés revisten la formalidad prevista en el articulo 158.1 inciso g) de la Ley de Titulo Valores; por tanto Ia infraccién alegada por el recurrente no resulta amparable. NOVENO.- En consecuencia, en atencién a los considerandos precedentes, este Tribunal Supremo considera que la infraccién normativa denunciada por el recurrente carece de sustento factico no encontrando amparo juridico en la norma alegada, pues lo vertido no se condice con los hechos, en la medida que los pagarés si han sido emitidos conforme a la formalidad prevista taxativamente en el articulo 158.1 de la Ley de Titulos Valores, aplicable al caso concreto por ser una norma especial que regula especificamente lo referido al Pagaré, no resultando pertinente la aplicacién del articulo 6 numeral 6.4 por ser un regla general que rige para todos los Titulos Valores en cuanto corresponda; por ello, debe declararse infundado el recurso de casacién, debiéndose indicar que no pasa inadvertido para esta Sala que el recurrente reproduce los mismos agravios postulados en su recurso de apelacién, los cuales han sido correctamente respondidos por la instancia de mérito, de lo que se colige que el proceso y las resoluciones venidas en _-gfado han side-emitidas respetandose los derechos y garantias minimas con = CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N° 397-2015 PIURA Obligacién de Dar Suma de Dinero que debe contar todo justiciable, como es el derecho al juez natural, a la defensa, a la pluralidad de instancias y acceso a los recursos, derechos que han sido puestos de manifiesto y accionados por el recurrente y que han sido atendidos por el 6rgano jurisdiccional correspondiente mediante un proceso dotado de garantias; no verificdndose por tanto la supuesta vulneracién al debido proceso y tutela jurisdiccional que sostiene el accionante. V. DECISION En aplicacion del articulo 397 del Codigo Procesal Ci 4. Declararon INFUNDADO el recurso de casacién interpuesto por Eusebio Ramirez Ancajima a fojas ciento cincuenta y siete; en consecuencia, NO CASARON el auto de vista de fecha once de diciembre de dos catorce, obrante de fojas ciento cuarenta y uno, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Piura 2. DISPUSIERON la publicacién de la presente resolucion en el Diario Oficial “EI Peruano’, bajo responsabilidad; en los seguidos por COFIDE S.A con Eusebio Ramirez Ancajima, sobre obligacién de dar suma de dinero; y los devolvieron. Interviene como ponente el Juez Supremo sefior Cunya Celi. ss. WALDE JAUREGUI DEL CARPIO RODRIGUEZ _ RAJARDO JUL CUNYA CELL FZ“: SECRETAR! ——— =z ~ sAEGaresurnema CALDERON PUERTAS | Nso/Bpag EI Relator de la Sala que suseribé certifica: Que el seftor Juez Supremo Aimenara Bryson. Presidente de esta Sala Suprema no suscribe la presente resolucion, habiendo dejado su voto en relatoria de conformidad con lo acordado el dia de la votacién, segiin consta en la tabiilla y registro correspondiente, por cuanto presenta una dolencid Superior derecho, lo que le imposibilta la suscripcion. ~ sala Ci ethane

You might also like