You are on page 1of 80

OSAKIDETZA

2015eko maiatzaren 28ko Concurso-Oposición convocado


1447/2015 Erabakiaren bidez, por Resolución n° 1447/2015 de 28 de
egindako Oposaketa-Lehiaketarako Mayo de 2015 (B.O.P.V. Nº 102 de 03
deia (EHAA 102 Zkia. 2015eko de Junio de 2015)
ekainaren 03koa)

KATEGORIA : ZELARIA

CATEGORÍA : CELADOR/A

Proba eguna / Fecha prueba


2015eko abenduaren 12an / 12 de Diciembre de 2015

A Eredua / Modelo A

EUSKERA
1 EKAINAREN 26KO 8/1997 LEGEA, EUSKADIKO ANTOLAMENDU
SANITARIOARENA.
ZEIN DA EAE-KO OSASUN SISTEMAREN HELBURU NAGUSIA?

1a) Osasun-sistemako elementu publiko eta hitzartuak etengabe ebaluatzea.


1b) EAEn azterketa epidemiologikoak egitea.
1c) EAEko osasun-zentro publiko eta pribatuen eskumen-mailak areagotzea.
1d) Biztanleriaren osasun-maila mantentzea, berreskuratzea eta hobetzea.

2 EKAINAREN 26KO 8/1997 LEGEA, EUSKADIKO ANTOLAMENDU


SANITARIOARENA.
ZEIN EZ DA EAE-KO OSASUN-SISTEMA TAXUTZEN DUEN PRINTZIPIOA?

2a) Baliabideen plangintza.


2b) Elkartasuna.
2c) Ekitatea.
2d) Zerbitzuen kalitatea.

3 EKAINAREN 26KO 8/1997 LEGEA, EUSKADIKO ANTOLAMENDU


SANITARIOARENA.
ZEIN DA EAE-KO OSASUN-SISTEMAREN ANTOLAKUNTZAREN ETA
FUNTZIONAMENDUAREN PRINTZIPIO PROGRAMATIKO BAT?

3a) Osasun-zentroei buruzko kalitatearen gaineko inkestetan herritarrek parte hartzea.


3b) Epidemien prebentzioa, OMEk hala esaten duenean.
3c) Sei hilabetean behin osasun-sistemako elementu publiko eta hitzartuak balioestea.
3d) Pertsona sistemaren oinarrizko helburutzat hartzea.

4 EKAINAREN 26KO 8/1997 LEGEA, EUSKADIKO ANTOLAMENDU


SANITARIOARENA.
HERRITARRAK ESTALDURA PUBLIKOKO ZERBITZU SANITARIOETARA
HELTZEKO PROZEDURAK ZER BERMATU BEHAR DU?

4a) Mediku-tratamenduaren eraginkortasuna.


4b) Benetako berdintasun-printzipioa.
4c) Osasun-arloko langileen garapen profesionala.
4d) Herritarrek osasun-sisteman parte hartzea.
5 EKAINAREN 26KO 8/1997 LEGEA, EUSKADIKO ANTOLAMENDU
SANITARIOARENA.
ZERGATIK SORTU DIRA PARTE-HARTZE KOMUNITARIOKO KONTSEILUAK
EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOAN ETA OSASUN-BARRUTI BAKOITZEAN?

5a) EAEko osasun-sisteman herritarren partaidetza posible izan dadin.


5b) Pertsonen intimitatea erabat errespetatuko dela bermatzeko.
5c) Prozesu diagnostiko guztiak idatziz jasoko direla bermatzeko.
5d) Osasun-arloko profesionalen partaidetza bultzatzeko.

6 EKAINAREN 26KO 8/1997 LEGEA, EUSKADIKO ANTOLAMENDU


SANITARIOARENA.
ZEIN EZ DIRA PARTAIDETZA KOMUNITARIOKO KONTSEILUETAKO KIDE?

6a) Toki- eta foru-administrazioen eta Europako osasun-elkarteen ordezkariak.


6b) Elkargo profesional sanitarioen eta kontsumitzaile eta erabiltzaileen elkarteen
ordezkariak.
6c) Sindikatuen eta enpresa-erakundeen ordezkariak.
6d) Osasun-sektoreko ordezkariak.

7 OSASUN-ZERBITZUETAKO ESTATUTUPEKO LANGILEEN ESPARRU-


ESTATUTUARI BURUZKO ABENDUAREN 16KO 55/2003 LEGEAREN ARABERA,
NORK ONETSIKO DITU OSASUN-ZERBITZU BAKOITZEKO ESTATUTUPEKO
LANGILEEI APLIKATU BEHARREKO ESTATUTUTAK ETA GAINERAKO
ARAUAK?

7a) Estatuak eta Osasun Sistema Nazionalak, bakoitzaren eskumenen eremuan.


7b) Estatuak eta autonomia erkidegoek, bakoitzaren eskumenen eremuan.
7c) Estatuak eta sindikatuek, bakoitzaren eskumenen eremuan.
7d) Autonomia erkidegoek soilik, bakoitzaren eskumenen eremuan.

8 ABENDUAREN 16KO 55/2013 LEGEA, OSASUN ZERBITZUETAKO


ESTATUTUPEKO LANGILEEN ESPARRU-ESTATUTUARI BURUZKOA.
NOLA SAILKATZEN DIRA KUDEAKETA ETA ZERBITZUETAKO
ESTATUTUPEKO LANGILEAK, LANPOSTUAN HASTEKO ESKATUTAKO
TITULUAREN ARABERA?

8a) Unibertsitateko prestakuntza duten langileak, lanbide heziketako prestakuntza duten


langileak, eta bestelako langileak.
8b) Osasun-zientzietako espezialista titulua duten diplomadunak, lanbide heziketako
prestakuntza duten langileak eta teknikariak.

8c) Osasun-zientzietako espezialista titulua duten lizentziadunak, goi mailako teknikariak


eta administrazio orokorreko teknikariak.
8d) Erantzun horietako bat ere ez da zuzena.
9 ABENDUAREN 16KO 55/2013 LEGEA, OSASUN ZERBITZUETAKO
ESTATUTUPEKO LANGILEEN ESPARRU-ESTATUTUARI BURUZKOA.
ZER IZEN DUTE DAGOKIEN HAUTAKETA-PROZESUA GAINDITU ETA BEHIN
BETIKO ZEREGINAK GAUZATZEKO IZENDATZEN DITUZTEN ESTATUTUPEKO
LANGILEEK?

9a) Osasun-arloko estatutupeko langileak.


9b) Kudeaketa eta zerbitzuetako estatutupeko langileak.
9c) Estatutupeko langile finkoak.
9d) Aldi baterako estatutupeko langileak.

10 ABENDUAREN 16KO 55/2013 LEGEA, OSASUN ZERBITZUETAKO


ESTATUTUPEKO LANGILEEN ESPARRU-ESTATUTUARI BURUZKOA.
ZER IZEN DUTE URGENTZIA-ARRAZOIENGATIK, BEHARRARENGATIK EDO
EGOERAREN ARABERAKO EDO EZOHIKO PROGRAMAK EGITEKO
IZENDATZEN DIREN ESTATUTUPEKO LANGILEEK?

10a) Zerbitzuetako estatutupeko langileak.


10b) Urgentziazko estatutupeko langileak.
10c) Aldi baterako estatutupeko langileak.
10d) Osasun-arloko estatutupeko langileak.

11 ABENDUAREN 16KO 55/2013 LEGEA, OSASUN ZERBITZUETAKO


ESTATUTUPEKO LANGILEEN ESPARRU-ESTATUTUARI BURUZKOA.
NOLAKOAK IZAN DAITEZKE ALDI BATERAKO ESTATUTUPEKO LANGILEEN
IZENDAPENAK?

11a) Izaera juridikokoak, bitartekoak, kudeaketakoak.


11b) Bitartekoak, izaera iraunkorrekoak, aldi baterakoak.
11c) Izendapen askekoak, aldi baterakoak, bitartekoak.
11d) Bitartekoak, aldi baterakoak, ordezkapenekoak.

12 ABENDUAREN 16KO 55/2013 LEGEA, OSASUN ZERBITZUETAKO


ESTATUTUPEKO LANGILEEN ESPARRU-ESTATUTUARI BURUZKOA.
NOLA SAILKATZEN DIRA OSASUN-ARLOKO ESTATUTUPEKO LANGILEAK,
LANPOSTUAN HASTEKO ESKATUTAKO TITULU AKADEMIKOAREN
ARABERA?

12a) Unibertsitateko prestakuntza duten langileak eta lanbide heziketako prestakuntza


duten langileak.
12b) Lanbide heziketako prestakuntza duten langileak eta zerbitzuetako langileak.
12c) Unibertsitateko prestakuntza duten langileak eta bestelako langileak.
12d) Unibertsitateko prestakuntza duten langileak, lanbide heziketako prestakuntza duten
langileak, eta bestelako langileak.
13 ABENDUAREN 16KO 55/2013 LEGEA, OSASUN ZERBITZUETAKO
ESTATUTUPEKO LANGILEEN ESPARRU-ESTATUTUARI BURUZKOA.
ZER IZENDAPEN MOTA EGINGO DA, OHIKO LANALDI BATEN MURRIZKETA
BATENGATIK ZERBITZU OSAGARRIAK EMATEKO BEHARRA BADAGO?

13a) Behin-behineko izendapen bat.


13b) Bitarteko izendapen bat.
13c) Izendapen finko bat.
13d) Izendapen aske bat.

14 255/1997 DEKRETUA, AZAROAREN 11KOA, OSAKIDETZA ENTE


PUBLIKOAREN ESTATUTUAK EZARTZEN DITUENA.
OSAKIDETZA-EUSKAL OSASUN ZERBITZUA ENTE PUBLIKOA DA:

14a) Zuzenbide publikoko erakunde publiko bat.


14b) Izaera pribatuko erakunde bat.
14c) Zuzenbide pribatuko erakunde publiko bat.
14d) Izaera zibileko erakunde bat.

15 255/1997 DEKRETUA, AZAROAREN 11KOA, OSAKIDETZA ENTE


PUBLIKOAREN ESTATUTUAK EZARTZEN DITUENA.
ZEIN DA OSAKIDETZA-EUSKAL OSASUN ZERBITZUA ENTE PUBLIKOAREN
HELBIDEA?

15a) Antolakunde orokorrak administrazio eta korporazio-kudeaketarako duen egoitza.


15b) Euskadiko Antolamendu Sanitarioaren Legeak ezartzen duena.
15c) Hauteskunde autonomikoetan botorik gehien izaten dituen alderdi politikoak
erabakitzen duena.
15d) Osasun-zerbitzuak ematen diren leku guztiak.

16 255/1997 DEKRETUA, AZAROAREN 11KOA, OSAKIDETZA ENTE


PUBLIKOAREN ESTATUTUAK EZARTZEN DITUENA.
OSAKIDETZA-EUSKAL OSASUN ZERBITZUA ENTE PUBLIKOAREN INTERES
OROKORREKO HELBURU BAT DA:

16a) Langile sanitarioek eta ez-sanitarioek dituzten ezaguera espezializatuak eguneratzea


eta prestakuntza sustatzea.
16b) Baliabide sanitarioak gara daitezen bultzatzea erakundetik kanpoko ekintzen eta
programen bidez.
16c) Osasun-zientzietan eta ikerketako beste edozein jardueretan irakaskuntza bultzatzea,
alorra edozein dela.
16d) Espainiako Estatu osoan osasun-zerbitzu publikoaren hornikuntza gauzatzea.
17 255/1997 DEKRETUA, AZAROAREN 11KOA, OSAKIDETZA ENTE
PUBLIKOAREN ESTATUTUAK EZARTZEN DITUENA.
OSAKIDETZA EUSKAL OSASUN ZERBITZUA ENTE PUBLIKOAREN MENDEKO
ZERBITZU SANITARIOEN ERAKUNDEEK NOLA EGINGO DUTE ZERBITZU
SANITARIOEN HORNIKUNTZA?

17a) Administrazioko eta kudeaketako erakunde zentralak erabakitzen duenaren arabera.


17b) Ekonomia- eta finantza- eta kudeaketa-autonomia printzipioaren arabera.
17c) Eraginkortasun-, berdintasun- eta gardentasun-printzipioen arabera.
17d) Eusko Jaurlaritzaren Osasun Sailak ezartzen duenaren arabera.

18 255/1997 DEKRETUA, AZAROAREN 11KOA, OSAKIDETZA ENTE


PUBLIKOAREN ESTATUTUAK EZARTZEN DITUENA.
OSAKIDETZA ENTE PUBLIKOAREN ADMINISTRAZIO-KONTSEILUA:

18a) Ordezkaritza-organo bat da, baina estatutuek ez diote funtziorik esleitu.


18b) Ezingo ditu zerbitzu-erakundeek bereganaturik dauzkaten kudeaketa-ahalmenak eten
aldi baterako.
18c) Zerbitzu-erakundeek bereganaturik dauzkaten kudeaketa-ahalmenak eten ditzake
aldi baterako.
18d) Osakidetza Ente Publikoak ez du Administrazio Kontseilurik.

19 255/1997 DEKRETUA, AZAROAREN 11KOA, OSAKIDETZA ENTE


PUBLIKOAREN ESTATUTUAK EZARTZEN DITUENA.
OSATEK-EUSKADIKO TEKNOLOGIA SANITARIOA S.A.:

19a) Sozietate pribatu bat da, eta sozietate horren kapitala akziodun partikularren esku
dago.
19b) Enpresa misto bat da, zeinak kapitala partekaturik duen akziodun partikularren eta
Estatuaren artean.
19c) Sozietate ekonomiko bat da, zeinaren kapitala titulartasun partikularrekoa den.
19d) Sozietate publiko bat da, zeinaren kapitalak titulartasun bakarra duen: Osakidetza.

20 OSAKIDETZA ENTE PUBLIKOAREN ZERBITZU ERAKUNDEEN ZERRENDA.


OSAKIDETZA ENTE PUBLIKOAREN JARDUNA HASI ZENETIK DIRUZAINTZA
PROPIOA DU HAUETAKO BATEK; ZEINEK?

20a) Bidasoako Ospitaleak.


20b) Zamudioko Ospitaleak.
20c) San Eloy Ospitaleak.
20d) Gorlizeko Ospitaleak.
21 OSAKIDETZA ENTE PUBLIKOAREN ZERBITZU ERAKUNDEEN ZERRENDA.
OSAKIDETZA ENTE PUBLIKOAREN JARDUNA HASI ZENETIK EZ DU
DIRUZAINTZA PROPIORIK HAUETAKO BATEK; ZEINEK?

21a) Galdakaoko Ospitaleak.


21b) Zaldibarko Ospitaleak.
21c) Txagorritxu Ospitaleak.
21d) Santiago Ospitaleak.

22 OSAKIDETZA ENTE PUBLIKOAREN ZERBITZU ERAKUNDEEN ZERRENDA.


ZEIN OSPITAL DIRA BIZKAIKO OSASUN-BARRUTIKO LURRALDE
EREMUKOAK?

22a) Gurutzetako Ospitalea eta Lezako Ospitalea.


22b) Santiago Ospitalea eta Debagoieneko Ospitalea.
22c) Santa Marina Ospitalea eta Bidasoako Ospitalea.
22d) Basurtuko Ospitalea eta Zaldibarko Ospitalea.

23 OSAKIDETZA ENTE PUBLIKOAREN ZERBITZU ERAKUNDEEN ZERRENDA.


ZER EREMUTAKOA DA TRANSFUSIOEN ETA GIZA EHUNEN EUSKAL
ZENTROA?

23a) Autonomia Erkidegoaren Lurralde Eremukoa.


23b) Arabako Osasun Barrutiaren Lurralde Eremukoa.
23c) Bizkaiko Osasun Barrutiaren Lurralde Eremukoa.
23d) Gipuzkoako Osasun Barrutiaren Lurralde Eremukoa.

24 HISTORIA KLINIKORAKO SARBIDEA ETA HISTORIA KLINIKOAREN


ERABILERAK. PAZIENTEAREN HISTORIA KLINIKOAN JASOTZEN DIREN
OSASUN-DATUAK KASU HONETAN BAKARRIK ESKURA DAITEZKE:

24a) Legeren batek hala xedatzen duenean.


24b) Eraginpeko pertsonak isilbidezko adostasuna ematen duenean.
24c) Hala xedatzen duenean pazientearen dokumentazio klinikoa bilduta duen osasun-
zentro bakoitzaren erakunde titularrak.
24d) b) eta c) aukerak zuzenak dira.
25 HISTORIA KLINIKORAKO SARBIDEA ETA HISTORIA KLINIKOAREN
ERABILERAK. ZEIN DA ZUZENA?

25a) Pazientearen tratamendua egiten duten osasun-zentro edo -zerbitzuko profesional


guztiek dute historia klinikorako sarbidea.
25b) Pazientea da bere historia klinikoan jasotzen diren osasun-datuei buruzko informazio-
eskubidearen titularra.
25c) Eusko Jaurlaritzako Osasun Sailak ezartzen ditu historia klinikora sartzeko
beharrezkoak diren mekanismoak.
25d) Ezin da informaziorik bildu bitarteko elektronikoen bidez.

26 ADIERAZI ZEIN DEN ERANTZUN OKERRA HISTORIA KLINIKORAKO


SARBIDEARI ETA HISTORIA KLINIKOAREN ERABILERARI DAGOKIONEZ.
PAZIENTEAK HISTORIA KLINIKOAREN DOKUMENTUAZIORAKO SARBIDEA
IZATEKO ESKUBIDEAK HONAKO HAUEK BILTZEN DITU:

26a) Han jasotzen diren datuen kopia jasotzeko aukera.


26b) Behar terapeutikoko egoera egiaztatu bat dela-eta mugatzen diren datuetarako
sarbidea.
26c) Norberaren datu pertsonalei buruz egiten diren komunikazioen inguruan dagoen
informazioa jasotzeko aukera.
26d) Norberaren datu pertsonalak zer helbururekin erabiltzen ari diren jakiteko aukera.

27 HISTORIA KLINIKORAKO SARBIDEA ETA HISTORIA KLINIKOAREN


ERABILERAK. HAU DA HISTORIA KLINIKOA EMATEKO EPEA:

27a) Eskaera egiten denetik gehienez 10 egun.


27b) Eskaera egiten denetik gehienez 15 egun.
27c) Eskaera egiten denetik gehienez 20 egun.
27d) Eskaera egiten denetik gehienez 30 egun.

28 LEGEETAN AURREIKUSITAKOAREKIN BAT, HELBURU HONETARAKO


KONTSULTA DAITEKE HISTORIA KLINIKOA:

28a) Irakaskuntza.
28b) Osasun-publikoaren zuzendaritza, planifikazioa edo programazioa.
28c) Osasun-zerbitzuen fakturazioa.
28d) Aukera guztiak zuzenak dira.
29 38/2012 DEKRETUA. BAIMEN INFORMATUA. ZEIN DA AUKERA OKERRA?

29a) Paziente baten osasunaren alorrean egiten den jarduera orok eraginpeko
pertsonaren baimen aske, borondatezko eta informatua behar du.
29b) Pazienteak eskubidea du baimena eman aurretik kontraindikazioei buruzko
informazioa jasotzeko.
29c) Ebakuntza egiten duena arduratuko da pazienteari informazioa emateaz.
29d) Oro har, ahoz ematen da baimena.

30 38/2012 DEKRETUA. BAIMEN INFORMATUA. ZEIN DA ERANTZUN ZUZENA?

30a) Larrialdiko jardueretan, dagokion prozedura bete baino 24 ordu lehenago gutxienez
eman behar zaio informazioa pazienteari.
30b) Prozedura terapeutikoetan, baimena idatziz eman behar da.
30c) Pazienteak eskubidea du edozein unetan baimena ezeztatzeko, betiere horretarako
arrazoia zein den adierazten badu.
30d) Osasun-profesionalek ez dute baimen informaturik jaso behar legez adierazitako
osasun-arrazoiak direla-eta osasun publikorako arriskua dagoenean.

31 38/2012 DEKRETUA. GEHIENEZ ZENBAT EGUNEKO EPEAN EBATZI BEHAR


DIRA PAZIENTEAK HISTORIA KLINIKOA ZUZENTZEKO EGITEN DITUEN
ESKAERAK?

31a) 10 egun, eskaera jasotzen denetik.


31b) 15 egun, eskaera jasotzen denetik.
31c) 20 egun, eskaera jasotzen denetik.
31d) 30 egun, eskaera jasotzen denetik.

32 38/2012 DEKRETUA. PAZIENTEAK ESKUBIDEA DU HISTORIA KLINIKOKO


BERE DATUAK TRATATU EZ DITZATEN. ZER IZEN DU ESKUBIDE HORREK?

32a) Zuzentzeko eskubidea.


32b) Aurka egiteko eskubidea.
32c) Ezerezteko eskubidea.
32d) Blokeatzeko eskubidea.

33 AURRETIAZKO BORONDATEAK. ZEIN IZENDA DAITEKE ORDEZKARI


MEDIKUAREN EDO OSASUN-TALDEAREN SOLASKIDE BALIOZKO IZAN
DADIN?

33a) Dokumentua formalizatzeko aukeratzen den notarioa.


33b) Agiria egiteko aukeratzen diren lekukoak.
33c) Aurretiazko borondateak aplikatu behar dituzten osasun-langileak.
33d) Agiria egiten duenaren ezkontidea edo izatezko bikotekidea.
34 AURRETIAZKO BORONDATEAK. TRATAMENDUARI BURUZKO JARRAIBIDEAK
HONAKO HONETARAKO EMAN DAITEZKE:

34a) Agiria egiten duen pertsonak dagoeneko badaukan eritasunari aplikatzeko.


34b) Agiria egiten duen pertsonak gero izan ditzakeen eritasunei aplikatzeko.
34c) Agiria egiten duen pertsonak zer esku-hartze mediko ez duen jaso nahi
aurreikusteko.
34d) Denak dira zuzenak.

35 BORONDATEEN AGIRIA EGITEKO AUKERATZEN DIREN LEKUKOEK ZER


EZAUGARRI IZAN BEHAR DUTE?

35a) Adinez nagusi izatea eta jarduteko gaitasun osoa edukitzea.


35b) Agiria egiten duen pertsonarekin bigarren mailara arteko odol-ahaidetasuna
edukitzea.
35c) Agiria egiten duen pertsonarekin bigarren mailara arteko ezkontza-ahaidetasuna
edukitzea.
35d) Agiria egiten duen pertsonarekin ondare-harremana edukitzea.

36 ZEINI ATXIKITA DAGO AURRETIAZKO BORONDATEEN EUSKAL


ERREGISTROA?

36a) Eusko Jaurlaritzako Justizia Sailari.


36b) Eusko Jaurlaritzako Gizarte Gaietako Sailari.
36c) Eusko Jaurlaritzako Osasun Sailari.
36d) Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Sailari.

37 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA. ORO


HAR, ZENBAT ORDUKOA DA EGUNEKO ARAUZKO LANALDIA?

37a) 8 ordu eta 15 minutukoa.


37b) 8 ordukoa.
37c) 7 ordu eta erdikoa.
37d) 7 ordukoa.

38 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA. 55


URTETIK GORAKOAK IZANDA TXANDAKAKO ERREGIMENEAN LAN EGITEN
DUTEN LANGILEEI ONDORENGO FAKTORE BIDERKATZAILEA APLIKATZEN
ZAIE GAUEKO ORDUAN:

38a) 1,10.
38b) 1,15.
38c) 1,25.
38d) 1,5.
39 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA.
LANGILEEK, TXANDAKAKO ERREGIMENEAN LAN EGITEN DUTENEK IZAN
EZIK, URTEAN GEHIENEZ ZENBAT LARUNBATETAN JOAN BEHAR DUTE
LANERA, ORO HAR?

39a) Urtean bost larunbatetan.


39b) Urtean sei larunbatetan.
39c) Urtean zazpi larunbatetan.
39d) Urtean zortzi larunbatetan.

40 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA.


FAKULTATIBO ESPEZIALISTEK, OROKORREAN, GEHIENEZ ZENBAT
GUARDIA EGIN BEHAR DITUZTE HILEAN?

40a) 3.
40b) 5.
40c) 7.
40d) 10.

41 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA. ZENBAT


DENBORARAKO DIRA DERRIGORREZKOAK UNITATE BAKOITZEAN
NEGOZIATZEN DIREN LAN-KARTELDEGI ESPEZIFIKOAK?

41a) Hilabeterako.
41b) Bi hilabeterako.
41c) Hiru hilabeterako.
41d) Sei hilabeterako.

42 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA. OPORREI


DAGOKIENEZ, ADIERAZI ZEIN DEN ERANTZUN OKERRA:

42a) Urte osoa lanean emanez gero, 28 lanegun ordainduko oporrak hartzeko eskubidea
dute langileek.
42b) Oporrak ekainean, uztailean, abuztuan edo irailean hartu behar dira lehentasunez.
42c) Unitate bakoitzean, urteko lehen lau hilabeteetan finkatzen da oporretako egutegia.
42d) Oporrak zatika hartzea da irizpide orokorra.

43 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA.


HAUETAKO ZEIN EZ DA JOTZEN NAHITAEZKO EGINKIZUN PUBLIKO EDO
PRIBATUTZAT?

43a) Epaitegietako hitzorduak.


43b) Gida-baimena ateratzeko azterketa.
43c) Notariotzako izapideak.
43d) Alderdi politikoen bileretara joatea.
44 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA.
LIZENTZIA EDO BAIMEN HAUETAKO ZEIN HAR DAITEZKE BATERA?

44a) Edoskitzeagatiko lizentzia eta lanaldia adin txikikoak zaintzeko laburtzeko baimena.
44b) Aitatasun-lizentzia eta norberaren eginkizunetarako lizentzia.
44c) Azterketetara joateko baimena eta norberaren eginkizunetarako baimena.
44d) a) eta b) erantzunak zuzenak dira.

45 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA.


NORBERAREN EGINKIZUNETARAKO BAIMENA.

45a) Ordaindua izaten da beti.


45b) Euskal Funtzio Publikoari buruzko Legeak ezartzen dituen kasuetan bakarrik
izaten da ordaindua.
45c) Baimena ematea edo ez ematea zerbitzu-beharren menpean dago; eta bi urtetik
behin har daiteke, gehienez ere hilabetez.
45d) Baimena ematea edo ez ematea zerbitzu-beharren menpean dago; eta bi urtetik
behin har daiteke, gehienez ere lau hilabetez.

46 67/2003 DEKRETUA. NOIZ EBALUATU BEHAR DA OSAKIDETZAREN ETA


HERRITARREN ARTEKO HARREMANETAN PIXKANAKA EUSKARA SARTZEKO
PROZESUA?

46a) Plana hasi eta bi urtera.


46b) Plana hasi eta hiru urtera.
46c) Plana hasi eta lau urtera.
46d) Plana hasi eta bost urtera.

47 67/2003 DEKRETUA. NORI BIDALI BEHAR ZAIO EUSKARAREN ERABILERA


NORMALIZATZEKO PLANAREN HELBURUEN BETETZE-MAILARI BURUZKO
TXOSTENA?

47a) HABEri.
47b) Hizkuntza Politikako Sailburuordetzari.
47c) IVAPi.
47d) Aukera guztiak zuzenak dira.

48 NOLA DEITZEN ZAIO POSIZIO EDO JARRERA HONI: PAZIENTEA, AHOZ GORA
ETZANDA, 45º-KO PLANO ZEIHARREAN, BURUA OINAK BAINO BEHERAGO
DUELA?

48a) Trendelemburg.
48b) Antitrendelemburg edo morestin
48c) Roser-jarrera
48d) Sims edo semipronoa
49 PAZIENTEA OHETIK BESAULKIRA EDO GURPIL-AULKIRA MOBILIZATZEA.
NOLA JARRI BEHAR DA BESAULKIA EDO GURPIL-AULKIA OHEAREN
ONDOAN?

49a) Besaulkia edo gurpil-aulkia ohearen aurrean jarri behar da.


49b) Besaulkia edo gurpil-aulkia ohearen ondoan jarri behar da, paraleloan.
49c) Besaulkia edo gurpil-aulkia ohearekiko 45º-tan jarri behar da.
49d) Zeladoreak nahi bezala jarriko du besaulkia edo gurpil-aulkia.

50 ERANTZUN HAUETATIK ZEIN DA ZUZENA?

50a) Pertsona bakarrak maneia dezake transferra; rolona maneiatzeko, berriz, bi pertsona
behar dira, gutxienez.
50b) Rolonak roll-transfer izena ere har dezake.
50c) Transfer finkoa rolon elektrikoa bezalakoa da.
50d) Aurreko erantzun guztiak zuzenak dira.

51 GURPIL-AULKIA ERABILTZEA. ZEIN DA ERANTZUN ZUZENA?

51a) Igogailuan sartzeko, aurrerantz joango da aulkia; beraz, aulkia izango da lehena
sartzen.
51b) Arrapaletan, bai igotzeko bai jaisteko, gurpil-aulkia aurrerantz joango da.
51c) Zintarriak edo bordilloak igotzeko, aurrerantz egin behar da.
51d) Zintarriak edo bordilloak jaisteko, atzerantz egin behar da.

52 NON DU OHEAK BALAZTA EDO FRENOA?

52a) Burualdean.
52b) Alboetan, pazienteak erabiltzeko moduan.
52c) Beheko aldean, oinen azpian.
52d) Ohea elektrikoa bada, agintean.

53 APARATU HONEN BIDEZ, BIHOTZAREN KORRONTE ELEKTRIKOAK


ERREGISTRATZEN DIRA, ELEKTRODO BATZUK GORPUTZAREN PUNTU
BATZUETAN JARRIZ.

53a) Ekokardiografoa
53b) Intsuflazio-baloia (Anbua)
53c) Ekografoa
53d) Elektrokardiografoa
54 ZER KOLORETAKOA DA HONDAKIN KLINIKO ZORROTZ EDO EBAKITZAILEAK
(XIRINGAK, ORRATZAK, ETAB.) JASOTZEKO EDUKIONTZIA:

54a) Berdea.
54b) Horia.
54c) Urdina.
54d) Beltza

55 ZER DA KOADRO BALKANIKOA?

55a) Aparatu hori gainazalak aire bidez desinfektatzeko erabiltzen da, mikrodifusoreak
erabiliz.
55b) Aparatu hori organismoaren barrunbe edo hodi baten ikusizko miaketa egiteko
erabiltzen da.
55c) Batez ere kirofanoan erabiltzen den aparatu bat.
55d) Ohe traumatologikoetan erabilitako armazoi metalikoa da.

56 PREBENTZIO-ZERBITZUA:

56a) Bere kide guztiak ditu Erakunde Zentralean.


56b) Langile espezializatuak bakarrik daude zerbitzu horretan; hau da, lan-arriskuen
prebentzioko teknikariak.
56c) Ez ditu espezialitate guztietako lan-arriskuen prebentzioko teknikariak, bai
garrantzizkoenetakoak, ordea.
56d) Bere funtzio edo eginkizunen artean du, besteak beste, Emergentziako eta
Ebakuazioko planak ezartzea.

57 ARRISKU ERGONOMIKOAK. ZEIN DA ERANTZUN OKERRA?

57a) Neke muskularrik ez izateko, ez ezazu jarrera berean iraun luzaro.


57b) Pazienteak mugitzerakoan, bizkarra zuzen eduki.
57c) Zamak edo kargak erabiltzerakoan, ez tolestu belaunak.
57d) Eskura dauzkazun bitarteko mekanikoak erabili gaixoak mugitzeko edo zamak jaso
edo garraiatzeko.

58 ARRISKU ERGONOMIKOAK. DATUAK BISTARATZEKO PANTAILAK. ZEIN DA


ERANTZUN ZUZENA?

58a) Begiak pantailaren beheko ertzaren parean dauzkazula egokitu behar duzu
ordenagailua.
58b) Aldian behin eman behar diozu atseden bistari, begiak azkar zabaldu eta itxita.
58c) Egokitu ezazu pantaila behar bezala, islarik edo distirarik egon ez dadin.
58d) Albo batean jar daiteke pantaila; betiere, teklatua pertsonaren aurrean geratzen bada.
59 SUBSTANTZIA BAT KONBUSTIOARI EUSTEKO BEHAR BESTE LURRUN
KANTITATE ASKATZEN HASTEN DEN TENPERATURA:

59a) Sua pizteko tenperatura


59b) Su hartzeko puntua (sutze-puntua)
59c) Autoinflamazioko tenperatura
59d) Inflazio-puntua.

60 ZER ERAGOZPEN EDO DESABANTAILA DU URAK SUA ITZALTZEKO ERAGILE


GISA?

60a) Ez da egokia material solidoen suteak itzaltzeko.


60b) Ez da egokia A motako suteak itzaltzeko.
60c) Elektrizitatea eramaten du.
60d) Aurreko erantzun guztiak dira okerrak.

61 HAU EZ DA HAUTS POLIBALENTEAREN EZAUGARRI BAT:

61a) Erabiltzeko segurua da.


61b) A, B eta C suak itzaltzeko erabiltzen da.
61c) Ez du elektrizitaterik eramaten.
61d) Toxikoa da.

62 BARNEKO JAKINARAZPEN-PARTEA:

62a) Inplikatutako langileak beteko du.


62b) Bakarra beteko da intzidente, istripu edo eraso bakoitzeko.
62c) Erasorik gertatuz gero, Oinarrizko Prebentzio Unitateak (OPU) beteko du.
62d) Parte horien bidez ere deklaratu behar dira kanpoko enpresetako edo Osakidetzak
azpikontratutako enpresetako langileek izandako istripu edo intzidente larriak.

63 ISTRIPU BIOLOGIKOA GERTATUZ GERO, ZER EZ DA EGIN BEHAR?

63a) Istripua eragin duen objektua bota edukiontzira


63b) Igurtzi zauria urarekin eta xaboiarekin.
63c) Betadine edo beste antiseptiko bat eman, eta estali apositu iragazgaitz batez.
63d) Utzi odolari isurtzen.
64 DATU PERTSONALEN BABESARI BURUZKO LEGEAREN ARABERA,
ERANTZUN HAUETATIK ZEIN DA OKERRA?

64a) Izaera pertsonaleko datuak tratatzeko, ukituaren adostasuna beharko da datu horiek
Administrazio Publikoek euren eskumenen esparruan dagozkien eginkizunak
gauzatzeko biltzen direnean.
64b) Izaera pertsonaleko datuak tratatzeko, ez da ukituaren adostasunik beharko datu
horiek negozio-harremanen kontratu edo aurrekontratuetako alderdiei buruzkoak
direnean.
64c) Izaera pertsonaleko datuak ezereztu egingo dira jaso edo erregistratu ziren xederako
beharrezko edo egoki ez direnean.
64d) Izaera pertsonaleko datuak biltegiratuko dira datu horietan sartzeko eskubidea
ahalbidetuz, salbu eta datu horiek legearen arabera ezerezten direnean.

65 DATU PERTSONALAK ESKATZEN ZAIZKIEN INTERESDUNEI INFORMAZIO HAU


EMAN BEHARKO ZAIE:

65a) Erregistratutako datu pertsonalak okerrak edo osagabeak badira, ofizioz ezereztu eta
aldatuko direla.
65b) Tratamenduaren arduradunaren identitatea eta helbidea edo, hala denean, arduradun
horren ordezkariarenak.
65c) Izaera pertsonaleko datuak biltegiratu egingo direla datu horietan sartzeko eskubidea
ahalbidetuz.
65d) Aurreko erantzun guztiak zuzenak dira.

66 DATU PERTSONALAK EZEREZTEKO ESKUBIDEA. ZEIN DA ERANTZUN


ZUZENA?

66a) Tratamenduaren arduradunak eskubidea du datu pertsonalak ezereztu daitezen.


66b) Ezerezteko eskubidea hogeita hamar eguneko epean gauzatuko da.
66c) Ezerezteak datuak blokeatuko ditu, eta datu horiek administrazio publikoen, epaileen
eta auzitegien esku bakarrik gordeko dira, tratamenduak erator ditzakeen
erantzukizunei aurre egiteko, erantzukizun horien preskripzio-epeak iraun bitartean.
66d) Ezerezteak automatikoki ezabatuko ditu datu pertsonalak, interesdunak hala
eskatzen badu.

67 ZENBAT DIRA OSASUN SAILAREN 2013-2016 EPERAKO ILDO


ESTRATEGIKOAK?

67a) Hiru.
67b) Lau.
67c) Bost.
67d) Sei.
68 ONDORENGOETATIK ZEIN EZ DA OSASUN SAILAREN 2013-2016 EPERAKO
ILDO ESTRATEGIKOA?

68a) Pertsonak: osasun-sistemaren ardatz nagusi.


68b) Prebentzioa eta osasuna sustatzeko kultura.
68c) Erantzun integratua haurren eta gazteen osasunari.
68d) Protagonismo eta inplikazio profesionala.

69 EUSKAL OSASUN SISTEMAREN ZER PRINTZIPIOK BERMATZEN DIE ARRETA


SANITARIO EKITATIBOA EUSKADIN BIZI DIREN HERRITAR GUZTIEI?

69a) Unibertsaltasun-printzipioak.
69b) Elkartasun-printzipioak.
69c) Ekitate-printzipioak.
69d) Kalitate-printzipioak.

70 HERRITARREN PARTE-HARTZEA:

70a) Euskal Osasun Sistemaren printzipio bat da.


70b) Osasun Sailaren 203-2016 eperako ildo estrategiko bat da.
70c) Pazientearen informazio pertsonala eskuratzeko tresna bat da.
70d) Aurreko erantzun guztiak zuzenak dira.

71 ZER DIRA ERAKUNDE SANITARIO INTEGRATUAK (ESI)?

71a) Autonomia Erkidegoko lehen mailako arretako zentroen elkartea.


71b) Probintzia bakoitzeko lehen mailako arretako zentroen eta ospitaleen elkartea.
71c) Eremu geografiko zehatz bateko lehen mailako arretako zentroen eta haien
erreferentziako ospitalearen elkartea.
71d) Eremu geografiko zehatz bateko ospitaleen elkartea.

72 ZER ESAN NAHI DU OSABIDE GLOBALEK?

72a) Osakidetzaren kalitate-kontrolerako sistema da.


72b) Osakidetzan zita edo hitzordu medikoak eskatzeko aplikazio informatikoa da.
72c) Osasun-txartel indibiduala (OTI) kudeatzen duen enpresa da.
72d) Osakidetzaren historia kliniko elektronikoa da.

73 "PACIENTE ACTIVO-PAZIENTE BIZIA" PROGRAMAREN HELBURUAK:

73a) Pazienteek beren gaixotasuna autokudeatzeko gaitasuna lortzea.


73b) Ariketa fisikoa sustatzea pazienteengan edo etorkizuneko pazienteengan.
73c) Pazienteak eta herritarrak parte hartzera bultzatzea.
73d) Aurreko erantzun guztiak zuzenak dira.
74 OSASUN SAILAREN 2013-2016 EPERAKO ILDO ESTRATEGIKOEK,
PROFESIONALEN PROTAGONISMO ETA INPLIKAZIOARI DAGOKIENEZ,
HAUEK AURREIKUSI DITUZTE:

74a) Etengabeko prestakuntzarako aukera ematea eta Osakidetzako langileen garapen


profesionala bultzatzea.
74b) Soldatak igotzea, edo, gutxienez, soldatak desblokeatzea 2013. urtetik 2016. urtera
bitarteko PFEZrekin erlazionatuta.
74c) Profesional soziosanitarioak kontratatzea lehen mailako arretako zerbitzuetan.
74d) Negoziazio sindikalak, lana eta familia uztartzeko bide berriak lortzeko.

75 ERANTZUN ZUZENA AUKERATU. NORK ONARTU BEHAR DU EUSKADIKO


OSASUN-PLANA?

75a) Eusko Legebiltzarrak, Eusko Jaurlaritzak proposatuta.


75b) Eusko Jaurlaritzak, Osasun Sailak proposatuta.
75c) Eusko Legebiltzarrak, Osasun Sailak proposatuta.
75d) Osasun Sailak, Eusko Jaurlaritzak proposatuta.

76 EUSKADIKO OSASUN PLANA 2013-2020REN OINARRIAN DAGOEN ZER


PRINTZIPIOK PROPOSATZEN DU GIZARTEAN OSASUN-JARDUERAREN
KONTUAK EMATEKO SISTEMAK EZARTZEA?

76a) Unibertsaltasun printzipioak.


76b) Elkartasun printzipioak.
76c) Ekitate printzipioak.
76d) Osasun-zerbitzuen kalitatearen printzipioak.

77 EUSKADIKO OSASUN PLANA 2013-2020REN LEHENTASUNEZKO ARLOAK.


HAUETAKO ZEIN DA ZEHARKAKO ARLOA?

77a) Inguru eta jarrera osasuntsuak.


77b) Gaixotasunak dituzten pertsonak.
77c) Haur eta gazteen osasuna.
77d) Zahartze osasuntsua.

78 ZEIN DA EKITATE ETA ERANTZUKIZUNAREN ARLOAREN XEDEA?

78a) Pertsonen gainean esku hartzea, ezintasuna eta gaixotze-tasa murrizteko.


78b) Asmo pertsonalen errespetuaren eta autonomiaren sustapena.
78c) Biztanlerian osasunean dauden desberdintasun sozialak eta genero-
desberdintasunak murriztea.
78d) Osasunaren eta bizimodu eta inguru osasuntsuen sustapena bultzatzea.
79 EKINTZA HAUETAKO BAT PROPOSATZEN DU 2013-2020KO EUSKADIKO
OSASUN PLANAK "OSASUNA POLITIKA GUZTIETAN" HELBURUAREN
BARRUAN. ZEIN?

79a) Gaixotasun profesionalen, istripuen eta lan-arriskuen zaintza-mekanismoak garatu


eta hobetzea.
79b) Osasuneko eta gizarteko sektoreen artean koordinaziorako mekanismo eta
prozedurak ezarri eta aplikatzea.
79c) Gaixoa bere ohiko inguruan zaintzea sustatzea, betiere bere nahia eta lehentasuna
errespetatuz.
79d) Sailen arteko eta erakundeen arteko Osasun Planaren Batzorde Gidaria sortzea.

80 ZEINENA DA EUSKADIKO OSASUN PLANA 2013-2020KO PROIEKTUAK


GAUZATZEKO ETA HELBURUEN EBALUAZIO PUBLIKOA EGITEKO ARDURA?

80a) Eusko Jaurlaritzarena.


80b) Osakidetzarena.
80c) Osasun Sailarena.
80d) Osakidetza osatzen duten zerbitzu-erakunde bakoitzarena.

81 2013-2016RAKO LERRO ESTRATEGIKOAK ETA EKINTZA-PLANAK. ZEIN DIRA


OSASUN-SISTEMAREN ETA OSASUN-JARDUEREN ARDATZ?

81a) Pazienteak.
81b) Pertsonak.
81c) Osasun-arloko profesionalak.
81d) Kalitatea.

82 HAUETAKO BAKARRA PROPOSATZEN DA OSAKIDETZAREN LERRO


ESTRATEGIKOTZAT 2013-2016 ALDIRAKO. ZEIN?

82a) Euskal osasun-sistema publiko, unibertsal eta kalitateko bati eustea.


82b) Europako osasun-sistemen artean erreferente izatea.
82c) Osasun-sistemaren jasangarritasuna bermatzea.
82d) Osasun-zerbitzu publikoak ematea, EAEko herritarren osasuna hobetzen eta
babesten laguntzeko.

83 OSAKIDETZAREN 2013-2016RAKO LERRO ESTRATEGIKO ETA EKINTZA


PLANEK HONETAN OINARRITUTAKO OSASUN-EREDU BAT PROPOSATZEN
DUTE:

83a) Norbanakoaren faktore biologikoak.


83b) Faktore genetikoak.
83c) Faktore sozialak.
83d) Faktore biologikoak, genetikoak eta sozialak.
84 ZEIN DA "ERANTZUN INTEGRATUA KRONIKOTASUN, ZAHARTZARO ETA
MENDEKOTASUNERA" IZENEKO LERRO ESTRATEGIKOAREN
HELBURUETAKO BAT?

84a) Ongizate sozialaren alorrekin koordinazio soziosanitarioa sustatzea.


84b) Herritarren partaidetza bultzatzea.
84c) Gure osasun-sisteman erantzukizun sozial korporatiboko politika sartzea.
84d) Berrikuntza kudeatzea.

85 GIZA BALIABIDEEN PLANGINTZAN ETA ANTOLAKETAN AURRERA EGITEA,


ANTOLAKUNTZA-BEHAR BERRIAK KONTUAN HARTUTA. ZER LERRO
ESTRATEGIKOREN HELBURUA DA HORI?

85a) "Erantzun integratua kronikotasun, zahartzaro eta mendekotasunera" izeneko


lerroarena.
85b) "Protagonismo eta inplikazio profesionala" izeneko lerroarena.
85c) "Ikerketa eta berrikuntza sustatzea" izeneko lerroarena.
85d) Erantzun guztiak okerrak dira.

86 "HERRITARREN PARTAIDETZA BULTZATZEA" IZENEKO HELBURUA


LORTZEKO, HAINBAT EKINTZA PROPOSATZEN DIRA. ZEIN EZ DAGO
EKINTZA HORIEN ARTEAN?

86a) Komunikazio-tresna berritzaileak garatzea.


86b) Sare sozialak bultzatzea, herritarrekin komunikatzeko era berri gisa.
86c) Desberdintasuna eta genero-indarkeria saihesteko ekintzak sustatzea.
86d) Gardentasuna hobetzea, partaidetzako kide anitzeko organoak sustatuz.

87 PAZIENTEAREN SEGURTASUNAREN ESTRATEGIA 2013-2016. ESKUETAKO


HIGIENEAREN PROGRAMA HONAKO HONETAKO EKINTZA-LERRO BAT DA:

87a) Pazientearen segurtasuneko kontuak jakinarazteko eta ikasteko sistema (PSJIS)


87b) PUak (presio-ultzerak) prebenitzeko eta zaintzeko protokoloa.
87c) Medikazio-erroreak gutxitzeko programa.
87d) INOIZ plana (Infekzio Nosokomialak Zaintzeko eta Kontrolatzeko Plana).

88 OSPITALERATUTAKO PAZIENTEA FISIKOKI IDENTIFIKATZEA.


IDENTIFIKAZIORAKO BESOKOAREN EZAUGARRIAK. BESOKOAK MODU
IRAKURGARRIAN JASO BEHAR DITU HONAKO HAUEK:

88a) Pazientearen izena, bi abizen eta historia klinikoaren zenbakia.


88b) Pazientearen izena, bi abizen eta gela eta ohearen zenbakiak.
88c) Pazientearen historia kliniko, gela eta ohearen zenbakiak.
88d) Pazientearen identifikazio-kodea, historia klinikoaren zenbakia eta gela-zenbakia.
89 ZER DA HAU?: PAZIENTEAK HARTZEN ZITUEN BOTIKEN ZERRENDA OSATUA
ETA ZEHATZA ESKURATZEKO ETA AGINDU ZAION MEDIKAZIOAREKIN
ALDERATZEKO PROZESU FORMAL ETA PROTOKOLIZATUA.

89a) Medikazioa diagnostikatzeko prozesua.


89b) Medikazioa agintzeko prozesua.
89c) Medikazioa bateratzeko prozesua.
89d) Medikazioa egokitzeko prozesua.

90 “PAZIENTEAK OSASUN-ARRETAREN SEGURTASUNEAN DUEN INPLIKAZIOA”


EKINTZA-LERROAREN HELBURUAK:

90a) Espainiako Osasun Sistemaren ZIUetan segurtasunaren kultura sustatzea eta


indartzea.
90b) Pazienteak segurtasunaren gorabeheren komunikazioan inplikatzea.
90c) Zentroko egonaldiak dirauen bitartean infekzioen maiztasuna txikitzea.
90d) Aipatutako denak dira ekintza-lerro horren helburuak.

91 ZER EKINTZA-LERROREN HELBURUA DA PAZIENTEAK PAZIENTEAREN


SEGURTASUNAREN ARLOAN SENTSIBILIZATZEA ETA TREBATZEA?

91a) "Pazienteak osasun-arretaren segurtasunean duen inplikazioa" izeneko lerroarena.


91b) "Pazientea okerrik egin gabe identifikatzea" izeneko lerroarena.
91c) "Jardunbide egokiak sendagaiak ematean" izeneko lerroarena.
91d) "Medikazioa bateratzea" izeneko lerroarena.

92 ADIERAZI EUSKADIN ZEIN EZ DEN ARRETA SOZIOSANITARIOAREN ILDO


ESTRATEGIKO BAT 2013-2016 ALDIAN.

92a) Zerbitzu soziosanitarioen zorroa zehaztea.


92b) Akordio soziosanitarioak formalizatzea.
92c) Xede-kolektiboetan arreta soziosanitarioa garatzeko plana.
92d) Osasun-sisteman gizarte-zerbitzuak txertatzea.

93 PERTSONA BATZUEK ALDI BEREAN BEHAR DITUZTEN OSASUN-ARRETAKO


ETA GIZARTE-ARRETAKO ZAINKETEK OSATZEN DUTE ARRETA
SOZIOSANITARIOA. BAINA PERTSONA HORIEK ZERGATIK BEHAR IZATEN
DITUZTE AIPATUTAKO ZAINKETA HORIEK?

93a) Osasun-arazo larriak dituztelako.


93b) Gizartetik bazterturik geratzeko arriskua dutelako.
93c) A) eta B) erantzunak zuzenak dira.
93d) Erantzun guztiak okerrak dira.
94 PREMIA SOZIOSANITARIOEI ARRETA EMANGO BAZAIE, FUNTSEAN BI
SEKTORETAKO EGITUREK ETA ZERBITZUEK HARTU BEHAR DUTE PARTE:

94a) Osasun-arlokoek eta arlo profesionalekoek.


94b) Osasun-arlokoek eta gizarte-zerbitzuetakoek.
94c) Osasun-arlokoek eta familia-arlokoek.
94d) Osasun-arlokoek eta pazientearen arretarako zerbitzuen arlokoek.

95 ZEIN IZAN DAITEKE ARRETA ETA PRESTAZIO SOZIOSANITARIOEN


HARTZAILE ETA ONURADUN EUSKADIN?

95a) Euskal herritar guztiak, salbuespenik gabe.


95b) Xede-kolektiboetako pertsonak bakarrik.
95c) Gizartetik bazterturik geratzeko arriskua duten pertsonak bakarrik.
95d) Desgaitasuna edo muga funtzionalak dituzten pertsonak bakarrik.

96 ZEIN DA OSAKIDETZAREN II. EUSKARA-PLANAREN HELBURU NAGUSIA?

96a) Kanpo-harremanetan euskara lan-hizkuntza gisa erabiliko dela bermatzea.


96b) Zerbitzu-hizkuntza gisa euskararen ahozko eta idatzizko presentzia eta
erabilera bermatzea.
96c) Euskararen erabilera zerbitzu-hizkuntza gisa sustatzea kanpo-harremanetan nahiz
barne-harremanetan.
96d) Euskararen presentzia eta erabilera lan-hizkuntza gisa sustatzea zerbitzu guztietan.

97 ZEIN DA OSAKIDETZAREN II. EUSKARA-PLANAREN APLIKAZIO-EREMUA?

97a) Planean helburu zehatzak ezarrita dituzten Osakidetzako unitateak.


97b) EAEko osasun-arretaren egituran txertaturik dauden itunpeko zentro eta zerbitzuak.
97c) Osakidetzan lan egiten duten edo Osakidetzaren zerbitzuak erabiltzen dituzten
pertsonak.
97d) Osakidetza osatzen duten zerbitzu-erakunde guztiak.

98 OSAKIDETZAK ZENBAT ALDIZ EBALUATUKO DU BERE II. EUSKARA-PLANA?

98a) Bi aldiz bakarrik: plangintzaldia hasi aurretik eta plangintzaldia bukatu ondoren.
98b) Bi aldiz bakarrik: plangintzaldiko hirugarren urtea bukatzean eta plangintzaldi osoa
amaitutakoan.
98c) Behin bakarrik: plangintzaldiko bigarren urtea bukatu ondoren.
98d) Behin bakarrik: plangintzaldi osoa bukatu eta sei hilabetera.
99 OSAKIDETZAREN II. EUSKARA-PLANEKO PRESTAKUNTZA-IRIZPIDE ETA -
NEURRIAK ZER ARLO EDO KAPITULUTAN DAUDE SARTUTA?

99a) Barne-harremanetan.
99b) Kanpo-harremanetan.
99c) Irudi eta komunikazioan.
99d) Hizkuntza-kudeaketan.

100 OSAKIDETZAREN II. EUSKARA-PLANAREN ARABERA, ZER HIZKUNTZA


ERABILI BEHAR DA TELEFONOZKO MEZUAK BIDALTZEKO, HARTZAILEAREN
LEHENTASUNEZKO HIZKUNTZA ZEIN DEN JAKITEN EZ DENEAN?

100a) Lehenengo euskara eta gero gaztelania.


100b) Lehenengo gaztelania eta gero euskara.
100c) Gaztelania edo euskara, mezua joango den lurraldearen arabera.
100d) Euskara bakarrik.

ORDEZKO GALDERAK

101 ABENDUAREN 16KO 55/2013 LEGEA, OSASUN ZERBITZUETAKO


ESTATUTUPEKO LANGILEEN ESPARRU-ESTATUTUARI BURUZKOA.
OPORRALDIETAN, BAIMENETAN ETA ALDI BATERAKO GAINERAKO
ABSENTZIETAN LANGILE FINKO EDO ALDI BATERAKOEN ZEREGINAK BETE
BEHAR BADIRA, ETA HAIEI LANPOSTUAK GORBE BEHAR BAZAIZKIE, ZER
EGINGO DA?

101a) Bitarteko izendapen bat.


101b) Lanak pilatzeagatiko izendapen bat.
101c) Obra amaiera bitarteko izendapen bat.
101d) Ordezkapen-izendapen bat.

102 HISTORIA KLINIKORAKO SARBIDEA ETA HISTORIA KLINIKOAREN


ERABILERAK. OSASUN-PROFESIONALAK OSASUN-LAGUNTZAKOA EZ DEN
HELBURU BATEKIN SARTZEA DATUETARA.

102a) Posible da, pazienteak ez badu berariaz debekatzen.


102b) Horretarako, eraginpeko pertsonen aurretiazko baimena behar da.
102c) Horretarako, eskaera egin behar zaio osasun-zentro edo -zerbitzuko arduradunari.
102d) b) eta c) aukerak zuzenak dira.
103 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA. ZEIN DA
ERANTZUN ZUZENA LANALDIA LABURTZEKO BAIMENARI DAGOKIONEZ?

103a) Gutxienez urtebeteko antzinatasuna dutela egiaztatzen duten langile finko, bitarteko
langile eta aldi baterako langileek eska dezakete lanaldia laburtzeko baimena.
103b) Oro har, % 50 laburtu behar da lanaldia.
103c) Baimena hiru hilabeterako hartu behar da gutxienez.
103d) Baimen hau ematea bateragarria da murriztutako ordutegian beste jarduera ez-
ordaindu bat egitearekin.

104 OXIGENOA. ERANTZUN HAUETATIK, ZEIN DA OKERRA?

104a) Debekaturik dago harguneak, osagarriak, zundak, txorrotak, gailuak edo junturak
koipeztatzea; oso arriskutsua da-eta osasunerako.
104b) Oxigeno-botilaren manometroak honetarako balio du: pazienteari eman beharreko
litro-kopurua edo -emaria erregulatzeko.
104c) Oxigeno-botilak zenbait osagai ditu: manometroa, oxigenoa zabaltzeko eskulekua eta
lotune bat, lagundutako arnasketarako ekipo eramangarria konektatzeko balio duena.
104d) Garraioa hezegailuarekin egiten bada, O2 bala ez da etzanda jarri behar.

105 LANEKO ISTRIPU/INTZIDENTE BATEN AURREAN IZAN BEHARREKO


JOKAERAK. ZEIN DA ERANTZUN ZUZENA?

105a) Istripu, intzidente edo eraso bat gertatu bazaizu edo horietako baten lekuko izan
bazara, jakinarazi iezaiozu berehala zure ondoko arduradunari eta Oinarrizko
Prebentzio Unitateari (OPU).
105b) Asistentzia medikoa behar izanez gero 8:00etatik 15:00etara, joan mutuara
(mutualia). Arratsaldean edo gauean behar izanez gero, joan zaitez ospitaleko
larrialdietara.
105c) Istripua izan duena Osakidetzako larrialdietara joaten bada asistentzia medikoa eman
diezaioten, OPUra joan behar da Larrialdietako txostenarekin.
105d) Istripua izan duena Osakidetzako larrialdietara joaten bada asistentzia medikoa eman
diezaioten, asistentzia-partea eraman behar du, bere ondoko arduradunak beteta.

106 OSASUN SAILAREN 2013-2016 EPERAKO ILDO ESTRATEGIKOAK. ZER


NEURRI ZEHATZ PROPOSATZEN DA LANKIDETZA SOZIOSANITARIORAKO?

106a) Teleasistentziako Plan bat idatzi eta garatzea: osasun-sektorea eta gizarte-sektorea
integratuko dira plan horretan.
106b) Arreta farmazeutikorako programak garatzea.
106c) Xede eta helburu bateratuak edo komunak zehaztea, dependentzia- eta
kronikotasun-egoeran dauden pertsonei dagokienez.
106d) Psikologoak, gizarte-langileak eta etxeko laguntzaileak sartzea lehen mailako
arretako zerbitzuetan.
107 AUKERATU ERANTZUN ZUZENA. IDENTIFIKAZIORAKO BESOKOA:

107a) Ospitaleratuta dagoenean jarri behar zaio pazienteari, eta alta eman baino lehen
kendu.
107b) Zentroan ospitaleratutako unean bertan jarri eta alta-agiria emandako unean kendu
behar da.
107c) Zentroan ospitaleratuta dagoenean jarri behar zaio pazienteari, eta ez dago kendu
beharrik.
107d) Zentroan ospitaleratu baino lehen jarri behar da, baina kendu egin behar da
beharrezko prozedurak egiteko.

108 EREMU SOZIOSANITARIOAREN ALDERDI SUBJEKTIBOA ZENBAIT FAKTOREK


DEFINITZEN DUTE. ZEIN EZ DAGO FAKTORE HORIEN ARTEAN?

108a) Kronikotasuna.
108b) Generoa.
108c) Bazterturik geratzeko arriskua.
108d) Mendekotasuna.

109 OSAKIDETZAREN II. EUSKARA-PLANAREN ARABERA, EUSKARA-ZERBITZU


TEKNIKOA:

109a) Osakidetzan eta bere zerbitzu-erakunde guztietan egongo da.


109b) Ahal den zeharkakotasun handienarekin jardungo du zerbitzu horrek.
109c) Bereizitako hiru arlotako hiru profesionalek osatuko dute gutxienez.
109d) Erantzun guztiak zuzenak dira.

110 OSAKIDETZAKO LAN-BALDINTZAK ARAUTZEN DITUEN AKORDIOA.


ODOLKIDETASUNEKO EDO EZKONTZA-AHAIDETASUNEKO 1. MAILAKO
SENIDEREN BAT LANGILEA BIZI DEN TOKIAN BADAGO OSPITALERATUTA
GAIXOTASUN LARRI BATEKIN, ZERTARAKO ESKUBIDEA IZANGO DU
LANGILEAK?

110a) Egutegiko bost eguneko lizentzia izateko.


110b) Bost egun balioduneko lizentzia izateko.
110c) Egutegiko hiru eguneko lizentzia izateko.
110d) Hiru egun balioduneko lizentzia izateko.
OSAKIDETZA

2015eko maiatzaren 28ko Concurso-Oposición convocado


1447/2015 Erabakiaren bidez, por Resolución n° 1447/2015 de 28 de
egindako Oposaketa-Lehiaketarako Mayo de 2015 (B.O.P.V. Nº 102 de 03
deia (EHAA 102 Zkia. 2015eko de Junio de 2015)
ekainaren 03koa)

KATEGORIA : ZELARIA

CATEGORÍA : CELADOR/A

Proba eguna / Fecha prueba


2015eko abenduaren 12an / 12 de Diciembre de 2015

A Eredua / Modelo A
1 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.
EL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI TIENE COMO OBJETIVO ÚLTIMO:

1a) La evaluación continua de los componentes públicos y concertados del sistema


sanitario.
1b) La realización de estudios epidemiológicos en la CAPV.
1c) El incremento de los niveles de competencia en los centros públicos y privados de la
CAPV.
1d) El mantenimiento, la recuperación y la mejora del nivel de salud de la población.

2 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.


NO ES UN PRINCIPIO INFORMADOR DEL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI:

2a) La planificación de los recursos.


2b) La solidaridad.
2c) La equidad.
2d) La calidad de los servicios.

3 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.


ES UN PRINCIPIO PROGRAMÁTICO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI:

3a) La participación ciudadana en las encuestas de calidad sobre centros de salud.


3b) La prevención de epidemias cuando así lo indica la OMS.
3c) La evaluación semestral de los componentes públicos y concertados del sistema
sanitario.
3d) La consideración de la persona como objetivo fundamental del sistema.

4 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.


EL PROCEDIMIENTO DE ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS
SANITARIOS DE COBERTURA PÚBLICA:

4a) Garantizará la eficacia del tratamiento médico.


4b) Garantizará el principio de igualdad efectiva.
4c) Garantizará el desarrollo profesional del personal sanitario.
4d) Garantizará la participación ciudadana en el sistema sanitario.

5 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.


¿POR QUÉ SE CREAN CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL
ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y EN EL ÁMBITO DE CADA ÁREA DE
SALUD?

5a) Para posibilitar la participación ciudadana en el sistema sanitario de Euskadi.


5b) Para garantizar el máximo respeto a la intimidad de las personas.
5c) Para garantizar que haya constancia escrita de todo proceso diagnóstico.
5d) Para posibilitar la participación de profesionales de la salud.
6 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.
¿QUIÉNES NO COMPONEN LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA?

6a) Representantes de las Administraciones locales y forales y de asociaciones


sanitarias europeas
6b) Representantes de los colegios profesionales sanitarios y de asociaciones de
consumidores y usuarios.
6c) Representantes de sindicatos y de organizaciones empresariales.
6d) Representantes del sector sanitario.

7 DE ACUERDO A LA LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO


MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD,
¿QUIÉNES APROBARÁN LOS ESTATUTOS Y LAS DEMAS NORMAS
APLICABLES AL PERSONAL ESTATUTARIO DE CADA SERVICIO DE SALUD?

7a) El Estado y el Sistema Nacional de Salud, en el ámbito de sus competencias.


7b) El Estado y las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias.
7c) El Estado y los sindicatos, en el ámbito de sus competencias.
7d) Únicamente las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias.

8 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
EL PERSONAL ESTATUTARIO DE GESTIÓN Y SERVICIOS SE CLASIFICA, EN
FUNCIÓN DEL TÍTULO EXIGIDO PARA EL INGRESO, EN:

8a) Personal de formación universitaria, personal de formación profesional y otro


personal.
8b) Diplomados con título de Especialista en Ciencias de la salud, personal de formación
profesional y técnicos.
8c) Licenciados con título de especialista en Ciencias de la salud, técnicos superiores y
Técnicos de Administración General.
8d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

9 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
EL PERSONAL ESTATUTARIO QUE, UNA VEZ SUPERADO EL
CORRESPONDIENTE PROCESO SELECTIVO, OBTIENE UN NOMBRAMIENTO
PARA EL DESEMPEÑO CON CARÁCTER PERMANENTE DE LAS FUNCIONES
QUE DE TAL NOMBRAMIENTO SE DERIVEN, SE DENOMINA:

9a) Personal estatutario sanitario.


9b) Personal estatutario de gestión y servicios.
9c) Personal estatutario fijo.
9d) Personal estatutario temporal.
10 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL
ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
EL PERSONAL ESTATUTARIO QUE SE NOMBRE POR RAZONES DE
URGENCIA, POR NECESIDAD O PARA DESARROLLAR PROGRAMAS DE
CARÁCTER COYUNTURAL O EXTRAORDINARIO, SE DENOMINA:

10a) Personal estatutario de servicios.


10b) Personal estatutario de urgencia.
10c) Personal estatutario temporal.
10d) Personal estatutario sanitario.

11 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
LOS NOMBRAMIENTOS DEL PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL PODRÁN
SER:

11a) De naturaleza jurídica, de interinidad, de gestión.


11b) De interinidad, de carácter permanente, de carácter eventual.
11c) De libre designación, de carácter eventual, de interinidad.
11d) De interinidad, de carácter eventual, de sustitución.

12 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
ATENDIENDO AL NIVEL ACADÉMICO DEL TÍTULO EXIGIDO PARA EL
INGRESO, EL PERSONAL ESTATUTARIO SANITARIO SE CLASIFICA COMO:

12a) Personal de formación universitaria y personal de formación profesional.


12b) Personal de formación profesional y personal de servicios.
12c) Personal de formación universitaria y otro personal.
12d) Personal de formación universitaria, personal de formación profesional y otro
personal.

13 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
¿QUÉ TIPO DE NOMBRAMIENTO SE REALIZARÁ CUANDO EXISTA LA
NECESIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE UNA
REDUCCCIÓN DE JORNADA ORDINARIA?

13a) Un nombramiento de carácter eventual.


13b) Un nombramiento de carácter interino.
13c) Un nombramiento de carácter fijo.
13d) Un nombramiento por libre designación.
14 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE
PÚBLICO OSAKIDETZA.
EL ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD TIENE LA
CALIFICACIÓN DE:

14a) Ente Público de Derecho Público.


14b) Ente de naturaleza privada.
14c) Ente Público de Derecho Privado.
14d) Ente de naturaleza civil.

15 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE


PÚBLICO OSAKIDETZA.
EL DOMICILIO DEL ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD
ES:

15a) El que tenga como sede oficial su organización central de administración y gestión
corporativa.
15b) El que marque la Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi.
15c) El que decida el partido político más votado en las Elecciones Autonómicas.
15d) Todo lugar en el que se realicen los servicios sanitarios.

16 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE


PÚBLICO OSAKIDETZA.
ES UN FIN DE INTERÉS GENERAL DEL ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA-
SERVICIO VASCO DE SALUD:

16a) Promover la formación y actualización de los conocimientos especializados que


requiere el personal sanitario y no sanitario.
16b) Promocionar el desarrollo de recursos sanitarios a través de acciones y programas
ajenos al Ente.
16c) Promover la docencia en ciencias de la salud y en cualquier otra actividad de
investigación, sea del campo que sea.
16d) Ejecutar la provisión del servicio público sanitario en todo el Estado español.

17 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE


PÚBLICO OSAKIDETZA.
LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS SANITARIOS DEPENDIENTES DEL
ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD, REALIZARÁN LA
PROVISIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS:

17a) De acuerdo a lo que determine la organización central de administración y gestión.


17b) Bajo el principio de autonomía económico-financiera y de gestión.
17c) Bajo los principios de eficacia, igualdad y transparencia.
17d) De acuerdo a lo que establezca el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.
18 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE
PÚBLICO OSAKIDETZA.
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA:

18a) Es un órgano representativo al que los estatutos no atribuyen función alguna.


18b) No podrá suspender temporalmente las facultades de gestión que tienen atribuidas
las organizaciones de servicios.
18c) Podrá suspender temporalmente las facultades de gestión que tienen atribuidas las
organizaciones de servicios.
18d) El Ente Público Osakidetza no tiene un Consejo de Administración.

19 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE


PÚBLICO OSAKIDETZA.
OSATEK-TECNOLOGIA SANITARIA DE EUSKADI,S.A.:

19a) Es una Sociedad Privada cuyo capital está en manos de accionistas particulares.
19b) Es una empresa mixta cuyo capital es compartido por accionistas particulares y por
el Estado.
19c) Es una Sociedad Económica cuyo capital es de titularidad particular.
19d) Es una Sociedad Pública cuyo capital es de titularidad única de Osakidetza.

20 RELACIÓN DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DEL ENTE PÚBLICO


OSAKIDETZA.
DISPONE DE TESORERÍA PROPIA DESDE EL INICIO DE ACTIVIDADES DEL
ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA:

20a) Hospital Bidasoa.


20b) Hospital de Zamudio.
20c) Hospital de San Eloy.
20d) Hospital de Gorliz.

21 RELACIÓN DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DEL ENTE PÚBLICO


OSAKIDETZA.
NO DISPONE DE TESORERÍA PROPIA DESDE EL INICIO DE ACTIVIDADES DEL
ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA:

21a) Hospital de Galdakao.


21b) Hospital de Zaldibar.
21c) Hospital de Txagorritxu.
21d) Hospital de Santiago.
22 RELACIÓN DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DEL ENTE PÚBLICO
OSAKIDETZA.
PERTENECEN AL ÁMBITO TERRITORIAL DEL ÁREA DE SALUD DE BIZKAIA:

22a) Hospital Cruces y Hospital Leza.


22b) Hospital Santiago y Hospital Alto Deba.
22c) Hospital Santa Marina y Hospital Bidasoa.
22d) Hospital Basurto y Hospital Zaldibar.

23 RELACIÓN DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DEL ENTE PÚBLICO


OSAKIDETZA.
EL CENTRO VASCO DE TRANSFUSIONES Y TEJIDOS HUMANOS SE
ENCUADRA EN EL:

23a) Ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.


23b) Ámbito territorial del Área de Salud de Araba.
23c) Ámbito territorial del Área de Salud de Bizkaia.
23d) Ámbito territorial del Área de Salud de Gipuzkoa.

24 ACCESO Y USOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. LOS DATOS DE SALUD QUE


CONSTAN EN LA HISTORIA CLÍNICA DE LA PERSONA PACIENTE SÓLO
PODRÁN SER RECABADOS

24a) Cuando así lo disponga una Ley.


24b) Cuando la persona afectada lo consienta tácitamente.
24c) Cuando así lo disponga la Institución titular del centro sanitario donde se almacene la
documentación clínica del paciente.
24d) Las opciones b) y c) son correctas.

25 ACCESO Y USOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. SEÑALE LA AFIRMACIÓN


CORRECTA:

25a) Todos los profesionales del centro o servicio sanitario donde la persona paciente sea
tratada tienen acceso a la historia clínica.
25b) La persona paciente es la titular del derecho a la información que sobre sus datos de
salud constan en su historia clínica.
25c) El Departamento de Salud del Gobierno Vasco establecerá los mecanismos
necesarios para el acceso a la historia clínica.
25d) No se podrán recabar informaciones utilizando medios electrónicos.
26 SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA SOBRE EL ACCESO Y USOS DE LA
HISTORIA CLÍNICA. EL DERECHO DE ACCESO DEL PACIENTE A LA
DOCUMENTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA INCLUYE:

26a) La posibilidad de obtener copia de los datos que figuran en ella.


26b) El acceso a datos que deban limitarse por la existencia acreditada de un estado de
necesidad terapéutica.
26c) La posibilidad de obtener información acerca de las comunicaciones realizadas sobre
sus datos de carácter personal.
26d) La posibilidad de obtener información sobre la finalidad del tratamiento de sus datos
de carácter personal

27 ACCESO Y USOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. LA ENTREGA DE LA HISTORIA


CLÍNICA DEBERÁ PRODUCIRSE EN UN PLAZO INFERIOR A:

27a) 10 días desde la solicitud.


27b) 15 días desde la solicitud.
27c) 20 días desde la solicitud.
27d) 30 días desde la solicitud.

28 SE PODRÁ ACCEDER A LA HISTORIA CLÍNICA, CON SUJECIÓN A LO


PREVISTO EN LAS LEYES, CON FINES DE:

28a) Docencia.
28b) Dirección, planificación o programación del sistema sanitario
28c) Facturación de servicios sanitarios.
28d) Todas las opciones son correctas.

29 DECRETO 38/2012. CONSENTIMIENTO INFORMADO. SEÑALE LA OPCIÓN


INCORRECTA:

29a) Toda actuación en el ámbito de la salud de un o una paciente necesita el


consentimiento libre, voluntario e informado de la persona afectada.
29b) El o la paciente, antes de otorgar su consentimiento, tendrá derecho a ser informado
sobre las contraindicaciones.
29c) Quien practique la intervención será la persona encargada de facilitar la información
al paciente.
29d) El consentimiento se prestará de forma verbal como regla general.
30 DECRETO 38/2012. CONSENTIMIENTO INFORMADO. SEÑALE LA OPCIÓN
CORRECTA:

30a) La información al o a la paciente será facilitada al menos 24 horas antes del


procedimiento correspondiente, cuando se trate de actividades urgentes.
30b) El consentimiento se recabará por escrito en el supuesto de procedimientos
terapéuticos.
30c) El o la paciente tiene derecho a revocar libremente su consentimiento siempre que
exprese la causa de dicha revocación.
30d) El personal sanitario está exento de recoger el consentimiento informado cuando
existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la
Ley.

31 DECRETO 38/2012. LAS SOLICITUDES DE RECTIFICACIÓN DE LOS


PACIENTES EN RELACIÓN A SU HISTORIA CLÍNICA DEBERÁN SER
RESUELTAS EN EL PLAZO MÁXIMO DE:

31a) 10 días a contar desde la recepción de la solicitud.


31b) 15 días a contar desde la recepción de la solicitud.
31c) 20 días a contar desde la recepción de la solicitud.
31d) 30 días a contar desde la recepción de la solicitud.

32 DECRETO 38/2012. EL DERECHO DE LA PERSONA PACIENTE A QUE NO SE


LLEVE A CABO EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS EN RELACIÓN A SU
HISTORIA CLÍNICA ES EL:

32a) Derecho de rectificación.


32b) Derecho de oposición.
32c) Derecho de cancelación.
32d) Derecho de bloqueo.

33 VOLUNTADES ANTICIPADAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PERSONAS PUEDE


SER REPRESENTANTE PARA QUE SEA INTERLOCUTOR VÁLIDO DEL MÉDICO
O EQUIPO SANITARIO?

33a) El notario ante el que se formalice el documento.


33b) Los testigos ante los que se formalice el documento.
33c) El personal sanitario que debe aplicar las voluntades anticipadas.
33d) El cónyuge o pareja de hecho de la persona otorgante.
34 VOLUNTADES ANTICIPADAS. LAS INSTRUCCIONES SOBRE EL
TRATAMIENTO PUEDEN REFERIRSE A:

34a) Una enfermedad que la persona otorgante ya padece.


34b) Una enfermedad que la persona otorgante podría padecer en un futuro.
34c) Previsiones sobre intervenciones médicas que la persona otorgante no desea recibir.
34d) Todas son correctas.

35 LOS TESTIGOS ANTE LOS QUE SE FORMALICE EL DOCUMENTO DE


VOLUNTADES ANTICIPADAS SERÁN:

35a) Personas mayores de edad, con plena capacidad de obrar.


35b) Personas vinculadas con el otorgante por parentesco hasta segundo grado de
consanguinidad.
35c) Personas vinculadas con el otorgante por parentesco hasta segundo grado de
afinidad.
35d) Personas vinculadas con el otorgante por relación patrimonial.

36 EL REGISTRO VASCO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS ESTARÁ ADSCRITO


AL:

36a) Departamento de Justicia del Gobierno Vasco.


36b) Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
36c) Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.
36d) Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.

37 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. CON CARÁCTER GENERAL, LA JORNADA NORMALIZADA
DIARIA SERÁ DE:

37a) 8 horas 15 minutos.


37b) 8 horas.
37c) 7 horas y media.
37d) 7 horas.

38 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. AL PERSONAL MAYOR DE 55 AÑOS QUE PRESTE SUS
SERVICIOS EN RÉGIMEN DE TURNOS ROTATORIOS SE LE APLICARÁ A LA
HORA NOCTURNA UN FACTOR MULTIPLICADOR DE:

38a) 1,10.
38b) 1,15.
38c) 1,25.
38d) 1,5.
39 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL
DE OSAKIDETZA. EL PERSONAL PRESTARÁ SERVICIOS, CON CARÁCTER
GENERAL, SALVO QUIENES REALICEN TURNOS ROTATORIOS, UN MÁXIMO
DE:

39a) Cinco sábados al año.


39b) Seis sábados al año.
39c) Siete sábados al año.
39d) Ocho sábados al año.

40 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. EN EL CASO DE UN/UNA FACULTATIVO ESPECIALISTA, EL
NÚMERO MÁXIMO DE GUARDIAS MENSUALES QUE CON CARÁCTER
GENERAL SE DEBERÁN REALIZAR SERÁ DE:

40a) 3.
40b) 5.
40c) 7.
40d) 10.

41 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. LAS CARTELERAS DE TRABAJO ESPECÍFICAS
NEGOCIADAS EN CADA UNIDAD TENDRÁN CARÁCTER OBLIGATORIO:

41a) Mensual.
41b) Bimestral.
41c) Trimestral.
41d) Semestral.

42 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA RELATIVA A LAS
VACACIONES:

42a) El personal tendrá derecho a disfrutar durante cada año completo de servicios de
una vacación retribuida de 28 días laborales.
42b) Las vacaciones se disfrutarán preferentemente en los meses de Junio, Julio, Agosto
y/o Septiembre.
42c) El calendario de vacaciones se fijará dentro de los cuatro primeros meses del año
dentro de cada una de las Unidades.
42d) Como principio general el disfrute de las vacaciones se realizará de manera
fraccionada.
43 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL
DE OSAKIDETZA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA DEBER
INEXCUSABLE DE CARÁCTER PÚBLICO O PERSONAL?

43a) Citaciones de juzgados.


43b) Examen del carné de conducir.
43c) Tramites notariales.
43d) Asistencia a reuniones de partidos políticos.

44 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. ¿CUÁL/ES DE LAS SIGUIENTES LICENCIAS O PERMISOS SE
PUEDEN SIMULTANEAR?

44a) Licencia de lactancia y reducción de jornada para el cuidado de menores.


44b) Licencia por paternidad y licencia por asuntos particulares.
44c) Asistencia a exámenes y permiso por asuntos propios.
44d) Las opciones a) y b) son correctas.

45 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. EL PERMISO POR ASUNTOS PROPIOS:

45a) Es retribuido siempre.


45b) Es retribuido únicamente en los casos establecidos por la Ley de la Función Pública
Vasca.
45c) Su concesión queda subordinada a las necesidades del servicio y su duración no
podrá exceder de un mes cada dos años.
45d) Su concesión queda subordinada a las necesidades del servicio y su duración no
podrá exceder de cuatro meses cada dos años.

46 DECRETO 67/2003. LA INCORPORACIÓN PROGRESIVA DEL EUSKERA A LAS


RELACIONES DE OSAKIDETZA CON LA POBLACIÓN SERÁ EVALUADA
TRANSCURRIDOS:

46a) Dos años desde el inicio del plan.


46b) Tres años desde el inicio del plan.
46c) Cuatro años desde el inicio del plan.
46d) Cinco años desde el inicio del plan.

47 DECRETO 67/2003. EL INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS


DEL PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN OSAKIDETZA SERÁ
REMITIDO A:

47a) HABE.
47b) La Viceconsejería de Política Lingüística.
47c) El IVAP.
47d) Todas las opciones son correctas.
48 LA POSICIÓN EN LA QUE EL PACIENTE ESTÁ TUMBADO BOCA ARRIBA, EN
UN PLANO OBLICUO DE 45º, CON LA CABEZA MÁS BAJA QUE LOS PIES.

48a) Trendelemburg.
48b) Antitrendelemburg o morestin.
48c) Posición de Roser.
48d) Sims o semiprona.

49 MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE DE LA CAMA AL SILLÓN O SILLA DE RUEDAS.


¿EN QUÉ POSICIÓN DEBE COLOCARSE EL SILLÓN O LA SILLA DE RUEDAS
RESPECTO A LA CAMA?

49a) El sillón o la silla de ruedas se posicionan frente a la cama.


49b) El sillón o la silla de ruedas se posicionan en paralelo a la cama.
49c) El sillón o la silla de ruedas se posicionan a 45º de la cama.
49d) El sillón o la silla de ruedas se posicionan como el celador quiera.

50 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES CORRECTA?

50a) El transfer puede manejarse por una sola persona y el rolón, como mínimo, debe
manejarse por dos personas.
50b) El rolón también se puede llamar roll-transfer.
50c) El transfer fijo es como un rolón eléctrico.
50d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

51 MANEJO DE LA SILLA DE RUEDAS. ¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA?

51a) Para entrar en un ascensor, la silla irá hacia delante, por lo que entrará en primer
lugar.
51b) En las rampas, para subir y para bajar la silla irá de frente.
51c) Para subir los bordillos se hará de frente.
51d) Para bajar los bordillos, se hará de espaldas.

52 LA CAMA, ¿DÓNDE TIENE EL FRENO?

52a) En el cabecero.
52b) En los laterales, para que el paciente pueda acceder.
52c) En la parte baja, debajo de los pies.
52d) Si es eléctrica, en el mando.
53 APARATO CUYA FINALIDAD ES REGISTRAR LAS CORRIENTES ELÉCTRICAS
DEL CORAZÓN MEDIANTE LA COLOCACIÓN DE UNOS ELECTRODOS EN
DISTINTOS PUNTOS DEL CUERPO:

53a) Ecocardiógrafo.
53b) Balón de insuflación (Ambú).
53c) Ecógrafo.
53d) Electrocardiógrafo.

54 ¿DE QUÉ COLOR ES EL CONTENEDOR PARA EL DESECHO DE RESIDUOS


CLÍNICOS PUNZANTES O CORTANTES: JERINGUILLAS, AGUJAS, ETC.?

54a) Verde.
54b) Amarillo.
54c) Azul.
54d) Negro.

55 ¿QUÉ ES EL CUADRO BALCÁNICO?

55a) Es un aparato que se utiliza para la desinfección de superficies por vía aérea
mediante la utilización de microdifusores.
55b) Es un aparato utilizado para la exploración visual de una cavidad o conducto del
organismo.
55c) Aparato que se utiliza en quirófano preferentemente.
55d) Es un armazón metálico utilizado en camas traumatológicas.

56 EL SERVICIO DE PREVENCIÓN:

56a) Tiene ubicados a todos sus miembros en la Organización Central.


56b) Está compuesto exclusivamente por personal especializado; esto es, por técnicos de
prevención de riesgos laborales.
56c) No dispone de técnicos de prevención de riesgos laborales de todas las
especialidades, aunque sí de las importantes.
56d) Tiene como función implantar Planes de Emergencia y Evacuación, entre otras.

57 RIESGOS ERGONÓMICOS. ¿QUÉ RESPUESTA ES INCORRECTA?

57a) Para evitar la fatiga muscular, no mantenga la misma postura durante tiempo
prolongado.
57b) En la manipulación de pacientes, mantenga la espalda recta.
57c) En la manipulación de cargas, no flexione las rodillas.
57d) Utilice los medios mecánicos que estén a su disposición para manipulación de
enfermos y/o cargas.
58 RIESGOS ERGONÓMICOS. PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. ¿QUÉ
RESPUESTA ES CORRECTA?

58a) La pantalla se colocará de tal manera que los ojos se sitúen a la altura del borde
inferior de esta.
58b) Debe relajar la vista periódicamente, cerrando y abriendo los ojos rápidamente.
58c) Debe orientar adecuadamente la pantalla para evitar reflejos y deslumbramientos.
58d) La pantalla puede colocarse en un lateral, siempre que el teclado quede frente a la
persona.

59 TEMPERATURA A LA CUAL UNA SUSTANCIA COMIENZA A DESPRENDER


VAPORES EN CANTIDAD SUFICIENTE PARA MANTENER LA COMBUSTIÓN:

59a) Temperatura de ignición.


59b) Punto de inflamación.
59c) Temperatura de autoinflamación.
59d) Punto de inflación.

60 ¿QUÉ INCONVENIENTE TIENE EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR DE


INCENDIOS?

60a) Es inadecuado para extinción de fuegos de materiales sólidos.


60b) Es inadecuado para la extinción de incendios de clase A.
60c) Conduce la electricidad.
60d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

61 NO ES CARACTERÍSTICA DEL POLVO POLIVALENTE:

61a) Seguro para su uso.


61b) Extintor de fuegos clase A, B y C.
61c) No es conductor de la electricidad.
61d) Es tóxico.

62 EL PARTE INTERNO DE NOTIFICACIÓN:

62a) Será rellenado por el trabajador involucrado.


62b) Se rellenará uno sólo por cada incidente, accidente o agresión.
62c) En caso de agresión, será rellenado por la Unidad Básica de Prevención (UBP).
62d) Se utilizará en caso de accidente o incidentes graves para trabajadores
pertenecientes a empresas externas o subcontratadas por Osakidetza.
63 EN CASO DE ACCIDENTE BIOLÓGICO, ¿QUÉ NO HAY QUE HACER?

63a) Desechar en el contenedor el objeto con el que se ha producido el accidente.


63b) Frotar la herida con agua y jabón.
63c) Aplicar Betadine, u otro antiséptico y tapar con un apósito impermeable.
63d) Dejar fluir la sangre.

64 SEGÚN LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL,


¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES INCORRECTA?

64a) Los datos de carácter personal requerirán consentimiento para su tratamiento


cuando se recojan para el ejercicio de las funciones propias de las Administraciones
públicas.
64b) Los datos de carácter personal no requerirán consentimiento para su tratamiento
cuando se refieran a las partes de un contrato o precontrato de una relación negocial.
64c) Los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser
necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o
registrados.
64d) Los datos de carácter personal serán almacenados de forma que permitan el
ejercicio del derecho de acceso, salvo que sean legalmente cancelados.

65 LOS INTERESADOS EN LA RECOGIDA DE DATOS DEBERÁN SER


INFORMADOS DE:

65a) Que si los datos de carácter personal registrados resultaran inexactos o incompletos,
serán cancelados y sustituidos de oficio.
65b) La identidad y dirección del responsable del tratamiento o, en su caso, de su
representante.
65c) Que los datos de carácter personal serán almacenados de forma que permitan el
ejercicio del derecho de acceso.
65d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

66 EL DERECHO DE CANCELACIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.


¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA?

66a) El responsable del tratamiento tiene derecho a la cancelación de datos de carácter


personal.
66b) Se hará efectivo el derecho de cancelación en el plazo de treinta días.
66c) La cancelación dará lugar al bloqueo de los datos, a disposición únicamente de las
Administraciones públicas, Jueces y Tribunales durante el plazo de prescripción de
las posibles responsabilidades del tratamiento.
66d) La cancelación dará lugar a la supresión automática de los datos de carácter
personal si así lo solicita el interesado.
67 LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD PARA 2013-
2016 SON:

67a) Tres.
67b) Cuatro.
67c) Cinco.
67d) Seis.

68 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA LÍNEA ESTRATÉGICA DEL


DEPARTAMENTO DE SALUD PARA EL 2013-2016?

68a) Las personas como eje central del sistema de salud.


68b) Arraigo de la cultura de la prevención y del fomento de la salud.
68c) Una respuesta integrada a la salud infantil y juvenil.
68d) Protagonismo e implicación profesional.

69 ¿QUÉ PRINCIPIO DEL SISTEMA SANITARIO VASCO GARANTIZA AL


CONJUNTO DE LA POBLACIÓN RESIDENTE EN EUSKADI UN ACCESO
EQUITATIVO A LA ATENCIÓN SANITARIA?

69a) El principio de universalidad.


69b) El principio de solidaridad.
69c) El principio de equidad.
69d) El principio de calidad.

70 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

70a) Es un principio del Sistema Sanitario Vasco.


70b) Es una línea estratégica del departamento de salud para el 2013-2016.
70c) Es una técnica para recabar información personal del paciente.
70d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

71 LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS INTEGRADAS (OSI) SON:

71a) La agrupación de los centros de atención primaria de la Comunidad Autónoma.


71b) La agrupación de los centros de atención primaria y hospitales de cada provincia.
71c) La agrupación de los centros de atención primaria y su hospital de referencia en una
demarcación geográfica definida.
71d) La agrupación de hospitales de una demarcación geográfica definida.
72 ¿QUÉ SIGNIFICA OSABIDE GLOBAL?

72a) Es el sistema de control de calidad de Osakidetza.


72b) Es la aplicación informática para solicitar citas médicas en Osakidetza.
72c) Es la empresa que gestiona la tarjeta individual sanitaria (TIS).
72d) Es la historia clínica electrónica de Osakidetza.

73 OBJETIVO/S DEL PROYECTO “PACIENTE ACTIVO-PAZIENTE BIZIA”:

73a) Capacitar a las personas para la autogestión de su enfermedad.


73b) Fomentar el ejercicio físico en los pacientes o futuros pacientes.
73c) Incentivar a los pacientes y ciudadanos hacia la participación ciudadana.
73d) Todas las respuestas son correctas.

74 LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 2013-2016, EN


RELACION AL PROTAGONISMO E IMPLICACIÓN DE LOS PROFESIONALES
CONTEMPLAN:

74a) Acceso a la formación continuada y potenciar el desarrollo profesional de los


trabajadores y trabajadoras de Osakidetza.
74b) Incrementos salariales, o cuanto menos, desbloqueo de los salarios con relación al
IRPF de los años 2013 al 2016.
74c) Contratación de profesionales socio-sanitarios en los Servicios de Atención Primaria.
74d) Negociaciones sindicales para alcanzar nuevas vías de conciliación laboral y familiar.

75 SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA. EL PLAN DE SALUD DE EUSKADI:

75a) Es aprobado por el Parlamento Vasco a propuesta del Gobierno Vasco.


75b) Es aprobado por el Gobierno Vasco a propuesta del Departamento de Salud.
75c) Es aprobado por el Parlamento Vasco a propuesta del Departamento de Salud.
75d) Es aprobado por el Departamento de Salud a propuesta del Gobierno Vasco.

76 ¿CUÁL DE LOS PRINCIPIOS QUE CIMIENTAN EL PLAN DE SALUD DE


EUSKADI 2013-2020 PROPONE EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ACTIVIDAD EN SALUD ANTE LA SOCIEDAD?

76a) Principio de universalidad.


76b) Principio de solidaridad.
76c) Principio de equidad.
76d) Principio de calidad de los servicios de salud.
77 ÁREAS PRIORITARIAS DEL PLAN DE SALUD DE EUSKADI 2013-2020. ¿CUÁL
DE ELLAS ES TRANSVERSAL?

77a) Entornos y conductas saludables.


77b) Personas con enfermedad.
77c) Salud infantil y juvenil.
77d) Envejecimiento saludable.

78 LA META DEL ÁREA EQUIDAD Y RESPONSABILIDAD ES:

78a) Intervenir sobre las personas para disminuir la mortalidad y la discapacidad.


78b) Promover la autonomía y el respeto de las voluntades personales.
78c) Reducir las desigualdades sociales y de género en salud en la población.
78d) Impulsar la promoción de la salud, los entornos y los estilos de vida saludables.

79 ES UNA DE LAS ACCIONES QUE EL PLAN DE SALUD DE EUSKADI 2013-2020


PROPONE DENTRO DEL OBJETIVO “SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS”:

79a) Desarrollar y mejorar los mecanismos de vigilancia de las enfermedades


profesionales.
79b) Establecer y aplicar mecanismos y procedimientos de coordinación entre los sectores
de salud y social.
79c) Favorecer el cuidado del paciente en su entorno habitual, respetando su voluntad o
preferencia.
79d) Crear la Comisión Directora del Plan de Salud de carácter interdepartamental e
interinstitucional.

80 EL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS Y LA


EVALUACIÓN PÚBLICA DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE SALUD DE
EUSKADI ES:

80a) El Gobierno Vasco.


80b) Osakidetza.
80c) El Departamento de Salud.
80d) Cada una de las organizaciones de servicios que componen Osakidetza.

81 LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PLANES DE ACCIÓN OSAKIDETZA 2013-2016.


¿CUÁL ES EL EJE CENTRAL DEL SISTEMA DE SALUD Y LAS ACTUACIONES
EN SALUD?

81a) Los y las pacientes.


81b) Las personas.
81c) Las y los profesionales de la salud.
81d) La calidad.
82 SÓLO UNA DE ÉSTAS SE PROPONE COMO LÍNEA ESTRATÉGICA DE
OSAKIDETZA PARA EL PERIODO 2013-2016:

82a) Preservar un sistema sanitario vasco, público, universal y de calidad.


82b) Ser un referente entre los sistemas sanitarios de Europa.
82c) Garantizar la sostenibilidad del sistema de salud.
82d) Proveer servicios sanitarios públicos para contribuir a la mejora y protección de la
salud de la población vasca.

83 EN LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PLANES DE ACCIÓN DE OSAKIDETZA


2013-2016, SE PROPONE UN MODELO DE SALUD DETERMINADO POR:

83a) Los factores biológicos individuales.


83b) Los factores genéticos.
83c) Los factores sociales.
83d) Los factores biológicos, genéticos y sociales.

84 ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA “RESPUESTA


INTEGRADA A LA CRONICIDAD, VEJEZ Y DEPENDENCIA”:

84a) Potenciar la coordinación sociosanitaria con las áreas de bienestar social.


84b) Promover la participación ciudadana.
84c) Incluir en nuestro sistema de salud una política de responsabilidad social corporativa.
84d) Gestionar la innovación.

85 AVANZAR EN LA PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS


HUMANOS DE ACUERDO CON LAS NUEVAS NECESIDADES ORGANIZATIVAS,
ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA:

85a) Respuesta integrada a la cronicidad, vejez y dependencia.


85b) Protagonismo e implicación profesional.
85c) Potenciar la investigación y la innovación.
85d) Ninguna de las respuestas es correcta.

86 PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE “PROMOVER LA PARTICIPACIÓN


CIUDADANA” SE PROPONEN DIVERSAS ACCIONES. SEÑALA LA RESPUESTA
INCORRECTA:

86a) Desarrollar herramientas de comunicación innovadoras.


86b) Impulsar las redes sociales como una nueva forma de comunicación con la
ciudadanía.
86c) Promover acciones para evitar la desigualdad y la violencia de género.
86d) Mejorar la transparencia promoviendo órganos colegiados de participación.
87 ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2013-2016. EL PROGRAMA DE
HIGIENE DE MANOS ES UNA DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DESARROLLADAS
DENTRO DEL:

87a) Sistema de notificación y aprendizaje en seguridad del paciente (SNASP).


87b) Protocolo de prevención y cuidados de las UPP (Úlceras por presión).
87c) Programa de reducción de los errores de medicación.
87d) Plan INOZ (Plan de vigilancia y control de las infecciones nosocomiales).

88 IDENTIFICACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE HOSPITALARIO. CARACTERÍSTICAS


DEL BRAZALETE IDENTIFICATIVO, EN ÉL DEBEN CONSTAR DE FORMA
LEGIBLE:

88a) Nombre, dos apellidos y número de historia clínica del paciente.


88b) Nombre, dos apellidos, y números de habitación y de cama del paciente.
88c) Números de historia clínica, habitación y cama del paciente.
88d) Código identificativo, número de historia clínica, y número de habitación del paciente.

89 PROCESO FORMAL Y PROTOCOLIZADO DE OBTENCIÓN DE UNA LISTA DE


LOS MEDICAMENTOS QUE TOMABA EL PACIENTE Y SU COMPARACIÓN CON
LA MEDICACIÓN PRESCRITA:

89a) Proceso de diagnóstico de la medicación.


89b) Proceso de prescripción de la medicación.
89c) Proceso de conciliación de la medicación.
89d) Proceso de adecuación de la medicación.

90 OBJETIVO/S DE LA LÍNEA DE ACCIÓN “IMPLICACIÓN DEL PACIENTE EN LA


SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA”:

90a) Promover y reforzar la cultura de seguridad en las UCIs del Sistema Nacional de la
Salud.
90b) Implicar a los pacientes en la comunicación de incidentes de seguridad.
90c) Disminuir la frecuencia de las infecciones durante la estancia en el centro.
90d) Todos ellos son objetivos de esa línea de acción.

91 LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS PACIENTES EN EL ÁMBITO DE


LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ES UN OBJETIVO DE LA LÍNEA DE ACCIÓN:

91a) Implicación del paciente en la seguridad de la atención sanitaria.


91b) Identificación inequívoca de los pacientes.
91c) Buenas prácticas asociadas a la administración de medicación.
91d) Conciliación de la medicación.
92 SEÑALA CUÁL NO ES UNA LÍNEA ESTRATÉGICA DE ATENCIÓN
SOCIOSANITARIA PARA EUSKADI 2013-2016.

92a) Definición de una cartera de servicios sociosanitarios.


92b) Formalización de acuerdos sociosanitarios.
92c) Plan de desarrollo de la atención sociosanitaria a colectivos diana.
92d) Integración de los servicios sociales en el sistema sociosanitario.

93 LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA COMPRENDERÁ EL CONJUNTO DE


CUIDADOS DESTINADOS A LAS PERSONAS QUE NECESITAN UNA ATENCIÓN
SANITARIA Y SOCIAL SIMULTÁNEA POR CAUSA DE:

93a) Graves problemas de salud.


93b) Riesgo de exclusión social.
93c) Las respuestas A y B son correctas.
93d) Ninguna de las respuestas es correcta.

94 LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIOSANITARIAS REQUIERE DE LA


PARTICIPACIÓN DE ESTRUCTURAS Y SERVICIOS DE, PRINCIPALMENTE, DOS
SECTORES:

94a) El sanitario y el profesional.


94b) El sanitario y el de los servicios sociales.
94c) El sanitario y el familiar.
94d) El sanitario y el de los servicios de atención al paciente.

95 ¿QUIÉN O QUIÉNES PUEDEN PERCIBIR Y BENEFICIARSE DE LA ATENCIÓN


SOCIOSANITARIA EN EUSKADI?

95a) Toda la ciudadanía vasca, sin excepción.


95b) Sólo las personas miembros de los colectivos diana.
95c) Sólo las personas en riesgo de exclusión social.
95d) Sólo las personas con discapacidad o limitación funcional.

96 EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL II PLAN DE EUSKERA DE OSAKIDETZA ES:

96a) Garantizar el uso del euskera como lengua de trabajo en las relaciones externas.
96b) Garantizar la presencia y el uso del euskera como lengua de servicio, oral y escrita.
96c) Impulsar el uso del euskera como lengua de servicio, tanto en las relaciones externas
como en las internas.
96d) Impulsar la presencia y el uso del euskera como lengua de trabajo en todos los
servicios.
97 EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL II PLAN DE EUSKERA DE OSAKIDETZA ES:

97a) Las unidades de Osakidetza con objetivos concretos en el Plan.


97b) Los centros y servicios concertados en la estructura de atención sanitaria de la
CAPV.
97c) Las personas que trabajan o utilizan los servicios de Osakidetza.
97d) Todas las organizaciones de servicios que componen Osakidetza.

98 OSAKIDETZA EVALUARÁ SU II PLAN DE EUSKERA:

98a) Sólo dos veces, una antes de comenzar el período de planificación y otra al finalizar
el mismo.
98b) Sólo dos veces, una vez finalizado el tercer año de planificación y al concluir el
período completo.
98c) Sólo una vez, una vez finalizado el segundo año de planificación.
98d) Sólo una vez, a los seis meses de finalizado el período completo de planificación.

99 LOS CRITERIOS Y MEDIDAS SOBRE FORMACIÓN DEL II PLAN DE EUSKERA


DE OSAKIDETZA SE CONTEMPLAN EN EL ÁREA O CAPÍTULO DE:

99a) Relaciones internas.


99b) Relaciones externas.
99c) Imagen y comunicación.
99d) Gestión lingüística.

100 SEGÚN EL II PLAN DE EUSKERA DE OSAKIDETZA, EN LOS MENSAJES


TELEFÓNICOS EMITIDOS SIN CONOCER LA PREFERENCIA LINGÜÍSTICA DEL
RECEPTOR:

100a) Se utilizarán el euskera y el castellano, en ese orden.


100b) Se utilizarán el castellano y el euskera, en ese orden.
100c) Se utilizará el castellano o el euskera según el territorio al que se dirija.
100d) Se utilizará el euskera únicamente.
PREGUNTAS DE RESERVA

101 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
CUANDO SEA NECESARIO ATENDER LAS FUNCIONES DEL PERSONAL FIJO
O TEMPORAL DURANTE LOS PERÍODOS DE VACACIONES, PERMISOS Y
DEMÁS AUSENCIAS DE CARÁCTER TEMPORAL, QUE COMPORTE LA
RESERVA DE LA PLAZA, SE REALIZARÁ:

101a) Un nombramiento interino.


101b) Un nombramiento por acumulación de tareas.
101c) Un nombramiento hasta fin de obra.
101d) Un nombramiento de sustitución.

102 ACCESO Y USOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. EL ACCESO POR PERSONAL


SANITARIO CON FINALIDAD DISTINTA A LA ASISTENCIAL:

102a) Es posible si el o la paciente no lo ha prohibido expresamente.


102b) Requerirá consentimiento previo de las personas afectadas.
102c) Requerirá la solicitud a la persona responsable del centro o servicio sanitario.
102d) Las opciones b) y c) son correctas.

103 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA CON RESPECTO AL
PERMISO POR REDUCCIÓN DE JORNADA:

103a) El personal fijo, así como el personal interino y temporal que acredite una antigüedad
mínima de un año podrá solicitar la concesión de un permiso de reducción de
jornada.
103b) Con carácter general, el porcentaje de reducción de jornada será del 50%.
103c) La concesión se realizará por un periodo mínimo de tres meses.
103d) La concesión de la reducción de jornada será compatible con el desarrollo de
actividades no remuneradas durante el horario objeto de reducción.

104 OXÍGENO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES INCORRECTA?

104a) Está prohibido engrasar cualquier toma, accesorio, sonda, grifo, dispositivo o junta de
la bombona de oxígeno, pues existen serios riesgos para la salud.
104b) El manómetro de la bombona de oxígeno sirve para regular el caudal de litros que se
debe administrar al paciente.
104c) La bombona de oxígeno consta de un manómetro, un tirador de apertura y una toma
que servirá para conectar un equipo de respiración asistida portátil.
104d) Si el traslado se realiza con el humidificador no se debe colocar la bala de O2
tumbada.
105 ACTUACIONES A REALIZAR ANTE UN ACCIDENTE/INCIDENTE LABORAL.
¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA?

105a) Si le ha ocurrido un accidente, un incidente o una agresión o es testigo de alguno de


ellos, informe inmediatamente a su responsable inmediato y a la Unidad Básica de
Prevención (UBP).
105b) Si precisa asistencia médica en horario de 8 a 15 horas acuda a la mutua (mutualia)
y si es en horario de tarde o nocturno acuda al servicio de urgencias de un hospital.
105c) Si el accidentado acude a un servicio de urgencias de Osakidetza para que le
presten la asistencia médica, debe acudir a la UBP con el Informe médico de
Urgencias.
105d) Si el accidentado acude a un servicio de urgencias de Osakidetza para que le
presten la asistencia médica, debe llevar un parte de asistencia cumplimentado por
su responsable inmediato.

106 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 2013-2016. ¿QUÉ


MEDIDAS CONCRETAS SE PROPONEN PARA LA COLABORACIÓN SOCIO-
SANITARIA?

106a) Redacción y desarrollo de un Plan de Teleasistencia, donde se integren el sector


sanitario y social.
106b) El desarrollo de programas de atención farmacéutica.
106c) Definición de metas y objetivos comunes, en lo relativo a las personas en situación
de dependencia y cronicidad.
106d) Incorporación de psicólogos, trabajadores sociales y auxiliares domiciliarios en los
Servicios de Atención Primaria.

107 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. EL BRAZALETE IDENTIFICATIVO:

107a) Debe colocarse una vez ingresado el paciente y debe retirarse antes de darle de alta.
107b) Debe colocarse en el momento del ingreso al centro y retirarlo en el momento del alta
hospitalaria.
107c) Debe colocarse una vez ingresado el paciente en el centro y no hace falta retirarlo.
107d) Debe colocarse antes del ingreso en el centro, pero debe retirarse para practicar los
procedimientos necesarios.

108 ENTRE LOS FACTORES QUE DEFINEN EL ÁMBITO SUBJETIVO DEL ESPACIO
SOCIOSANITARIO NO SE ENCUENTRA:

108a) La cronicidad.
108b) El género.
108c) El riesgo de exclusión.
108d) La dependencia.
109 DE ACUERDO AL II PLAN DE EUSKERA DE OSAKIDETZA, EL SERVICIO
TÉCNICO DE EUSKERA:

109a) Existirá en Osakidetza y en todas sus organizaciones de servicios.


109b) Actuará con la mayor transversalidad posible.
109c) Estará formado por, al menos, tres profesionales de tres áreas diferenciadas.
109d) Todas las respuestas son correctas.

110 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. EN EL CASO DE ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR
DENTRO DEL PRIMER GRADO DE CONSANGUINIDAD HOSPITALIZADO EN EL
LUGAR DE RESIDENCIA DEL SOLICITANTE, EL PERSONAL TENDRÁ
DERECHO A:

110a) Una licencia por un periodo de cinco días naturales.


110b) Una licencia por un periodo de cinco días hábiles.
110c) Una licencia por un periodo de tres días naturales.
110d) Una licencia por un periodo de tres días hábiles.
OSAKIDETZA

2015eko maiatzaren 28ko Concurso-Oposición convocado


1447/2015 Erabakiaren bidez, por Resolución n° 1447/2015 de 28 de
egindako Oposaketa-Lehiaketarako Mayo de 2015 (B.O.P.V. Nº 102 de 03
deia (EHAA 102 Zkia. 2015eko de Junio de 2015)
ekainaren 03koa)

KATEGORIA : ZELARIA

CATEGORÍA : CELADOR/A

Proba eguna / Fecha prueba


2015eko abenduaren 12an / 12 de Diciembre de 2015

B Eredua / Modelo B
1 LA POSICIÓN EN LA QUE EL PACIENTE ESTÁ TUMBADO BOCA ARRIBA, EN
UN PLANO OBLICUO DE 45º, CON LA CABEZA MÁS BAJA QUE LOS PIES.

1a) Trendelemburg.
1b) Antitrendelemburg o morestin.
1c) Posición de Roser.
1d) Sims o semiprona.

2 MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE DE LA CAMA AL SILLÓN O SILLA DE RUEDAS.


¿EN QUÉ POSICIÓN DEBE COLOCARSE EL SILLÓN O LA SILLA DE RUEDAS
RESPECTO A LA CAMA?

2a) El sillón o la silla de ruedas se posicionan frente a la cama.


2b) El sillón o la silla de ruedas se posicionan en paralelo a la cama.
2c) El sillón o la silla de ruedas se posicionan a 45º de la cama.
2d) El sillón o la silla de ruedas se posicionan como el celador quiera.

3 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES CORRECTA?

3a) El transfer puede manejarse por una sola persona y el rolón, como mínimo, debe
manejarse por dos personas.
3b) El rolón también se puede llamar roll-transfer.
3c) El transfer fijo es como un rolón eléctrico.
3d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

4 MANEJO DE LA SILLA DE RUEDAS. ¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA?

4a) Para entrar en un ascensor, la silla irá hacia delante, por lo que entrará en primer
lugar.
4b) En las rampas, para subir y para bajar la silla irá de frente.
4c) Para subir los bordillos se hará de frente.
4d) Para bajar los bordillos, se hará de espaldas.

5 LA CAMA, ¿DÓNDE TIENE EL FRENO?

5a) En el cabecero.
5b) En los laterales, para que el paciente pueda acceder.
5c) En la parte baja, debajo de los pies.
5d) Si es eléctrica, en el mando.
6 APARATO CUYA FINALIDAD ES REGISTRAR LAS CORRIENTES ELÉCTRICAS
DEL CORAZÓN MEDIANTE LA COLOCACIÓN DE UNOS ELECTRODOS EN
DISTINTOS PUNTOS DEL CUERPO:

6a) Ecocardiógrafo.
6b) Balón de insuflación (Ambú).
6c) Ecógrafo.
6d) Electrocardiógrafo.

7 ¿DE QUÉ COLOR ES EL CONTENEDOR PARA EL DESECHO DE RESIDUOS


CLÍNICOS PUNZANTES O CORTANTES: JERINGUILLAS, AGUJAS, ETC.?

7a) Verde.
7b) Amarillo.
7c) Azul.
7d) Negro.

8 ¿QUÉ ES EL CUADRO BALCÁNICO?

8a) Es un aparato que se utiliza para la desinfección de superficies por vía aérea
mediante la utilización de microdifusores.
8b) Es un aparato utilizado para la exploración visual de una cavidad o conducto del
organismo.
8c) Aparato que se utiliza en quirófano preferentemente.
8d) Es un armazón metálico utilizado en camas traumatológicas.

9 EL SERVICIO DE PREVENCIÓN:

9a) Tiene ubicados a todos sus miembros en la Organización Central.


9b) Está compuesto exclusivamente por personal especializado; esto es, por técnicos de
prevención de riesgos laborales.
9c) No dispone de técnicos de prevención de riesgos laborales de todas las
especialidades, aunque sí de las importantes.
9d) Tiene como función implantar Planes de Emergencia y Evacuación, entre otras.

10 RIESGOS ERGONÓMICOS. ¿QUÉ RESPUESTA ES INCORRECTA?

10a) Para evitar la fatiga muscular, no mantenga la misma postura durante tiempo
prolongado.
10b) En la manipulación de pacientes, mantenga la espalda recta.
10c) En la manipulación de cargas, no flexione las rodillas.
10d) Utilice los medios mecánicos que estén a su disposición para manipulación de
enfermos y/o cargas.
11 RIESGOS ERGONÓMICOS. PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. ¿QUÉ
RESPUESTA ES CORRECTA?

11a) La pantalla se colocará de tal manera que los ojos se sitúen a la altura del borde
inferior de ésta.
11b) Debe relajar la vista periódicamente, cerrando y abriendo los ojos rápidamente.
11c) Debe orientar adecuadamente la pantalla para evitar reflejos y deslumbramientos.
11d) La pantalla puede colocarse en un lateral, siempre que el teclado quede frente a la
persona.

12 TEMPERATURA A LA CUAL UNA SUSTANCIA COMIENZA A DESPRENDER


VAPORES EN CANTIDAD SUFICIENTE PARA MANTENER LA COMBUSTIÓN:

12a) Temperatura de ignición.


12b) Punto de inflamación.
12c) Temperatura de autoinflamación.
12d) Punto de inflación.

13 ¿QUÉ INCONVENIENTE TIENE EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR DE


INCENDIOS?

13a) Es inadecuado para extinción de fuegos de materiales sólidos.


13b) Es inadecuado para la extinción de incendios de clase A.
13c) Conduce la electricidad.
13d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

14 NO ES CARACTERÍSTICA DEL POLVO POLIVALENTE:

14a) Seguro para su uso.


14b) Extintor de fuegos clase A,B y C.
14c) No es conductor de la electricidad.
14d) Es tóxico.

15 EL PARTE INTERNO DE NOTIFICACIÓN:

15a) Será rellenado por el trabajador involucrado.


15b) Se rellenará uno sólo por cada incidente, accidente o agresión.
15c) En caso de agresión, será rellenado por la Unidad Básica de Prevención (UBP).
15d) Se utilizará en caso de accidente o incidentes graves para trabajadores
pertenecientes a empresas externas o subcontratadas por Osakidetza.
16 EN CASO DE ACCIDENTE BIOLÓGICO, ¿QUÉ NO HAY QUE HACER?

16a) Desechar en el contenedor el objeto con el que se ha producido el accidente.


16b) Frotar la herida con agua y jabón.
16c) Aplicar Betadine, u otro antiséptico y tapar con un apósito impermeable.
16d) Dejar fluir la sangre.

17 SEGÚN LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL,


¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES INCORRECTA?

17a) Los datos de carácter personal requerirán consentimiento para su tratamiento


cuando se recojan para el ejercicio de las funciones propias de las Administraciones
públicas.
17b) Los datos de carácter personal no requerirán consentimiento para su tratamiento
cuando se refieran a las partes de un contrato o precontrato de una relación negocial.
17c) Los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser
necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o
registrados.
17d) Los datos de carácter personal serán almacenados de forma que permitan el
ejercicio del derecho de acceso, salvo que sean legalmente cancelados.

18 LOS INTERESADOS EN LA RECOGIDA DE DATOS DEBERÁN SER


INFORMADOS DE:

18a) Que si los datos de carácter personal registrados resultaran inexactos o incompletos,
serán cancelados y sustituidos de oficio.
18b) La identidad y dirección del responsable del tratamiento o, en su caso, de su
representante.
18c) Que los datos de carácter personal serán almacenados de forma que permitan el
ejercicio del derecho de acceso.
18d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

19 EL DERECHO DE CANCELACIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.


¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA?

19a) El responsable del tratamiento tiene derecho a la cancelación de datos de carácter


personal.
19b) Se hará efectivo el derecho de cancelación en el plazo de treinta días.
19c) La cancelación dará lugar al bloqueo de los datos, a disposición únicamente de las
Administraciones públicas, Jueces y Tribunales durante el plazo de prescripción de
las posibles responsabilidades del tratamiento.
19d) La cancelación dará lugar a la supresión automática de los datos de carácter
personal si así lo solicita el interesado.
20 LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD PARA 2013-
2016 SON:

20a) Tres.
20b) Cuatro.
20c) Cinco.
20d) Seis.

21 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA LÍNEA ESTRATÉGICA DEL


DEPARTAMENTO DE SALUD PARA EL 2013-2016?

21a) Las personas como eje central del sistema de salud.


21b) Arraigo de la cultura de la prevención y del fomento de la salud.
21c) Una respuesta integrada a la salud infantil y juvenil.
21d) Protagonismo e implicación profesional.

22 ¿QUÉ PRINCIPIO DEL SISTEMA SANITARIO VASCO GARANTIZA AL


CONJUNTO DE LA POBLACIÓN RESIDENTE EN EUSKADI UN ACCESO
EQUITATIVO A LA ATENCIÓN SANITARIA?

22a) El principio de universalidad.


22b) El principio de solidaridad.
22c) El principio de equidad.
22d) El principio de calidad.

23 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

23a) Es un principio del Sistema Sanitario Vasco.


23b) Es una línea estratégica del departamento de salud para el 2013-2016.
23c) Es una técnica para recabar información personal del paciente.
23d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

24 LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS INTEGRADAS (OSI) SON:

24a) La agrupación de los centros de atención primaria de la Comunidad Autónoma.


24b) La agrupación de los centros de atención primaria y hospitales de cada provincia.
24c) La agrupación de los centros de atención primaria y su hospital de referencia en una
demarcación geográfica definida.
24d) La agrupación de hospitales de una demarcación geográfica definida.
25 ¿QUÉ SIGNIFICA OSABIDE GLOBAL?

25a) Es el sistema de control de calidad de Osakidetza.


25b) Es la aplicación informática para solicitar citas médicas en Osakidetza.
25c) Es la empresa que gestiona la tarjeta individual sanitaria (TIS).
25d) Es la historia clínica electrónica de Osakidetza.

26 OBJETIVO/S DEL PROYECTO “PACIENTE ACTIVO-PAZIENTE BIZIA”:

26a) Capacitar a las personas para la autogestión de su enfermedad.


26b) Fomentar el ejercicio físico en los pacientes o futuros pacientes.
26c) Incentivar a los pacientes y ciudadanos hacia la participación ciudadana.
26d) Todas las respuestas son correctas.

27 LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 2013-2016, EN


RELACION AL PROTAGONISMO E IMPLICACIÓN DE LOS PROFESIONALES
CONTEMPLAN:

27a) Acceso a la formación continuada y potenciar el desarrollo profesional de los


trabajadores y trabajadoras de Osakidetza.
27b) Incrementos salariales, o cuanto menos, desbloqueo de los salarios con relación al
IRPF de los años 2013 al 2016.
27c) Contratación de profesionales socio-sanitarios en los Servicios de Atención Primaria.
27d) Negociaciones sindicales para alcanzar nuevas vías de conciliación laboral y familiar.

28 SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA. EL PLAN DE SALUD DE EUSKADI:

28a) Es aprobado por el Parlamento Vasco a propuesta del Gobierno Vasco.


28b) Es aprobado por el Gobierno Vasco a propuesta del Departamento de Salud.
28c) Es aprobado por el Parlamento Vasco a propuesta del Departamento de Salud.
28d) Es aprobado por el Departamento de Salud a propuesta del Gobierno Vasco.

29 ¿CUÁL DE LOS PRINCIPIOS QUE CIMIENTAN EL PLAN DE SALUD DE


EUSKADI 2013-2020 PROPONE EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ACTIVIDAD EN SALUD ANTE LA SOCIEDAD?

29a) Principio de universalidad.


29b) Principio de solidaridad.
29c) Principio de equidad.
29d) Principio de calidad de los servicios de salud.
30 ÁREAS PRIORITARIAS DEL PLAN DE SALUD DE EUSKADI 2013-2020. ¿CUÁL
DE ELLAS ES TRANSVERSAL?

30a) Entornos y conductas saludables.


30b) Personas con enfermedad.
30c) Salud infantil y juvenil.
30d) Envejecimiento saludable.

31 LA META DEL ÁREA EQUIDAD Y RESPONSABILIDAD ES:

31a) Intervenir sobre las personas para disminuir la mortalidad y la discapacidad.


31b) Promover la autonomía y el respeto de las voluntades personales.
31c) Reducir las desigualdades sociales y de género en salud en la población.
31d) Impulsar la promoción de la salud, los entornos y los estilos de vida saludables.

32 ES UNA DE LAS ACCIONES QUE EL PLAN DE SALUD DE EUSKADI 2013-2020


PROPONE DENTRO DEL OBJETIVO “SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS”:

32a) Desarrollar y mejorar los mecanismos de vigilancia de las enfermedades


profesionales.
32b) Establecer y aplicar mecanismos y procedimientos de coordinación entre los sectores
de salud y social.
32c) Favorecer el cuidado del paciente en su entorno habitual, respetando su voluntad o
preferencia.
32d) Crear la Comisión Directora del Plan de Salud de carácter interdepartamental e
interinstitucional.

33 EL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS Y LA


EVALUACIÓN PÚBLICA DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE SALUD DE
EUSKADI ES:

33a) El Gobierno Vasco.


33b) Osakidetza.
33c) El Departamento de Salud.
33d) Cada una de las organizaciones de servicios que componen Osakidetza.

34 LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PLANES DE ACCIÓN OSAKIDETZA 2013-2016.


¿CUÁL ES EL EJE CENTRAL DEL SISTEMA DE SALUD Y LAS ACTUACIONES
EN SALUD?

34a) Los y las pacientes.


34b) Las personas.
34c) Las y los profesionales de la salud.
34d) La calidad.
35 SÓLO UNA DE ÉSTAS SE PROPONE COMO LÍNEA ESTRATÉGICA DE
OSAKIDETZA PARA EL PERIODO 2013-2016:

35a) Preservar un sistema sanitario vasco, público, universal y de calidad.


35b) Ser un referente entre los sistemas sanitarios de Europa.
35c) Garantizar la sostenibilidad del sistema de salud.
35d) Proveer servicios sanitarios públicos para contribuir a la mejora y protección de la
salud de la población vasca.

36 EN LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PLANES DE ACCIÓN DE OSAKIDETZA


2013-2016, SE PROPONE UN MODELO DE SALUD DETERMINADO POR:

36a) Los factores biológicos individuales.


36b) Los factores genéticos.
36c) Los factores sociales.
36d) Los factores biológicos, genéticos y sociales.

37 ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA “RESPUESTA


INTEGRADA A LA CRONICIDAD, VEJEZ Y DEPENDENCIA”:

37a) Potenciar la coordinación sociosanitaria con las áreas de bienestar social.


37b) Promover la participación ciudadana.
37c) Incluir en nuestro sistema de salud una política de responsabilidad social corporativa.
37d) Gestionar la innovación.

38 AVANZAR EN LA PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS


HUMANOS DE ACUERDO CON LAS NUEVAS NECESIDADES ORGANIZATIVAS,
ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA:

38a) Respuesta integrada a la cronicidad, vejez y dependencia.


38b) Protagonismo e implicación profesional.
38c) Potenciar la investigación y la innovación.
38d) Ninguna de las respuestas es correcta.

39 PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE “PROMOVER LA PARTICIPACIÓN


CIUDADANA” SE PROPONEN DIVERSAS ACCIONES. SEÑALA LA RESPUESTA
INCORRECTA:

39a) Desarrollar herramientas de comunicación innovadoras.


39b) Impulsar las redes sociales como una nueva forma de comunicación con la
ciudadanía.
39c) Promover acciones para evitar la desigualdad y la violencia de género.
39d) Mejorar la transparencia promoviendo órganos colegiados de participación.
40 ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2013-2016. EL PROGRAMA DE
HIGIENE DE MANOS ES UNA DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DESARROLLADAS
DENTRO DEL:

40a) Sistema de notificación y aprendizaje en seguridad del paciente (SNASP).


40b) Protocolo de prevención y cuidados de las UPP (Úlceras por presión).
40c) Programa de reducción de los errores de medicación.
40d) Plan INOZ (Plan de vigilancia y control de las infecciones nosocomiales).

41 IDENTIFICACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE HOSPITALARIO. CARACTERÍSTICAS


DEL BRAZALETE IDENTIFICATIVO, EN ÉL DEBEN CONSTAR DE FORMA
LEGIBLE:

41a) Nombre, dos apellidos y número de historia clínica del paciente.


41b) Nombre, dos apellidos, y números de habitación y de cama del paciente.
41c) Números de historia clínica, habitación y cama del paciente.
41d) Código identificativo, número de historia clínica, y número de habitación del paciente.

42 PROCESO FORMAL Y PROTOCOLIZADO DE OBTENCIÓN DE UNA LISTA DE


LOS MEDICAMENTOS QUE TOMABA EL PACIENTE Y SU COMPARACIÓN CON
LA MEDICACIÓN PRESCRITA:

42a) Proceso de diagnóstico de la medicación.


42b) Proceso de prescripción de la medicación.
42c) Proceso de conciliación de la medicación.
42d) Proceso de adecuación de la medicación.

43 OBJETIVO/S DE LA LÍNEA DE ACCIÓN “IMPLICACIÓN DEL PACIENTE EN LA


SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA”:

43a) Promover y reforzar la cultura de seguridad en las UCIs del Sistema Nacional de la
Salud.
43b) Implicar a los pacientes en la comunicación de incidentes de seguridad.
43c) Disminuir la frecuencia de las infecciones durante la estancia en el centro.
43d) Todos ellos son objetivos de esa línea de acción.

44 LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS PACIENTES EN EL ÁMBITO DE


LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ES UN OBJETIVO DE LA LÍNEA DE ACCIÓN:

44a) Implicación del paciente en la seguridad de la atención sanitaria.


44b) Identificación inequívoca de los pacientes.
44c) Buenas prácticas asociadas a la administración de medicación.
44d) Conciliación de la medicación.
45 SEÑALA CUÁL NO ES UNA LÍNEA ESTRATÉGICA DE ATENCIÓN
SOCIOSANITARIA PARA EUSKADI 2013-2016.

45a) Definición de una cartera de servicios sociosanitarios.


45b) Formalización de acuerdos sociosanitarios.
45c) Plan de desarrollo de la atención sociosanitaria a colectivos diana.
45d) Integración de los servicios sociales en el sistema sociosanitario.

46 LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA COMPRENDERÁ EL CONJUNTO DE


CUIDADOS DESTINADOS A LAS PERSONAS QUE NECESITAN UNA ATENCIÓN
SANITARIA Y SOCIAL SIMULTÁNEA POR CAUSA DE:

46a) Graves problemas de salud.


46b) Riesgo de exclusión social.
46c) Las respuestas A y B son correctas.
46d) Ninguna de las respuestas es correcta.

47 LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIOSANITARIAS REQUIERE DE LA


PARTICIPACIÓN DE ESTRUCTURAS Y SERVICIOS DE, PRINCIPALMENTE, DOS
SECTORES:

47a) El sanitario y el profesional.


47b) El sanitario y el de los servicios sociales.
47c) El sanitario y el familiar.
47d) El sanitario y el de los servicios de atención al paciente.

48 ¿QUIÉN O QUIÉNES PUEDEN PERCIBIR Y BENEFICIARSE DE LA ATENCIÓN


SOCIOSANITARIA EN EUSKADI?

48a) Toda la ciudadanía vasca, sin excepción.


48b) Sólo las personas miembros de los colectivos diana.
48c) Sólo las personas en riesgo de exclusión social.
48d) Sólo las personas con discapacidad o limitación funcional.

49 EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL II PLAN DE EUSKERA DE OSAKIDETZA ES:

49a) Garantizar el uso del euskera como lengua de trabajo en las relaciones externas.
49b) Garantizar la presencia y el uso del euskera como lengua de servicio, oral y escrita.
49c) Impulsar el uso del euskera como lengua de servicio, tanto en las relaciones externas
como en las internas.
49d) Impulsar la presencia y el uso del euskera como lengua de trabajo en todos los
servicios.
50 EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL II PLAN DE EUSKERA DE OSAKIDETZA ES:

50a) Las unidades de Osakidetza con objetivos concretos en el Plan.


50b) Los centros y servicios concertados en la estructura de atención sanitaria de la
CAPV.
50c) Las personas que trabajan o utilizan los servicios de Osakidetza.
50d) Todas las organizaciones de servicios que componen Osakidetza.

51 OSAKIDETZA EVALUARÁ SU II PLAN DE EUSKERA:

51a) Sólo dos veces, una antes de comenzar el período de planificación y otra al finalizar
el mismo.
51b) Sólo dos veces, una vez finalizado el tercer año de planificación y al concluir el
período completo.
51c) Sólo una vez, una vez finalizado el segundo año de planificación.
51d) Sólo una vez, a los seis meses de finalizado el período completo de planificación.

52 LOS CRITERIOS Y MEDIDAS SOBRE FORMACIÓN DEL II PLAN DE EUSKERA


DE OSAKIDETZA SE CONTEMPLAN EN EL ÁREA O CAPÍTULO DE:

52a) Relaciones internas.


52b) Relaciones externas.
52c) Imagen y comunicación.
52d) Gestión lingüística.

53 SEGÚN EL II PLAN DE EUSKERA DE OSAKIDETZA, EN LOS MENSAJES


TELEFÓNICOS EMITIDOS SIN CONOCER LA PREFERENCIA LINGÜÍSTICA DEL
RECEPTOR:

53a) Se utilizarán el euskera y el castellano, en ese orden.


53b) Se utilizarán el castellano y el euskera, en ese orden.
53c) Se utilizará el castellano o el euskera según el territorio al que se dirija.
53d) Se utilizará el euskera únicamente.

54 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.


EL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI TIENE COMO OBJETIVO ÚLTIMO:

54a) La evaluación continua de los componentes públicos y concertados del sistema


sanitario.
54b) La realización de estudios epidemiológicos en la CAPV.
54c) El incremento de los niveles de competencia en los centros públicos y privados de la
CAPV.
54d) El mantenimiento, la recuperación y la mejora del nivel de salud de la población.
55 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.
NO ES UN PRINCIPIO INFORMADOR DEL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI:

55a) La planificación de los recursos.


55b) La solidaridad.
55c) La equidad.
55d) La calidad de los servicios.

56 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.


ES UN PRINCIPIO PROGRAMÁTICO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI:

56a) La participación ciudadana en las encuestas de calidad sobre centros de salud.


56b) La prevención de epidemias cuando así lo indica la OMS.
56c) La evaluación semestral de los componentes públicos y concertados del sistema
sanitario.
56d) La consideración de la persona como objetivo fundamental del sistema.

57 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.


EL PROCEDIMIENTO DE ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS
SANITARIOS DE COBERTURA PÚBLICA:

57a) Garantizará la eficacia del tratamiento médico.


57b) Garantizará el principio de igualdad efectiva.
57c) Garantizará el desarrollo profesional del personal sanitario.
57d) Garantizará la participación ciudadana en el sistema sanitario.

58 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.


¿POR QUÉ SE CREAN CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL
ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y EN EL ÁMBITO DE CADA ÁREA DE
SALUD?

58a) Para posibilitar la participación ciudadana en el sistema sanitario de Euskadi.


58b) Para garantizar el máximo respeto a la intimidad de las personas.
58c) Para garantizar que haya constancia escrita de todo proceso diagnóstico.
58d) Para posibilitar la participación de profesionales de la salud.
59 LEY 8/1997, DE 26 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN SANITARIA DE EUSKADI.
¿QUIÉNES NO COMPONEN LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA?

59a) Representantes de las Administraciones locales y forales y de asociaciones


sanitarias europeas
59b) Representantes de los colegios profesionales sanitarios y de asociaciones de
consumidores y usuarios.
59c) Representantes de sindicatos y de organizaciones empresariales.
59d) Representantes del sector sanitario.

60 DE ACUERDO A LA LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO


MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD,
¿QUIÉNES APROBARÁN LOS ESTATUTOS Y LAS DEMAS NORMAS
APLICABLES AL PERSONAL ESTATUTARIO DE CADA SERVICIO DE SALUD?

60a) El Estado y el Sistema Nacional de Salud, en el ámbito de sus competencias.


60b) El Estado y las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias.
60c) El Estado y los sindicatos, en el ámbito de sus competencias.
60d) Únicamente las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias.

61 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
EL PERSONAL ESTATUTARIO DE GESTIÓN Y SERVICIOS SE CLASIFICA, EN
FUNCIÓN DEL TÍTULO EXIGIDO PARA EL INGRESO, EN:

61a) Personal de formación universitaria, personal de formación profesional y otro


personal.
61b) Diplomados con título de Especialista en Ciencias de la salud, personal de formación
profesional y técnicos.
61c) Licenciados con título de especialista en Ciencias de la salud, técnicos superiores y
Técnicos de Administración General.
61d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

62 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
EL PERSONAL ESTATUTARIO QUE, UNA VEZ SUPERADO EL
CORRESPONDIENTE PROCESO SELECTIVO, OBTIENE UN NOMBRAMIENTO
PARA EL DESEMPEÑO CON CARÁCTER PERMANENTE DE LAS FUNCIONES
QUE DE TAL NOMBRAMIENTO SE DERIVEN, SE DENOMINA:

62a) Personal estatutario sanitario.


62b) Personal estatutario de gestión y servicios.
62c) Personal estatutario fijo.
62d) Personal estatutario temporal.
63 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL
ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
EL PERSONAL ESTATUTARIO QUE SE NOMBRE POR RAZONES DE
URGENCIA, POR NECESIDAD O PARA DESARROLLAR PROGRAMAS DE
CARÁCTER COYUNTURAL O EXTRAORDINARIO, SE DENOMINA:

63a) Personal estatutario de servicios.


63b) Personal estatutario de urgencia.
63c) Personal estatutario temporal.
63d) Personal estatutario sanitario.

64 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
LOS NOMBRAMIENTOS DEL PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL PODRÁN
SER:

64a) De naturaleza jurídica, de interinidad, de gestión.


64b) De interinidad, de carácter permanente, de carácter eventual.
64c) De libre designación, de carácter eventual, de interinidad.
64d) De interinidad, de carácter eventual, de sustitución.

65 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
ATENDIENDO AL NIVEL ACADÉMICO DEL TÍTULO EXIGIDO PARA EL
INGRESO, EL PERSONAL ESTATUTARIO SANITARIO SE CLASIFICA COMO:

65a) Personal de formación universitaria y personal de formación profesional.


65b) Personal de formación profesional y personal de servicios.
65c) Personal de formación universitaria y otro personal.
65d) Personal de formación universitaria, personal de formación profesional y otro
personal.

66 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
¿QUÉ TIPO DE NOMBRAMIENTO SE REALIZARÁ CUANDO EXISTA LA
NECESIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE UNA
REDUCCCIÓN DE JORNADA ORDINARIA?

66a) Un nombramiento de carácter eventual.


66b) Un nombramiento de carácter interino.
66c) Un nombramiento de carácter fijo.
66d) Un nombramiento por libre designación.
67 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE
PÚBLICO OSAKIDETZA.
EL ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD TIENE LA
CALIFICACIÓN DE:

67a) Ente Público de Derecho Público.


67b) Ente de naturaleza privada.
67c) Ente Público de Derecho Privado.
67d) Ente de naturaleza civil.

68 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE


PÚBLICO OSAKIDETZA.
EL DOMICILIO DEL ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD
ES:

68a) El que tenga como sede oficial su organización central de administración y gestión
corporativa.
68b) El que marque la Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi.
68c) El que decida el partido político más votado en las Elecciones Autonómicas.
68d) Todo lugar en el que se realicen los servicios sanitarios.

69 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE


PÚBLICO OSAKIDETZA.
ES UN FIN DE INTERÉS GENERAL DEL ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA-
SERVICIO VASCO DE SALUD:

69a) Promover la formación y actualización de los conocimientos especializados que


requiere el personal sanitario y no sanitario.
69b) Promocionar el desarrollo de recursos sanitarios a través de acciones y programas
ajenos al Ente.
69c) Promover la docencia en ciencias de la salud y en cualquier otra actividad de
investigación, sea del campo que sea.
69d) Ejecutar la provisión del servicio público sanitario en todo el Estado español.

70 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE


PÚBLICO OSAKIDETZA.
LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS SANITARIOS DEPENDIENTES DEL
ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD, REALIZARÁN LA
PROVISIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS:

70a) De acuerdo a lo que determine la organización central de administración y gestión.


70b) Bajo el principio de autonomía económico-financiera y de gestión.
70c) Bajo los principios de eficacia, igualdad y transparencia.
70d) De acuerdo a lo que establezca el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.
71 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE
PÚBLICO OSAKIDETZA.
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA:

71a) Es un órgano representativo al que los estatutos no atribuyen función alguna.


71b) No podrá suspender temporalmente las facultades de gestión que tienen atribuidas
las organizaciones de servicios.
71c) Podrá suspender temporalmente las facultades de gestión que tienen atribuidas las
organizaciones de servicios.
71d) El Ente Público Osakidetza no tiene un Consejo de Administración.

72 DECRETO 255/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE. ESTATUTOS SOCIALES DEL ENTE


PÚBLICO OSAKIDETZA.
OSATEK-TECNOLOGIA SANITARIA DE EUSKADI,S.A.:

72a) Es una Sociedad Privada cuyo capital está en manos de accionistas particulares.
72b) Es una empresa mixta cuyo capital es compartido por accionistas particulares y por
el Estado.
72c) Es una Sociedad Económica cuyo capital es de titularidad particular.
72d) Es una Sociedad Pública cuyo capital es de titularidad única de Osakidetza.

73 RELACIÓN DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DEL ENTE PÚBLICO


OSAKIDETZA.
DISPONE DE TESORERÍA PROPIA DESDE EL INICIO DE ACTIVIDADES DEL
ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA:

73a) Hospital Bidasoa.


73b) Hospital de Zamudio.
73c) Hospital de San Eloy.
73d) Hospital de Gorliz.

74 RELACIÓN DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DEL ENTE PÚBLICO


OSAKIDETZA.
NO DISPONE DE TESORERÍA PROPIA DESDE EL INICIO DE ACTIVIDADES DEL
ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA:

74a) Hospital de Galdakao.


74b) Hospital de Zaldibar.
74c) Hospital de Txagorritxu.
74d) Hospital de Santiago.
75 RELACIÓN DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DEL ENTE PÚBLICO
OSAKIDETZA.
PERTENECEN AL ÁMBITO TERRITORIAL DEL ÁREA DE SALUD DE BIZKAIA:

75a) Hospital Cruces y Hospital Leza.


75b) Hospital Santiago y Hospital Alto Deba.
75c) Hospital Santa Marina y Hospital Bidasoa.
75d) Hospital Basurto y Hospital Zaldibar.

76 RELACIÓN DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DEL ENTE PÚBLICO


OSAKIDETZA.
EL CENTRO VASCO DE TRANSFUSIONES Y TEJIDOS HUMANOS SE
ENCUADRA EN EL:

76a) Ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.


76b) Ámbito territorial del Área de Salud de Araba.
76c) Ámbito territorial del Área de Salud de Bizkaia.
76d) Ámbito territorial del Área de Salud de Gipuzkoa.

77 ACCESO Y USOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. LOS DATOS DE SALUD QUE


CONSTAN EN LA HISTORIA CLÍNICA DE LA PERSONA PACIENTE SÓLO
PODRÁN SER RECABADOS

77a) Cuando así lo disponga una Ley.


77b) Cuando la persona afectada lo consienta tácitamente.
77c) Cuando así lo disponga la Institución titular del centro sanitario donde se almacene la
documentación clínica del paciente.
77d) Las opciones b) y c) son correctas.

78 ACCESO Y USOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. SEÑALE LA AFIRMACIÓN


CORRECTA:

78a) Todos los profesionales del centro o servicio sanitario donde la persona paciente sea
tratada tienen acceso a la historia clínica.
78b) La persona paciente es la titular del derecho a la información que sobre sus datos de
salud constan en su historia clínica.
78c) El Departamento de Salud del Gobierno Vasco establecerá los mecanismos
necesarios para el acceso a la historia clínica.
78d) No se podrán recabar informaciones utilizando medios electrónicos.
79 SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA SOBRE EL ACCESO Y USOS DE LA
HISTORIA CLÍNICA. EL DERECHO DE ACCESO DEL PACIENTE A LA
DOCUMENTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA INCLUYE:

79a) La posibilidad de obtener copia de los datos que figuran en ella.


79b) El acceso a datos que deban limitarse por la existencia acreditada de un estado de
necesidad Terapéutica.
79c) La posibilidad de obtener información acerca de las comunicaciones realizadas sobre
sus datos de carácter personal.
79d) La posibilidad de obtener información sobre la finalidad del tratamiento de sus datos
de carácter personal

80 ACCESO Y USOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. LA ENTREGA DE LA HISTORIA


CLÍNICA DEBERÁ PRODUCIRSE EN UN PLAZO INFERIOR A:

80a) 10 días desde la solicitud.


80b) 15 días desde la solicitud.
80c) 20 días desde la solicitud.
80d) 30 días desde la solicitud.

81 SE PODRÁ ACCEDER A LA HISTORIA CLÍNICA, CON SUJECIÓN A LO


PREVISTO EN LAS LEYES, CON FINES DE:

81a) Docencia.
81b) Dirección, planificación o programación del sistema sanitario
81c) Facturación de servicios sanitarios.
81d) Todas las opciones son correctas.

82 DECRETO 38/2012. CONSENTIMIENTO INFORMADO. SEÑALE LA OPCIÓN


INCORRECTA:

82a) Toda actuación en el ámbito de la salud de un o una paciente necesita el


consentimiento libre, voluntario e informado de la persona afectada.
82b) El o la paciente, antes de otorgar su consentimiento, tendrá derecho a ser informado
sobre las contraindicaciones.
82c) Quien practique la intervención será la persona encargada de facilitar la información
al paciente.
82d) El consentimiento se prestará de forma verbal como regla general.
83 DECRETO 38/2012. CONSENTIMIENTO INFORMADO. SEÑALE LA OPCIÓN
CORRECTA:

83a) La información al o a la paciente será facilitada al menos 24 horas antes del


procedimiento correspondiente, cuando se trate de actividades urgentes.
83b) El consentimiento se recabará por escrito en el supuesto de procedimientos
terapéuticos.
83c) El o la paciente tiene derecho a revocar libremente su consentimiento siempre que
exprese la causa de dicha revocación.
83d) El personal sanitario está exento de recoger el consentimiento informado cuando
existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la
Ley.

84 DECRETO 38/2012. LAS SOLICITUDES DE RECTIFICACIÓN DE LOS


PACIENTES EN RELACIÓN A SU HISTORIA CLÍNICA DEBERÁN SER
RESUELTAS EN EL PLAZO MÁXIMO DE:

84a) 10 días a contar desde la recepción de la solicitud.


84b) 15 días a contar desde la recepción de la solicitud.
84c) 20 días a contar desde la recepción de la solicitud.
84d) 30 días a contar desde la recepción de la solicitud.

85 DECRETO 38/2012. EL DERECHO DE LA PERSONA PACIENTE A QUE NO SE


LLEVE A CABO EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS EN RELACIÓN A SU
HISTORIA CLÍNICA ES EL:

85a) Derecho de rectificación.


85b) Derecho de oposición.
85c) Derecho de cancelación.
85d) Derecho de bloqueo.

86 VOLUNTADES ANTICIPADAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PERSONAS PUEDE


SER REPRESENTANTE PARA QUE SEA INTERLOCUTOR VÁLIDO DEL MÉDICO
O EQUIPO SANITARIO?

86a) El notario ante el que se formalice el documento.


86b) Los testigos ante los que se formalice el documento.
86c) El personal sanitario que debe aplicar las voluntades anticipadas.
86d) El cónyuge o pareja de hecho de la persona otorgante.
87 VOLUNTADES ANTICIPADAS. LAS INSTRUCCIONES SOBRE EL
TRATAMIENTO PUEDEN REFERIRSE A:

87a) Una enfermedad que la persona otorgante ya padece.


87b) Una enfermedad que la persona otorgante podría padecer en un futuro.
87c) Previsiones sobre intervenciones médicas que la persona otorgante no desea recibir.
87d) Todas son correctas.

88 LOS TESTIGOS ANTE LOS QUE SE FORMALICE EL DOCUMENTO DE


VOLUNTADES ANTICIPADAS SERÁN:

88a) Personas mayores de edad, con plena capacidad de obrar.


88b) Personas vinculadas con el otorgante por parentesco hasta segundo grado de
consanguinidad.
88c) Personas vinculadas con el otorgante por parentesco hasta segundo grado de
afinidad.
88d) Personas vinculadas con el otorgante por relación patrimonial.

89 EL REGISTRO VASCO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS ESTARÁ ADSCRITO


AL:

89a) Departamento de Justicia del Gobierno Vasco.


89b) Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
89c) Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.
89d) Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.

90 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. CON CARÁCTER GENERAL, LA JORNADA NORMALIZADA
DIARIA SERÁ DE:

90a) 8 horas 15 minutos.


90b) 8 horas.
90c) 7 horas y media.
90d) 7 horas.

91 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. AL PERSONAL MAYOR DE 55 AÑOS QUE PRESTE SUS
SERVICIOS EN RÉGIMEN DE TURNOS ROTATORIOS SE LE APLICARÁ A LA
HORA NOCTURNA UN FACTOR MULTIPLICADOR DE:

91a) 1,10.
91b) 1,15.
91c) 1,25.
91d) 1,5.
92 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL
DE OSAKIDETZA. EL PERSONAL PRESTARÁ SERVICIOS, CON CARÁCTER
GENERAL, SALVO QUIENES REALICEN TURNOS ROTATORIOS, UN MÁXIMO
DE:

92a) Cinco sábados al año.


92b) Seis sábados al año.
92c) Siete sábados al año.
92d) Ocho sábados al año.

93 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. EN EL CASO DE UN/UNA FACULTATIVO ESPECIALISTA, EL
NÚMERO MÁXIMO DE GUARDIAS MENSUALES QUE CON CARÁCTER
GENERAL SE DEBERÁN REALIZAR SERÁ DE:

93a) 3.
93b) 5.
93c) 7.
93d) 10.

94 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. LAS CARTELERAS DE TRABAJO ESPECÍFICAS
NEGOCIADAS EN CADA UNIDAD TENDRÁN CARÁCTER OBLIGATORIO:

94a) Mensual.
94b) Bimestral.
94c) Trimestral.
94d) Semestral.

95 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA RELATIVA A LAS
VACACIONES:

95a) El personal tendrá derecho a disfrutar durante cada año completo de servicios de
una vacación retribuida de 28 días laborales.
95b) Las vacaciones se disfrutarán preferentemente en los meses de Junio, Julio, Agosto
y/o Septiembre.
95c) El calendario de vacaciones se fijará dentro de los cuatro primeros meses del año
dentro de cada una de las Unidades.
95d) Como principio general el disfrute de las vacaciones se realizará de manera
fraccionada.
96 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL
DE OSAKIDETZA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA DEBER
INEXCUSABLE DE CARÁCTER PÚBLICO O PERSONAL?

96a) Citaciones de juzgados.


96b) Examen del carné de conducir.
96c) Tramites notariales.
96d) Asistencia a reuniones de partidos políticos.

97 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. ¿CUÁL/ES DE LAS SIGUIENTES LICENCIAS O PERMISOS SE
PUEDEN SIMULTANEAR?

97a) Licencia de lactancia y reducción de jornada para el cuidado de menores.


97b) Licencia por paternidad y licencia por asuntos particulares.
97c) Asistencia a exámenes y permiso por asuntos propios.
97d) Las opciones a) y b) son correctas.

98 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. EL PERMISO POR ASUNTOS PROPIOS

98a) Es retribuido siempre.


98b) Es retribuido únicamente en los casos establecidos por la Ley de la Función Pública
Vasca.
98c) Su concesión queda subordinada a las necesidades del servicio y su duración no
podrá exceder de un mes cada dos años.
98d) Su concesión queda subordinada a las necesidades del servicio y su duración no
podrá exceder de cuatro meses cada dos años.

99 DECRETO 67/2003. LA INCORPORACIÓN PROGRESIVA DEL EUSKERA A LAS


RELACIONES DE OSAKIDETZA CON LA POBLACIÓN SERÁ EVALUADA
TRANSCURRIDOS:

99a) Dos años desde el inicio del plan.


99b) Tres años desde el inicio del plan.
99c) Cuatro años desde el inicio del plan.
99d) Cinco años desde el inicio del plan.

100 DECRETO 67/2003. EL INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS


DEL PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN OSAKIDETZA SERÁ
REMITIDO A:

100a) HABE.
100b) La Viceconsejería de Política Lingüística.
100c) El IVAP.
100d) Todas las opciones son correctas.
PREGUNTAS DE RESERVA

101 LEY 55/2013, DE 16 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL


ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
CUANDO SEA NECESARIO ATENDER LAS FUNCIONES DEL PERSONAL FIJO
O TEMPORAL DURANTE LOS PERÍODOS DE VACACIONES, PERMISOS Y
DEMÁS AUSENCIAS DE CARÁCTER TEMPORAL, QUE COMPORTE LA
RESERVA DE LA PLAZA, SE REALIZARÁ:

101a) Un nombramiento interino.


101b) Un nombramiento por acumulación de tareas.
101c) Un nombramiento hasta fin de obra.
101d) Un nombramiento de sustitución.

102 ACCESO Y USOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. EL ACCESO POR PERSONAL


SANITARIO CON FINALIDAD DISTINTA A LA ASISTENCIAL:

102a) Es posible si el o la paciente no lo ha prohibido expresamente.


102b) Requerirá consentimiento previo de las personas afectadas.
102c) Requerirá la solicitud a la persona responsable del centro o servicio sanitario.
102d) Las opciones b) y c) son correctas.

103 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA CON RESPECTO AL
PERMISO POR REDUCCIÓN DE JORNADA:

103a) El personal fijo, así como el personal interino y temporal que acredite una antigüedad
mínima de un año podrá solicitar la concesión de un permiso de reducción de
jornada.
103b) Con carácter general, el porcentaje de reducción de jornada será del 50%.
103c) La concesión se realizará por un periodo mínimo de tres meses.
103d) La concesión de la reducción de jornada será compatible con el desarrollo de
actividades no remuneradas durante el horario objeto de reducción.

104 OXÍGENO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES INCORRECTA?

104a) Está prohibido engrasar cualquier toma, accesorio, sonda, grifo, dispositivo o junta de
la bombona de oxígeno, pues existen serios riesgos para la salud.
104b) El manómetro de la bombona de oxígeno sirve para regular el caudal de litros que se
debe administrar al paciente.
104c) La bombona de oxígeno consta de un manómetro, un tirador de apertura y una toma
que servirá para conectar un equipo de respiración asistida portátil.
104d) Si el traslado se realiza con el humidificador no se debe colocar la bala de O 2
tumbada.
105 ACTUACIONES A REALIZAR ANTE UN ACCIDENTE/INCIDENTE LABORAL.
¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA?

105a) Si le ha ocurrido un accidente, un incidente o una agresión o es testigo de alguno de


ellos, informe inmediatamente a su responsable inmediato y a la Unidad Básica de
Prevención (UBP).
105b) Si precisa asistencia médica en horario de 8 a 15 horas acuda a la mutua (mutualia)
y si es en horario de tarde o nocturno acuda al servicio de urgencias de un hospital.
105c) Si el accidentado acude a un servicio de urgencias de Osakidetza para que le presten la
asistencia médica, debe acudir a la UBP con el Informe médico de Urgencias.
105d) Si el accidentado acude a un servicio de urgencias de Osakidetza para que le presten la
asistencia médica, debe llevar un parte de asistencia cumplimentado por su responsable
Inmediato.

106 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 2013-2016. ¿QUÉ


MEDIDAS CONCRETAS SE PROPONEN PARA LA COLABORACIÓN SOCIO-
SANITARIA?

106a) Redacción y desarrollo de un Plan de Teleasistencia, donde se integren el sector


sanitario y social.
106b) El desarrollo de programas de atención farmacéutica.
106c) Definición de metas y objetivos comunes, en lo relativo a las personas en situación
de dependencia y cronicidad.
106d) Incorporación de psicólogos, trabajadores sociales y auxiliares domiciliarios en los
Servicios de Atención Primaria.

107 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. EL BRAZALETE IDENTIFICATIVO:

107a) Debe colocarse una vez ingresado el paciente y debe retirarse antes de darle de alta.
107b) Debe colocarse en el momento del ingreso al centro y retirarlo en el momento del alta
hospitalaria.
107c) Debe colocarse una vez ingresado el paciente en el centro y no hace falta retirarlo.
107d) Debe colocarse antes del ingreso en el centro, pero debe retirarse para practicar los
procedimientos necesarios.

108 ENTRE LOS FACTORES QUE DEFINEN EL ÁMBITO SUBJETIVO DEL ESPACIO
SOCIOSANITARIO NO SE ENCUENTRA:

108a) La cronicidad.
108b) El género.
108c) El riesgo de exclusión.
108d) La dependencia.
109 DE ACUERDO AL II PLAN DE EUSKERA DE OSAKIDETZA, EL SERVICIO
TÉCNICO DE EUSKERA:

109a) Existirá en Osakidetza y en todas sus organizaciones de servicios.


109b) Actuará con la mayor transversalidad posible.
109c) Estará formado por, al menos, tres profesionales de tres áreas diferenciadas.
109d) Todas las respuestas son correctas.

110 ACUERDO DE REGULACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL


DE OSAKIDETZA. EN EL CASO DE ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR
DENTRO DEL PRIMER GRADO DE CONSANGUINIDAD HOSPITALIZADO EN EL
LUGAR DE RESIDENCIA DEL SOLICITANTE, EL PERSONAL TENDRÁ
DERECHO A:

110a) Una licencia por un periodo de cinco días naturales.


110b) Una licencia por un periodo de cinco días hábiles.
110c) Una licencia por un periodo de tres días naturales.
110d) Una licencia por un periodo de tres días hábiles.

You might also like