You are on page 1of 6
Fernando Zusunaga del Pino’ Convenios de estabilidad aplicables a las empresas mineras** El teana que nis ha silo asignad pola Sociedad Na- sional de Mineria y Petr6leo versa sobre los convenios de estahilidad tributaria aplicables alas empresas mineras, = pecficamente sobte los regulades por la Ley Geseral de Manenia y sus normas reglamentarias ‘Una de Ios antecedentes mas remotes que nuestro de- recho positivo recoge sobre el concepto de estabilidad tnbutana est2 contenido en la denominada Ley General de Incentives, Beneficins y Fxoneracinnes Trihutarias, Decreta Legislative N® 259, derogedo a fines de 1990. Su articulo 8v0. establecia que la estabilidad consiste en garantizar Ia aplication del regimen impositive vigente por un plaza de= terminado y que debe ser concedida mediante ley exprese, requirléndose contrato con la empresa benoficiara. Dol es- piritu de la ley en cuestién surge que a aludidaestabilidad lunicamente debe ser concedida en cuanto a impuestos se refiew, no ast respecto de tasas ni contribuciones Ahora bien. dentro de nuestro sistema tibutasiovigente las empresas muneras pueden celebrar contratos de extabi dad tubutario al ampamn de dos regimenes de beneficos © incentives distintos. El primero de ellos esté contenido en las denominadas leyes marco destinadas a promover Ia in- versign privada y que han sido aprobadas por los Deere Lepielativoc 683 7757. El segundo exté regulado por la Ley General de Mineria Como ya adelantéramos, nuestro trabajo se restringe al régimen de estabilidad tributario que ests contenido en la Ley Genwral de Mineria. Sin perfulto dello, consideramas conveniente, para el cabal entendimiento de les temas a ser abordados, defini loe alcances del regimen de estabilidad, tributatio contenid en as lees mare relevantes em la me= dida en que tal régimen podria coexistir con el regimen a aque se contrae la Ley General de Mineria. “Ahora bien. mediante la celebracién de los convenios de estabilidad juridica a que oe refieren las leyes marco, en lr el Fatadn Pertano -representado por CONITE- y al in versionista extranjero, , entre el Estado Peruano y la em- tesa receptora de dicha inversion, se accede a un regimen, de eslabilidad jurdica por el plazn de dier afos comtados: ddeede Ia fecha de suscripeién del contrato, salvo en el caso de los contratos de arrendamento financier0.. Dentiode estaba juridicagarantizada securpren- dea la estabiidad tibutaria cuyosaleances se restringen,bisi- camente, al Impuesto la Renta como lo pasamos a della: 1 INVERSIONISIA EXIKANJEKO Estabilidad del régimen tibutario referido al Impues- toa la Renta vigente al momento de colebrarse el conver. En virlud de dicha estabilidad se garantica que mien- tras eaté vigente el convenio, los montos que correspondan alinversionista por concepto de dividendos o utilidades no se verén afectados con el Impuesto ala Renta que resulte de tuna carga tributaria mayor a aquélia que se encontraba vi {gente a la fecha de suseripeson del convento, I EMPRESA RECEPTORA DE LA INVERSION Se garantiza que mientras esté vigente el convenio de ‘estabilidad, el Impuesto a la Renta que le corresponda no seid modificady, Deh que las modificaciones que pro dduzcan durante la vigencia del convenio no afectarén alas ‘empresas receptoras de inversion cuya establidad tmburana se encuentre amparada en el convenio correspondiente, ya sea que aumenten 0 disminuyan las alicuotas, 0 que se mo dlifique la materia imponible ampliandose 6 reducléndo- 3€ 0 por cualquier otra causa de efectos equivalentes ‘Luego de la breve deserpcicn realizada, cabe indicar ‘que nada ubsta para que una empresa minera acceda a Ia cstabilidad contenida en las leyes marco y, de esta manera, ‘stabiice a una focha dada l regimen del impuestoala Renta ‘quele es plicable y que, al isto tiempo, goce de a esta lidad tributaria a que se contrac la Ley General de Miner, ‘segin la cual estabiliz6 el mismo: del Impuesto ala Renta, En tal casy podsian presentarse problemas de op- ‘ion, como de hecho ocurri6 en el pasado con la daci6n de ia Ley 26777, que derogs las normas que regulahan el denomi- ‘nado Impuesto Minimo a la Renta y cre6 el Impuesto Ex- ‘raordinario a los Actives Naor. Sala fecha de entrada en Vigencia dela Ley 26777 la empresa minera yzaba de am- bos regimenes de cstabilidad, habria ocurrido lo siguiente: 2.1, Eneuanto al ségimen del Impuesto a la Renta ‘garantizado por Ia Ley General de Mincria. Seria fatible modificar el régimen estabilizado median- leerse en funcign al maico vigenie ell echa a "Abogado, Asortado al Farudia Rubin, Lagula, Normand & Asociados. Profesor da Derecho Inbufano, Miembro del institulo Peruano 44 Derecho Tibutario (IPDT)y de la Avocacion Fea Internacional - Grupo Peruano, = Bae rahajo hie motivo de Ia exposicion del ator an el Seminario “El Marco Tnbutano Miner y eu Aplicacin”, del 15 de abril de 19%, organizado por el Comité de Contabilidad y Auditor dela entonees Sociedad Nacional de Minerisy Petrcleo, Por tanto, debe Bsruvios Privaos & tela cannunicaciin dela decisién de optar por el nuevo ri- tmen de detcrminacion del tmpuesto ala Rent rn cei= ‘Vadela derogatorta dea normas qu iegulaban el lmpucsto Minimo a la Renta, El nuevo régimen de determinacion sue primi la obligacién de compararelimpuest que resulta de [iaplicacin del 4% wre i wala neta obtenida de acter do-con las normas del eégimen general, de aqusl que s ob- tiene de a aplicaion dela tasa del #5 sre el valor de los aerivos new “Adem, como Ia etabilidad tebutaria alcanza a née men mponitivo en su conjunt, a dich titular ro fe es de aplleacién 0 Impursts Exlravadinatio Tos Actives Netos cteado por la Ley 20777, 2.2. Br cuanto al réginien del Impuesto ala Rents sarantizado por las leyes marco. [Nov seriafactible la wariacién del régimen del Impuesto fla Renta garantizado, debiéndose mantener la aplicacin de dicho tributa sin comsiderar la devogatoria de las norma (que regulaban el impuesto Minimo a la Renta. En otras pa- {bras dicho titular dobera continuar determinando su Im pesto a In Renta cumparando elimpuesto que reculte dela Aplicacidn de las normas del régimen general con las cel Impuesto Minimo a la Renta ‘Conn la estabilidad tributara vinicamente alcanza al Inpuesto a Ia Renta, lees de aplicacion cualquier variaviou dl sistema tributario distnta al citado Impuesto a la Renta, De all que, en principio, le sea de aplicacion el Impuesto Extraordinario alos Activos Netos creado por la Ley 26777. ‘Decimosen principio por cuanto, como sabemc, las empre- sas bajo el supuesto en cuestién quedaron exoneradas de dicho impuesto por la Ley 26811 ~prorrugada por la Ley 26907 La problemética planteada obligarta al titular de la femprosa minera a optar por i. renunciar integralmente ‘porque no cabe renuncia parcial~ el contrato de estabilidad buscritoal ampato delas leyes marco y adiciomalmente, m0~ dificar ol regimen estabizado mediante la Ley General de Minerfa, comunicando su opcién de tributar el Impuesto a Ja Renta mediante el nuevo régimen de determinacién, con Iocual na trihutaria seyéin las normas del Impuesto Mirumo {la Renta; oi mantener vigents el contrato de esta Suscrto al amparo de as leyes marco y noalterar el régimen. cestahilizade por la Ley General de Mineria, con lo cual las ‘normes del Impuesto Minimo ala Renta continuartan sien 0 aplicables TL. NORMAS APLICABLES ‘Los contratos de estabilidad tnbutaria a que nos rferi- ‘remog en el presente trabajo estan regulados por las normas Gel Texto Unica Ordenuado de la Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo No. 014-92-EM de fecha (2 ejunio de 1992 an adelante TOW el ceglamento aproba dda por Decreto Supremo No. 024-93 EM de fecha 03 de jt ‘nio de 1993 -en losucesivo ol Reglament, y el Decreto Su ppramo No. 004-84-FM asi com la Resolucién Ministerial No Gi1-34-EMNMM por los que 2¢ aprueban los madelox di contratos de estabiidad. IV._CLASIFICACION DELOS CONTRATOS DE ESTABILIDAD MINERA, ITUO establece como bencticos basics para prom Estupios Prrvapox 5 ___Conveniee de extantiidad aplionbies a tas amprenas mineras ver la inversiin, I estabiidad tributaria, cambiar y adic istrative. La estabilidad se garantiza mediante la celebra- ion de contratos por adhesidn. Tales contratos puecen Ser te ds clases, distinguiéndose una de otra, en tazén 2 los requisites para acceder atu celebracion, la cobertura de be- rneficis y el plazo par el que concede le eslabilidad. Para tlectun expusitives hemos considerado conveniente tratar tenda uno de estos contratos por separado segyin la canticad doanos por el que se estabiliza el régimen, diez en uncasoy quince en otro [Los beneticiosconferidos mediante Inscumtratus ree enol titular de la acrividad eninera pero dinicamente respee to del proyecto a que se contrac el respectivo contrato. En otras palabras, los efectos de los beneficios yarantizados Conteactualmente recaer tt aguellas actividades cuya eje ‘cucion confiere el derecho de suscribir los contratos 4.1. Cantratos de establidad por 15 aos. 41 Requisitos Esta clase de contratos pueden ser celebrados por las ‘empresas que inictan actividades de la industria minera o por las empresas existentes ‘Notese que ol TUO distingue entre “empresas que ini- cian actividades Ue la industria minera” de aquellas “em Dpreses mineras existentes" ein que quede clara si ra est [presa minora existentees una empresa constituida, aun cuar- florins encuenie operativa, opinién que no compartimos, (031 porel contrariose considera a una empresa tente a aquella que ya realiza uperaciones mineras ‘Las empreses que inician achvidades en la industria sminera estin sujetas a los siguientes reuisitos: i. que el ‘minero tenga una capecidad inicial no menor de £1000 TM/ dl; yt. que el programa de inversiin ni sa i ferior al equivalents en moneda nacional de USS20'000,000;, ‘asempresas mineras existent seeujetan alos siguien- tea requisitos: i que Ia ampliacién se destine a Tleyar a una capacdad no menor de 000 TM /dla:. ji. que el programa {de inversiGn no sea inferior al equivalente en moneda na- ‘ional de US$50 000,00. ‘Enambosupuestos,el proyecto debe estar sustentado en cl correspondiente estudio de facibilidad. 41.2 Cobertura, Los beneficios gp quesan comprendides en el rég- men que se garantiza por el contrato son los sigulentes: ‘Contablidad en moneda exrarjer; i. Estabilidad Tributs- ria que incluye una depreciacin con una tea global més the de 20% t. Libre dlspondblidad de divisas grneradas por la exportaione;v No dseriminacin en lo que 3 ©- Here al tipo de cambio; v. Libre comercializacin de produc tosminetos; vi. Etabilidad en rogimenes especiales por de- Solucion de impuestog, admis temporal otros siz yes: vit. No modificacin uilateral de las garantas inclu das dentro de contrat; vil Compensaciin del costo de la prestacones desalud a sus trabajadores y dependents; Einlifiecion administraiva para la coleridad proces en ‘baceala presuncin de Veracidad y silencio positivo fcto:y, x No discriminacn respect de otros sctores dela activi dad econémica De los beefcios antes mencianados interes para los efectos del prewne abajo, puntualizar algunos aspects cle dos de ellos Estos son la ibe disposicgn de divisas ge- 85 Pexnawoo Zusunnun ne. Pron nnerarlas por exportaciones as! como la posibilidad de llevar

You might also like