You are on page 1of 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARCOS: FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS. CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS IX CAP Prof. Miguel Ormefio Valeriano octubre 2012 TEMA I INTRODUCCION 1 bombeo en ls industis, involuca el movimiento de un volumen de liquidos de Proceso la inyeecin precisa de reactants, la provisiény dsipacin de engl Los medios cominmente empleados para lograr flyjo en los fides son: gravedad, desplacamiento, fuerza centrifuga, fuerza clecromagnética o combinaciones de eaten motes ‘seos, Despus dela gravedad, ef medio mas empleado actualmente esa fuera cetfipn 11 MEDIOS PARA LOGRAR EL FLUJO EN LOS FLUIDOS. Desplazamiento ‘ia descarga de un fuido de un reciente mediante el desplazamiento parcial o total de su lumen intemo con un segundo flujo o por medios mecinicon, es el pacino de ameton eispositivos de tansporte de fluids. En este grupo se inluyen ls miguinm de Wattage 9 ae Pistan de movimiento altemativo, los tipos de engranajes ypaletasgiratorias, los composers ds Pistin para fuidos, ls depésitos ovalados para dcidos y elevadores por accitn de ane {La gran variodad de los disposiivos de transporte de fidos del tipo de ésplazamiento hace ue sea dif dar una lista de caractersticas comune todos els; sn embargo, pare le ones Parte de los tpos, se puede decir que: 1) Son adaptables para el funcionamiento a presionesclevadas, 2) EL caudal (flujo o gasto) a través de la bombs es variable 3) Las consideraciones mecénicas limitan los caudales méximos y pueden sr muy eficcntes a caudal extremadamentebajos 112. Fuerza centrifuga {uando se uilza fer cenrfig,ésta es proporconada por medio de una bomba centifiga Sk um Compresor. Aunque varia mucho el aspecofsico de los dversostipos de compresoreey Cambas centrifuga, la fncién bisica de cada uno de ellos es sempre a mons, oe peodeey energie cinctica mediante la accién de una fucrea centrifuga y, continacion erent, arcialmente est energia en presién, mediante Ia educcioneficeate dela veocidad del Navan ‘Los tipos de bombas revisados son centrfgas,rotatorias y reciprocanes. Debido al tamafo 7. orientacin de esta obra no es posible un exhaustivo eataniento de los diferentes tines de bombas, Proce, ¢#——_ Revisar Sagi sea requerido eESposible selec. a —m Refinar la selecciin Especificacion Fig. 1.1 Proceso para especficar una bornba ‘Trazas de consttuyentes, prtcularmente haléenos, haluros o componentes de hidrégeno, pueden hacer un material nominalmente stisfactori enteramente insatisfactrio. Las concentraciones necesarias para evitar esta situacién se deben especifcar, en lugar de ‘sar téminos como "diluido" y “concentrado". Tratamiento similar es nesesario para trazas de constituyentes debido a que sus efectos pueden varia mareadamente con pequefios cambios en la 24 ACIDEZ Y ALCALINIDAD 41s alla lo aang open sd cmc pe seis tata an a see ee mee = ees ipa break bereee eet eres ee Aan gaan Haire eae Gee eee Seer cna ale ee eee Ss Sasmanresnreen ca, cere 26 SOLIDOS En pequetias cantidades,ffecuentemente parecen inocuos, los sls suspendidos en el liquide bombeado puede causar erosién-corrsién, Frecuentemente, el deterioro puede. ser severo, lo suficiente para malograr prematuramente el casco de una bomta. Si probsblemente estén los slidos, es necesario especifiarel material, tamafo y concentacién 2.7 DERRAMES PERMISIBLES (FUGAS) La contaminacién, atmosftica y terrestre, conociendo los efectos cancerigenos y Ia alta toxicidad de muchos de Tos iquidos usados en la industria quimica se permiid un escape a muy Pequetas proporciones o nada. Poco o nada de escape requieren consideraciones especiales en Ia seleccién, disefo y calidad de las bombas, 28 CALIDAD DEL PRODUCTO ‘Algunos liguidos, ya sea su calidad, pureza o condicién pueden ser afectados por la bombs mediante a contaminacién o agitacién, respectivamente. Cuando este es el caso, es necesario especficar claramente la configuracién apropiada de la bomba y los materiales selecionados, 2.9 OTRAS CARACTERISTICAS Algunos procesos involueran el bombeo de liquidos con caracteriscas especiales. Un «ejemplo son las resinas polimerizadas para lo cual primero se deberé estatlecer si pueden set ‘manipuladas mediante una bomba, y luego analiza las caracteristeas vistas enteriormente, | @ ® o_,___-e boeraarinnounro Let rmssonsevare —| 1" NIVELES DE ENERGIA, eo 1+ Salida desde la fuente de suceién 2+ Succiéa de a bombs 3+ Descarga de la bomba 4+ Punto de descarga Fig. 3.1. Gradintehidrdulica en un sistema tipico. La bomba debe suministrar toda la energi, incluyendo pérdidas en los conductes, para mover el liquide desde la fuents hasta el punto de Fig. 3.5 Sistema tipico de bombeo. 1 liquido est siendo removido desde un tanque de seein a una elevacin y presin, hacia otro tanque de desearga a otra elevacion y resion, columna de nivel negativa en la succide, En este caso He~ hey + he, y Ps=Patm, Las columnas de resin esttica, se determinan por espcificacign de as presiones en el lado de la succién y la descarga respectivamente para plantas nuevas o por medicion de dichas presiones para plantas en operacién Enel Sl (Hp=m, Py y Ps~kPa) Hy = 9812, ~ Bev) @10) au 39.2 Columnas de clevacién Las columnas de elevacién 0 de nivel, es la diferencia de nivel entre los puntos de suceidn y descarga. Para evitar confusién, la columna de nivel debe detzrminarse usando un ppunto de referencia. Para bombas horizontales el punto de referencia usualmente es el je dela ‘bombs; para bombas verticales el punto de referencia es el eje del impulsor de la primera etapa ‘Un nivel de liquid sobre el punto de referencia es positvo, ¥ por debajo es negativo (Fig. 36). para cl sistema dela Fig. 35 Ia columna de elevacion es: He = hey he, 6.12) ‘donde He = columna total de clevacion, m (pies) ‘hea columna de elevacién en la descarga, m (pies) he,

You might also like