You are on page 1of 17

TEMA : IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

CURSO : INFORMÁTICA JURÍDICA

DOCENTE : JORGE RAMIRO GOICOCHEA GALLARDO.

ESTUDIANTE : DIEGO SEGURA GUERRA

CICLO :X

1
INDICE

INTRODUCCION: ............................................................................................................................ 3
1 Implementación de nuevas tecnologías: .............................................................................. 4

I. El documento electrónico: ............................................................................................... 4


II. El expediente electrónico: ............................................................................................... 4
III. Caso CONASEV .............................................................................................................. 5
IV. Caso RENIEC: ................................................................................................................. 6
2 LA FIRMA ELECTRÓNICA: .................................................................................................... 9
V. Concepto: ............................................................................................................................. 9
VI. Firma electrónica avanzada - firma digital............................................................. 11
VII. La ley de firmas y certificados .................................................................................. 12
3 El funcionamiento de la firma digital .................................................................................... 13
VIII. Características: ............................................................................................................. 14
IX. Los certificados digitales:.......................................................................................... 14
X. Las entidades de certificación: .................................................................................... 15
4 INFRAESTRUCTURA OFICIAL DE LA FIRMA DIGITAL .................................................................. 16
XI. Concepto de IOFE: ....................................................................................................... 16
XII. Características:
116

2
INTRODUCCION:
Con el avance de la tecnología podemos evidenciar que cada vez es más fácil tener
acceso a la información y por lo tanto también se incrementa el peligro al momento
de exponer nuestra información o archivos en la web.
Es por ello que la intervención del derecho en este tipo de situaciones se hace
esencial debido a que debemos estar a la vanguardia de los adelantos en la
informática y también conocer que mecanismos nos proporciona la ley para poder
estos protegidos contra cualquier ataque cibernético.
El tema que hoy nos compete es el de la implementación de nuevas tecnologías en
especial n el campo del derecho ,y como uno de los más importantes tenemos la
firma digital como medio idóneo en cuanto a la certificación y autenticidad de
documentos y archivos digitales , cuestiones que ya detallaremos más adelante.

3
1 Implementación de nuevas tecnologías:
I. El documento electrónico:

¿Qué es?

Documento electrónico es información de cualquier naturaleza en forma electrónica,


archivada en un soporte electrónico según un formato determinado y susceptible de
identificación y tratamiento diferenciado1.

Se entiende por documento digital a la representación digital de actos o hechos, con


independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento o archivo.
II. El expediente electrónico:

¿Qué es?

El expediente electrónico es el conjunto de documentos electrónicos


correspondientes a un procedimiento administrativo.

Los documentos de archivo en soporte de papel forman expedientes que se guardan


en carpetas y se organizan de acuerdo a una estructura lógica de clasificación. Del
mismo modo, los documentos electrónicos de archivo deben ser archivados en
expedientes electrónicos que se organizarán de acuerdo a una estructura lógica
establecida. Sin embargo, en un sentido estricto, los expedientes electrónicos no
tienen una existencia real física: corresponden a la información virtual de los
metadatos asociados a los documentos que hacen parte de estos expedientes
electrónicos.
No obstante, el usuario de las aplicaciones de gestión documental no suele ser
consciente de estas sutilezas: el software por medio del cual se maneja el aplicativo
permite que los usuarios vean y manejen las carpetas como si en estas se
guardaran físicamente los documentos de archivo que han sido asignados a los
expedientes2.

1
https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/Archivo_electronico/pae_d
ocumento_expediente_electronico.html#.WcyDocMX3cc
2
MOREQ. Model Requirements for the Management of Electronic Records.
4
Componentes del expediente electrónico:
Un expediente electrónico está integrado por la suma de cuatro componentes:
 Documentos electrónicos, que cumplirán las características de contenido,
estructura y contexto definidas.
 Índice electrónico, que garantizará la integridad del expediente electrónico y
permitirá su recuperación siempre que sea necesario.
 Firma del índice electrónico por la administración, órgano o entidad a cargo
de acuerdo con la normativa aplicable3.
III. Caso CONASEV

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores


CONASEV es un organismo público descentralizado del Sector Economía y
Finanzas. Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía
funcional, administrativa y económica. CONASEV tiene por finalidad promover,
supervisar y regular el mercado de valores. Asimismo, recae bajo su ámbito de
supervisión el mercado de productos y el sistema de fondos colectivos.
Principales Objetivos Institucionales
CONASEV ha asumido un rol estratégico en el desarrollo de los mercados bajo su
supervisión creando las condiciones que faciliten la incorporación de nuevos
emisores e inversores al mercado, garantizando la existencia de un equilibrio
permanente entre la flexibilización de requisitos y exigencias de revelación de
información a los emisores y la protección al inversionista, reforzando sus
mecanismos de supervisión para garantizar a los inversionistas la transparencia en
la información y las operaciones, y difundiendo entre los diversos agentes
económicos las ventajas y riesgos que conllevan participar en este mercado, en un
esfuerzo por hacer que más personas y empresas conozcan sobre los diversos

3
El índice electrónico se firma en el omento del cierre del expediente, esta firma
electrónica garantiza la autenticidad e integridad del contenido del índice, y por
extensión, de los documentos que conforman el expediente
5
instrumentos y mecanismos de financiamiento e inversión que existen en el
mercado de valores y productos.
En este marco, la actuación de CONASEV durante el año 2007 se concentró en los
siguientes objetivos estratégicos:
1. Facilitar el acceso a las diversas alternativas de financiamiento e inversión que
ofrece el mercado de valores.
2. Promover una mayor protección a los inversionistas.
3. Fortalecer las facultades de CONASEV.
Por otro lado, reconociendo la importancia que reviste el tener un diagnóstico único
del mercado y recoger las iniciativas de los diversos partícipes, CONASEV promovió
la creación de Mesas de Trabajo con gremios y entidades vinculadas al mercado.
Con dicho fin CONASEV convocó a representantes de las entidades y gremios
vinculados al mercado de valores (BVL, CAVALI ICLV, Asociación de
Agentes de Bolsa, Pro capitales y el Comité de Fondos Mutuos) para conformar un
grupo de trabajo enfocado en el desarrollo del mercado de capitales.
En principio, se definieron dos mesas de trabajo que, en consenso, definieron dos
grandes temas: a) la incorporación de nuevos emisores y, b) los mecanismos de
protección al inversionista. El éxito alcanzado con este esquema de trabajo ha
determinado que se decida continuar con el desarrollo de estas Mesas durante el
año 2008.
En esta misma dirección, CONASEV continuó con la práctica de publicar los
diversos proyectos normativos con el fin de poder recoger los comentarios y
sugerencias de los partícipes del mercado.4
IV. Caso RENIEC:

Somos el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), organismo


autónomo encargado de la identificación de los peruanos, otorga el
documento nacional de identidad, registra hechos vitales: nacimientos, matrimonios,
defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil. En procesos electorales
nuestra participación consiste en proporcionar el Padrón Electoral que será utilizado

4
Comisión nacional de empresas y valores. Memoria Anual 2007.

6
el día de las elecciones.

Creada constitucionalmente mediante la Ley N° 26497, con fecha 12 de julio de


1995, nuestra institución ha logrado en los últimos años, un gran salto cuantitativo
y cualitativo en la identificación y el registro de hechos vitales de todos los peruanos.

Los antiguos registros manuales han dado paso a los avances de la tecnología
logrando consolidar al RENIEC como una de las instituciones más modernas en
materia de identificación y registros civiles en Latinoamérica y el Caribe. Sumado a
ello somos también la institución pública más confiable del país según estudios de
investigación realizados por importantes empresas encuestadoras.

En este contexto nuestras políticas y esfuerzos institucionales están orientados a:

 Documentar a los peruanos indocumentados adultos, en el marco de lo


establecido en el Plan Nacional de Restitución de la Identidad, previniendo la
indocumentación y restituyéndola de ser el caso. En este contexto hemos
logrado documentar gratuitamente a más de 5 millones de ciudadanos
peruanos (menores y mayores de edad, personas con discapacidad, adultos
mayores) entre los años 2002-2009.

 Documentar a los menores de edad con el DNI, estableciendo alianzas


estratégicas con el Ministerio de Educación y entidades educativas públicas
y privadas

 Fortalecer el proceso de registro y actualización del registro único de


identificación de personas naturales mediante la implementación de
soluciones tecnológicas como el sistema automatizado de identificación por
impresiones dactilares (AFIS) que nos han permitido validar la unicidad e
integridad de nuestros registros.

 Garantizar la identificación y el registro de hechos vitales de los peruanos,


mediante la utilización de tecnologías y procedimientos de alta calidad; con

7
el compromiso de cumplir los requisitos y mejorar continuamente la eficacia
del Sistema de Gestión de Calidad5.

El Perú cuenta con una Agenda Digital en su versión 2.0, que tiene como objetivo
general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el
desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en todos sus
aspectos.
Define una visión del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento
en el Perú, a ser desarrollada a través de ocho objetivos, con sus respectivas
estrategias, las que deben ser complementadas con acciones, proyectos y
actividades por parte de las instituciones públicas, entidades privadas,
universidades y agentes de la sociedad civil comprometidas en lograr un país con
mayor grado social y económico donde las TIC se hayan convertido en un aspecto
central para ello, no como fin en sí mismo sino como las herramientas transversales
que apoyarán a lograr objetivos institucionales, locales, regionales y nacionales.
Objetivos de la Agenda Digital relacionado al Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil - RENIEC
 Impulsar la Interoperabilidad entre las instituciones del Estado para la
cooperación, el desarrollo, la integración y la prestación de más y mejores
servicios para la sociedad.
 Proveer a la población información, trámites y servicios públicos accesibles
por todos los medios disponibles.
 Desarrollar e implementar mecanismos para asegurar el acceso oportuno a
la información y una participación ciudadana como medio para aportar a la
gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado.
 Implementar mecanismos para mejorar la seguridad de la información.
 Mejorar las capacidades tanto de funcionarios públicos como de la sociedad
para acceder y hacer uso efectivo de los servicios del gobierno electrónico.
 Adecuar la normatividad necesaria para el despliegue del gobierno
electrónico.

5
https://www.reniec.gob.pe/portal/institucional.htm#

8
Sobre la base de estas estrategias, el RENIEC viene desarrollando sus actividades
orientadas al fortalecimiento del Gobierno Electrónico en el Perú.

Al respecto, el RENIEC ha desarrollado el “Sistema Integrado de Trámite


Documentario – SITD”, basado en una plataforma informática que permite la
integración y la interoperabilidad de la documentación que generan las diferentes
unidades orgánicas que conforman la Entidad, así como con la diversas entidades
del Estado, además de Entidades privadas, que remiten al RENIEC algún tipo de
información que debe ingresar como parte de los procedimientos de la tramitación
de documentos. El SITD permite un gran ahorro en el uso de papel y de tinta de
impresión, ya que todos los documentos que ingresan a la institución y que circulan
por función, entre las diversas unidades orgánicas están digitalizados y son
direccionados hacia las personas que lo van atender.
El SITD genera ahorros en tiempo y recursos que pueden ser destinados hacia otras
tareas prioritarias, así como el menor gasto de papel y tóner para la impresión,
apoya las actividades orientadas a la conservación del medio ambiente 6.

2 LA FIRMA ELECTRÓNICA:
V. Concepto:

El término firma electrónica (o firma electrónica simple) implica el uso de cualquier


medio electrónico para firmar un documento. Es este sentido, el simple escaneo de
una firma autógrafa y su inserción como imagen en un documento digital puede
considerarse como firma electrónica. Sin embargo, este tipo de firma electrónica no
garantiza los servicios de no repudio, por ejemplo. Otro ejemplo es el uso de un
lápiz electrónico para recabar la firma autógrafa (común para expedir credenciales)
o mediante la selección de algo en una pantalla táctil por parte del firmante. De igual
forma, este tipo de firma no provee los servicios de integridad y no-repudio.
Una firma digital es una firma electrónica que se puede usar para autenticar la
identidad de quien envía un mensaje o quien firma un documento electrónico, así
como asegurar que el contenido original del mensaje o del documento electrónico

6
Registro nacional de identidad y estado civil. Sistema integrado de tramite documentario-SITD.

9
que ha sido enviado no ha sido modificado. Las firmas digitales son fácilmente
transportables y no pueden imitarse.
En términos prácticos y desde el punto de vista legal, una firma digital provee una
solución viable para contar con documentos electrónicos con validez jurídica.
Parecido al método de firma basada en papel y tinta, la firma digital agrega al
documento digital la identidad del firmante. Sin embargo, a diferencia de la firma
autógrafa, es considerado imposible falsificar una firma digital en la forma en que si
se podría falsificar una firma autógrafa. Además, la firma digital asegura que
cualquier cambio realizado a los datos firmados no puede ser indetectable.
Con ello, es posible eliminar la necesidad de contar con documentos impresos
firmados. Además de los ahorros en consumo de papel, la firma digital permite
automatizar los procesos de manipulación delos documentos, tales como su
distribución y almacenamiento.

En el Perú se ha dictado la Ley de Firmas y Certificados Digitales (Ley 27269),12 la


cual regula la utilización de la firma electrónica, otorgándole la misma validez y
eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita u otra análoga que conlleve
manifestación de voluntad.

En dicha ley se estipula que los certificados digitales, es decir los documentos
electrónicos generados y firmados digitalmente por una entidad de certificación,
deben contener al menos:

1. Datos que identifiquen indiscutiblemente al suscriptor.


2. Datos que identifiquen a la Entidad de Certificación.
3. La clave pública.
4. La metodología para verificar la firma digital del suscriptor impuesta a un
mensaje de datos.
5. Número de serie del certificado.
6. Vigencia del certificado.
7. Firma digital de la Entidad de Certificación

10
VI. Firma electrónica avanzada - firma digital

La firma digital o firma electrónica avanzada (FEA) establece que se entiende como
tal, aquella firma, que
a través de un certificado digital emitido por una entidad de certificación acreditada,
incorpore una serie de datos electrónicos que identifican y autentifican al firmante a
través de la asignación de una llave pública y otra privada en base a los parámetros
de la criptografía asimétrica (o también conocida como de llave pública). Mediante
este proceso, se garantiza que en el caso de sufrir variaciones en la firma y/o gestión
de documentación electrónica, la responsabilidad es del usuario, ya que al tener
esta firma bajo su control exclusivo, el usuario es por tanto el responsable último de
todos los procesos asociados a la misma .La firma digital es un concepto que nace
con la criptografía de llave pública [Menezes et al., 1996] propuesta por W. Diffie y
M. Hellman en 1976 [Diffie and Hellman, 1976]. Este concepto permite la provisión
de los servicios de seguridad informática de autenticación y principalmente, no
repudio, los cuales no podían garantizarse con la criptografía simétrica existente en
ese tiempo. Para implementar este concepto se hace uso de la teoría de números
del álgebra abstracta, en lo que respecta a la teoría de grupos y campos finitos [Lidl
and Niederreiter, 1986].regulada de acuerdo a los leyes de cada país.
Seguridad de los esquemas de firma digital
En el esquema de firma digital, el firmante posee dos llaves, una pública y una
privada, además se requiere de dos procesos uno de cifrado y otro de descifrado
así como de la aplicación de una función hash. Existen diversos criptosistemas que
se han propuesto para llevar a cabo el proceso de generación y verificación de firma
digital, en los que se definen los algoritmos para generar las llaves pública y privada
y los algoritmos de cifrado/descifrado. La seguridad de estos algoritmos se basa en
la dificultad para resolver computacionalmente problemas en el dominio del álgebra
abstracta. En particular, los problemas en los que los esquemas de firma digital
basan su seguridad son el problema de la factorización de números enteros grandes
[Rivest et al., 1978] (criptosistema RSA) y el problema del logaritmo discreto, en
grupo multiplicativo [Gal, 2000] (Criptosistema DSA) o en grupo abeliano de curvas
elípticas [Johnson et al., 2001] (Criptosistema ECC).

11
En general, cualquier esquema de firma digital resulta ser lento, ya que los
algoritmos de cifrado, descifrado y generación de llaves pública y privada realizan
diversas operaciones en campos finitos con números de 512, 1024 o 2048 bits,
dependiendo del nivel de seguridad que se maneje y del algoritmo usado.
Actualmente, existen APIs para la incorporación de estos algoritmos en aplicaciones
para distintas tecnologías (Java, .NET, Web, etc.), pero es necesario un claro
entendimiento de cómo operan los esquemas de firma digital a fin de conseguir no
solo implementaciones eficientes sino también implementaciones seguras. 7
VII. La ley de firmas y certificados

La ley de firmas y certificados digitales es la 27269 y su principal objetivo es el de


regular la utilización de la firma electrónica otorgándole la misma validez y eficacia
jurídica que el uso de una firma manuscrita u otra análoga que conlleve
manifestación de voluntad.
Entiéndase por firma electrónica a cualquier símbolo basado en medios electrónicos
utilizado o adoptado por una parte con la intención precisa de vincularse o autenticar
un documento cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una
firma manuscrita.
La presente ley se aplica a aquellas firmas electrónicas que, puestas sobre un
mensaje de datos o añadidas o asociadas lógicamente a los mismos, puedan
vincular e identificar al firmante, así como garantizar la autenticación e integridad de
los documentos electrónicos.8
Su reglamento de la ley de firmas y certificados digitales es el decreto supremo nº
052-2008-pcm el cual hace énfasis en la importancia que ha cobrado el empleo de
las nuevas tecnologías para interactuar con los ciudadanos, como mecanismos de
ahorro de tiempo y costos en la tramitación de solicitudes y procedimientos
administrativos.

7
Morales Miguel, Díaz Arturo y Domínguez Luis. CINVESTAV TAMAULIPAS.
LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Firma electrónica:
concepto y requerimientos para su puesta en práctica
8 Ley de Firmas y Certificados Digitales LEY Nº 27269.
12
3 El funcionamiento de la firma digital
Con la criptografía de llave pública es posible implementar el concepto de firma
digital. En lugar de usar tinta y papel para firmar un documento, la firma digital usa
"llaves" digitales generadas de acuerdo a la teoría de la criptografía de llave pública.
El esquema de operación de firma digital es similar al proceso de cifrado solo que
las llaves pública y privada son invertidas, es decir, la llave privada se emplea para
generar la firma del mensaje o documento electrónico y la llave pública se utiliza
para verificar dicha firma. El diagrama general de la firma digital se muestra en la
figura.
Para generar la firma digital primero se obtiene un resumen de la información
electrónica que se firmará usando un algoritmo hash, el cual aplica una función
unidireccional a cada bit del mensaje o documento electrónico y produce como
salida una cadena binaria, que puede interpretarse como la huella digital del de los
bits de entrada. La función hash es tal que a partir del resumen o huella digital es
prácticamente imposible poder deducir el mensaje o documento electrónico que lo
produce. Esta última aseveración depende del número de bits que se usen para
representar al resumen o huella digital que la función hash produce. El actual
estándar para calcular funciones hash es la familia SHA-2, donde el resumen del
mensaje puede ser de entre 200 a 600 bits.
La cadena binaria correspondiente al resumen del mensaje/documento entonces se
cifra con la llave privada del firmante, resultando una nueva cadena binaria que
representa la firma digital del mensaje/documento. Entonces el mensaje/documento
junto con la firma se distribuye o almacena. Después, para realizar el proceso de
verificación, se descifra la cadena binaria correspondiente a la firma digital usando
la llave pública del firmante. Este valor descifrado debe corresponder al valor hash
original del archivo firmado.
Entonces, solo resta calcular nuevamente el valor hash del mensaje/documento y
compararlo con el valor resultante del descifrado. Si los valores coinciden, la firma
digital es considerada auténtica, de lo contrario, la firma es rechazada, por lo que
quién verifica la firma considera como inválido el mensaje/documento, ya que éste
o ha sufrido modificaciones y no corresponde al mensaje/documento originalmente

13
firmado, o se está intentando verificar la firma con la llave pública de un usuario
distinto al que firmó el mensaje/documento.
VIII. Características:
 Ser únicas para cada “firmante.
 Estar bajo el control exclusivo de éste.
 Ser susceptibles de ser verificadas.
 Estar adjuntadas al documento de tal manera que pueda comprobarse si el
contenido de aquél ha sido modificado después de que la firma digital le haya
sido adjuntada.
 Ser generadas de forma fiable mediante tecnologías fiables.

Por otra parte de manera más genérica se presenta las siguientes:

 INTEGRIDAD: Prueba que la información no ha sido alterada.


 AUTENTICIDAD: Garantiza que quien está del otro lado de comunicación
sea quien dice ser.
 CONFIDENCIALIDAD O PRIVACIDAD: Mantiene la información privada. Los
terceros no pueden ver lo datos.
 VALOR PROBATORIO (NO REPUDIO): Imposibilidad de desconocer los
términos de la operación llevada a cabo.
IX. Los certificados digitales:

En implementaciones reales de la firma digital, es necesaria la utilización de


certificados digitales a fin de proveer confianza en el proceso, ya que al igual que
en el mundo real, es necesario contar con algo o alguien que le de validez a la
identidad de alguien. De forma análoga a un documento oficial que garantiza la
identidad de una persona, los certificados digitales fungen como identificaciones
para un usuario en una transacción que involucre una firma digital, ya que es el
certificado digital de un firmante el que se usa para verificar las firmas que él genera.
El estándar X.509 especifica, entre otras cosas, formatos para certificados digitales
y un algoritmo de validación de la ruta de certificación. Los formatos de codificación
más comunes son DER (DistinguishEncoding Rules) o PEM (Privacy Enhanced
Mail). X.509 es la pieza central de la infraestructura de clave pública y es la

14
estructura de datos que enlaza la clave pública con los datos que permiten identificar
al titular.
Un certificado contiene diversos campos, su estructura es la siguiente:
La estructura de un certificado digital X.509 (versión 3) es la siguiente:
• Certificado
– Versión
– Número de serie
– ID del algoritmo
– Emisor
– Validez
∗ No antes de
∗ No después de
– Sujeto
– Información de clave pública del sujeto
∗ Algoritmo de clave pública
∗ Clave pública del sujeto
– Identificador único de emisor (opcional)
– Identificador único de sujeto (opcional)
– Extensiones (opcional)
X. Las entidades de certificación:

Entidad de registro del estado peruano:


El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual – INDECOPI, designado como la Autoridad Administrativa
Competente (AAC) por la legislación vigente, establece en el presente documento
los requisitos y pautas que buscan asegurar que la Entidad de Registro o
Verificación (ER) que pretenda operar dentro de la Infraestructura Oficial de Firma
Electrónica (IOFE) cumpla determinados niveles de seguridad e interoperabilidad a
efectos de poder obtener la correspondiente acreditación. En tal sentido, los criterios
establecidos se basan en estándares internacionalmente aceptados y en los
principios acordados en la denominada Declaración de Lima, suscrita en el Sexto
Meeting Ministerial del APEC llevado a cabo en Lima del 1° al 3 de julio del año

15
2005, en virtud a la cual se aprueban los Lineamientos para la Infraestructura de
Clave Pública (PKI) –Public Key Infrastructure Guidelines–; tomando asimismo en
consideración los principios establecidos en la Norma Marco sobre Privacidad
aprobado en el Décimo Sexto Meeting Ministerial del APEC llevado a cabo en
Santiago de Chile del 17 al 18 de noviembre del año 20049.

4 INFRAESTRUCTURA OFICIAL DE LA FIRMA DIGITAL


XI. Concepto de IOFE:
Es la Infraestructura de Clave Pública peruana y está conformada por los elementos
correspondientes de una PKI convencional.
XII. Características:
• Es un sistema confiable, acreditado, regulado, y supervisado por la Autoridad
Administrativa Competente.
• La firma digital emitida dentro de la IOFE, tiene la misma validez y eficacia jurídica
que el uso de una firma manuscrita.
• La IOFE queda definida en el Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados
Digitales.
Dentro de la IOFE podrán operar Entidades de Certificación (EC) y Entidades de
Registro (ER) tanto del sector privado como del sector público.
• Las entidades que prestan servicios de certificación digital para el sector público,
tienen una denominación particular:
• La ECERNEP o Entidad de Certificación Nacional del Estado Peruano.
• Las ECEP o Entidades de Certificación del Estado Peruano.
• Las EREP o Entidades de Registro del Estado Peruano10.

9
Guía de acreditación de entidades de registro.
10
http://www.notarios.org.pe/notaria_virtual_iofe.php

16
XII. Referencias bibliográficas:
 MOREQ. Model Requirements for the Management of Electronic Records.
 Comisión nacional de empresas y valores. Memoria Anual 2007.
 Registro nacional de identidad y estado civil. Sistema integrado de tramite
documentario-SITD.
 Morales Miguel, Díaz Arturo y Domínguez Luis. CINVESTAV TAMAULIPAS.
LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Firma
electrónica: concepto y requerimientos para su puesta en práctica
 Ley de Firmas y Certificados Digitales LEY Nº 27269
 Guía de acreditación de entidades de registro.

XIII. LINKOGRAFIA:
 http://www.notarios.org.pe/notaria_virtual_iofe.php
 https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/Archiv
o_electronico/pae_documento_expediente_electronico.html#.WcyDocMX3c
 http://www.notarios.org.pe/notaria_virtual_iofe.php
 https://www.reniec.gob.pe/portal/institucional.htm#

17

You might also like