You are on page 1of 1
Psicologia CUNOR . UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ; CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE TRICENTENARIA CARRERA DE PSICOLOGIA nrc an Cre aan © Técnicas de Evaluacién y Diagnéstico Psicolégico I! Leda. Marlene Abigahil Castillo Moeschler ‘TEST DE LA FAMILIA AUTOR LOUS CORMAN Materi: : 1 hoja de papel bond blanco tamafio carta, 1 l4piz mongol #2, 1 encuesta. Administraci6n: Individual, cara a cara. Instrucciones: Consigna para su aplicacién: “Dibuja una familia que te imagines”. Se coloca la hoja frente al sujeto en forma horizontal; si el sujeto cambia la hoja en forma vertical se le debe corregir una vez, si el paciente insiste en darle vuelta, déjelo y anételo. Si parece que el infante no entiende bien la indicacién, se puede agregar: “Dibuja todo lo que quieras; las personas de una familia, objetos, animales”. El test del dibujo de la familia ocupa un lugar preponderante por la facilidad de aplicacién. Es evidente su valor como medio de diagnéstico y psicoterapeiitico, que favorece la manifestacion en el nifio de sus dificultades de adaptacién al medio familiar y de sus conflictos edipicos o de rivalidad fraterna, Asi como de su desarrollo mental. El autor realiza un profundo anilisis de los distintos niveles de interpretacién: nivel gréfico, nivel de las estructuras formales, nivel de contenido y de las distintas modalidades de expresién de los conflictos infantiles (reacciones agresivas y depresivas, rivalidad edipica, mecanismos de defensa). El dibujo es un medio de expresion libre. El de una familia, permite al nifio proyectar al exterior tendencias reprimidas en el inconsciente y, de ese modo, puede revelarnos los verdaderos sentimientos que profesan los suyos. El test del dibujo de una familia es de ejecucién e interpretacién rapida (alrededor de 30 minutos); se puede realizar a partir de los 5 afios de edad. Por ello, quien aplica la prueba debe permanecer junto al evaluado (en nifios inhibidos es preciso animarlos y tranquilizarlos). Al finalizar el dibujo, se empieza por elogiar discretamente al infante por lo que ha hecho (cualquiera que sea el valor del dibujo). Posteriormente se efecttia una breve entrevista que invita al infante a explicar lo que hizo, a definir a los personajes caracterizando su funcién, sexo, edad y relaciones mutuas. Luego se aplica el Método de las Preferencias-Identificaciones que consiste en invitar al sujeto a expresar sus preferencias o sus aversiones con respecto a los diferentes personajes representados y luego a identificarse, es decir, elegir al personaje que desearia ser. El examinador debe anotar el lugar de la pagina donde empezé el dibujo y con que personajes. El orden en que son dibujados los diversos miembros de la familia, el tiempo que emplea en dibujar los personajes, asi como el cuidado y detalles de los mismos (proyectar tendencias obsesivas). Paginalde8

You might also like