You are on page 1of 149

Departamento de Ciencias de la Educación

Sección departamental de Pedagogía y Ciencias Experimentales

DIDÁCTICA DE
LA FÍSICA Y LA MATEMÁTICA

Fuente: Freepik

Texto Guía
Carrera Ciclo

Ciencias de la educación, Mención: Físico Matemáticas

1. Datos de identificación

Autor:
José Edmundo Sánchez Romero
2. Índice
2. Índice ..................................................................................................................... 2

3. Introducción ......................................................................................................... 5

4. Bibliografía ........................................................................................................... 7

4.1. Básica ....................................................................................................................... 7

4.2. Complementaria ....................................................................................................... 7

5. Orientaciones generales para el estudio ........................................................... 9

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias ............. 12

Primer Bimestre ..................................................................................................... 12

Unidad 1. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS ......................... 12

1.1. Teorías de aprendizaje ........................................................................................... 13


1.1.1. El conductismo ................................................................................................................... 14
1.1.2. Cognoscitivismo ................................................................................................................. 20
1.1.3. Constructivismo .................................................................................................................. 39

1.2. Modelos pedagógicos ............................................................................................ 45


1.2.1. La pedagogía tradicional .................................................................................................... 45
1.2.2. La escuela nueva .............................................................................................................. 49
1.2.3. La Tecnología Educativa ................................................................................................... 53
1.2.4. Escuela de desarrollo Integral ........................................................................................... 56

Autoevaluación Unidad 1 ...................................................................................... 61

Unidad 2. DIDÁCTICA DE LA FÍSICA ........................................................................... 65

2.1. Epistemología e historia de la Física ................................................................... 66


2.1.1. Epistemología y objeto de estudio ..................................................................................... 66
2.1.2. Rasgos en la historia de la Física ...................................................................................... 70

2.2. El método científico, laboratorios y las TIC ........................................................ 79


2.2.1. El método científico ............................................................................................................ 80
2.2.2. Los laboratorios y las TIC................................................................................................... 89

2.3. Construcción del conocimiento en Física ........................................................... 94


2.3.1. Puente espacio temporal en la enseñanza de Física ........................................................ 94
Autoevaluación Unidad 2 ............................................................................................................. 98

Unidad 3. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ............................................................. 102

2
3.1. Epistemología e historia de la Matemática ......................................................... 103
3.1.1. Epistemología y objeto de estudio ................................................................................... 103
3.1.2. Matemática en la antigüedad ........................................................................................... 108

3.2. Aprendizajes y las TIC ......................................................................................... 117


3.2.1. Tipos de aprendizaje matemático .................................................................................... 117
3.2.2. Utilización de las TIC en matemática .............................................................................. 121
3.2.3. Laboratorio de matemática.............................................................................................. 125

3.3. Construcción del conocimiento ......................................................................... 128


3.3.1. El ciclo de aprendizaje en matemática ............................................................................. 128
3.3.2. Estilos de aprendizaje en matemática ............................................................................. 135
Autoevaluación Unidad 3 ........................................................................................................... 140

Segundo Bimestre........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

UNIDAD 4. CURRÍCULO DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO .............. ¡Error!


Marcador no definido.

4.1. Lineamientos generales................................................ ¡Error! Marcador no definido.


4.1.1. Perfil de salida y áreas del conocimiento ............................. ¡Error! Marcador no definido.
4.1.2. Elementos generales del currículo ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.2. Currículo de Física ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.


4.2.1. Bloques curriculares y objetivos generales .......................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2.2. Destrezas con criterio de desempeño y criterios de evaluación .......... ¡Error! Marcador no
definido.

4.3. Currículo de matemática............................................... ¡Error! Marcador no definido.


4.3.1. Bloques curriculares y objetivos generales .......................... ¡Error! Marcador no definido.
4.3.2. Destrezas con criterio de desempeño y criterios de evaluación .......... ¡Error! Marcador no
definido.
Autoevaluación 4 ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 5. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA .............................. ¡Error! Marcador no definido.

5.1. Definiciones básicas ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.


5.1.1. Adaptaciones curriculares .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.1.2. Ejes transversales ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
5.1.3. Metodología educativa ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.1.4. Objetivos educativos ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
5.1.5. Planificación flexible ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
5.1.6. Recursos educativos ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

5.2. Planes educativos ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.


5.2.1. Planificación curricular institucional ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

3
5.2.2. Planificación curricular anual ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
5.2.3. Plan de unidad o de bloque .................................................. ¡Error! Marcador no definido.
5.2.4. Planificación por destrezas con criterio de desempeño ....... ¡Error! Marcador no definido.
Autoevaluación 5 ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ............ ¡Error! Marcador no definido.

6.1. Fundamentos y tipos de evaluación ............................ ¡Error! Marcador no definido.


6.1.1. Origen de la evaluación y sus conceptos básicos ............... ¡Error! Marcador no definido.
6.1.2. Características de la evaluación .......................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.1.3. Tipos de evaluación ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

6.2. Aplicación en la evaluación estudiantil ....................... ¡Error! Marcador no definido.


6.2.1. Alcance de la evaluación estudiantil .................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.2. Exámenes............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3. Procedimientos de calificación de aprendizajes y refuerzo académico .... ¡Error! Marcador
no definido.
6.2.4. Promoción de los estudiantes .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

6.3. Técnicas e instrumentos de evaluación ...................... ¡Error! Marcador no definido.


6.3.1. Definiciones básicas ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.3.2. Evaluación objetiva o tradicional del aprendizaje ................ ¡Error! Marcador no definido.
Autoevaluación 6 ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

7. Solucionario ..................................................................................................... 144

8. Referencias bibliográficas ............................................................................... 147

4
3. Introducción
“La verdadera educación consiste en
obtener lo mejor de uno mismo”
Mahatma Gandhi

Didáctica de la Física y la Matemática es una asignatura que oferta la carrera de


Ciencias de la Educación mención Físico Matemáticas a través de la Modalidad
Abierta y a Distancia. Corresponde al séptimo ciclo de la unidad de organización
curricular troncal, cuenta con cinco créditos y su campo profesional es praxis
profesional.

Con esta asignatura se pretende contribuir con estrategias didácticas que aporten
pedagógicamente ante las dificultades latentes en los procesos de enseñanza
aprendizaje de la Física y la Matemática y se convierta en la principal aliada para la
formación integral de los estudiantes de esta carrera cuando requieran las debidas
orientaciones para ejecutar los procesos de planificación en la práctica docente.

Esta materia tiene el propósito de convertirse en el corazón del cuerpo profesional


docente, proporcionando habilidades y destrezas en la formación didáctica
metodológica del arte de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales
y matemáticas, para luego convertirse en el motor que encamine al logro de las
competencias en ciencias de la educación a los futuros profesionales.

Con la reforma curricular ecuatoriana 2016 se persigue lograr un Ecuador con


ciudadanos justos, innovadores y solidarios por lo que, observando los valores del
Humanismo Cristiano se pretende coadyuvar para la formación de maestros en la
especialidad de Físico Matemáticas partiendo de su experticia en el conocimiento de
estas ciencias, se profesionalicen con una mentalidad didáctica basada en las
propuestas de la creatividad e investigación permanentes.

Con este sencillo aporte para la formación de los futuros profesores en Física y
Matemática se abarcan los temas indispensables para el tratamiento de las teorías y
corrientes pedagógicas que respalden la actuación docente. Además, considerando
que las dos ciencias en cuestión tienen una naturaleza distinta, su tratamiento

5
didáctico se encuentra lo suficientemente separado, aunque desde siempre la
Matemática se constituye en herramienta importante para estudiar la Física.

Con las consideraciones anteriores la asignatura desarrolla tres unidades para el


primer bimestre, la primera Fundamentos epistemológicos y pedagógicos, está
orientada al estudio de las principales teorías del aprendizaje y pretende
fundamentar suficientemente la futura actuación docente. La segunda unidad
considera la Didáctica de la Física con sus propios principios y estrategias de teoría
científica. En la tercera unidad se trata sobre lo básico y fundamental de la Didáctica
de la Matemática, en donde se priorizan estrategias para la construcción del
conocimiento.

Para el segundo bimestre, la cuarta unidad se refiere al Currículo del Bachillerato


General Unificado en donde se hace un recuento de sus principales elementos,
tanto en el currículo de Física como en el de Matemática. Mientras en la quinta
unidad, se considera la Planificación didáctica, tratando al plan de clase o plan de
destrezas con criterio de desempeño como su núcleo. Finalmente, la sexta unidad,
Evaluación de los aprendizajes, ofrece teoría evaluativa básica suficiente, y
presenta las técnicas e instrumentos de evaluación referidos a las ciencias
estudiadas.

Felicitaciones por su decisión de participar en este proceso de formación, tengan


presente siempre: con el esfuerzo diario y permanente, lograrán el triunfo cuando
ejerzan la mejor profesión del mundo.

¡Bienvenidos futuros profesores de Física y Matemática!

6
4. Bibliografía

4.1. Básica

 Sánchez, José. (2018). Didáctica de la Física y la Matemática. (Texto–guía).


Loja-Ecuador: Editorial Universidad Técnica Particular de Loja

El texto guía orienta el trabajo didáctico de la Física y la Matemática,


considerando a las dos ciencias en unidades distintas, aunque en el
tratamiento de la Física siempre la matemática será de gran utilidad para su
comprensión y simbolización. Los currículos de las dos ciencias son analizados
en sus conceptualizaciones más importantes de acuerdo a lo descrito por
MINEDUC y son incorporados con pertinencia para las planificaciones
didácticas y los procesos de evaluación.

4.2. Complementaria

 D’Amore, B. (2005). Bases filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y


conceptuales de la didáctica de la matemática. España: Editorial Reverte.

Los trabajos del profesor Bruno D’Amore en el campo didáctico de la


matemática son fabulosos, su agudeza conceptual y disciplinar son únicas al
momento de teorizar, gracias a sus espectaculares aportes se considera a la
Didáctica de la Matemática como una verdadera ciencia y son referentes en
muchos pasajes de este texto guía.

 Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica. Barcelona-


España: Editorial Paidós.

Gardner presenta experiencias y experimentos que se han convertido en un


verdadero desafío para los educadores que no quieren dejar viejos esquemas
tradicionales. El autor relaciona con brillantez lo que ocurre en el aula, con lo
que pasa en el mundo de la política educativa y es un especialista moderno
que se interesa por la reforma educativa. La reforma curricular lo toma como
referente en su epistemología.

7
 Godino, J.; Batanero, C.; Font, V. (2004), Didáctica de la Matemática para
maestros. Granada-España: Proyecto Edumat Universidad de Granada.

Los autores proponen una visión general de la educación matemática, y tratan


de crear un espacio de reflexión y análisis sobre las matemáticas, como un
objeto de enseñanza y un objeto de aprendizaje, y sobre las herramientas
conceptuales y metodologías de índole general que la Didáctica de las
Matemática genera como un idóneo campo de investigación.

 Ministerio de educación. (2016). Currículo de los niveles de educación


obligatoria. Quito-Ecuador

Considerando que el currículo es la expresión del proyecto educativo ecuatoriano,


en el 2016 luego de evaluar la última reforma curricular se realizaron ajustes que
permitieron corregir algunos errores en la reforma anterior, siendo ahora más
flexible y versátil para la realidad nacional, brindando autonomía en ciertos aspectos
a las instituciones educativas de acuerdo a la realidad socioeconómica de su
entorno natural y social. Con este documento curricular se ofrece información
fundamental para todos los actores de la comunidad educativa, de manera especial
para los docentes planificadores e investigadores.

8
5. Orientaciones generales para el estudio
“La energía y la persistencia
conquistan todas las cosas”
Benjamín Franklin

Estimados estudiantes, para el estudio de la asignatura Didáctica de la Física y la


Matemática ustedes disponen como material básico este texto guía que pretende
ser, con el complemento del plan docente y del documento tarea, los referentes que
apoyen vuestra formación integral para luego ejercer la docencia en Física y
Matemática.

La metodología de estudio recomendada es de lecturas comprensivas y formulación


de aplicaciones permanentes, día tras día, semana tras semana; distribuyan y
aprovechen de la mejor manera su tiempo, sean persistentes hasta lograr el mayor
éxito en su aprendizaje. ¡Eligieron acertadamente esta carrera! ¡Felicitaciones y
adelante, ustedes son capaces!

En este sistema de estudios a distancia, usted es el generador del autoaprendizaje,


así que la práctica de hábitos de estudio es imprescindible para el desarrollo de su
conocimiento. Por esta razón, sugiero la realización de un horario que le permita
planificar, cumplir y priorizar todos los temas de estudio.

En la primera unidad revisamos algunas teorías del aprendizaje y los modelos


pedagógicos más importantes, aunque ya los estudiaron en años anteriores servirán
de base para observar la aplicación de la Física y la Matemática. Esta parte será
considerada como los conocimientos previos para ingresar al estudio de las
didácticas.

Para las lecturas de las diferentes temáticas propuestas, sugiero que apliquen la
técnica de lectura comprensiva que más se adapte a su estilo de aprendizaje, para
luego sintetizar el conocimiento en los organizadores gráficos propuestos y
procedan a realizar las actividades de aplicación sugeridas al final de cada tema.

9
Es importante que cuando ustedes tengan inquietudes, por mínimas que estas sean,
se comuniquen directamente con su profesor tutor; recuerden que la evaluación es
permanente y se valora mucho el interés que demuestra un estudiante por aprender.
Además, consideren que ninguna ciencia está terminada y ¡quién pregunta, es
porque está aprendiendo!

En la Universidad Técnica Particular de Loja, contamos con algunos recursos


didácticos disponibles, entre ellos tenemos el EVA, la biblioteca virtual y el correo
electrónico, aprovechen y utilícenlos adecuadamente para facilitar su aprendizaje.
Además, es obligatorio que ustedes participen de las actividades síncronas y
asíncronas en las cuales podrán compartir con sus compañeros y profesor-tutor las
experiencias necesarias para fortalecer los aprendizajes. No olviden que todas ellas
están detalladas en el documento del Plan Docente.

El profesor-tutor semana a semana colocará en el EVA las estrategias


metodológicas que orientarán adecuadamente los aprendizajes, por tal razón es su
obligación revisar oportunamente las comunicaciones, esta actividad será
coordinada con las fechas importantes que aparecen en el Plan Docente, las
mismas que servirán para recordar las evaluaciones parciales y elaboración de las
tareas.

Sugiero que desarrollen las actividades recomendadas y las autoevaluaciones que


son actividades aplicación de las teorías estudiadas, que están relacionadas
directamente con las autoevaluaciones, que a la vez sirven de base para la
elaboración de las evaluaciones parciales y que son en esencia similares a las
evaluaciones presenciales.

Es conveniente que revisen el sistema de evaluación de la asignatura, el cual


aparece en el Plan Docente al final de las actividades de aprendizaje de la octava
semana, en cada bimestre. No dejen de prepararse para desarrollar con éxito las
evaluaciones parciales y las presenciales. Es conveniente que el desarrollo de la
tarea se realice gradualmente, como se indica en el Plan Docente, y según las
instrucciones que aparecen en el documento Tarea.

10
Estimados estudiantes, he dejado para el último, quizás lo más importante, deben
conocer toda la iconografía que aparece en distintos lugares de los temas tratados,
bienvenidos ¡Conózcanlos!

Cuando observamos esta imagen se


entiende que estamos llegando listos para
iniciar el estudio de un nuevo tema.
Este foco inteligente nos dice que debemos
sintetizar lo estudiado y esquematizarlo en
el organizador gráfico sugerido.
El esfero que escribe nos indica que llegó la
hora de practicar lo estudiado, desarrollando
las actividades recomendadas.
Este ícono llamativo indica que se presenta
una aplicación ilustrada en donde se
relaciona la teoría con la práctica.
Hay conocimientos importantes que no
debemos dejarlos pasar y necesitan una
especial atención, para luego recordarlos.

11
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de
competencias
“El verdadero discípulo es el
que supera al maestro”
Aristóteles

Primer Bimestre

¡Bienvenidos al estudio de la Unidad 1!

Estimados estudiantes, el futuro de ustedes es la docencia, por lo que debemos


iniciar el presente curso, analizando las principales teorías de aprendizaje y algunos
modelos pedagógicos, que se convertirán en el fundamento epistemológico para
estudiar la asignatura Didáctica de la Física y la Matemática.

Unidad 1. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS

El carácter social del hombre orientado a un humanismo cristiano apoya


sustancialmente para que el trabajo colectivo en educación se convierta en ente
transformador de la sociedad en la cual convivimos, por esto al inicio de este
sencillo texto guía es pertinente abordar aspectos importantes de la teoría del
conocimiento en las ciencias de la educación, de aquellas formas cómo se opera el
conocimiento dentro de las aulas, cómo lo interiorizan o descubren los estudiantes y
de la manera de enfrentar la actividad docente por parte de los profesores.

Aunque somos conscientes que la práctica educativa responde principalmente a los


intereses de la sociedad en general y observamos como la clase o clases
dominantes imponen sus intereses para mantenerse en el poder, los hacedores
educativos no perdemos la esperanza que la educación siempre contribuya
realmente al progreso social y de manera puntual ayude a los que menos
oportunidades tenemos. En esta dialéctica de nunca acabar, con el accionar de las

12
teorías del aprendizaje, se visualizan ciertas posiciones sociales que desembocan
en modelos y paradigmas educativos que deben ser analizados.

A pesar que el proceso didáctico y pedagógico por sus diferentes funciones es un


tanto complejo, se convierte en algo interesante cuando nos apoyamos en la
epistemología de ciencias fundamentales como la Física y la Matemática, por lo que
es pertinente conocer sus objetos de estudio, entender sus raíces y los grandes
aportes en la formación integral de los estudiantes.

Si el objetivo del presente texto guía es orientar a ¿Cómo enseñar bien la Física? o
¿Cómo enseñar bien la Matemática? es decir, si pretendemos tratar sobre aspectos
de Didáctica de la Física y de Didáctica de la Matemática, aclarando que aparecen
unidas en este libro por cuestiones de currículo, pero en esencia son disciplinas
diferentes <<la matemática es herramienta para el estudio de la Física>>, entonces
debemos partir analizando algunas formas o teorías de aprendizaje.

¡Adelante, iniciemos con el estudio de las teorías de aprendizaje, ellas


serán el soporte del trabajo futuro como docentes! Utilicen la técnica de lectura que
más se adapte a vuestro estilo de aprendizaje y al conocimiento propuesto.

1.1. Teorías de aprendizaje

Aunque en los procesos educativos formales (escuela) el estudio del conocimiento


es fundamental, más importante resulta el aprendizaje con las formas de saber
hacer y saber ser, por lo que en el currículo nacional ecuatoriano se ha planteado el
desarrollo de destrezas con criterios de desempeño (aprendizajes) para que los
estudiantes del Bachillerato General Unificado logren un perfil de salida con valores
de justicia, innovación y solidaridad.

Adicional a esto, cuando se habla de educación formal observamos que no existe


definición universalmente aceptada de aprendizaje, pero muchas de las posiciones
conceptuales presentan elementos comunes que se refieren a las habilidades,
destrezas o conocimientos. En la reforma curricular ecuatoriana (2016), el

13
aprendizaje se refiere al proceso mediante el cual los estudiantes adquieren
habilidades, destrezas, conocimientos, como resultado de la experiencia y del
proceso de instrucción formal y no formal.

Además, considerando que una teoría está relacionada con el conjunto organizado
de ideas que explican un fenómeno, que se forma apoyada en la observación y en
la experiencia, utilizando procesos de razonamiento lógico, en la actividad educativa
necesitamos conocer las grandes teorías del aprendizaje, para ubicarnos respecto a
nuestra labor como futuros docentes de Física y de Matemática.

Las teorías de aprendizaje en educación son muchas y no es objetivo de este curso


profundizar en su análisis, pero vale nombrar algunas de ellas, a las más
importantes por su práctica, duración y aplicación en el hecho educativo,
considerando que algunas aparecen con nombres un tanto diversos de acuerdo a
los diferentes investigadores: el conductismo, la teoría constructivista, la psicología
cognitiva, el aprendizaje significativo, las tendencias humanistas, el enfoque socio
histórico, la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva, ..., teoría ecléctica.

Por espacio tiempo se analizarán las tres más conocidas y aplicadas en educación,
las mismas que han marcado verdaderas diferencias al momento de realizar la
práctica docente: conductismo, cognoscitivismo y constructivismo.

1.1.1. El conductismo

Partimos del conocimiento generalizado de que el conductismo es una


interpretación, es una corriente psicológica que se ocupa de estudiar algunas leyes
que describen el comportamiento humano y animal. Los conductistas no reconocen
una línea divisoria marcada entre el hombre y el animal. Aplicada al campo
educativo, los conductistas priorizan aprendizajes observables a través del estímulo-
respuesta, se valora la repetición y el memorismo, los procesos educativos son
mecanizados y en décadas pasadas fue la única manera valedera para desarrollar
la práctica docente. Entre los representantes más conocidos de El conductismo,
tenemos a: John Broadus Watson, Burrhus Frederic Skinner, Iván Petrovich Pavlov
y Edward Thorndike.

14
 John Broadus Watson (1878-1958)

Figura 1. John Broadus Watson


Fuente: Biografías y vidas, (s.f.)

Psicólogo norteamericano autor de quizás el primer documento moderno científico


en educación. Fue el primero en estudiar sobre el desarrollo psíquico de la rata
blanca, correlacionando con su sistema nervioso. Watson, posiblemente es el
pionero del conductismo y quien afirma que el objeto de estudio de la psicología es
la conducta observable.

 Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)

Figura 2. Burrhus Frederic


Fuente: Biografías y vidas, (s.f.)

Psicólogo norteamericano autor de la teoría del condicionamiento operante llamado


actualmente análisis experimental de la conducta, explica que ante un estímulo se
produce una respuesta voluntaria, la misma que puede ser reforzada de manera
positiva o negativa ocasionando que la conducta operante sea más fuerte o débil.

15
 Iván Petrovich Pavlov (1849-1936)

Figura 3. Iván Petrovich Pavlov


Fuente: Biografías y vidas, (s.f.)

Fisiólogo ruso cuyos aportes científicos se dieron cuando determinó que la


experiencia y la práctica, producen un cambio relativamente permanente en la
conducta, fueron incorporados sus trabajos por el norteamericano Watson,
especialmente en lo que se conoce como respuesta condicionada.

 Edward Thorndike (1874-1949)

Figura 4. Edward Thorndike


Fuente: Biografías y vidas, (s.f.)

Psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado por muchos como el antecesor


de la psicología conductista estadounidense, fue pionero en la psicología del
aprendizaje y muchos aportes sobre la relación estímulo respuesta fueron
aprovechados también por Watson, entre sus grandes aportes se conocen el
aprendizaje por ensayo-error y la ley del efecto.

16
Términos básicos del conductismo

Considerando los aportes de los distintos representantes, se


identifican algunos elementos o términos comunes en esta
teoría, los mismos que serán importantes para determinar
cuándo una actividad pertenece o no a un proceso
conductista:

1. Estímulo: es la información que recibe un organismo y


produce una respectiva reacción.
2. Respuesta: se refiere al comportamiento de reacción
llamado conducta, con el cual actúa un organismo ante
una información o estímulo.
3. Condicionamiento: es el tipo de aprendizaje cuando
hay una asociación entre un estímulo y una respuesta.
4. Refuerzo: es el procedimiento a través del cual la
aplicación de cierto estímulo llamado reforzador,
aumenta la probabilidad de que una conducta vuelva a
repetirse.
5. Castigo: es el procedimiento a través del cual la
aplicación de cierto estímulo llamado castigo,
disminuya la probabilidad de que una conducta vuelva
a repetirse.

17
Aplicación Ilustrativa

Observemos a través de este ejemplo cómo se presentan los elementos básicos


del conductismo en el trabajo del profesor con un tema escogido al azar.

En una clase de matemáticas de 9no año, se estudian algunos productos


notables. “El maestro solicita que desarrollen 10 ejercicios y explica que recibirán
1 punto por cada ejercicio realizado correctamente”. Analicemos los términos
básicos del conductismo para este caso de trabajo en el aula.

1. Estímulo: 10 puntos por realizar todo.


2. Respuesta: Alegría ante la posibilidad de obtener un 10.
3. Condicionamiento: Los estudiantes ante la posibilidad de obtener un 10
se motivan para resolver correctamente los ejercicios.
4. Refuerzo: Los estudiantes que obtienen una puntuación alta (8-9-10)
quieren realizar otras actividades similares.
5. Castigo: Los estudiantes que obtienen puntuaciones bajas (4-3-2-1-0) no
quieren volver a hacerlo porque consideran un castigo.

Actividad recomendada

Ahora, invito a desarrollar algunos ejercicios propuestos, consultando este texto


guía cuando el caso amerite. Consideren que la realización de estas actividades
permitirá desarrollar sus capacidades intelectuales e interiorizar los conocimientos
tratados. ¡No dejen de hacerlo, les servirán de mucha ayuda para las evaluaciones!

18
Complete el organizador gráfico colocando el nombre de los autores del
conductismo, con sus principales aportes.

Figura 5. Exponentes de El conductismo

 ¿Qué significa para usted que la matemática sea herramienta para el estudio
de la física? Explique.
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
 ¿En qué centra su estudio el conductismo como corriente psicológica?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
 ¿A qué teoría de aprendizaje se conoce actualmente como análisis
experimental de la conducta?
……………………………………………………………………….
……………………………………………………………………….
 Diseñe un ejemplo en donde se presente la relación estímulo-respuesta en el
aprendizaje de Física en 1er año de BGU.
………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………
 Escriba otro ejemplo en donde se observe la relación estímulo-respuesta en
el aprendizaje de Matemática en 3er año de BGU.
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….

Para diseñar o proponer las aplicaciones solicitadas que corresponden al


conductismo, debe considerar la aplicación ilustrativa anterior como referente,

19
considerando los elementos básicos del conductismo, los cuales deben observarse
con claridad en los ejemplos que usted proponga.

¡Felicitaciones han realizado un excelente trabajo, los premios son la satisfacción


personal de poder hacerlo! Invito ahora para continuar con el estudio de otra teoría
de aprendizaje.

1.1.2. Cognoscitivismo

Distinguidos amigos, continuando con el estudio de las teorías de aprendizaje,


analizaremos la corriente psicológica que se preocupa principalmente del estudio de
los procesos del lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de
problemas, concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos, en donde
la información generada por fuentes externas e internas se combina para formar
juicios de valor y comportamiento. De los principales representantes consideramos
necesario nombrar a Piaget, Bruner, Ausubel, Gagné y Gardner.

 Jean Piaget: Desarrollo intelectual por etapas

Figura 6. Jean Piaget


Fuente: Biografías y vidas

Este hombre de ciencia fue un extraordinario investigador, su teoría científica se


encargó de explicar cómo evoluciona el desarrollo de los niños, formuló que al igual
que nuestro cuerpo evoluciona rápidamente durante los primeros años, nuestras
capacidades mentales también evolucionan. Sus descubrimientos fueron tan
brillantes como simples, al respecto es muy conocido lo que Albert Einstein dijo del

20
descubrimiento de Piaget “tan simple que solo un genio pudo haber pensado en
ello”.

De los estudios de Piaget quizás la parte central de su obra aparece cuando el


genio psicoanalítico identifica que el desarrollo mental desde un recién nacido hasta
cuando es un adulto, es una simple progresión de equilibrio menor a un equilibrio
mayor. Con esta ley de estabilidad o equilibrio gradual explica el desarrollo paulatino
de la inteligencia tanto en lo afectivo como en lo social y en uno de sus aportes más
conocidos dice el investigador suizo: “vamos a intentar describir la evolución del
niño y del adolescente sobre la base del concepto de equilibrio” (Piaget, 1987, p.12)

Según la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo en los niños, la misma que
fue creada y desarrollada en las ocho primeras décadas del siglo anterior, los
pequeños pasan a través de algunas etapas y en determinado orden, que es similar
en todos los niños, aunque la edad puede variar ligeramente de un niño a otro:

Etapa sensoriomotora (0 – 2 años): Comprende desde el momento del nacimiento


hasta los dos años y se caracteriza porque los recién nacidos comienzan a entender
lo que perciben con sus sentidos. En esta etapa los niños coordinan la experiencia
sensorial con la acción física, coordinan los movimientos, aprenden a manipular
objetos, pero si los objetos desaparecen de su vista no pueden entender que
todavía existen. Piaget determina que, para pasar a la siguiente etapa, los niños
deben entender que estos objetos existen, aunque no pueda verlos.

Aplicación Ilustrativa

Observemos una ilustración aplicativa de esta etapa. Aunque todavía no


aparecen bien definidas, en esta edad ya se observan movimientos
relacionados con las actividades de Física y Matemática: el infante golpetea
sobre un juguete, lanza objetos (Física), repiten ruidos y sucesos al azar
(Matemática) experimentando a través de lo concreto de su propio cuerpo.
Aquí se observan distintos tipos de sucesiones concretas (Matemática).

21
Etapa preoperacional (2 – 7 años): Un niño inicia esta etapa cuando comprende la
existencia de un objeto, aunque no pueda verlo. La etapa está comprendida
aproximadamente desde los dos años hasta los siete años. El pequeño empieza a
comunicarse con los demás, interactúa con su ambiente mediante el uso de
palabras e imágenes mentales, fortalece las actividades sensomotoras. En esta
etapa se puede apreciar un persistente egocentrismo, el niño o la niña
entienden que todos ven y piensan como él o ella, es característico de esta fase
que el niño, no pueda ponerse mentalmente en lugar de otro.

Aplicación Ilustrativa

Una ilustración sobre la aplicación de esta etapa se propone a continuación.


A partir de los dos años, inclusive antes en ciertos casos, los niños inician el
desarrollo de ciertas habilidades, las mismas que son relacionadas con
Física y Matemática.
El niño en esta etapa, inicia con actividades sensoriomotoras y demuestra el
desarrollo de capacidades para la clasificación, seriación, comprensión de
actividades espacio temporales, pequeños razonamientos lógicos.
Experimenta sobre el camino más largo o más corto hacia el bar entre otros
(Física), para luego ser capaz de construir perfectamente pequeñas series,
adicionar, multiplicar y dividir (Matemática). En esta etapa el niño es capaz
de sustituir una acción o un objeto por una imagen o un símbolo, inicia el
desarrollo simbólico.

Etapa de las operaciones concretas (7 – 11 años): En esta etapa del desarrollo


cognitivo es notoria la disminución del egocentrismo, el niño puede ponerse
mentalmente en el lugar del otro. La etapa está comprendida entre los siete y doce
años aproximadamente. Los pequeños empiezan a utilizar con ciertas
limitaciones el razonamiento, pero solo en situaciones concretas, esto es
evidente cuando no utilizan un razonamiento abstracto, es decir para los niños de
esta edad, es muy complicado pensar y razonar sobre temas que desconocen y no
son concretos para él.

22
Aplicación Ilustrativa

Los niños razonan solo en situaciones concretas. Relacionado con


actividades de Física y Matemática, el niño continúa el desarrollo en su
capacidad para razonar lógicamente, es capaz de experimentar y resolver
problemas del entorno natural (Física) y de matemáticas, cada vez realiza
más operaciones lógico concretas, prefiere operaciones concretas y de su
entorno inmediato, logra y desarrolla aquí el pensamiento lógico-concreto.

Etapa de las operaciones formales: Se la considera desde los once años en


adelante. Este último periodo, según el investigador Piaget, se caracteriza
principalmente porque el niño desarrolla un razonamiento lógico en todas las
circunstancias, tanto concretas como abstractas. En esta etapa, los niños,
pueden realizar hipótesis, hacer conjeturas y llegar a comprobarlas así sean
situaciones abstractas.

Es necesario aclarar en esta parte que, aunque todos los individuos lleguen a la
etapa de la adolescencia, según Piaget comprendida entre los 11 y 20 años, no
todos logran el pensamiento formal, es decir que la edad no necesariamente
determina una madurez cognitiva. El pensamiento formal, está relacionado por
ejemplo con la capacidad que desarrollamos los humanos para imaginar una
variedad de posibilidades de solución frente a una situación crítica. Según el autor
Piaget, el pensamiento formal ocurre en todos los individuos, sin necesidad de
experiencias educativas. Aunque en investigaciones posteriores se ha determinado
que la capacidad de los humanos está en función de los aprendizajes acumulados,
es decir que si depende de los procesos educativos.

23
Aplicación Ilustrativa

Aunque ahora se ha demostrado a través de importantes investigaciones,


algunas verdades que contradicen un tanto a Piaget, vale ejemplificar sus
grandes aportes en la etapa del pensamiento formal.
En los campos de la Física y la Matemática, de la teoría de Piaget se deduce
que, en la etapa de operaciones formales de 11 años en adelante, los niños
camino a la adolescencia son capaces de resolver cualquier problema
concreto y abstracto que se les presente. Pueden estudiar las abstractas
matemáticas y pueden aplicar el método científico en Física, llegando a
procesos de abstracción y a un razonamiento o pensamiento formal. En esta
etapa se puede razonar y resolver problemas como estos: Si Yolanda es
más alta que Laura y Laura es más alta que Marcela ¿quién es más alta?

La teoría de Piaget y el desarrollo cognitivo

Los niños desde los primeros años de edad desarrollan


habilidades que son relacionadas con la Física y la
Matemática, aunque no se distinguen con claridad, siempre
están presentes. Por esta razón, cuando se ejerce la
docencia, es importante considerar las etapas del desarrollo
cognitivo que son previas a la formación del pensamiento
formal, según este brillante investigador:

1. De 0 a 2 años, si los objetos desaparecen de su vista no


pueden entender que todavía existen.
2. De 2 a 7 años, es egocentrista, entiende que todos ven y
piensan como ella o como él.
3. De 7 a 11 años, desarrollan el razonamiento, pero solo en
situaciones concretas.
4. De 11 en adelante, manejan el pensamiento hipotético
deductivo, es decir, formulan hipótesis y llegan a
comprobarlas, logrando un pensamiento formal.

24
 Jerome Bruner: Aprendizaje por Descubrimiento

Figura 7. Jerome Bruner


Fuente: Mind 42, (s.f.)

El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de


los 60 una teoría de aprendizaje, conocida como aprendizaje por descubrimiento o
aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es lo que se
promueve para que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo.

Esta forma de entender la educación implica un cambio en los métodos educativos


más tradicionales, puesto que los contenidos no se deben mostrar en su forma final,
sino que han de ser descubiertos progresivamente por los alumnos.

Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento


guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. Por lo
tanto, la labor del profesor no es explicar contenidos con un principio y un final muy
claros, sino que debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus
alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas
y diferencias, entre otras.

25
Bruner y el aprendizaje por descubrimiento

1. Aprendizaje por descubrimiento o heurístico porque el


estudiante aprende por sí mismo, desarrolla la capacidad
natural de investigar para crear o inventar.

2. Con este aprendizaje por descubrimiento o heurístico se da


inicio a la etapa del constructivismo, que supera las
limitaciones del aprendizaje mecánico operatorio.

3. Los estudiantes aprenden por medio de un descubrimiento


guiado basado en una exploración motivada siempre por la
curiosidad y apoyados por la experiencia del maestro.

4. El docente gruía los aprendizajes del estudiante, no los


expone como algo acabado, estimula para que formulen
suposiciones que luego las comprobarán.

Aplicación Ilustrativa

Respecto a los aportes realizados por Bruner podemos considerar


interesantes aplicaciones. Por ejemplo, en Física, para estudiar el
movimiento rectilíneo uniforme en primer año de Bachillerato General
Unificado, debemos partir de la aplicación del método científico en
laboratorio para que los estudiantes redescubran la respectiva ley.

En matemáticas, por ejemplo, si estudiamos los productos notables, octavo


grado de Educación General Básica, debemos plantear al estudiante el
desarrollo de algunas multiplicaciones y a partir de esos procesos, serán los
mismos estudiantes quienes redescubran las reglas de los productos
notables.

26
 David Ausubel: Aprendizaje Significativo

Figura 8. David Ausubel


Fuente: Biografías y vidas, (s.f.)

Partamos de una verdad cada día más sentida y aplicada en educación. El científico
Ausubel (1986) es el autor de la sentencia “Si tuviese que reducir toda la psicología
educativa a un solo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye
en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese
consecuentemente”. Lo cual se ha constituido en una necesidad plausible para el
estudio de la física o la matemática.

En la teoría de David Ausubel, el individuo logra un aprendizaje significativo, cuando


incorpora la nueva experiencia o conocimiento a su estructura cognitiva. Esto creará
una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura
cognitiva con la nueva información, facilitando su aprendizaje.

El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto se ha


desarrollado todo un proceso, ya que en la mente del hombre hay una red orgánica
de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre sí; y cuando llega
una nueva información, esta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a
la estructura conceptual preexistente la cual, sin embargo, resultará modificada
como resultado del proceso de asimilación.

Según la teoría de Ausubel, para lograr que un aprendizaje sea significativo se


requiere cumplir principalmente dos condiciones: significatividad lógica y
significatividad psicológica.

27
1. Significatividad lógica, que depende de dos factores: el primero se refiere a que
los contenidos de aprendizaje estén organizados en forma coherente, con una
lógica interna y puedan así relacionarse con la estructura cognitiva del que aprende.
El segundo factor se refiere al nivel de complejidad del conocimiento nuevo, que
debe estar en función del desarrollo cognitivo del estudiante que aprende.

2. Significatividad psicológica, que también depende de dos factores: el primero


se refiere a la necesidad de que el estudiante posea conocimientos previos
relacionados con lo nuevo que va a aprender. El segundo factor hace relación con la
predisposición positiva o motivación del individuo para aprender.

Considerando los aportes del excelso investigador podemos citar tres tipos de
aprendizaje. Primero, el aprendizaje de representaciones, que se dan cuando el
estudiante otorga significado a los símbolos asociados con lo concreto y objetivo de
la realidad, constituye la forma más básica de aprendizaje según Ausubel. Luego
tenemos el aprendizaje de conceptos, parecido al anterior porque utiliza símbolos,
pero en este caso se produce cuando un símbolo es asociado a una idea abstracta.
En tercer lugar, el aprendizaje de proposiciones, el cual surge de la composición
lógica de algunos conceptos, es decir se apoya en los aprendizajes anteriores por lo
que es más elaborado y de mayor jerarquía.

Características del aprendizaje significativo


Es importante tener presente las características más
importantes del aprendizaje significativo de Ausubel.
 Existe una interacción entre la nueva información con
aquellos conocimientos que se encuentran en la
estructura cognitiva.
 El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando
interactúa con la noción de la estructura cognitiva.
 La nueva información contribuye a la estabilidad de la
estructura conceptual preexistente.

28
Aplicación Ilustrativa

Observemos una sencilla aplicación de la teoría del aprendizaje significativo:


Por ejemplo, para estudiar y aprender de manera significativa cualquier
concepto físico es fundamental emplear procesos de experimentación, por lo
cual el prerrequisito indispensable siempre será el método científico.

Mientras tanto en matemáticas, por ejemplo, cuando se inicia con el estudio


algebraico, el conocimiento previo o prerrequisito será el dominio básico y
fundamental de las principales operaciones aritméticas.

 Teoría de Robert Gagné

Figura 9. Robert Gagné


Fuente: Aprendizaje Zuly Blogspot, (s.f.)

El psicólogo norteamericano Gagné nació en 1916, su obra se fundamenta en un


modelo de procesamiento de la información y es una teoría muy bien sistematizada
que se caracteriza principalmente por ser ecléctica (Kopstein, 1966), en esta teoría
de aprendizaje se distingue fácilmente conceptos y variables conductistas y
cognoscitivistas, también contiene algunos conceptos evolutivos de Piaget y ciertas
características del aprendizaje social que predica Bandura.

De los aportes más importantes de Robert Gagné analizaremos dos de ellos. El


primero se refiere a cómo el sujeto aprende y cuáles son los postulados hipotéticos
sobre los que se construye la teoría: El proceso empieza cuando el individuo
atiende y a través de los órganos sensoriales recepta la información que penetra
en el sistema nervioso, donde es codificada simbólicamente por primera vez. La
información que le interesa al individuo es guardada en la memoria a corto plazo,

29
donde nuevamente es codificada en forma conceptual, permaneciendo aquí por
poco tiempo. Si el estímulo es adecuado, la información puede reforzarse
internamente y solo en estos casos, los conceptos se almacenan en la memoria a
largo plazo, en donde posiblemente se relacionen con otros conceptos para ser
nuevamente codificados y registrados, quedando listos para ser guardados o
retirados. Finalmente, la información es recuperada con la motivación de un
estímulo externo a través de un generador de respuestas, el cual podrá transformar
la información en acción concreta física.

El segundo se refiere a los ocho tipos de aprendizaje que determinó el


extraordinario Gagné, los cuales van de lo simple a lo complejo:

Tabla 1. Tipos de aprendizaje según Gagné

30
Los cuatro grandes aportes de Gagné

 Analizó el proceso de aprendizaje, cómo aprende el


sujeto y las bases para la construcción de la teoría.
 Determinó ocho tipos de aprendizaje los cuales van de
lo simple a lo complejo.
 Identificó condiciones que deben existir para que se
construyan con facilidad los aprendizajes.
 Aplicó su teoría al diseño curricular: análisis de la
conducta final y esperada, y diseño de la enseñanza.

Aplicación Ilustrativa

Analicemos cómo el sujeto aprende el concepto Trinomio Cuadrado Perfecto


(TCP) según la explicación de Gagné y a partir de una exposición
magistral.
El estudiante atiende la explicación y a través de sus órganos sensoriales
recepta la regla del TCP que penetra en el sistema nervioso, donde es
codificada simbólicamente por primera vez en forma de letras y números.
Si al estudiante le interesa el tema la regla es guardada en la memoria a
corto plazo, donde nuevamente es codificada en forma conceptual
comparando con otros conceptos similares y adaptando los nuevos a los
anteriores. Para que los conceptos se guarden en la memoria a largo plazo
se necesitan ciertos estímulos externos e internos: motivación personal,
calificaciones, pase de año, aplicaciones prácticas entre otras.

 Howard Gardner: Inteligencias Múltiples


Antes de la teoría de las inteligencias múltiples, asumíamos que los individuos
eran más o menos inteligentes de acuerdo a si desarrollaron más o menos
razonamientos lógico matemáticos y verbal lingüísticos, lo cual se medía con
pruebas o estándares de coeficiente intelectual. Una verdadera revolución al

31
respecto se dio cuando el norteamericano Gardner plantea su innovadora teoría,
señalando algunas inteligencias en lugar de una.

Figura 10. Howard Gardner


Fuente: Biografías y vidas, (s.f.)

El estadounidense Howard Gardner, desarrolla su teoría en la década de los 80 y en


1993 publica su libro “La teoría de las inteligencias múltiples” en donde replantea el
concepto de inteligencia porque llega a descubrir que las capacidades de nuestra
mente no se conjugan en una sola habilidad que la conocemos como inteligencia,
sino más bien que existen diferentes tipos de inteligencia, lo que se conoce como
inteligencias múltiples.

El extraordinario neuropsicólogo y educador Gardner (1993), nos entrega una nueva


definición de inteligencia “Una inteligencia implica la habilidad necesaria para
resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un
contexto cultural o en una comunidad determinada” (p. 33).

Con esta teoría podemos explicar el por qué algunas personas con altísimas notas
en matemática no pueden relacionarse con otras personas o aquellos casos en
donde los abanderados del colegio o de la universidad no triunfan en la vida. En
consecuencia, si comparamos a Lionel Messi, García Márquez y Stephen Hawking
podemos asegurar, respaldados en esta teoría que los tres son tremendamente
inteligentes, pero tienen desarrollado diferentes tipos de inteligencia.

Según la teoría de las inteligencias múltiples se pueden identificar ocho tipos de


inteligencia: lingüística, lógico matemática, espacial, musical, corporal kinestésica,
intrapersonal, interpersonal y naturista.

32
1. Inteligencia lingüística: capacidad de utilizar las palabras tanto de forma oral
como escrita. Según Morchio (2004), la lingüística es la inteligencia más reconocida
al momento de estudiar un idioma extranjero porque se lee, escribe, escucha y
habla. Estas personas actúan de forma muy natural cuando explican y enseñan.

2. Inteligencia lógico matemática: capacidad de entender y simbolizar relaciones


concretas y abstractas, está vinculada con el razonamiento lógico matemático y la
resolución de problemas matemáticos, antes de la teoría de Gardner se la
consideraba como la única inteligencia.

3. Inteligencia musical: capacidad para percibir, discriminar, armonizar,


transformar y expresar las formas musicales. Aquí se puede incluir a las personas
que pueden pasar mucho tiempo cantando, escuchando música, tocando distintos
instrumentos y creando música.

4. Inteligencia espacial: capacidad para percibir imágenes mentales, dibujarlas,


recrearlas, modificarlas, decodificar y producir información gráfica en dos y tres
dimensiones. Aquí se encuentran los pintores, diseñadores, arquitectos, fotógrafos,
publicistas y creativos entre otros.

5. Inteligencia corporal kinestésica: capacidad de coordinación, equilibrio,


flexibilidad, fuerza y velocidad con el cuerpo lo que le permite expresar sentimientos,
ideas y resolver problemas. Aquí se encuentran los deportistas, bailarines, actores,
cirujanos plásticos, artesanos y mecánicos entre otros.

6. Inteligencia intrapersonal: capacidad de construir la percepción real de sí


mismo, acceder a sus sentimientos, emociones, facilidad para organizar y dirigir su
propia vida, con autodisciplina y permanente autoevaluación. Aquí se encuentran
los. Aquí se encuentran los emprendedores, filósofos, teólogos, entre otros.

7.- Inteligencia interpersonal: capacidad de comprender a los demás percibiendo


las diferencias individuales, considerando estados de ánimo, motivaciones,
intenciones y temperamento. Aquí se encuentran las personas que les gusta
conversar en grupo o en parejas y son buenos mediadores en conflictos.

33
8.- Inteligencia naturalista: capacidad para detectar, diferenciar y categorizar los
elementos del entorno natural y de las características geológicas de la tierra. Aquí
se encuentran las personas que les gusta ir de caminata, cuidar mascotas, proteger
los animales y las plantas.

Existen ocho clases o tipos de inteligencia, sin ser alguna de


ellas más importante que las otras, las cuales se pueden
distinguir en todas las personas, aunque cada quien destaca
más en unas que en otras.

La inteligencia lógico matemática no es la única y es tan


valiosa como las otras inteligencias que se pueden distinguir
en los estudiantes. En nuestra labor docente se pretende
desarrollar esta inteligencia, pero debemos aceptar que
existen otras que también son importantes.

Aplicación Ilustrativa

En la clase de matemática de noveno grado de EGB un estudiante pide la


palabra y manifiesta que solo le interesa la música, ¿cuál deberá ser la
orientación?

El maestro de la especialidad Físico Matemáticas aparte de estar claro en la


teoría de las inteligencias múltiples, debe orientar a todos sus estudiantes
sobre la necesidad y conveniencia que: los niños y jóvenes necesitan
desarrollar todas las destrezas y habilidades, todas sus capacidades, es
decir que se debe favorecer el desarrollo de todas las inteligencias múltiples,
favoreciendo así una formación integral de las capacidades de la persona
que aprende.

34
 Lev Vigotsky: Teoría sociocultural

Figura 11. Lev Vigotsky


Fuente: Biografías y vidas, (s.f.)

Similar a la teoría de Piaget, la teoría sociocultural patentada por el bielorruso Lev


Vigotsky busca explicar cómo evoluciona el desarrollo mental de los niños, mientras
Piaget lo analizó considerando al niño de manera individual frente al entorno natural,
Vigotsky basa su estudio en el comportamiento del niño, pero respecto a su entorno
social y en conjunto con otros niños.

Analiza la distancia o diferencia entre: el nivel real del niño para resolver
independientemente un problema y el nivel potencial del niño para resolver el
problema guiado de un adulto o por otro niño más capaz. A esta diferencia o
distancia la llama Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).

El investigador descubre que cuando las actividades son compartidas, estas ayudan
para que los niños internalicen modalidades de pensamiento y conducta del medio
social en donde se desenvuelven, adoptando sus características y costumbres.

Según Vigotsky existen dos tipos de funciones mentales: inferiores y superiores. Las
funciones inferiores son aquellas con las que nacemos y han sido determinadas
genéticamente, las cuales son muy limitadas. Mientras que las funciones superiores
son aquellas que se adquieren y desarrollan por la constante interacción social.
Siendo así que el conocimiento es resultado de la interacción social.

Según Vygotsky, cuando existe una mayor interacción social,


se producirá un mayor conocimiento y serán más robustas las
funciones mentales de los interactuantes.

35
 Erick Erickson: Teoría del desarrollo psicosocial

Figura 12. Erick Erickson


Fuente: Biografías y vidas, (s.f.)

Erick Erikson nace en 1902 en Alemania y a los 21 años se traslada a vivir en


Estados Unidos, donde labora en algunas universidades de gran prestigio y tiene la
oportunidad para estudiar la influencia cultural en el desarrollo de las personas. A
diferencia de Freud asegura que el desarrollo de la personalidad humana está en
función de las influencias positivas o negativas del entorno social.

Sostiene que la personalidad humana se desarrolla en toda la vida, que conforme


las personas pasan por diversas etapas de la vida van desarrollando una serie de
competencias por la influencia social, por la interacción social y si las competencias
son las adecuadas para esa etapa de la vida, entonces la persona logra una
sensación de dominio que Erikson denomina como fuerza de ego.

En esta teoría se puede destacar otra característica fundamental, relacionada a que


cada etapa de la vida de una persona está influenciada por un conflicto el cual
motiva el desarrollo del individuo. Si el individuo resuelve favorablemente cada uno
de los conflictos experimentará un crecimiento en su personalidad y se producirá un
cambio cualitativo en su madurez psicológica, si el conflicto no es resuelto
favorablemente sentirá un fracaso, se verá estancado y la consecuencia se dará en
el desarrollo de su personalidad.

Los aportes más importantes de esta teoría a los procesos educativos aparecen:
cuando un estudiante logra “la fuerza de ego”, es decir afirma la confianza y
autoestima es sí mismo siendo capaz de adquirir autonomía e iniciativa para
estudiar y aprender por cuenta propia. Este aporte es fundamental también cuando
hacemos estudios a distancia y desarrollamos destrezas que favorecen el estudio
personalizado y autoaprendizaje.

36
Todas las personas desarrollamos competencias de acuerdo
a las etapas por las que vamos pasando. Cada vez que
adquirimos competencias suficientes se produce en nuestro
interior una sensación de dominio denominada fuerza del ego.
Lo cual nos vuelve más autónomos y seguros para
desenvolvernos en situaciones similares.

Aplicación Ilustrativa

Luego del estudio de los distintos aportes en el Cognoscitivismo observemos


un ejemplo ilustrativo interesante al respecto:

El maestro de Física propone un contrato didáctico para el aprendizaje de


“circuitos eléctricos en paralelo”. Luego de la aceptación de los estudiantes
el maestro procede a la verificación de los conocimientos previos en sus
alumnos, situación que considera básica y muy importante para empezar
con un nuevo conocimiento. Este maestro fanático del Cognoscitivismo está
muy de acuerdo con “el factor más importante que influye en el aprendizaje
es lo que el alumno ya sabe”.
¿Quién es el autor de este principio fundamental para el aprendizaje de las
ciencias experimentales como la Física y formales como la Matemática?
Si tratamos de contestar la interrogante podemos afirmar que:
¡No cabe duda! El autor de este principio es David Ausubel.

Actividad recomendada

Para promover el desarrollo de las capacidades intelectuales e interiorización de los


conocimientos tratados, invito a desarrollar los ejercicios propuestos sobre la
aplicación del Cognoscitivismo. Apóyese en el texto guía si es necesario.

37
Complete el siguiente organizador gráfico, colocando los representantes
del cognoscitivismo.

Figura 13. Principales exponentes del Cognoscitivismo

 Estructure un ejemplo en el cual se aplique el aprendizaje por descubrimiento


en la asignatura de Física para primer año de BGU, respecto a la teoría
propuesta por J. Bruner.
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
 ¿Qué defiende Davis Ausubel en su teoría del aprendizaje significativo?
Relacione con el aprendizaje de algún tema de Física.
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
 Elabore ejemplos en Física de cinco tipos de aprendizaje según Gagné,
considere conocimientos correspondientes a segundo año de BGU.
.......................................................................................................
………………………………………………………………………….
 Elabore una interpretación del desarrollo cognitivo mediante interacción social
(L. Vigotsky). Plantee una situación en matemática.
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Elabore un ejemplo sobre la enseñanza de la matemática en 8avo grado de
EGB, en donde el maestro verifica el conocimiento previo como sustento para
un posible aprendizaje significativo.
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………..
 Identifique los posibles conocimientos previos << prerrequisitos>> a
considerarse antes de estudiar el conjunto de números racionales y sus
aplicaciones.
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….

38
En las aplicaciones de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel lo prioritario
es anotar una actividad en donde se verifique el conocimiento previo. Si se trata
del aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner deben ser aplicaciones en donde el
alumno redescubre el conocimiento mediante actividades muy activas.

1.1.3. Constructivismo

Estimados estudiantes, después de compartir los conceptos más interesantes de las


teorías Conductistas y Cognoscitivistas nos corresponde analizar esta nueva teoría,
que resulta de mucho interés porque se la aplica todos los días. Entonces, para
iniciar el estudio cabe preguntarnos:

¿Qué es el constructivismo?

Consideramos lo fundamentado en la Revista Ciencias de la Educación (2004), la


que en su volumen 2 explica el enfoque constructivista, planteando que en sus
orígenes aparece como una teoría epistemológica, cuyos destellos conceptuales
constan según Delval (1997) en los pensamientos y aportes de Vico, Kant, Marx y
Darwin quienes plantearon desde mucho antes que, los conocimientos de una
persona son producto de la capacidad que tiene cada individuo para adquirir
saberes y reflexionar sobre sí mismos. Al respecto, las autoras Elizabeth Martínez y
Enilda Zea (2004) destacan que “el conocimiento se construye activamente por el
sujeto y no es recibido de manera pasiva del ambiente” (p. 69).

Autores como Jean Piaget sostienen que lo más importante es cómo se produce el
conocimiento en la mente, cómo se da su funcionamiento para interiorizar el
conocimiento. Mientras que otros como Lev Vigotsky consideran lo valioso del
desarrollo de origen social y alaban el aprendizaje logrado con la influencia
sociocultural y sociohistórico. Un poco menos aceptada es la posición del
constructivismo radical de Von Glaserfeld y Maturana, citado por Díaz Barriga
(2002) que postula un conocimiento construido subjetivamente y que, en
consecuencia, no puede ser objetivo ni real.

39
Entonces a manera de conclusión podemos decir que, el constructivismo estudia la
construcción del conocimiento en donde se observan procesos principalmente
activos en donde cada individuo aporta directamente a sus procesos de conocer.
Elizabeth Martínez y Enilda Zea (2004) dicen: “él es quien construye con lo que le
ofrece su entorno, es decir, se pone énfasis en los mecanismos de influencia
sociocultural (Vigotsky), socioafectivo (Wallon), o fundamentalmente intelectuales y
endógenos (Piaget)” (pág. 69).

 El enfoque constructivista en Educación

Si se aplica esta teoría a los procesos educativos podemos observar que, las
consideraciones generales y epistemológicas del constructivismo siguen
cumpliéndose y se convierten en una necesidad prioritaria cuando se tratan de
procesos formales de enseñanza aprendizaje.

Este enfoque toma las contribuciones de distintas corrientes psicológicas que,


aunque no se denominaron constructivistas presentaron grandes colaboraciones
para este enfoque, resultando fundamental los aportes psicogenéticos de Piaget que
explicaban cómo se organiza nuestro pensamiento a través de los esquemas
cognitivos, los conocimientos previos para la asimilación de Ausubel y el aprendizaje
significativo, los aportes psicosociales de Vigotsky, entre otros.

Entonces, la construcción del aprendizaje en la escuela se fundamenta sobre la idea


de que el desarrollo intelectual de un estudiante depende principalmente de la
influencia del contexto sociocultural, de las condiciones para iniciar los aprendizajes,
y de la planificación del docente en donde se incluyen aspectos de motivación,
recursos y estrategias, entre otros factores.

Es importante considerar y puntualizar que la enseñanza constructivista supone que


el aprendizaje humano, es siempre una construcción que parte desde adentro del
individuo, es decir desde sus conocimientos previos. Esta particularidad es más
notoria cuando queremos potenciar al máximo ese procesamiento interior del
estudiante.

40
 Características esenciales de la acción constructivista en educación

1. Se fundamenta en lo conocimientos previos de cada estudiante, es decir se


apoya en la estructura cognitiva de los saberes que el estudiante trae consigo, es la
primera condición para que se produzca un aprendizaje significativo.

2. Para lograr experiencias educativas formales y significativas que contribuyan al


crecimiento personal del estudiante es necesario partir de sus conocimientos
previos, de sus intereses, motivaciones y expectativas.

3. La construcción de significados estará condicionada y será el resultado de


interacciones entre el estudiante, profesor y los conocimientos desarrollados, en
donde es fundamental la acción operativa constructiva del estudiante.

4. Los aprendizajes siempre serán más significativos para el estudiante cuando se


da cuenta que puede aplicarlos en otras situaciones concretas de su vida, que
puede relacionarlos con otros conceptos y ampliar la posible transferencia.

5. Cuando el estudiante va construyendo los significados y tiene conciencia de que


es capaz de realizarlos, confirma su papel de aprendiz, valora los recursos y es
capaz de aceptar sus limitaciones por la fuerza del ego.

 El papel del docente

Dentro de la educación, según el enfoque constructivista, el rol del docente juega un


papel muy importante porque se transforma en un mediador entre los estudiantes
que aprenden y los conocimientos nuevos. El docente es muy reflexivo y cede el
protagonismo al estudiante que asume el papel principal de lograr su propio
aprendizaje, en donde pasa del ámbito teórico al práctico o viceversa.

En este enfoque es fundamental el trabajo didáctico del maestro porque debe


planificar adecuadamente los lineamientos generales para las actividades de
aprendizaje y ser capaz de desaparecer del rol protagónico que asume el alumno. El

41
maestro respecta a sus estudiantes, es tolerante y comprende las diferencias
individuales. Impulsa siempre la autonomía e iniciativa del estudiante.

Resulta trascendental, según este enfoque, que el maestro evite apoderarse de la


palabra y del protagonismo, debe dejar a un lado la enseñanza pasiva
unidireccional, debe desprenderse de la charla magistral y aprender de las
actividades de sus estudiantes para mejorar su actividad profesional.

 El papel del alumno

En el enfoque constructivista, el estudiante asume el rol protagónico y construye el


conocimiento, es un personaje muy activo en todos los procesos de aprendizaje. Se
vuelve capaz de reconstruir y construir nuevos conocimientos, desarrollando
actividades de asimilación y acomodación sobre las estructuras cognitivas que
deben ser los conocimientos previos que los trae consigo.

El alumno en este enfoque no es un ser pasivo que espera recibir del entorno
conocimientos nuevos, no es un simple producto del medioambiente, al contrario, es
un protagonista que se enriquece por la interacción entre el aprendiz que es él y los
estímulos externos del medio.

Se vuelve un investigador permanente, toma la curiosidad como bandera de lucha


para el aprendizaje, no deja de comprobar sus inquietudes, levanta su autonomía
intelectual y moral cuando redescubre conocimientos, fomenta cada vez más un
aprendizaje significativo y una memorización comprensiva, busca aplicar lo
aprendido y compartirlo en procesos de socialización.

 Conclusiones

La teoría constructivista favorece para que el estudiante piense con autonomía y


entienda de manera significativa su mundo, en donde el maestro se constituye en un
mediador entre los estudiantes y el nuevo conocimiento.

42
1. El estudiante es el protagonista de su propio conocimiento, es muy activo al
interactuar en los procesos de construcción del conocimiento. Desarrolla sus
iniciativas de investigación, fomenta su creatividad y se vuelve autónomo.

2. El profesor cede el rol protagónico de la exposición de conocimientos a un


estudiante que construye el conocimiento, se vuelve reflexivo para asimilar su nuevo
papel y estructurar experiencias interesantes y significativas para el estudiante.

3. Está en manos de todos los maestros ecuatorianos cambiar la realidad latente de


observar en muchos planteles de educación la excesiva cantidad de procesos
tradicionalistas que promueven alumnos pasivos y poco creativos.

Aplicación Ilustrativa

Como una aplicación ilustrativa del Constructivismo tenemos el siguiente


ejemplo en donde el estudiante construye un concepto sencillo de
Matemática.

El maestro plantea a los estudiantes que reconstruyan el producto notable


“diferencia de cuadrados”. Para esto presenta en un cartel el proceso:

1. Identifique la operación
2. Multiplique los binomios
3. Analice el número de términos en las respuestas
4. Observe los signos
5. Complete la regla: El producto de la suma por la diferencia es igual a:
…………………………….
Productos dados: (x + 3) (x - 3); (x - 4) (x + 4); (m + 10) (m - 10)

Actividad recomendada

Me permito presentar algunos ejercicios aplicativos que ayudarán al desarrollo de


sus capacidades intelectuales y comprensión del constructivismo. ¡No deje de
hacerlo, le servirán de ayuda para las evaluaciones!

43
Complete el organizador gráfico escribiendo la definición y tres aspectos
concluyentes de la teoría constructivista.

Figura 14. Clases de Constructivismo

 Diseñe un ejemplo en donde el alumno aprende, aplicando el modelo


constructivista en el campo de la física.
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
 Explique a qué se refiere Kolb al decir que el alumno es el autor de sus propios
procesos de aprendizaje. Elabore un ejemplo en Matemática.
.....................................................................................................
………………………………………………………………………….
 Cite al menos cinco factores en los que, el constructivismo sustenta la
construcción del aprendizaje en la escuela.
......................................................................................................
……………………………………………………………………….....
 Elabore un ejemplo en donde un docente promueve aprendizajes significativos
en sus alumnos en el área de matemáticas en el bachillerato.
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………..

Los ejemplos prácticos en donde se emplea la teoría constructivista se caracterizan


por cuanto, el estudiante de manera sistemática sigue un proceso de
construcción de actividades a través de las cuales redescubre conceptos aplicados
de manera preferente a su entorno natural y social.
44
1.2. Modelos pedagógicos

Después de analizar la primera parte correspondiente a las teorías de aprendizaje,


continuemos con el estudio de los aportes que nos han dejado los grandes modelos
pedagógicos, de manera especial los más conocidos en Latinoamérica.

De acuerdo a las diferentes épocas, con la aplicación de las diferentes teorías


psicológicas y considerando los intereses de cada sociedad, aparecen diferentes
formas de concebir la práctica de los procesos formativos en una institución de
educación, los cuales en muchos casos fueron imitados y referenciados en otras
realidades y que por lo tanto se los conoce como modelos pedagógicos.

Aunque Piaget, Vigotsky y otros no eran pedagogos, sin embargo, desde la


psicología trazaron caminos que muchos docentes en el mundo de la educación los
hemos recorrido. Teniendo en cuenta los aportes científicos de la Dra. Rita Marina
Álvarez de Zayas y de la Dra. Rita Concepción García, esbozamos la siguiente
propuesta de modelos pedagógicos.

1.2.1. La pedagogía tradicional

La escuela tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la


burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos
XVIII y XIX con el surgimiento de la escuela pública en Europa y América Latina,
con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del
liberalismo.

Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su
concepción descansa en el criterio de que es la escuela la institución social
encargada de la educación pública masiva y fuente fundamental de la información,
la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral de la sociedad.

Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el


poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige
45
disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva,
paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste en
muchos casos hasta hoy día, por lo que se le reconoce como escuela tradicional.

En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores


acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual
aparece divorciado de las experiencias y realidades del alumno y su contexto, los
saberes están representados en el maestro. El contenido curricular es racionalista,
académico, apegado a la ciencia, sin una lógica interna, en partes aisladas, lo que
conlleva a desarrollar un pensamiento empírico, no teórico, de tipo descriptivo.

Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con


procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y
memorizar. La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite,
conformando una personalidad pasiva y dependiente. El proceso docente está muy
institucionalizado y formalizado, dirigido a los resultados y estos devienen como un
objeto de la evaluación.

• Rol del docente


• Centro del proceso de enseñanza y educación.
• Brinda conocimientos acabados.
• Es el sujeto principal del proceso.

• Rol del estudiante


 Poco margen para pensar y elaborar conocimientos.
 Le exigen repetición y memorización.
 No desarrolla correctamente pensamiento teórico.
 Mantiene un rol absolutamente pasivo.

• Características de la clase
 Se transmite verbalmente un gran volumen de información.
 Los objetivos son elaborados más en función del profesor.
 Contenidos son fragmentados y desvinculados de la totalidad.
 Pocas actividades de carácter práctico por el alumno.

46
 El proceso de aprendizaje se desarrolla sin mayor control.
 Solo se evalúan los resultados y a un nivel reproductivo.
 Técnicas aplicadas son fundamentalmente expositivas.

Sin lugar a dudas, la escuela tradicional cumplió un innegable e importante papel


dentro del desarrollo histórico de la humanidad, su trabajo estuvo encaminado para
satisfacer la demanda laboral de formar personas funcionales que sepan cumplir
ciertas actividades de forma mecanizada. Sin embargo, este modelo pedagógico no
responde a las demandas y expectativas de la sociedad actual, en este mundo
cambiante y globalizado de inicios del tercer milenio.

Aplicación Ilustrativa

El maestro de Física plantea a los estudiantes la actividad de dictado y dice


lo siguiente: Copie en su cuaderno de materia las leyes de gravitación
universal, luego deben aprenderse de memoria para el examen de mañana,
anticipando que por cada equivocación se les restará medio punto.

Los alumnos aceptan pasivamente desarrollar la actividad y piden que no


dicte muy rápido.

Actividad recomendada

Resuelva los ejercicios aplicativos que le permitirán interiorizar y reforzar las


características de la pedagogía tradicional, si el caso amerita consulte el texto guía.

47
Complete el siguiente organizador gráfico con las características del
alumno, docente y de la clase del modelo tradicional.

Figura 15. La pedagogía tradicional

 Explique cuál es el papel de la escuela en la pedagogía tradicional.


...........................................................................................................
………………………………………………………………………………
 Mencione al menos cinco características del modelo tradicionalista.
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 En la pedagogía tradicional. ¿Qué actitud asume el estudiante frente al
conocimiento?
........................................................................................................
……………………………………………………………………………
 Cite una experiencia personal en la que se observe la pedagogía tradicional.
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..

La pedagogía tradicional se caracteriza por el papel pasivo del estudiante, en


donde el maestro brinda conocimientos acabados los cuales no pueden ser
criticados ni discutidos. Esta situación todavía se observa en estos días.

48
¡Felicidades! Por su muy buen trabajo, estudiando a la escuela tradicional, el premio
es la satisfacción personal de poder culminarlo con éxito para aplicarlo luego en su
futura profesión. Ahora continuaremos con el estudio de la escuela nueva.

1.2.2. La escuela nueva

Amigos, este segundo modelo pedagógico conocido como la escuela nueva, tiene
su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la escuela tradicional,
y gracias a profundos cambios socioeconómicos y a la aparición de nuevas ideas
filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas y
pragmatistas que se concretaron en las ciencias.

Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 - 1952) en Estados
Unidos, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo
reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el
papel principal en el aprendizaje. El otro elemento que identifica esta tendencia
pedagógica es que la educación se considera como un proceso social y para
asegurar su propio desarrollo, la escuela se prepara para que el niño viva en su
sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se
“aprende haciendo”.

La pedagogía de Dewey considera


 Genética: la educación como un desarrollo que va de dentro (poderes e
instintos del niño) hacia afuera.
 Funcional: desarrolla los procesos mentales teniendo en cuenta la
significación biológica.
 De valor social: porque hay que preparar al individuo para ser útil a la
sociedad.

Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se


le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea

49
información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que
tenga oportunidades para comprobar sus ideas.

En esta corriente se inscribe Decroly, médico belga, quien aboga por la educación
individualizada y el currículum globalizado. Cousinet, pedagogo francés, impulsa el
trabajo en grupo, el método libre y el espíritu investigativo.

 Renovación metodológica
 Alumno con una posición activa frente al aprendizaje, pedagogía del
descubrimiento o redescubrimiento.
 La educación debe basarse en intereses del alumno.
 Sistema educativo flexible: escuela a la medida.
 Enseñanza socializada complemento de la individualizada.
 Necesidad de globalizar los contenidos.
 La colaboración escuela - familia.

Estas tendencias pedagógicas provocaron un giro sustancial en la pedagogía de la


época y tuvieron repercusiones en todo el siglo; entre ellas incluye la aparición de
métodos activos, técnicas grupales, la globalización curricular, el vínculo de
enseñanza con la vida, con la práctica, el énfasis de los aspectos motivacionales en
la enseñanza y la educación no sólo de aspectos instructivos, sino educativos.

La escuela nueva tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca


un espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control
de las acciones del alumno, teniendo problemas en estructurar los contenidos, lo
cual exige un personal altamente calificado y buenas condiciones materiales.

 Rol del docente


 Dirige el aprendizaje.
 Responde preguntas cuando el alumno necesita.
 Propicia el medio que estimule la respuesta necesaria.

 Rol del estudiante


 Papel activo.

50
 Se prepara para vivir en su medio social.
 Vive experiencias directas.
 Trabaja en grupo de forma cooperada.
 Participa en la elaboración del programa según intereses.
 Moviliza y facilita la actividad intelectual y natural del niño.
 Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir
conocimiento.

 Características de la clase
 Apoya total de acuerdo interés del niño.
 Propicia democracia y participación del niño en colectivo.
 Contenido en bloque en correspondencia con intereses de los niños.
 Despierta espíritu investigativo.
 Alumno en posición activa ante el aprendizaje.
 Se adapta a particularidades del niño (escuela a la medida).
 Utiliza métodos activos y técnicas grupales.

Aplicación Ilustrativa

El maestro luego de explicar sobre las leyes y particularidades del


movimiento rectilíneo uniforme en donde contestó de manera muy cordial
algunas inquietudes, solicita a los estudiantes que se formen
voluntariamente en grupos y que la teoría que expuso la experimenten en el
laboratorio.
El maestro con mucho tino cuidando el trato comedido a los jóvenes
distribuye el material, se preocupa que cada alumno pueda actuar de
acuerdo a sus intereses, excluye el trato idéntico en los alumnos. Cada
estudiante comparte cooperativamente con los demás y relaciona la
actividad con casos de la vida real.

Actividad recomendada

51
Luego de estudiar las bases teóricas de la escuela nueva, invito para que
desarrollen ejercicios propuestos, en ellos tendrá la oportunidad de poner en
práctica los conocimientos estudiados.

Complete el organizador gráfico, anotando la finalidad, rol del alumno,


docente y de la clase en el modelo de la escuela nueva.

Figura 16. La escuela nueva

 De la lectura realizada desarrolle su definición de escuela nueva.


…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
 Describa los aspectos de la escuela nueva según la pedagogía de Dewey.
...........................................................................................................
………………………………………………………………………………
 Diseñe una situación concreta en la que se aplique el método de Dewey.
……………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………..
 La escuela nueva provoca un giro sustancial en la pedagogía de la época. Cite
al menos cinco aspectos que tuvieron repercusiones en el sistema educativo.
..............................................................................................................
………………………………………………………………………………..

52
Considere que la escuela nueva se caracteriza por la falta de una mayor
orientación y control de las acciones del alumno, lo cual provoca serias
dificultades para sistematizar y estructurar adecuadamente el conocimiento.

¡Buen trabajo! Ahora continuemos con el estudio del tercer modelo pedagógico, la
Tecnología educativa.

1.2.3. La Tecnología Educativa

Apreciados estudiantes, ahora estudiaremos el modelo conocido con el nombre de


tecnología educativa, el cual tiene muchas acepciones, en esta propuesta se
relaciona con la presencia del pensamiento tecnocrático en el modelo de desarrollo
de los distintos países. Los orígenes de la tecnología educativa pueden hallarse en
la enseñanza programada, con la idea de elevar la eficiencia de la dirección del
proceso docente. Su creación se debe a Skinner, profesor de la Universidad de
Harvard, en 1954. Sus trabajos se enmarcan en la corriente psicológica del
conductismo la cual considera al aprendizaje, básicamente como la fijación de un
repertorio de estímulos del medio y sus respectivas respuestas. Este modelo
psicológico de aprendizaje sirvió de base para la enseñanza programada, primera
expresión de la tecnología educativa.

El modelo pedagógico presente en esta tendencia se puede resumir en objetivos


conductuales, organización del contenido de forma lógica en secuencia de
unidades; métodos basados en el auto aprendizaje para lo que se utilizan las
preguntas y respuestas. Actualmente se utilizan en los juegos didácticos y las
simulaciones; y los medios docentes son libros, máquinas de enseñar,
computadoras y TV.

La relación alumno - profesor prácticamente no existe; el profesor elabora el


programa y el alumno se auto instruye, a su ritmo, despersonalizándose el proceso
docente, eliminándose su influencia formativa.

53
Esta corriente pedagógica ha sido ampliamente difundida en América Latina a
través de la influencia del sistema norteamericano de enseñanza. Se reconocen las
ventajas en la constante activación de los alumnos, la individualización del
aprendizaje, la comprobación directa y corrección de los resultados instructivos. No
caben dudas que la masividad de la enseñanza y la educación a distancia
encuentran en la enseñanza programada una satisfacción de sus requerimientos.

Algunas limitaciones de este modelo pedagógico son los siguientes:

 En el aprendizaje no se toman en cuenta los procesos ni las cualidades, sino


los resultados instructivos.
 El alumno se orienta casi siempre por ensayo y error.
 No desarrolla el pensamiento teórico, ni creador, más bien se fortalece la
memoria reproductiva.
 El pensamiento tecnocrático que dota del espíritu a la corriente pedagógica
se ha posesionado de los tecnócratas de la educación en muchos sectores.

Aplicación Ilustrativa

Vale contar que algunos sistemas de estudios, a finales del siglo anterior
especialmente, utilizaron procesos académicos de la tecnología educativa.
Aquí el recuento de alguna situación dada en este modelo pedagógico.
El maestro de matemática entrega un material auto instruccional a sus
estudiantes para que ellos lean aplicando la técnica adecuada, resuelvan los
ejercicios propuestos y revisen las respuestas, luego se encarga de verificar
que se hayan cumplido los objetivos propuestos y si no se cumplieron
desarrolla actividades con sus estudiantes para lograrlos. ¿En dónde se
observan todavía estas prácticas académicas?

Actividad recomendada

Invito a desarrollar los ejercicios propuestos a continuación que corresponden a


situaciones del modelo tecnología educativa, con el fin de interiorizar los
conocimientos tratados antes y fomentar su correcta aplicación.

54
Complete el siguiente organizador gráfico, escribiendo la definición de
tecnología educativa y anotando tres de las características más importantes.

Figura 17. La Tecnología Educativa

 Elabore un resumen del modelo pedagógico presente en la


Tecnología Educativa.
...................................................................................................
………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………..
 Según su criterio cómo influye la tecnología educativa en la relación
Alumno-Profesor.
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
 Realice un análisis resumido de las limitaciones en la enseñanza
programada.
………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………..
 Señale algunas de las ventajas de la tecnología educativa en el
modelo de enseñanza programada.
.......................................................................................................
……………………………………………………………………………

55
En la tecnología educativa no se consideran los procesos de aprendizaje, lo único
que importa es el producto, es decir se toman en cuenta solo los resultados.

¡Felicidades! Han terminado con el estudio de la tecnología educativa, ahora nos


aprestamos para analizar el siguiente modelo pedagógico.

1.2.4. Escuela de desarrollo Integral

Con el nombre de escuela de desarrollo integral se conoce a la conjunción de los


grandes aportes de algunos pensadores y teóricos, quienes coinciden en muchos
aspectos y delinean cierta manera en el proceder educativo. En esta posición
coinciden: John Dewey, Roger Cousinet, Enrique Pichón, Paulo Freyre, Lev
Vigotsky, Alexéi Leontiev, Lev Rubinstein, Alexander Luria, Vasily Davidov, Leonid
Zankov, Nina Talízina, Carl Rogers, Abraham Maslow, Jerome Bruner, David
Ausubel, Robert Sternberg, Jean Piaget, Reuven Feuerstein, Hnos. Zubiría, entre
otros.

Este modelo plantea superar y mejorar los tres modelos anteriores: escuela
tradicional, escuela nueva y tecnología educativa. Por esa razón, aquí se inscriben
la corriente humanista, constructivista, histórico-social y crítica entre otras.

El paradigma de la escuela de desarrollo integral que se quiere proponer a


continuación, integra dialécticamente algunas de las concepciones de los modelos
anteriores sobre la base de una didáctica científica, pero que se fundamenta en una
crítica alternativa. Algunos de los principios que podemos resaltar en el trabajo
realizado por grandes investigadores, se sintetiza en:

1. Un proceso educativo cuyo núcleo esté constituido por el alumno, su aprendizaje


y el desarrollo integral de su ser.

2. Una educación en la cual el rol protagónico la tenga el estudiante, pero orientada


y mediada por el profesor.

56
3. Los contenidos que se consideren en el currículo deben ser de corte científico,
que favorezcan la instrucción y el desarrollo de destrezas para lograr capacidades
que permitan competir con eficiencia y dignidad.

4. Los procesos educativos estarán orientados al desarrollo de lo cognitivo y lo


afectivo, en donde la formación en valores será el reflejo de lo humanista de este
modelo.

5. La educación será tomada como un proceso en donde el entorno natural y social


interactúe con el individuo, desarrollando capacidades de responsabilidad en
función de velar por el bienestar comunitario.

6. Esta metodología prepara al individuo para la vida, alistándole para construir poco
a poco su proyecto de vida como parte de un proyecto social.

Al presente modelo educativo se lo puede distinguir con la calidad de ecléctico, en


donde vemos claramente un sentir humanista, democrático y científico, que
pretende lograr una sociedad productiva, participativa, alternativa, reflexiva y
tolerante, que busca una identidad individual, local y universal del hombre.

 Rol del docente

El docente se convierte en un orientador, guía y controlador del proceso de


educación. Diseña acciones de aprendizaje del contenido, integrando sus
dimensiones instructiva y educativa desde el aula. Dirige el proceso de educación
con enfoque sistémico.

57
 Rol del estudiante

Es protagónico en el aprendizaje del conocimiento y desarrollo de capacidades para


competir y, actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un
contexto siempre cambiante.

 Características de la clase

El estudiante se ubica en el centro del proceso en el aula, priorizando su


aprendizaje y el desarrollo de la personalidad, conserva un rol protagónico, pero
bajo la guía, orientación y control del profesor. Los contenidos tienen el carácter
científico y son globales, llaman la atención del estudiante que los identifica como
parte de un contexto cambiante. La educación considera una posición humanista
basada en el desarrollo y unidad de lo afectivo y cognitivo

Aplicación Ilustrativa

Observemos un ejemplo ilustrativo en donde se aplican los principios del


modelo pedagógico llamado escuela de desarrollo integral.

El maestro de física propone un contrato didáctico para estudiar el tema de


impulso y cantidad de movimiento, luego de llegar a un consenso se
experimenta la ley en el laboratorio. El profesor en una de las conclusiones
más importantes orienta acerca del mal uso de las armas en el mundo y lo
valioso de una formación integral de sus estudiantes para evitar estas
actividades que afectan vidas humanas.

Actividad recomendada

Para fortalecer los aprendizajes de las características de la escuela de desarrollo


integral y aplicarlos en situaciones reales, les invito a resolver los ejercicios
propuestos, consultando el texto guía cuando el caso amerite.

58
Tras estudiar la escuela de desarrollo integral complete el organizador
gráfico propuesto, anotando los principios del modelo educativo.

Figura 18. Escuela de desarrollo Integral

 Argumente cuál es la característica de la escuela del desarrollo integral.


………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
 Explique cuál es el rol del docente en este modelo pedagógico.
......................................................................................................
………………………………………………………………………….
 ¿Cuál es el rol del estudiante en el modelo pedagógico llamado escuela
de desarrollo integral
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
 De qué forma influye la aplicación de la escuela de desarrollo integral en
la formación del estudiante.
......................................................................................................
…………………………………………………………………………..
 Explique en qué consiste el carácter humanista de este modelo.
.......................................................................................................
…………………………………………………………………………..

59
Tenga presente, en este modelo educativo el núcleo está constituido por el
alumno, su aprendizaje y el desarrollo integral de su ser. El maestro se
convierte en un mediador de los aprendizajes. En este caso, la educación es
tomada como un proceso en donde el entorno natural y social interactúa con el
individuo, desarrollando capacidades de responsabilidad en función de velar por el
bienestar comunitario. Co esta esta metodología de aprendizaje se quiere preparar
al individuo para la vida, alistándole para construir poco a poco su proyecto de vida
como parte de un proyecto social.

¡En hora buena! Han terminado un trabajo exitoso y ahora deben comprobar el nivel
de sus aprendizajes, recuerden que estas autoevaluaciones les preparan para la
evaluación presencial.

60
Autoevaluación Unidad 1

Una vez que han concluido el estudio de la unidad, les invito a resolver el
siguiente cuestionario. Elija la opción correcta en cada pregunta.

1. La Matemática es una herramienta de la Física, significa que:


a. En todo fenómeno físico natural están presentes siempre procesos
matemáticos.
b. Cuando voy al laboratorio utilizo la matemática para diseñar los
experimentos.
c. En general cuando simbolizo las leyes o fenómenos físicos están presentes
contenidos matemáticos.
d. La física es una herramienta que muchas veces sirve para entender los
procesos matemáticos.

2. En la educación los conductistas priorizan los aprendizajes observables a


través de:
a. Procesos de construcción permanente.
b. La valoración de la interacción social.
c. Procesos educativos con alumnos activos.
d. Procesos educativos mecanizados estímulo-respuesta.

3. Watson posiblemente pionero del conductismo afirma que, el


a. Objeto de la psicología es la conducta observable.
b. Estudio de los procesos sociales son piagetianos.
c. Concepto de inteligencia es proceso sin naturaleza biológica.
d. Concepto de número es una abstracción mental.

4. El conductismo como corriente psicológica centra el estudio en:


a. La reconstrucción de los procesos cognitivos.
b. El redescubrimiento de los casos de factorización.
c. La reconstrucción de hechos educativos en clase.
d. Leyes que determinan el comportamiento humano.

61
5. Un ejemplo en Matemática con la aplicación de la teoría conductista en
bachillerato es:
a. Por cada ejercicio de fracciones heterogéneas desarrollado correctamente
se gana un punto.
b. Reconstruyan los procesos de factorización a partir de sus conocimientos
previos.
c. Formen grupos de trabajo de acuerdo a su afinidad y expongan libremente
resultados de aplicación de las derivadas.
d. Por los diez ejercicios de derivadas desarrollados correctamente se gana
10 puntos.

6. Un ejemplo de Física en bachillerato con la aplicación de la teoría conductista


es:
a. Los 20 problemas de movimiento rectilíneo uniforme deben ser
memorizados para el examen de mañana.
b. El fenómeno acción-reacción será demostrado con el método científico en
laboratorio.
c. La reconstrucción de los diez casos de factorización debe ser comprendida
para la evaluación.
d. Los principios y leyes de la fotosíntesis deben ser memorizados al pie de la
letra para la evaluación.

7. Los aprendizajes observables a través de estímulo-respuesta pertenecen a:


a. Procesos cognoscitivistas.
b. Actividades conductistas.
c. Procesos constructivistas.
d. Algoritmos de Matemática.

62
8. Identifique el ejemplo en Física de lo que Ausubel prioriza sobre aprendizajes
previos como fundamento base para un posible aprendizaje significativo:
a. Estudiantes deben memorizar las leyes y principios de los circuitos
eléctricos para la evaluación del segundo parcial.
b. Luego de comprobar la ley de Ohm en el laboratorio estamos preparados
para estudiar su aplicación en circuitos eléctricos.
c. Es conveniente que comprendan las leyes y principio de los circuitos
eléctricos para aplicarlos en sus hogares.
d. El conocimiento de los productos notables es un conocimiento previo
indispensable para estudiar factorización de polinomios.

9. Según Gagné el aprendizaje va más allá del simple estímulo respuesta y para él
existen cuatro divisiones específicas en su enfoque, una de ellas es:
a. La persona de 11 años en adelante está dentro de la etapa de los
aprendizajes formales.
b. Que incluye los procesos de aprendizaje, cómo aprende el sujeto y las
bases para la construcción de la teoría
c. La inteligencia lingüística es la capacidad de dominar el lenguaje y
comunicarnos con los demás
d. Con mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de
actuar y más robustas funciones mentales

10. De acuerdo con Díaz-Barriga el profesor constructivista en Física debe tener la


característica de:
a. Mediador entre los estudiantes y los padres de familia
b. Exigente en la resolución de problemas de termodinámica
c. Paciente con los estudiantes al comprender leyes en laboratorio
d. Mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de los alumnos

63
Para verificar las respuestas de las preguntas
planteadas en la autoevaluación, les invito acudir al
final del texto guía, allí encontraremos el respectivo
solucionario.

¡Concluimos con el desarrollo de esta


unidad! ¡Fue muy interesante!
Ahora, continuaremos con la siguiente.

64
“Conocerse a sí mismo
es el mayor saber”
Galileo Galilei
¡Bienvenidos al estudio de la Unidad 2!

En su posterior actividad como profesores de Física necesitarán algunas estrategias


didácticas que favorezcan su accionar en el aula, en el laboratorio y fuera de ellos
cuando coordinen los procesos de aprendizaje de los estudiantes, por ese motivo en
esta unidad tendrán la oportunidad de estudiar los conocimientos fundamentales de
Didáctica de la Física ¡Éxitos y adelante!

Unidad 2. DIDÁCTICA DE LA FÍSICA

Apreciados estudiantes de la titulación en Físico Matemáticas, somos pocos los


privilegiados de ser docentes, esta vocación de servicio siempre es digna de valorar
porque intentamos coadyuvar a la formación de seres humanos ¡En ese camino se
encuentran ustedes! Por esta razón, me atrevo a diagnosticar que, en su futuro
trabajo de docentes, cuando seguramente laboren con las asignaturas de Física,
necesitarán algunas herramientas para desarrollar con éxito la tarea educativa.

Partamos considerando la Didáctica de la física como una disciplina autónoma que


realiza estudios en torno a conocimientos que tienen que ver estrictamente con
Física, pero que se enriquece de otras disciplinas, de manera específica y puntual
de la Matemática, la ciencia de los números, para dar vida simbólica y formal a sus
conceptos.

El docente de física, debe conocer y manejar muy bien los conocimientos de física,
las teorías del conocimiento de la asignatura, es decir conocer la epistemología de
física y también necesita dominar cuestiones referidas a la historia de esta ciencia
fáctica con su aliado de siempre, el laboratorio de física, y últimamente con un
nuevo socio, las TIC.

65
2.1. Epistemología e historia de la Física

Considerados amigos, al hablar de epistemología de la Física estamos


argumentando sobre la teoría del conocimiento de la ciencia Física, por lo que es
primordial recalcar el deber de cada futuro maestro para llegar a dominar las teorías
fundamentales del conocimiento de Física, de tal manera que luego tengan éxito en
su labor docente, asumiendo un liderazgo científico y didáctico. Primero tratemos la
teoría del conocimiento relacionada con el objeto de estudio.

2.1.1. Epistemología y objeto de estudio

Cuando una persona se enfrenta a un problema, pone en juego el nivel de


desarrollo de su pensamiento lógico y formal. Es necesario entonces que los
estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento que le permitan conocer,
comprender, comparar, describir, sintetizar, abstraer, modelar y evaluar situaciones
del entorno natural y social, relacionadas con la teoría del conocimiento físico. En
consecuencia, se puede afirmar que la teoría física está estrechamente ligada,
especialmente en el momento de su interpretación, a los procesos y formas de
razonamiento o pensamiento matemático.

De esta manera, la matemática se convierte en el lenguaje o la herramienta que


permite caracterizar y estudiar los fenómenos físicos, dándose así una relación
especial y directa entre la Física y la Matemática, que con todos sus algoritmos y
modelizaciones permiten la construcción, interpretación, abstracción y consolidación
de los conceptos físicos.

Pese a estas bondades de la relación con la matemática, vale aclarar que resultaría
peligroso matematizar mecánicamente los procesos de conceptualización de los
fenómenos físicos, si antes no se ha participado en la experimentación concreta de
la esencia de cada uno de los fenómenos naturales que se estudien. Solo luego de
palpar de manera concreta, física y mental los principios físicos, podremos
apoyarnos en los algoritmos y fundamentos matemáticos.

66
En Didáctica de la Física nos enfocamos más allá de la simple metodología por
estudiar fenómenos físicos y entenderlos con el apoyo de fundamentos
matemáticos, aquí se intenta caminar más allá de la aplicación de las distintas
corrientes pedagógicas, mostrarse como una disciplina autónoma que cuenta con
su propio objeto de estudio y sus propias metodologías de aprendizaje
referenciadas por procesos de investigación permanentes, en donde el gran objetivo
sea: reconstruir e investigar fenómenos, para lograr teorías del conocimiento físico
y conseguir así un pensamiento físico matemático científico que pretenda solucionar
los problemas del entorno natural y social.

Para finalizar estas líneas sobre la importancia de la epistemología de la ciencia


Física, se debe recalcar sobre algunos tópicos importantes, que pueden resultar
indispensables para que un docente tenga éxito al momento de su trabajo en el
laboratorio de física y en el aula de clases.

1. El docente debe asumir el rol de un verdadero investigador, buscando las aristas


que sustenten el trabajo de docente investigador, desarrollando su pensamiento
creativo en el aula, contagiando con su habilidad de pensamiento a los
estudiantes, para que desarrollen capacidades de razonamiento a través de los
conceptos de física y sean alumnos autónomos en el aprendizaje de esta
ciencia.
2. La reconstrucción de conceptos y teorías de la Física solo debe ser el inicio para
que los estudiantes se vuelvan propositivos al momento de buscar alternativas
de solución a los problemas y consideren a las teorías de la Física como una
herramienta fuera del aula, que les permita desarrollar su habilidad de
pensamiento en el laboratorio de la vida.
3. Parte del objeto de estudio de la Física es lograr conseguir en los estudiantes un
pensamiento físico matemático científico que apoye el logro y desarrollo del
pensamiento formal como persona, para que con creatividad y autonomía
busquen soluciones a los problemas más acuciantes del entorno natural y social.

67
Aplicación Ilustrativa

El maestro previamente se prepara y luego motiva a sus estudiantes de


tercero de Bachillerato acerca de la necesidad de investigar sobre las fallas
geológicas que caracterizan a algunos sectores de la ciudad de Loja. Solicita
que los estudiantes acudan por grupos a ciertos lugares, obtengan imágenes
sobre daños causados por dichas fallas y presenten un informe con:

 Imágenes de las afectaciones en las zonas con fallas geológicas.


 Causas físicas que ocasionan estas fallas geológicas.
 La rama de la Física a la cual pertenecen los conocimientos que
explican dichos fenómenos.
 Sugerencias para solucionar dichos problemas.
 Contestar: En este caso, ¿el maestro prioriza los conocimientos
físicos o el trabajo didáctico con sus alumnos?

Actividad recomendada

Antes de analizar el próximo contenido, les invito a resolver algunos ejercicios


propuestos, consultando el texto guía cuando el caso lo amerite. Considere que, la
realización de estas actividades permitirá desarrollar sus capacidades intelectuales
e interiorizar los conocimientos tratados.

68
Complete el organizador gráfico propuesto a continuación, anotando
las tres características de la epistemología y el objeto de estudio de la física.

Figura 19. Epistemología y objeto de estudio

 Proponga un ejemplo práctico en el que se evidencie que la matemática


es una herramienta para el aprendizaje de la física.
...........................................................................................................
………………………………………………………………………………
 Responda, ¿Qué actividad es fundamental desarrollar al momento de
estudiar física antes de matematizarla?
...........................................................................................................
………………………………………………………………………………
 Explique cuál es el gran objetivo de la Didáctica de la Física.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
 Elabore una caracterización del docente de Física y cuál es el rol que
debe asumir.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
 Redacte un problema del entorno natural y social del estudiante que se
puede solucionar en el campo de la Física.
...........................................................................................................
………………………………………………………………………………

69
La epistemología se refiere a la teoría del conocimiento de la Física en este caso
y su objeto de estudio es reconstruir e investigar fenómenos, para lograr teorías
del conocimiento físico y conseguir así un pensamiento físico matemático científico
que pretenda solucionar los problemas del entorno natural y social.

¡En buena hora! Siempre llena de dicha y felicidad el culminar un excelente trabajo
Ahora, invito a introducirse en el estudio del siguiente tema, historia de la Física.

2.1.2. Rasgos en la historia de la Física

Amigos queridos, el docente de Física debe conocer el desarrollo histórico de los


principales acontecimientos y descubrimientos de las principales teorías físicas,
cuya correcta interpretación y uso puede servir de motivación permanente en sus
clases, también servirán para evitar el riesgo de una interpretación falsa como la
realizada por Ptolomeo en su famoso Almagesto, compendio en el que afirmaba: "La
Tierra está en el centro del Universo y alrededor de ella giran los astros", afirmación
falsa que perduró por mucho tiempo. Contaremos algunos hechos importantes
considerando los aportes del resumen realizado por Física net (2010).

1. Primeros datos históricos

La Física se desarrolla en función de la necesidad del hombre, quién en su afán por


conocer el mundo natural, controlar y reproducir las fuerzas de la naturaleza en su
beneficio, se obliga a incursionar permanentemente por los caminos de la ciencia.

Figura 20. Aristóteles


Fuente: La biografía de 10, (s.f.)

70
La física en la antigüedad se identifica en Grecia, en donde aparecen los primeros
filósofos naturales que quieren racionalizar los fenómenos naturales sin la ayuda
divina, aquí aparece la primera teoría atómica según la cual el universo está
formado por átomos y el vacío, ellos manifiestan que los átomos no pueden ser
vistos peor divididos. En esta época, aproximadamente entre 384 a. C. y 322 a.C.,
vivió Aristóteles.

La historia narra según Física Net (2010), que es con Aristóteles que la Física toma
un gran impulso en la antigüedad, plantea sus ideas sobre el movimiento y caída de
los cuerpos. Los principios lógicos aristotélicos dominaron los estudios de la Física
hasta casi el final de la edad media. Según el geocentrismo de Aristóteles, el
cosmos es un enorme círculo en donde se distinguen nueve esferas concéntricas
que giran alrededor de la tierra, la cual se mantiene inmóvil en el centro.

En cuanto a la gravedad, Aristóteles aseguraba que todos los cuerpos caen y se


depositan en su lugar natural y que, mientras más pesado es un cuerpo más rápido
cae al suelo. En esta época se consideran a los elementos primarios tierra, agua,
aire y fuego, de la siguiente manera: el agua se esparce sobre el suelo porque su
lugar natural es la superficie terráquea; el aire se encuentra en su lugar natural que
es una especie de capa alrededor de la tierra; el fuego se queda en una especie de
esfera por encima de nuestras cabezas ya que las llamas se queman hacia arriba.

Figura 21. Arquímedes


Fuente: ooxIv, (s.f.)

71
En esta época de oro en la antigüedad, es justo considerar el aporte de
Arquímedes quien vivió aproximadamente entre 287 a.C. y 212 a.C. La leyenda nos
cuenta que el rey de Siracusa desafió a Arquímedes para que encuentre la manera
de verificar sin dañar la corona que era de oro macizo, ante lo cual el sabio resuelve
el problema en su bañera, cuando descubre que la cantidad de agua desalojada era
igual al volumen de su cuerpo y al descubrir la relación sale desnudo gritando
“Eureka, eureka” que significa “lo encontré, lo encontré”.

En la historia se relaciona a este genio de la edad antigua con algunos inventos muy
ingeniosos en el campo de la física, pero son los estudios en hidrostática que lo
llevaron a trascender en la historia de la humanidad. Sobre esto contamos hoy con
el Principio de Arquímedes que dice: Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un
impulso de abajo hacia arriba llamado empuje, igual al peso del volumen del fluido
desplazado.

2. La revolución de Copérnico

Hasta el siglo quince se pensaba que la tierra era el centro del universo y que
alrededor de ella giraban los otros planetas incluyendo el sol. Nicolás Copérnico
rompe con estas creencias y se coloca al otro lado del pensamiento aristotélico de la
Iglesia Católica.

El principio del heliocentrismo nos dice que: El centro de la tierra no es el centro del
universo, que el verdadero centro del universo es el centro del sol. Con este
descubrimiento se rompe la hegemonía por más de diez siglos del principio
aristotélico hecho dogma por la Iglesia Católica, que aseguraba que la tierra era el
centro del universo. Según algunos historiadores, la revolución de Copérnico se
consolida un siglo después cuando Galileo Galilei descubre los telescopios.

3. Física Clásica

Por física clásica entendemos los acontecimientos más importantes que sirvieron
para el desarrollo sostenido de la era industrial. En esta parte se distinguen
claramente los aportes de Isaac Newton, autor de algunas leyes físicas de la

72
mecánica y también de la gravitación universal. Es criterio generalizado que la era
científica comienza con este genio.

Figura 22. Isaac Newton


Fuente: Cultura inquieta, (s.f.)

Isaac Newton nace en Inglaterra en 1642 en el mismo año cuando fallece Galileo
Galilei. Es un extraordinario Físico y genio de las Matemáticas, llegando a ser
elegido parte del Parlamento Inglés como representante de la Universidad de
Cambridge, según cuenta Física net (2010) inclusive en su misma época ya fue
reconocido como un excelso hombre de ciencia.

Newton estudia la naturaleza y descomposición de la luz, además propone las tres


leyes de la mecánica. La primera es la Ley de la inercia, la segunda ley: La fuerza
es proporcional a la masa del objeto y a su aceleración, y la tercera ley: Para toda
acción se produce una reacción equivalente y contraria. Otro gran aporte de este
genio de la Física se relaciona con la ley de la gravedad, la misma establece que la
fuerza con la que se atraen dos cuerpos es directamente proporcional al producto
de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa.

4. Aplicaciones en la era industrial

En el apogeo de la era industrial y del capitalismo <<inicios del siglo dieciocho>> la


física tiene un gran desarrollo cuando se sistematizan los principios de la
termodinámica que se constituyen en la base de tremendas aplicaciones como las
máquinas a vapor, turbinas, motores a combustión interna, máquinas frigoríficas,

73
entre otras. Se comprueba una vez más que la ciencia se desarrolla por cuestiones
prácticas y por las necesidades del hombre y la sociedad.

Figura 23. Lord Kelvin


Fuente: Labeling news, (s.f.)

En estos tiempos de oro del desarrollo industrial en el mundo, la termodinámica


estudia la relación entre calor y trabajo, basada en los principios de la conservación
de la energía y el de entropía.

Aparece en esta época Lord Kelvin, hijo de un matemático y que fue formado en
Cambridge, quien se dedica a la ciencia experimental y en 1932, descubre que la
descomprensión de gases provoca un enfriamiento. Como consecuencia de estos
estudios aparece el concepto de cero absolutos.

5. Electromagnetismo

Cuando en 1820 se descubre la inducción electromagnética se dan las condiciones


para iniciar con los preparativos científicos que llevarán a la radioactividad. Todo
inicia cuando Hans Oersted observa como la corriente eléctrica altera la aguja de
una brújula lo que le permite relacionar a los fenómenos eléctricos con los
fenómenos magnéticos. Aparece Michael Faraday para invertir la experiencia
anterior, llegando a comprobar que: magnetos ejercen acción mecánica sobre
conductores afectados por la corriente eléctrica. Esta experiencia de Faraday le
permite descubrir la inducción electromagnética, cuya principal aplicación aparece
con las redes para la distribución de la energía eléctrica.

74
Figura 24. Michael Faraday
Fuente: Wired, (s.f.)

El espíritu investigador de Faraday, pese a no contar con mayores conocimientos


teóricos, le permite llegar a descubrimientos muy importantes para el desarrollo de
la Física y la Química, por ejemplo, consigue licuar casi todos los gases, llegando a
descubrir el benceno.

Cerca de finalizar el siglo XVIII, William Crookes descubre los rayos catódicos que
son partículas producidas por un electrodo negativo (cátodo) de un tubo que
contiene gas comprimido, observemos que los tubos de rayos catódicos fueron
utilizados en los televisores hasta el surgimiento de los plasmas. Mientras que en
1985 Wilhelm Röntgen descubre accidentalmente los rayos X.

Pocos meses después del descubrimiento de los rayos X, en 1896 Henri Becquerel
logra la desintegración del núcleo atómico del uranio, polonio y radio, lo cual aplica
para experimentar cómo las sales de uranio pueden ennegrecer una placa
fotográfica ubicada detrás de un papel negro o detrás de una lámina de vidrio. Este
es el principio de la radiactividad, verificando luego que las radiaciones emitidas por
el uranio son capaces de penetrar la materia. Poco tiempo después Marie Curie
encuentra fuentes radiactivas mucho más fuertes que el uranio.

6. Estructura del Átomo

En el transcurso del siglo dieciocho luego del estudio de los rayos X y de los rayos
catódicos se descubre que los átomos pueden descomponerse en partículas
menores y existen espacios vacíos dentro del átomo, antesala de la era cuántica.

75
En 1987 cuando se descubre el electrón, se rompe con una tradición física
antigua, porque se verifica que el átomo si es divisible. Joseph John Thompson, al
estudiar los rayos catódicos descubre partículas de masa mucho más pequeñas que
el átomo más ligero, concluyendo que el átomo está compuesto por partículas
menores que flotan alrededor de otras partículas.

Pero el modelo atómico evoluciona y es Ernest Rutherford quien en 1911 descubre


espacios vacíos en el átomo. También descubre que el átomo posee un núcleo de
carga positiva alrededor del cual orbitan los electrones de carga negativa, como
planetas que giran alrededor del sol. Posteriormente Niels Bohr alumno de
Rutherford perfecciona el modelo de su maestro lo cual da origen los principios
cuánticos.

En esta parte podemos concluir diciendo que existe un lugar de la naturaleza en


donde parece que no se cumplen las leyes de Newton y este es el espacio
microscópico del átomo, lo cual da origen a la Física cuántica.

7. Física Cuántica

En esta etapa se distingue con claridad los grandes aportes de Albert Einstein autor
de la teoría de la relatividad, con la cual se alteraron profundamente las nociones de
espacio y tiempo. Vale señalar que la mecánica cuántica es el resultado del trabajo
de varios físicos y matemáticos, mientras que la relatividad es fruto exclusivo de
Einstein originario de Alemania.

Figura 25. Albert Einstein


Fuente: Otro misterio wordpress, (s.f.)

76
Para Einstein 1905 fue el año más fructífero, ya que publicó algunos artículos
científicos, entre los más conocidos tenemos: el efecto fotoeléctrico que le significó
el Premio Nobel de Física en 1921; con el movimiento browniano consiguió su grado
de doctor; mientras que con la teoría de la relatividad y la equivalencia de masa-
energía <<E = mc2>> se ha consagrado como el físico estelar del siglo veinte.

El genio del siglo anterior vivió en Alemania desde su nacimiento el 14 de marzo de


1979, obteniendo las nacionalidades suiza y austriaca; luego con el ascenso del
régimen nazi es obligado a abandonar su país natal, por lo que se traslada a
Estados Unidos en 1932, aquí pasa el resto de su vida estudiando principalmente
las leyes de la gravitación universal y del electromagnetismo, hasta su muerte en
1955.

Los científicos de la era cuántica rápidamente descubrieron que el mundo sólido que
todos percibimos, no lo es en absoluto, porque similar al hecho que la unión de
muchas imágenes individuales produce una película real, la vida, todo, está
compuesto de pequeñísimos y muy breves paquetes de luz llamados “quanta”.

Ahora sabemos que existe una tercera física que intenta unir a las dos primeras
<<física clásica y física cuántica>> conocida como la Teoría unificada, cuyo principal
investigador, el astrofísico británico Stephen Hawking acaba de fallecer la
madrugada del 14 de marzo de 2018 a los 76 años.

Aplicación Ilustrativa

En las clases de la ciencia experimental, muchas veces es motivante iniciar


con alguna lectura sobre curiosidades dentro de la historia de la Física. Por
ejemplo:

Para iniciar el estudio del Principio de Arquímedes, el maestro de Física se


toma unos minutos al inicio de la clase para explicar un poco de la vida de
Arquímedes y su famoso ¡Eureka, Eureka!

77
Tras estudiar “Rasgos en la historia de la Física” tómese unos minutos y complete el
siguiente organizador gráfico, consultando el texto guía si lo amerita.

Actividad recomendada

Me permito presentar algunos ejercicios aplicativos que ayudarán al desarrollo de


sus capacidades intelectuales y comprensión del tema tratado sobre la historia de la
Física. ¡No deje de hacerlo, le servirán de ayuda para las evaluaciones!

Complete el siguiente organizador gráfico, anotando los principales


momentos en la historia de la física.

Figura 26. Momentos del desarrollo de la Física

 De la lectura del texto, fundamente por qué razón se habla de los


conocidos como atomistas griegos.
...........................................................................................................
………………………………………………………………………………
 Indique quién propuso el geocentrismo y en qué consistía.
...........................................................................................................
………………………………………………………………………………

78
 Proponga en forma clara un fenómeno físico que pueda ser aplicado
mediante el principio de Arquímedes.
...........................................................................................................
………………………………………………………………………………
 En que consiste la revolución de Copérnico y cuál es su relación con el
geocentrismo.
...........................................................................................................
………………………………………………………………………………
 En pocas palabras explique en qué consiste el heliocentrismo
...........................................................................................................
………………………………………………………………………………
 Cite y proponga un ejemplo para cada una de las leyes de la mecánica
clásica.
...........................................................................................................
………………………………………………………………………………

Considere lo siguiente: según los atomistas griegos, el universo está formado por
átomos y el vacío, además tome en cuenta que el geocentrismo de Aristóteles, se
refiere a que el cosmos es un enorme círculo en donde se distinguen nueve esferas
concéntricas que giran alrededor de la tierra, la cual se mantiene inmóvil en el
centro. Mientras que la revolución de Copérnico manifiesta que la tierra no es el
centro del universo lo se contrapone al pensamiento de la iglesia católica que
respaldaba el geocentrismo de Aristóteles.

¡Felicidades! Han realizado un buen trabajo, ahora abordaremos las maravillas y


bondades del método científico.

2.2. El método científico, laboratorios y las TIC


En la edición Tricentenario el Diccionario de la lengua española, define a Ciencia
como el “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el

79
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen, principios y
leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente”. Al
respecto la pregunta es: ¿Cómo o de qué manera se puede hacer ciencia? Para
contestar esta interrogante los expertos dicen que, cuando se habla de ciencia se
consideran conocimientos que se han obtenido mediante un proceso confiable, es
decir mediante un método confiable.

Cada persona puede tener más o menos conocimientos, pero no todos los
conocimientos de las personas son verdaderos y correctamente justificados,
muchos individuos creen cosas que son falsas o injustificadas o ambas a la vez,
mucha gente posee conocimientos no fiables. El método utilizado para que un
conocimiento sea confiable y justificado es el Método científico.

En el presente curso no se trata de realizar una clasificación de las ciencias, pero se


puede afirmar que, por el objeto de estudio, se cuenta con dos grandes tipos de
ciencias, las ciencias fácticas en donde encontramos a la Física y las ciencias
formales en donde tenemos la Matemática. En esta unidad se está tratando y
desarrollando la forma de estudiar a la Física, de manera especial cuando se realiza
la docencia secundaria, por esto analizamos el método científico y luego la
importancia del laboratorio y las TIC.

2.2.1. El método científico

Según el diccionario método es “modo ordenado de proceder para llegar a un


resultado o fin determinado, especialmente para descubrir la verdad y sistematizar
los conocimientos” (Lexis 22, 1982, p. 3738). En palabras sencillas se puede afirmar
que método es el camino, es la vía utilizada para conseguir algo, es el modo
empleado para lograr un objetivo.

Si lo que se aspira conseguir, si la meta a dónde se quiere llegar es una verdad


objetiva, irrefutable, que no admita dudas, se dice que es un conocimiento científico.
Para acceder a este tipo de conocimiento que es confiable y justificado se cuenta
con el método científico, cuya definición se refiere al conjunto de técnicas, pasos y

80
procedimientos utilizados para resolver problemas de investigación mediante la
verificación de una o más hipótesis.

Existen algunas definiciones de método científico, notando en todas ellas que se


parte de una observación, se pasa por la experimentación y se llega a la verificación
de una hipótesis, por ejemplo, para el Oxford English Dictionary, el método científico
es: "un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el
siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación,
y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis".

Acerca del método científico se puede asegurar que es el encargado de descubrir y


sistematizar al conocimiento científico, los investigadores afirman que donde no hay
método científico no hay ciencia. Por lo que se deducen algunas implicaciones en
cadena: la ciencia es el resultado de aplicar el método científico a problemas y
situaciones reales, la investigación científica es la acción de aplicar el método
científico mientras que el método científico es un proceso sistemático a través del
cual se obtiene el conocimiento científico. Ahora, observemos las diferencias entre
conocimiento científico y conocimiento común no científico.

Tabla 2. Diferencias entre conocimiento científico y común


Tipo de
Características
conocimiento
- Lenguaje especializado.
- Predominantemente objetivo.
- Teórico y práctico.
Conocimiento - Es universal.
científico - Preciso.
- Ha sido comprobado.
- Se basa en la comprobación.
- Es predictivo.

- Lenguaje común.
- Casi siempre subjetivo.
- Sólo es práctico.
Conocimiento
- Válido para algunos.
común
- Inexacto.
- Es una simple creencia.
- Se basa en la fe.
- Se adquiere al azar.

81
Los expertos coinciden en que el método científico se caracteriza, porque es
teórico, es decir con su utilización y aplicación se pueden formular teorías
científicas; es sistemático, porque mantiene el sentido de orden y disciplina que
garantiza la reproductibilidad y la validez; es a la vez inductivo y deductivo; tiene una
base empírica, emplea fundamentalmente la observación; emplea el criticismo,
porque de manera permanente se somete a revisión y los resultados nunca son
definitivos; es circular, porque se produce una interacción entre experiencia y teoría.

El método científico se sustenta en: Orden, porque los fenómenos en la naturaleza


ocurren dentro de cierto orden. Determinismo, porque cada observación está
determinada por un acontecimiento anterior. Comprobabilidad, porque cada
interrogante en el proceso puede ser explicada y comprobada.

Por lo tanto, los requisitos del conocimiento científico son: Empirismo, que sea real
y objetivo. Repetición, capacidad de ser confirmado al ser repetido. Socialización,
los descubrimientos deben darse a conocer.

• Técnicas del método científico

Cuando se habla de las técnicas del método científico, se hace referencia a los
procedimientos de razonamiento que utiliza o en los que se apoya el método
científico. En este apartado no se trata de clasificar las técnicas, simplemente
hablaremos de las dos grandes formas o maneras para razonar: deductiva e
inductiva.

Figura 27. Tipos de Razonamiento

82
Técnica deductiva: hace referencia al razonamiento que parte de lo general para
llegar a lo particular, parte de una teoría o concepto general para llegar a otros más
específicos o particulares. También se puede decir que es un proceso que
considera una ley o concepto generalizado a partir del cual se pueden inferir otros
conceptos más específicos.

Aplicación Ilustrativa 1

En Matemática, la ley de los exponentes es un concepto general del cual se


infieren conceptos particulares o específicos (ejercicios).

Tabla 3. Aplicación ilustrativa 1


Tipo de concepto Ejercicio
Concepto General (Ley de los x m. xn = xm+n
exponentes):
Concepto específico: 22. 23 = 25
Concepto específico: 43. 45 = 48

Aplicación Ilustrativa 2

En Física, “la fuerza de gravedad atrae a todos los objetos hacia el centro de
la tierra” es el concepto general del cual se infieren conceptos o casos
específicos.

Tabla 4. Aplicación ilustrativa 2


Tipo de concepto Ejemplo
Concepto General La fuerza de gravedad atrae a todos los objetos hacia el centro de la
(Ley de la gravedad): tierra

Al soltar un objeto redondo de 5 kg desde una altura de 10 m este llega


Concepto específico:
al suelo casi en un segundo

Al soltar un objeto redondo de 2 kg desde una altura de 10 m este llega


Concepto específico:
al suelo casi en un segundo

Técnica inductiva: hace referencia al razonamiento que parte de lo particular para


llegar a lo general, parte de la observación de casos particulares para llegar a
conclusiones o categorías generales. También se puede decir que es un proceso

83
que considera varias experiencias o casos individuales para extraer un principio o
categoría más amplia y general.

Aplicación Ilustrativa 3

En Matemática, de los casos particulares o específicos del producto de


potencias de la misma base, se puede inducir una ley general (En
demostraciones formales se utilizan los métodos de demostración
matemática).

Tabla 5. Aplicación ilustrativa 3


Tipo de concepto Ejercicio
Concepto específico: 22. 23 = 25

Concepto específico: 43. 45 = 48

…………………………………….. ……………………………

Ley de productos de potencias xm. xn = xm+n


de igual base:

Aplicación Ilustrativa 4

En Física, de los casos o conceptos particulares de dejar un cuerpo y


observar como cae al suelo, inducimos que existe una fuerza que atrae los
cuerpos hacia el centro de la tierra.

Tabla 6. Aplicación ilustrativa 4


Tipo de concepto Ejemplo

Concepto específico: Al soltar un objeto redondo de 5 kg desde una altura de 10 m


este llega al suelo casi en un segundo
Concepto específico: Al soltar un objeto redondo de 2 kg desde una altura de 10 m
este llega al suelo casi en un segundo
………………………...
……………………
…………………………..
Concepto General
La fuerza de gravedad atrae a todos los objetos hacia el centro
(Ley de los exponentes): de la tierra

84
Etapas del método científico

Al aplicar el método científico en procesos de experimentación, se pueden divisar


sus etapas o fases, las mismas que varían de acuerdo a criterio de los distintos
autores, quienes coinciden en que estas etapas son interdependientes:

1. Observación, identifico un problema y lanzo una pregunta.

2. Formulación de hipótesis, se hace una afirmación que predice un posible


resultado en futuras observaciones.

3. Experimentación, se diseña el experimento y se recogen los datos.

4. Análisis de datos, se contrastan los datos recogidos con las hipótesis.

5. Conclusión, se interpretan los resultados y se aprueba o rechaza la hipótesis


planteada.

6. Formula Ley o Informe, si no existen inconsistencia se formula la ley o principio,


y se realiza informe.

Las etapas o fases del método científico las podemos interpretar fácilmente con la
siguiente figura:

Figura 28. Etapas del Método Científico


Fuente: Guía didáctica del docente, Sánchez Romero, 2003

85
Analicemos con este sencillo ejemplo, sobre los pasos, fases o etapas que se deben
cumplir en la aplicación del método científico, aclarando que según los expertos y
científicos pueden aparecer más o menos etapas.

Aplicación Ilustrativa

A partir del problema: Se deja caer al suelo simultáneamente y al mismo


tiempo una piedra pequeña y una hoja de papel. Los dos cuerpos no topan el
suelo al mismo tiempo, primero cae la piedra y luego cae la hoja de papel,
pero no se sabe con seguridad los resultados, para descubrirlo aplicamos el
método científico.
1. Observación: observo el fenómeno y planteo la pregunta de investigación:
¿La velocidad de caída de los cuerpos depende de su masa?
2. Hipótesis: considerando que la hipótesis intenta explicar la relación causa-
efecto, la hipótesis se plantea a través de una afirmación que se refiere a la
pregunta del paso anterior. H1: La velocidad de caída de los cuerpos
depende de su masa.
3. Experimentación: consiste en diseñar actividades experimentales,
controlando los datos en el fenómeno observado, analizando los resultados
de repetir el fenómeno con distintos valores:
• Primero se deja caer la piedra junto a una hoja de papel arrugada y
vemos que llegan al suelo prácticamente al mismo tiempo.
• Luego dejamos caer una hoja de papel arrugado y otra sin arrugar,
vemos que la hoja arrugada llega mucho más antes.
4. Análisis de datos: los datos en los dos casos de experimentación nos
dicen que, los cuerpos llegan al mismo tiempo.
5. Conclusión: como los cuerpos llegan al mismo tiempo, podemos concluir
que no es la masa la que determina la velocidad de caída sino más bien la
forma de los cuerpos. Por lo tanto, rechazamos la hipótesis propuesta.
6. Informe: en este caso no podemos informar de ninguna ley porque la
hipótesis ha sido rechazada y debemos informar que es necesario cambiar la
hipótesis o aceptar una hipótesis alterna y verificar el proceso del método
científico.

86
Actividad recomendada
Antes de introducirnos en el próximo tema, es aconsejable resolver los ejercicios
propuestos a continuación, con el fin de interiorizar los conocimientos tratados y
fomentar el desarrollo de sus capacidades intelectuales.

Complete el siguiente organizador gráfico, anotando las fases del


método científico.

Figura 29. El Método Científico

 Mediante qué recurso podemos determinar que un conocimiento es


confiable y justificado.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Proponga una situación real en la que sea posible aplicar el método
científico a fin de generar ciencia.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

87
 En las diferencias entre conocimiento científico y conocimiento común se
dice que son predominantemente objetivo y casi siempre subjetivo
respectivamente; proponga dos ejemplos que clasifiquen esta cuestión.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Escriba las etapas que estructuran el método científico para la obtención
de conocimiento científico.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Utilizando dos ejemplos (diferentes al del texto) uno para matemáticas y
otro para física, explique la Técnica Deductiva.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 A qué se refiere la Técnica Inductiva como parte del método científico,
proponga un ejemplo práctico observable.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 ¿Siempre será posible comprobar la hipótesis planteada? Argumente con
un ejemplo.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

Tengamos presente que solo el método científico puede crear ciencia, además que
sus etapas varían de un autor a otro, pero generalmente están relacionadas con la
observación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de datos,
conclusión y la formulación de la ley. Método que se apoya en los procesos de
razonamiento deductivo e inductivo.

¡Felicitaciones! Han realizado un excelente trabajo, los premios son la satisfacción


personal de poder hacerlo. Les invito a continuar con el estudio de Los laboratorios
y la TIC.

88
2.2.2. Los laboratorios y las TIC

Muchas veces el aprendizaje de la Física se ha convertido en una simple aplicación


de fórmulas matemáticas para resolver ejercicios y problemas en donde aparecen
contenidos y leyes de la Física, lo cual desmotiva tremendamente a los jóvenes que
son amantes de la investigación y la ciencia, para contrarrestar esto se tienen los
laboratorios de Física, simuladores y las TIC.

Investigadores y profesores coinciden en admitir la importancia de un laboratorio


para el trabajo de las ciencias, esto es más notorio cuando se trata de la Física que
por su naturaleza es una ciencia de carácter experimental. Para que los
aprendizajes sean significativos, es fundamental y necesario que el propio
estudiante experimente y reafirme los conocimientos <<conceptos>> teóricos de
manera práctica en un laboratorio.

1. Un trabajo colaborativo

La mexicana Blanca Patricia Quintanilla (2008) hace un análisis de la problemática y


sobre los resultados de su investigación, analizamos algunos aspectos de vital
importancia para la cuestión didáctica en esta ciencia experimental por excelencia,
ya que se utiliza el método científico y se comprueban teorías de forma práctica.

Consideramos como Laboratorio de Física al espacio en donde se pueden


reproducir los fenómenos físicos, contando para esto con la ayuda de algunos
materiales <<propios del medio o externos y adquiridos>>, con el apoyo de equipos
sencillos o sofisticados y bajo ciertas condiciones que deben ser las adecuadas para
la aplicación del método científico.

Para optimizar el funcionamiento del laboratorio de física, resulta fundamental


considerar las bondades del trabajo colaborativo, primero por el número de
estudiantes y luego porque los objetivos de comprobar una hipótesis pueden ser

89
alcanzados con mayor facilidad y seguridad cuando se trabaja con la influencia de
un equipo de trabajo.

2. La experiencia y el aprendizaje significativo

Hace más de dos mil años Confucio escribió: Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo


entendí, lo hice y lo aprendí. Lo que escribió Confucio hace más de dos mil años,
refleja claramente la importancia de hacer uno mismo las cosas para que el
aprendizaje sea significativo, lograr que se quede mucho tiempo en nuestra
memoria y nos vuelva diestros para aplicar este conocimiento en otros aprendizajes.

La cuestión práctica y de aplicación de conocimientos para el desarrollo de


destrezas y habilidades cognitivas del estudiante es fundamental, el Laboratorio de
Física es el espacio ideal para estas experiencias que con seguridad nos
conducirán al camino del aprendizaje significativo. En esta situación, los
aprendientes preferirán siempre al profesor de física.

3. Importancia académica del laboratorio

Los laboratorios de física son la principal herramienta para intentar lograr


aprendizajes significativos en los estudiantes de Física y enamorar a los futuros
científicos e investigadores de esta linda asignatura.

El profesor de física se beneficia cuando algunos contenidos teóricos llegan a tener


sentido al momento de experimentarlos en el laboratorio, espacio ideal para reforzar
las teorías y leyes, espacio adecuado para sentar las bases del método científico y
los procesos de investigación.

El efecto que produce en los estudiantes, un adecuado trabajo en el laboratorio de


física es fabuloso, ya que ellos pueden comprobar por experiencia propia, las leyes
y teorías físicas, aspecto que los motiva para lograr nuevos aprendizajes y fortalece
su ego cuando descubre cierta autonomía investigativa.

90
4. Las herramientas tecnológicas en el laboratorio

Aunque no han sido la solución perfecta, en ciertos momentos los simuladores de


un laboratorio, han suplido de alguna manera la falta de laboratorios en físico que es
donde los estudiantes pueden redescubrir leyes físicas, siempre que el colegio y los
maestros se muestren colaborativos y emprendedores.

Para los colegios en donde ha sido imposible implementar el laboratorio de física,


aunque no es lo ideal, se recomienda la utilización de las TIC para acceder a un
simulador de laboratorio, en donde el estudiante de alguna manera pueda iniciar con
el desarrollo de los procesos de investigación y realizar la práctica de las teorías
físicas. Para esto es fundamental que el maestro conozca las TIC y con un poco de
creatividad pueda suplir de alguna forma la falta del Laboratorio de Física.

5. Laboratorios remotos

El laboratorio remoto es una herramienta software y hardware que permite a los


estudiantes acceder remotamente a equipamiento real localizado en otra parte:
como una universidad, un colegio, o una empresa. Los docentes y estudiantes
utilizan este equipamiento como si estuviesen en un laboratorio presencial.

El uso de dispositivos de acceso remoto en laboratorios permite la implementación


de los mismos a menor costo y con posibilidades de ser utilizados simultáneamente
por diferentes instituciones de todo el mundo.

A veces los términos laboratorio remoto, laboratorio virtual y laboratorio online son
confundidos, debido que no se ha establecido oportunamente una diferenciación
clara sobre lo que es cada uno.

El laboratorio tradicional es el llamado laboratorio presencial o laboratorio de acceso


local. Se utilizan equipos físicos de laboratorio y los ensayos son realizados in situ.

El laboratorio virtual es un laboratorio donde se utilizan simulaciones, generalmente


tomando modelos físicos adecuados a la situación de ensayo. Estos laboratorios,

91
son los que presentan menor costo de implementación, ya que su funcionamiento
depende de modelos matemáticos y son desarrollados mediante aplicaciones de
software. De acuerdo al tipo de software que se utilice, puede ser implementado en
forma local o remota.

La definición de laboratorio remoto es utilizada para identificar laboratorios con


equipos físicos que realizan los ensayos localmente, pero el usuario accede en
forma remota a través de una interfase implementada mediante un software.

Podríamos definir un laboratorio remoto como un estudiante que controla


remotamente un proceso y/o dispositivo a través de una red. Bajo este esquema, el
estudiante utiliza y controla los recursos disponibles en un laboratorio, mediante el
uso de sensores e instrumentación capaces de realizar una interactividad con
equipamientos reales, en vez de usar programas que simulan los procesos que se
quieren observar y estudiar.

Conclusión: aunque no sustituye al laboratorio presencial, el laboratorio remoto es


una innovación importante en el campo educativo, se constituye en una alternativa
valedera para el aprendizaje, especialmente en los estudios a distancia como el
nuestro. Actualmente, la UTPL cuenta con su propio laboratorio remoto.

Actividad recomendada

Para promover el desarrollo de las capacidades intelectuales e interiorización de los


conocimientos tratados previamente, los invito a desarrollar los ejercicios propuestos
a continuación. Apóyese del texto si es necesario.

92
Completa el siguiente organizador gráfico, anotando las
características de los laboratorios y las TIC.

Figura 30. Los laboratorios y las TIC

 Explique lo que es un laboratorio y cómo puede aportar positivamente al


aprendizaje de los alumnos.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Mediante un ejemplo especifique cómo se aplica el trabajo colaborativo
en el laboratorio.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Exponga su punto de vista respecto al aporte del laboratorio en el logro
de aprendizajes significativos.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 De su experiencia como estudiante, plantee al menos dos aspectos que
dificulten la utilización de laboratorios y las TIC en el aula de bachillerato.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

93
Tenga presente que en el laboratorio tradicional se utilizan equipos físicos de
laboratorio y los ensayos son realizados in situ, mientras que en el laboratorio virtual
se utilizan simulaciones, generalmente tomando modelos físicos adecuados a la
situación de ensayo. Por otro lado, el laboratorio remoto se forma con equipos
físicos que realizan los ensayos en físico, pero el usuario accede en forma remota a
través de una interfase implementada mediante un software.

2.3. Construcción del conocimiento en Física


Estimados amigos, si nos referimos a la construcción del conocimiento en Física,
estamos hablando de procesos didácticos.

En la enseñanza aprendizaje de Física el docente debe reunir ciertas condiciones


para tener éxito en su labor educativa, conviene considerar algunos aspectos de la
didáctica específica de esta ciencia experimental, los cuales se abordan con mucha
propiedad en la obra de didáctica de Klein (2012). Específicamente se consideran
sugerencias tomadas de la unidad Didáctica específica de la Física.

2.3.1. Puente espacio temporal en la enseñanza de Física

En Klein (2012) se recomienda considerar algunas circunstancias de encuentro o


puente al momento de ejercer la docencia en Física. Nos habla de la relación entre
dos ciencias: Física y Educación, las cuales aportan con elementos que se
complementan para la docencia, igual se refiere a la dimensión Teoría – Práctica
vital en la planificación y ejecución de los aprendizajes, ya que no pueden estar
separadas en los procesos de enseñanza aprendizaje de la Física.

Existe una interacción permanente entre la Física y la Educación, más cuando


confluyen en el hecho educativo formal, al momento del aprendizaje ambas aportan
con elementos teóricos y metodológicos, que son de vital importancia para sentar
las bases del aprendizaje estudiantil.

94
Resulta trascendental la posición del maestro de física frente a los procesos de
aprendizaje basados en la investigación, ningún maestro puede saltarse la
aplicación del método científico al momento de viabilizar los aprendizajes de Física,
más cuando se intenta lograr que estos sean significativos y duraderos.

Los conocimientos de Física deben estar actualizados al momento del aprendizaje y


relacionados directamente con el entorno natural del estudiante, el maestro de esta
asignatura debe aprovechar todos los elementos, materiales, tecnologías, espacios
y factores naturales y sociales para motivar el interés por estudiar física.

El profesor de Física debe ser un líder epistemológico mediador que oriente el


aprendizaje de sus estudiantes, en la teoría y en la práctica, sin dejar de considerar
que la Física es experimental y de investigación permanente, y que la matemática
solo es la herramienta para simbolizar y modelizar teorías físicas.

Aplicación Ilustrativa

Cuando buscamos al maestro ideal para enseñar Física con el tema “La
transferencia de calor”, el maestro debe cumplir:

 Especializado en el saber Físico <<dominio de las teorías desde la historia,


hasta lo interdisciplinario y las aplicaciones>> y especializado en
Educación, cuando conozca las estrategias adecuadas para la enseñanza.
 Experiencia en manejar la teoría como fundamento para la práctica,
considerando el método científico como su gran aliado.
 Motivador para que el alumno se encamine a procesos de investigación
permanente.
 Rompiendo el esquema de trabajar solo en el aula o laboratorios,
aprovechar los espacios del entorno para enseñar “La transferencia de
calor”, desde el laboratorio hasta la cocina en los domicilios del estudiante.

Actividad recomendada

Invito a desarrollar algunos ejercicios propuestos, consultando el texto guía cuando


amerite. La realización de las actividades desarrolla sus capacidades intelectuales.

95
Complete el siguiente organizador gráfico, anotando las
características del puente espacio – temporal en la enseñanza de la física.

Figura 31. Puente espacio temporal y conceptual en enseñanza de la física

 Desarrolle una definición personal respecto al Puente espacio-temporal y


Conceptual de la enseñanza.
…………………………………………………………………………………
…………….…………………………………………………………………..
 Explique la interacción teórica-práctica aplicada a la dialéctica de la física
y proponga un ejemplo ilustrativo.
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
 Con base en el texto elabore una definición de campo educativo
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 ¿Cuál debe ser el papel de la Didáctica de la física frente a la interacción
contenido-metodologías de acción?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

96
Didáctica se refiere al arte de enseñar en este caso física, para esto es importante
que se considere a la matemática como la gran aliada del maestro al momento de
realizar la docencia. Además, es importante que todo profesor se especialice en el
saber de física y en el arte de enseñar.

La motivación en procesos de investigación es fundamental, aquí se debe


considerar la experiencia en manejar la teoría como fundamento para la práctica,
tomando el método científico como su gran aliado y resaltando las bondades del
trabajo en equipo.

Es conveniente romper el esquema de trabajar solo, en el aula o laboratorios, y


aprovechar los espacios del entorno para enseñar conceptos de física, validando
acciones que se pueden realizar desde el laboratorio hasta la cocina en los
domicilios del estudiante.

¡Sigan así! Han finalizado con éxito. Ahora les invito a continuar con el desarrollo de
la Autoevaluación de la Unidad 2.

97
Autoevaluación Unidad 2

Una vez que han concluido el estudio de la unidad, les invito a resolver el
siguiente cuestionario. Elija la opción correcta.

1. En el estudio de la Física, antes de matematizar la conceptualización de los


fenómenos físicos, el maestro debe hacer que los estudiantes:

a. Formen grupos de trabajo para realizar correctamente los problemas y que


participen todos.
b. Formen grupos y resuelvan colaborativamente los ejercicios y problemas
que se planteen.
c. Participen de la experimentación concreta de la esencia de cada uno de los
fenómenos naturales que se estudien.
d. Participen de manera activa en la clase contestando las preguntas que
plantea el profesor de Física.

2. Arquímedes gritando “Eureka, Eureka” hace relación al principio que refiere a:


a. Todo cuerpo sumergido en un líquido recibe un empuje de abajo hacia
arriba, igual al peso del líquido desalojado.
b. A toda acción se produce una reacción solo en los líquidos con una
densidad mínima.
c. La velocidad de un móvil está en función del espacio que se ha desplazado
por la unidad de tiempo.
d. El empuje es igual al volumen del agua desplazada en una bañera por un
cuerpo que se sumerge.

3. Sobre el conocimiento científico se puede asegurar que:


a. Es una simple creencia religiosa.
b. Casi siempre es subjetivo.
c. Es válido para casi todos.
d. Es predominantemente objetivo.

98
4. Las técnicas fundamentales del método científico son:
a. Deductiva y analítica.
b. Deductiva y científica.
c. Inductiva y deductiva.
d. Inductiva y metodológica.

5. Cuando se parte de lo particular para llegar a lo general hablamos de:


a. Razonamiento sintético analítico.
b. Técnica o método deductivo.
c. Técnica o método Inductivo.
d. Método Científico.

6. Para hacer ciencia es necesario que los procesos se respalden en la aplicación


correcta del:
a. Cambio epistemológico.
b. Método experimental.
c. Método científico.
d. Inductivo deductivo.

7. Las dos primeras etapas del método científico son:


a. Experimentación y observación.
b. Análisis de la situación y el problema.
c. Observación e hipótesis.
d. Observación y análisis de datos.

8. Partir de lo general y llegar a casos específicos o particulares es:


a. Deductivo.
b. Inductivo.
c. Científico.
d. General.
9. La importancia académica del laboratorio radica en que es herramienta básica
porque:
a. Se trabaja en grupo colaborativamente.
b. Pueden ser reforzadas las teorías y leyes.
99
c. Se trabaja con más tranquilidad y práctica.
d. Los materiales son más variados para la práctica.

10. Indique el literal que mejor se ajusta a lo que es un laboratorio remoto.


a. Lo que sustituye de mejor manera a un simulador de laboratorio que es
obsoleto:
b. Una herramienta software y hardware que permite acceder remotamente a
equipamiento real en otra parte
c. Una herramienta básica de robots para utilizarlos en un laboratorio real y
bien equipado
d. Oportunidad para estudiar libremente los fenómenos físicos sin estar
presente en la clase real

11. En la interacción Física – Educación para la Didáctica de la Física es un


conflicto porque muchas veces se produce un antagonismo entre:
a. Física y educación física.
b. Ciencias del conocimiento y ciencias naturales.
c. Ciencias fácticas y ciencias formales.
d. Ciencias naturales y ciencias sociales.

12. En la interacción teoría – práctica de la Didáctica de la Física no se puede


desconocer la:
a. Teoría.
b. Dialéctica.
c. Observación.
d. Aplicación.

100
Para verificar las respuestas de las preguntas
planteadas en la autoevaluación, les invito acudir al final
del texto guía, allí encontraremos el respectivo
solucionario.

¡Concluimos con el desarrollo de esta


unidad! ¡Fue muy interesante!
Ahora, continuemos con la siguiente.

101
“Las matemáticas son la reina de la ciencia,

y la aritmética la reina de las matemáticas”

Carl Friedrich Gauss

¡Ahora estudiaremos la Unidad 3, bienvenidos!

Estimados estudiantes, futuros profesores, cuando deban orientar los procesos de


aprendizaje de la Matemática, necesitarán algunas herramientas que faciliten su
trabajo con los estudiantes. ¡Por esta razón, los invito a conocer lo fundamental en
Didáctica de la Matemática!

Unidad 3. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Apreciados amigos, no hay discusión en cuanto a que la matemática es parte


esencial en la formación básica de cualquier persona, la educación matemática está
presente con las primeras nociones de cantidad y forma en los niños, hasta la
interpretación estadística en la presentación de trabajos de investigación en los
nuevos profesionales. Por esta realidad latente, los involucrados en el hacer
educativo de todo nivel, ponemos en práctica las mejores estrategias para la
enseñanza aprendizaje de la matemática. Pero ¿cómo enseñar matemática?

Es innegable que, en la labor educativa de los números y formas, casi siempre ha


funcionado nuestra propia “teoría” de la actividad docente en aula. Por esta razón,
es importante reflexionar sobre la epistemología de la ciencia matemática orientada
a la educación y formación del estudiante, además se debe considerar la realidad
actual de nuestro trabajo respaldado con las TIC que convierten al aula en un
verdadero laboratorio, y finalmente en la necesidad de aplicar razonamientos lógicos
para la construcción de conocimientos matemáticos utilizando el ciclo de
aprendizaje.

102
3.1. Epistemología e historia de la Matemática

La matemática es una ciencia formal que partió en sus inicios de la cantidad y la


forma, para luego ir paulatinamente construyendo ciertas relaciones lógicas llegando
posteriormente a desarrollar otros conceptos que, ahora la convierten en la aliada
perfecta para la investigación de las ciencias naturales y ciencias sociales.

Actualmente todos los objetos matemáticos aparecen ligados estrechamente con la


actividad simbólica, lo cual permite la aplicación de nuevas tecnologías en los
procesos de enseñanza y aprendizaje, y acercan a la ciencia de los números y el
razonamiento, a crear caminos para el desarrollo tecnológico de la humanidad. Es
necesario entonces analizar algunos aspectos de la teoría del conocimiento
matemático y su objeto de estudio.

3.1.1. Epistemología y objeto de estudio

La epistemología o teoría del conocimiento matemático, en este caso relacionada al


desarrollo del objeto matemático y al arte de enseñar, descubre un accionar docente
en el aula, rodeado de procedimientos que responden a diferentes posiciones y
tendencias. Se observan todavía procesos euclidianos en donde los maestros se
aferran a aprendizajes matemáticos separados totalmente de la realidad natural y
social. Las reflexiones que han sido consideradas para enriquecer esta parte del
texto guía se basan en el enfoque Ontosemiótico de Juan Godino y sus
colaboradores (2009).

Partamos asumiendo que la matemática ha sido construida por el hombre bajo la


influencia del entorno natural y social, y que siempre fue la herramienta intelectual
ideal para resolver muchos problemas. Además, debido al surgimiento de nuevas
necesidades y problemas humanos, la matemática fue cambiando y adaptándose a
esas realidades, para lo cual creaba sus propios sistemas, siendo siempre una
actividad de resolución de problemas.

103
Así tenemos que, en los tiempos de gloria de la cultura griega, la matemática es
presentada por primera vez como una estructura debidamente organizada, se
presenta un conjunto de objetos matemáticos lógicamente estructurado. En estos
tiempos aparece la geometría de Euclides, la misma que en Los elementos se
encuentra axiomáticamente estructurada y que era la representación abstracta de la
realidad natural de esos tiempos, considerando un mundo plano y la geometría
respondía entonces a esa realidad.

Para responder a la nueva realidad física del mundo, cuando se inició con los
estudios de los movimientos, como el de caída libre y de las órbitas producidas por
planetas que giraban alrededor del sol, se idearon nuevos y diversos sistemas
matemáticos con nuevos objetos matemáticos, logrando modelos matemáticos que
respondan a las nuevas leyes naturales.

Las nuevas realidades naturales obligan al surgimiento de geometrías no


euclidianas y al álgebra de los cuaterniones, hecho que nos lleva a la conclusión de
que la matemática construida hasta entonces (la euclidiana) no era la descripción
exacta de la naturaleza, y que más bien son las necesidades humanas y naturales
las que obligan a nuevas aplicaciones matemáticas que apoyan el estudio de los
fenómenos naturales que el hombre descubre a diario.

Estas realidades vivenciales permiten asegurar que la matemática siempre ha sido y


será la herramienta idónea para sustentar y desarrollar nuevos fenómenos naturales
y sociales, pero respetando siempre que todo argumento matemático esté
fundamentado en los principios y leyes de la lógica.

En los tiempos actuales cuando somos testigos este 14 de marzo de 2018 del
fallecimiento del astrofísico Stephen Hawking, viene a la mente la necesidad
manifiesta por el genio, de que se necesitan nuevos objetos y sistemas matemáticos
que permitan desarrollar La teoría del todo. Este será el legado que obliga a todos
los maestros para sin perder el rigor matemático, buscar nuevos caminos de
enseñanza que favorezcan la autonomía creadora para lograr nuevos saberes y
objetos matemáticos.

104
Consideraciones didácticas en matemática

En los párrafos anteriores se sustentan ciertos cuestionamientos sobre el trabajo


docente de matemática en la actualidad, por lo que se originan algunas inquietudes
que valen analizarlas y adaptarlas a estas épocas en donde el conocimiento se ha
convertido en el medio idóneo para desarrollar las destrezas con criterios de
desempeño o competencias matemáticas. Al respecto debemos tomar en cuenta:

En primer lugar, que los conocimientos y objetos matemáticos <<situaciones


problemáticas, lenguaje y conceptos>> no están acabados, solo podrán terminarse
cuando la vida misma se termine, porque son construidos por el hombre de acuerdo
a sus necesidades naturales y sociales.

También, que el exceso de rigurosidad, abuso en la axiomatización y exagerada


abstracción en los procesos de aprendizaje, desmotiva a los estudiantes para
estudiar esta ciencia, lo cual produce como consecuencia que los aprendizajes sean
mecánicos y memorísticos.

Complementariamente debemos considerar que, si en el camino histórico del


surgimiento de nuevas matemáticas existieron serias dificultades para adaptarlas a
las nuevas realidades naturales y sociales, esta singularidad debe servir de ayuda
para la comprensión de las dificultades por las que pasan los estudiantes cuando
hacen matemática y más bien rodearles de los materiales y estrategias para lograr
aprendizajes significativos.

Finalmente, si la matemática es una creación humana para resolver y solucionar


problemas del entorno natural y social, el papel del docente no debe ser expositivo
que obliga y consigue alumnos pasivos, más bien debería ser un mediador entre el
estudiante y el desarrollo de sus habilidades, planificando adecuadamente
situaciones problémicas que motiven a un trabajo y desarrollo intelectual
permanente, en donde la creatividad camine con el rigor científico.

105
Aplicación Ilustrativa

En 10mo de EGB. Los estudiantes de la clase de matemática, ante la


posibilidad de Factorizar el polinomio x6 – 64, presentan algunas respuestas
como:

 (x3 + 8) (x3 - 8)
 (x + 2) (x2 – 2x + 4) (x3 - 8)
 (x + 2) (x2 – 2x + 4) (x - 2) (x2 +2x + 4)
 (x2 - 4) (x4 + 4x2 + 6)
 (x + 2) (x - 2) (x4 + 4x2+ 6)

El profesor felicita a todos porque descompusieron en factores de acuerdo a


lo solicitado y entre sus conclusiones dice: Pese a que la matemática es una
ciencia formal, es totalmente falso que siempre existe una sola respuesta.
Peor que la matemática es una ciencia terminada, la matemática evoluciona
de la mano del hombre, especialmente cuando se convierte en herramienta
de otras ciencias.

Conclusión: El maestro diseñó una situación problematizadora y provocó


una actividad intelectual apegada a la naturaleza de la matemática.

• Actividad recomendada
Antes de introducirnos en el próximo tema, es aconsejable resolver los ejercicios
propuestos a continuación, con el fin de interiorizar los conocimientos tratados y
fomentar el desarrollo de sus capacidades intelectuales.

106
Con lo sustancial de la Epistemología y el objeto de estudio complete
el siguiente organizador gráfico.

Figura 32. Didáctica de la Matemática

 Explique en qué consiste el aporte de Euclides para el desarrollo de la


matemática.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Indique qué sugerían las geometrías no euclidianas respecto a la premisa
sostenida por Galileo acerca de la constitución de la naturaleza.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 ¿En qué consiste el planteamiento de un objeto matemático?
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 El estudio del origen y desarrollo de la matemática con las variaciones
que ha experimentado, ¿proporciona elementos de apoyo para el
aprendizaje de la matemática en el aula?
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

107
El aporte de Euclides al desarrollo de la matemática es tan importante que hasta en
estos días estudiamos sus teorías en geometría plana. La obra de Euclides Los
elementos se encuentra axiomáticamente estructurada y se convierte en la
representación abstracta de la realidad natural de esos tiempos, considerando un
mundo plano y la geometría respondía entonces a esa realidad.

¡Sigan así, han finalizado con éxito!

Ahora la invitación es para continuar con el estudio de Rasgos históricos de la


Matemática en la antigüedad. Un tema fundamental en el accionar didáctico.

3.1.2. Matemática en la antigüedad

Un aforismo tradicional dice: hay que conocer el pasado para comprender el


presente. En la enseñanza de la matemática, considerando este adagio, el
matemático escocés Bell (1985), dice: “Ningún tema pierde tanto cuando se le
divorcia de su historia como las Matemáticas” (p.54). Con esta premisa,
confirmamos la necesidad de recordar algunos rasgos característicos en la historia
de la matemática, para lo cual nos apoyamos en el trabajo de Flores (2008)
propuesto en su obra Matemáticas en la antigüedad.

1. Matemáticas en la antigüedad

Las matemáticas son tan antiguas como la raza humana, su nacimiento y posterior
evolución se debe seguramente a la necesidad de solucionar los problemas que se
fueron presentando en el trascurrir de los años. Consideremos los aportes de Flores
(2008) quien narra de manera interesante algunos pasajes importantes en la historia
de la matemática en la antigüedad.

La matemática, prácticamente nace con el hombre mismo, desde tiempos


inmemoriales cuando el hombre sentía la necesidad de contar ovejas, medir sus
campos, realizar trueques, cotizar sus pertenencias y vender sus propiedades,

108
necesitó de las matemáticas, por lo que aparecieron las primeras formas de calcular
y fueron a través de los dedos de las manos y de los pies.

Podemos afirmar que los números nacieron por la necesidad natural de contar del
hombre y se cree que fue hace 3 000 años a.C. Según la historia, lo manifiesta
Flores (2008), “existe un importante tratado en el que se hace todo tipo de
afirmaciones y deducciones matemáticas: se trata del papiro de Rhind o de Ahmes,
que pasa por ser la mayor fuente de conocimiento de la matemática egipcia” (p. 6).

.
Figura 33. Papiro de Ahmes o Rhind, Museo Británico
Fuente: Ciencia misterio y más, (s.f.)

2. Primeros sistemas de numeración

Ante la necesidad de contar, los primeros habitantes de la tierra paulatinamente


fueron desarrollando algunas estrategias hasta que surgió el concepto abstracto de
número como una unidad, con muchas simbologías; mucho tiempo después se
presentan las formas de numeración, hasta llegar al sistema de numeración
decimal actual.

Primero aparecen otros sistemas de numeración, por ejemplo, el sistema egipcio


que ya existía en el tercer milenio antes de Cristo, el cual tomaba símbolos muy
sencillos para representar las cantidades. Una muestra de esto se tiene en la
siguiente ilustración.

109
Figura 34. Sistema numeración egipcio
Fuente: Publica tus libros, (s.f.)

En la civilización Maya se ha podido identificar un sistema de numeración que se fue


formando desde el año 2000 a.C. En el siguiente dibujo se aprecian los rasgos del
sistema de numeración maya.

Figura 35. Sistema de numeración maya


Fuente: Publica tus libros, (s.f.)

No podía faltar el sistema de numeración griego, cuya cultura dominó el mundo por
muchísimos años. Este sistema posiblemente y según narra la historia se desarrolla
600 años a.C. y se caracteriza por tener muchos trazos rectilíneos.

Figura 36. Sistema de numeración griego


Fuente: Publica tus libros, (s.f.)

El sistema de numeración romano que se desarrolló en la antigua Roma, se lo emplea


hasta nuestros días, pero vale aclarar que cada vez se emplea menos y tiende a
desaparecer, principalmente porque es un sistema no-posicional con letras
mayúsculas y minúsculas.

110
Figura 37. Sistema de numeración romano
Fuente: Publica tus libros, (s.f.)

Sistema de numeración indo-arábigo o simplemente sistema decimal fue


desarrollado en base 10, utiliza 10 símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5. 6. 7. 8. 9 con los cuales
se puede representar cualquier cantidad.

Figura 38. Sistema de numeración indoarábigo


Fuente: Publica tus libros, (s.f.)

Una característica importante es ser un sistema posicional, el valor del dígito depende
de su posición. La historia nos cuenta que fue una invención hindú y llegó a Europa
traído por los árabes. Se supone que los diez símbolos que aparecieron fue por los
diez dedos de las manos.

3. Pitágoras (572 – 497 a.C.)

Aunque es una figura muy importante en el desarrollo de la ciencia matemática, de


Pitágoras se conoce muy poco, no se cuenta con ningún escrito, la sociedad que
dirigió fue de corte medio religiosa y semicientífica, con ellos existían códigos secretos
que no han permitido conocer mayormente su importante obra. Lo poco que se
conoce en la actualidad se debe a otros autores antiguos que se refieren a sus
grandes aportes matemáticos, especialmente lo contado por algunos de sus
discípulos. Es considerado el primer matemático puro.

111
Figura 39. Pitágoras
Fuente: Publica tus libros, (s.f.)

Entre los aportes más importantes de este genio tenemos los números irracionales,
los números perfectos y los números amigos. Pero el aporte que lo hizo más famoso
en el mundo de la ciencia matemática es el teorema de Pitágoras, según el cual se
puede calcular los cuadrados de los lados de un triángulo rectángulo.

4. Euclides de Alejandría (alrededor de 300 a.C.)

A este gran matemático cuya existencia se supone trescientos años antes de la era
cristiana, se lo conoce como el "padre de la geometría", porque sus aportes se utilizan
hasta los tiempos actuales, siendo un referente matemático muy importante. El gran
legado de Euclides es su famoso tratado de geometría titulado Los elementos, obra
de la cual se dice, es una de las obras más importantes y más vendidas en la historia
de la humanidad.

Figura 40. Euclides de Alejandría


Fuente: Publica tus libros, (s.f.)

Junto con Arquímedes, son considerados los dos matemáticos más grandes de la
época antigua. La historia nos cuenta que 300 años antes de Euclides muchos
geómetras griegos trabajaron en la demostración de muchísimos teoremas y que lo

112
más valioso del famoso matemático fue construir un sistema con todos esos aportes.
Empezó con algunas definiciones y supuestos que luego utilizó para demostrar
algunos teoremas que más tarde le permitieron demostrar otros más, edificando de
esta manera un sistema matemático perfecto, fundamentado en que es inútil intentar
probar todo y es necesario partir de ciertos conceptos primitivos y axiomas aceptados
sin demostración.

La geometría euclidiana pierde un tanto de credibilidad cuando surgen las geometrías


no euclidianas en el siglo XIX, a pesar de esto son muy utilizadas y aplicadas en la
actualidad.

Figura 41. Los seis libros geometría de Euclides


Fuente: Publica tus libros, (s.f.)

5. Arquímedes (287 – 212 a.C.)

Figura 42. Arquímedes


Fuente: Publica tus libros, (s.f.)

Este genio de la antigüedad fue matemático, físico y astrónomo y dedicó toda su vida
a la investigación, siendo muy conocidos en ese tiempo sus ingeniosos inventos. Los
aportes más grandes en matemáticas de este brillante hombre de ciencia, se dieron
en geometría y en aritmética.

113
En geometría los escritos más ingeniosos se dieron primero con De la esfera y el
cilindro, cuando incorpora el concepto de concavidad, criterio que Euclides no había
utilizado. Luego con la conocida Espiral de Arquímedes en donde hace un análisis
de sus elementos.

Mientras que en Aritmética se conocen dos obras importantes: El Arenario, en donde


expone una estrategia para escribir los números largos. Medida del círculo, una obra
espectacular en donde explica con claridad procedimientos para calcular de manera
aproximada la longitud de la circunferencia.

8. Brahmagupta

Figura 43. Brahmagupta


Fuente: Publica tus libros, (s.f.)

Brahmagupta fue el mayor matemático de la civilización india y según la historia,


desde el observatorio astronómico donde era el jefe, escribió cuatro libros de
matemáticas. En el libro más conocido, escrito en el año 628, resume los
conocimientos astronómicos según los cuales rechazaba la rotación de la tierra. Se
cree que fue el idealizador del cero, por cuanto en esta misma obra aparecen ideas
al respecto.

114
Aplicación Ilustrativa

Luego de leer algunas historias al respecto de la matemática en la


antigüedad, invito para que participemos de la siguiente aplicación ilustrativa
respecto de una posible aplicación.

El maestro de matemática de 8vo año, al inicio de la clase, para desarrollar


la destreza con criterio de desempeño: “Reconocer el conjunto de los
números racionales Q e identificar sus elementos” pregunta:

¿Cómo surgen los números?

Luego de escuchar algunas intervenciones él estará capacitado para orientar


las dudas y preguntas solo si tiene cierto domino de los principales
acontecimientos sucedidos con la matemática en la antigüedad y de esta
manera logrará que la clase suene más interesante.

Este caso y otros similares demuestran lo valioso que resulta realizar una
introducción contando hechos importantes en la historia de la matemática, lo
cual puede ser complementado con anécdotas y curiosidades.

. Actividad recomendada

Antes de analizar el próximo contenido, se plantean algunos ejercicios aplicativos


que permitirán interiorizar y reforzar los conocimientos tratados, si el caso lo amerita
permítase consultar el texto guía.

115
Complete el organizador gráfico con los rasgos históricos de la
matemática en la antigüedad.

Figura 44. Rasgos históricos de la matemática en la antigüedad

 ¿Qué motivó a las civilizaciones antiguas para la creación de la


matemática?
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 ¿Cómo se representaban grandes cantidades en la antigüedad y qué
sistema numérico pudo enfrentarlo primero?
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Explique quiénes y en qué tiempo desarrollaron el concepto de números
negativos.
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
 Realice una breve descripción de quién es considerado como el primer
matemático puro.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

116
Tenga presente, lo que motivó a las civilizaciones antiguas para crear las
matemáticas ha sido la necesidad de interpretar la naturaleza y solucionar los
problemas del entorno natural inmediato. Por otro lado, Pitágoras es considerado el
primer matemático por sus grandes aportes a la matemática.

3.2. Aprendizajes y las TIC

Estimados estudiantes, la Internet ha cambiado la vida de todos los que


aprendemos y enseñamos. Los estudiantes ya no acuden a la biblioteca
institucional, acuden a la internet, los maestros ya no abrimos los libros de nuestra
biblioteca, resulta más sencillo utilizar la internet. Este cambio de estilo en las
consultas y el aprendizaje de alumnos y maestros, nos lleva a buscar nuevas
técnicas, métodos y recursos.

Uno de estos recursos es las TIC, tecnologías de la información y del conocimiento,


que no es el más caro y está a disposición de las grandes mayorías. Claro si
hablamos de una pizarra digital, no la podemos adquirir muchos por su elevado
costo. Pero a través de las TIC contamos con otros recursos, menos costosos y
menos valorados todavía, pero que si se utilizan adecuadamente serán de valiosa
ayuda para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de la matemática. Lo
importante es que el maestro se actualice para aprovechar esta herramienta.

3.2.1. Tipos de aprendizaje matemático

Sustentemos que la matemática al ser una ciencia axiomática por excelencia se


constituye en un lenguaje simbólico formal, pero esta situación no debe eliminar y
someter la creatividad, casi siempre existen algunos caminos para llegar a una misma
solución. Por otra parte, sabemos que la matemática no es una ciencia acabada, más
bien se encuentra en constante evolución para adaptarse a las nuevas necesidades
del entorno natural y social del hombre. Lo cual consecuentemente, favorece la visión
de la realidad objetiva del entorno y que sin embargo requiere desarrollar el
pensamiento abstracto en el ser humano, cercano al pensamiento formal.

117
Lo que debe perseguir la docencia es un aprendizaje activo, que permita conseguir
aprendizajes significativos, y cuando haya procesos expositivos del maestro, que
estos sean lo menos posible ya que forma alumnos pasivos. Ideal es que el estudiante
construya sus propios conocimientos, para eso el maestro debe propiciar situaciones
problémicas adecuadas, iniciar verificando los conocimientos previos y sin exagerar
en los procesos formales de la axiomatización matemática.

Memorización simple: según la clasificación de Brown (1978) respecto del


aprendizaje matemático, primero tenemos la memorización simple, que se refiere a
la capacidad de recordar algunos resultados, pero apoyándose siempre en una
comprensión previa y además en el cálculo mental;

Aprendizaje algorítmico: lo importante en este tipo de aprendizaje matemático es


que el alumno pueda interiorizar su propio algoritmo de acuerdo a su particular estilo
de sistematizar el conocimiento, esto permitirá recordar y aplicar con mayor facilidad
el proceso algorítmico. Por ejemplo, cuando factorizamos un trinomio cuadrado
perfecto podemos aplicar un algoritmo conocido:

1. Ordenamos el trinomio dado de acuerdo a una variable y en forma


descendente.
2. Verificamos que el primer y el tercer término tengan el mismo signo positivo y
sean cuadrados perfectos.
3. Verificamos que el segundo término esté formado por el doble producto de las
raíces cuadradas del primer y tercer términos.
4. Extraemos las raíces cuadradas del primer y tercer términos.
5. Escribimos el cuadrado del binomio equivalente al trinomio cuadrado perfecto.

Otro ejemplo de algoritmo es el proceso seguido para resolver un problema:

1. Lectura y comprensión del problema.


2. Representación gráfica de la situación problemática.
3. Identificación de la incógnita y colocar los otros datos.
4. Decisión sobre las fórmulas que se van a aplicar.
5. Realiza las operaciones.
6. Verificación del resultado en las condiciones iniciales del problema.

118
Aprendizaje de conceptos: es indudable que el aprendizaje de conceptos solo
puede suceder cuando se dan ciertas condiciones, por ejemplo, cuando el
conocimiento previo está consolidado, además si existe el interés y motivación
suficiente, que la simbolización tenga sentido y esté de acuerdo a la semiótica que
percibe el joven y finalmente, que el estudiante perciba posibles aplicaciones a su
entorno inmediato.

Resolución de problemas: este aprendizaje se reviste de interés especial porque


se convierte en la aplicación de situaciones concretas, reflexivas, simbólicas,
conceptuales y de adaptar las condiciones del estudiante con su realidad, lo cual se
fortalece si la lógica de aprendizaje se produce partiendo de lo más simple y
llegando a lo más complejo. Algunos autores manifiestan que es lo más importante
en los aprendizajes porque se relaciona directamente con el objeto mismo de la
matemática.

Aplicación Ilustrativa

Observemos los tipos de aprendizaje matemático en el siguiente ejemplo


ilustrativo.

En un trabajo grupal para resolver un problema de optimización se reúnen


cuatro compañeros: María, experta en memorizar fórmulas, Pedro afín a los
conceptos, José apegado a los algoritmos y Marcelo adepto a la resolución
de problemas. Ante el problema propuesto:

María recuerda con facilidad algunas teorías de los máximos y mínimos;


Pedro con mucha propiedad aportará en la conceptualización y aclaración
de conceptos de máximos y mínimos; José apoyará en la aplicación de los
algoritmos o procesos adecuados y pertinentes; mientras que Marcelo,
desde el inicio ha sido el más entusiasta opinando y orientando sobre las
estrategias para resolver el problema planteado.

119
Actividad recomendada
Invito a resolver algunos ejercicios propuestos, consultando el texto guía cuando el
caso lo amerite. Considere que, la realización de estas actividades permitirá
desarrollar sus capacidades intelectuales e interiorizar los conocimientos tratados.

Complete el siguiente organizador gráfico con los tipos de aprendizaje


en matemática.

Figura 45. Tipos de aprendizaje matemático

 El aprendizaje activo involucra el uso de la mente, no solo de la memoria.


¿Qué implica esto?
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Fundamente una explicación sobre la memorización simple.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Responda: ¿En qué consiste el aprendizaje algorítmico?
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 ¿Cuáles son las ventajas para el estudiante que aprende mediante la
resolución de problemas?
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

120
La resolución de problemas es de interés especial porque se produce la aplicación
de situaciones concretas, reflexivas, simbólicas, conceptuales y de adaptar las
condiciones del estudiante con su realidad, lo cual se fortalece si la lógica de
aprendizaje se produce partiendo de lo más simple y llegando a lo más complejo.

3.2.2. Utilización de las TIC en matemática

No debemos cerrar los ojos a la realidad actual: la biblioteca virtual la tenemos al


alcance de nuestra mano, estudiantes, profesionales, padres de familia y profesores
podemos acceder con mucha facilidad y rapidez a la información, inclusive podemos
acceder al conocimiento; similar al fenómeno anterior o como una consecuencia, las
redes sociales y las herramientas digitales son cada vez más poderosas y nos abren
infinidad de posibilidades para utilizarlas en el aprendizaje matemático, ahora el
trabajo colaborativo puede darse con mucha facilidad si lo planificamos
correctamente. Lamentablemente todavía estamos rezagos en la aplicación de las
bondades que nos ofrecen las TIC, y en los mejores casos nos remitimos a que los
estudiantes tomen una información de internet, la coloquen en un documento de
Word, impriman y nos presenten. Debemos superar esta primera fase aprovechando
las bondades del uso de las TIC.

Consideraciones iniciales

Antes de pasar a explicar todas las ventajas de utilizar las TIC para el trabajo de
aprendizaje matemático, se deben observar algunas consideraciones que el futuro
profesor debe considerar, especialmente para que la asignatura resulte lo más
agradable y práctica posible.

La integración de las TIC en las aulas es responsabilidad total del profesor y de la


institución, el maestro debe planificar las tareas y actividades que va a realizar con
estos recursos, por ejemplo, puede mostrar un video motivador al inicio de la clase,
puede ejecutar la aplicación de un concepto a través de un proyector y con
información de internet, entre muchas otras posibilidades.

121
Otras veces debe ofrecer la oportunidad para que los alumnos apoyados en estas
tecnologías de la información puedan descubrir y redescubrir ciertos conocimientos
en base al uso de software libre o de aplicación gratuita. El profesor debe
proporcionar el material, enlaces, programas y direcciones para que el alumno
acceda con facilidad y pueda estudiar.

Ventajas de las TIC en la docencia

Al intentar señalar las ventajas de la utilización de las nuevas tecnologías de la


información y comunicación (TIC) se corre el riesgo de no identificar a todas porque
en realidad son muchísimas, sin embargo, en base a la experiencia de algunos
maestros, se sistematizan las más importantes y que están relacionadas
directamente con procesos formales de aprendizaje.

1. Posibilidad de una mayor interacción entre estudiantes y profesores, la


conversación puede ser más fluida e interactiva por cuanto es más fácil superar la
timidez de ciertos estudiantes.
2. Los horarios pueden volverse flexibles tanto para alumnos como para los
profesores, lo cual en muchos casos favorece la entrega de trabajos y reportes de
las evaluaciones.
3. Los estudiantes pueden realizar trabajos individuales o grupales con mayor
facilidad por cuanto no deben trasladarse de su domicilio, lo cual es vital para la
seguridad y preocupación familiar.
4. Conectarse y buscar información es más rápido y sencillo, considerando que a
través del internet se puede acceder con facilidad a una variada información tanto
para docentes como estudiantes.
5. Las estrategias y materiales didácticos pueden ser compartidos con muchos
profesores de todo el mundo, lo cual enriquece el trabajo del docente, aspecto que
resulta motivador para la clase.
6. El estudiante accede personalmente y de manera autónoma a conocimientos
nuevos con mucha libertad, lo que es motivante al momento de buscar
principalmente las aplicaciones.

122
7. Algunas herramientas como los foros, las wikis y otros, permiten un trabajo
colaborativo que puede ser orientado y regulado convenientemente por el profesor,
facilitando su evaluación.
8. Muchos cálculos y operaciones pueden ser facilitadas por software libre, lo cual
brinda mayor rapidez y precisión, ahorrando tiempo para resolver problemas, por
ejemplo.
9. A través de las TIC se pueden evitar gastos demasiado onerosos en la
adquisición de libros, juegos o calculadoras, lo cual es beneficioso especialmente
para la economía familiar.
10. Los aprendizajes pueden ser significativos si aplicamos procesos de
comprobación de hipótesis, aplicando el método científico, lo que puede hacer a la
matemática más experimental.

Aplicación Ilustrativa

Como una aplicación de las ventajas de las TIC tenemos el siguiente caso:

Cuando el maestro requiere enseñar, por ejemplo, la regla de la derivada y


sus aplicaciones, pero no dispone de tiempo para hacerlo en el aula, puede
plantearlo como un trabajo de investigación grupal, para la cual utiliza la Wiki
y consigue que todos sus estudiantes interactúen en un trabajo colaborativo
utilizando las TIC. El maestro puede coordinar las intervenciones y verificar
los aportes de cada uno.

• Actividad recomendada
Para promover el desarrollo de las capacidades intelectuales e interiorización de los
conocimientos tratados previamente, invito a desarrollar los ejercicios propuestos a
continuación. Apóyese del texto guía si es necesario.

123
Con lo fundamental en la utilización de las TIC en matemática,
complete el organizador gráfico dado a continuación.

Figura 46. Utilización de las TIC en Matemática

 ¿En qué consiste la metodología de trabajo por descubrimiento?


……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
 Con el apoyo del texto guía desarrolle un análisis crítico a las indicaciones
a la hora de diseñar una tesis.
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….…
 Desarrolle un organizador gráfico con la síntesis de las ventajas de las TIC
en el aula.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Explique cómo beneficia al alumno la introducción de las TIC en el aula.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
 De su experiencia como estudiante en el Bachillerato señale al menos tres
limitaciones del uso de las TIC en el proceso de aprendizaje.
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….…

124
Tome en cuenta que un aprendizaje por descubrimiento se produce cuando la
metodología parte de situaciones problémicas, para que sea el estudiante quien
construya el conocimiento a partir de una investigación aprovechando las TIC.

¡Buen trabajo! Tras finalizar todas las actividades exitosamente, la recompensa es la


satisfacción personal de poder lograrlas.

3.2.3. Laboratorio de matemática

Amigos matemáticos, con la utilización adecuada de las TIC el aprendizaje de la


matemática cuenta con un gran aliado en este nuevo milenio, aquel espacio de
experimentación matemática en donde se pueden obtener aprendizajes
significativos a través de la manipulación y construcción matemática. En estos
espacios digitales se puede asignar distintos valores a una variable y verificar las
variaciones en otras, es decir hemos llegado a un punto en donde la matemática
cuenta con un verdadero laboratorio de aprendizaje, para lo cual solo se necesitan
aplicar algunos softwares libres diseñados para los aprendizajes de la ciencia formal
por excelencia.

GEOGEBRA

Con el aparecimiento y uso del software libre Geogebra, la enseñanza aprendizaje


de la Matemática se ha convertido en una actividad más lúdica, más experimental,
para su utilización lo único que se necesita es buena voluntad por parte del docente
y una pequeña dosis de paciencia y planificación, es decir una simple guía para el
trabajo de aula. Al inicio Geogebra solo fue utilizado para estudiar geometría,
actualmente se ha diversificado el uso en todos los conceptos matemáticos y
podemos experimentar objetos matemáticos en tres dimensiones.

Utilizando el Geogebra se hacen las clases más amenas, entretenidas, pero


principalmente pueden ser de tipo experimental, en donde los estudiantes pueden
trabajar directamente contenidos del perímetro, área y volumen, experimentando los
cálculos en aplicaciones muy motivadoras y diferentes a la clase tradicional, para
esto lo único que se necesita es buena voluntad y planificación adecuada por parte
del maestro.

125
La gran ventaja de utilizar el Geogebra se da cuando se puede inclusive aplicar el
método científico y verificar ciertas leyes matemáticas, algunas fórmulas y muchos
teoremas. Lo cual facilita lograr aprendizajes muy significativos aplicando procesos
constructivistas. Para esto puede acceder libremente y descargar el software de
libre acceso en el enlace: http://www.geogebra.org/cms/es/download/. Si quiere el
manual en español descargue de: http://www.geogebra.org/cms/es/download/

WIRIS

Aunque existen muchísimas calculadoras en línea y tantas otras aplicaciones para


realizar cálculos matemáticos como el mismo Geogebra, Wiris tiene especial
consideración por su facilidad al momento de aplicar y no necesita instalación, se
puede trabajar en línea. Vale señalar que el Matlab es ideal para realizar cálculos y
gráficos aplicados a la ingeniería civil, pero el Wiris es más que suficiente para
realizar la mayoría de cálculos, estupenda herramienta para estudiantes de
bachillerato cuando queremos aprender a derivar o integrar, inclusive nos sirve para
graficar y trabajar con matrices. Se puede acceder en línea a través de:
http://www.wiris.net.

Aplicación Ilustrativa

Estamos en la era de las TIC y hemos llegado a los laboratorios de


matemática. Se requiere que los estudiantes apliquen el método científico
para demostrar que: Si la parábola se abre más hacia arriba el valor de “p”
en la forma canónica también aumenta.
Utilicemos el GEOGEBRA y comprobemos la hipótesis planteada.

• Actividad recomendada
Se presentan algunos ejercicios aplicativos que ayudarán al desarrollo de sus
capacidades intelectuales y comprensión del tema tratado.

126
Complete el organizador gráfico propuesto con las características del
laboratorio de matemática.

Figura 47. Laboratorio de matemáticas

 Explique dos ventajas de utilizar el laboratorio de Matemática con los


estudiantes.
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
 Entre los problemas a solucionar con el uso de Geogebra durante la
clase. ¿Indique cuál es el principal problema que se solucionaría?
……………………………………………………………………….
……………………………………………………………………….
 ¿Qué significa que un laboratorio de matemática sea software libre?
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
 Cite de ser el caso, algún aspecto negativo del uso del laboratorio de
matemática para el aprendizaje de matemática en el Bachillerato General
Unificado.
.....................................................................................................
…………………………………………………………………………
 Responda la pregunta. ¿Existe limitaciones para el uso del laboratorio de
matemática en el aula?
.......................................................................................................
…………………………………………………………………………..

127
Cuando disponemos con posibilidades para utilizar el Geogebra podemos convertir
la clase en un verdadero laboratorio de matemática, porque puede comprobar leyes,
fórmulas, propiedades, entre otros conceptos importantes. El único límite para el
laboratorio de matemática en el aula es la falta de interés por querer innovar.

3.3. Construcción del conocimiento

Apreciados estudiantes, cuando decimos construcción del conocimiento en


matemática nos referimos a la forma y manera de cómo el estudiante puede
reconstruir conceptos matemáticos, considerando que para ello es importante el
papel de coordinador y orientador de su maestro. Luego de analizar el ciclo de
aprendizaje de Kolb revisaremos los estilos de aprendizaje aplicados a la
matemática.

3.3.1. El ciclo de aprendizaje en matemática

¡Por fin mis amigos, llegamos a la construcción del conocimiento matemático!

Para esto, primero analizaremos las fases del aprendizaje matemático propuestas
por el psicólogo Ausubel, quien plantea la fase Intuitiva Concreta, Gráfica Sensorial
y Conceptual Simbólica. Luego estudiaremos el ciclo de aprendizaje propuesto por
Kolb quien plantea cuatro fases o etapas, similares a las propuestas por Ausubel,
pero complementadas, incorporando la fase de la aplicación práctica.

 Aprendizaje Significativo en Matemática

Con la intención de superar la enseñanza tradicional Ausubel (1988) hace algunas


sugerencias con énfasis en lo memorístico y acumulación de conocimientos, como
el exceso de actividad que se derivaba de las corrientes a favor del aprendizaje por
descubrimiento, que no favorecía algunas veces la asimilación de conocimientos
nuevos, propone alternativas didácticas.

128
La teoría del aprendizaje significativo busca que los alumnos logren conocimientos
relacionados con su entorno natural para que perduren a través del tiempo,
fundamental en el aprendizaje matemático. Orientaremos con esta teoría el
aprendizaje del concepto de Cuadrado de un binomio, considerando las tres fases
o etapas: la Intuitiva Concreta relacionada con el pensamiento sensorial; la etapa
Gráfica Representativa relacionada con el pensamiento racional; y, finalmente la
etapa Conceptual Simbólica que está relacionada con el pensamiento lógico.

Fase Intuitiva concreta: esta fase busca que el estudiante a través de sus sentidos
“visualice” el concepto, se relaciona el Cuadrado de un binomio con diferentes
situaciones de su vida cotidiana, lo que didácticamente se presenta con material
concreto tangible o de manipulación, mediante esquemas, dibujos del área de un
cuadrado de lado (a + b), fotografías, videos, juegos, entre otros, de tal manera que
relacione lo que está observando con aquellos conocimientos previos que serían los
prerrequisitos <<el producto de dos binomios>> logrando de esta manera relacionar
lo antes aprendido con el conocimiento nuevo. Sólo si se producen estas
condiciones, el estudiante encontrará los patrones o pistas suficientes para iniciar
por sí mismo con la construcción del concepto nuevo, en este caso el Cuadrado de
un binomio.

Fase Sensorial gráfica: luego de pasar por la fase concreta en donde por intuición
sensorial inició por sí mismo la construcción del concepto nuevo, el estudiante pasa
a graficar la situación concreta anterior relacionando siempre con lo visualizado en
el mundo real. Aquí es importante las condiciones sugeridas por el maestro para
que relacione el área del cuadrado de lado (a + b) con el Cuadrado de un binomio.
El estudiante asimilará una relación directa entre el área del cuadrado dibujado
<<suma de las cuatro áreas pequeñas>> con la suma de a2 + b2 + ab + ab.

Fase Conceptual simbólica: luego de pasar por la fase anterior en donde asimiló
una relación directa entre el área del cuadrado dado por (a + b) (a + b) con el
polinomio a2 + b2 + ab + ab, el estudiante estará en la capacidad de inferir el
concepto a través de símbolos matemáticos. En esta fase el alumno construirá
formal y matemáticamente el concepto del producto notable, cuadrado de un
binomio, cuando termine relacionando y comprobando a través de la multiplicación
de (a + b) por (a + b) y logrando el resultado de a2 + 2ab + b2. Entonces podrá

129
sintetizar en símbolos el concepto del cuadrado de un binomio: (a + b)2 = a2 + 2ab +
b2.

Como conclusión, luego de observar la aplicación ilustrada podemos decir que, las
tres fases propuestas por el teórico Ausubel encajan para lograr aprendizajes que
por su naturaleza podrían ser significativos y duraderos, lo más importante es la
actitud didacta del maestro para planificar los procesos de aprendizaje sobre
conocimientos previos.

 ¿Qué es el Ciclo de Aprendizaje de David Kolb?

Según lo que propone David Kolb, el ciclo de aprendizaje es una técnica de


interaprendizaje perteneciente a las teorías cognoscitivas, que parte de una
experiencia concreta y luego de algunas etapas genera nuevas experiencias
concretas, favoreciendo los procesos reflexivos, conceptuales y procedimentales en
el estudiante. Es importante adaptar este modelo del ciclo de aprendizaje,
incorporando a la etapa de lo concreto algunas actividades o situaciones
problemáticas.

Figura 48. Ciclo de aprendizaje

130
Distinguidos estudiantes, considerando los aportes del estadounidense David Kolb
podemos explicar las fases del ciclo de aprendizaje en matemática, puntualizando
que ciertos aspectos han sido adaptados de: Disminución de Riesgo de Fracaso
Escolar en el Bachillerato Técnico del Ecuador, (2009) de acuerdo a la experiencia en
docencia matemática del autor.

1. Fase de la experiencia concreta

En esta fase se trata de acercar la curiosidad, motivación, inquietud, necesidad para


introducirnos en el tema a desarrollar. Es decir, proponemos una situación
problémica, que puede ser un problema a resolver, en lo posible del entorno más
cercano al estudiante y de actualidad, para que los alumnos lo relacionen con su
experiencia y con sus conocimientos previos <<fundamental en matemática>>. Aquí
los alumnos observan dibujos, videos y películas; participan de juegos, lecturas
motivadoras y dinámicas entre otras; manipulan material concreto y lúdico; observan
el conocimiento nuevo y lo relacionan con su experiencia.

2. Fase reflexiva gráfica

En esta fase los estudiantes analizan sus experiencias y las relacionan con las
situaciones problemáticas, comunican y conversan sobre sus inquietudes, generan
preguntas y el maestro orienta al nuevo conocimiento, se produce un diálogo
didáctico <<puede ser un trabajo grupal colaborativo>> para llegar a graficar la
situación problemática y al planteo de algunos criterios al respecto.

3. Fase conceptual simbólica

Esta etapa corresponde a lo formal de la matemática, en donde se sistematizan las


respuestas, ideas y aportes de los alumnos con la ayuda del profesor. El maestro
pregunta si los aportes estudiantiles tienen algo en común y sistematiza las ideas.
Se produce la participación expositiva del profesor en calidad de experto, quien se
basa en investigaciones o teorías anteriores para simbolizar los nuevos conceptos.
Se pueden realizar ejercicios de refuerzo con fórmulas, reglas y algoritmos
redescubiertos.

131
4. Fase aplicación consolidada

El estudiante aplica lo aprendido para la resolución de problemas de aplicación; se


ejercita para afianzar y consolidar sus aprendizajes; elabora trabajos de
investigación poniendo en práctica los conocimientos nuevos; colabora en trabajos
grupales y en el aprendizaje de otros; consolida sus nuevos conocimientos al
transmitir su nueva experiencia cuando colabora con sus compañeros. Todo su
bagaje de experiencias se convierte en una experiencia completa.

Aplicación Ilustrativa 1

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE CICLO DE APRENDIZAJE


Unidad: Optimización con máximos y mínimos Asignatura: Matemáticas
Tema: Resolución de problemas
Objetivo: Calcular las coordenadas de los puntos máximos o mínimos de
una función y utilizando la aplicación Geogebra.

Tabla 7. Construcción del conocimiento Ciclo de aprendizaje, Aplicación 1


FASE CONTENIDO/ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Problema: “Si un rectángulo tiene 8 cm de
perímetro ¿cuáles serán sus dimensiones para
que tenga área máxima?”. Para obtener la gráfica Software
debemos obtener antes la respectiva función. Geogebra
Experiencia
Como el perímetro es 8, la suma de dos lados 15 min.
Concreta Papelógrafo
será 4, si un lado es x el otro lado será 4 – x, por
lo que el área será x por 4 – x. Entonces la Proyector
función es: f(x)= 4x – x2. Se muestra la gráfica a
través de un proyector utilizando Geogebra.

Preguntas generadoras: ¿En qué puntos se


Software
producen tangentes horizontales?
Reflexiva Geogebra
¿Cuál es el punto donde la ordenada es mayor? 15 min.
Gráfica Papelógrafo
¿Cuál es el punto donde la ordenada es menor?
Proyector
¿Se producen máximos o mínimos?

Entregamos documentos que contienen Material


Conceptual definiciones de: escrito
20 min.
Simbólica Punto crítico, análisis de monotonía y relación de Folletos
puntos críticos con la monotonía Proyector

En grupo o individualmente los realizarán un


Aplicación Propios del
análisis de diferentes tipo de funciones: 40 min.
consolidada aula
Racionales, polinómicas, entre otras.

132
Aplicación Ilustrativa 2

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE CICLO DE APRENDIZAJE


Unidad: Números enteros Asignatura: Matemáticas
Tema: Adición de enteros
Objetivo: Sumar números enteros aplicando el conocimiento en la
resolución de problemas sencillos.

Tabla 8. Construcción del conocimiento mediante ciclo de aprendizaje, Aplicación 2


FASE CONTENIDO / ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO
Experiencia Problema experencial: Presentamos un dibujo Papelógrafo 10 min.
Concreta con dos situaciones: Un buzo que desciende Proyector
dentro del agua y una señorita jugando a la ruleta.
Preguntas generadoras:
¿Cuántos metros ha descendido el buzo?
¿La señorita gana o pierde en total?
¿Qué sucede si primero pierde y luego gana
puntos en un juego?
¿Cuándo se suman y cuándo se restan los
valores absolutos?
¿Podría generarse alguna regla para estas
operaciones?
Reflexiva Presentamos un papelógrafo con gráficos de Proyecto 20 min.
Gráfica puntos que se agregan y otros que se disminuyen Papelógrafo
para que los estudiantes razones y contesten las
preguntas generadoras
Conceptual Socializamos las reglas para la adición de Proyecto 20 min.
Simbólica enteros: Papelógrafo
1. Si los sumandos son positivos se suman los
valores absolutos y se escribe el signo más.
2. Si los sumandos son negativos se suman los
valores absolutos y se escribe el signo menos
3. 3. Si los sumandos tienen diferente signo se
restan los valores absolutos y se escribe el
signo del sumando que tenga mayor valor
absoluto.
Explicamos dos ejemplos ilustrativos.
Aplicación Taller para resolución de ejercicios y problemas Proyecto 40 min.
consolidada de aplicación con la guía del maestro, puede ser Papelógrafo
individual, por parejas o grupal.

• Actividad recomendada

Resuelva los ejercicios propuestos a continuación, en donde aplicamos las fases de


aprendizaje de David Kolb.

133
Complete el siguiente organizador gráfico, anotando las fases del ciclo
de aprendizaje.

Figura 49. Ciclo del aprendizaje

 Diseña un ejemplo de experiencia concreta para un tema de funciones


exponenciales.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
 Elabore la etapa Reflexiva gráfica para el estudio del Teorema de
Pitágoras.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Desarrolle una estrategia de aprendizaje para trabajar el cuadrado de un
binomio en noveno de EGB.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Explique en un ejemplo la diferencia entre una clase trabajada con el
ciclo de aprendizaje y otra sin el mismo.
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

Las fases del ciclo de aprendizaje de David Kolb son cuatro: experiencia concreta,
reflexiva gráfica, conceptual simbólica y aplicación consolidada.

¡Felicitaciones! Ha realizado un trabajo exitoso. Continuemos con el estudio del


siguiente contenido, los estilos de aprendizaje.

134
3.3.2. Estilos de aprendizaje en matemática

Considerando los aportes en el modelo de Kolb, se consideran ciertas posiciones


que asumen los individuos y que originan lo que se conoce como estilos de
aprendizaje, en este caso los enfocaremos o aplicaremos al aprendizaje de la
matemática.

Generalidades

El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender
algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos. Kolb dice que, por
un lado, podemos partir: a) de una experiencia directa y concreta: alumno activo; b)
o bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca
de algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno teórico.
Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en
conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas: a)
reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo; b) experimentando de
forma activa con la información recibida: alumno pragmático.

Según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la


información en cuatro fases:

Actuar
(Alumno
activo)

Experiment
Reflexionar
ar
(Alumno
(Alumno
reflexivo)
pragmático)

Teorizar
(Alumno
teórico)

Figura 50. Fases para un aprendizaje optimo según Kolb

135
En la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como
máximo dos de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de
alumnos según el estilo de aprendizaje, dependiendo de la fase en la que prefieran
trabajar más:

• Activo
• Reflexivo
• Teórico
• Pragmático

En función de la fase del aprendizaje en la que se especialice, el mismo contenido


resultará más fácil o más difícil de aprender, dependiendo de cómo sea presentado
y de cómo se trabaje en el aula.

Nuestro sistema educativo no es neutro. Si pensamos en las cuatro fases de la


rueda de Kolb (1984), es muy evidente que la etapa de conceptualización (teorizar)
es la fase más valorada, sobre todo en los niveles de educación secundaria y
superior, es decir, parece que el sistema escolar favorece a los alumnos teóricos por
encima de todos los demás. Aunque en algunas asignaturas los alumnos
pragmáticos pueden aprovechar sus capacidades, los reflexivos a menudo se
encuentran con que el ritmo que se impone a las actividades es tal que no les da
tiempo para analizar las ideas como ellos requieren. Peor aún lo tienen los alumnos
a los que les gusta aprender a partir de la experiencia.

Un aprendizaje óptimo e ideal requiere de las cuatro fases, por lo que será
conveniente presentar nuestra materia de tal forma que se garantice actividades que
cubran todas las fases de la rueda de Kolb. Con eso por una parte facilitaremos el
aprendizaje de todos los alumnos, cualquiera que sea su estilo preferido y, además,
les ayudaremos a potenciar las fases con los que se encuentran menos cómodos.

136
Características de los estilos

Cuando nos referimos a los estilos de aprendizaje de los estudiantes considerando


la clasificación de Kolb, y la experiencia de otros autores, observamos que pueden
ser aplicados directamente al estudio de la matemática. Vale aclarar que el
aprendizaje podría iniciar por cualquier etapa o fase.

De los alumnos activos: son muy entusiastas ante lo nuevo, actúan primero y
piensan después en las consecuencias, no tienen dificultades para trabajar
rodeados de gente siempre y cuando sean el centro de las actividades. Les gusta
involucrarse en los asuntos de los otros.

De los alumnos reflexivos: son muy precavidos y analizan todas las implicaciones
posibles antes de tomar decisiones. A las experiencias de otros las observan y
analizan desde diferentes perspectivas. En una reunión observan y escuchan con
atención y procuran pasar desapercibidos.

De los alumnos teóricos: son adictos a pensar en forma secuencial y paso a paso,
bien fundamentados lógicamente que sienten gusto por integrar situaciones
dispares en teorías coherentes. Son aficionados de los juicios objetivos y de
actividades con lógica clara.

De los alumnos pragmáticos: son afectos para probar ideas, técnicas nuevas y
comprobar si funcionan en la práctica. Son personas que les gusta resolver
problemas que son un desafío para su capacidad, son muy prácticos y les gusta
tomar decisiones.

137
Aplicación Ilustrativa

En una clase, se estudian aplicaciones de las derivadas para resolver


problemas de optimización del área, llegando a las aplicaciones para
construir cajas de cartón con el mayor volumen. Al respecto se plantea:

Problema: Un grupo de jóvenes con los cuatro estilos de aprendizaje,


fabricantes de cajas de cartón desean construir cajas abiertas a partir de
planchas rectangulares que mide 90 x 70 cm, cortando cuadrados iguales en
las esquinas. ¿Cuáles serán las medidas de la caja que pueden obtener con
el mayor volumen posible, si además deben construir dicha caja?

¿Cuál es la actitud preponderante y en qué momento actúan con mayor


interés los estudiantes de cada uno de los estilos de aprendizaje?

Alumno activo: se interesa porque es algo nuevo y se activa su curiosidad,


está muy dispuesto para iniciar con la resolución de la problemática.

Alumno reflexivo: en todo el proceso está pendiente de analizar la acción


práctica para reflexionar.

Alumno teórico: intenta colaborar, pero se desmotiva porque no hay un


algoritmo claro para aplicarlo, buscar siempre un fundamento teórico.

Alumno pragmático: se motiva tremendamente porque en el problema se


relaciona la teoría con la práctica.

Lógicamente, es el alumno pragmático porque resulta un desafío agradable


resolver un problema de aplicación práctica de la vida real. Sin embargo,
vale señalar que todos
• Actividad los individuos tenemos características de activos,
recomendada
reflexivos, teóricos y pragmáticos.
Ahora, invito a desarrollar algunos ejercicios propuestos, consultando el texto guía
cuando el caso lo amerite. Considere que la realización de estas actividades
permitirá desarrollar sus capacidades intelectuales e interiorizar los conocimientos
tratados. ¡No deje de hacerlo, le servirán de mucha ayuda para las evaluaciones!

138
Completar el siguiente organizador gráfico con los estilos de
aprendizaje de David Kolb.

Figura 51. Estilos de aprendizaje

 Proponga una diferencia en la forma de aprender entre un alumno activo


y un reflexivo.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Señale al menos dos características positivas de los alumnos teóricos.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Elabore un ejemplo de matemática en donde aprenda mejor un alumno
pragmático.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Plantee un ejemplo de geometría en donde aprenda mejor un estudiante
reflexivo.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

Todos tenemos algo de los cuatro estilos de aprendizaje, pero es cierto que en uno
o dos de ellos podemos ser más fuertes. Activos cuando nos interesa todo lo nuevo,
somos curiosos y dispuestos a iniciar con una actividad; reflexivo cuando está
pendiente de analizar acciones; teórico cuando siempre buscar un fundamento
teórico; y, el pragmático se motiva cuando relaciona la teoría con la práctica.

139
Autoevaluación Unidad 3

Una vez que han concluido el estudio de la unidad, les invito a resolver el
siguiente cuestionario. Elija la opción correcta.

1. Cuando escuchamos a diario que hay nuevos inventos tecnológicos en el


mundo asumimos con autoridad científica que:
a. La matemática es un cuerpo de conocimientos acabados y estáticos.
b. Los conocimientos matemáticos tienen aplicaciones todavía.
c. La matemática no es un cuerpo de conocimientos acabados y estáticos.
d. Las aplicaciones matemáticas siempre serán importantes.

2. Si el origen y desarrollo de los significados de objetos matemáticos son


creaciones humanas que nacen del diseño en la solución de problemas,
entonces, los profesores deben:
a. Ser diseñadores de situaciones problemáticas que estimulen su trabajo
intelectual.
b. Ayudar a resolver todos los problemas de aplicación en un tema dado.
c. Ayudar a resolver casi todos los problemas de aplicación y dejar unos
cuantos al alumno.
d. Ser diseñadores de situaciones y deben resolverlas para que los alumnos
observen y aprendan.

3. Las geometrías no euclidianas demostraron que la matemática construida hasta


entonces no era necesariamente:
a. La descripción del diseño de la naturaleza.
b. Polígonos regulares se encuentran en la naturaleza.
c. Sistemas numéricos para entender la naturaleza.
d. La planificación y control de lo sobrenatural.
4. El número CIL dado en el sistema romano, equivale en el sistema decimal a:
a. Cuarenta y nueve.
b. Ciento sesenta y nueve.
c. Ciento cuarenta y cuatro.
d. Ciento cuarenta y nueve.

140
5. A Pitágoras, filósofo y matemático griego vivió 500 a.C. y se le atribuye el
estudio de los números simbolizados por:
a. Z
b. Q
c. R
d. I

6. El personaje de la antigüedad quien es considerado como el primer matemático


puro, es:
a. Pitágoras.
b. Euclides.
c. Arquímedes.
d. Brahmagupta.

7. Los tipos de aprendizaje matemático son:


a. Memorización simple, aprendizaje de conceptos, resolución de problemas y
razonamiento lógico.
b. Memorización simple, aprendizaje algorítmico, aprendizaje de conceptos y
resolución de problemas.
c. Cálculo mental, aprendizaje algorítmico, aprendizaje de conceptos y
resolución de problemas.
d. Cálculo mental, aprendizaje de conceptos, resolución de problemas y
razonamiento lógico.

8. Antes de introducir las TIC en el aula es función del profesor planificarlas


adecuadamente considerando:
a. Que los estudiantes tomen sus propias decisiones sin mayor control y
respetando sus derechos.
b. Alguna actividad que llame la atención a los alumnos para mantenerlos
entretenidos.
c. La selección y el diseño de tareas que se van a trabajar con estos recursos
de una manera pertinente.
d. Que las actividades deben ser únicamente lúdicas y llamen la atención de
los estudiantes.
141
9. A la hora de diseñar una tarea con las TIC es conveniente al igual que en otras
planeaciones de matemáticas:
a. Responder a patrones que sean conocidos por el estudiante y que no le
causen mayor sorpresa.
b. No mostrar la estrategia de resolución del problema para que el estudiante
investigue y le sea más interesante encontrar la solución.
c. Mostrar evidencias de los conocimientos matemáticos que es necesario
considerar para la resolución.
d. No constituir ni programar desafíos para los estudiantes, haciendo de ellos
personas inactivas y pasivas.

10. Entre una de las grandes ventajas de utilizar las TIC en el aula, tenemos que:
a. No responde a patrones demasiados familiares para el alumno.
b. Se puede acceder en horarios determinados ideales para la investigación.
c. Se pueden discutir situaciones desde una óptica más global.
d. Su uso induce al desarrollo de habilidades memorísticas.

142
Para verificar las respuestas de las preguntas
planteadas en la autoevaluación, les invito acudir al
final del texto guía, allí encontraremos el respectivo
solucionario.

¡Concluimos con el desarrollo de esta


unidad! ¡Fue muy interesante!
Ahora, continuemos con la siguiente.

143
7. Solucionario

PRIMER BIMESTRE
Estimados estudiantes en este espacio podrán examinar las respuestas correctas
de las autoevaluaciones y mediante el análisis de las retroalimentaciones podrán
salir de sus inquietudes, si estas persisten deben revisar nuevamente el contenido
del texto o comunicarse con su profesor tutor.
AUTOEVALUACIÓN 1
Pre. Res. Retroalimentación
1 c Que la Matemática sea una herramienta para la Física significa que en
general cuando simbolizo las leyes o fenómenos físicos están
presentes contenidos matemáticos
2 d En la educación los conductistas priorizan los aprendizajes
observables a través de procesos educativos mecanizados estímulo-
3 a respuesta
Watson posiblemente pionero del conductismo afirma que el objeto de
la psicología es la conducta observable
4 d El conductismo como corriente psicológica centra el estudio en leyes
que determinan el comportamiento humano

5 d Un ejemplo en Matemáticas con la aplicación de la teoría conductista


en bachillerato es, por los diez ejercicios de derivadas desarrollados
correctamente se gana los 10 puntos
6 a Un ejemplo en Física en bachillerato con la aplicación de la teoría
conductista es, los 100 problemas de movimiento rectilíneo uniforme
deben ser memorizados para el examen de mañana
7 b Los aprendizajes observables a través de estímulo-respuesta
pertenecen a actividades conductistas

8 b Un ejemplo en Física de lo que Ausubel prioriza aprendizajes previos


como fundamento base para un posible aprendizaje significativo es,
luego de comprobar la ley de Ohm en el laboratorio estamos
preparados para estudiar su aplicación en circuitos eléctricos
9 b Según Gagné el aprendizaje va más allá del simple estímulo respuesta
y para él existen cuatro divisiones específicas en su enfoque, una de
ellas es, incluye los procesos de aprendizaje, cómo aprende el sujeto y
las bases para la construcción de la teoría
10 d De acuerdo con Díaz-Barriga el profesor constructivista en Física debe
tener la característica de mediador entre el conocimiento y el
aprendizaje de los alumnos

144
AUTOEVALUACIÓN 2
Pre. Resp. Retroalimentación
1 c En el estudio de la Física, antes de matematizar la conceptualización
de los fenómenos físicos, el maestro debe hacer que los estudiantes
participen de la experimentación concreta de la esencia de cada uno
de los fenómenos naturales que se estudien
2 a Arquímedes gritando “Eureka, Eureka” hace relación al principio de
que todo cuerpo sumergido en un líquido recibe un empuje, de abajo
hacia arriba, igual al peso del líquido desalojado.
3 c Sobre el conocimiento científico se puede asegurar que es
predominantemente objetivo
4 c Las técnicas fundamentales del método científico son Inductiva y
deductiva
5 a Cuando se parte de lo particular para llegar a lo general hablamos de
técnica o método deductivo

6 a Para hacer ciencia es necesario que los procesos se respalden en la


aplicación correcta del Método científico
7 c Las dos primeras etapas del método científico son observación e
hipótesis
8 b Partir de lo general y llegar a casos específicos o particulares es
Inductivo

9 b La importancia académica del laboratorio radica en que es una


herramienta básica porque en él pueden ser reforzadas la teorías y
leyes
10 b Contestando a qué es un laboratorio remoto decimos que es una
herramienta software y hardware que permite acceder remotamente a
equipamiento real en otra parte
11 d En la interacción Física – Educación para la Didáctica de la Física es
un conflicto porque muchas veces se produce un antagonismo entre
12 a En la interacción teoría – práctica de la Didáctica de la Física no se
puede desconocer
d. Ciencias la teoría
naturales y ciencias sociales

145
AUTOEVALUACIÓN 3
Pre. Res. Retroalimentación
1 c Cuando escuchamos a diario que hay nuevos inventos tecnológicos en
el mundo asumimos con autoridad científica que la matemática no es
un cuerpo de conocimientos acabados y estáticos
2 a Si el origen y desarrollo de los significados de objetos matemáticos
son creaciones humanas que nacen del diseño en la solución de
problemas
3 a La geometría no euclidiana demostraron que la matemática construida
hasta
a. entonces
Entoncesnolos
era necesariamente
profesores deben serla descripción
diseñadoresdel
dediseño de la
situaciones
naturaleza
problemáticas que estimulen su trabajo intelectual
4 d El sistema de numeración romano es no-posicional, y el número en
romanos CIL representa ciento cuarenta y nueve
5 b Pitágoras, filósofo y matemático griego vivió 500 a.C. y a él se le
atribuye el estudio de los números simbolizados por Q
6 a El personaje de la antigüedad quien es considerado como el primer
matemático puro, es Pitágoras
7 c Los tipos de aprendizaje matemático son: Cálculo mental, aprendizaje
algorítmico, aprendizaje de conceptos y resolución de problemas.
8 c Antes de introducir las TIC en el aula es función del profesor
planificarlas adecuadamente considerando la selección y el diseño de
tareas que se van a trabajar con estos recursos de una manera
pertinente.
9 b A la hora de diseñar una tarea con las TIC es conveniente al igual que
en otras planeaciones de matemáticas, no mostrar la estrategia de
resolución del problema para que el estudiante investigue y le sea más
interesante encontrar la solución.
10 c Entre una de las grandes ventajas de utilizar las TIC en el aula
tenemos es discutir situaciones desde una óptica más global

146
8. Referencias bibliográficas

 Actualidad en psicología. (2016). La teoría de los estilos de aprendizaje de


Kolb. Recuperado de https://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-
los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb/
 Andrade, A., Juárez, M., García, F., Padilla, L. y Vargas, L. (2010). Técnicas
e instrumentos para facilitar la evaluación de aprendizaje. Recuperado de
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/AV/AM/11/Manual.pdf
 Ávila, J., Parra, F. y Ávila, R. (s. f). Epistemología y didáctica de la
Matemática. Recuperado de
http://funes.uniandes.edu.co/4344/2/AvilaEpistemologiaALME2012.pdf
 Camacho, S. (s.f.). Planificación Didáctica. Recuperado de
http://calidad.ugr.es/pages/secretariados/form_apoyo_calidad/docs/materiales
-iniciacion/documentos-planificacion/
 Castorina, J.A (1996): “El debate Piaget-Vigotsky: la búsqueda de un criterio
para su evaluación”, en Piaget-Vigotsky: Contribuciones para replantear el
debate. Buenos Aires. Ed. Paidós.
 Conde, G., Chávez, A., Galván, A., López, A., Pérez, M. y Serrano, K. (2016).
Cognoscitivismo, principales representantes. Recuperado de
http://cognoscitivismosextouno.blogspot.com/2016/02/principales-
representantes-del.html
 Conde, G., Chávez, O., Galván, A., López, A., Pérez, M. y Serrano, K. (2016).
Críticas que recibe. México, Congnoscitivismosextouno. Recuperado de
http://cognoscitivismosextouno.blogspot.com/
 Cruzatti, Iván. (2009). Disminución de Riesgo de Fracaso Escolar en el
Bachillerato Técnico del Ecuador. Recuperado de
https://es.slideshare.net/Bertha_Felix/ciclo-de-aprendizaje-12049373
 Delgado, Xiomara. (2010). Manual de técnicas e instrumentos para evaluar la
evaluación de los aprendizajes. Tijuana-México: CETYS Universidad.
Recuperado de
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/AV/AM/11/Manual.pdf

147
 D’Amore B. (2008). Epistemología, didáctica de la matemática y prácticas de
enseñanza. Enseñanza de la matemática. Revista de la ASOVEMAT
(Asociación Venezolana de Educación Matemática). Vol. 17, n° 1, 87-106.
 Figueroa, A. (s.f). Conductismo: historia, conceptos y autores principales.
Recuperado de https://psicologiaymente.net/psicologia/conductismo
 Flores, Francisco. (2008). Matemática en la antigüedad. Jaen - España:
Ittakus.
 García, A. y Mañas, J. (2013). Utilización de las TIC en el aula. Geogebra y
Wiris. Almería-España. Recuperado de
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2289/Trabajo.pdf?sequence1
 Gardner, H.; “Las inteligencias múltiples: Estructura de la mente”. Editorial
Nomos, S. A.; 1ª ed., 1ª imp. Bogotá (1999).
 Godino, J. (2010a). Perspectiva de la didáctica de la matemática como
disciplina tecnocientífica. Recuperado de http://www.ugr.es/local/jgodino)
 Godino, J. (2010b). Marcos teóricos sobre el conocimiento y el aprendizaje
matemático. Recuperado de 2011 de http://www.ugr.es/local/jgodino)
 Klein, Gustavo. (2012). Didáctica de la Física. Montevideo-Uruguay: ANEP.
Recuperado de http://www.anep.edu.uy/ipa-
fisica/document/material/cuarto/2008/didac_3/did_fis.pdf
 Ministerio de Educación. (2016). Instructivo para la aplicación de la
evaluación estudiantil. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/07/Instructivo-para-la-aplicacion-de-la-
evaluacion-estudiantil.pdf
 Ministerio de Educación. (2016). Currículo Matemática. Recuperado de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/03/MATE_COMPLETO.pdf
 Ministerio de Educación. (2016). Matemática. Guía para implementar el
Currículo. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/02/Guia-de-implementacion-del-Curriculo-
de-Matematica.pdf
 Ministerio de Educación - Subsecretaría de Fundamentos educativos. (2016).
Instructivo: Planificaciones curriculares para el sistema nacional de

148
educación. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/03/planificaciones-curriculares.pdf
 Orientación Andújar. (2012). Estilos de aprendizaje de David Kolb. Andújar-
España. Recuperado de https://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2014/05/ESTILOS-DE-APRENDIZAJE_EL-MODELO-DE-
KOLB.pdf
 Ortiz, Alexander. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje.
Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Alexander_Ortiz_Ocana/publication/3158
35198_Modelos_Pedagogicos_y_Teorias_del_Aprendizaje/links/58eafa4ca6f
dccb4a834f29c/Modelos-Pedagogicos-y-Teorias-del-Aprendizaje.pdf
 Quintanilla, B. (2008). Utilidad de un laboratorio de ciencias para un
aprendizaje significativo en bachillerato basado en competencias.
Edukativos.com. Recuperado de
http://www.edukativos.com/apuntes/archives/302
 Ramírez, A. (s. f). El Constructivismo Pedagógico. Recuperado de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/El%20Constructivismo%20Ped
ag%C3%B3gico.pdf
 Regader, B. (2009). La Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.
Barcelona, España. Psicología y Mente. Recuperado de
https://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner
 Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación
formativa y Assesment su impacto en la educación actual. Recuperado de
http://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/662.pdf
 Webscolar. (s.f.). Concepto de ejes transversales. Recuperado de
http://www.webscolar.com/concepto-de-ejes-transversales

149

You might also like