You are on page 1of 46

INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE

SITUACIÓN DEL VIH EN EL SALVADOR EN


CUMPLIMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE
MONITOREO Y EVALUACIÓN
Año 2011

Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA


Ministerio de Salud
El Salvador, Centroamérica

San Salvador, septiembre de 2012

1
El Programa de USAID para Fortalecer la Respuesta Centroamericana al VIH (USAID|PASCA) está financiado por la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) bajo el Contrato No. GPO-I-00-05-00040-00, iniciado el 1 de octubre de 2008. Es
implementado por Futures Group International, LLC (Futures Group), en colaboración con Futures Institute. USAID|PASCA es la Orden de
Trabajo 4 de la USAID│Iniciativa de Políticas en Salud. Este documento es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a
través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Su contenido no expresa necesariamente la perspectiva
de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

2
ÍNDICE

Página

I. Introducción 1

II. Tabla de indicadores 3

III. Evolución de la Epidemia 10

IV. Bibliografía y Referencias 23

V. Anexos (Tablas epidemiológicas) 24

3
Participantes.

Dra. Ana Isabel Nieto Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, Ministerio de Salud.

Dr. Rolando Masis Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, Ministerio de Salud.

Dr. Salvador Sorto Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, Ministerio de Salud.

Dra. Morena Jovel Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, Ministerio de Salud.

Licda. Lisseth Ruiz Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, Ministerio de Salud.

Dra. Verónica Avalos Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, Ministerio de Salud.

Dra. Ana Guadalupe Flores UCP-Fondo Mundial, Ministerio de Salud.

Dra. Rosa Felisa Alvarado UCP- Fondo Mundial, Ministerio de Salud

Dr. Ricardo Díaz Fuentes Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)

Licda. Joselinne Xiomara Hernández Ministerio de Educación.

Licda. Gaby Corleto de Castillo Ministerio de Educación.

Licda. Bárbara Romero Secretaria de Inclusión Social

Lic. Cruz Torres Secretaria de Inclusión Social

Dr. Francisco Carrillo CONASIDA

Licda. Alexia Alvarado USAID/PASCA.

Dra. Mirna García USAID/PASCA.

Dr. Herbert Betancourt ONUSIDA

Licda. Marta Alicia Magaña MCP-ES.

Dr. Luis Palma UNPFA

Licda. Rosario García UCP Fondo Mundial - PNUD

Dra. Celina de Miranda UCP Fondo Mundial- PNUD

4
I. Introducción

En la última década, El Salvador ha realizado importantes esfuerzos


programáticos para la prevención y tratamiento del VIH, que incluyen: la
universalización del tratamiento antirretroviral a todo paciente con VIH
avanzado, la descentralización del mismo en las clínicas de atención
integral en coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de
Salud; tecnificación y calificación de los recursos humanos que brindan la
atención médica, así como abordajes participativos e innovadores de
educación para la salud en población general y aquella en mayor
vulnerabilidad.

El Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación de VIH 2011-2015 tiene


definido un paquete básico de 31 indicadores priorizados los cuales
corresponden a UNGASS, Acceso Universal, Fondo Mundial y Plan
Estratégico Regional. Para la delimitación de estos indicadores, la
Subcomisión Nacional de Monitoreo y Evaluación de la CONASIDA, utilizó
una matriz interactiva denominada “Paquete Básico de Indicadores”
proporcionada por USAID/PASCA, con la cual se analizó y ponderó la
viabilidad de medir los indicadores, obteniéndose así el paquete básico de
31 indicadores. Por lo que este documento abona al necesario monitoreo,
evaluación y la vigilancia epidemiológica de todos estos avances
contando con información de carácter estratégico que permite tomar las
mejores decisiones para nuestro pueblo, cumpliendo con el mandato
honesto de la transparencia y la información oportuna y eficaz.

Dra. Ana Isabel Nieto.


Coordinadora del Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA.
Ministerio de Salud.
El Salvador, Centroamérica.

5
II. Tabla de Indicadores
Denom Línea de Meta 2013
Indicadores Numerador 2011 2010
inador Base PENM
1 Porcentaje de personas con
VIH que declara haber usado 73 %
La línea de base es el último dato disponible 85 %
un condón durante la última (ECVC,2008)
relación sexual.
El objetivo de este indicador es lograr reducción de nuevas infecciones y reinfecciones de VIH, lo cual significa
encontrar una metodología de recopilación de información a través de las investigaciones que puedan realizarse
como fruto de la agenda nacional de investigación de CONASIDA.

2 Porcentaje de hombres que


declara haber usado un
condón durante el último La línea de base es el último dato disponible 64 % (ECVC) 75%
coito anal con una pareja
masculina.
Este indicador de gran importancia para la comunidad de la diversidad sexual actualmente se está recopilando a
través de la estrategia clínicas VICITS (Vigilancia Centinela de ITS y VIH), que permitirá dar respuesta a la evolución
de este indicador. En diciembre de 2012 se tendrá la primera cohorte de 6 meses.

3 Porcentaje de mujeres trans


que declara haber usado un
condón durante el último La línea de base es el último dato disponible 60 % (ECVC) N/D
coito anal con una pareja
masculina.
Este indicador de gran importancia para la comunidad de la diversidad sexual actualmente se está recopilando a
través de la estrategia clínicas VICITS (Vigilancia Centinela de ITS y VIH), que permitirá dar respuesta a la evolución
de este indicador. En diciembre de 2012 se tendrá la primera cohorte de 6 meses.
4 Porcentaje de
trabajadoras/es sexuales que
La línea de base es el último dato disponible 90% (ECVC) 95%
declara haber usado un
condón con su último cliente.
Este indicador de gran importancia para la comunidad de la diversidad sexual actualmente se está recopilando a
través de la estrategia clínicas VICITS (Vigilancia Centinela de ITS y VIH), que permitirá dar respuesta a la evolución
de este indicador. En diciembre de 2012 se tendrá la primera cohorte de 6 meses.
5 Porcentaje de mujeres y
hombres de 15 a 49 años de
edad que tuvo más de una
pareja sexual en los últimos La línea de base es el último dato disponible 8% (FESAL) 20%
12 meses y declara haber
usado un condón durante la
última relación sexual.
La fuente de este indicador que es la Encuesta Nacional de Salud de El Salvador (FESAL) anteriormente era
patrocinada por AID (Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos) y ejecutada técnicamente por ADS
(Asociación Demográfica Salvadoreña). Deberán realizarse los esfuerzos necesarios para poder incluir este
indicador en las investigaciones que puedan gestionarse a partir de la Agenda Nacional de Investigación en VIH de
CONASIDA, así como las estrategias de promoción y prevención para asegurar el cumplimiento de la meta
propuesta.

6
Denom Línea de Meta 2013
Indicadores Numerador 2011 2010
inador Base PENM
6 Porcentaje de población con
mayor riesgo y vulnerabilidad
que se sometió a la prueba de La línea de base es el último dato disponible 71% (ECVC) 90%
VIH en los últimos 12 meses y
conoce los resultados.
Este indicador de gran importancia para la comunidad de la diversidad sexual actualmente se está recopilando a
través de la estrategia clínicas VICITS (Vigilancia Centinela de ITS y VIH), que permitirá dar respuesta a la evolución
de este indicador. En diciembre de 2012 se tendrá la primera cohorte de 6 meses.

7 Porcentaje de mujeres y
hombres de 15-49 años de
edad que se realizó la prueba 10.3 %
La línea de base es el último dato disponible 30%
del VIH en los últimos 12 (FESAL)
meses y conoce los
resultados.
La fuente de este indicador que es la Encuesta Nacional de Salud de El Salvador (FESAL) anteriormente era
patrocinada por AID (Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos) y ejecutada técnicamente por ADS
(Asociación Demográfica Salvadoreña). Deberán realizarse los esfuerzos necesarios para poder incluir este
indicador en las investigaciones que puedan gestionarse a partir de la Agenda Nacional de Investigación en VIH de
CONASIDA, así como las estrategias de promoción y prevención para asegurar el cumplimiento de la meta
propuesta.

8 Prevalencia de Sífilis en PVS: 3.0 %


poblaciones con mayor riesgo HSH: 12.1%
y vulnerabilidad. La línea de base es el último dato disponible TS: 2.7 % N/D
Trans: 20.7 %
(ECVC)
Este indicador de gran importancia para la comunidad de la diversidad sexual actualmente se está recopilando a
través de la estrategia clínicas VICITS (Vigilancia Centinela de ITS y VIH), que permitirá dar respuesta a la evolución
de este indicador. En diciembre de 2012 se tendrá la primera cohorte de 6 meses.
9 Porcentaje de población con
mayor riesgo y vulnerabilidad
que identifica correctamente
las formas de prevenir la
La línea de base es el último dato disponible 52% (ECVC) 60%
transmisión sexual del VIH y
rechaza las principales ideas
erróneas sobre la transmisión
del VIH.
Este indicador de gran importancia para la comunidad de la diversidad sexual actualmente se está recopilando a
través de la estrategia clínicas VICITS (Vigilancia Centinela de ITS y VIH), que permitirá dar respuesta a la evolución
de este indicador. En diciembre de 2012 se tendrá la primera cohorte de 6 meses.
10 Porcentaje de mujeres y
hombres jóvenes de 15 a 24
años de edad que identifica
correctamente las formas de La línea de base es el último dato disponible 24 % (FESAL) N/D
prevenir la transmisión sexual
del VIH y rechaza las
principales ideas erróneas

7
Denom Línea de Meta 2013
Indicadores Numerador 2011 2010
inador Base PENM
sobre la transmisión del virus.

La fuente de este indicador que es la Encuesta Nacional de Salud de El Salvador (FESAL) anteriormente era
patrocinada por AID (Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos) y ejecutada técnicamente por ADS
(Asociación Demográfica Salvadoreña). Deberán realizarse los esfuerzos necesarios para poder incluir este
indicador en las investigaciones que puedan gestionarse a partir de la Agenda Nacional de Investigación en VIH de
CONASIDA, así como las estrategias de promoción y prevención para asegurar el cumplimiento de la meta
propuesta.

11 Porcentaje de 100 %
establecimientos escolares (Informe
que impartió educación sobre Nacional de
100% 100%
el VIH basada en las aptitudes Progreso en la
para la vida durante el último Lucha contra
curso académico. el Sida 2012)
Dadas las intensas reformas curriculares implementadas, que involucran el aprendizaje de aptitudes para la vida
entre las cuales el Ministerio de Educación (MINED) incorpora temáticas de prevención de enfermedades de
transmisión sexual haciendo énfasis en la educación ante el VIH, actualmente se considera que el 100% de los
establecimientos educativos incorporan dicha temática.

12 Porcentaje de mujeres
embarazadas que se realizó la
prueba del VIH en los últimos
12 meses y conoce los
resultados (durante el 84,752 118,072
72 % N/D N/D N/D
embarazo, el parto y post (SUMEVE) (DIGESTYC)
parto (72 horas), incluyendo
aquellas con conocimiento
anterior de su estatus de
VIH).
Este indicador deberá ser ampliado en el plan de Monitoreo y Evaluación, sugiriéndose desde la subcomisión de
Monitoreo y evaluación de CONASIDA la asignación de línea de base de 2011, o sea 72% y una meta para 2013 de
75% y para 2015 de un 80% del total de mujeres embarazadas proyectadas según la Dirección General de
Estadísticas y Censos.

13 7 14
Prevalencia de sífilis en 118,072 14 x10,000
77 (SIP) x 10,000 x10,000 N/D
mujeres embarazadas. (DIGESTYC) emb. (2010)
emb. emb.
Este indicador deberá ser ampliado en el plan de Monitoreo y Evaluación, sugiriéndose desde la subcomisión de
Monitoreo y evaluación de CONASIDA la asignación de meta para 2013, la reducción a la mitad de la prevalencia
partiendo de la línea basal (7 x 100,000 emb.)

14 Porcentaje de embarazadas
con VIH que recibe
medicamentos 220
55 25% ND ND ND
antirretrovirales, para reducir (Spectrum)
el riesgo de transmisión
materno infantil.

8
Denom Línea de Meta 2013
Indicadores Numerador 2011 2010
inador Base PENM
En el año 2011 ONUSIDA realizo el ejercicio de proyección y estimación de poblaciones para VIH en todas las
regiones, participando El Salvador en dichos ejercicios, por lo que a partir de este año se utilizan poblaciones
estimadas, razón por la cual los datos no pueden compararse con los de años anteriores en los cuales se utilizan
datos de utilización de servicios, por lo que la comparación se realizará con los años subsiguientes en donde se
utilizaran datos de proyecciones y estimaciones de población VIH.

15 Porcentaje de niños nacidos


de madres infectadas por el
VIH que están recibiendo 100%
68% ND 100%
alguna terapia antirretroviral (SUMEVE)
para la prevención de la
transmisión materno infantil
Al momento se encuentra en estudio las bases de datos y las causas que han originado la reducción al 68% del
número de niños nacidos de madres VIH que están recibiendo alguna terapia antiretroviral, pues tanto la línea de
base como las metas se proponen el cumplimiento del 100% de ellos. Preliminarmente se puede aportar que el
seguimiento de la condición del niño nacido de madre VIH debe monitorearse por al menos 18 meses por lo que
un corte que mide sólo 12 meses deja fuera del seguimiento una parte de ellos, lo cual explica en gran medida que
no todos los nacidos en ese periodo estén recibiendo tratamiento al finalizar el año.

16 Porcentaje de niños y niñas


nacidos de madres con VIH
que reciben sucedáneos de 100%
149 149 100% 100% 100%
leche materna (Informe (SUMEVE)
Nacional de Progreso en la
Lucha contra el Sida 2012)
En el marco del seguimiento realizado por el plan de monitoreo y evaluación se identifica como una prioridad
mantener este indicador en el nivel más alto posible (100%), pues de su idónea evolución depende contribuir a
evitar la transmisión vertical entre madre e hijo.

17 Porcentaje de unidades de
sangre donada que se analiza
para la detección de VIH con 91,543 91,543 100% 100% 100% (PNS) 100%
criterios de calidad
asegurada.
En el marco del seguimiento realizado por el plan de monitoreo y evaluación se identifica como una prioridad
mantener este indicador en el nivel más alto posible (100%), pues de su idónea evolución depende contribuir a
evitar la transmisión parenteral entre donante altruista y receptor.

18 Porcentaje de poblaciones en
mayor riesgo y vulnerabilidad TS: 60%
al que llegaron los programas La línea de base es el último dato disponible HSH: 40% N/D
de prevención del VIH. (ECVC)

Este indicador de gran importancia para la comunidad de la diversidad sexual actualmente se está recopilando a
través de la estrategia clínicas VICITS (Vigilancia Centinela de ITS y VIH), que permitirá dar respuesta a la evolución
de este indicador. En diciembre de 2012 se tendrá la primera cohorte de 6 meses.

9
Denom Línea de Meta 2013
Indicadores Numerador 2011 2010
inador Base PENM
19 Porcentaje de mujeres y
hombres jóvenes de 15 a 24
años de edad que tuvo su La línea de base es el último dato disponible 11% (FESAL) N/D
primera relación sexual antes
de los 15 años.
La fuente de este indicador que es la Encuesta Nacional de Salud de El Salvador (FESAL) anteriormente era
patrocinada por AID (Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos) y ejecutada técnicamente por ADS
(Asociación Demográfica Salvadoreña). Deberán realizarse los esfuerzos necesarios para poder incluir este
indicador en las investigaciones que puedan gestionarse a partir de la Agenda Nacional de Investigación en VIH de
CONASIDA, así como las estrategias de promoción y prevención para asegurar el cumplimiento de la meta
propuesta.

20 HSH: 10.8 %
TS: 5.7%
Porcentaje de poblaciones Trans: 25.8 %
con mayor riesgo y
La línea de base es el último dato disponible Travesti y N/D
vulnerabilidad infectadas por
Transgénero:
el VIH.
11.7%
(ECVC)
Este indicador de gran importancia para la comunidad de la diversidad sexual actualmente se está recopilando a
través de la estrategia clínicas VICITS (Vigilancia Centinela de ITS y VIH), que permitirá dar respuesta a la evolución
de este indicador. En diciembre de 2012 se tendrá la primera cohorte de 6 meses.

21 Prevalencia de mujeres y
hombres jóvenes de 15 a 24 26 por
294 1306,998 22 por 26 por
años infectados por el VIH. 100,000 N/D
(SUMEVE) (DIGESTYC) 100,000h 100,000h
h

Este indicador deberá ser ampliado en el plan de Monitoreo y Evaluación, la subcomisión de Monitoreo y
evaluación de CONASIDA sugiere la asignación de meta para 2013, de 20 jóvenes por 100,000 h y de 15 por cada
100,000h.

22 Porcentaje de lactantes que


nació con el VIH de madres 8 92 15%
8.70% nd 0%
infectadas. (SUMEVE) (SUMEVE) (SUMEVE)

Con el apoyo de ONUSIDA se realizó un estudio de evaluación de la transmisión vertical en hijos de madres VIH (+),
que demostró con evidencia comprobable que la prevalencia de lactantes nacidos de madres con VIH es 8.7 % para
2011, esta información plantea un importante reto desde la Subcomisión de Monitoreo y Evaluación de CONASIDA
por ampliar el indicador del Plan de Monitoreo y asignarle una meta para 2013 y 2015.
23 Porcentaje de adultos y niños
con infección por el VIH 6923
avanzada que recibe terapia 10685 74.5%
(SUME 65% N/D 85%
antirretrovírica. (Spectrum) (adultos)
VE)

En el año 2011 ONUSIDA realizo el ejercicio de proyección y estimación de poblaciones para VIH en todas las
regiones, participando El Salvador en dichos ejercicios, por lo que a partir de este año se utilizan poblaciones
estimadas, razón por la cual los datos no pueden compararse con los de años anteriores en los cuales se utilizan
datos de utilización de servicios, por lo que la comparación se realizará con los años subsiguientes en donde se
utilizaran datos de proyecciones y estimaciones de población VIH.

10
Denom Línea de Meta 2013
Indicadores Numerador 2011 2010
inador Base PENM

24 Porcentaje de personas con


VIH que reciben profilaxis de N/D N/D N/D
infecciones oportunistas.
No disponible todavía pues requerirá hacer una solicitud directa a cada una de las clínicas TAR, debido a que
actualmente esta información no se registra en SUMEVE y el módulo de atención integral está en proceso de
desarrollo, se espera que el proceso esté sistematizado para el informe del siguiente año.

25 Porcentaje de casos
estimados de co infección por
el VIH y tuberculosis que 147 194 76% 68.8% 42% 80%
recibió tratamiento para la
tuberculosis y el VIH.
Se identifica con satisfacción que la meta trazada para 2013, fue alcanzada este año, por lo que los esfuerzos se
redoblarán para alcanzar la meta de 2015 antes del tiempo estipulado.

26 Porcentaje de personas con


infección por VIH que reciben
TPI <terapia preventiva con 1743 1,896 91.9% 27.4% N/D N/D
INH> para la enfermedad
tuberculosa activa.
Se identifica con satisfacción desde la subcomisión de Monitoreo y evaluación de CONASIDA los importantes
esfuerzos realizados por el Programa Nacional de VIH y el de TB por aumentar la cobertura de personas registradas
en los establecimientos de salud con infección por VIH que reciben Isoniacida lo cual en términos porcentuales
significó un aumento de 64%, queda como un esfuerzo futuro construir este indicador con un denominador de
proyecciones poblacionales (estén o no registradas en los establecimientos de salud).
27 Porcentaje de adultos y niños
con el VIH que sigue con vida
y se tiene constancia de que 1025
852
continúa en tratamiento 12 (SUMEV 83% 75% 75 % N/D
(SUMEVE)
meses después de haber E)
iniciado la terapia
antirretroviral.
Este indicador deberá ser ampliado en el plan de Monitoreo y Evaluación, sugiriéndose desde la subcomisión de
Monitoreo y evaluación de CONASIDA la asignación de meta para 2013, de 85% de sobrevida a 12 meses de los
pacientes que inician TAR.

28 Porcentaje de medianas y
grandes empresas que tienen
establecidas políticas de VIH
en el lugar de trabajo. 1357 0.15%
5 0.40% N/D N/D

11
Denom Línea de Meta 2013
Indicadores Numerador 2011 2010
inador Base PENM
Este indicador se ha construido con base a la información proporcionada por el Programa para Fortalecer la
Respuesta Centroamericana al VIH (USAID/PASCA), quien ejecuta una estrategia para incorporar al sector privado
en la respuesta nacional al VIH, estableciendo sinergia con otros actores interesados tales como: el Ministerio de
Salud, la CONASIDA, el PNUD y las Clínicas Empresariales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Estos
esfuerzos se han traducido en que cinco empresas de reconocida trayectoria regional e internacional adoptaran
Políticas de VIH en el Lugar de Trabajo el año 2011, después de haber culminado con ellas procesos de
sensibilización en las que fue utilizada la herramienta Workplace Policy Builder. Las empresas son: Almacenes
Simán; Operadora Logística Salvadoreña; SAC Apoyo Integral; Kimberly Clark de Centroamérica; Inversiones
Bonaventure, Hanesbrand Inc. Son consideradas como mediana empresa la que tiene de 50 a 99 colaboradores y
como gran empresa a la que tiene 100 ò más colaboradores.

29 Número y porcentaje de
redes y micro redes del RIISS
(Redes Integrales e
Integradas de Servicios de 5 redes
Salud) con capacidad de 5 redes y
y 71
sistematizar la información 71 micro 100% N/D 100% 100%
micro
en el sistema SUMEVE entre redes
el total de establecimientos redes
de las redes y micro redes
que conforman la RIISS.

Se identifica con satisfacción que la meta trazada para 2013, fue alcanzada este año, por lo que los esfuerzos se
redoblarán para alcanzar la meta de 2015 antes del tiempo estipulado. Verificar este comentario, si ya tienen el
100% lo que hay que explicar que se puede mejorar la calidad del dato, la oportunidad y el proceso de M&E en la
vigilancia.

30 Gasto nacional e CATEGORIAS DE GASTO 2008 2010


internacional relativo al sida $
Prevención $9,644,084 $6,526,382
por categoría y fuente de 16,170,466
financiación. $
Atención y tratamiento $26,339,226 $1,652,769
27,991,995
Huérfanos y niños vulnerables $
$145,503 -$33,752
(HNV) 111,751
Gestión y administración de $
$3,783,617 -$1,051,078
programas 2,732,539
$
Recursos humanos $482,332 $693,319
1,175,651
Protección social y servicios $
$51,337 $125,249
sociales 176,586
$
Entorno favorable $450,053 $279,155
729,208
Investigación relacionada con $
$336,273 $113,009
el VIH 449,282
TOTAL $41,232,425 $ 49,537,478 $8,305,053
Comparación del Gasto 2008 y 2010. Informe MEGAS 2010.
Considerar el cambio del termino diferencia por incremento en el gasto
De acuerdo a la estimación de la Medición de Gastos en Sida (MEGAS), para el año 2010, El Salvador ha invertido
$49, 537,478 montos que reflejan los gastos erogados para dar respuesta a la epidemia del VIH-Sida en el país.
Para la elaboración de esta medición, participaron todos los sectores que trabajan en dicha respuesta, entre ellos,
Sociedad Civil, Instituciones gubernamentales, Agencias Cooperantes, Empresa Privada, lo que permite evaluar no
solo los gastos en salud, sino que también siguen los gastos no sanitarios, como mitigación social, educación, mano
de obra, justicia y otros sectores relacionados con la respuesta multisectorial al VIH.

12
Denom Línea de Meta 2013
Indicadores Numerador 2011 2010
inador Base PENM
31 Índice Compuesto de Política
Nacional (áreas cubiertas: Parte A Gobierno 2003 2005 2007 2009 2011
prevención, tratamiento,
I. PLAN ESTRATEGICO 7 9 8 6 9
atención y apoyo, derechos
humanos, participación de la II. APOYO Y LIDERAZGO
sociedad civil, género, POLÍTICOS 7 10 8 8 8
programas en el lugar de
trabajo, estigma y
IV. PREVENCIÓN 6 8 8 6 8
discriminación y vigilancia y V. TRATAMIENTO ATENCIÓN Y
evaluación). APOYO 7 10 8 7 8
VI. VIGILANCIA Y EVALUACIÓN 5 8 7 7 8

Parte B OSC, OB y ONU 2003 2005 2007 2009 2011

I. PARTICIPACION DE LA
SOCIEDAD CIVIL 8 9 7 7 8
II. APOYO Y LIDERAZGO +
POLÍTICOS 5 7 6 4
III. DERECHOS HUMANOS 6 9 7 7 8
IV. PREVENCIÓN 6 8 8 6 8
V. TRATAMIENTO ATENCIÓN Y
APOYO 8 9 8 7 8

Con respecto a la medición de 2009 el índice experimentó crecimiento tanto en la Parte A (Gobierno) como en la
Parte B (Sociedad Civil, Organismos bilaterales y del Sistema de Naciones Unidas). Dentro de los aspectos que se
destaca en el Informe están: el Fortalecimiento de CONASIDA, a través de la participación multisectorial y
empoderamiento de la sociedad civil; y la elaboración del Plan Nacional Multisectorial de la Respuesta al VIH-Sida e
ITS 2011- 2015 con enfoque de inclusión y apertura a las opiniones de los distintos sectores y grupos de población,
consultada y validada. Otro de los aspectos relevantes mencionados fue la aprobación de decretos y regulaciones
tale como el Acuerdo Ministerial 202 del Ministerio de Salud en Abril del 2009 en el que se oficializa erradicar
cualquier tipo de discriminación por orientación sexual. En mayo de 2010 se sanciona por el Presidente de la
República el Decreto 56 que evita toda forma de discriminación en la Administración Pública por razones de
identidad de género y/o de orientación sexual.

13
III. Evolución de la Epidemia
Gráfico 1

Fuente: Construcción a partir de bases de datos de la Dirección de Vigilancia Sanitaria y Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y
Vigilancia Epidemiológica de personas con VIH (SUMEVE).

A casi 30 años la notificación del primer caso de VIH en El Salvador (1984), los
establecimientos de Ministerio de Salud han detectado 27,703 casos de VIH, de
los cuales 32 % (8,264) estaban en fase de VIH avanzado o Sida, comportamiento
que gradualmente ha ido en reducción, pues datos del último quinquenio sugieren
que cada vez la proporción es estos casos es menor. Del total de casos
detectados más del 63 % (17,318) se concentran en hombres, tendencia que
parece mantenerse a lo largo de los últimos años aun cuando se realizan
importantes esfuerzos programáticos por ofertar la prueba durante el día nacional
de la prueba de VIH, al momento del control prenatal, parto y puerperio a las
mujeres en edad fértil. En términos absolutos, la tendencia de notificación de
casos nuevos de VIH/Sida- aumentó de manera progresiva en los primeros 17
años hasta el 2001, posteriormente el comportamiento presenta una estabilización
con puntos máximos que alcanzan los 2,100 casos anuales y los mínimos en
1,500, no obstante existe el importante reto por mejorar la subnotificación de
casos que no alcanzan a registrarse por los servicios de salud.

14
La tendencia de los establecimientos del MINSAL de registrar 6 casos nuevos por
día que se observaba en 2007, ha ido revirtiendo lentamente hasta los 5 casos
diarios en diciembre de 2011, a pesar de que existe mayor búsqueda por parte de
ellos. (Ver gráfico y tabla 1).

Casos nuevos de VIH de acuerdo con su fase de detección.

Gráfico 2.

Fuente: Construcción a partir de información del Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica de personas
con VIH (SUMEVE).

En los últimos 5 años si bien el número de casos nuevos osciló entre los 1,800 y
los 1,500, se evidencia que proporcionalmente cada año el número de personas
en fase avanzada de VIH (caso Sida) presenta una disminución con respecto al
total; estos avances podrían estar relacionados a los siguientes esfuerzos: al
aumento en la oferta de la prueba de VIH, al número de establecimientos que hay
mejorado su estrategia de abordaje en el marco de la Reforma Integral de Salud
que impulsa el MINSAL, a los esfuerzos de promoción y educación para la salud,
a la estrategia fundamental de la atención primaria de la salud, a campañas
educativas por medios de comunicación masiva y al trabajo humanizado de sus
recursos humanos y el trabajo integrado de la sociedad civil, organizaciones e
instituciones que apoyan la respuesta de país.(ver gráfico 2 y tabla 1).

15
Casos nuevos de VIH de acuerdo con su sexo biológico.

En El Salvador, el número de casos anualmente detectados en hombres y mujeres


en proporción con el número de habitantes por sexo para cada año (tasa global
por 100,000 h), revela que la tasa de ambos sexos –línea verde- no es el mejor
estimador de la situación particular de hombres y mujeres y que invisibiliza las
desigualdades específicas para cada sexo, siendo que las tasas de los hombres
son cercanas al doble que en las mujeres -línea negra vs roja-, y un 25%
superiores a las del promedio nacional, tendencia que se evidencia y mantiene
desde 2008 hasta 2011. En términos absolutos la tasa promedio ha disminuido
cerca de 3 personas por cada 100,000 desde 2008 hasta diciembre de 2011,
mientras que la desigualdad entre hombres y mujeres al interior de cada año, no
ha experimentado ninguna reducción, manteniéndose en 16 personas por cada
100,000 (ver gráfico 3, tabla 2 y 3). Este párrafo necesita mejorar la redacción, no
es entendible, es mejor hablar de la razón H:M ó la tasas específicas de VIH y
Caso avanzado de VIH (caso Sida) y /o sus prevalencias

La datos a lo largo de este periodo evidencian además, que hay 0.6 casos nuevos
de mujeres por cada hombre (Índice de feminidad) o su equivalente estadístico de,
1.6 casos nuevos en hombres por cada mujer (índice de masculinidad) –ver tabla
4-.

Gráfico 3

16
Fuente: Construcción a partir de información del Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica de personas
con VIH (SUMEVE). Proyecciones y estimaciones poblacionales de Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC)
Casos nuevos de VIH de acuerdo con grupos específicos de edad
Gráfico 4 (el titulo está incompleto)
Gráfico 5.

Fuente: Construcción a partir de información del Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica de personas
con VIH (SUMEVE). Proyecciones y estimaciones poblacionales de Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). Se podría
dejar una tabla y la otra como anexo.

Al analizar la distribución de casos conoce la proporción que representan


nuevos de acuerdo con grupos estos casos respecto de grupo de
específicos de edad (gráfico 4) es habitantes en las franjas específicas de
evidente que la mayor cantidad de ellos edad para los años observados (tasas
se concentra en los adultos de 20 a 39 globales combinadas), tomando en
años, seguido por el grupo de los cuenta estas consideraciones (gráfico
adultos de 40 a 59,(colocar los % de los 5) podemos afirmar que el grupo de
grupos de edad) los cuales edad de 20 a 39 años sigue siendo en
proporcionalmente son casi una tercera el que presenta las mayores tasas
parte con respecto a los primeros, el globales, no obstante el grupo de los 40
resto de grupos de edades presentan a 59 años representa una proporción
un menor número de casos siendo los bastante mayor que antes, reduce
que sobrepasan los 60 años de los más considerablemente la brecha con
afectados; sin embargo, el análisis de respecto a los primeros, así mismo en
cifras absolutas es incompleto si no se los mayores de 60 años esta proporción

17
se vuelve muy relevante, lo cual afectados. En los menores de 1 año y
demanda esfuerzos extraordinarios por de 10 a 19 años sus proporciones se
los establecimientos de salud en comportan de forma similar al número
tratamientos, actividades específicas de absoluto de casos nuevos (ver gráfico 4
educación para la salud y atención y 5, tablas 5, 6 y 7).
sanitaria para estos grupos mayormente
Casos nuevos de VIH/SIDA de acuerdo con el estado conyugal y
ocupación.
Gráfico 6
Desde enero de 2008 hasta
diciembre de 2011 se reportaban
3,440 casos nuevos de VIH/Sida
en hombres y mujeres con estado
civil soltero, seguido con 2,095
personas cuyo estado familiar era
acompañado, mientras que
solamente se registraron 73 casos
en divorciados, sin embargo los
datos analizados por tasas reflejan
que los y las acompañadas tienen

Fuente: Construcción a partir de información del la tasa más alta entre todos los
Sistema Único
estados conyugales encabezando
de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica de personas
con VIH (SUMEVE). VI Censo Nacional de Población y V de Vivienda de
2007. DIGESTYC-MINEC. las estadísticas con 234 casos por
cada 100,000 acompañados, seguido inmediatamente por los y las divorciadas
con una tasa de 228 y en tercera instancia los y las solteras. Es importante
destacar que la población de viudos y separados proporcionalmente presenta igual
tasa que los casados, por lo que datos sugieren que el estado civil y familiar no
limita la actividad sexual en las personas, consecuentemente tampoco los riesgos
para adquirir el VIH (ver gráfico 6 y tabla 8). (Considerar la presentación de estos
datos en porcentajes para valorar la cantidad de Personas con VIH en los
diferentes estados civiles; hay
condiciones que pueden
integrarse tales como: Casadsos
y acompañados; separados y
divorciados)

Gráfico 7

A lo largo de los últimos 4 años,


la categoría de ocupación ama de

18
casa ha concentrado la mayor cantidad de casos nuevos de VIH, contribuyendo
con 22%, no obstante esta categoría incluye usualmente otras actividades
informales que no son declaradas por las mujeres, dicho “artefacto” requiere
mayor estudio para sugerir una verdadera asociación entre las amas de casa y el
VIH; los empleados formales e informales, contribuyen cada uno con 16%,
mientras que los desempleados con el 13% (ver gráfico y tabla 9).
Casos nuevos de VIH/SIDA de acuerdo con el nivel educativo.
Gráfico 8 Gráfico 9

Fuente: Construcción a partir de información del Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica de personas
con VIH (SUMEVE). Proyecciones y estimaciones poblacionales de Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). Clasificación
Internacional Normalizada de Educación (CINE) Rev. dic/2011 UNESCO.

A lo largo de los últimos 4 años se han (ver gráfico 8 y tabla 8); no obstante al
registrado 4,292 casos nuevos de VIH utilizar tasas, la realidad se comporta
en personas cuyo nivel educativo era muy diferente, pues al relacionar el
básico (plan básico o 9º grado número de casos con el grupo
finalizado), más de 3 veces y medio, el específico de personas que habitan El
número de personas con nivel de Salvador y tienen el mismo grado
bachillerato y con ningún grado de académico (tasas globales
estudios, más de 13 veces que el combinadas), inmediatamente se
número de universitarios, y cerca de 57 observa que el grupo en mayor riesgo
veces el de técnicos, con lo que son que tienen el nivel de bachillerato,
erróneamente se podría afirmar que cuya diferencia con los y las que tienen
tanto hombres y mujeres con educación nivel básico es de 43 personas por
básica son los más propensos o en 100,000 h. Es sobresaliente que la tasa
mayor riesgo de adquirir el VIH/SIDA de la población de universitarios es muy

19
similar a la del grupo de personas sin drásticamente diferente. Finalmente el
ningún nivel de estudios, a pesar de grupo de las personas técnicas muestra
que se encuentran en los extremos una tasa relevante e importante a pesar
opuestos del gradiente socioeconómico de que su número absoluto era poco
y que las variables que determinan su significativo (ver gráfico 9, tabla 10 y 10-
salud les afectan de un modo A).
Casos nuevos de VIH/SIDA según departamento de procedencia.
Gráfico 11

Promedio Nacional 113 X 100,000 h

Fuente: Construcción a partir de información del Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica de personas con
VIH (SUMEVE). Proyecciones y estimaciones poblacionales de Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC).

En El Salvador la tasa acumulada de riesgo de aparecimiento de nuevos


2008 a 2011 (que se obtiene al sumar casos de 66 y 41 % mayor
los casos de los últimos 4 años), (respectivamente) que el conjunto
asciende a 113 por 100,000 h. mientras nacional. Departamentos como La
que los departamentos de San Libertad, San Miguel, Ahuachapán,
Salvador, La Paz y Sonsonate Santa Ana y la Paz –en gris- presentan
presentan tasas mayores que el tasas y riesgos relativos similares al del
promedio –en color magenta-, por lo país por lo que el comportamiento del
consiguiente también presentan un VIH en estos lugares es homogéneo
20
con el del promedio nacional; mientras estos departamentos; sin embargo, esta
que Morazán, Cabañas, Chalatenango, información debe tomarse con
San Vicente, La Unión, Usulután y precaución pues en su interior la
Cuscatlán –en verde- tienen tasas muy realidad municipal queda invisibilizada
inferiores al promedio, por lo que los por el promedio departamental (ver
datos sugieren que existe un factor de gráfico 10 y tabla 11).
bajo aparecimiento de nuevos casos en
Número de Pruebas Rápidas de VIH en población general.

Gráfico 12
A lo largo de los últimos años el
número de pruebas rápidas
realizado a la población general
se ha ido incrementando
gradualmente, al tiempo que el
número de pruebas realizadas a
mujeres también es
proporcionalmente mayor,
dichos resultados son producto
del aumento de la oferta en los
servicios de salud, de
importantes esfuerzos
programáticos por ofertar la
prueba durante el día nacional
de la prueba y del VIH, y al
tamizaje realizado al momento
del control prenatal, parto y
puerperio a las mujeres en edad
fértil (ver gráfico 12 y tabla 12).
Fuente: Construcción a partir de información del Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica de personas
con VIH (SUMEVE).

Número de pruebas de VIH/ de acuerdo con la identidad sexual.


Gráfico 13

21
Desde enero a diciembre de 2011 se registraron 174 pruebas de VIH a personas
que se autodefinieron con orientación sexual Gay, 73 como lesbianas y 52 como
Fuente: Construcción a partir de Base de datos de SUMEVE.

mujeres transexuales; la mayoría de pruebas fueron realizadas en personas


jóvenes entre los 15 y 34 años, para los gay el grupo de edad mayormente
tamizado fue el de los 20 a 24 años con 47 personas, para las lesbianas el grupo
fue el de 15 a 19 años con 18 personas, y en las mujeres trans la franja de edad
más tamizada fue la de los 15 a 19 años con 20 personas. Los datos reflejan en
términos absolutos que se han realizado pocas pruebas en estas poblaciones lo
cual podría explicarse por la no declaración de la identidad sexual por parte de los
usuarios, así como de la no indagación por parte del personal de salud (ver gráfico
13 y tabla 13
Número de pruebas de VIH de acuerdo con la identidad sexual.
Gráfico 14

De acuerdo con el lugar de residencia


San Salvador, San Miguel y La Paz
fueron los departamentos con mayor
número de personas que declararon
su identidad sexual al momento de la
prueba de VIH, departamentos como
Ahuachapán, Morazán y
Chalatenango presentaron el menor
número pruebas realizadas a
personas de la comunidad de la
diversidad sexual, registradas por la
FVIH01 (ver gráfico 14 y tabla 14).

Fuente: Construcción a partir de Base de datos de SUMEVE.

Lo municipios que concentran el mayor número de personas Gay son


principalmente asentamientos urbanos de alta densidad poblacional, similar
situación es observada en Lesbianas y Mujeres Trans (Tabla A).

22
Tabla A. Pruebas de VIH/SIDA según identidad sexual y área municipal de procedencia, de enero a diciembre
de 2011. (Primeros 10 municipios)

Fuente: Construcción a partir de Base de datos de SUMEVE.

Número de Cargas Virales y Conteos de CD4.


Gráfico 15
De acuerdo con la información de la
Clínicas de Atención Integral de VIH
(TAR) compilada en SUMEVE, para
el año 2008 se realizaron 5,648
Cargas Virales a personas con
diagnóstico de VIH (avanzado o no),
a lo largo de 4 años se evidencia un
notable aumento del número de
pruebas realizadas (9,248), así
también un claro predominio del
sexo masculino que anualmente no
solo se mantienen sino que está
aumentando pues en 2008 la
diferencia entre hombres y mujeres
era del 4 % mientras que para
diciembre de 2011 la proporción ha
aumentado a 10 % (ver gráfico 15 y
tabla 12)
Fuente: Construcción a partir de información del Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica de
personas con VIH (SUMEVE).

23
Gráfico 16
Desde 2008 hasta 2011 el número de
recuentos de CD4 ha experimentado
un incremento de casi 3,000
exámenes, lo que representa un
aumento del 48 %, no obstante la
brecha en el número de pruebas
realizadas entre hombres y mujeres al
igual que con las cargas virales
también se incrementó un 4 % en ese
periodo; es remarcable que existe
menor registro de CD4 que de CV aun
cuando los protocolos de atención de
VIH establecen que ambos exámenes
se deben prescribir y realizar con la
misma periodicidad (ver gráfico 16 y
tabla 12).
Inicios de Tratamiento con
Antirretrovirales Fuente: Construcción a partir de información del Sistema
Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia
Epidemiológica de personas con VIH (SUMEVE).
Gráfico 17

Entre 2009 y 2011 se


iniciaron 3,600 tratamientos
antirretrovirales, la mayoría
de ellos en hombres (más
del 60 %), la franja de edad
más afectada en hombres y
mujeres fue la de 20 a 39
años (2,312 inicios), seguida
por la de 40 a 59 años (952).

La región de salud
Metropolitana concentró el
mayor número de inicios
1501 (42%) mientras que la
región paracentral fue la que
concentró la menor
cantidad, situación que irá
cambiando progresivamente

24
con la descentralización de servicios impulsada a partir de 2009, con la apertura
de nuevas clínicas de atención integral (ver gráfico 17 y tablas 15-18).

Para 2009, del total pacientes que iniciaron TAR, 71.9% lo hicieron bajo un
esquema apropiado de primera línea, porcentaje que durante 2010 ascendió a
83.3 y en 2011 fue de 80.5%. La base de datos del módulo de farmacia de
SUMEVE revela que el esquema más usado a lo largo de los 3 años fue,
Lamivudina + Zidovudina + Efavirenz.

Hospitalizaciones en pacientes VIH/SIDA,

En los últimos 5 años se registraron 8,108 egresos hospitalarios de personas con


VIH, 62 % (5,036) de ellos eran hombres, la estancia promedio combinada
(hombres y mujeres) fue de 8 días y medio en los establecimientos del MINSAL.

Gráfico 18
El grupo de edad que
mayormente requirió de
servicios hospitalarios fue el
de 20 a 39 años pues
concentró el 58% de las
atenciones, seguido por el
grupo de adultos medios (40
a 59 años) con 29 % de los
casos, finalmente el intervalo
de edad que requirió menos
atenciones fue el
comprendido entre los 10 y
los 19 años. Según su
procedencia la mayor parte
de las personas procedían de
San Salvador, Sonsonate y
Santa Ana.

Los 5 principales
Fuente: Construcción a partir de información SUMEVE diagnósticos fueron
Histoplasmosis no especificada, Diarrea y Gastroenteritis, Enf. Por VIH resultante
en otras enfermedades infecciosas o parasitarias, Neumonía y Toxoplasmosis (ver
gráfico 18 y tablas 18-22).

25
Principales diagnósticos secundarios asociados a personas
fallecidas con VIH/SIDA.
Gráfico 19

En los últimos 4 años se registraron 19 años. Según su procedencia la


1,398 muertes hospitalarias de mayor parte de las personas procedían
personas con VIH, 33 % (456) de ellas de San Salvador, Sonsonate y San
eran mujeres. Miguel.
Las 5 causas secundaria asociadas
El grupo de edad que mayormente con el fallecimiento fueron:
requirió de servicios hospitalarios y que - Causa no registrada.
posteriormente falleció fue el de 20 a - Histoplasmosis
39 años concentrando el 53% de las - Neumonía
atenciones, seguido por el grupo de - Septicemia
adultos medios (40 a 59 años) con 36% - Toxoplasmosis.
de los casos, finalmente el intervalo de
edad que requirió menos atenciones (Ver gráfico 19 y tablas 23-27).
fue el comprendido entre los 10 y los

Día Nacional de la toma de la Prueba de VIH.

Gráfico 20 Gráfico 21

26
A lo largo de los últimos años resulta evidente que el número de pruebas
realizadas con motivo del día nacional de toma de la prueba de VIH se ha
incrementado año con año, llegando en 2011 a sobrepasar el 150% de pruebas
realizadas para los años 2007 y 2008, dicha tendencia ha representado

esfuerzos cada vez mayores en el quienes principalmente se tamizaron


aspecto logístico, programático y representando el 62% de todas las
laboratorial por parte de todos los pruebas; todos los socios del Sistema
socios que participan en la respuesta Nacional de Salud incrementaron su
conjunta ante el VIH, por otro lado es producción porcentualmente respecto
muy importante dar a conocer que el del año pasado siendo las más
índice de positividad de CASOS relevantes las ONG´s y el sector
NUEVOS (una vez se excluyen los privado que contribuyeron con más de
casos conocidos y los indeterminados 800 pruebas.
que se descartan) cada año presenta
porcentajes menores mostrando un A nivel departamental La Paz (0.8%),
clara tendencia a la reducción aun Sonsonate (0.7%) y San Salvador
cuando: el número de pruebas (0.6%) presentan las positividades más
aumenta año con año, la prueba se altas, dato que valida y corrobora los
ofrece a nuevos segmentos cálculos presentados en el cuadro 11,
geográficos de la población, y se unen lo cual significa que los resultados del
nuevos socios estratégicos al proceso. tamizaje del día nacional de la prueba
tiene una certeza estadística muy alta
Para 2011 se superaron las 88,500 (debido al número de su muestra tan
pruebas, concentrándose 52% de ellas alta) y un comportamiento dentro de los
en el grupo de 25 a 45 años de edad, parámetros esperados conforme la
seguido por el de 14 a 24 (26%), como evolución anual y quinquenal.
una constante a lo largo de todos los
años de la prueba las mujeres (de
acuerdo con su sexo biológico) fueron

27
Gráfico 21

IV. Evolución de la Epidemia


Epidemia en Poblaciones de Mayor Riesgo.
La epidemia que presenta El Salvador es catalogada como una epidemia
concentrada de acuerdo a los criterios establecidos por ONUSIDA, como son:

a.- El VIH se ha diseminado rápidamente, por lo menos, en una


subpoblación bien definida, pero no está bien establecida en la población
general. Frecuentemente está afectada más de una subpoblación de alto
riesgo.
b.- La prevalencia de VIH es, consistentemente, sobre 5% en, por lo menos,
una subpoblación definida. La prevalencia de VIH en áreas urbanas es
menor al 1% en mujeres embarazadas.

La epidemia de VIH en El Salvador mantiene cifras de prevalencia elevadas en las


poblaciones en condiciones de mayor riesgo y vulnerabilidad: hombres que tienen
sexo con hombres, mujeres trabajadoras sexuales y población trans. La tabla 1
presenta una visión panorámica de diferentes poblaciones y la prevalencia
encontrada para cada una de ellas.

Tabla 1. Prevalencia de VIH por población estudiada, año, lugar y autor.


El Salvador, 2001 – 2008.
Población 2001 2002 2003 2008
10.8%
Hombres que tienen 15.3% 17.7% San Salvador
relaciones con San Salvador San Salvador 8.8%
hombres (Soto, 2007) (MINSAL, 2003a) San Miguel
(MINSAL, 2010)
3.9% 5.7%
Mujeres 3.2% San Salvador San Salvador
trabajadoras San Salvador 3.7% 2.5%
sexuales (Soto, 2007) Acajutla Acajutla
(MINSAL, 2003a) (MINSAL, 2010)

28
0.3%
Personal Nacional
uniformado (MERTU/G-CDC,
2003b)
0.3%
La Libertad,
San Miguel,
Mujeres
San Salvador,
embarazadas
Santa Ana
(MERTU/G-CDC,
2003b)

Menor de 1% De 1% a 5% Mayor de 5%
Fuente: Base de Datos y Referencias para una Estrategia basada en evidencia. El Salvador, 2010

En el gráfico 1, se puede observar que la prevalencia de VIH en hombres que


tienen sexo con hombres es dos veces más alta que la prevalencia de VIH en
mujeres trabajadoras sexuales y 36 veces más alta que la prevalencia de VIH en
las mujeres embarazadas, además de representar la prevalencia encontrada en
población trans, la cual está por encima del resto de poblaciones.

Gráfico 1. Prevalencia de VIH por población estudiada por año en la ciudad de San
Salvador.
El Salvador, 2001 – 2008

Fuente: Base de Datos y Referencias para una Estrategia basada en evidencia. El Salvador, 2010

29
De acuerdo a las prevalencias encontradas en poblaciones de mayor riesgo, se
están haciendo esfuerzos conjuntos con los actores de la respuesta nacional, en el
sentido de acercar más los servicios a estas poblaciones y que en ellos puedan
recibir una atención de calidad, por lo que se están implementando las Clínicas de
Vigilancia Centinela de Infecciones de Transmisión Sexual (VICITS) y VIH, en las
cuales se trabaja en la atención integral, brindando servicios de atención,
promoción y prevención de ITS y VIH. Actualmente se trabaja en la
implementación de cuatro Clínicas VICITS, ubicadas dos en San Salvador (UCSF
Barrios y UCSF Concepción), San Miguel y Sonzacate-Sonsonate, el resultado de
las atenciones brindadas en estos establecimientos se evaluará para poder
ampliar la cobertura de servicios.

Inversión en VIH.
Cuando hablamos de la inversión en VIH, nos referimos al esfuerzo que el país
está haciendo para responder a la epidemia, por lo que estos datos reflejan el
trabajo de las organizaciones de sociedad civil, organismos de cooperación
internacional, instituciones del estado y el Ministerio de Salud.

El gasto total en salud para el año 2010 fue de $517.3 millones, para el mismo
año el gasto estimado en sida fue de $49.53 millones, siendo el porcentaje de
gasto en sida el 9.6% del gasto total en salud. (Ver Tabla 11).
Tabla B: Comparación del Gasto en Salud con el Gasto en Sida
Gastos Montos en millones de dólares
Gasto en Sida (USD dólares) en Millones de dólares $49.53
Gasto Total en Salud año 2010* $517.3

Porcentaje del gasto en sida relacionado al gasto total en salud 9. 6%


Fuente: MEGAS 2010 y Memoria de Labores 2009-2010 Ministerio de Salud

Entre el año 2008 y el 2010, el gasto en sida tuvo un incremento del 20%
($8,305,053) Las mayores diferencias encontradas reflejaron un incremento en
las acciones de prevención, cuyo incremento fue de $6,526,382, seguido de los
gastos en Atención y tratamiento con $1,652,769 y las acciones de Recursos
Humanos con un incremento de $693,319 (Ver Tabla No 10).
La inversión en prevención es una de las brechas identificadas en estudios
MEGAS de los años anteriores, ahora, al analizar comparativamente y de manera
general el año 2008 y el 2010, se evidencia que, el monto gastado para el año
2010 ha superado con un 13% el gasto total para Sida en esa categoría de gasto
el año 2010.
Tabla C: Comparación del Gasto 2008 y 2010

30
CATEGORIAS DE GASTO 2008 2010 DIFERENCIA
Prevención $9,644,084 $16,170,466 $6,526,382
Atención y tratamiento $26,339,226 $ 27,991,995 $1,652,769

Huérfanos y niños vulnerables (HNV) $145,503 -$33,752


$ 111,751
Gestión y administración de programas $3,783,617 $ 2,732,539 -$1,051,078
Recursos humanos $482,332 $ 1,175,651 $693,319
Protección social y servicios sociales $51,337 $ 176,586 $125,249
Entorno favorable $450,053 $ 729,208 $279,155
Investigación relacionada con el VIH $336,273 $ 449,282 $113,009
TOTAL $41,232,425 $ 49,537,478 $8,305,053
Fuente: MEGAS 2008 y MEGAS 2010

31
V. Bibliografía y referencias

1. Encuesta Centroamericana de Vigilancia de Comportamiento Sexual y Prevalencia de


VIH/ITS en Poblaciones Vulnerables (ECVC) sub población transexual, travesti y
transgénico.
2. FESAL,2008
3. Fortalecimiento de la Respuesta del Sistema de Salud en la Respuesta del VIH-sida e ITS en El
Salvador, OPS, 2010
4. Sistema de morbi mortalidad en línea (SIMMOW)
5. Sistema Único de Monitoreo, evaluación y vigilancia epidemiológica del VIH-sida
(SUMEVE)
6. VI Censo de Población y V de Vivienda 2007. Dirección General de estadística y Censos,
Ministerio de Economía.

32
VI. Anexos
1. SIGLAS
2. Tablas Epidemiológicas

Anexo 1. SIGLAS

CONASIDA Comisión Nacional contra el VIH/SIDA


DIGESTYC Dirección General de Estadísticas y Censos
ECVC Encuesta Centroamericana de Vigilancia de Comportamiento
FESAL Encuestas de Salud Familiar
HSH Hombres que tienen sexo con hombre
ITS Infecciones de Transmisión Sexual
MINSAL Ministerio de Salud
PASCA Programa para Fortalecer la Respuesta Centroamericana al VIH
PENM Plan Estratégico Nacional Multisectorial
PVS Personas Viviendo con VIH-SIDA
SUMEVE Sistema Único de Monitoreo, Evaluación Vigilancia
TS Trabajadoras Sexuales
UNGASS United Nations Global Assembly Special Session (Período Extraordinario
de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA).
TB Tuberculosis
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humano
VIH avanzado Virus de Inmunodeficiencia Humano en etapa avanzado (SIDA)

33
Anexo 2. Tablas Epidemiológicas.

34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46

You might also like