You are on page 1of 8

18/12/2017 CRIPTOSPORIDIOSIS o CRIPTOSPORIDIASIS - Recursos en Parasitología - UNAM

CRYPTOSPORIDIOSIS o CRYPTOSPORIDIASIS o CRIPTOSPORIDIOSIS Me gusta 149 Twittear

Dra. Teresa Uribarren Berrueta


Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM
Correo electrónico: berrueta@unam.mx

Introducción.
Cryptosporidium, aún conocido como coccidio, con Cyclospora y Cystoisospora, pertenece al
grupo de los Gregarinos, en el phylum Apicomplexa. Los gregarinos son un grupo diverso de
parásitos que infectan principalmente el intestino y otros espacios extracelulares. Estos tres
coccidios (nomenclatura tradicional) se caracterizan por la eliminación de ooquistes con la materia
fecal de los hospederos. Ademas, las fases infectantes se desplazan mediante movimientos de
deslizamiento (Francia et al., 2016).

Cryptosporidium es un parásito epicelular, monoxeno, con varias especies. Es un patógeno


emergente e importante agente etiológico no viral de diarrea en humanos y animales a nivel
mundial.
Los grupos específicos con mayor riesgo de adquirir la parasitosis son niños, individuos
desnutridos, pacientes con algún tipo de inmunocompromiso, humoral o celular (SIDA, entre otros);
también es una causa de importante de "diarrea del viajero" y de brotes epidémicos.

El protozoo fue descubierto en ratones por Tizzer (1907); a raíz de ese hallazgo fué reportado en un
amplio rango de animales vertebrados, domésticos y silvestres, muchos de ellos neonatos. Su
importancia como patógeno humano se reconoció en 1976, cuando se diagnosticó en 2 pacientes
con diarrea acuosa. A partir de entonces, se identificó con mayor frecuencia, particularmente en
sujetos inmunodeprimidos y en brotes epidémicos por ingesta de agua contaminada (esta forma de
diseminación cobró relevancia después del brote detectado en Milwaukee, EUA, con 403 000 casos
detectados). La infección crónica ha sido relacionada principalmente con el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida, pero las infecciones en sujetos inmunocompetentes han aumentado de
manera muy importante.
Tanto Giardia duodenalis como Cryptosporidium spp. fueron incluidos dentro de la iniciativa de
"enfermedades tropicales menospreciadas" (Neglected Tropical Diseases - NTD) de la OMS, desde
2004.

Morfología. Clasificación.
Se reconocen más de 26 especies de Cryptosporidium, con base en datos morfológicos, biológicos y
moleculares (Ryan et al, 2014; Vitaliano et al., 2015; Moore et al., 2016) y se han identificado
alrededor de 61 genotipos de especie incierta, con base en la secuencias de ssrRNA. La utilización
de herramientas moleculares para el análisis genético, varias pruebas con PCR y el estudio de los
microsatélites han confirmado la autenticidad de especies y la existencia de genotipos dentro de
ellas. La taxonomía de este organismo está en rápida evolución; así, por ejemplo, Cryptosporidium
pestis, antes el genotipo C. parvum, ha sido aceptado, de acuerdo al International Code of
Zoological Nomenclature (Chalmers et al., 2010; Fayer. 2010; Šlapeta. 2011; Xiao et al., 2012). La
revisión más reciente enlista 30 especies y un número en aumento de genotipos (Thompson et al.,
2016).
La enfermedad en el humano se atribuye con mayor frecuencia a 8 de dichas especies, aunque
existen reportes incidentales de infección por otros criptosporidios (Chalmers, et al. 2010).

Especies de Cryptosporidium más frecuentes en el


humano
Cryptosporidium hominis Humano
C. parvum (C. pestis) Ganado, humano
C. andersoni Ganado, camellos
C. felis Gatos
C. canis Perros
C. suis Cerdos
C. muris Roedores
C. meleagridis Aves
Modificado de: Chalmer RM, Davies AP. Clinical cryptosporidiosis. Ex. Parasitol, Jan
2010.

La mayoría de los ooquistes, esféricos o elípticos, miden entre 4 - 6 µm y las características


morfológicas ayudan poco en la diferenciación de especies; se requiere de morfometría, técnicas
moleculares y el conocimiento de especificidad de hospedero para la identificación correcta.

Ciclo biológico.
La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador-hospedador ya través de alimentos
o agua contaminados con ooquistes, infectantes en el momento de ser eliminados con la materia
fecal del hospedero. Cabe mencionar que la criptosporidiosis se ha identificado en brotes
epidémicos debidos a fuentes de agua contaminada, de redes de agua potable, de superficie o
recreativas.
Los ooquistes de Cryptosporidium, con pared doble y 4 esporozoítos desnudos en su interior,
sobreviven en el ambiente por largos periodos de tiempo (entre 20 - 30 °C, durante semanas/meses).
Una vez en tracto digestivo, principalmente a nivel de intestino delgado, los esporozoítos (forma
invasiva) son liberados a través de una ranura en los ooquistes en disolución.

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/criptosporidiasis.html 1/8
18/12/2017 CRIPTOSPORIDIOSIS o CRIPTOSPORIDIASIS - Recursos en Parasitología - UNAM

Esquema. Morfología general.Modficado de: BIODIDAC

Los esporozoítos poseen un complejo apical, auxiliar en la adhesión a la membrana celular del
hospedero, que envuelve las formas invasivas del parásito y da lugar a una vacuola parasitófora.
Esta vacuola, que engloba al esporozoíto en un nicho protector especial extracitoplásmico
(epicelular), presenta una región electrodensa en la base, denominada organelo de alimentación o
epimerita.

Ciclo biológico de Cryptosporidium. Transmisión, forma infectante.


Fuente: PHIL 3386 - CDC/Alexander J. da Silva, PhD/Melanie Moser

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/criptosporidiasis.html 2/8
18/12/2017 CRIPTOSPORIDIOSIS o CRIPTOSPORIDIASIS - Recursos en Parasitología - UNAM

Ciclo biológico de Cryptosporidium. En tracto gastrointestinal. Fuente: PHIL 3386 - CDC/Alexander J. da Silva, PhD/Melanie Moser

El desarrollo ulterior comprende la transformación del esporozoíto en trofozoíto y la reproducción


de manera asexual, por merogonia (la división celular es por endopoligenia: formación de células
hijas por gemación), que da lugar a merontes de dos tipos: merontes I con 8 merozoítos, que
invaden otras células, con repetición del ciclo y formación de otros merontes I, o merontes II, con 4
merozoítos; estos últimos dan origen a estadios sexuales y la reproducción sexual ocurre por
gametogonia, con micro y macrogametos. Los cigotos resultantes pasan por una última fase de
desarrollo ( esporogonia), que culmina con la producción de ooquistes; Cryptosporidium presenta
dos tipos funcionales de ooquistes: a) infectantes, de pared gruesa, con 4 esporozoítos desnudos (sin
esporoquiste) - eliminados con las heces fecales; b) ooquistes de pared delgada, involucrados en la
auto-infección intestinal (Grinberg & Widmer. 2016).

SEM. Cryptosporidium sp. Organelo de alimentación Cryptosporidium sp. en células epiteliales de vesícula.
expuesto (epimerita). S.J. Upton, Kansas University CDC/Dr. E. Ewing Jr

Las 3 fases de reproducción abarcan unas 12 - 24 h, con una nueva generación de parásitos y formas
autoinfectantes en cada ocasión. Ante tal número de organismos no es de extrañar que en sujetos
inmunocomprometidos las formas parasitarias puedan extenderse hasta conductos biliares y
pancreáticos, estómago y tracto respiratorio.

La autoinfección interna e infección crónica se explican por la sucesión de ciclos esquizogónicos y


la presencia de ooquistes de pared delgada; la duración de la infección depende de varios factores,
los más importantes asociados a la inmunocompetencia, edad y nutrición de los hospederos.
Cabe mencionar que existe evidencia en aumento de que el gregarino Cryptosporidium puede
desenquistarse y multiplicarse sin la necesidad de encapsulación por la células hospedera y el
desarrollo epicelular (Grinberg & Widmer. 2016).

Espectro clínico.
Se contemplan:
- Estado de portador, asintomático.
- La enfermedad en sujetos inmunocompetentes, autolimitada, con duración entre 2 - 14 días,
aunque puede prolongarse hasta 1 mes. Incluye diarrea acuosa , que puede ser de tipo coleriforme,
ocasionalmente explosiva y fétida, dolor abdominal, flatulencia, vómito, anorexia, pérdida de peso.
- En menores de 2 años es más frecuente un cuadro severo, que incluye evacuaciones acuosas,
ocasionalmente con moco, sin sangre, con deshidratación y desequilibrio electrolítico. Se ha
asociado también a retardo en el crecimiento.
- La parasitosis en personas con algún tipo de inmunocompromiso, con diarrea de tipo coleriforme,
puede representar la pérdida de varios litros (se han mencionado casos extremos con hasta 25
litros/24 h). Es una enfermedad asociada con frecuencia a pacientes con SIDA, quienes pueden
presentar diarrea crónica de manera intermitente, con episodios hasta de 30 días y recurrencias. El
desequilibrio hidroelectrolítico puede ser muy importante. Desarrollan sobre todo la parasitosis
fulminante aquellos sujetos con cuentas de linfocitos CD4 menores a 50-100/µL con un síndrome
de malabsorción más importante. La enfermedad extraintestinal (vesícula biliar, tracto respiratorio,
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/criptosporidiasis.html 3/8
18/12/2017 CRIPTOSPORIDIOSIS o CRIPTOSPORIDIASIS - Recursos en Parasitología - UNAM
hígado, páncreas) conlleva morbilidad y mortalidad mayores. Se ha reportado una mortalidad de
aproximadamente el 50% en los 6 meses posteriores al inicio de la infección en estos sujetos.

Cualquiera de los cuadros asociado a signos y síntomas puede ser causa de malabsorción intestinal.

Respuesta inmune y Patogenia.

Es importante explicar los mecanismos que dan lugar a la diarrea osmótica, inflamatoria y
secretora que se presenta en esta enfermedad, particularmente en sujetos inmunodeprimidos;
sin embargo, hacen falta estudios. Se considera que el origen es multifactorial: están
involucrados tanto el parásito como sus productos, la respuesta inmune del hospedero, que
dan lugar a deficiencias en la absorción a nivel de intestino delgado y aumento en la
secreción.
Adhesión. Entre otros factores se contemplan lectinas y glucoproteínas semejantes a la
mucina, receptores de adherencia del esporozoíto.
Las células T, principalmente los linfocitos CD4+ son fundamentales en la respuesta inmune
contra los criptosporidios, y al mismo tiempo, la atrofia de vellosidades y la hiperplasia de las
criptas son cambios patológicos asociados a las células T. (Chalmers et al. 2010).
Apoptosis. La cascada de señales pro-apoptosis predominan a las 24 - 48 horas postinfección.
Estudios in vitro.
Daño celular - Producido por el parásito. Productos del esporozoíto están involucrados en la
desorganización de las uniones celulares, pérdida de la función de barrera, liberación de
lactato-dehidrogenasa e incremento en la muerte celular. Fosfolipasas, proteasas, son
moléculas que potencialmente pueden causar el daño tisular. (Borowski et al. 2008; Ortega-
Pierres et al. 2009; Stark et al. 2010).

Histopatología.
Los cambios histopatológicos asociados a este organismo incluyen: diferentes grados de atrofia de
las microvellosidades, edema de la submucosa, infiltrado inflamatorio mononuclear e hiperplasia de
las criptas. Los estadios del parásito se observan en la zona apical de la membrana del enterocito.

Diagnóstico.
Es importante el diagnóstico diferencial con patologías causadas por Cyclospora e Cystoisospora, y
otros patógenos intestinales que producen cuadros clínicos similares.

Cryptosporidium sp. Ooquistes. Examen en fresco y Tinción ácido alcohol. Chiang Mai University, Thailand y CDC.

Los ooquistes se recobran en materia fecal. Cuando se sospecha compromiso extraintestinal, es


prudente buscarlos en bilis o esputo. La recuperación rutinaria se realiza por técnicas de
concentración/flotación, entre ellas la técnica de Sheather (con sacarosa a una densidad de 1.27), el
posterior extendido y tinción ácida mediante los métodos de Kinyoun en frío o caliente o Ziehl-
Neelsen modificado (con ambos se obtienen ooquistes teñidos de color rojo).
Otra tinción de utilidad en los sitios donde se encuentra disponible es Acrifluor, que tiñe bien
coccidios intestinales y micobacterias. No se puede diferenciar mediante microscopía los ooquistes
de C. hominis, especies zoonóticas, y la diversidad de especies y genotipos. Únicamente los
ooquistes de C. andersoni y C. muris pueden identificarse debido a su tamaño. (Thompson et al.,
2016).
La observación de la muestra con microscopía de contraste de fase permite observar los ooquistes
como cuerpos birrefringentes con uno o varios gránulos oscuros.
El material histológico obtenido por biopsia o durante necropsias, previa fijación, se tiñe con
hematoxilina-eosina o Giemsa, dadas las características basófilas de los estadios de desarrollo de
Cryptosporidium. Esta técnica se utiliza principalmente en estudios patológicos.
En algunos lugares se efectúa la filtración de grandes volúmenes de agua con filtros de
policarbonato con poros menores a 1 µm para la obtención y marcaje posterior de ooquistes.

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/criptosporidiasis.html 4/8
18/12/2017 CRIPTOSPORIDIOSIS o CRIPTOSPORIDIASIS - Recursos en Parasitología - UNAM
Cryptosporidium sp. Ooquistes infectantes. IFA. Quistes Giardia y ooquistes Cryptosporidium. CDC
Contraste de fase. CDC

También se utilizan kits (ELISA) para la identificación de coproantígenos e inmunofluorescencia


(IFA).
Se han desarrollado diferentes técnicas de PCR para la detección y diferenciación de
Cryptosporidium spp. a nivel de especie/genotipo y subtipos.
Se ha descrito el empleo de PCR en una plataforma robótica, para la identificación simultánea de
Cryptosporidium spp. y otros patógenos concomitantes en materia fecal. (Fletcher et al., 2012).
Actualmente, el gen utilizado con más frecuencia en la caracterización es SSU-rDNA. Gracias a
investigaciones epidemiológicas moleculares, se han identificado genes adicionales que son
herramientas de valor en la genotipificación de Cryptosporidium, entre ellos la proteína de choque
térmico 70 kDA (HSP70) y la proteína de pared del ooquiste de Cryptosporidium (Thompson et al.,
2016).

C. parvum . Técnica DAPI (tinción vital que se basa en la


C. parvum . Técnica DIC. EPA, EEUU.
absorción de fluorocromos específicos). EPA, EEUU.

Ooquistes de Cryptosporidium parvum y quistes de Giardia lamblia .


Microscopia confocal. Lindquist HDA, EPA, EEUU.

Epidemiología.
El impacto global de las enfermedades diarreicas se estima en unos 62 millones de años de vida
ajustados por discapacidad (DALYs). Aunque el peso de los diferentes patógenos que contribuyen a
esta cifra es difícil de evaluar, la criptosporidiosis se considera una de las causas más frecuentes de
diarrea en países que cuentan con datos epidemiológicos confiables.
(Karanis et al., 2007).

La criptosporidiosis es una enfermedad cosmopolita, con mayor en zonas con clima tropical o
templado, que se presenta con frecuencia en pacientes con SIDA. En países en desarrollo, en los
que prevalece una sanidad deficiente y hacinamiento, es más frecuente la transmisión oral-fecal,
directa o indirecta, con brotes a nivel familiar o institucional, sin olvidar factores significativos
como la ingesta de agua no potable y las zoonosis.

La prevalencia de la enfermedad en países industrializados oscila entre 0.1 y 27.1%, con una media
de 4.9%, mientras que en países en desarrollo los resultados varían entre 0.1 a 31.5% con una media
de 7.9%, excluyendo los brotes epidémicos específicos y a los sujetos con SIDA. Aún cuando los
estudios epidemiológicos han demostrado que la parasitosis está más difundida de lo que
anteriormente se pensaba, es difícil determinar la extensión del problema, tanto a nivel veterinario
como médico.

En países con mayor desarrollo, la parasitosis se presenta principalmente en la forma de brotes


epidémicos debidos a fuentes de agua contaminada, ya sea redes de agua potable, de superficie o
recreativas. Los ooquistes de Cryptosporidium permanecen viables en agua de mar durante 1 año.
También se ha documentado su concentración en moluscos bivalvos y existe evidencia creciente de
que el parásito puede multiplicarse en ambientes libres de hospederos (Thompson et al., 2016).

Gracias a su pared gruesa, los ooquistes de Cryptosporidium resisten los tratamientos químicos
usuales: no sufren alteración después de ser expuestos a 80 ppm de cloro/30 min, e incluso pueden
tolerar 24 h en el cloro utilizado para blanqueado de ropa.
El empleo de ozono (1 ppm x 5 min), la congelación o calentamiento (>72° C durante 1 min ó 45
°C por 10 min después de iniciada la ebullición) son métodos más efectivos. Permanecen viables al
cabo de una semana en la mayoría de los congeladores caseros. Debido a su tamaño, únicamente los
filtros capaces de remover partículas de 1 µm resultan confiables.

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/criptosporidiasis.html 5/8
18/12/2017 CRIPTOSPORIDIOSIS o CRIPTOSPORIDIASIS - Recursos en Parasitología - UNAM
Se considera una cloración adecuada del agua cuando se confirma una concentración de cloro
residual de 0.5 mg/l (0.5 p.p.m).

Tratamiento.
Es necesario mantener el equilibrio hidroelectrolítico tanto en sujetos inmunocompetentes como
inmunodeprimidos. En algunos pacientes es necesaria la alimentación parenteral.
Fundamentalmente, el tratamiento consiste en medidas de sostén. Algunos autores sugieren
suspender los fármacos citotóxicos temporalmente.
Se han utilizado ciertos fármacos con resultados muy variables. En algunos pacientes la
paromomicina aparentemente disminuye la intensidad de la infección.
Las dinitroanilinas tienen potencial (A. Armson, Murdoch University, Western Australia).
Se sugiere que la nitazoxanida puede ser benéfica bajo ciertas circunstancias (L. Favennec, Hospital
Charles Nicolle, Rouen, France), aunque los resultados del meta-análisis realizado por la Biblioteca
Cochrane Plus indican que el beneficio derivado del fármaco se hace evidente en sujetos
inmunocompetentes; concluye el estudio con la aseveración de que se carece de un tratamiento
efectivo para esta parasitosis.
Un estudio posterior, con sujetos con adicción a drogas, a pesar de ciertas limitaciones, parece
indicar que la utilización conjunta de garlicina y acetil-espiramicina tiene efecto terapéutico. (Min-
Zhu Huang et al., 2015).

Detección en agua.
Actualmente, la EPA (EEUU) y otras organizaciones de salud con metodología de vanguardia,
utilizan la separación inmunomagnética para detección y aislamiento de protozoos en agua y la
tinción con anticuerpos específicos fluorescentes. Otras técnicas que pueden ser utilizadas con el
objetivo de purificación de quistes y ooquistes de protozoos incluyen gradientes de densidad,
centrifugación de flujo, filtración continua de flujo, citometría de flujo. También se han desarrollado
métodos moleculares, prometedores para la detección efectiva y simultánea de protozoos en agua,
de acuerdo a varios autores, en comparación con los limitados resultados de la tinción convencional
y microscopía, un punto de gran importancia en el campo de la salud pública. (Fletcher et al., 2012).

En México existe la legislación para regular los sistemas públicos operadores de agua para
consumo. La NOM-127-SSA1-1994; NOM-179-SSA1-1998 incluye la determinación, en muestras
de agua, de bacterias coliformes totales, E. coli, coliformes fecales, y la presencia de bacterias
termotolerantes, como Citrobacter y Enterobacter. Los organismos deben estar ausentes. Tambien
está publicado el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY NOM-250-SSA1-2014 (DOF:
15/08/2014). Sin embargo, existe cierta confusión debido a los contenidos otro proyecto: Proyecto
de Norma Oficial mexicana NOM-000-SSA1-2010. Y no existe la legislación clara para otros
organismos, como los protozoos Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia. (Olivas-Enríquez et
al., 2013).

México. Límites máximos permisibles de microorganismos en


agua
Límite
Parámetro Unidad máximo
permisible
Colifagos Fago/L Ausente/1 L
E. coli o Coliformes <1,1
fecales u organismos NMP/100 mL NMP/100
termotolerantes 1 mL
0 UFC/100
UFC/100 mL
mL
Ausente/100
Ausencia/Presencia/100mL
mL
Giardia lamblia Quistes/L 0/20 L
1 Los métodos son excluyentes, las unidades de medida deberán reportarse de acuerdo a la
metodología empleada. En: PROYECTO de Norma Oficial Mexicana NOM-000-SSA1-2010,
Agua para uso y consumo humano.

Vínculos.

- Grinberg A, Widmer G. Invited Review. Cryptosporidium within-host genetic diversity:


systematic bibliographical search and narrative overview. International Journal for Parasitology,
July 2016; 46(8):465–471.
- Thompson RCA, Koh WH, Clode PL. Cryptosporidium — What is it? Food and Waterborne
Parasitology. September 2016;4: 54–61.
- Moore CE, Elwin K, Phot N, Seng C, Mao S, Suy K, et al. Molecular Characterization of
Cryptosporidium Species and Giardia duodenalis from Symptomatic Cambodian Children. PLoS
Negl Trop Dis, 2016;10(7): e0004822. doi:10.1371/journal.pntd.0004822
- Vitaliano A. Cama, Blaine A. Mathison. Infections by Intestinal Coccidia and Giardia duodenalis.
Review. Clinics in Laboratory Medicine, June 2015;35(2):423-444.
- Clode PL, Koh WH, Thompson RCA. Life without a Host Cell: What is Cryptosporidium? Trends
in Parasitology, December 2015;31(12): 614-624.
- Checkley W, White AC Jr, Jaganath D, Arrowood MJ, Chalmers RM, Chen XM, Fayer R,
Griffiths JK, Guerrant RL, Hedstrom L, Huston CD, Kotloff KL, Kang G, Mead JR, Miller M, Petri
WA Jr, Priest JW, Roos DS, Striepen B, Thompson RC, Ward HD, Van Voorhis WA, Xiao L, Zhu G,
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/criptosporidiasis.html 6/8
18/12/2017 CRIPTOSPORIDIOSIS o CRIPTOSPORIDIASIS - Recursos en Parasitología - UNAM
Houpt ER. A review of the global burden, novel diagnostics, therapeutics, and vaccine targets for
cryptosporidium. Lancet Infect Dis. 2015 Jan;15(1):85-94. doi: 10.1016/S1473-3099(14)70772-8.
- Ryan U, Fayer R, Xiao L. Cryptosporidium species in humans and animals: current understanding
and research needs. Parasitology. 2014;141 (13) :1667–1685
- Abd-Ella OH. Diagnosis and treatment of cryptosporidiosis: an update review. J Egypt Soc
Parasitol. 2014 Aug;44(2):455-66.
- Espinosa-García AC, Díaz-Ávalos C, Solano-Ortiz R, Tapia-Palacios MA, Vázquez-Salvador N,
Espinosa-García S, Sarmiento-Silva RE, Mazari-Hiriart M. Removal of bacteria, protozoa and
viruses through a multiple-barrier household water disinfection system. J Water Health. 2014
Mar;12(1):94-104. doi: 10.2166/wh.2013.080.
- Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY NOM-250-SSA1-2014, Agua para uso y consumo
humano. Límites máximos permisibles de la calidad del agua y requisitos sanitarios que deben
cumplir los sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados, su control y vigilancia.
Procedimiento sanitario de muestreo. DOF: 15/08/2014
- Olivas Enríquez E, Flores Márgez JP, JD Di Giovanni, Corral Díaz B, Osuna Avil P.
Contaminación fecal en agua potable del Valle de Juárez. Terra Latinoamericana, 2013; 31(2):135-
143.
- Bouzid M, Hunter PR, Chalmers RM, Tyler KM. Cryptosporidium pathogenicity and virulence.
Clin Microbiol Rev. 2013 Jan; 26(1):115-34. doi: 10.1128/CMR.00076-12.
- Mazurie AJ, Alves JM, Ozaki LS, Zhou S, Schwartz DC, Buck GA. Comparative Genomics of
Cryptosporidium. International Journal of Genomics, 2013. Article ID 832756, 8 pages, 2013.
doi:10.1155/2013/832756
- Balderrama AP, Castro L, Gortáres P,Lares F, Balderas JJ, Chaidez C. Viabilidad de quistes de G.
lamblia y ooquistes de C. parvum en el tratamiento de aguas residuales convencional. RESPYN,
Julio-Septiembre 2012;13(3).
- Fletcher, SM, Stark D, Harkness J, Ellis J. Enteric protozoa in the developed world: A public
health perspective. Clinical Microbiology Reviews, 2012;25(3):420-449.
- Xiao L, Ryan UM, Fayer R, Bowman DD, Zhang L. Cryptosporidium tyzzeri and
Cryptosporidium pestis: which name is valid? Exp Parasitol. 2012 Mar;130(3):308-9. doi:
10.1016/j.exppara.2011.12.009.
- Šlapeta J. Naming of Cryptosporidium pestis is in accordance with the ICZN Code and the name
is available for this taxon previously recognized as C. parvum bovine genotype. Vet Parasitol,
2011;177:1–5.
- Evaluating household water treatment options::Health-based targets and microbiological
performance specifications. WHO. 2011. ISBN 978 92 4 154822 9
- O’Hara SP, Chen XM. Review. The cell biology of cryptosporidium infection. Microbes and
Infection. Aug 2011;13(8–9):721–730 http://dx.doi.org/10.1016/j.micinf.2011.03.008
- Baldursson S, Karanis P. Waterborne transmission of protozoan parasites: Review of worldwide
outbreaks – An update 2004–2010. Review Article. Water Research, 15 December 2011;45(20):
6603-6614.
- Larrosa-Haro A, Macias-Rosales R, Sánchez-Ramírez CA, Cortés-López MC, Aguilar-Benavides
S. Seasonal variation of enteropathogens in infants and preschoolers with acute diarrhea in western
Mexico. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2010 Oct;51(4):534-6. doi:
10.1097/MPG.0b013e3181df5b66. Acceso a través de OVIDSP.
- Rachel M. Chalmers, and Angharad P. Davies. Minireview: Clinical cryptosporidiosis. Exp
Parasitol, Jan 2010;124(1):138-146. doi:10.1016/j.exppara.2009.02.003
- Chatterjee A, Banerjee S, Steffen M, O'Connor RM, Ward HD, Robbins PW, Samuelson J.
Evidence for mucin-like glycoproteins that tether sporozoites of Cryptosporidium parvum to the
inner surface of the oocyst wall. Eukaryot Cell. 2010 Jan;9(1):84-96. doi:10.1128/EC.00288-09
- Ronald Fayer. Taxonomy and species delimitation in Cryptosporidium. Exp Parasitol Volume. Jan
2010;124(1):90–97. http://dx.doi.org/10.1016/j.exppara.2009.03.005
- Stark D, Barratt JL, van Hal S, Marriott D, Harkness J, Ellis JT. Clinical significance of enteric
protozoa in the immunosuppressed human population. Clin Microbiol Rev. 2009 Oct;22(4):634-50.
doi:10.1128/CMR.00017-09
- Ortega-Pierres G, Smith HV, Cacciò SM, Thompson RCA. Review. New tools provide further
insights into Giardia and Cryptosporidium biology. Trends in Parasitology, Sept 2009;25(9):410-
416.
- Borowski H, Thompson RC, Armstrong T, Clode PL. Morphological characterization of
Cryptosporidium parvum life-cycle stages in an in vitro model system. Parasitology. 2010
Jan;137(1):13-26. doi:10.1017/S0031182009990837
- Kirti Kaushik, et al. Evaluation of staining techniques, antigen detection and nested PCR for the
diagnosis of cryptosporidiosis in HIV seropositive and seronegative patients. Acta Tropica, 2008;
107(1):1-7.
- Valigurová A, Jirku M, Koudela B, Gelnar M, Modrý D, Jan Šlapeta J. Cryptosporidia: Epicellular
parasites embraced by the host cell membrane . Int J Parasitol, Jul 2008;38(8-9):913-922.
- Borowski H, Clode PL, Thompson RCA. Active invasion and/or encapsulation? A reappraisal of
host-cell parasitism by Cryptosporidium. Trends in Parasitology, 2008;24(11): 509-516.
doi:10.1016/j.pt.2008.08.002
- Thompson RCA, Palmer CS, O'Handley R. The public health and clinical significance of Giardia
and Cryptosporidium in domestic animals . The Veterinary Journal, Jul 2008;177(1):18-25.
doi:10.1016/j.tvjl.2007.09.022
- Alexandra Keegan, et al. Effect of water treatment processes on Cryptosporidium infectivity .
Water Research, Mar 2008;42
(6-7):1805-1811.
- Pantenburg B, Dann SM, Wang HC, Robinson P, Castellanos-Gonzalez A, Lewis DE, White Ac Jr.
Intestinal immune response to human Cryptosporidium sp. infection . Infect Immun. Jan 2008 ;76
(1):23-9.
- L.J. Robertson. The potential for marine bivalve shellfish to act as transmission vehicles for
outbreaks of protozoan infections in humans: A review . Int J Food Microbiol, 15 Dec 2007;120
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/criptosporidiasis.html 7/8
18/12/2017 CRIPTOSPORIDIOSIS o CRIPTOSPORIDIASIS - Recursos en Parasitología - UNAM
(3):201-216.
- Smith HV, Cacciò SM, Cook N, et al . Cryptosporidium and Giardia as foodborne zoonoses . Vet
Parasitol, 21 Oct 2007;149
(1-2):29-40.
- John R. Barta and R.C.A. Thompson. What is Cryptosporidium? Reappraising its biology and
phylogenetic affinities . Trends Parasitol, Oct 2006;22(10):463-468.
- L. Saviolia, 2, H. Smith and A. Thompson. Giardia and Cryptosporidium join the ‘Neglected
Diseases Initiative' . Trends Parasitol, May 2006;22(5):203-208.
- Appelbee AJ, Thompson RCA, Olson ME. Giardia and Cryptosporidium in mammalian wildlife –
current status and future needs . Trends Parasitol, Aug 2005;21(8):370-376.
- Coupe S, Sarfati C, Hamane S, Derouin F. Detection of cryptosporidium and identification to the
species level by nested PCR and restriction fragment length polymorphism . J Clin Microbiol. Mar
2005;43(3):1017-23.
- Carey CM, Lee H, and Trevors JT. Review paper: Biology, persistence and detection of
Cryptosporidium parvum and Cryptosporidium hominis oocyst. Water Research 2004, 38(4):818 -
862.
- David Dawson. Foodborne protozoan parasites . Int J Food Microbiol, Aug 2005;103(2): 207-227.
- Hunter PR, Nichols G. Epidemiology and Clinical Features of Cryptosporidium Infection in
Immunocompromised Patients. Clin Microbiol Rev, Jan 2002, 15: 145-154.
- Ronald Fayer. Cryptosporidium: a water-borne zoonotic parasite. Vet Parasitol, Dec 2004;126(1-
2):37-56.
- Dillingham RA, Lima AA, Guerrant RL. Cryptosporidiosis: epidemiology and impact. Microbes
and Infection, Aug 2002;4(10): 1059–1066.

Última revisión 31 enero 2017

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2011. Esta página
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección
electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por: Dra. Teresa Uribarren Berrueta. Contacto

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/criptosporidiasis.html 8/8

You might also like