You are on page 1of 30
84 LA CONTRAJLUSTRACION son descendientes de los francos 0 de los galos, el que sus i ciones sean romanas 0 germénicas en su origen, con la implicacion de que esto pudiera dictar una de vida en el presente, aunque tiene sus raices en controversias p i XVII y pios del xviir, toma ahora color de orga: » que ‘a de todas las formas de razona. ento natural es real para De Mais. tre. Sélo el tiempo, sélo la historia pueden ctear autoridad para que los hombres adoren y obedezcan la mera dictadura militar, un trabajo de manos individuales humanas, es fuerza brutal sin poder espiritual; la lama bétoncratie, y predice el fin de Napolen, En tono parecido Bonald denuncia el indi das precarias comparadas a las que penetran el verdadero ser del hombre, el lenguaje, la familia, la adoraci6n a Dios. ¢Por quién fueron inventadas? Cuando un nifio nace hay padre, madre, familia, Dios; esta es la base de todo lo que es genuino y duradero, no los arreglos del hombre sacados del mun- do de los tenderos, con sus contratos, promesas, u! materiales. El individu: y més répidos ganan y los d Puede organizar una sociedad en la que los més capaces sean contenidos de modo que la sociedad toda pueda progresar y los mas débiles y menos codiciosos también aleancen su meta. Estas pesimistas doctrinas se convirtieron en la inspiracién de los politicos monarquicos de Francia, y junto con Ja nocién de he- roismo roméntico y el agudo contraste entre lo creador y lo no creador, lo y lo antihistérico de individuos y naciones, debidamente inspiraron el nacionalismo, el imperialismo y final. mente, en su forma mas violenta y patolégica, las doctrinas fascistas y totalitarias Que la Revolucién Francesa no alcanzara la mayor parte de sus fines declarados marca el fin de la Tlustracién como movimiento y ‘somo sistema, Sus herederos y los contramovimientos que estimula ron y afectaron a su vez credos y movimiento roménticos e irracio. nales, politicos y estéticos, violentos y paciicos, individualistas y colectivos, anarquicos y totalitarios, son efectos que forman otra pagina de la historia. © de las opiniones pol | més de una veintena de teorfas notables de como interpretar El | subsidiarias. La b del signi nién central, te modelos de claridad 0 consistenci LA ORIGINALIDAD DE MAQUIAVELO 1 cerca del gran niimero d Hay A160 sorprendent as de Maquiavelo irsos, ademas de una nube de opiniones y glosas grafia es vasta y crece més répidamente que nunca.’ Mientras existe una cantidad normal de desacuerdo icado de términos particulares o de las tesis cont " estas obras, hay un notable grado de divergencia acerca de Ia opi incipe y Los Di caso de otros pensa- jo desconcertando o agitando a la Rousseau, o Hegel, o Marx. Pero entonces podria decirse que Platén escribié en un mundo y un lenguaje que no podemos estar seguros de entender; que Rousseau, 05, cuyas obras son escasamen- Pero El Principe es un breve: su estilo es usualmente descrito como singularmente hicido, sucinto, cido, un modelo de clara prosa renacentista. Los Di cursos no son, como suelen ser los tratados acerca de politica, de indebida prolongacion, y son igualmente claros y definidos. ‘Si embargo, no hay consenso acerca de la significacién de uno u ot os. Aqui inclayo a A. P. d'Entréves, Carl J. Friedrich, Felix Gilbert, Myron Gilmore, Louis Hartz, J. P. Plamenatz, Lawrence Stone y Hugh TrevorRoper. He aprovechado grandemente sus eriticas, que me han salvado de muchos e1vores: de los que han quedado soy, desde luczo, el inico responsable. + La lista completa contiene ahora més de tres mil referencias. Las investigacio: A753 86 LA ORIGINALIDAD DE MAQUIAVELO no han sido absorbidos dentro de la textura de la tradicional teoria contintian levantando sentimientos apasionados. El Prin. lentemente ha excitado el interés y la admiracién de algunos de los més formidables hombres de accién de los tltimos cuatro siglos, y especialmente del nuestro, hombres que normalmente no son adictos a leer textos clésicos. Evidentemente hay algo peculiarmente inquietante acerca de lo Jue Maguiavelo dijo o implicé, algo que ha causado una intranqui- \d profunda y duradera. Eruditos modernos han sefialado ciertas inconsistencias, reales o aparentes, entre el (para la mayor parte) sentimiento republicano de Los Discursos (y Las Historias) y el consejo a los gobernantes absolutos en El Principe; ciertamente hay tuna diferencia de tono entre los dos tratados, as{ como enigmas cronolégicos: esto crea problemas acerca del cardcter, motivos y convicciones de Maquiavelo, los que durante trescientos han formade un rico igack especulacién para imiento de Occidente. ni su defensa a po- To que ha perturbado tan hondamente a tantos pensadores posteriores, e impulsado a al- gunos de ellos a explicar o justificar su defensa de la fuerza y del fraude. El hecho de que se vea florecer a los malvados 0 que apa- xductivas tan inmorales trayectorias, no ha estado nunca la conciencia de la humanidad. La Biblia, Herodoto, istoteles —para tomar sélo algunas de las es de ln cultura occidental los personajes como id, el consejo de Samuel a Saiil, el didlogo me- ateniense, las filosofias de Trasimaco t6teles a los tiranos en su Politica, los discursos de Carneades al senado romano como los describe Ci r6n, la opinion de Agustin sobre el estado secular desde una posicién ventajosa, y de Marsilio desde otra: todos ellos habian arrojado suficiente luz sobre las realidades politicas como para alarmar a los crédulos del idealismo acritico. La explicacién apenas puede descansar s6lo en la robusta inteli- gencia de Maquiavelo, aunque él tal vez punted las fes y eruzé las tes mas claramente que ningin otro antes de él." Aun si las protes- # Su hébito de poner las cosas troppo assolutamente fue notade ya por Guicctar LA ORIGINALIDAD DE MAQUIAVELO 87 tas iniciales —digamos las reacciones de Pole o Gentillet— se expli- caran asi, esto no cuenta para los relacionados con las opiniones de Hobbes 0 Spinoza o Hegel o los jacobinos y sus herederos. Nece- sariamente se requiere alguna otra cosa que explique tanto el con- tinuado horror como las diferencias entre los comentadores. Los tos de conexin, Pai 10 fenémeno permitaseme sélo cit interpretaciones rivales a& Maquiavele producidas desde el de The World’s Classics)’ es un cuento admonitoric pues como haya sido, Maquiavelo fue un patriota apasionado, un demécrata, un Jo que los tiranos pudieran ser y hacer, lo mejor para resistirlos. Tal vez el autor no pudo escribir abiertamente contra dos poten- sa ambas (y no in- aunque ninguna obra me parece a mi que se pueda leer menos como tal) época, un espejo de principes, un género de ejer to y antes (y después) de

You might also like