You are on page 1of 6
iQUE ES LA CIENCIA DE LA INFORMACION? RESUMEN En busca de un nuevo sentido de identidad, nos formula- mos los preyuntas jQué es la ciencia de la informacién? éQué tarea realiza el cientifico de la informacidn? El ar- ticulo ofrece respuestas tentitivas a dichas. preguntas, en la esperanza de estimular ics discusiones que ayuden 2 elarificar la noturaleza de nuestro campo y demuestra - trabajo. Tntroduccién Ahora que el American Documentation Institute (Instituto Norte- americano de Documentacién) ha resuelto cambiar su nombre por el | de American Society for Information Science (Sociedad Norteameri- cana de Ciencias de la Informacién), muchos de nosotros nos hemos wisto forzados a tratar de aplicar a colegas y amigos qué es la ciencia de la informacién, qué hace un cientifico de la informacién y eémo todo ello se halla relacionado con Ja bibliotecologia y Ta documen- tacion. Los que hemos intentado ofrecer tales explicaciones sabemos qu el hacerlo resulta una dificil tarea. A modo de ejercicio, he decidida preparar con tranquilidad una respuesta’a tales cuestiones, antes dt tener que realizarlo bajo la presién de una interrogacién directa, Per- mitaseme expresar que no considero que ello significa que yo posea la respuesta. Sélo se confia en que este wrabajo pueda proveer un punto de referencia para la discusién, de manera que podamos clarificar nues- iro pensamiento y quizés pensar asi més articuladamente sobre quiénes somos y qué hacemos en este campo. 25 El térming “ciencia de la informacién” ha estado ya con nosotros © desde hace cierto tiempo. En au capitulo sobre “Aspectos Profesionales de la Ciencia y Tecnologia de la Informacién’ (en el Informe Anual da la Ciencia y Tecnologia de Ia Informacién, vol. 1, New York, J. Wiley & Sons, 1966), Robert S. Taylor provee tres definiciones de cien- ela de la informacién, Ellas tienen muches puntos én comin, asi como algunas diferencias en énfasis. La definicién siguiente ha sido derivada de ma sintesis de diehas ideas: 7 La ciencia de la informacién es la diseiplina que investiga las propiedades y conducta de Ja informacién, las fuerzas que gobiernan la corriente de la informacién, y los médios de procesar la informacién para una éptima accesibilidad y tiso de ella; Se hala relacionada con aquel guerpo de conocimientos relativo a la produccién, coleccién, organiza- cién, almacenamiento, recuperacién y uso de la informacién, que in- cluye la investigacién de representaciones de la informacién, tanta en sistemas naturales como artificiales, el uso de cédigog para uma efi- ciente transmisién de mensajes, y el uso de elementos y técnicas para el procesado de Ia“ informacién .tales como las computadoras y sus sis- temas de programacidn. Es una ciencia interdisciplinaria derivada y relacionada con campos tales como las mateméaticas, la Iégica, la lin- glustica, la sicologia, la tecrlologia de computadoras, la investigacién cperativa, las artes grificas, las comunicaciones, la bibliotecologia, la administracién y con otros campos similares. Como ciencia pura, in- quiere dentro de la materia con vistas a su aplicacién, y como ciencia aplicada, desarrolla servicios y productos. Si la definicién parece complicada, ello se debe a que su elemento de trabajo es complejo y multidimensional y se trata de que la de- finicin abarque todos ss aspectos. Obviamente, la ciencia de la informacidn no es del dominio exelu- sivo de ninguna institucién en particular. Tradicionalmente, el Instituto Norteamerieano de Documentacién se ha aboeado al estudio de la in- formacién registrada, es decir de la informacién documentaria. Esta es atin nuestra tarea principal: no obstante, el trabajo se halla ahora en- troncado en un contexto mayor. La bibliotecologia y la documentacién son aspectos aplicados de la ciencia de Ja informacién. Las técnicas ¥ procedimientos usados por los bibliotecarios ¥ los documentalistas son, o debarian ser, procesns hasadns en los hallazgos teoréticos de la cien- cia de la informacién, y reciprocamente, los tedricos deberian estudiar, A su vez, las técnicas probadas por el tiempo, de los practicantes de aquellas disciplinas. 26 La ciencia de la informacién es una disciplina que tiene como su objetivo el proveer un cuerpo de informacién que conduzca al mejo- Tamiento de las diversas instituciones y practicas dedicadas a la acu- mulacién y transmisién del conociraiento. Hay en existencia un nimero diverso de tales instituciones y de medios relacionados con ellas, ellas incluyen; libros, que recogen el conocimiento; escuelas, para la ensefianza del conocimiento acumulado durante muchas generaciones; che y television (entre ottos medios), pure el despiiegue visual del co- nocimiento; periddicos, para la comunicacién escrita de los Gltimos avan- ees téenicos en campos especializados; y conferencias, para la comuni- eacién oral de la informacién. __ a Estas instituciones han servido, y continttan haciéndole, a muy dti- tiles funciones, pero son inadecuadas para cumplir con las necesidades de comunicacién de la sociedad contemporanea. Algunos ae los fac- tores que han tontribuido a su inadecuacion son: 1. Bt tremendo erecimiento de Ix ciencia'y Ia tecnologia y el ritmo * acelerada con que se dispone de nuevo conocimiento y el anterior se convierte en obsoleto; 2, El répido ritmo de obsolencia del conocimiento téenico, que de- termina que los profesionales antiguos deban retornar a la universi- dad para actualizar sus habilidades: 3. El gran numero de cientificos en actividad y de publicaciones periddicas cientificas ¥ técnicas que existen hoy dia; 4. La creciente especializacién, que hace muy dificil la comuni- cacién y el intercambio de informacién entre las distintas disciplines: 5. El corto lapso existente entre la investigacién y su aplicacién de sus,résultados, que determina que Ja necesidad de informacion sea mis Presionante. e inmediata, Como resullado de dichas presiones, los métodos existentes para el intercambio de informacién han sido considerados insuficientes. La ciencia de la informacién no se ha mantenido al ritmo de otros desarro- Nios cientificos, y existe ahora una necesidad de concentrar esfuerzos en este campo y de ponerse al dia, Si no se mejoran los procedimien- tos de la comunicacién y el intercambio de la informacién, todos los otros trabajos cientificus seraén demorados; la falta de comunicacién resultaré en une duplicacién de esfuerzos y en la lentitud del progreso en ese campo. 27 La importancia de la ciencia de la informacién y de las razones de] énfasis actual en esta disciplina son, pues, claras: la necesidad de organizar nuestros esfuerzos y de responder a los nuevos desafios halla una expresién concreta en la Sociedad Norteamericana de la Ciencia de la Informacion. Investigacién y Aplicaciones en Ciencia de la Informacidn Como se sefialé en la definicién, Ja ctenciu de ta informecién tiene un aspecto de ciene:a pura u otro de ciencia aplicada, Los miembros de esta disciplina enfatizaran en sus trabajos uno u otro aspecto, depen- diendo de su preparacién e intereses. Dentro de la ciencia de la in- formacién hay lugar tanto para el] tedrico como para el practico, y claramente se desprende de que se los necesita a ambos. La teoria y la practica estan inexorablemente relacionadas; cada una se alimenta del trabajo de la.otra. . El investigador en ciencia de la informacién tiene un amplio campo en el cual desarrol.ar sus trabajos. Una mirada a través de las 566 pa- ginas (excluyendo el Coloario y los Indices) del ultimo nimero del Current Research cnd Development in Scientific Documentation (Inves- tigaciones Corrientes y Desarrollos en Documentacién Cientifica. U. 5. National Sciencie Foundation, Office of Scientific Information, N? 14, NSF-66-17, Washington, D. C., 1966), muestra una sorprendente variedad de proyectos a estudio. Las 665 descripciones de los mismos se hallan erganizadas en Jas siguientes nueve categorfas: 1, Necesidades y usos de la Informecién. Estudios de conducta de usuarios; estudios en indices de citas; esquomas de la comunicacidn; estudios del uso de la literatura (cientifica), 2. Creacién y copiedo de documentos. (Pevseerhe ) Dist Bucen) Uso dé computadoras para la composicién; microformas; registro ¥ almacenamiento; eseritura y edicion. 3. Andlisis Lixgiiistico. Lingiiistica eomputacional; lexicografia; procesado de lenguaj+ natural (textos); sicolinguistiea; andlisis semantico. 4. Traduccion, Traduccién mecénica; ayudas para la traduccién. 5. Abstractade, clusificacién, codificaciin e indizado. Sistemas d2 clasificacién e indizacion; andlisis de contenido; cla- sificacién con ayuda de maquinas, extractade e ‘indizado; éstu- dios de yocabularios, 6. Disefio de sistemas. Centros de informacién; recuperacién de informacién; mecaniza- cién de opéraciones bibliotecarias; diseminacién selectiva de la informacign. i. Andlisis y Evatuacién. a Estudios comparativos; calidad de indizado; modelos; métodos de pruebas y medidas de rendimiento; calidad de traduccién. 8. Reconocimiento de esquemas. Procesado de im4genes; anilisis del habla. 9. Sistemas adaptativos. Inteligencia artificial; autémata (tibernética); resolucién de pro- blemas; sistemas auto-organizantes. En esencia, la investigacién en ciencia de la informacién analiza las propiedades y conducta de Ja informacién; sus usos y formas de trans- saisién, y su procesado para un éptimo almacenamiento y recuperacién. La teoria debe —y en efecto, no lo hace— tener lugar en el vacfu. Existe un entrejuego constante entre la investigacién y su aplicacién, entre la teoria y la prdctica. Como en toda disciplina basamentada cien- tificamente, los investigadores forman una pequefia pero selecta minorlia. La mayorla de los estudiosos se orientan hacia el terreno de las aplica- ciones, Dichos miembros se enfrentan diariamente con los problemas ¥ practicas de la transferencia de informacién. Ellos son resconsables d2 hacer que el sistema trabaje a pesar de todas sus inadecuaciones. y desa- rrollan sus mejoras dentro de un contexto onerative.-Necesitan estar in- formados de las nuevas técnicas que son desarrolladas y cuando éstas probadas, necesitan aplicarlas y evaluarlas en condiciones operatives. No obstante, resulta imeortante reconocer que, particularmente en cie: cia de la informacién, no existe un aguda distincion entre la investiga- cidn y la tecnologia de esta ciencia. Es una cuestién de énfasis, y todos lus miembros comparten la preocupacién sobre un grupo comin de pro- blemas. Toda disciplina cientifica necesita de un componente académico, y Per ello es tan importante notar que la ciencia de Ja infermacién es abora una diseiplina reconocida en un numero creeiente de importantes universidades. La ensefianza en cuanto a materias varfa de una a otra, probablemente més como un resultado de la esnecializacién profesoral disponible que en funcién de una real diferencia de opinidn sobre aque- lo que debe ser ensefiado. Tal diversidad es deseable. El campo es de- masiado nuevo, ¥ es todavia muy pronto para normalizarlo en un curriculo Gnico, ya que una variedad de programas al respecto estimula Ta exploracién y el crécimiento. A medida que los estudiantes se vayan graduando, ejerceran una influencia unificadera y maduradora sobre el programa educative, : Sumario A manera de sumario, voy a replantear las preguntas y respuestas que guiaron este ensayo en ciencia de la informaciin. Muevamente, mo gustaria afiadir la adveriencia de que 4stas no tienen Ja intencién de constituirse en TesDueéstas finales, sino mds bien quieren servir de foca para futura discusién y clarificacién. -, é@ué es la ciencia de la informacidn? Es una ciencia interdisciplina- tia que investiga laa propiedades y la conducta de la informecién, de las fuerzas que gobiernan au flujo y su utilizacién, y de las técnicas, tanto Manuales come mecdnicas, de procesarla para un é6ptimo almacenamiento, Tecuperacién y disermninacié: éQué ex, entances, la Gdocumentictent La documentacién es uno de Jos muchos componentes aplicados de Ja ciencia de la informacion, Le soncierne la adquisicién, el, almacenamiento, Ia recuperacién y Ja dise- minacién de la Informacién registrada en documentos, primeriamente en Ja forma de informes y de literatura periddica. En razén de la naturaleza de la coleccién y de los requerimientos de los usuarios, la dacumentacién ha tendide a enfatizar el uso de equipos de nrocesado de datos, de re- prografia y de microformes como técnicas del manejo de Ja informacién. éQué hace un cientifica de ia informacién? Los cientificos de Ia in- formacién pueden trabajar como investigadores, educadares o especia- lstas en aplicaciones denira del campo de la ciencia de la informacién; es. decir aque podran conducir investigaciones destinadas a desarrollar nuevas técnicas de manejo de Ja informacion, o ensefiar ciencia de la informacién, 9 aplicar las teorfas y técnicas de ella para crear, modificar ¥ mejorar sistemas de manejo de la informacion. La ciencia de la informacign es una imoortante disciplina en sur- gimiento, y el cientifico de la informaclén tiene una importante funcién en nuestra sociedad. For HAROLD BORKO (Sistems Development Corpora- tion, Senta Ménica, California, U.S.A.) Trad. de A HECTOR SOSA PADILLA (De: American Documentation, NO t, v. 19. En. 1983, pp. 3-5).

You might also like