You are on page 1of 1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Psicologi A CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE i TRICENTENARIA CARRERA DE PSICOLOGIA é CUNOR nv an Cre et Técnicas de Evaluacién y Diagnéstico Psicolégico II Leda. Marlene Abigahil Castillo Moeschler ‘Complejo de Electra: | Relacién de la nifia con sus progenitores, buscando aceptacion y el carifio de su padre a quien le muestra sentimientos amorosos, convirtiéndose la madre en una competidora por acaparar el carifio del padre. Estos dos determinantes de la situacién edipica, con frecuencia se hallan expresados en el dibujo de la familia: a. Por atraccién hacia el padre del sexo opuesto. b. Por identificacién con el padre del mismo sexo. Pero en ciertas situaciones patolégicas, la agresividad aumenta y se convierte en fuente de conflicto hacia dos vias: hacia el exterior o hacia el interior. a. Hacia el exterior, con el padre rival. b. Hacia el interior, cuando la prohibicién de la censura impide toda manifestacién de hostilidad. El dibujo de una familia puede en caso de conflicto interior, proyectar la agresividad reprimida y revelarnos asi su existencia. Se nota en casos de: a. Celos de pareja b. Desvalorizacién del padre del mismo sexo c. Eliminacién del padre del mismo sexo d. Agresividad contra el padre del mismo sexo fe. Agresividad simbolizada por un animal Hay casos en que los sentimientos de conflicto son tan intensos, que suscitan en el nifio una angustia muy viva, contra la cual acttia la defensa del YO. El conflicto edipico entonces, no es exterior entre el nifio y aquel de sus padres que aparece como rival; sino es interno y enfrenta la tendencia de represién. La represién del YO desarrolla en lo consciente sentimientos contrarios a las tendencias reprimidas llamadas formaciones reactivas que se manifiestan: a. Enuna inhibicién del dinamismo vial b. Una relacién a distancia c. Aislamiento d. El conflicto de Edipo a la inversa Pagina 8de8

You might also like