You are on page 1of 1
» UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Psicologi pb CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE aa TRICENTENARIA CARRERA DE PSICOLOGIA ox CUNOR Técnicas de Evaluacién y Diagnéstico Psicolégico Il Leda. Marlene Abigahil Castillo Moeschler La negacién de una realidad penosa es el proceso de defensa mas primitivo. El peligro exterior amenaza al YO Ejemplos l Mecanismos de defensa Un nifio tiene celos con respecto a su hermanito y | Negacién de la existencia teme que este lo sustituya en afecto de sus padres, podré no representar al hermanito en el dibujo, } | Ose situard el mismo como menor, | Inversién de papeles J | bien ocuparé lisa y llanamente su lugar, Identificacién _ Si un nifio teme ser castigado por su maldad actual, se situard en su dibujo como de edad muy tierna, Regresién “en una época en la cual no era malo. Sao - O bien sise trata de un varén, se representara Desplazamiento como una nifia buena y obediente. | El peligro interior emana del ello, y del super-yo Elello es el campo de las fuerzas instintivas principalmente la agresividad y la sexualidad. Cuando la intensa presién de esas fuerzas las impulsa a proyectarse en el test, sucede que causan al sujeto una intensa angustia, contra la cual se pondrén en accién los mecanismos de defensa. El principal de este mecanismo es la represién de la pulsién culpable. La agresividad es objeto de formaciones reacciénales y dan lugar a sentimientos opuestos: transformacién en lo opuesto, desplazamiento, proyeccién e identificacién con el agresor. Por otra parte los infantes con muy fuertes pulsiones agresivas satisfacen a veces por intermedio de un animal salvaje con el cual se identifican (lo confiesen 0 no). La angustia ante el super-yo es la angustia de Ia culpabilidad y puede representarse de muchas formas. Valorizacién del personaje principal Es el hecho de destacar a uno de los personajes de la familia representada, como indicio de las relaciones significativas entre el nifio y ese personaje. El infante puede valorizar a uno de los personajes porque lo considera mds importante, al cual admira, envidia 0 teme, y también muy frecuentemente aquel con el cual se identifica conscientemente. La valorizacién puede representarse de Ia siguiente forma: Pagina 5 de8

You might also like