You are on page 1of 90
La terapia racional emotivo-conductual (TREC! es uno de los enfoques mas utilizados hoy en dia por los psiquiatras y psicdtogos cognitivo-conductuales. Formulada per el doctor Albert Ellis en los afios cincuenta, sus aplicaciones a diversos problemas psicoldgicos han sido numerosas. La TREC se cuestiona por qué las personas crean sus propios problemas y qué se puede hacer al respecto. Ofrece un método cientifico de pensamiento racional para ayudar a la gente a disminuir sus problemas emocionales y llevar una vida mas plena y satisfactoria. Mantiene también una filosofia de vida, de modo que uno de sus principales objetvos es conseguir un cambio profundo, un cambio filoséfico, en las personas que afecte a sus emociones y conductas tanto presentes como futuras. Este libro trata de ser una presentacién breve, sencilla y sistematica de los principios fundamentales de la TREC al alcance no sélo de los profesionales de ta salud, sino ‘también del pubblico en general. sisto 2 Pa a) ralamietone com ste itr a sido imgreso en pagel eclépice, cuya materia prima proviene ‘de una gestiénforesial sortie, Leonor |. Lega Vicente E. Caballo Albert Ellis Teoria y practica de laterapiaracional _,,.,, emotivo-conductual 2% anductual Teoria y practica de la terapia ga. g 4 6 2 § 3 2 a 3: < BX Leonor I. Leca, VICENTE E. CABALLO y ALbrrt ELLis TEORIA Y PRACTICA DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVO-CONDUCTUAL SIGLO sisto fom Disefio interior y cubiersa: RAG Motive de porteda: Pedro Arjona A Jorge Lega-Siccar, in memoriam ‘Reservacios todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art 270 de! Cédigo ‘Penal, podein ser castigadae con penas de multe y privacion de libercad quience sin la preceptiva autonizacion reproduscan, plagien, distribuyan o comuni ‘Piblicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artstica 0 cientfica, Bjada ‘en cuslquie: tipo de soporte Primers edicién, abril de 1997 Segunda edicida, mayo de 2003 LS reimpresiéa, 2013, 22 reimpresisn, 2016 © Leonor I. Lega, Vicente E. Caballo, Albert Elis, 1997 © Siglo XT de Eepatia, S.A, 1997 Sector Forests, 1 28760 Tres Cantos Madrid - Espana “Tel: 918 061 995 Fax: 918 044 025, ISBN: 978-84-323-14063 ‘Depésto legal: M-18.405-2009 soxasedtores.com Impreso en Espasa {INDICE 1, LATERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL Y LA TREC 1. INTRODUCCION. TL :QUEESLA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL? MI. LAS DISTINTAS TERAPIAS COGNITIVO-CONDU! HOY DIA... es IV. LATERAPIA RACIONAL EMOTIVO.CO! OTRAS TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES: SIMILITU- Wi. Diferencias cognitivas men 1V2__ Diferencias emocionales ~ 13. Diferencias conductuales 2. ASPECTOS TEORICOS GENERALES DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVO-CONDUCTUAL.. 1, INTRODUCCION wensenenn IL. DESCRIPCION DEL MODELO TE 111, Profundizando en el modelo asc de ia TREC. Hz Laestructura bésiea de la TREC ». IIL, MARCO DE REFERENCIA EMPIRICO ¥ CONCEPTUAL. IV. PROCEDIMIENTO.. 3. DIAGNOSTICO, EVALUACION E INSTRUMENTOS DELA TREC, es 1. DIAGNOSTICO POR ENTREVISTA CLINICA. 14, Directrices para encontrar las ereencias TL. PAUTAS GENERALES PARA SUPERVISION. HL AUTODIAGNOSTICO IV. DIAGNOSTICO A TRA\ ‘DE PRUEBAS ESTANDARIZADA’ 4, TECNICAS PREFERENCIALES DE LA TREC 1. ELDEBATE (0). LL Estilos de debate. wee B uw 14 15 16 16 18 2 26 31 33 36 36 36 38 40 a 48 48 51 va Indice 12, Estrategias para debate 15. Aplicacfones frecuentes, HL TAREAS PARA CASA. Bhi. Formulario de autoayida vem EX Diseos se 13. joterapia y audiocasetes Ea. Bjereielos emouivos 4.1, Ejercicios pars atacar Ia vergienza, 68.—I142. Us dades subjetivas de malestar, 67.~ 1143, Formulario para reaeciones de vergiienzs, 68.—I14.4. Lista de emociones negativas racionales/spropiadas Versus irracionales/ina~ propiadas, 6. IMAGENES RACIONAL EMOTIVAS E HIPNOTERA- PLA RACIONAL EMOTIVA.. 1. IMAGENES RACIONAL EMOTIVAS.. 11, Pasos a seguir para el empleo de imagenes racional Il, HIPNOTERAPIA RACIONAL EMOTIVA.. M11, Sesién tinica de hipnoterapia racional emotiv: TERAPIA DE GRUPO POR MEDIO DE LA TREC 1. TRANSFERENCIA ¥ CONTRATRANSFERENCIA ... IL NIVELES DE INTERVENCION.. : ML ORIENTACION HACIA EL PROCESO VERSUS EL IV. IDENTIFICACION Dz TEMAS SUBYACENTES .. 'YV, UTILIZACION DEL > (Epicteto, siglo Id.C.). Por consiguiente, el modelo ABC utilizado por la TREC para cexplicar los problemas emocionales y determinar la intervencién tera- péutica para ayudar a resolverlos, tiene como éje principal la forma de pensar del individuo, la manera como el paciente interpreta su ambiente y sus circunstancias]y las creencias que ha desarrollado sobre sf mismo, sobre otras personas y sobre el mundo en genecal (Ellis, 1975), Si esuas interpretaciones 0 creencias son ildgicas, poco empfticas y dificultan la obtencién de las metas establecidas por el individuo, reciben el nombre de(‘irracionales”, Esto no significa que la persona no razone, sino que 4azona mal, ya que llega a conclusiones erréneas,Si, por el contrario, las interpretaciones 0 \cias del individuo estdn basadas en datos em- ppiticos y en una secuencia cientifica y légica entre premisas y conclusio- ines, sus creencias son racionales, ye que el razonamiento es correcto y la | 108 pensamientos | Aspectostebrios generale: de la TREC 9 filosofia bésica de esa persona es funcional (Ellis, 1982; Ellis y Becker, 1982). La TREC supone que existen dos tendencias bésicas, naturales, po- dria decirse biolégicas, en el ser humano: una de ellas es la facilidad con que las personas, no importa lo racionalmente que hayan sido educadas, a menudo tienden a polarizar répidamente sus deseos personales 0 50° ciales hasta exigencias tigidas y absolutistas. La otra es que las personas tienen el potencial para desarrollar la habilidad de identificar, cuestio- nar o debatiry cambiar dichas exigencias, si asflo desean\, Por esa razén, este modelo terapéutico hace responsable al paciente de su forma de pensar, sentir y comportarse,-y no a su pasado 0 a otras personas, Vale la pena mencionar que no es que pasemos por alto la im- portancia del medio ambiente en el aprendizaje, ni que cuestionemos su influencia en la adquisicién de ideas y emociones inapropiadas. Sin em- argo, se rechaza el concepto de que, debido a su pasado, Ia persona estd condenada a pensar, actuar y sentir de manera irracional, sin que tenga ningtin control sobre ello, ni Ia esperanza de poder modificarlo por un largo periodo de tiempo. El cambio y la velocidad con Ia que ocurra depende, en su mayoria, del trabajo y esfuerzo del paciente. Como veremos en capitulos posteriores, a veces, aunque parezca con- tradictorio, el paciente encuentra ventajas a corto plazo en el manteni: miento de su propia patologia y rehiisa aceptar las desventajas a largo plazo, Examinemos el siguiente ejemplo: «jEso me irtita!», «{EVella me saca de quicio!» son frases comunes. Sin embargo, tiene muy poca vali- dez légica y empitica, Es el individuo quien se irtira a sf mismo como consecuencia de-su forma de interpretar la conducta de la otra persona como: 1) ofensiva, 2),capaz de comprometer Ia sensacién de bienestar propio, 3) amenatante, 4) prueba de la poca calidad humana de quien actiia asf, etc. No seria ése el caso, sila misma persona hubiese pensado que el otto: 1) esté loco, 2) tiene derecho a su propia opinién, 3) puede actuar de forma estipida sin que eso quiera decir que es estiipido y des- preciable, etc. Probablemente hubiese sentido desagrado ¢ irritacién, pero no ira. A corto plazo, el pensar irracionalmente tendria la ventaja de colocar la responsabilidad de encuentros desagradables en el otro. Sin embargo, a largo plazo podria llevar a sentimientos de desesperanza y depresién, como consecuencia de verse a uno mismo incapaz de ejer- cer ningiin control sobre su propia vida. Existe le falsa creencia de que Ja TREC entrena a los pacientes para que reaccionen casi como “robots” racionales, los cuales no sienten mu » Leonor I. Lega, Vicente E. Caballo y Albert Ellis cho ni expetimentan emociones muy fuertes. Existe también el error de creer que las personas “sanas” no sienten emociones negativas, pues &- tas setfan inapropiadas e irracionales. Ambas ideas son erréneas. No hay nada malo en ser “emocional”, si se es consciente de que es tno mismo quien tiene la responsabilidad sobre sus propios sentimientos, 0 en ex- perimentar emociones negativas apropiadas y funcionales, como la tcis- teza 0 el disgusto ante algiin contratiempo, pues puieden servir como factores que motiven al individuo a afrontar y tratar de solucionar las si- tuaciones problemiticas. Por lo general, las emociones negativas apro- piadas y racionales no llevan alas personas a destruirse o herirse as{mis- ‘mas 0 a otros individuos, estin relacionadas con pérdidas reales, suclen ayudar al individuo a actuar mejoren el futuro, y se derivan de preferen- cias en lugar de exigencias, Las emociones inapropiadss, por el contra tio, son exageradas y desproporcionadas al acontecimiento en el que ocurren, dificultan la actuacién de la persona, ya que ésta se da por ven- ida o actia de forma destructiva, y son producto de exigencias absolu- tistas y rigidas. El modelo ABC se considera dentro de la TREC como un amplio mary co de referencia donde se pueden conceptualizar los problemas psicol6- sgicos de los pacientes. El modelo ABC de la TREC funciona de la siguien- temanera: El acontecimiento activante 0 “A” es interpretado por cl individuo, quien desa- rrolla una serie de creencias ("Beliefs"] (Bs) sobre el msmo. A partic de esas creencins se desarrolla la "C” o consecuencias, que resultara de la interpretactén (© creencias) que el individuo hace de “A*. Las consecuencias pueden ser “emocionales”, "Ce", y/o “conductuales”, "Ce". Silas creencias son funciona les, logicas y empiticas, se consideran “racionales” (eB). Si, por el contratio, di- ficultan el funcionamiento eficaz del individuo, son “irracionales”, (iB). Segtin el ABC, el método principal para reemplazar una creencia itracional GB) por tuna racional (eB) ge denomina refuracisn, estionamiento@ debate (D) y es bi- sicamente, una adaptacién del método cientifico a la vida cotidiana, método ‘por medio del cual se cucstionan hipétesis y teorfas para determinar su validez. En a figura J se representa grificamente el modelo ABC, junto con el cuestiona- ‘iento 0 debate (D) y los efectos (E) que és ticne sobre el paciente, con lo que se considerarian realmente los fuctores A.B.C-D i [Ellis, 1987; Ellis y Becker, 1982; Ells y Harper, 1961, 1975]. Un aspecto singular de la TREC es que se centra no slo en la estruc- tura ABC de la perturbacién emocional, sino también en la capacidad deV/a paciente para perturbarse por encontrarse perturbado (perturba Aspectostedrcos generales dela TREC Modelo aBc de la terapia racional emotivo-conductual JGURA I. Concecuencias dela ereencias sobie A Consecuencias emecinales deseables c Consecuancias conductales doseabies Censecvancias emoconalesindeseables Concecuencias condvcvales indoseables Clones, nlerpreiaciones d A ‘Creeneias lunconales, cas, empiicas [Ry Sesonsias (ete sos, ca Las creancias dstunconales diiculan cliuncionamiento eficaz; se da un ‘pencamicnto dagen y abecutta 2 ‘lec conductuales (Conductas deseables) 8 <«— @ asmcoaes (Sentinientos apropiados) 1D] Debate o cuestinamiento de las creancias kraconales [x] Agnteiinos ‘acivanies Descripion de a situacien proble: Quésvceds éo percibis elpaciertolo que sucedi E] Electos del debate o cuestonarienio de as creencas iracionaies @nemcmme (Cheenciasracionls)

You might also like