You are on page 1of 6
221372018 LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO — ENTREVISTA A MARIA FRONTERA SANCHO Vfrstenen crs soueros eo: A 3 InFOCOP © onuine "% (BB Novepapes Qe * Eos, i ‘© Salud Mental y Ptticas Santarias ‘¢ Evaluacén Pecobgica 1 Psicolona de la Actividad Fisica y del Deporte 'e Psiclopla Clini y de a Sus «© Conductas de Aciccién y Drogedepandencias ‘© Psicologia de Ie Feveaeon «Psicologia dea Infancia y a Adeescencia ‘© Psicologia de la ntervencén Socal ‘© Psicologia urea yForense ‘© Volencla yteronsme ‘© Trabajo y Organizaiones ‘Tio y Sequridas «© Envajecmicnto y cle wal «« Neuropsictosia « Psicologia sica ‘« Metodolopa y Disehos de Investigacién ' Lepisaeén « Paicoloata Miltary la Paz ‘© Género yDiversicad ‘© Ea y doontoogia «© Imtervencén en Catétrofes y Emergencios ‘© Pslcote!a Socal «« Psisloia y Mesos © Cienciometro “Universe ' Profesén “© Ver atimos documentos ‘ever temas resis hip infocop.esiiow_artcle asp7id=s4e 18 221372018 LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO — ENTREVISTA A MARIA FRONTERA SANCHO Ver ities convocatorias ‘Consejo «© Ver ttimas noi del Consejo Psicofundacién << Ver ukimas notions de Pecofundaciin . olegios : aawcaces Infocop Papel « Uitime ndmero “© Nimeros anteriores «© Dstrbvcn pave! «© Utime Boetin ‘¢ Boletines anteriores "© Suscrbete © bate de baja Servicios infocop Quiénes somos Imagen eorporativa Pranss internacional Carts al rector Envia tus noticias . ‘Contacte or, complete este formularo de contacto réplco 0 pars ms detalle l e FORMULARIO AMPLIADO coals : qalae a Stoueno : Borne : Drcsree LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO — ENTREVISTA. A MARIA FRONTERA SANCHO Infcop | 25/05/2006 11:55:09 Recomendar Titer Ba hip infocop.esiiow_artcle asp7id=s4e 26 221372018 LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO — ENTREVISTA A MARIA FRONTERA SANCHO Los trastomnes generalizados del desarrollo comienzan en los primeros afos de la vida, con la manifestacién de graves eficienclas en diversas areas dl funclonamiento de la persone (la comunicacién, las emociones, las relaciones sociales, etc), producienda un ceterioro generalzzade del proceso evolutive. Aunque se inicia en estos primeros momentos, las complicaciones y déficts se producen a lo largo de todo el clo vital, requiriéndose no. sélo un Glagnéstco precoz, sina una intervencién continua, tanto con el paciente como con la familie Ia communigad, Con motivo de la celebracion de las Jomadas Aragonesas de Atencién a Personas con TGD, culebradas en la sede del Gobierno de Aragén y arganizadas por la Facultad de Educacsén de la Universidad de Zaragoza, Junto on las Asociaclones Autismo Aragén y Sindrome de Asperger y otros TGD, entrevistamos sobre esta problemética @ Maria Frontera Sancho, protesora cel Departamento de Psicologia y Sociologia de la Universidad ce Zaragoza, a cual leva afos realzando investgaciones en tomo a los Trastornos Generalizados cel Desarralia. ENTREVISTA éCudles son las principales caracteristicas de los TGD? £qué trastornos estén incluidos en asta categoria? Como es bien sabido, el término "Tastornos Generalzados del Desarrollo" hace referencia a una categoria diagnéstica fen la que seincluyen el autismo y otros trastornes relacionadas con él. Desde los afios 40, los clnicos e investigadors han deserto casvs cue, aun manifertanco tambien las alteraciones abservadae por Kanner, presentaban algunas Gerencias y caractereticas propiae, Todos estos casos se clasficaron durante aflos coma psicsisInfantiles © como fesquizofrenia infantil. Fue en ia tercera revision del DSM-III (1980) cuando aparece al término de “developmental pervasive disorders", adaptando el punto de Vista de que hay un espectro de trastornes autistas y que son trastornas Gel desarrollo y no psieos's. sta denominacién pone el énfasis en los aspectos del desarrollo y trata de establecer una ciferencia de las enfermedades mentales que acaecen en la edad aculta: “Puesto que estos trastomes no parecen tener mucha relacisn ‘an lor trastornas psicéticos de fa vida adulta -se incica en el DSM Ill-, no se ha empleada el términa “psicass” para {enominaras, Se ha preferido el términa trastorno prafundo/generalizado (traducciones citintas del término inglés pervasive") del desarrollo porque permite una deserpcién mds precisa del nicieo de la alteracin clinica: muchas de las dreas bisicas del desarolo pscolégico estén afectadas de manera grave" (DSM Ill, 929. 95). Se caracterizan “por una perturbacén grave y generalizade de varios ‘reas de desarrole: habiidades para la interaccién social, habilidades bar la comunicacién ola presencia de comportamientas, inereses y actividades estereotipades. Las alteraciones cualitatvas que definen ‘estos trastornos son claramente impropias del nivel de desarrollo 0 ‘edad mental del sujeto" (DSH-IVTR, pag. 79-80). La expresién clinica puede variar mucho ‘en un misma sujeto a lo largo del desarrollo, re los eletintos sujetos y Estos trastornas se panen de manifesto en ls primeros aoe de vida, y en una propercién muy elevada, se asocian a algin as formas dlinias reconaldas por los dos sistemas intemacionales de casiteaccn de los tastornos (OSM 1V-TR y CIE 10) son trastorn aulsta (es el pratlio; se ajsta# la definicion dada por Kanner en 1.943), (rastormo de Asperger (se earecteriza or Un buen nvel de funcionamiento csentvo y un desarrollo Inguistco aparentemente normal), trastormo de Ret (ee presenta nif y se carscerze, agers, por una ripida regressn dee motiedae y lb condycta, con sigosy sintoms neurolegico= ome ataxia, aprava de la marcha, y estercetlas peculares de las manes, asoeéndose 2 retraso mental severo ¥ irc), rasta desitepative ont (aesputs de poo de esralo Normal Spero 8 aes ee ge a ‘con autimo y grave retraso mental y trata goneralzado do! desaroll no espscticado (agrupa los trastornas en Tos que aparece algin to de anormalizad persstente y protunda en las relacones scales, de comuncacén, © comportamients ‘Stereatipade presentes desde la nies temprana y que ne Se ajustan los Subtipas descrtos), {cual Ia prevatencia actual de estos trastornos? 1,000 8 1,500 nifer ¥ lor pocos estucins que nan sco puDleacor inluyendo los cistntes trastomos generlizedos el Gesarrole,Icican que su prevalencia Incluyanco waster autita, siavome de Asperger, tastomo dasintegratve infant Y autism atfpica es, de por lo mans, 42.5 en 1000 nies. (Gilberg y Wing, 1999). Nuestro estudio epidemioligice (Frontera, 2.005), realizado dentro de f linea de investigacén propvesta en el programa de Tercer Go del Departamento de Psicologia y Sociologia de la Unversicad de Zaragoza, cantrado on Ia pebacion rescente en ‘vagén en el curso 2000/2001 y nacida entre los aos 1984 y 1999, puso de manifesto un notable inffadlagnéstca en nuestra Comunidad, arejondo une prevalencia ce eutsme y tratornas relacionados de 9,21 casos / 10.000 (casos isentieados). condlién humane; exigen formas especificas de watamiento), sino también cuentlativo. - Un dlagnéstico y atencién precoces son decisivos para la posterlor evolucién de este tipo de trastorno, pero, Zqué diftcuttades se sueten encontrar ala hora de hacer un diagnéstico diferencia con otros trastornos?, Son vans Ins razones por las que puede resutar dif el diagnéstico ferancil de los TGD. En primer lugar, estos trastornos a presentan ningun marcador objetivo que perma leerticales nequlvacamente. Por ota parts, existe una gran varabildad fn la manfestacion elt de Ios sintomas ucleares, etre los dint suelas yen un misma sujeto @ larg de a vida. Le ‘omorbiidad, que ee la rogla en estos trastomos, es también fuente de eieutades, asi como el salopamiento en las hip infocop.esiiow_artcle asp7id=s4e 1 Elcoe onae ee anata Dorpeoerane deo Seman ae pcg > wean O91 exes Sorecanns nuestras _bnoticias Recibe ef GRATIS. a6 221372018 LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO — ENTREVISTA A MARIA FRONTERA SANCHO rmanifestacones clncas de ls cstintostrastornaspsiqultrios. Los TGD se lagnostican en base a ls crteris de dagnéstico stablecdos en los sistemas actuals ae clasiieacn de los wastorns y tales entris pueden Pesular dies de aplicar. La Diesquede de une definiin operative es un bjetive de le investiacion actual Cuando et niio es pequefio (sobre todo entre los 18 meses ¥ Ios 5 afos) puede Fesultar dif el dagndstco alferenclal gel autisma can los trastornos mixtos del Tenguaje. Con frecuencia, los nihas que presentan los trastornes especficos mas. severos del. desarrollo’ del lengUaje receptivo tienen sintomas autstas {aislamient, falta de respuesta a llamada, rabletas..) tan acentuados en estas ‘séaces, que resulta muy diel diferenciar su sindrome del que presentan los Una difcutad puede encontrarse también en relacién a 10s nifes con retrasos muy severos, con edades mentales inferores a los dos afi: la ciferenca raciea fen el énfasis en el fiat, mas que en un tipo especica de desviacisn Con frecuencia, el TDAH es el primer dlagnéstico que reciben rifles pequefios con TGD sin retraso mental asccade. la vinculacién hace pensar también en la posibdad de une de los T6D. Puece plantear también dlcltades la eferencla entre algunos TD y determinadas formas ce esqulzerania de comienzo muy ‘iste controversia en cuanto a la dferenciacén entre sinrome de Asperger y trastoro de aprenczaje no verbal 0 de hemistero derecho, as! camo entre tal singrome #!trastoma semantieo-pragmalic. Por era pate, se plantean fcutades en a clagndstico iferenil entre el singrome de Asperger otros TED de alo funeionamien y fs tastrnos de personalidad lesquizoidey esquzatipice. iA qué edad susien aparecer las primeras manifestaciones jamente diferenciadas? iCuéndo se suelen Hay que ts fen cuenta ora heterogeneldad de ls TD. En el caso del autismo, las primeras sofiles diferencadas se encuentran a finales del primer aio de vida: Ia ausancia de conauctas de atancion canjunts. Estos nis no presentan conductas dingias a compari el cerés por las cosas y stuacones fe su entorne con otras personas (seflarprotodecarativoy mifada referenda, que en el desarallo normal aparece hacia los tro indicador cave esa ausencia de juego simbdco alrededor de los 18 meses. Es alrededor de los 28 meses cuando a distorsén del desarrollo es evident los padres buscan una explicacién profesional. Los iagnésicos mas tompranes de tastoro autsta Se estin ralzando cuando ls nifestlanen 22,6 as, El lagnéstice del sindrome de Asperger sucle ser més taro, La discepacidad soca dl nile se hace eudente cuando a nif = encuentra junto a otros nfs y los problemas se mantiestn caraments antes de los 5 toe Sin embargo al ser un subtipo efniga recentamente (1.992), en la actualdad Se std clagnestcanco con fracsenca en nlfos mayeres © Incluso en bolescentes y actos {qué tipo de Intervenciones son las que estén ofreciendo mejores resultados y que se estan llevando a cabo desde Psicologia? fa aleracén cialtatva. que implica, as! come para planes un trtamiento educative adecuado, nustado a os siferentes momentos eveltvos Por tra parte, la intervencién educativa viene guiada par la explicacién psicolégica de estos trastornos. Las principales tecrias actusles que tratan de explicar la alteracién psicoldglea subyacents (nipstesis del défct en teoria ce la mente el deficit intersubjstivo, de la cébil coherencia central y del céfiit en funcién ejecutiva,) han permitido realzar importantes avances en la comprensién del mundo psicolégico de las personas con autismo y, como consecuenca, en la planifcacién de procedimientos, cada vez ris efleaces en su tratamiento Destacan la necesidad de ensefiar de forma explicta a estos suetos: La comprensin social, la intencién comunicativa, la capacidad de inferirestados mentale, et. La capacidad de acercarse y obtener placer de la relacén con las personas. El sentido comin, la capacidad de Integrarinformacién, de relaconar, de aprender sienfcativamente, etc. hip infocop.esiiow_artcle asp7id=s4e 406 221372018 LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO — ENTREVISTA A MARIA FRONTERA SANCHO = La capacidad de planar, de anticipar, de eles, de affontar imprewstes, de pensar y comportarse de forma flexible, Se pone el énfasis en e! desarrollo de las competencias de comunicacién: La difcultad para la comunicacién es una caracterstca esencial de los TGD y una mejora en la competencia comunicativa lleva consigo una mejora en diterentes aspectos ce su desarrollo y conducts, motivando la interaceién social y reduciendo los problemas ¢ ‘comportamiento, Qué necesidades y éreas se intentan atender desde un tratamiento psicolégico tanto con los afectados de GD, como con los familiares? Intervencién en el rea social + Mejorar la comprensin social + Desarrllar la motivaciin porta relacién + Establecerrelaciones sociales. + Ensefiarhabildades soclales y estrateglas de solucién de problemas. + Estmular la comprensién y expresién de emocones. « Fomentar Ia aceptacién y tolarancia en los demas nis. © Conseguir que los demas acomoden su estilo interactive Intervencién en ef Srea de le comunicacién y lenguaye « Mejorar las habildades pragmsticas: Aumentar la mativacién para comunicarse y la gama de funciones «6 Sofistcar el mecio de comunicacién © Mejorar la comprensin. + Correair problemas de entonacién e atiulacién + Dleminuir el habla ecole * Mejorar el contexto comunicative. Intervencién relacionada con la rigidez mental y camportamental: Tatar de forma indirecta las esterectpias + Proporcionar un ambiente precictible y seguro, + Preparar pare stuaciones oe cambio: agendas. + Programar cambios imprevistos. * Ensofiar a afrontar acantecimientos inesperados. «© Reducir rituals con cambios graduales, negoclacién y contol estimula. + Negocsar momentos declcados 2 su tema de interés, © Utllzar los intereses para mativary reforar. «bri foco de intereses. Intervencién en problemas emacionales y de conduct: «© Desarrllar hablicades en la parsona: sociales, comunie estrés, de solucin oe problemas. sivas, de autorregulacién, Ge afrontamianto de + Adaptar entornos: ambiente estructurago,planificado, con demandas ajustadas. Crientacién y apoyo emocional a fa familia Es importante que se ayude a Ios padres a comprender los problemas del nie: deben de tener una informacién completa de los resultados oe la evaluacin ciagnéstica, con una explicacién sobre la natureleze y el patron de los problemas del nila, su nvel de desarrollo, sus necesidades educathvas y sus posiblidades de desarrola y prondstico fen la infancia taralay vide adula, “Tembién es importante que aprendan qué es lo que pueden hacer, enseféndoles @ resolver problemas concretos. Esta Implicacién de los padres en el tratamiento, ademés de ser esencial de cara a la eficacia del mismo (facia la ‘generalizacibn, ls resistencia @ 1a extincién, el aprendizaje funcional, Ia adecuacién 2 ls caracterfsticas especiicas del rife, etc.), aumenta Ia eonfianza de los padres en si mismos, siniéndose més competentes y més capactados ante Tos problemas de su hijo Qué aporta la Psicologia, de manera diferancial, dantro de los tratamientos multimodales que se estén Utilizando en ta actualigad? hitpnwwwinfecop.esiiow_artcle asp7id=s4e 221372018 LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO — ENTREVISTA A MARIA FRONTERA SANCHO Coma he Incado ya, el papel de Ia Psicologia es central en el tratamiento de los TSO: + La comprension psicolégica dee trastornes es Imprescineible para un tratamiento eficaz, de 10 rio, seriamos esclavos de “recetas", Esto supone consideraros desde una perspectva evolutiva y tener presentes las alteraciones psicoldgicas subyacentes Incicadas por las principales teorias de explicacion psicolégica. De elas derivan importantes implicaciones eucativas: todas elas hacen referencia a objetives y a procecimientos de intervencién + Le comorbiides es muy frecuente, Los TED se acompafan, @ menudo, de problemes emacionales y de Conducta, sobre los que es necesari intervenir mediante precedimientos cognitivo-conductuales ajustades a las caracteristicas de estos sujetes, ensefiando nabildades e intracuciendo modificaciones en el entorno «La orientacién y apoyo a la familia|es una parte muy importante del tratamiento, Articulos Relacionados 1 RELEVANCIA DE LA PATI EN EL DESARROLLO OF LA PERSONALIDAD DURANTE LRINFRNCIA Y LA ADOLESCENCIA 1 StcoLociA DEL OESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR, 1 RELACIONES ENTRE EL OESARROLLO EMOCIONAL ¥ MORAL A TENER EN CUENTA EN EL AMBITO EDUCATIVO: PROPLESTA DE UN PaocaAMa Oe INTEAVENIGN 1 UTiioA® bet PERPILDE ATENCION Y DEL CUESTIONARIO TOAH EN NINOS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON. ISSN 1896-1385 © NFOCO® ONLINE <> hip infocop.esiiow_artcle asp7id=s4e

You might also like