You are on page 1of 13
COGUANOR NGO 4 010 2a, Revistin SISTEMA IN TERNACIONAL DE UNIDADES = Cst Esta norma constituye Ja segunda revision a fa norma 4 010 ta. Revisién "Sistema Internacional de Unidades (s", de fecha 3.82, la cual queda sustitulda por la presente. 1 OBJETO Esta norma tiene por objeto dar a conocer y definir las unidades y magnitudes adopta das en el Sistema Internacional de Unidades (SI). 2. DENOMINACION, La 10a. Conferencia General de Pesas y Medidas (1954) expresé, en su resolucién 6, ‘ia decisién de adoptar un conjunto de unidades fundamentales que internactonalmente se denominara sistema, en el que se establecen las seis unidades fundamentales que luego se definen, sin decidir cOmo se denominaré dicho sistema. - La Ila. Conferencia General de Pesas y Medidas (1960) tomé en su resoluclén 12, tos acuerdos siguientes: a) Denominar Sistema Internacional de Unidades al conjunto de ellas basado en las seis unidades adoptadas como fundamentales por la 10a, Conferencia, dos unidades complementarias, las umnidades derivadas y los mGltiplos y submGltplos decimales de dichas unidades, formados mediante prefijos. }} b) Adoptar como abrevi: las siglas Sl. ura internacional del nombre de dicho conjunto o sistema En la 14a, Conferencia General de Pesas y Meats (1971) se definig et mol, untdad de cantidad de sustancia, adoptada como séptima unidad fundamental. AGRUPACION DE LAS UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE. UNIDADES (SI) a) Unldades fundamentales 0 bésicas b) —_Unidades complementarias ©) Unidades derivadas 4. UNIDADES FUNDAMENTALES: 41d Unidad de _longitud: metro. Es la longitud igual al trayecto recotrido por la luz en el vacio durante 17299 792 458 s. 41.2 ‘Unidad _de_masa:__kilogramo, Est representado por la masa del prototio internacional del kilogramo, consistente en un bloque cllindrico de platino-iridio cuya Centinga Publicada en el Diario Ofictal el 3i de agosto dei19881, ' £ LUGUANOR NGO 4 010 4p Pca aiiura’y difimetro son iguales. Se encuentra en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas ‘en Sevres, Francia. 44.3 Unidad_de tiempo: segundo. Es, la_duracton de 9 192 631 770 perfodos de ‘la radlacién correspondiente a la transictén entre los dos niveles hiperfinos del esta- do fundamental del Stomo de cesio 133. Ad Unidad _de_corriente eléctrica: ampere (amperio). Es ta Intensidad de wna corrlente eiéctrica’constante que, mantenida en dos conductores paralelos, rectllineos, de fongitud infinita, de seccién ‘circular despreclable y colocados en el vacto a una distancia de un metro el uno del otro, produce entre ellos una fuerza Igual a 2x 10-7N por cada metro de longitud. rmodinémica: kelvin, Es la fracci6n 1/273.16. unto triple del agu: 4S Unidad _de_temperatura_ de In temperatura termodinamica del 4G Unidad _de_intensidad_lum Es la Intensldad tuminosa en una direccién dada de una fuente que emite una radiaci6n monocromStica de frecuencia 540 x 10'7 Hz y cuya intensidad radiante en esa direccién es 1/683 W/sr. ALT Unidad de cantidad_de_sustancia: mol Es la cantidad de sustancla de ‘Sun ‘sistema ae contiene tantas entidades elementales (Stomos, moléculas, tones, electro- “nes, otras particulas o grupos especificos de tales particulas) como ftomos hay en 0.012 kg de carbono 12. 42 _Simbolos de las_unidades fundamentales del Sl. Magnitud Nombre de ta unidad — Simboto Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo 8 Corriente eléctrica ampere (amperto) A Temperatura termodinémica kelvin K Intensidad tuminosa candela cd Cantidad de sustancla mol mol UNIDADES COMPLEMENTARIAS 5.1 Definiciones. 5.1 Unidad _de_Sngulo plano: _radién. el Singulo plato contenido entre dos radios de un circulo que cortan en fa circunferencia un arco de igual longitud que el radio. 5.1.2 Unidad _de_Sngulo_sélido: _estereorradién. Es el Sngulo sélido que, tenlendo su vértice en el centro de una esfera, corta de la superficie de ésta un Srea Igual a un cuadrado que tenga por lado el radio de la esfera, Continga COGUANOR NGU_4 O10 vie las unidades complementarias del SI. . Magnitud Nombre de la unidad Stmbolo Angulo plano radifin rad Angulo sdlido estereorradian sr Nota, Las unidades complementarlas son aquellas unidades que sirven para completar fel Sistema, ya que son fundamentales para ta formact6n de clertas unldades derivadas. 6. UNIDADES DERIVADAS Expresi6n de las unidades derivadas. Estas unldades se expresan en términos Ge Tas -watdadee Tandamenientes y las complementarlas mediante el empleo de los sitnbolos de Ia multiplicaci6n y la divisién. Algunas unidades derivadas tlenen nombres especiales y simbolos que pueden servir para expresar otras unidades derivadas en una forma més simple que en términos de las unidades fundamentales. Ejemplos de _unidades derivadas expresadas en términos de las_unidades_funda- Magnitud Nombre de la unidad Simbolo Superficie metro cuadrado Volumen metro cibico m® Velocidad metro por segundo m/s Aceleraci6n metro por segundo cuadrado m/s? NGmero de onda uno por metro. 1/m Densidad absoluta kilogramo por metro cGbico — kg/nt® Concentracién (de cantidad - mol por metro cGbico mol/m> Viscosidad cinemfitica metro cuadrado por segundo m/s 6.3 Unidades dert 6.3“ Unidades derlvadas con nombres especi Definiciones. Unidad _de_actividad radioactiva: becquerel. Es la actividad de una fuente radioactiva en la cual se produce una transformacion o una transicion nucleat por segun- ldo. G 6.3.1.2 Unidad de _cantidad_de_electr “Es la cantidad ide electricidad transportada en un segundo por una corrlente eléctrica de un ampere. de sustancia) Volumen espectfico metro cfibico por kilogramo — m3 /kg Luminancia candela por metro cuadrado cd/m Continta COGUANOR NGO 4 010 pects I 613 Unidad _de_capacitancia_eléctrica: _farad_(faradio Es la capacitancia de un’ cordensador eléctrico, entre cuyas placas se produce una diferencia de potenclal eléctrico de un volt cuando es cargado por una cantidad de electricldad de un coulomb. 6.3.1.4 Unidad _de_conductancia_cléctrica;’__slemen: Es la conductaneta eléctrica de un comictor, en el cual una corviente de un ampere es produciela por una diferencla de potencial eléctrico de un volt. 6.3.15 Unidad _de densidad de flujo magnético: tesla. la densidad de flujo mag- nético producida por un flujo magnético de un weber por metro cuadrado. 6.3.1.6 Unidad_de_diferencia_de_potencial_eléctrico_y_de fuerza clectromotriz: Volt (Woltio). Es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un conductor que transporta una corriente eléctrica constante de un ampere, cuando ta potencia disipada entre esos dos puntos es igual a un watt. 6.3.1.7 Unidad de dosis absorbida:__gray.. Es la dosts de rayos lonizantes, de afluen- cia energética constante, que al ser absorbida por una masa de un kllogramo le comunica un joule de energia. 6.3.1.8 Unidad_de energia: joule (julio). Es el trabajo que se produce cuando un punto sobre el que se aplica una fucrza de un newton, se desplaza una distancla de un metro en Ja direccién de la fuerza. 6.3.1.9 Unidad _de_flujo luminoso: lumen. Es el flujo luminoso emitido en un Snguto s6lido de un estereorradifn por una fuente puntual que tiene una Intenstdad luminosa uniforme de una candela. 6.31.10 Unidad de flujo magnético: weber. Es el flujo magnético que, al atravesar un circuito eléctrico de una sola espira produce, en dicho circulto, una fuerza electromo- triz de un volt, conforme el flujo se reduce hasta cero en un segundo a velocidad uni- forme. 6.3111 Unidad _de_freow hertz (hercio), Es la frecuencla de un ciclo por segundo, 6.9112 Unidad de fuerza: newton. Es la fuerza que, al aplicarla a un cuerpo con una masa de un kilogramo, le imparte una aceleracion de un metro por segundo cuadra- do. 63.113 Unidad de iluminancia: lux. Es la iluminacién producida por un flujo lyin noso de un lumen uniformemente distribuldo sobre una superficie de un metro cuadrado. Unidad_de_inductancia_eléctri henry. Es la inductancia eléctrica de ito cerrado, en el que se produce una fuerza electromotriz de un volt, cuando la cortiente eléctrica en el circuito varfa uniformemente a raz6n de un ampere pot segundo. 63.115 Un de_potencia:__watt (vatio). Es ta potencla que produce energia a raz6n de un joule por segundo. 6.31.16 Unidad de presién_o de esfuerzo: pascal. Es la presion o el esfuerzo de un newton por metro cuadrado. Nota: La Real Academia de la Lengua Espafola en su Edicién del ano 1984 designa esta unidad como "pascalio". Sin embargo, en documentos técnicos actuales se sigue designando como pascal. 6.3.1.17 Unidad de radiacian ionizonte equivalente: sievert. Es ta unidad St de dusts equivalente en el campo de Ia radioproteccién, : 6.3.1.18 Unidad de resistencia eléctrica: ohm (ohmio), Es la resistencia eléctrica Continga COGUANOR NGO 4 010 entre dos puntos de un conductor, cuando una diferencia de potenclal eléctrico constan- te de un volt aplicado entre dichos puntos produce en el conductor una corriente de un ampere, siempre y cuando dicho conductor no sea la fuente de alguna (uctz# elec tromotriz. 6.3.2 Simbolos ‘de las unidades derivados con nombres especiales. Magnitud Actividad radioactiva (radiactividad) Cantidad de elestrici, dad, carga eléctrica Capacitancia eléctrica Conductancia eléctrica Densidad det flujo magnético Diferencta de poten eléctrico, fuerza elec. tromotriz, tension Dosis absorbida, indi- ce de dosis absorbida, energia especifica, kerma Dosis absorbida equi- valente Energia, trabajo, ~ | | cantidad de calor Flujo luminoso Flujo magnético Frecuencia Fuerza Huminancia Inductancia Potencia, flujo radiante Presién Resistencia eléctrica Nombre de la unidad becquerel coulomb (culombio) farad (faradio) siemens tesla volt (voltio) gray sievert joule {julio) lumen weber hertz (hercio) newton Jux henry watt (vatio) pascal ohm (ohmio) Stmbolo Bq Gy Sv Im Wb Hz Expresion en términos de otras untdades cn AN Wb/m? W/A J/kg Jikg Nan Iin/m? Wb/A Is N/m? VIA Exptesl6n en términos de las tunldades fundamentales y complententa rlas Continga 5/3 | 6.4 Ejemplos _de_uni derivadas con nombres especiales. COGUANOR NGO _4 010 lades_derivadas, expresadas_en_t6rminos _de_las_unidades 63 Mognitud Nombre de la Sfmbolo_Expresign en términos unidad de las unidades funda- mentales Capacidad calorifica, joule por kelvin WK m?.kg.s?.K entropia Capacidad calorifica Joule por kilo- J/kg.K especifica, entropia gramo kelvin especifica Conductividad térmi- watt por metro W/mn.K makg.s? Kt ca kelvin Densidad de la carga coulomb por metro C/m eléctrica chibico Densidad de corriente ampere por metro A/m? cuadrado Densidad de energia joule por metro Jims chbico Densidad del flujo coulomb por metro C/m? eléctrico, densidad cuadrado superficial de carga eléctrica, carga por unidad de superficie, polarizact6n eléctrica Densidad de flujo watt por metro W/m? kgs térmico, irradiancia cuadrado Energia especifica Joule por kilogra~ JIikg m mo “Energia molar joule por mol Jmol m?,kg.s? mol Entropfa molar, joule por mol J/mol.K m?.kg.s°2.K! sol! capacidad calorifica kelvin molar Intensidad del campo volt por metro. vim mkg.s.At eléctrico Intensidad del campo ampere pot metro A/m Amt magnético Momento de fuerza newton metro Nem m?.kg.s7? Permeabilidad henry por metro H/m m.kg.s"? A? Permitividad (constan- farad por metro F/m mS ky te dieléctrica) Tensién superficial newton por metro, N/m Viscosidad dindémica pascal segundo Pas ContinGga plenentarias. Magnitud Aceleraci6n angular Intensidad radiante Radian: Velocidad angular COGUANOR NGO 4 019__ Nombre de la untdad Simbolo radi6n por segundo cuadra- rad/s” watt por estereorradién W/sr watt por metro cuadrado Wane? set estereorradian radin por segundo rad/s ms Ejemplos de _unidades derivadas_expresadas_en_términos_de_las_unidades 1 MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DECIMALES DE LAS UNIDADES INTERNA- CIONALES ~| 24 MGltiplos_y_submGltiplos_preferidos. Factor Factor, en palabras —Prefijo Simbolo 1 000 000 000 000 000 000 10'® um triton de veces exa E 1 000 000 000 000 000 10'° —mil billones de veces peta. P 1 000 000 000 000 10'2 un dillon de veces tera v 1000 000 000 107 —mil millones de veces —_giga G 1000 000 10° un millon de veces mega M 1000 105 mil veces kilo k 0.001 103 una milésima mill m 0.000 001 10° una millonésima micro at 0,000 000 oot una milmillonésima nano on 0.000 000 000 00f 10°"? una billonésima pleo P 0.000 000 000 000 001 10° una milbitlonésima femto tf 0.000 000 000 000 000 001 10°® una trillonésima ato a Continga . COGUANOR NGO 4 010 83 12 MGltiplos_y submGltiplos especiales. Factor Factor, en palabras Prefijo Simbolo, 100 10: cien veces hecto h 10 10! diez veces deca da 1 107 una décima dect d 0.01 10°? una centésima centl 8. UNIDADES QUE NO PERTENECEN AL SISTEMA SI, CUYO USO SE ADMITE 8.1 Unidades para_uso_general. Existen algunas unidades que por su uso tan el Sistema Internactonal de Unidades. Dichas unidades generalizado atin se emplean co ~{ son las siguientes: Magnitud Nombre de la unidad Sfinboto Valor en unidades SI min 1 min = 60s hn 1h = 60 min = 3 600s dia d 1d = 24h = 1 440 min = 86400 = (11/180) rad grado sexagesimal Angulo minuto sexagesimal 1" = (1/60)"= (17/1080) rad plano segundo sexagesimal —" 1" = (1/60)' = (17/648 000) rad Volumen litro 16L Ib = 1 dm? = 103 ms Masa tonelada t It = 10°kg Temperatura grado Celsius °c t = T-To; en dond Celsius t= temperatura Celsius T = Cualquler temperatura termodinamica To = 273.15 K Nota. La palabra "litro" puede ser empleata como un nombre espectal para et dectine- tro cibico, pero se recomienda expresar medidas de volumen de gran precision en wnt dades del Sistema Internacional de Unidades (SI) y no en Iitros. Continga roared Unidad_de_masa COGUANOR NGO 4 old 9/13, Unidades_para_uso_en_campos_especializados, 8.21 Definiciones. 8.2.11 Electrénvolt (electrénvoltio). Es la energta adquirida por un electr6n al pasar a través de una diferencia de potencial de un volt, en el vacio. Un electrénvolt es aproximadamente igual a 1.602 19 x 107" J. 8.2.1.2 Unidad_astron6mica_de distancia. Es la longitud del radio de ta Grbita circular no’ perturbada de wn cuerpo de masa despreclable, que se mueve alrededor del sol con una velocidad angular sideral de 0.017 202 098 950 radianes pot dia de 86 400 segundos efemérides. En el sistema de constantes astron6micas de la Unlén Internacional Astronémica el valor adoptado para esta unidad es: 14 1 AU = 1.495 98 x 10° m. 8.21.3, Parsec. Es la distancia a la cual una unidad astronémica subtiende un Sngulo de un segundo de arco. Aproximadamente: { pc = 206 264.8062 AU 18 1 pe = 3.085 680 248 x 10° m. tGmica_unificada, Es Igual a la fracclén 1/12 de la masa de un ftomo del niclido del carbono 12. Una unldad de masa at6mica umificada es aproximadamente igual a 1.660 53 x 102? kg. 8.2.1.5 Bar. 1 bar = 10° Pa = 0.1 MPa 8.2.2 ‘Simbolos de las unidades para uso_en_campos_espectalizados. Magnitud Nombre de la unidad — Simbolo Energia Electrénvolt ev Longitud (en astronoinia) unidad astronémica AU parsec pe Masa de un &tomo unidad de masa atémica unificada Presién bar bar 8. RECOMENDACIONES PARA LA ESCRITURA DEL Sl Escritura_de_simbolos de_unidades, 2 a) Los sfimbolos de las unidades permaneceréin inalteradas en el plural, deben ser ubicados después del valor numérico completo en la expresién de una magnitud dejando un espacio entre el valor numérico y el stmbolo de la unidad, y se escribirén sin punto final, a menos que el simbolo quede al final de “una oractén gramatical. EJemplo: Correcto Incorrecto Singular Plural, LA 5A 5 As 7 1 Wb 7 Wb 7 Wbs 7 1 kg 3 kg 3 kgs rkm 10 km 10 kms. ~ Im 80 m 50 ms e) d) e) COGUANOR NGO 4 010 lly, Tanto los simbolos como los nombres de las unidades del Sl, se deben escri- bir con letras minGsculas, Se escribe con mayGscula la primera letra del simbolo sdlo en el caso que el nombre de la unidad derive de un nombre propio. Ejemplo: S m metro 8 segundo Hz hertz Wb weber Cuando se escriba o pronuncie el plural del nombre de una unidad SI que responda a un nombre propio, permaneceré en singular; si este nombre pro- pio ha sido castellanizado se usarén, al igual que los nombres de las dem&s unidades, las reglas de la GramStica Espaftola, EJemplo: Singular Plural Una candels Slete candelas Un mol Tres moles Un kelvin Cincuenta kelvin Un ampere (amperio) Quince ampere (ampertos) Un farad (faradio) Dos farad (faradios) Un watt (vatio) Sesenta watt (vatios) Un newton Dieclocho newton El producto de dos unidades se indicar& preferentemente mediante un punto (). Este punto se podra omitir cuando no haya riesgo de confusi6n con otros simbolos. Ejemplo: 1 Jet Nimes t Nm Se leerf: un joule es igual a un newton metro. Para escribir ef nombre de un producto de untdades, se deben separat los nombres de las unidades con un guléi (-) 0 con un espacio. En el caso de nombrar una division de unidades se debe usar la palabra por, una sola vez en cada expresién, para indicar la relacién entre las untdades del hume- rador y del denominador. Ejemplo: N.s/m? = newton-segundo por metro cadrado 0 newton segundo por metro cuadrado. JK > = joule por kelvin. kg/m? = kilogramo por metro cuadrado. Note, Cuando se usa el sfmbolo de una unidad que coincide cou el simbato de un prefijo, se deberd tener cuidado especial para evitar confusiones. Por ejemplo, la unidad newton-metro debera ser escrita N.m o Nim; pero no podra simbolizarse como mN, ya que es el simbolo de milinewton, Continga n ura_de los mGltiplos_y submaltiplos decimales. a) Hy co) jd) 93 b) COGUANOR NGO _4 010 twis La division entre dos 0 ms unidades del St se deber§ indicar uttlizando una Hnea diagonal, horizontal 0 una potencta negativa. Ejemplo: Aceleracion = m/s*,_m_, ms? s Nota. La lnea diagonal no debe repetirse en una misma expresi6n; serfa incorrecto por ejemplo escribir: m/s/s. rE Los prefijos de los méiltiplos y submiiltiplos decimales se deben utilizar para escribir en una forma mAs simple las cantidades con potenclas de 10. Ejemplo: 12 300 m =~ 123 x tom = 12.3 km 0.000 000 007s = 7 x fo%s = Tons No se deben emplear dos prefijos seguidos 0 prefijos compuestos. Ejemplo: Correcto Ancotrecto nm (nahémetro) nym (milimicrémetro) Gm (gigémetro) Mkm_(megakitémetro) EI simbolo de un prefijo se usa para combinarlo con el simbolo de ta untdad al cual se une directamente. Ejemplo: Nombre Simbolo Correcto __-Simbolo_Incorrecto kilémetro km km nanosegundo ns ns En las unidades fundamentates del St, la unidad de masa {el_kilogramo), es la Ginica que por razones historicas contiene un prefijo. Los mbltiplos y submGltiplos, de dicha unidad de masa, se forman antepontendo uno de los prefijos a la palabra "gramo". Ejemplo: miligramo mg kilogramo kg Megagtamo Mg Petagramo Pg Escritura_de_unidades que no_pertenecen al Sly cuyo uso se_admite. La tonelada métrica, con simbolo "t", se puede usar como unidad de masa en el campo tecnolérico y en el comerclo; equivalente a 1 000 kg 6 1 Mg. : Cuando el radian, unidad SI del sngulo plano, no sea ta unidad adecuada, se puede utilizar el grado sexagesimal ¢on simbolo (°), y sus méltiplos y submaltiplos. Continga COGUANOR NGO 4 010 1t3 Escritura de_nGmeros. a) La parte entera y la parte decimal de un nfimero se deben separar ttsando . una coma o punto decimal. Cuando @f nGmero sea menor que ta unidad, se escribirfi un cero antes de la coma o punto decimal, Un nimero forma- do por varios digitos se debe escribir agrupando dichos digitos en grupos de tres; la parte decimal se agrupa hacla la derecha y la parte entera hacia la izquierda, a partir de la coma o punto decimal. Los grupos de tres digitos se sepetan entre sf dejando un espacio intetmedio, y se debe evitar el uso de cualquicr otro simbolo pata hacer separacién entre grupos. Cuando el nGmero sélo posea 4 digitos, enteros o dectmales, el espacio Intermedio no es necesario, excepto cuando esté en forma tabulada para guardar la uniformidad. Ejemplo: Correcto Incorrecto 0.125 2125 0.341 89 0.34189 8 209 785.314 173 8,209,785.314173 : 7:972 6 7372 3.4785 6 3.478 5 9 Escritura numérica de horas y fe a) Para la escritura numérica de horas, se deben emplear 3 grupos de dos digitos para indicar las horas, minutos y segundos con sfmbolos "h", “min” y ‘s" respectivamente, y separados un espacio fibre entre si. Ejemplo: Correcto Incorrecto 12 h 30 min 40 s 12h 30" 40" 09 h 25 min 9:25 hrs 6 9:25 x 16 bh 15 min 415 p.m. b) Para la escritura numérica de fechas, se colocaré primero el dato del afo utilizando ci atro digitos, seguidamente el dato del mes utilizando dos dtgi- | | tos y por Gltimo, se colocars el dato del dia utillzando dos digitos; dichos |; datos pueden separarse entre si por un gul6n ( - ) 0 un espacio en blanco. | Ejemplo: Correcto Ancorrecto, 1961-03-04 (4 de marzo de 1961) 4/3/61 1977-04-27 (27 de abril de 1977) THAI 1951 01.11 (LL de enero de 1951) S111 10. CORRESPONDENCIA Para la redacci6n de la presente norma se han tenido en cuenta: a) Norma Centroamericana ICAITI 4 010 fa. Revisién Sistema Internacional de Unidades (SI). Continofin COGUANOR NGO _4 010 tay ha Norma Guatemalteca Obligatoria COGUANOR NGO 4 010 ta. Revisi6n jstema Internacional de Unidades (SU). Norma Paraguayan NP {64 Recomendaciones para el uso de méltiplos, sub- miiltiplos y otras unidades del St. Le Systeme International d'Unités (SI). Bureau Interttational des Poids et Mesures. 5 €dition, 1985, Sc.:.3, France. ANEXO, Mientras se adquiere la costumbre en el uso de las unidades en el Sistema Internacional (SI), podr& colocarse entre paréntesis y a continuaclén de los valores SI que aparecen en cualquier documento, el equivalente de dichos valores expresado en unidades de cualquier otro s tema. Ejemplo: a) 25 kg (54.3478 libras espanolas) b) 95 m (311.6798 pies) c) 981 kPa (10 kgf/cm?) 60 000 Pa (8.7023 psi) ~ Ultima linea ~

You might also like