You are on page 1of 12
REVISION 1/4 Pagina - 1 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur Comunicaciones Industriales Practica 1 Integrantes: ......... Grupo de Laboratorio: Fechat ssssessees Instructor: Ricardo Zapata Tiempo estimado: 2 Hora Tema: COMUNICACION PROFIBUS ENTRE DOS PLCs $7-200 Objetivo General: & Realizar la comunicacién de dos PLCs $7-200 mediante la configuracién origen-destino, Objetivos Especificos & Asignar una funcién a cada PLC para que el uno se desemp se desempefie como destino. & Realizar un programa el cual permita la comunicacién entre los dos PLCs los cuales a su vez transmitan y reciban datos, como Origen y el otro PLC Marco teérico: Definicién de PLC Es un dispositivo electrénico que puede ser programado por el usuario y se utiliza en la industria para resolver problemas de secuencias en la maquinaria 0 procesos, ahorrando costos en mantenimiento y aumentando la confiabilidad de los equipos. La palabra PLC es el acrénimo de Controlador Logico Programable (Programmable Logic Controler). Step? Micro/Win Step7-MICRO/WIN es un programa de Siemens Energy & Automation que nos permite programar los autématas de la familia $7 (con CPU's 212, 214, 215, 216). Este software permite realizar la programacién del S7 de dos maneras: Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: Nimero de Resoluci Carrera: ‘Consejo de REVISION 1/4 Pagina - 2 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur a) Programacién KOP. Este tipo de programacién permite la definicién del funcionamiento del autmata de una manera visual. Asi, el programa obtenido siguiendo este método tendré apariencia de circuito. En este habré dos elementos importantes: los contactos y las bobinas. Los contactos son los elementos que representan una entrada del aut6mata; cuando ésta se active se cerraré en contacto y fluird la corriente por él. Las bobinas representan las salidas del autémata de manera que cuando llegue corriente hacia una de elias, se activaré la salida correspondiente. Ademés de estos elementos existen otros (que comentaremos mas adelante) que nos sirven para conectar las bobinas y los conectores de manera que podamos generar programas tan complejos como queramos. b) Programacién AWL. Mediante este tipo de programacién no visual, podemos generar programas de la forma que lo hacemos con cualquier lenguaje de programacién, pudiendo generar programas igual de complejos que mediante la programacién KOP. De hecho todo programa KOP tiene su correspondiente en AWLy viceversa Comunicacién Maestro-Esclavo Una comunicacién Maestro/Esclavo requiere un conjunto de reglas que especifiquen el intercambio de datos Grdenes. Estas reglas definen lo que se conoce como un protocolo de red o también un protocolo de comunicacién, Cable PROFIBUS PROFIBUS es un estdndar de red de campo abierto e independiente de proveedores, donde la interfaz de ellos permite amplia aplicacién en procesos, fabricacién y automatizacién predial. Este estandar es garantizado segiin los estiindares EN 50170 y EN 50254. Desde enero de 2000, el PROFIBUS esté fuertemente establecido con el IEC 61158, al lado de siete otros fieldbuses. El IEC 61158 se divide en siete partes, de nimeros 61158- 1a 61158-6, con las especificaciones del modelo OSI. Esa versién, que fue ampliada, incluyé el DPV-2. S-485. Utiliza un par de cobre trenzado apantallado, y permite velocidades entre 9.6 kbit/s y 12 Mbit/s. Hasta 32 estaciones, o més si se utilizan repetidores. Fig1. Cable Profibus. Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: Nimero de Resolucion Consejo de Carrera: REVISION 1/4 Pagina - 3 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur RS-485, RS-485 usa solo 2 sefiales y su tierra. RS-485 requiere de un protocolo “half duplex" para operar, dado que las mismas lineas son usadas tanto para trasmisién como recepcién. Todos los dipositivos RS-485 poseen drivers "tristate” que permiten a las UTR desconectarse de la linea una ver que trasmitieron su informacién, Normalmente, para este fin se usa un circuito temporizador automético habilitado por el flanco ascendente de la sefial de trasmisién. El temporizador habilita el circuito trasmisor durante el tiempo que dura el mensaje y lo deshabilita al terminar éste. Entre las aplicaciones tipicas de la norma RS-485, se encuentran los sistemas de control de acceso, los sistemas distribuidos de control industrial y os sistemas de seguridad casera. En todos estos casos, varias UTR reportan su informacién hacia una computadora central o bien reciben comandos de la misma Marco Procedimental: Para la comunicacién maestro-esclavo se debe realizar configuraciones similares, en ambos PLCs. 1. Al momento de conectar el PLC con la CPU se verifica que el PLC este en modo STOP. 2. Se establece la direccién de la CPU dando clic en Bloque de Sistemas y colocando el niimero de direccién que se desea para la CPU. Se verifica que la velocidad de transferencia sea de 187.5Kbits/seg, En la figura 2 se puede observar la direccién y la velocidad asignada al PLC 1 PLCL ig2. Configuracion de los pardmetros del PLC 1. Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: Nimero de Resolucion Consejo de Carrera: UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, REVISION 1/4 Pagina - 4 LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur 3. Clic en Comunicaciones y para verificar que la direc en Actualizar, tal como se aprecia en la Fig. 3. ion de la CPU este correcta se da doble clic Fig3. Verificacion del cambio de direccion en Ia CPU del PLC 1. 4, Dirigirse a la barra de meni dar clic en Herramientas y luego seleccionar Asistente de operaciones tal como se indica en la Fig. 4. Fld. Sclecelin de Asistente de operaciones. 5, Seleccionar NETR/NETW y dar clic en Siguiente. Ver Fig. 5. Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: Nimero de Resoluci Carrera: ‘Consejo de REVISION 1/4 Pagina - 5 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur Ca oe FigS. Seleccidn de NETR/NETW. 6. En esta pantalla se coloca el mimero de acciones que va a realizar el PLC, en este caso se coloca el niimero 2. Esto va a depender de lo que el usuario quiere que realice el PLC: solo lectura o solo escritura se coloca 1, pero como se quiere que el PLC envie y reciba datos se coloca el nimero 2. Clic en Siguiente. Esto se aprecia en la Fig. 6. Fig6. Configuracién del mimero de operaciones que va a realizar el PLC 1. 7. En la siguiente pantalla que aparece no se realiza ninguna configuracién y se da clic en Siguiente. Ver Fig. 7. Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: Nimero de Resoluci Carrera: ‘Consejo de REVISION 1/4 Pagina - 6 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur Fig?. Sin configuracién en esta pantalla, 8. (a) Se selecciona lo que el PLC va a realizar como primera operacién, en este caso recibe los datos (NETW). En Direccién del PLC se coloca la direccién del PLC que va a enviar los datos. Para las variables se coloca tanto las variables donde se van a escribir los datos como las que van a leer Jos datos y se da clic en Operacién siguiente tal como se observa en la Fig. 8. Fig8. Configuraci6n del PLC 1 para la eseritura de datos. 9. (a), Se selecciona lo que el PLC va a realizar como segunda operacién, en este caso envia los datos (NETR). En Direccién del PLC se coloca la direccién del PLC que va a recibir los datos. Para las variables se coloca tanto las variables donde se van a escribir los datos como las que van a leer Jos datos y se da clic en Siguiente tal como se observa en la Fig. 9. Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: Nimero de Resoluci Carrera: ‘Consejo de REVISION 1/4 Pégina-7 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur Fig9. Configuracién del PLC 2 para a lectura de datos. PLC2 10. En la figura 10 se puede observar la direccién y la velocidad asignada al PLC 2. 11, Clic en Comunicaciones y para verificar que la direccién de la CPU este correcta se da doble clic en Actualizar, tal como se aprecia en la Fig. 11 Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: Nimero de Resoluci Carrera: ‘Consejo de REVISION 1/4 Pagina - 8 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur Fight. Veriffeacién del cambio de direccién en Ia CPU del PLC 2. 12, Dirigirse a la barra de mend dar clic en Herramientas y luego seleccionar Asistente de operaciones tal como se indica en la Fig. 12. Figl2, Seleceidn de Asistente de operaciones. 13, Seleccionar NETR/NETW y dar clic en Siguiente. Ver Fig. 13. Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: Nimero de Resoluci Carrera: ‘Consejo de REVISION 1/4 Pagina - 9 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur Figh3, Selecctén de NETRINETW. 14. En esta pantalla se coloca el mimero de acciones que va a realizar el PLC, en este caso se coloca el niimero 2 para que el PLC envie y reciba datos. Clic en Siguiente. Esto se aprecia en la Fig. 14. Figl4. Configuracin del nvimero de operaciones que va a realizar el PLC 2. 15. (b) Se selecciona lo que el PLC va a realizar como primera operacién, en este caso envia los datos (NETR). En Direccién del PLC se coloca la direccién del PLC que va a recibir los datos. Para las variables se coloca tanto las variables donde se van a escribir los datos como las que van a leer Jos datos y se da clic en Operacién siguiente tal como se observa en la Fig. 15. Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: Nimero de Resoluci Carrera: ‘Consejo de REVISION 1/4 Pagina - 19 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur FigIS. Configuracién del PLC 2 para la lectura de datos. 16, (b). Se seleceiona lo que el PLC 2 va a realizar como segunda operacién, en este caso recibe los datos (NETW). En Direccién del PLC 2 se coloca la direceién del PLC 1 que va a enviar los datos. Para las variables se coloca tanto las variables donde se van a escribir los datos como las que van a leer los datos y se da clic en Siguiente tal como se observa en la Fig. 16. Figl6. Configuracion del PLC 1 para la eseritura de datos. 17. Desconectar el cable PPI del PLC y conectarlo al conector Hembra del cable serial multipunto. Conectar un PLC al conector macho del cable multipunto y el otro PLC al siguiente conector macho del mismo cable serial. Ver Fig. 17. Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: Nimero de Resolucion Consejo de Carrera: REVISION 1/4 gina - 1 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA| “X*:2€ PRoceoinnentos be PRACTICAS LABORATORIO | Comunicaciones industriales: ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur Figl7. Conexisn de los PLC's con el eable PROFIBUS. 18. Se da clic en Comunicacién y doble clic en Actualizar para verificar que ambos PLC’s estén enlazados correctamente. Esto se lo puede apreciar en la Fig, 18. ie oumeccn Pro ® cine Figh8. Conexién correcta entre los dos PLC’ s. Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Elaboracién: Fecha de Revision: ‘Nimero de Resolucién Consejo de Carrera: REVISION 1/4 Pagina - 12 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS, LABORATORIO | Comunicaciones industriales ‘CARRERA. Electronica ‘SEDE ‘Quito Campus-Sur Bibliografia: ‘ABC ELECTRONICS. [Online]. Available: http://www.abcinnova.com/articulos-e-informacion/18-ique-es- un-ple-y-que-beneficios-tiene.htm| Comunicacién serie maestro-esclavo {Online}. Available: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/enginy/index/assoc/Enginy_2/007_08v0/1p044.dir/Enginy_2007_ 08v01p044.pdf Smart. [Online]. Available: http://www.smar.com/espanol/profibus Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Fecha de Revision: Nimero de Resolucion Consejo de Carrera: Fecha de Elaboracién:

You might also like