You are on page 1of 2
4-FINALIDAD La doctrine social de la Iglesia tigre como fn principal la promecény liberacén integral del hombre en sup relacones con Bios, coreigo: Mmismo, conlos demas hombres y conlas cosas. Tal promociény [be Tacén tiene como exigencia fundamental la jsticia. 5-METODO La DSI utiza un método sercillo que tiere tres momentos: ver, ju@gary acuar A) VER: ¢s percibir la realidad con sensibilidad y preooupacién, porque se trata de cuestiores que afedian a la peare. Para ver hay que utilizar la intsigercia para infornarse y comprender los problemas, las situaciores de injueticia, sLe caup.as, los factores que las producen, los mecarismes y las pemonas que las reproducen. Para ver hay que analizar en equipo, orarizadamente, con la ayuda de las Gencias humaras y sociales, desde distintos puntos de vista, una misma realidadsodial. B)JUZGAR; ¢ irterpretar la realidad y distinguir lo ques proyedte de Dios sobre el hombre y sl mundo en la vida concreta de las persenas, colectividades y pueblos de-aquello que ro lo es Es también ilumirary valorar qué condune a la justiciay a la iberacién y qué a Ia injstica, opresiény dominacén Para interpretar la realidad ro hay que acomodarse a valores y tandendas sodeligicas que sean mayoritariamerts contrarias a los valores del Reino, pero fampocohay que ser neutral. Implica necesariamente establecer juicies de valor a favor de la wida, por toda vida, y en COPsecuendia en cortra de todo aquello gue viela y destruye los derechos de la OP carore C)ACTUAR: e: comprometerse en acciones concretas elegidas a favor de los valores del Reino, la que implica: trabajar para eliminar las bameras de desigualades, las estruduras y Ios mecanismes de injstida crear cordicones, grupos, comunidades, movimiertcos fara influir en la trareformacén de la sociedad en direcciénde Ia jeticia social, la verdad, la libertad y la paz. TRABAJO PRACTICO I Sintstiza los aspectos centrales de la DSI. IL Reflexiona y responder 1. ¢Porqué es importante conocer y aplicar la DS! ennunstra vida diana? 2 Frentz a los problemas sociales que ocurenen rucstro pai ¢Cual deberia ser nuestra actitud crstiana? 3. gAquéte puedes comprometer? “VE TU Y HAZ LO MISMO" fle 10. 37 LA DOCTRINA SOCIAL DELA IGLESIA Existen muchos problemas en nuestra socedad: hambre, falta de vivienda, desempleo, expictacién laboral, anaifabetsmo, desintegracién famliar, wiolacién de los derectos humanes, narcctrifics, delincuenca, trata de personas, sicariato, injustica socal, comupcén politica, maripuacién ideoligica, destrucdan del medio ambient, cisis de valores, terrorism, etc. Ariz estos y otros problemas de la seciedad, la Iglesia movida por su fdalidad y misién al Evargelio, presenta ura ersefarza conocida con al nombre de Doctrna Social de la iglesia ‘-ORIGENES La erefiarza social de la lglesia nacié del encuentro del mersaje evangélico y desus exigencias ~de/teticiay amor con kes problemas que sugen ena vida de la sociedad Esta enseflanza social dela iglesiat -Se inspira enla lucha de les profetas hebreos por la justia yenel llamado que hacelaBiblia de ayudar al débil y optimico, ~ Se funda en la vida y palabras de Jesucrsto que vino a traer la Buena Nueva a los pobres ya liberara lor oprimides (Le4,18) ~Se forma por la ersefiarza de los Padres de la Igesia, de los tabloges, y muy especialmerts porel magisterio de los titimes Papas La bilesia, desde sus inicios, haofrecido estas ereefiareas a todos los hombres. 2 DEFINICION La dectrina social de la iglesia 2s elcogunto de ensefianzss y onertsciones que Sere Ja Igfests para ikminer Ja realidad social. En palabras sencillas, 3 la aplicaciéndel mere aje evangélco a las realidades sociales. La doctrna social de la Iglesia: ¥ — &5 docttina porque se preserta como un corjurto de verdades que se ‘comurica mediante la ensefianea, ~ _ B socal porgue se refigre a los problemas de la vida del hombre en sociedad (vivienda, trabajo, derechos humaros, matrimonio, ejercico de la auipridad, relaciones intemacionales, etc 3. FUNDAMENTO: © mardamierte del amor ensudotle dimersién es el fundamento general de toda la doctrira social dela Iglesia (dt. Le 10, 25-28). Porello, la dodrira social dela Iglesia da respuesta a esta pregurta ;0dme debe amar el projimo en el contexts politico, scdal y econémico’, siperandode esta manera la tenderdia de considerar ala ‘economia o la politica como algo completamente separads de la moral, cuando en realidad es justamente alli donde el cristiano hace que-su fe indda ena vida temporal. No obstarte, existenfurdamertes especifices, que se pueden resumir en es cuntro princpics basicos de toda la dodrina social de la Iglesia. Estos pilares son: ladignidad dela persona humana, el bien comtn, la subsidianedad, ylaselidaridad

You might also like